Anuncian la XI edición del Torneo de Pesca del Isstey

Mérida, Yucatán.- Con el anuncio de grandes sorpresas durante el desarrollo de la competencia, esta mañana se presentó el XI Torneo de Pesca del Instituto de la Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), que tiene como objetivo fomentar la convivencia y sano esparcimiento entre los derechohabientes e invitados.

El evento – organizado con el Instituto del Deporte de Yucatán (Idey)- se celebrará los próximos viernes 1 y sábado 2 de julio, teniendo como sede las renovadas instalaciones del Centro Vacacional Costa Club, ubicado en las playas de Yucalpetén, comisaría de Progreso.

Durante su mensaje, el licenciado Juan Sosa Puerto, director del Idey, reiteró que las instituciones del gobierno estatal suman esfuerzos para el bienestar del deporte en todas sus facetas, estimulando  a la actividad física y convivencia entre los servidores públicos estatales.

“Es importante que en el año de su cuadragésimo aniversario, el Isstey continúe organizando este torneo que se convierte en una fecha muy esperada entre la derechohabiencia. Son palpables las muestras de hermandad y camaradería entre sus participantes, quienes estamos seguros disfrutarán de una muy buena pesca”, señaló Sosa Puerto.

Por su parte, Miguel Ramírez Muñoz, jefe del departamento de Cultura y Deporte del Isstey, detalló los pormenores de la competencia entre ellas que cada embarcación puede hacerse a la mar con tres derechohabientes del Isstey más dos invitados, e informó que, hasta el momento, se cuenta con un cupo máximo de 50 lanchas, cada una con un capitán asignado.

Afirmó que para garantizar la seguridad de los participantes se contará con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como de la Capitanía del Puerto de Progreso y entidades de salud. Además, se efectuará el monitoreo constante del clima, por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En cuanto a la premiación, el funcionario explicó que se otorgarán importantes premios como asadores importados, bocinas marca Bosé y bicicletas a los primeros lugares en las tres categorías que son “Pez más largo”, “Pez más pesado” y “Pez por especie”. También se llevará a cabo una convivencia la noche previa a la salida de las embarcaciones.

El costo de participación por equipo será de tres mil 500 pesos y las inscripciones estarán abiertas en las oficinas centrales del Isstey, situadas en la calle 66 entre 65 y 67 del Centro, a partir del lunes 16 de mayo teniendo como fecha límite de pago el jueves 30 de junio.

Al evento acudieron, el contador Manuel Medrano Ferrera, subdirector del área de Pensiones y Gestión Financiera, en representación del maestro Ulises Carrillo Cabrera, director general del Isstey, la licenciada Jéssica Enríquez Salazar, titular del Organismo Auxiliar de Prestaciones Recreativas y Hospedaje, el licenciado Óscar Cervera Herrera, subdirector del área Jurídica así como el juez del torneo, Manuel Mendoza Díaz. 

Oficina Móvil Nafinsa está en Mérida en apoyo a emprendedores locales

  • Permanecerá hasta el próximo sábado 21
Mérida, Yucatán.-  Para dar más y mejores herramientas a emprendedores micro, pequeños y medianos empresarios, el Ayuntamiento gestionó los servicios de la Oficina Móvil Nafinsa, dedicada en recorrer el país con su innovador concepto de capacitación y que esta semana llegó a Mérida donde estará hasta el 21 de los corrientes.

El alcalde, Mauricio Vila Dosal, realizó esta mañana una visita a la oficina móvil que está instalada a un costado del Parque de La Mejorada, a fin de constatar los buenos servicios que ofrece que son muy demandados por los meridanos.
Esta demanda de emprendedores y pequeños empresarios originó que el Ayuntamiento haya solicitado a Nafinsa extender la permanencia de la Oficina Móvil, que inicialmente estaría hasta este sábado 14, pero ahora continuará una semana más –expuso.
La Oficina Móvil es un tráiler adaptado con una sala de usos múltiples en su interior, con pantalla, sillas y aire acondicionado.

Vila Dosal acompañado de Adrián Plata Monroy, delegado de Nafin en Yucatán, y de Carolina Cárdenas Sosa, directora de Turismo y Promoción Económica del Ayuntamiento, saludó a los 30 alumnos de la Universidad Latino que al interior de la unidad tomaban el curso “Ventas para pequeños negocios” impartido por el consultor Ian Poot Franco.

Como parte de los cursos que imparte la Unidad Móvil están “Consíguete un Crédito”, “Sácale provecho al buró de crédito”, “Régimen de Incorporación Fiscal”, “Forma tu micro empresa”, “Crédito Joven: Herramientas para emprender”, “12 pasos para hacer tu plan de negocios”, “Ventas para pequeños negocios”, “Identifica a tu cliente y mercado”, “Cómo solicitar crédito en un banco”, entre otros.

Para participar en los cursos gratuitos que ofrece la Oficina Móvil no se requiere registro previo ni confirmación, es sólo acudir a la unidad ubicada en la calle 59 por 50, centro, de 10 a 13 horas y de 15 a 17:30 horas, de lunes a sábado.

La nueva generación de políticos requiere estar cada vez mejor preparada

  • Se llevó a cabo la tercera sesión presencial de la Escuela Nacional de Cuadros del ICADEP
Mérida, Yucatán.-El dirigente nacional del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (ICADEP), Guillermo Deloya Cobián encabezó la Tercera Sesión Presencial de la Escuela Nacional de Cuadros, con el objetivo de capacitar y formar a los jóvenes políticos de las 32 entidades federativas, los días 13 y 14 del presente.

En el primer día de actividades participaron la senadora María Cristina Díaz, secretaria General del CEN de la CNOP; Josh Daneshforooz, pacificador y conferencista Internacional; Dr. Miguel Carbonell Sánchez, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, quien ofreció la conferencia, “La Construcción del Estado de Derecho: Responsabilidad de Todos para un Mejor País”, y del Lic. Javier Sánchez Galicia, Consultor Político, con la ponencia, “Activismo Digital en Campañas Electorales”.

El presidente estatal priista, Carlos Pavón, instó a los jóvenes a prepararse continuamente. “Las nuevas generaciones de políticos requieren estar cada vez mejor preparados, es por eso que nuestro partido, se ha dado a la tarea de profesionalizar a las nuevas generaciones de políticos jóvenes, y en esta misión el Icadep ha hecho una excelente labor, sigamos adelante con ese tesón, con ese esfuerzo y con esas ganas de seguir aportando al bienestar y a la grandeza de nuestro país.

Por su parte Deloya, dijo sentirse muy orgulloso del  esfuerzo de renovación, de reactivación, en el cual el PRI siempre ha sido vanguardia. “Estamos muy contentos de tener dos generaciones graduadas y ahora ir por una tercera que está en curso y que se graduará próximamente, son cuadros con preparación, cuadros con argumentos y con ganas de trabajar por México, estar aquí en Yucatán con cerca de 400 jóvenes, es constatar la buena conducción que los priístas saben llevar a cabo, lo vemos y lo sentimos  en Yucatán, donde hay un gobierno que ha sabido responder y empatar con la gente”.

“Nos permite a través de estos jóvenes de la escuela de cuadros ser partícipes como mexicanos de lo bien que trabajan los gobiernos priistas, por ello estos jóvenes se están preparando, están en curso de preparación y seguramente serán los que propongan el México que está a punto de llegar creemos que la formación política y la educación son los buenos pilares sobre los que nos sostenemos”, puntualizó.

En su conferencia el Dr. Miguel Carbonell, habló acerca de la defensa de la presunción de inocencia del debido proceso legal e ilustrando a los asistentes, sobre la necesidad de construir políticas públicas viables en materia de construcción del estado de derecho de administración de justicia.

De igual manera habló acerca de los métodos alternativos de solución de controversias, “porque pensamos que por allí debe ir el futuro y que ha sido una bandera que en diversos momentos de su historia ha defendido el propio partido revolucionario institucional, así que en esta la de ir construyendo instituciones apropiadas y eficientes del estado de derecho, pues creo que las jóvenes generaciones del PRI, tienen mucho que aportar y que reflexionar”.

La Senadora María Cristina Díaz, en su charla con los jóvenes, dijo que las nuevas generaciones de políticos priístas tienen que proponer soluciones viables y aportar con conocimiento a la política actual, adecuarse y estar preparados a la realidad del país, “están llamados a estudiar, a prepararse y a elevar su nivel de conocimiento, porque eso los hará en el futuro mejores políticos., trabajemos con empuje y seamos guerreros de las causas de todos los mexicanos, seamos una militancia convencida y aportemos al desarrollo para lograr un México pleno”.

En el presidium también estuvieron presentes María Fernanda Bayardo Salim, Secretaria General del Icadep nacional, y Carlos Cetina Salazar, dirigente del Icadep Yucatán.

Policías reciben orientación sobre testamento ológrafo

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) dispongan de mayor información sobre las características del testamento ológrafo, se les impartió una plática durante la cual se resaltó la importancia de dicho documento.

El testamento ológrafo es la declaración de una persona que manifiesta, en un escrito de puño y letra, su voluntad respecto a lo que se hará con sus bienes después de su fallecimiento.

La plática estuvo a cargo del director del Archivo Notarial del Estado, Licenciado  Antonio Camino Mediz, quien al término recibió un reconocimiento del titular de la SSP, Comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, de manos del director jurídico de la corporación, Licenciado Alejandro Ríos Covián Silveira.

 Camino Mediz exhortó a los policías estatales, a comprender plenamente e interesarse por este acto personal e intransferible que brinda seguridad jurídica a la familia,.

"Para evitar problemas y contratiempos a nuestros seres queridos, es importante dejar todo en orden" expresó el funcionario.

Los invitó a acudir al Archivo Notarial del Estado para que reciban asesoría en la realización del trámite, y los instó a preparar la documentación requerida.

Los elementos formularon preguntas para profundizar en el conocimiento del tema y despejar dudas, con el ánimo de hacer lo necesario por la tranquilidad y el bienestar de sus familias.

Se le atora su pie, no puede frenar y choca

Mérida, Yucatán.- El Centro Histórico de la ciudad volvió a ser escenario de otro accidente entre una motocicleta y un automóvil, en esta ocasión en la calle 66 con 55, en que no hubo lesionados de consideración, reportó la Policía Municipal.

Informó que a las 11:45 horas, cuando Gabriel Arcángel O.B. manejaba su motocicleta Honda Titán de norte a sur sobre la calle 66 y al percatarse de la luz roja que le marcaba el semáforo intentó frenar, pero su pie se le atoró en un pedal y siguió su marcha hasta estrellarse con el vehículo Honda Accord, con placas ZAH 9564 conducido por Gladys T.V., quien transitaba con luz verde sobre la calle 55 de poniente a oriente.

Por el impacto, el coche quedó con la salpicadera delantera izquierda abollada y la llanta ponchada, en tanto, la motocicleta, que cargaba varias bolsas con envases pet vacíos quedó tirada sobre la acera y su cargamento esparcido por varios metros.

Según se supo, el conductor de la motocicleta se dedica a la venta de jugos y tortas y su vehículo no estaba asegurado, por lo que se estableció un acuerdo con la empresa aseguradora del automóvil para cubrir los gastos.

“Gano poco, no tengo mucho dinero, esos envases pet los recolecto para ayudarme y apenas llevo seis meses pagando la motocicleta…, no sé que voy a hacer”, comentó, tras recibir el auxilio de los paramédicos municipales, quienes le atendieron una pequeña herida en el antebrazo.

Inicia la Semana de Yucatán en México 2016

  • Abre sus puertas la cuarta edición de esta muestra, en el Palacio de los Deportes.
Ciudad de México.- Con la representación del presidente Enrique Peña Nieto, la subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo, Teresa Solís Trejo, inauguró acompañada por el gobernador Rolando Zapata Bello, la Semana de Yucatán en México con la participación de 240 expositores y 147 creadores de los cuales 40 son cantantes; 29, bailarines; 12, comediantes, y 66, músicos.

El gobernador Zapata Bello estimó una afluencia de 120 mil visitantes desde este día y hasta el próximo 22 de mayo en el Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes de la Ciudad de México.

Acompañado del representante del Gobierno de la Ciudad de México, Felipe Carrión Castillo, y del coordinador General de Delegaciones Federales de la Secretaría de Economía (SE), Jorge Cantú Valderrama, señaló que fomentar y promover que los mexicanos conozcamos las riquezas que cada una de nuestras entidades ofrece es fundamental, y recordó que en Yucatán tres de cada cuatro turistas que llegan son nacionales.  

Tras reconocer el esfuerzo de productores, emprendedores, artesanos y empresarios, Zapata Bello refirió que actualmente el estado experimenta una “comunión entre innovación y desarrollo tecnológico y ahora más que nunca con un dinámico proceso de reindustrialización, con nuestro pasado, cultura y tradición, es precisamente lo que nos convierte en una entidad atractiva para quien desee invertir, para quien desea hacer vínculos comerciales y por supuesto, para visitantes y turistas por igual”.
Queremos que descubran porqué Yucatán es un lugar ideal para conocer, en sus 106 municipios, pero también para estudiar, comerciar, invertir y vivir. Porque es un hecho que el ambiente de cohesión social que se vive, junto con el enfoque en innovación que hemos construido en los últimos años, nos convierten en una excelente opción para hacer negocios e impulsar el comercio, finalizó ante la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata, y dirigentes nacionales de cámaras empresariales.
En su turno, Solís Trejo resaltó la conectividad aérea del territorio que lo acercan al resto del país a través de los 20 mil asientos semanales que se ofrecen con vuelos a 10 ciudades mexicanas y otro considerable número hacia Estados Unidos, Belice, Canadá, Cuba e Italia.
Yucatán es referente para la  inversión y la competitividad. Su fortaleza representa una oportunidad para invertir hacer alianzas para el mercado nacional, pensando en las industrias creativas, con una visión global; porque el mundo merece conocer a este estado por su extraordinaria riqueza”, puntualizó luego de augurar un rotundo éxito a esta muestra.
A nombre de la iniciativa privada, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la entidad, Juan José Abraham Dáguer, remarcó el esfuerzo realizado entre el Gobierno del Estado y el sector para impulsar este evento, que ya se coloca como el escaparate ideal para atraer más clientes de la región centro del país, porque nuestros productos pueden competir en cualquier mercado del mundo, país o zona geográfica.

La exhibición abrirá de 10 a 21 horas y en ella se puede encontrar artesanías, ropa, calzado, gastronomía, dulces tradicionales y panadería, entre otros. En el ámbito artístico se llevarán a cabo 20 espectáculos gratuitos con la participación de la Orquesta Típica Yukalpetén, la Vaquería Yucateca, el Ballet Folclórico del Estado, la Compañía de Danza Clásica y el montaje Picardía Yucateca. En total asistirán 147 creadores de los cuales 40 son cantantes; 29, bailarines; 12, comediantes, y 66, músicos.

Celebran XVII aniversario de la UTM

Mérida, Yucatán.- Con la visión de proponer un esquema de vinculación realista y flexible entre producción y productividad, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) celebra su XVII aniversario con el compromiso de que en Yucatán se le seguirá apostando a la educación de calidad para consolidar un estado competitivo, productivo y exitoso.

El encargado de la Rectoría Rodrigo Cejudo Valencia, reconoció la labor de cada uno de los trabajadores de la casa de estudios y felicitó el esfuerzo que día a día realizan personal docente y administrativo en la formación de los Técnicos Superiores Universitarios (TSU), Ingenieros y Licenciados.
Hoy suena fácil decir que contamos con 16 programas de TSU y 8 licenciaturas e ingenierías, suena fácil decir que este año contamos con una matrícula de más de 3 500 alumnos. Y sería muy cómodo para nosotros pensar que después de todos estos logros nuestra tarea está hecha y la visión con la que fue creado nuestro centro de estudios ya está cumplida” afirmo Cejudo Valencia.
Agrego que se aspira a continuar siendo un referente en materia de educación superior, después de 17 años la Universidad ha concluido con la primera etapa la de consolidación de un centro con una oferta educativa que de verdad hace la diferencia para nuestro estado.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, aseguro que,  “El hablar de educación es hablar del futuro de lo que estamos construyendo hoy para que las próximas generaciones a quienes les corresponda tener ese momento en su vida lo hagan en mejores condiciones, la visión de don Víctor Cervera Pacheco de construir espacios como esta Universidad con el cual se le dio un gran impulso a la educación”.

Karla Cascante Vera, ex alumna de la primera generación de la UTM envió un mensaje en representación de todos sus compañeros, de igual forma se entregaron 84 reconocimientos al personal que cumplió 5, 10 y 15 años de servicio en la Universidad, de igual forma se reconoció la labor de los ex rectores.

Posteriormente las autoridades inauguraron una sala interactiva donde los alumnos de la carrera de Tecnología de la Información y Comunicación podar mostrar sus logros académicos.



Estudiantes de bachillerato conocen la FGE

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado comunicó que 52 estudiantes de bachillerato del Instituto Piaget visitaron el edificio de la dependencia para conocer las instalaciones y las múltiples áreas de trabajo con las que cuenta esta corporación.

Conocieron los diferentes equipos de alta tecnología que se utilizan en el área de Servicios Periciales para colaborar en la integración de carpetas de investigación por diferentes casos; también abundaron más en las funciones que ejecuta el Servicio Médico Forense.

También acudieron al auditorio, en donde recibieron una charla informativa sobre prevención del delito, en específico, en redes sociales, por parte de autoridades de la Policía Cibernética adscrita a la Policía Ministerial de la FGE y conocieron más sobre las funciones que realiza el Escuadrón Canino K9 de esta corporación.

En este recorrido, que forma parte de una estrategia permanente de colaboración académica entre la FGE con diferentes instituciones educativas, los estudiantes visitaron las áreas de Servicios Periciales y conocieron más sobre la labor que realiza el Ministerio Público.

Así, se les explicó la forma en que esta Fiscalía atiende las denuncias que los ciudadanos interponen ante la autoridad y la forma en que se trabaja para buscar el beneficio de la sociedad, siempre con apego a Derecho y conforme a lo que la ley establece en los diferentes casos.

Avizoran un Yucatán más competitivo con Zona Económica Especial

  • Diputados  federales se reúnen con empresarios yucatecos
Mérida, Yucatán.- La creación de la Zona Económica Especial, Yucatán no sólo tendrá beneficios fiscales sino también mayor inversión en infraestructura que hará más competitiva a la entidad, afirmaron los diputados federales  Alfredo del Mazo Maza, Lucelly Alpizar Carrillo y Jorge Carlos Ramírez Marín durante una reunión con empresarios y funcionarios del Gobierno del Estado.

Indicaron que bajo esas condiciones, Yucatán podrá atraer empresas y generar empleos de calidad, lo que permitirá seguir impulsando el desarrollo de esta región, un objetivo que comparten el gobierno de la República y la Cámara de Diputados.

Invitados por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, Juan José Abraham Dáguer, los diputados del Mazo Maza, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y Ramírez Marín, vicecoordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, encabezaron, junto con el directivo, el primero de tres talleres informativos que ofrecerán sobre la creación y los alcances de la Zona Económica Especial en el Estado,

La reunión se realizó de manera privada en el Salón de Consejo de la Canaco-Servytur, con un grupo de empresarios del sector agroindustrial.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello, asistió el coordinador de asesores, Erick Rubio Barthell, así como el secretario de Innovación, Investigación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez.

En la reunión  participaron también la diputada federal Lucely Alpizar  y José Manuel López Campos, secretario general de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco).

Posterior al taller, los diputados Del Mazo, Ramírez Marín y Alpizar Carrillo y el presidente del CEE, Abraham Dáguer, ofrecieron una rueda de prensa.

Vocación productiva de Yucatán
Entre otros conceptos, los legisladores afirmaron que el gobierno del Estado y la iniciativa privada jugarán un papel fundamental para crear la Zona Económica Especial en Yucatán. Ésta se definirá en función de la vocación productiva del Estado y sería en una sola o en varias áreas que se definirán con base en una serie de estudios muy puntuales.

El diputado Del Mazo indicó que el objetivo es impulsar el desarrollo en esta zona a fin de reducir la brecha de desigualdad que existe entre el norte y el sur del país: "En las últimas tres décadas, el norte registró un crecimiento del PIB del 47%, cuando en el sur sólo creció el 7%", apuntó el legislador mexiquense.

El diputado federal dijo que, no obstante que se esperan recortes en el presupuesto de 2017, el sur recibirá recursos para establecer las zonas económicas especiales y para hacer más obras de infraestructura que impulsen la productividad y la competitividad en esta región.

En el caso específico de Yucatán, el diputado Del Mazo afirmó que este año recibió un presupuesto de 23,600 millones de pesos, que representó un aumento del 5%, cuando el presupuesto federa tuvo un decremento, de manera que el Estado resultó beneficiado a pesar de las condiciones adversas del gasto público nacional.

El diputado Ramírez Marín destacó los beneficios fiscales, en materia aduanera y de inversión en infraestructura que traerá la creación de la Zona Económica Especial en Yucatán.

Turismo, actividad consolidada
Comentó que no es un traje a la medida, sino habrá que confeccionar el traje que requiere Yucatán para aprovechar de la mejor manera posible esta figura que le confiere la ley.

Consideró que la agroindustria, la industria de la transformación, la innovación y la investigación y las tecnologías de la información son áreas de oportunidad que puede aprovechar Yucatán para definir la vocación de la Zona Económica Especial.

El turismo, dijo, no está considerado en las zonas económicas especiales, debido a que es una actividad consolidada.

Ramírez Marín explicó que, una vez definida el área que abarcará la Zona Económica y su vocación productiva, se nombrará un Administrador Único, que puede ser de la iniciativa privada, y se elaborará un Plan Maestro de Desarrollo que regirá dicha Zona.

Destacó que el gran trabajo que realiza el gobernador Zapata Bello, con resultados en diversas áreas, en materia de inversiones y generación de empleos, son factores que contribuirán a que Yucatán despegue aún más con la creación de la Zona Económica Especial.

El empresario Juan José Abraham agradeció a los legisladores federales y en particular a Ramírez Marín sus gestiones para lograr que Yucatán sea considerado entre los 10 estados que pueden crear sus zonas económicas especiales, una concesión que traerá grandes beneficios a la economía estatal.

El líder del Consejo Coordinador afirmó que el sector empresarial confía en que se aprovechará muy bien esta oportunidad, indicó que ven señales claras de obras y acciones que mejoran la conectividad y la infraestructura en Yucatán y destacó que existe la posibilidad de que la Zona Económica no sólo beneficie a las nuevas inversiones, sino también a las empresas que ya están instaladas en la entidad.

Pronostican 70% de probabilidad para lluvias

  • Temperaturas muy calurosas durante el día y probabilidad para lluvias sobre la región.
Aunque se pronostican lluvias, siguen las altas temperaturas. En Oxkutzcab se registró 40 grados, en Mérida 39.7 grados, en Ticul 39.5 grados, en Mocochá y Peto 39 grados, en Becanchén 38.5 grados y en Cantamayec 38 grados. La mínima de 20 grados se registró en Tantakin.

Para este viernes se pronostica cielo parcialmente nublado a nublado, con 70% de probabilidad para lluvias menores a 25 milímetros acompañadas de actividad eléctrica en el centro y occidente del estado. Se prevén  temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

En las costas y zonas marítimas de Yucatán los vientos serán del Este y Noreste de 37 a 46 kph con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.4 mts, no se descarta el incremento repentino en la velocidad del viento y la altura del oleaje.

Los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precaución en las costas y zonas marítimas desde el Sur de Veracruz hasta Yucatán, incluida la Sonda de Campeche.

Para las próximas 24 horas, continuará el establecimiento de una vaguada en el occidente de la península de Yucatán en combinación con el ingreso de aire marítimo tropical hacia la región, generarán condiciones de cielo parcialmente nublado a nublado con probabilidad para lluvias menores a 25 mm acompañadas de actividad eléctrica en los tres estados de la región, así como temperaturas muy calurosas durante el día en la mayor parte de la península de Yucatán y temperaturas cálidas al amanecer. El viento será del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras de Yucatán y Sonda de Campeche.

Campeche. Cielo parcialmente nublado a nublado, con 60% de probabilidad para lluvias acompañadas de actividad eléctrica en el norte, oriente y sur del estado. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y temperaturas cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al nor-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h sobre la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, incrementado los nublados por la tarde, con 40% de probabilidad para lluvias en la porción norte y sur del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de componente este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h.

En México hay 2.1 millones de desocupados: INEGI

Ciudad de México.- En el trimestre enero-marzo la población desocupada en el país se situó en 2.1 millones de personas y la tasa de desocupación correspondiente fue de 4% de la Población Económicamente Activa (PEA), porcentaje menor al reportado en el periodo enero-marzo del año pasado, que fue de 4.2 por ciento, informó el INEGI.

Al presentar los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) durante el trimestre enero-marzo de este año, informó que para el primer trimestre del año en curso, la PEA del país se ubicó en 52.9 millones de personas, que significan 59.2% de la población de 15 años y más.

En este periodo, un total de 50.8 millones de personas se encontraban ocupadas, cifra mayor en 973 mil personas a la del primer trimestre de 2015.

La población subocupada llegó a 4 millones de personas en el trimestre enero-marzo de 2016, para una tasa de 7.9% respecto a la población ocupada, proporción inferior a la de igual periodo de 2015, que fue de 8.1 por ciento.

Con series desestacionalizadas, en el trimestre en cuestión la tasa de desocupación registró un ligero descenso frente al trimestre anterior (4.2% vs 4.3%).

Durante el primer trimestre del presente año, la población de 15 años y más disponible para producir bienes y servicios en el país fue de 52.9 millones (59.2% del total), cuando un año antes había sido de 52 millones (59.2%).  El incremento de 911 mil personas es consecuencia tanto del avance demográfico, como de las expectativas que tiene la población de contribuir o no en la actividad económica.

Mientras que 77 de cada 100 hombres en estas edades son económicamente activos, en el caso de las mujeres 43 de cada 100 están en esta situación.

Informó que poco más de la mitad de la población ocupada (50.6%) se concentra en las ciudades más grandes del país (de 100 mil y más habitantes); le siguen las localidades rurales (menores de 2 500 habitantes) donde se agrupa 20.6% de la población ocupada total; los asentamientos que tienen entre 15 mil y menos de 100 mil habitantes (urbano medio) albergan 14.8%, y finalmente, el resto de los ocupados (14%) residen en localidades de 2 500 a menos de 15 mil habitantes (urbano bajo).

Al considerar a la población ocupada con relación al sector económico en el que labora, 6.4 millones de personas (12.7% del total) trabajan en el sector primario, 12.8 millones (25.3%) en el secundario o industrial y 31.2 millones (61.5%) están en el terciario o de los servicios.  El restante 0.5% no especificó su actividad económica.  Los montos correspondientes que se presentaron en el periodo enero-marzo de 2015 fueron de: 6.5, 12.2 y 30.8 millones de personas, en el mismo orden.

Sara Poot Herrera, primera yucateca en la Academia Mexicana de la Lengua

  • Destaca por su trabajo sobre sor Juana Inés de la Cruz.
Ciudad de México.-.- Con un discurso sobre la vida, obra y la estrecha relación de sor Juana Inés de la Cruz con Yucatán, la doctora Sara Poot Herrera se convirtió en la decimotercera mujer y primera yucateca en ingresar a la Academia Mexicana de la Lengua.

En el auditorio “El divino Narciso” de la Universidad del Claustro de Sor Juana), a la que asistió el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, en representación del gobernador, Rolando Zapata Bello, se reconoció el trabajo de Poot Herrera y sus aportaciones literarias.

El acto adquirió un significado importante para las letras hispanas, porque se realizó en el Convento de San Jerónimo, donde siglos atrás, la Décima Musa escribió poesía, sonetos, sátira y su testimonio como monja, mujer y ciudadana.

La destacada investigadora de la Universidad de Santa Bárbara, California, busca ampliar horizontes de la obra de sor Juana con nuevas rutas de investigación y una documentación articulada, que nos ayudaría a entender a uno de los personajes más importantes de nuestro país, porque “Juana de Asbaje es pensamiento, acción y palabra", según afirmó.

Como parte del protocolo, la escritora y miembro de la AML, Margo Glantz, respondió a Poot Herrera con un texto en el que enfatizó la aportación de la nueva integrante sobre la investigación que hizo sobre la relación que la monja tuvo con Yucatán, al encontrar que fue su primo político y originario de nuestro estado, Juan Caballera, el benefactor para su ingreso al referido claustro.

La elección de la intelectual para formar parte de la Academia se efectuó en enero del 2014, a propuesta de Glantz, Javier García Diego y Fernando Serrano Migallón, quienes forman parte de la misma; ella se integrará por Yucatán, además de los otros treinta y seis miembros, de los cuales siete son mujeres, y otros cinco honorarios.

Sus aportaciones para preservar el español, con más de 500 millones de hablantes en el mundo, le otorgaron su lugar en esta institución y el mérito pone al territorio a la vanguardia en la conservación del patrimonio cultural de la nación.

La directora de la fundación UC-Mexicanistas (Intercampus Research Program) tiene un compromiso férreo con la preservación del idioma y las derivaciones del lenguaje de las letras mexicanas.

Su labor en el fomento de las artes en la entidad es notoria, ya que sus aportaciones han consolidado proyectos como la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey) y le han valido las Medallas “Héctor Victoria Hidalgo” del Congreso del Estado en 2008, y la Yucatán en 2009, entre otros reconocimientos.

Asistieron a la ceremonia, que se realizó la noche de este jueves, la senadora Angélica Araujo Lara, la escritora Beatriz Espejo, y en representación del Secretario de Cultura del Gobierno de la República, Rafael Tovar y de Teresa, acudió Marina Núñez Vespalova.

Bordadoras conocen “Ixkeem, el arte de las tejedoras mayas”

  • El encuentro propició el intercambio de conocimientos milenarios de las mujeres mayas de Guatemala y Yucatán dedicadas al tejido y bordado.
Mérida, Yucatán.- Un grupo de aproximadamente 20 mujeres mayas de los municipios de Abala, Valladolid, Maxcanú, Peto y Maní, visitaron “Ixkeem, el arte de las tejedoras mayas” la gran exposición de indumentaria guatemalteca en el Museo Regional de Antropología Palacio Cantón.

Las mujeres disfrutaron de un recorrido exclusivo a las 111 piezas de huipiles, joyería y tocados, piezas arqueológicas, un telar de cintura y diversos objetos que van narrando en el guion museográfico la historia de una tradición hereditaria arraigada hoy en día en la región maya de Guatemala.

Las mujeres visitantes son parte de los grupos de los proyectos productivos de bordado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y fueron invitadas por el Museo a conocer esta exposición que refleja el sentir de una región, de un pueblo, de su gente, y en especial, de sus mujeres quienes son las protagonistas en el arte del tejido.

Las visitantes descubrieron un sinfín de técnicas, materiales, colores e iconografías que vieron plasmados en los textiles guatemaltecos y pudieron hacer una comparativa de sus propias técnicas y trabajos de bordados, descubrieron sus similitudes y sus diferencias para enriquecerse.

Con la guía de la arqueóloga Pilar Cantón Méndez, del área de Comunicación Educativa del Museo, recorrieron los 4 grandes temas que abarca la exposición: Emblemas de identidad, Tradición milenaria, Simbolismo y cosmovisión y Trajes ceremoniales cofradías y uso diario. Ataviadas con sus propios trajes bordados, nuestras visitantes, disfrutaron del colorido del arte textil guatemalteco, portando en sus hipiles arte realizado por sus manos y que son parte de su cotidiano y su cultura.

La exposición estará abierta hasta el 22 de mayo de este año.

Peso a Peso crece por confianza de productores: RZB

  • Insumos, herramientas y equipos del programa llegan al sur del estado.
Tekax, Yucatán.-  El gobernador Rolando Zapata Bello entregó insumos, herramientas y equipos del programa Peso a Peso en beneficio de mil 527 productores del sur del estado, con una inversión superior a los 11 millones de pesos.

Zapata Bello entregó a María Echeverría May, de Oxkutzcab, fertilizantes para utilizarlos en las diez hectáreas donde tiene sus cultivos de maíz, soya y sorgo, superficie a la que se traslada desde las cuatro de la mañana para trabajar acompañada de su esposo, Samuel Guillén Uc, y posteriormente comercializar las cosechas.

En el parque de béisbol “La unión”, en Tekax, destacó que la voluntad, decisión y confianza de todos los hombres y mujeres del campo, así como el apoyo de las autoridades, permiten que este esquema crezca y los beneficios lleguen a más regiones del territorio.
Ustedes confían en sus autoridades; cada año son más quienes acceden al programa y eso demuestra que vamos por el camino correcto, porque en la medida que haya más gente seguirá creciendo Peso a Peso. Por eso tenemos que hacerlo juntos, paso a paso y de esta manera podemos trabajar y producir nuestros alimentos, afirmó Zapata Bello ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez.
Reiteró que tan importante es apoyar la llegada de nuevas empresas al estado para generar empleos, así como entregar a los campesinos todo lo necesario para trabajar la tierra, ya que el objetivo es que Yucatán crezca económicamente y que todos avancen juntos.

Ante los alcaldes de Oxkutzcab, Antonio Romero Chel, y de Tekax, Josué Couoh Tzec, el secretario recordó que para aplicar dicha estrategia la Seder ha tenido una importante transformación mediante un nuevo modelo de gestión que ordena las funciones, la operación y los servicios de atención, lo que permite cumplir en tiempo y forma con la distribución de los insumos y equipos.

Recordó que la inversión para la actual edición del programa es de más de 110 millones de pesos, con aportaciones por igual de productores y autoridades. Los recursos, añadió, permitirán aumentar los beneficios de las siembras en todas las regiones del territorio y fortalecer la seguridad alimentaria de la entidad.

En esta ocasión, se apoyó a personas de Chapab, Chumayel, Dzan, Mama, Maní, Oxkutzcab, Santa Elena, Teabo, Tekit, Ticul, Akil, Cantamayec, Chacsinkín, Mayapán, Peto, Tahdziú, Tekax, Tixméhuac y Tzucacab.

A través de Peso a Peso se podrán usar en los terrenos de esos municipios fertilizantes, herbicidas, alambre de púas, mallas, grapas, láminas, equipos apícolas, alimento para ganado, bovino, aves y cerdos, además de piezas de labranza como coas, picos, machetes, carretillas, saco de semillas y motosierras.

Aplicarán exámenes de control de confianza a policías municipales

  • Un paso más hacia la profesionalización de la corporación municipal
Mérida, Yucatán.- El Cabildo aprobó por unanimidad la propuesta del alcalde, Mauricio Vila Dosal, para signar un convenio de colaboración con la Secretaría General de Gobierno para la aplicación de exámenes de control de confianza a integrantes de la Policía Preventiva Municipal y Tránsito del Ayuntamiento.

La Comuna pagará $5,000 por cada grupo de evaluación y el primero que lo presentará estará formado por 54 policías, y quienes lo acrediten obtendrán una certificación cuya vigencia será de tres años.

El monto señalado es para evaluaciones de nuevo ingreso, de permanencia, de promoción, de portación de arma y para la actualización y verificación de perfiles de puestos de agentes ya evaluados. 

En sesión ordinaria, que inició alrededor de las 13:15 horas, además del tema anterior se discutieron asuntos sobre la entrega de permisos de uso de suelo, donación de terrenos, y el informe referente a la cuenta pública de abril y las modificaciones presupuestales correspondientes al mismo.

En cuanto al informe financiero de abril, se obtuvieron ingresos que ascienden a la cantidad de $219.330,349 en tanto que los egresos fueron por $201.953,701.

En otro asunto, los regidores aprobaron por mayoría –regidores del PRI y la del PVEM votaron en contra- las obras que se realizarán con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y que corresponden a la segunda priorización del año que consisten en la construcción de 219 obras.

La inversión asciende a $45.256,507 y servirá para la ampliación de electrificación, de red de agua potable; construcción de calles, baños, cocinas, dormitorios, piso y techos firmes, y mejoramiento de calles en beneficio de 25,613 personas.

Algunas colonias en donde se efectuarán los trabajos son: el Roble Agrícola, San Juan Bautista, Tamarindos, Amalia Solórzano, Ampliación Miraflores, Centro, Cinco Colonias, entre otras, y en comisarías como Dzununcán, San José Tzal, Cholul, Dzitya, Komchen, y Molas.

También, los regidores aprobaron por unanimidad la convocatoria de la licitación pública para la reparación de banquetas, como parte del mejoramiento de la imagen urbana del Centro Histórico a contratarse con recursos del Fondo de Obras.

Asimismo, autorizaron la factibilidad de uso de suelo para el establecimiento de tres restaurantes, de tres tiendas de autoservicios y de un vídeo-bar en diversas colonias y fraccionamientos de la ciudad.

El Cabildo aceptó en donación los predios marcados con los números 280 de la calle 3 con una superficie 168.19 m2 y 318 de la calle 49 diagonal con una superficie de 375.37 m2, los cuales serán otorgados por la Inmobiliaria y Promotora Real de Yucatán, para áreas verdes.

De igual manera se aceptó en donación de Paseos de Yucalpetén, el área de vialidad de la calle 1 G con una superficie de 276 m2 ubicada en el Fracc. Montecristo para vialidades.

Dispendio de recursos en la asignación de obras del Ramo 33

  • El grupo edilicio del PRI señala que hay una desproporción en la asignación de recursos del Ramo 33.
  • El alcalde llama "empleados municipales" a las autoridades auxiliares que fueron elegidas mediante el voto ciudadano.
Mérida, Yucatán.-  La aplicación desmedida de los recursos asignados al ramo 33, donde se beneficia a una sola persona con varias acciones de vivienda y la falta de un ordenamiento vial en las bicirutas, donde se han ocasionado varios accidentes, fueron manifestados por las regidoras priistas María Jesús Monjiote Isaac y Diana Herrera Anduze, respectivamente, en la sesión ordinaria de Cabildo de esta tarde.

En su intervención, Diana Herrera precisó que no existe una proporción en la asignación de recursos del Ramo 33 para el combate a la pobreza, pues en el Comité de Participación Ciudadana se asignan varias obras a una misma persona.

"Aclaro, no estamos en contra de la necesidad de la ciudadanía. Estamos en contra del dispendio y derroche de estos recursos que son para el combate a la pobreza, pues cuando se puede ayudar a más personas, se asignan varias obras para beneficiar a una sola familia", dijo.

La edil priista María Jesús Monjiote Isaac dijo que es tal la afluencia de usuarios a las bicirutas que se organizan los domingos en Paseo de Montejo, el paseo nocturno el primer sábado de mes y los sábados en el Fracc. Las Américas, que ya hace falta un ordenamiento vial por los accidentes que ahí ocurren, pues a las bicicletas se han sumado el paseo con mascotas, carreolas, patinetas, patines, corredores y diversas agrupaciones que organizan actividades.

Comisarios, electos por ciudadanos
Los ediles priistas estamos a favor del medio ambiente y la movilidad urbana, por lo que proponemos que se realicen los estudios correspondientes para que las bicirutas sean contempladas en un programa de expansión en esta administración municipal para que regrese al sur de la ciudad, como alguna vez hubo y que se considere al Oriente y Norte para que más ciudadanos puedan disfrutar de este exitoso programa", dijo Monjiote Isaac.

En su intervención, el edil Alfonso Seguí Isaac cuestionó al alcalde Mauricio Vila Dosal porque no ha atendido una solicitud de 11 comisarios que se quieren reunir con el primer edil, quien respondió en su "mensaje final" de la sesión ordinaria de Cabildo de esta tarde, que si los comisarios y comisarias quieren hablar con él, primero tiene que ser a través de las cadenas de mando municipal.

"No puede ser que a ocho meses de esta administración municipal, ya se le haya olvidado al alcalde Mauricio Vila Dosal que tanto él como nosotros los regidores y las autoridades auxiliares de las comisarías, fuimos electos por el voto ciudadano y a ello nos debemos", dijo el edil priista.

En la cuenta pública, el regidor Rudy Airan Pacheco Aguilar señaló que se percibe un desorden administrativo en las cuentas por pagar, pues la lista de proveedores muestra adeudos del año pasado que se siguen pagando. Fue aprobada con el voto en contra del grupo edilicio del PRI.

Al final de los asuntos a tratar, el grupo edilicio del PRI dio su voto a favor en siete de los nueve puntos a tratar propuestos por Vila Dosal.

Acusado de feminicidio continuará en prisión

  • Tras ser vinculado a proceso
 Mérida, Yucatán.- Acusado del delito de feminicidio agravado fue vinculado a proceso Marco Ernesto G.C. por los hechos ocurridos el pasado sábado siete de mayo en un negocio de comida ubicado en la calle 59-A entre 88 y 90 donde perdió la vida Aracelly Lucero C.P. y fue denunciado por José Antonio C.L.

Después de revisar los datos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE) el Juez Segundo de Control del Primer Distrito ratificó la medida cautelar de prisión preventiva y la extendió hasta el próximo 11 de enero de 2017 y fijó un plazo de cierre de investigación de dos meses, periodo durante el cual se continuarán las averiguaciones que brinden la información.

Los hechos reunidos en la causa penal 56/2016,  ocurrieron la noche del pasado sábado, cuando el hoy vinculado acudió al lugar de trabajo de su ex pareja para pedirle que volviera con él; pero ante el rechazo de la joven, presuntamente el indiciado la atacó provocándole lesiones con un cuchillo que posteriormente le causaron la muerte.

Tras la vinculación y la permanencia del indiciado en prisión, el personal especializado de la Fiscalía continuará con las indagatorias para reunir los datos necesarios que permitan a la autoridad judicial definir la situación legal del hoy vinculado. 

PGR decomisa más de 11 mil discos apócrifos

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría General de la República (PGR) Delegación Estatal  Yucatán, derivado de las investigaciones realizadas por el Ministerio Público de la Federación y la Agencia de Investigación Criminal (AIC), aseguraron un total de 11 mil 520 piezas de material apócrifo mediante dos  operativos realizados en los municipios de Valladolid y Progreso.

En un comunicado informó que en este primer operativo elementos de la Agencia de Investigación Criminal, localizaron y aseguraron en cuatro puestos ubicados en la colonia Centro del municipio de Valladolid, tres mil 200 piezas en formato DVD, 400 piezas en formado CD y tres mil 600 piezas de portadillas, dando un total de siete mil 200 piezas de material apócrifo.

Mientras que en el municipio de Progreso elementos federales, descubrieron y aseguraron en un total de dos mil 057 discos en formato DVD y 103 discos en formato CD, así como dos mil 160 portadillas, dando un total de cuatro mil 320 piezas de material apócrifo.

La mercancía incautada quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación correspondiente, por la comisión de un delito violatorio a la Ley de Derechos de Autor.

Vila entrega Plan de Manejo de Movilidad Ciclista a la UADY

  • Formaliza donación de 50 bicicletas a la Nueva Federación Universitaria.
  • Serán 3,800 beneficiados del Campus de Ciencias Sociales
Mérida, Yucatán.-  El alcalde Mauricio Vila Dosal entregó a la comunidad educativa y docente de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades el Plan de Manejo de Movilidad Ciclista y formalizó la donación a la Nueva Federación Universitaria de 50 bicicletas para mejorar el traslado de sus estudiantes en el complejo educativo.

Acompañado del rector de la UADY, José de Jesús Williams, el alcalde hizo un reconocimiento a los estudiantes por sumarse al Plan Maestro de Movilidad Urbana, que adoptó el actual gobierno municipal.

Este evento, expresó, es mucho más que venir a donar 50 bicicletas, es fomentar una nueva cultura de movilidad, porque no solo servirán para esta generación de estudiantes, sino para otras más que estudiarán en la UADY. 3,800 estudiantes del Campus serán beneficiados.

Vila Dosal subrayó que con este nuevo sistema de movilidad ciclista se fomenta la innovación, pues será la UADY es la primera con un proyecto de este tipo es pionera en el Sureste, al poner en marcha este proyecto en un campus universitario.

El alcalde y el rector firmaron el respectivo contrato de donación de las bicicletas a la Nueva Federación Universitaria (NFU), además el primero entregó dos ejemplares del Plan de Manejo de Movilidad Ciclista, uno al rector y otro a Javier Tun Caamal, presidente de la agrupación.

En junio y julio habrá más lluvias en Yucatán: Conagua

  • El promedio de las temperaturas que se estiman durante mayo, junio y julio en el sur de México, serán superiores a la media.
  • Del 1 de enero al 9 de mayo de 2016, a nivel nacional se registró una lámina acumulada de 77.7 mm, lo que representa 2.8 mm menos que el promedio.
Mérida, Yucatán.- En mayo disminuirá la precipitación en el centro y el sur de México y junio se prevé menos lluvia de lo habitual en la mayor parte del territorio nacional, principalmente en el noroeste de la República Mexicana, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Lluvias superiores al promedio, se estiman en el norte y el occidente del país durante mayo y en julio se prevé una recuperación, con valores por arriba de la media en el centro-norte y el norte.

De acuerdo con las previsiones, en mayo se registrará una lámina acumulada de lluvia de 39.8 milímetros (mm), es decir 4.3 por ciento (%) menos que la media, que es de 41.6 mm, de acuerdo con la climatología del periodo 1981-2010. En ese sentido, se prevé menos lluvia de lo habitual en Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán, así como en regiones de Sonora y la Península de Baja California.

Condiciones por arriba del promedio se pronostican en Nuevo León, Durango, Zacatecas, Nayarit, Jalisco y Colima, así como en el norte de Baja California, el sur y el norte de Baja California Sur y en regiones de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Sinaloa.

Con una lámina de 100.4 mm de lluvia a nivel nacional, junio tendría un déficit de 1.8% en comparación con 102.3 mm del promedio histórico. El análisis climático indica precipitaciones inferiores a la media en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Durango, Nayarit y Tlaxcala, el sur de Tamaulipas, Michoacán, Oaxaca y Campeche, el oriente de San Luis Potosí, el norte de Veracruz y el centro de Chiapas.

Precipitaciones superiores al promedio, se estiman en Baja California, Baja California Sur, el centro-occidente de Sonora, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

En julio se prevé más lluvia que la media histórica con un acumulado de 144.6 mm, lo que representa 7.9% por arriba del promedio, que es de 134.0 mm. El incremento se verá reflejado en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, el sur de Baja California, Baja California Sur y Puebla, el occidente de San Luis Potosí y Oaxaca, el oriente de Jalisco y el norte de Yucatán y de Quintana Roo.

En contraste, condiciones por debajo de lo habitual se estiman en Colima, Tamaulipas, el norte de Veracruz, Baja California y Baja California Sur y en regiones de Sonora, Sinaloa y Chihuahua.

Del 1 de enero al 9 de mayo de 2016, a nivel nacional se registró una lámina de lluvia acumulada de 77.7 mm, lo que representa 2.8 mm menos que el promedio de 80.0 mm, del periodo de 1971-2000.

Respecto a las temperaturas, se pronostica que en mayo, junio y julio próximos, las temperaturas máximas promedio se situarán por arriba de la media en el sur de México. En mayo se prevé un descenso en las temperaturas máximas con respecto a la media climatológica en el noroeste del país. En el centro y el sur se estima un aumento. Para junio se pronostican valores por arriba de lo habitual en la mayor parte del territorio nacional y en julio habría un aumento en las temperaturas máximas respecto al promedio en el noroeste y el sur de la República Mexicana.

De acuerdo con la climatología 1981-2010, en mayo las temperaturas máximas promedio mensuales superiores a 35 grados Celsius se registran principalmente en zonas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas y la Península de Yucatán.

Para el año en curso, se prevé que en mayo las temperaturas máximas promedio mensuales por arriba de la media se registren en regiones de Coahuila, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Ciudad de México, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

En regiones de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, se pronostican valores por debajo de la media.

Para junio, las temperaturas máximas promedio mensuales superiores a 35 grados Celsius se registran habitualmente en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa y Nayarit.

En este mismo mes, pero de 2016, valores por arriba de la media se pronostican en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y Campeche, así como en regiones de Sonora, Chihuahua y Durango, el norte de Baja California y Coahuila.

Temperaturas por debajo de la media se registrarían en sitios localizados de Nuevo León, San Luis Potosí e Hidalgo.

En julio las temperaturas máximas promedio mensuales superiores a 35 grados Celsius se perciben en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa y Nayarit.

Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Nayarit, así como sitios de Jalisco, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, tendrán temperaturas máximas promedio mensuales superiores al promedio. En zonas de Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo y el Estado de México habría temperaturas por debajo de la media.

Las condiciones medias esperadas pueden cambiar significativamente debido a sistemas hidrometerológicos de corta duración, por lo que se recomienda estar atentos a los boletines meteorológicos.

Para mayor información sobre las perspectivas climáticas, se recomienda consultar las actualizaciones que se publican la primera semana de cada mes en el portal de Internet http://smn.conagua.gob.mx en el cual también se publica el seguimiento y la actualización de la información de diversos sistemas meteorológicos y climáticos.
© all rights reserved
Hecho con