Prisión de seis años por abuso sexual en Progreso

Mérida, Yucatán.- Una sanción de seis años y siete meses de prisión, así como una multa por la cantidad de 13 mil  877 pesos, fue parte de la sentencia establecida a Luis Santiago Ch. P. por el delito de abuso sexual agravado, cometido contra una menor de edad en el puerto de Progreso.

Como parte de la condena, también se estableció la reparación del daño moral a favor de la víctima por la suma de siete mil 500 pesos, la amonestación pública, la suspensión de sus derechos políticos, la restricción de acercarse a la víctima y le fueron negados los beneficios de sustitución de sanciones y condena condicional, dada la existencia de otras carpetas de investigación en su contra.

Mediante un procedimiento de juicio abreviado, el sujeto fue encontrado responsable del delito, cometido en un predio de la colonia Francisco I. Madero el día 4 de enero de este año, luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos que señalaban su probable participación en los hechos, mismo por el que fue vinculado en enero pasado.

Los hechos se habrían desatado cuando la víctima acudió a jugar con la hija de la pareja sentimental de Luis Santiago y éste aprovechó la ocasión para cometer actos lascivos en su contra.

La sentencia fue dada a conocer en una audiencia celebrada en el Juzgado Tercero de Control del Primer Distrito Judicial con sede en Progreso y en los próximos días tendrá lugar la audiencia para la ejecución de las mismas.  

Presentan Congreso MÁS FESAL

  • Conferencias, mesas panel y dinámicas
  • Karla Munguía, documentalista de Animal Planet y Mario D. Monroy, Director de la Orquesta de Cámara de Quintana Roo, invitados especiales.
Mérida, Yucatán.- Bajo la misión de contribuir al desarrollo de Líderes de Acción Positiva, el departamento de Relaciones Estudiantiles de la Universidad Anáhuac Mayab, presentó el Congreso “MÁS Fesal”, un espacio organizado por la Mesa Directiva y comités estudiantiles de la Federación de Sociedades de Alumnos en la institución. La jornada contó con la participación de conferencistas, concierto, mesas panel y dinámicas.

En el evento inaugural, que se llevó a cabo hoy en el Auditorio Gomory de la casa de estudios, se contó con la presencia del Dr. Narciso Acuña González, Vicerrector Académico de la Universidad. A lo largo de este encuentro, la comunidad académica participó en la plática “¿Qué es la Fesal?”, donde el comité, representando por Luisa Mariel González Varela, (licenciatura en Finanzas y Contaduría Pública), explicó que ser un integrante, es comprometerse con las actividades que propicien un mejor desarrollo académico.

En la mesa panel,  “Consejos de la Academia”, participaron directores de las diversas áreas de estudio: Mtro. José Antonio Silveira Bolio, Director de la División de Negocios; Mtro. Juan Antonio Anaya Sandoval, director de la División de Ingeniería; Mtro. Absalón Álvarez Escalante, Director de la Facultad de Derecho; Mtra. Marisol Tello Rodríguez, Directora de la Escuela de Comunicación; Mtro.  Yermak Duarte Rosado, Director de la Escuela de Diseño; Mtra. Martha Tello Rodríguez, Directora de la Escuela de Arquitectura; Dr. José Manuel Echeverría y Eguiluz, Director de la Escuela de Medicina; Dra. Martha Barrera Bustillos, Directora de la Escuela de Nutrición y Dr. Rolando Peniche Marcín, Director de la Facultad de Odontología.

Posteriormente, se realizó la actividad “100 Mayabitos dijeron”, donde los alumnos participaron en dinámicas de integración, para pasar a las conferencias “Afinemos México”, a cargo de Mario D. Monroy, Director de la Orquesta de Cámara de Quintana Roo, quien por medio de sus experiencias dentro de la música, exhortó al trabajo en equipo y el esfuerzo, que van de la mano con el liderazgo para obtener mejores resultados; un ambiente que comienza en las academias pero que continúa dentro de la cultura organizacional de cualquier empresa.

Al finalizar, se  presentó “Vida Salvaje”, por Karla Munguía, documentalista de Animal Planet, quien alentó a los jóvenes a no dejarse vencer por la frustración y comentarios negativos, sino creer en uno mismo y perseverar, tomando las riendas de la propia vida.

 En este bloque se contó con un Momento Playbacks y la interpretación de David Bacelis Euan (Diseño Industrial), como Bruno Mars; los participantes además participaron en la rifa de un viaje a la Riviera Maya.

En contexto:
El objetivo de la Federación de Sociedades de Alumnos es promover, organizar y dirigir la participación de sus integrantes en las actividades de las Escuelas, con los exclusivos propósitos de coadyuvar a la formación integral de los estudiantes y a la Universidad.
Mario D. Monroy, es catedrático y Director de Arte y Cultura de la Universidad Anáhuac Cancún.
Karla Munguía, fue elegida por Animal Planet para realizar documentales; fue escogida entre 34 mil solicitantes de todo el continente Americano. 

Más espacios de esparcimiento para personas mayores de 60 años

  • Instalan Clubes del Adulto Mayor de Tizimín, Sucilá, Río Lagartos y Panabá. 
Río Lagartos, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, sarita Blancarte de Zapata instaló este miércoles los Clubes del Adulto Mayor de Tizimín, Sucilá, Río Lagartos y Panabá donde entregó de manera simbólica los distintivos para los Abue-Guías de las agrupaciones “Otoño.com”, “Renacimiento”, "Zázil ek" y "Época de oro".

Ante las más de 80 personas mayores de 60 años que ya forman parte de los clubes, el director general de la institución, Limber Sosa Lara, convocó a los DIF municipales a trabajar coordinadamente con la instancia estatal para continuar generando espacios de esparcimiento y recreación, que permitan elevar la calidad de vida de quienes cimentaron el Yucatán de paz y seguridad que continúa fomentando el Gobernador Rolando Zapata Bello.
Es importante que valoren esos momentos que pueden dedicar a su persona. Ustedes tienen todo el derecho de disfrutar plenamente su tiempo, su espacio, además de continuar aprendiendo habilidades y desarrollando sus talentos en los talleres que se les van a impartir", indicó.
El alcalde de Río Lagartos, Juan Martín Contreras Celis, aseguró que la apertura de los espacios se realiza como reconocimiento por todo lo que dicho sector social le ha heredado al puerto.

Durante su intervención, el Abue- Guía Freddy Alonzo Conde destacó que junto con sus compañeros pretenden formar un grupo unido en el que puedan convivir y aprender.

En ese sentido, Vallejos Loría, quien dijo haber trabajado 48 años en la salinera de Las Coloradas, afirmó que acudir a los encuentros le permitirá darle un giro a su vida cotidiana, pues ya no sólo atenderá a sus familiares que no pueden caminar, sino demostrará que aún hay espíritu positivo para salir adelante cada día.

Por su parte, la titular del DIF municipal, Mery Soraya Alcocer Sansores, exhortó a las y los asistentes a disfrutar cada minuto en esta etapa de la vida en la que su realización debe ser prioridad.

Después de ver los bailes que presentaron las y los adultos mayores, las autoridades realizaron un recorrido por el módulo de la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA) “Yo disfruto la compañía de un adulto mayor”, así como por el de la clínica Médica Diabet “Campaña preventiva de diabetes en adultos mayores”, que brindan sus servicios de manera gratuita.

Estuvieron la directora de Atención a la Infancia y la Familia, Leandra Moguel Lizama, así como las presidentas de los Sistemas DIF de Panabá, Mariana de Jesús Meneses Pacheco; de Sucilá, Leydi Yolanda Manzanero Cardós, y de Tizimín, Ivonne Guadalupe del Río Pérez.







Capacitan a promotores de Prodemefa en primeros auxilios

Mérida, Yucatán.- A fin de generar hábitos que promuevan la salvaguarda de vidas humanas entre las poblaciones más vulnerables, personal de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) brindó capacitación en primeros auxilios a 74 promotores de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa).

En un comunicado se informó que el objetivo es que los conocimientos obtenidos se repliquen en sus hogares y comunidades para saber qué hacer y cómo actuar de manera oportuna ante cualquier emergencia.

Asimismo, éstos permitirán a los representantes de 33 municipios y 10 comisarías del estado, brindar las condiciones de seguridad básicas antes de la llegada de los servicios médicos.

El curso, que se impartió en las instalaciones de la Prodemefa,  incluyó diversos temas como atención de pacientes con hemorragias, heridas, quemaduras y fracturas, así como la correcta aplicación de la reanimación cardiopulmonar (RCP). También se les enseñó qué hacer ante la obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño (ovace).

De igual forma aprendieron qué es un botiquín y su contenido básico, el funcionamiento de los servicios de emergencia y la evaluación de la escena y el paciente.

Cabe destacar que en lo que va del año, a través de su Departamento de Prevención, Procivy ha brindado capacitado a 437 personas de diversos organismos como el Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán en Oxkutzcab, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) del DIF Yucatán, el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida y del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama).

Con estas acciones se continúa el fortalecimiento de la cultura de la prevención como política pública instruida por el Gobernador Rolando Zapata Bello, en los sectores educativo, empresarial y sociedad civil organizada.

Extraordinario interés por trabajar en la Cervecería Yucateca

  • Más de 10 mil candidatos acudieron a la Feria, lo que superó expectativas en más de un 300%
  • Cervecería Yucateca será parte fundamental en la reindustrialización y crecimiento económico del estado.
Mérida, Yucatán.- La Feria que Grupo Modelo organizó para reclutar al personal de la Cervecería Yucateca superó todas las expectativas al recibir más de 10 mil visitantes que acudieron con el objetivo de formar parte del equipo de la nueva planta que se ubicará en Hunucmá.

El director regional de Grupo Modelo en el Sureste, Eduardo Loges dijo que personal de recursos humanos, especialistas en cada área y directivos de Cervecería Yucateca atendieron de manera personalizada a los miles de aspirantes que asistieron a la Feria de Reclutamiento el pasado sábado 23 de abril.

Señaló que esperaban una muy buena respuesta con la asistencia de 3 mil personas, sin embargo, esto superó todas las expectativas en un 300%, es decir, tuvieron más de 10 mil candidatos.
Mencionó que esto los llevó a hacer ajustes importantes en el proceso de selección con el fin de agilizarlo y poder darle oportunidad a todos los interesados.

Entre los asistentes había profesionistas y trabajadores de todas las edades, niveles académicos y diversos perfiles que, aunque en su mayoría son personas empleadas en otras empresas, no quisieron perder la oportunidad de pertenecer a una compañía como es Grupo Modelo a través de Cervecería Yucateca y poder ser parte del regreso de Montejo y León Negra, las icónicas cervezas yucatecas, al lugar que las vio nacer.
Agradecemos a todos los participantes su esfuerzo, su entusiasmo y su paciencia. Trabajamos para darle respuesta personalizada a todas  y cada una de las más de 10 mil solicitudes que recibimos y seleccionar los perfiles más adecuados que nos ayudarán a materializar el sueño de producir nuevamente nuestras cervezas yucatecas desde su lugar de origen” agregó.
Recordó que las 400 vacantes que se ofertaron en la Feria son parte de la primera etapa de la Planta de Cervecería Yucateca en la que se producirán 5 millones de hectolitros, pero el plan es que la Planta crezca dos veces más hasta producir 15 millones de hectolitros, para lo cual se abrirán más oportunidades de nuevos empleos el el futuro. De esta forma, Cervecería Yucateca es ya un detonante de la reindustrialización y el crecimiento económico del estado y un modelo a seguir para otras empresas que deseen invertir en Yucatán.
Es muy importante señalar el  trabajo institucional y el apoyo que hemos recibido del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello; de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de las diferentes autoridades en los distintos órdenes de gobierno. Sin ese apoyo, este esfuerzo no hubiera sido posible”expresó Eduardo Loges.

Intenso calor en Yucatán: grados en Mocochá y Motul

Mérida, Yucatán.- Las altas temperaturas predominan en Yucatán. En Mocochá y Motul se registró 40 grados, en Ticul 39.5 grados, en Mérida 39.4 grados,  en Peto y Chocholá 39 grados, en Becanchén 38.5 grados, en Muna, Oxkutzcab y Cantamayec 38 grados. La mínima de  19 grados se registró en Oxkutzcab.

Para este miércoles se pronostica cielo  despejado a parcialmente nublado con 20 por ciento de probabilidad para lluvias dispersas en el oriente del estado. Temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer con viento de dirección este-sureste de 20 a 30 kilómetros y rachas superiores a 50 kilómetros por hora sobre la porción noroeste de Yucatán.

Los vientos en las costas y zonas marítimas desde Tabasco hasta Yucatán serán del Este y Sureste de 20 a 30 kph con rachas superiores de 40 kph (22 nudos) en Yucatán y olas de 1.2 a 2.1 mts. Efectos que se incrementarán en horas vespertinas a nocturnas con vientos de 40 a 50 kph (22 a 27 nudos) con rachas superiores y olas superiores a los 2.1 mts .

Los navegantes de embarcaciones menores no deberán hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán, así como la Sonda de Campeche.

Golfo de México: Cielo parcialmente nublado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y lluvias aisladas en Tamaulipas. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h en Tamaulipas y Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo parcialmente nublado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias aisladas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 60 km/h en Campeche y Yucatán.

Madre y alumna, con 9.2 de promedio y 10 en actitud

Mérida, Yucatán.- Con dos hijos, 46 años de edad, promedio global de 9.2 de calificación y unas ganas inmensas de salir adelante, Alma Delia Cauich Aké está a unos meses de concluir sus estudios en el Telebachillerato Comunitario de Tahmek.

Alumna y madre de familia, la señora Alma Delia cuenta que se vio en la necesidad de posponer la escuela debido a que eran varios hermanos en su hogar. Luego se casó, tuvo hijos, se dedicó a su familia y el tiempo simplemente fue transcurriendo.

A través de una convocatoria, se enteró del Telebachillerato Comunitario, una opción educativa que actualmente cuenta con 190 planteles en 80 municipios del estado. La modalidad permite iniciar o concluir sus estudios en el nivel medio superior a quienes habitan en localidades de menos de dos mil 500 habitantes y que no cuentan con un plantel de bachillerato en un radio de cinco kilómetros. 
Fui con la idea de inscribir a mi esposo, porque a él se lo solicitaron en su trabajo. Y quienes me atendieron, al recabar los expedientes, me preguntaron, ¿y tú, por qué no?. Lo pensé y dije, tienen razón, yo también me debo dar esa oportunidad. Así que regresé a mi casa por mis documentos y me inscribí”, relata Cauich Aké.
Asegura que fue muy difícil retomar sus estudios después de 20 años, pero sus hijos la apoyan en todo, especialmente cuando se trata de realizar tareas o investigar en la computadora, que es lo que se le dificulta más. También, expresó que es divertido sentir que se invierten los papeles, porque ahora son los hijos quienes ayudan a los papás con la tarea. “Ellos son pieza fundamental en mi crecimiento”, subraya.

Cursando el tercer año del Telebachillerato, Alma Delia expresa que se siente orgullosa por un logro que para ella significa “la satisfacción de estar aquí y saber que pude, que lo logré. La edad no nos limita, lo que queremos es salir adelante”.

Esta mañana, Alma Delia Cauich Aké formó parte de las beneficiarias que recibieron una beca económica para continuar y concluir sus estudios, en un evento encabezado por el Gobernador Rolando Zapata Bello, en el que se otorgaron 200 apoyos a madres estudiantes. 
Estudiando y leyendo, es como vamos a lograr que Yucatán sea más próspero. Aprendamos y salgamos adelante con nuestras ideas de superación”, finalizó la estudiante con excelente promedio y mejor actitud.

Madres estudiantes reciben becas económicas

  • El apoyo les permitirá continuar sus estudios en el Telebachillerato.
Mérida, Yucatán.- Hace más de 20 años, Alma Delia Cauich Aké por diversas situaciones no tuvo la oportunidad de ingresar a la educación media superior, pero gracias a las becas económicas que distribuye el Gobierno del Estado, ahora es una de las 900 madres que cuentan con este apoyo y estudian el Telebachillerato Comunitario.

En el marco del Día de la Madre, el gobernador, Rolando Zapata Bello y la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, encabezaron la entrega del pago de los respaldos a 200 mujeres de dicho total. 

Alma Delia, oriunda del municipio de Tahmek y mamá de dos hijos, aseguró que la beca es un reconocimiento al desempeño de las progenitoras que cursan el Telebachillerato, porque realizan el doble trabajo de estar pendientes de las tareas del hogar y de las actividades escolares.

“La beca nos hace comprometernos a terminar un ciclo de vida y ser un claro ejemplo para las futuras generaciones”, añadió Cauich Aké, quien además es ama de casa y se dedica a la venta de antojitos para apoyar en el gasto del hogar a su esposo, Guillermo May Kab, empleado en telecomunicaciones.

En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Zapata Bello señaló que el esfuerzo de las beneficiarias motiva a las autoridades a impulsar la educación como un elemento que genere oportunidades y que sea equilibrador en la sociedad, por lo que les pidió seguir en la escuela y en su momento aprovechar el sistema de Universidad Abierta y a Distancia.

“El mejor ejemplo que van a dar sus hijos es seguir estudiando y mejorar las condiciones de vida para ellos. Por eso como Estado lo que nos toca es generar condiciones para quien tengan las ganas de estudiar, estudie y de mejorar, mejore”, agregó el mandatario ante el titular de la Secretaría de Educación de la entidad (Segey), Víctor Caballero Durán.

Acompañado de la directora del Instituto de Becas y Crédito Educativo de Yucatán (Ibecey), Flor Díaz Castillo, el Gobernador también comentó a las beneficiarias la importancia de concluir su enseñanza, ya que actualmente están llegando al territorio diversas empresas que solicitan trabajadores con bachillerato o nivel superior.

Por su parte, Caballero Durán recordó que al inicio del actual ciclo escolar el Ibecey otorgó  poco más de 50 mil becas, que representan una inversión superior a 260 millones de pesos y el 54 por ciento de las personas favorecidas son mujeres, además de destacar que se está trabajando para que este apoyo llegue a más estudiantes de Telebachillerato.

Las beneficiarias son de Samahil, Kopomá, Chocholá, Cansahcab, Tahmek, Ixil, Yobaín, Tekantó, Xocchel, Chapab, Dzan, Quintana Roo, Tahdziú, Maní, Espita, Mama, Dzilam Bravo, Muxupip y Sanahcat.

Créditos Sociales, para reconocer a jefas de familia

  • En tres años se han distribuido cerca de dos mil apoyos en todo el estado.
Mérida, Yucatán.- Un total de mil 946 madres de familia, adultos mayores y personas con discapacidad se han beneficiado en los últimos tres años con la entrega de los Créditos Sociales, acción en la que se han ejercido más de 29 millones de pesos, que han contribuido a fortalecer la economía estatal y el desarrollo de los emprendedores yucatecos.

En el marco del Día de la Madre, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó los primeros 479 cheques del año a igual número de jefas de familia, con valor superior a los 12 millones de pesos, que les permitirá crecer sus negocios y generar oportunidades de empleo a otras personas que lo necesitan.

Prisciliana Cruz Castañeda, Delia Gabriela Us Narváez, Ana Beatriz Uc Galán y Cecilia Chuc Benítez fueron las primeras en recibir su cheque de manos de Ejecutivo estatal, quien destacó que la mejor manera de apuntalar sus proyectos es fortaleciéndolos a través de la inyección de recursos; por ello, la labor del Gobierno es apoyarles.

Con este recurso que hoy ustedes están recibiendo van a hacer que su negocio crezca y eso genera empleo en nuestro estado,  que no únicamente estamos impulsando con las grandes inversiones que están viniendo, sino también apoyando a la microempresa que son ustedes, subrayó ante la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

Al reconocer el compromiso de las yucatecas con el progreso del estado, Zapata Bello aseguró que este sector es un ejemplo del Yucatán sano, productivo,  en paz y  seguro, el cual se tiene que cimentar en el trabajo honesto y honrado, porque cuando se tiene un ingreso para llevar a casa conformamos una sociedad en armonía.

En evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, aseguró que con estos apoyos se les está dando a las mujeres la oportunidad de convertir un sueño en historias de éxito que les permitan mejorar el futuro de sus hijos y contribuir al progreso económico de la entidad.

Los Créditos Sociales fomentan y estimulan el desarrollo de micro negocios y actividades productivas, entre las personas de escasos recursos, de manera preferente mujeres, adultos mayores  y personas con discapacidad, que no pueden acceder a los apoyos que otorgan las entidades financieras tradicionales.

En esta ocasión las recursos servirán para emprender y fortalecer giros como tiendas de abarrotes, jugueterías, taller de costura y bordado, zapaterías, cocinas económicas, comercialización de productos típicos de la región y estéticas.

Valle del Sur registra cosecha histórica de hortalizas para exportación

Mérida, Yucatán.- A 13 años de iniciar operaciones en Yucatán, Compañía Agrícola Valle del Sur está a punto de cerrar su mejor año agrícola: “estamos cerca de lograr una cosecha récord superior a las 34,000 toneladas de hortalizas de exportación, lo que significa un aumento de aproximadamente el 10 por ciento respecto al ciclo pasado”, señaló el gerente general  Gerardo Díaz de Zavala.

Señaló que apenas se concluya con la cosecha de hortalizas, se trabajará en 500 hectáreas de maíz, cuya producción se destinará enteramente al mercado local, además de que en breve se iniciará la construcción de unos silos con secadora para tener una mejor calidad del producto.

 “Le estamos apostando fuertemente a este cultivo, y lo que es más importante, una vez que el proyecto de silos esté concluido tendremos el 100 por ciento de las tierras ocupadas”, agregó.
Recordó que hace 13 años Compañía Agrícola Valle del Sur inició trabajos en el cono sur de Yucatán en apenas 90 hectáreas, superficie a través de la cual desplazaron 290 contenedores con un total de 6,090 toneladas de hortalizas de exportación. “En aquella época apenas teníamos 150 empleados”, recordó.

Sin embargo, a 13 años de labor, “la empresa se ha consolidado de manera importante en esta parte del país y estamos ya trabajando sobre una superficie de 900 hectáreas de cultivos diversos”.

Indicó que en el actual ciclo ya desplazaron 1,596 contenedores a los Estados Unidos con 33,516 toneladas de hortalizas diversas pero, “esperamos concluir con una producción superior a las 34,000 toneladas de producción, lo que significará un volumen récord e histórico para la empresa”.

Mencionó que en el último año se habilitaron 100 hectáreas más de cultivo para llegar a una superficie total de producción de 900 hectáreas, lo que ofrece la oportunidad de tener dos ciclos de siembra de noviembre a mayo, lo que conlleva a la generación de 1,150 empleos directos.

Explicó que el 60 por ciento de la producción corresponde a pepino, otro 20 por ciento a calabazas diversas –amarilla, dura, italiana, espagueti y mantequilla- y el restante 20 por ciento es producción de berenjena, ejotes y pepinillo.

El 100% de la producción de hortalizas se destina a la exportación, especialmente a lo largo de la costa este de los Estados Unidos.

Por otra parte, señaló que apenas se finalice con esta cosecha, iniciarán con la siembra de 500 hectáreas de maíz blanco y amarillo, superficie de las que esperan obtener alrededor de 4,000 toneladas de ese producto, lo que significará un rendimiento promedio por hectárea de 8 toneladas.

Detalló que el 100 por ciento de la producción será para el mercado local y se estima generar alrededor de 200 empleos de manera directa.

Destacó que actualmente trabajan sobre un proyecto para dotar de la infraestructura necesaria para poder secar y almacenar el maíz a través de silos con secadora para eliminarle humedad al maíz. “El contar con los silos nos permitirá tener un producto de mayor calidad. Ya estamos trabajando en el proyecto y esperamos esté listo para el mes de junio próximo”, abundó.

Díaz de Zavala detalló que en la construcción de la obra se destinarán poco más de $6 millones. “Esto es una muestra de que le estamos apostando fuerte a este tipo de cultivo”.

No dejó pasar la ocasión para mencionar que en este proyecto se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán para consolidarlo a la brevedad, por lo cual agradeció el apoyo del titular del ramo.

De igual manera, apuntó que en enero pasado el Gobierno de Yucatán inició los trabajos de rehabilitación de más de 5 kilómetros de camino en la zona, lo que facilitará el proceso de desplazamiento de la producción desde el cono sur de Yucatán al puerto de Progreso, aunque esos trabajos igualmente ayudarán a campesinos de la zona a sacar sus cosechas.

Recordó que dicha obra fue un compromiso adquirido en campaña por el Gobernador Rolando Zapata Bello, la cual se está convirtiendo en realidad para los productores de la zona.

El papel de las mamás: primeras formadoras y educadoras

  • Autoridades estatales, sociedad civil y estudiantes celebran a las madres yucatecas.
Mérida, Yucatán.- Primera formadora, maestra, beata y verdadera salvadora del caos que vivimos conforman la figura de la madre, afirmó el escritor Alejandro Loeza Zaldívar, durante el tributo que autoridades estatales, sociedad civil y estudiantes rindieron a las mamás yucatecas.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, encabezó esta mañana el Día de la Madre en el parque en el que se encuentra el monumento dedicado a ellas, en el Centro Histórico de esta ciudad.

En la tradicional ceremonia que organiza la Liga de Acción Social, el orador aseguró que una progenitora nos aporta en los primeros años de vida, los cimientos del adulto que seremos y esa formación tiene dos singularidades: su entrega natural e incondicional a los hijos y las enseñanzas que nos brindan.

“Forman a mujeres y hombres de espíritu noble, y cuando algo ha fallado en nosotros, cuando no hay bondad o belleza en nuestros actos, nadie puede atribuírselo a ella, porque sólo ha sabido dar amor”, manifestó Loeza Zaldívar de su texto “Loa a la madre”.

El disertante puntualizó que si nuestra sociedad y cultura tienen algo de bueno, es legado de la ternura desinteresada de las madres.

El evento fue acompañado por piezas musicales como “Himno a la madre”, “Plegaria a las madres”, “Sólo tú” y “Manos de armiño” con la interpretación de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) dirigida por Pedro Carlos Herrera.

La pequeña Daniela Castillo Alonzo de tres años de edad, cautivó a los presentes con el poema “Las manos feas” del bengalí Rabindranath Tagore y la alumna de la Preparatoria 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Pamela Rosario Garrido Yáñez, declamó “A mi madre” de Gertrudis Gómez de Avellaneda.

Luis Pérez Sabido leyó de su autoría “Las flores de mayo” y fue nombrado el presidente de los festejos por los 90 años del parque en el que tuvo lugar el homenaje a la maternidad y que fue inaugurado el 12 de octubre de 1928.

Después estudiantes de las escuelas Modelo, “María González Palma”, “Eloísa Patrón de Rosado”, “Consuelo Zavala” y “San Agustín”, pronunciaron singulares poesías.

Posteriormente, Metri Duarte acompañado del presidente de la Liga de Acción Social, Héctor Navarrete Muñoz, y el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, depositaron una ofrenda floral ante el monumento dedicado a las mamás de Yucatán y montaron guardia de honor.

Los invitados especiales también formaron parte del acto, entre ellos, el rector de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Duch; así como integrantes de la citada Liga, Ariel Avilés Marín y Orlando Cámara García.


Destina SEDER 20MDP este año para programas de la mujer

Mérida, Yucatán.- Consciente de la fortaleza que representa la mujer del campo, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) tiene disponible este año más de 20 millones pesos para impulsar programas donde participa decididamente este sector yucateco.

El titular de la Seder, Juan José Canul Pérez recordó que mediante los programas Fondo de Micro Créditos del Estado (Fomicy), Programa de Desarrollo de Unidades Productivas, Campesinas e Insumos Rurales, conocido como “Producir” y Programa de Producción Pecuaria de Traspatio, entre otros, se está respaldando la iniciativa de las mujeres.

Agregó que mediante los programas de la secretaría –que ya están en marcha- se fortalecen la participación de la mujer en el desarrollo de Yucatán y se impulsa su espíritu emprendedor, con la visión de crear y alcanzar metas que transformen su entorno y genere bienestar para sus familias.

Canul Pérez informó que el Fondo de Micro Créditos del Estado (Fomicy), que son recursos que se manejan de manera revolvente, tiene presupuestado aproximadamente un millón 30 mil pesos, para entregar a las mujeres productoras que lo soliciten ante la Dirección de Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables.

Otro programa de importante alcance en la Seder, es el  Programa de Desarrollo de Unidades Productivas, Campesinas e Insumos Rurales, conocido como “Producir”, que este 2016 tiene un presupuesto de 7 millones 200 mil pesos. El programa contribuye a fortalecer el empleo y atender la demanda de autoempleo, mediante esquemas que benefician directamente a las mujeres del campo.

Asimismo, el Programa de Producción Pecuaria de Traspatio, que fortalece el tejido familiar y permite a los beneficiarios obtener un paquete de 10 aves -machos y hembras- para iniciar un pequeño proyecto o en su caso obtener el consumo de la ave o del huevo, tiene destinado este año recursos por 12 millones de pesos, aproximadamente. Al menos, los tres programas mencionados suman recursos por 20 millones 230 mil pesos.

El titular de la Seder  reiteró que la mujer juega un papel muy importante en la producción del campo, porque con su trabajo fortalece la cohesión social y aporta condiciones para el desarrollo de su entorno y de la entidad en general.

Bordan por el futuro de sus hijos

  • El DIF Municipal de Mérida, capacita a 96 madres de familia de Mérida y 5 comisarías

 Mérida, Yucatán.- En el marco del Día de la madre, la presidenta del DIF Municipal de Mérida, María Eugenia Ortiz Abraham, acompañada de su mamá, la señora María Eugenia Abraham Xacur, y la directora Loreto Villanueva Trujillo, visitaron la Tienda Mérida Tradicional, que cumplió su séptimo aniversario el pasado 7 de mayo.

En su tercera visita oficial a este lugar, la esposa del alcalde Mauricio Vila Dosal tuvo la oportunidad de ver los productos nuevos que se han diseñado especialmente para el aniversario: chales y caminos de mesa bordados en punto de cruz, cojines, zapatitos tejidos para bebés y productos para cocina, son algunos.

La presidenta del DIF Municipal también aprovechó la ocasión para felicitar a las mamás que estaban en el taller de costura y con ello extenderles la felicitación a las 96 mujeres que inscritas en el programa de capacitación y becas de “Mérida Tradicional”, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus familias.

La coordinadora del programa, Mónica Viera Pérez y la profesora Salomé Aldana López coinciden en que las beneficiarias utilizan el dinero de la beca para sacar a sus hijos adelante, absorbiendo los gastos escolares y médicos cuando se presentan los casos, por eso celebran con orgullo el aniversario de Mérida Tradicional, porque a través de este proyecto se ha logrado que en siete años, cientos de mujeres de este municipio se capaciten y aprendan las herramientas para generarse un auto empleo y mejorar la economía familiar.

Es así, entre diferentes técnicas de tejido y bordado con punto de cruz, sombra, rococó y deshilado, que también se impulsa y preserva una de las tradiciones más distinguibles de este Estado. Otro objetivo de este programa es que las mujeres tengan la opción de hacer de esta actividad un negocio, que pueden muchas veces realizar desde casa mientras sus hijos les acompañan.

Es el caso de la señora María Imelda Ek Ayala, beneficiaria de Chablekal, quien tiene una hija que asiste a la preparatoria: Con trabajo pero ya lo estoy aprendiendo, es lo que le digo a mi hija, nunca lo he hecho por eso no sabemos, pero cuando uno se pone a hacerlo aprende, hasta ella está aprendiendo ya.

La señora Imelda comentó también que con el dinero que recibe de la beca completa algunos gastos del hogar como la corriente o la escuela de sus hijos: Es lo que le digo a mi hija, yo quiero que tu estudies, yo no estudié, no sé leer, por eso quiero que tú estudies, pero se desanima y me dice que cuando me pide dinero le digo que no hay, pero entonces veo cómo hacerlo, para que yo le dé y siga estudiando, porque es la mejor herencia que le puedo dar.

Mérida Tradicional es un programa anual que le da una beca mensual de $500 pesos a mujeres que reciben semanalmente la capacitación e insumos para realizar bordados a mano, posteriormente estas piezas son llevadas a un taller de costura, ahí los tejidos y bordados se ensamblan y toman formas de diferentes productos como blusas, pañaleras, mantas para bebé, toallas, productos del hogar, entre otros. Actualmente están inscritas 96 mujeres, todas madres de familia, de colonias del sur de Mérida y las comisarías de Chablekal, Komchén, Plan de Ayala Sur, San José Tzal y Molas.


La tienda donde se pueden apreciar y adquirir estos productos está ubicada en calle 75, entre 40 y 42, número 166, de la colonia Montes de Amé. Todo el mes de mayo habrá precios especiales y sorpresas para las personas que realicen sus compras en esta tienda. 

Eligen al Maestro Distinguido Motul 2016

Motul, Yucatán.-  El profesor  José Manuel Medina Morales fue electo, con 36 puntos a favor, Maestro Distinguido Motul 2016, como resultado de la convocatoria para enaltecer la importante labor que desempeñan los docentes en el municipio.

El profesor Medina Morales inicio su vida docente en 1965 en Chichimila, luego  en 1968 impartió clases en San Crisanto, 1969, bajo a Motul a la comisaría de San Pedro Chacabal, en 1971laboró por dos años en la primaria Nicolas Bravo, destaca entre sus principales logros la fundación de la Esc. Primaria  Mario H Cuevas donde fue director por 12 años, el profesor se jubilo en 2005 al cumplir 40 años de labor docente. 

La comisión dictaminadora estuvo integrado por  la Mtra. Martha Leticia Pinzon Cachón, representante de la SEP, y los consejeros Manuel Ramirez Aviles, Miguel Enrique Tep Campo,Jorge Gaspar Fuentes Vidal, Geyder Santiago Cortes Torres.

El Prof. Miguel Tep Campo regidor de Educación, Cultura y Deporte, determino que en el marco del homenaje que se llevará a cabo el próximo 15 de Mayo en el monumento al maestro ubicado en la Col. Mario H Cuevas se hará la develación de la placa, posteriormente se ofrecerá un convivio a todos los profesores del municipio, mismo que estará encabezado por el alcalde de Motul CP. Vicente Euan Andueza.

Afectados por incendio reciben apoyo del Ejecutivo Estatal

Mérida, Yucatán.- En respuesta ante la difícil situación por la que atraviesan siete familias de la colonia Nueva San José Tecoh al perder totalmente sus precarias casas debido a un incendio, personal del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán, entregó material para que puedan edificarlas de nuevo.

El director general del IVEY, César Escobedo May, manifestó que los afectados forman parte de las 40 familias que desde el pasado tres de marzo les fueron asignados terrenos ubicados en la calle 56 entre 157 y 159 de la colonia referida y a quienes hayan calificado se les entregará en breve su convenio de asignación, para que más adelante puedan continuar sus procesos y trámites de regularización que les permitan contar a futuro con un patrimonio propio.

Personal de las Direcciones de Regularización  y Técnica llevaron láminas de cartón, horcones y varillas para  reconstruir los hogares siniestrados. El apoyo incluyó dos despensas con productos básicos,  otorgadas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán.

Celebra Presidenta del DIF Yucatán con felices mamás

Mérida, Yucatán, 10 de mayo de 2016.- Con la emoción de conocer a las niñas y los niños que nacieron en las primeras horas de este día,  la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, visitó los Hospitales Materno Infantil y General “Doctor Agustín O'Horán”, donde felicitó a las mamás.

Durante el recorrido por el “O'Horán”, Blancarte de Zapata celebró a Teresita de Jesús Canché Tuyub, quien al minuto 00:09 del Día de las Madres tuvo a una hermosa bebé que pesó dos kilos con 790 gramos y se llamará Reina.

En ambos nosocomios y acompañada del director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, la titular del Patronato DIF estatal les entregó a las mujeres obsequios y artículos que les servirán para los cuidados de los recién nacidos. 

En el Materno Infantil, las autoridades convivieron con Elsi Carolina Hernández Ojeda de 21 años, quien al minuto 00:33 de la mañana del 10 de mayo, recibió a su niña con un peso de dos kilos 585 gramos y estatura de 49 centímetros.

Por su parte, Monserrat Sosa López, compartió su felicidad con los visitantes y agradeció las atenciones de médicos y personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

Asimismo, Fabiola, Rubí, Rosa, Concepción y Michelle platicaron con Blancarte de Zapata y recibieron detalles que la Presidenta preparó especialmente para ellas en agradecimiento por haber compartido uno de los momentos más importantes de sus vidas. 

Estuvieron los directores de los Hospitales Materno Infantil, Margarita Viana Pizarro, y General “Doctor Agustín O'Horán”, Carlos Espadas Villajuana.

Nace en el Hospital O’Horán primer bebé del 10 de mayo

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día de la Madre se registraron seis nacimientos de infantes en los hospitales de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), donde la condición de las pacientes y los recién nacidos se reporta estable.

El primero de ellos ocurrió en el Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, a las 00:09 horas y correspondió a una niña con un peso de 2.790 kilogramos, hija de Teresita de Jesús Canché Tuyub, según informó el director de dicha institución, Carlos Enrique Espadas Villajuana.

Asimismo, señaló que  posteriormente, Rubí Guadalupe Caballero Huerta dio a luz un niño a las 02:50 horas con un peso de 2.450 kilogramos, en tanto que Rosa Alondra Pech, uno de 3.060 kilogramos a las 03:10 horas. Finalmente, a las 05:20 horas, nació una niña de 3.820 kilogramos, hija de Estefany Ferráez Delgado.

Por su parte, la directora del Hospital Materno Infantil de Mérida, Margarita Viana Pizarro, indicó que a las 00:33 horas, en ese sitio Elsi Carolina Hernández Ojeda tuvo una niña con un peso de 2.585 kilogramos Posteriormente, a las 03:05 horas, Fabiola Guadalupe Ku dio a luz un niño con un peso de 3.710 kilogramos.

Confirma UADY salida de Morcillo en la FILEY

  • El acuerdo de voluntades firmado por las partes concluyó el pasado 30 de abril, precisa en comunicado
Mérida, Yucatán.- Luego que el empresario y fundador director de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), Rafael Morcillo López anunció que, junto con el grupo que integran la asociación Leer por Placer AC, deja de prestar sus servicios por la “no renovación del contrato”, la UADY emitió este martes un comunicado informando que continuará celebrando la feria.

La Universidad Autónoma de Yucatán mantiene su compromiso con la comunidad universitaria y la sociedad en general de continuar celebrando la FILEY-UADY como parte de su Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo, con el apoyo de diversos organismos y destacadas personalidades del medio cultural, indica el documento.

Morcillo López abandonó la FILEY tras cinco años de organizarla.

La AUADY refrendó que contrató los servicios de “Leer por Placer”, A.C., a fin de que se encargara de la organización de la FILEY-UADY. “Conforme a lo previsto, ha llegado a su fin el contrato correspondiente. El acuerdo de voluntades firmado por las partes concluyó el pasado 30 de abril”.

El documento íntegro:
A la comunidad universitaria y a la sociedad en general:

Mérida, Yucatán, 10 de mayo de 2016.- La Universidad Autónoma de Yucatán desde su creación, en su etapa moderna hace 94 años, ha desarrollado de manera individual y en conjunto con otros organismos, proyectos en diferentes ámbitos (social, cultural, científico, entre otros), los cuales tienen y han tenido un impacto local, nacional e internacional.

La Feria Internacional de la Lectura, FILEY-UADY, es un programa cultural que la Universidad Autónoma de Yucatán ofrece desde 2012 a la comunidad universitaria y a la sociedad como parte de su responsabilidad social.

La Universidad Autónoma de Yucatán contrató los servicios de “Leer por Placer”, A.C., a fin de que se encargara de la organización de la FILEY-UADY.  Conforme a lo previsto, ha llegado a su fin el contrato correspondiente. El acuerdo de voluntades firmado por las partes concluyó el pasado 30 de abril.

La Universidad Autónoma de Yucatán mantiene su compromiso con la comunidad universitaria y la sociedad en general de continuar celebrando la FILEY-UADY como parte de su Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo, con el apoyo de diversos organismos y destacadas personalidades del medio cultural.

La Universidad Autónoma de Yucatán agradece a quienes hicieron posible las pasadas ediciones de la FILEY-UADY, especialmente a los miles de lectores que participaron en dichos eventos.

La Universidad Autónoma de Yucatán informará oportunamente a la sociedad los detalles de la organización de la FILEY-UADY 2017.

Atentamente
“Luz, Ciencia y Verdad”

Coordinación General de Comunicación Institucional

Universidad Autónoma de Yucatán

Hospital Materno Infantil, con nueva sala de servicio pre–parto

  • El donativo se deriva de los convenios de colaboración entre la MSU y el Gobierno del Estado
Mérida, Yucatán.- Como parte de los convenios de cooperación bilateral entre el Gobierno del Estado de Yucatán y la Universidad Estatal de Michigan (MSU por sus siglas en inglés), la institución académica estadounidense dotó de una nueva sala de triage al Hospital Materno Infantil de Mérida.

La entrega del espacio, que ayudará a clasificar por prioridades a las pacientes que llegan al área de Emergencia, es el resultado del fortalecimiento de lazos institucionales en materia de salud acordado entre ambas entidades.

Mediante esta colaboración, cada año grupos de estudiantes, entre médicos y premédicos, realizan una estadía en diversos hospitales locales como el General “Dr. Agustín O'Horán”, Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, así como el Materno Infantil y el Centro de Salud de Mérida.

Durante la entrega realizada por los propios residentes, la directora del centro, Margarita Viana Pizarro, explicó que la nueva sala será utilizada para que las pacientes reciban mayor atención previa al ser valoradas durante la etapa final de su embarazo.

 “El triage ayudará a agilizar el proceso en el área de Emergencia y Urgencia. Espero que disfruten su estancia y se lleven mucho aprendizaje”, expresó al dar la bienvenida a los alumnos.

Al realizar un recorrido en compañía del coordinador de Enseñanza del hospital, José Argáez Tuz y el director del Instituto de Medicina Internacional de la Facultad de Medicina de Osteopatía de Michigan, Sung Soo, Viana Pizarro precisó que los residentes también apoyan a las pacientes con donaciones que van desde pañales, hasta artículos diversos para las mujeres en periodo de lactancia.

Afirmó que los más de 30 estudiantes que recibe la institución, provenientes del MSU, trabajan con espíritu de comunidad y servicio, además de estar atentos al aprendizaje de la cultura yucateca.

Los políticos y el Día de la Madre

Mérida, Yucatán.- Con motivo del Día de las Madres, políticos yucatecos, desde el gobernador Rolando Zapata Bello, diputados y funcionarios, felicitan en redes sociales a sus progenitoras.
Mamá, las palabras no me alcanzan para agradecerte todo el tiempo y el amor que me diste. Feliz #DiaDeLasMadres, publicó el gobernador Zapata Bello.

El periódico El Universal publicó una nota titulada “Gobernadores, entre mimos y chanclazos. Mandatarios estatales recuerdan las anécdotas y las enseñanzas de sus mamás que los fueron forjando durante su vida”, donde Zapata Bello recuerda que Ofelia Bello Paredes, la mujer que le dio la vida, se enfocó en su formación académica y en los valores.
Me enseñó la práctica de la declamación, disciplina en la que gané un primer lugar en un concurso realizado en la secundaria”.
En las redes sociales el mandatario felicitó así a su esposa, la presidenta del DIF Yucatán:
Sarita, te felicito por ser una gran mamá, la felicidad de Monse y Rolo son prueba de ello. Feliz #DiaDeLasMadres.
El secretario de la Juventud, Luis Borjas ‏@luis_borjas publicó:
Felicidades a todas las mamás en su día. Gracias por traernos al mundo y ser el pilar de nuestra vida.
El delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Béjar compartió:

Mi mamá, es la que me ha enseñado, que el amor, no tiene límites, es mi apoyo y mi motor de vida, quien me motiva a ser, mejor cada día.
Pero de igual forma felicito a todas las madres, que día a día luchan para sacar adelante a sus familias y reconozco el esfuerzo que hacen. Ya que son un ejemplo para todos nosotros. #‎FelizDíaDeLasMadres.
El director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, Javier Osante Solís, publicó:
Porque me has enseñado y guiado a ser quien soy, gracias por tus enseñanzas y tu amor. Felicidades a mi Mamá y a todas las madres, ustedes son un ejemplo de dedicación y esfuerzo. #‎JavierOsante
El presidente estatal del PRI, Carlos Pavón Flores publicó:


Una fotito con mi mami. Es su día y ella trata siempre de consentirme, no se deja consentir, así es mi mamacita.
El presidente del PRI en Mérida, Jorge Augusto Sobrino Argáez, publicó:


Feliz día a quienes tienen el privilegio de ser mamás y por supuesto en especial a quien me regaló la vida, te quiero mucho mamá Mimisol Argáez Aguilar
El diputado local Daniel Granja ‏@DanielGranjaMX publicó:

Mamá ¡todo lo que soy es gracias a ti! Mi reconocimiento a todas las mamás en su día #FelizDíaDeLasMadres
La diputada federal y ex gobernadora yucateca Ivonne Ortega Pacheco publicó:
Hace algunos años ni siquiera imaginé que yo pudiera sentir tanto amor por otra persona. Cuando tuve a Álvaro Humberto en mis brazos por primera vez, mi corazón se llenó de emoción como nunca antes. Ese amor que yo siento por mi hijo, sé que lo sienten todas aquellas mujeres, que al igual que yo, son madres. Una madre no se detiene ante nada para que sus hijos tengan todo lo que necesitan para ser felices, no importa si están solas, por las circunstancias que sean, sacan adelante a la familia. Por eso quiero hacer un reconocimiento especial para las madres que además de atender a sus pequeños y hacerse cargo de una casa, también trabajan y trabajan duro para hacer realidad sus sueños. ¡Feliz Día de las Madres! 
© all rights reserved
Hecho con