Más familias hacen producir sus huertos de traspatio

  • En Maní, Mauricio Sahuí entrega paquetes de semillas y fertilizantes
Maní, Yucatán.- La seguridad alimentaria de las familias al sur del estado se consolida cada vez más a través del Programa de Producción Social Familiar de Traspatio de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Como parte del seguimiento técnico de este esquema se entregaron 158 paquetes de semillas a familias del municipio de Maní apoyo que les permitirá obtener alimentos para su consumo y también ingresos con la venta de sus excedentes.

En el evento que se realizó en el patio del palacio municipal, Neysi Chi Pinto, a nombre de los beneficiarios, compartió su experiencia y manifestó su satisfacción por los resultados obtenidos con su esfuerzo.

“Hace tres años que tenemos nuestro huerto y este apoyo nos ofrece la oportunidad de sembrar el alimento de nuestra familia, de  nuestra comunidad, uno no puede pedir más”, manifestó.

Al tomar la palabra, el titular de la Sedesol estatal, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que la producción de hortalizas en los huertos orgánicos requiere del compromiso de las familias para que la cosecha sea próspera.

Por lo que exhortó a los beneficiarios a poner todo su empeño para hacer crecer estas semillas que serán el sustento de sus hogares.

“Sin duda el esfuerzo es fundamental para obtener el éxito en sus huertos y de eso se trata se trata, de sembrar con éxito el futuro de sus familias”, manifestó.

En su mensaje, el alcalde de Maní, Wilberth Interian Méndez destacó que el Gobierno de Rolando Zapata Bello está comprometido con el bienestar de sus habitantes a través de su crecimiento como personas.

“No se trata solo de dar apoyos, se trata de ofrecer a cada habitante la oportunidad de salir adelante con su trabajo y que el esfuerzo sea el ejemplo constante en cada familia”, apuntó.

El director general de Operación y Organización Territorial de la Sedesol, Fernando Romero Ávila, informó que los paquetes de semillas representaron una inversión 24 mil pesos.

Fortalecerán verificaciones sanitarias en Yucatán

  • SSY y Cofepris firman acuerdo para acompañamiento e intercambio de información.
Mérida, Yucatán.- Personal de instancias estatales y federales del ámbito sanitario reforzarán la verificación de productos en comercios, consultorios y clínicas, buscando proteger la salud y seguridad de la población yucateca, luego de la firma de un acuerdo de colaboración entre la Secretaría de Salud de Yucatán y la Cofepris.

En el marco de la cuarta semana de la Estrategia Nacional de Verificación Sanitaria, se concretó dicho convenio que permitirá el acompañamiento preventivo de revisiones sanitarias, capacitaciones e intercambio de información entre las dependencias gubernamentales.

El documento fue signado por el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Mendoza Mézquita, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular del Órgano Interno de Control de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), Julio Sánchez y Tépoz.

El comisionado recalcó que para las actividades de verificación en la entidad en este 2016 se han destinado 7.3 millones de pesos, lo que representa 143.3 por ciento de incremento con respecto a lo recibido en 2010. 

Los acompañamientos que prevé este acuerdo, que es el décimo tercero de este tipo a nivel nacional,  buscan informar al ciudadano durante el proceso revisión y permiten al verificador participar en la apertura, desarrollo y cierre, así como entrevistar a la persona durante el procedimiento en total apego a la normatividad, explicó Sánchez y Tépoz.

Por su parte, Mendoza Mézquita destacó que con esta colaboración se evitará la duplicidad de acciones y recursos, al igual que se proyectará la coordinación de tareas, así como el acompañamiento interinstitucional y profesional para proteger a la población de posibles riesgos sanitarios.
El trabajo de todos ustedes nos blinda contra potenciales riesgos de salud, como individuos y como sociedad”, acotó el servidor público en presencia del secretario de la Contraloría General del Estado, José Miguel Fernández Vargas.
Ante un grupo de verificadores enfatizó que este evento capitalizará avances en la cultura de la rendición de cuentas e impulsará el cumplimiento de reglamentos y la responsabilidad financiera y gubernamental, que fortalecen el Estado de Derecho y abonan a la competitividad económica.

Basquetbolistas mexicanos se prepararán en Yucatán

Ciudad de México.- La Selección Mexicana de Baloncesto  estará en Yucatán del 9 al 13 de junio, como parte de su preparación rumbo al torneo de repechaje clasificatorio FIBA, que se llevará a cabo en julio en Turín, Italia, donde el equipo azteca disputará su pase a los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Los directores de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Alfredo Castillo Cervantes y del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, anunciaron la llegada de la agrupación al Polifórum Zamná, dónde jugarán un triangular ante República Dominicana y Panamá.

Sosa Puerto expuso que el renovado Complejo Deportivo “Kukulcán” tiene instalaciones de primer nivel para recibir a esta Selección y que el público yucateco disfrutará de las justas de entrenamiento del equipo nacional, dirigido por Sergio Valdeolmillos.

La Conade se encargará de que la escuadra cuente con todo su apoyo, para que tenga una preparación sin precedentes y conseguir el boleto a Río de Janeiro.

Después, la Selección se trasladará a Panamá, en donde ya con el equipo definitivo, los “12 guerreros” enfrentarán el Centrobasket en el Grupo B a lado de Costa Rica, Bahamas, Islas Vírgenes y República Dominicana.

La etapa final de preparación será en Europa. Ahí tendrán dos partidos amistosos, contra Senegal y República Checa. Luego se dirigirán a Turín, en donde Grecia e Irán los esperan para la primera fase del repechaje, en la que pelearán por el pase para los Juegos Olímpicos de Río 2016.

La llegada de los seleccionados sería el día 9 de junio para comenzar a entrenar en el Polifórum Zamná, por lo que se afinan detalles para este evento en la Ciudad de México.

Lluvias fuertes a intensas para el fin de semana: Conagua

Mérida, Yucatán.- La asociación del ingreso de aire marítimo proveniente del Mar Caribe con una línea de baja presión, fenómenos que se verán reforzados para el fin de semana, especialmente el domingo, por un centro de baja presión con potencial ciclónico, favorecerá para los siguientes días un incremento en el potencial de precipitaciones, las cuales pudieran ser intensas en diversas zonas de la región.

La CONAGUA informó que de acuerdo con los pronósticos, para este viernes se prevén precipitaciones de moderadas a fuertes en la región, mientras que para el fin de semana se anticipan lluvias de fuertes a puntualmente fuertes, con la posibilidad de que en algunas zonas alcancen el rango de intensas.

Este viernes y domingo, con la posibilidad de que se extienda a inicios de la próxima semana, existe el potencial alto de precipitaciones, lo anterior como resultado de la asociación de varios fenómenos hidrometeorológicos: ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe, el establecimiento de una línea de baja presión, la influencia de una onda tropical y un centro de baja presión para el domingo, que pudiera tener potencial ciclónico, aunque aún de baja probabilidad.

En tal sentido, mientras que para este viernes se pronostican lluvias generalizadas de moderadas a fuertes, para el sábado se estiman de moderadas a fuertes, con la posibilidad de puntualmente muy fuertes en Yucatán, Campeche y centro de Quintana Roo. El domingo se esperan lluvias de moderadas a fuertes, con la posibilidad de puntualmente intensas en Quintana Roo y oriente y sur de Yucatán.

Por ello se recomienda a la población estar al pendiente de los avisos y reportes que se estarán emitiendo durante los siguientes días.

En cuanto a las temperaturas, durante los siguientes días se prevé una disminución gradual en los valores máximos, pues mientras que para este viernes se esperan de 34.0 a 38.0 grados Celsius para Yucatán, para el domingo se anticipan registros de 30.0 a 34.0 grados Celsius.

Probabilidad del 40% para un ciclón en el Golfo de México

  • Notable deterioro de las condiciones atmosféricas y marítimas a partir del mediodía o tarde del sábado 04 de junio en las costas y zonas marítimas de la Península de Yucatán
  • La SCT vigila tres ondas tropicales
Mérida, Yucatán.- El Centro de Predicciones del Tiempo del Centro Nacional de Huracanes de Miami elevó a 40 por ciento la probabilidad de formación de un ciclón tropical en los próximos días en un área amplia de baja presión ubicada sobre el sur del Golfo de México, cerca de la Península de Yucatán, en el fin de semana o principios de la semana próxima.

El desarrollo adicional de la baja presión podrá ocurrir lentamente a medida que se mueve hasta hacia el norte noreste a través del centro y este del Golfo de México.

El organismo también está emitiendo advertencias sobre la re-generada de la depresión tropical Bonnie, localizada como a 25 millas al este sureste de Cape Hatteras, Carolina del Norte.

El gobierno mexicano informó que de acuerdo a los actuales modelos de pronóstico se prevé un notable deterioro en las condiciones atmosféricas y marítimas a partir del mediodía o tarde del sábado 04 de junio en las costas y zonas marítimas de la Península de Yucatán, debido a la combinación de los efectos de un sistema de baja presión con una onda tropical que actualmente se ubica sobre la región Central de Mar Caribe.

Informó que esto favorecerá el incremento en los nublados con potencial de lluvias, tormentas eléctricas, visibilidad reducida, vientos moderados y oleaje elevado. Se mantiene en estrecha vigilancia.

A suvez, la Dirección General de Marina Mercante de la SCT informó que vigila tres ondas tropicales: La primera se localiza sobre la región Central del Mar Caribe, al Sur de la Latitud 13° Norte y a lo largo de la Longitud 072° Oeste, desplazándose hacia el Oeste a una velocidad de 46 kph (25 nudos).

La segunda se extiende en sobre Guyana, al Sur de la Latitud 13° Norte y sobre la Longitud 058° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 37 kph (20 nudos).

La tercera se ubica en la región Central del Atlántico, entre las Latitudes 02/10° Norte y a lo largo de la Longitud 030° Oeste, se desplaza hacia el Oeste a 28 kph (15 nudos).

Temperaturas muy calurosas: Ticul 43 grados

Mérida, Yucatán.-  En Ticul en termómetro marcó 43 grados,  en Mérida, Mocochá, Peto, Motul y Chocholá 40 grados, en Muna 39.5 grados, y en Cantamayec 39 grados. La mínima de 20 grados se registró en Tantakin.

Para Yucatán se espera cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) con puntuales superiores en el suroeste, centro y oriente del estado. Con temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del este cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas de 50 km/h en zonas costeras.

En las costas de Campeche y Yucatán los vientos serán del Norte y Noreste, incrementándose por la tarde de 40 a 50 kph con rachas superiores a 60 kph especialmente en la Sonda de Campeche, y olas de 1.5 a 2.4 mts. Los navegantes de embarcaciones menores deben prever las condiciones adversas al hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Campeche y Yucatán, incluida la Sonda de Campeche.

Para la tarde de este jueves, una profunda vaguada al occidente de la península de Yucatán aunado al fuerte calentamiento diurno y el ingreso de aire marítimo tropical, favorecerán el desarrollo de tormentas vespertinas especialmente en el centro y occidente de la región con probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Q. Roo, así como fuertes con puntuales superiores en Yucatán y Campeche.

Las condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica así como rachas de viento fuerte.

Asimismo, se esperan temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día especialmente en el estado de Campeche, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h en costas de Yucatán y Campeche.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) con puntuales superiores en el noreste y centro del estado. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al norte de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias puntualmente fuertes (25 a 50 mm) especialmente en el centro y sur del estado. Temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento dominante será del este de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h. 


Un 30% de probabilidad para la formación del primer ciclón de la temporada

  • Bonnie recupera características de ciclón tropical; reactivarán advertencias
Mérida, Yucatán.-´El Centro de Predicciones del Tiempo del Centro Nacional de Huracanes de Miami elevó a 30 por ciento la probabilidad de formación de un ciclón tropical en los próximos días en un área amplia de baja presión ubicada sobre el sur del Golfo de México, cerca de la Península de Yucatán, a principios de la semana próxima.

Indicó que el desarrollo adicional de la baja presión podrá ocurrir lentamente a medida que se mueve hasta hacia el norte noreste.

Por otra parte, el organismo norteamericano está emitiendo advertencias sobre el ciclón post-tropical Bonnie, localizado a 15 millas aproximadamente al sur de Cape Hatteras, Carolina del Norte.

La información de satélite y radar indican que este sistema está recuperando características de ciclón tropical, y el centro Nacional de Huracanes reanudará este mismo día las advertencias para la depresión tropical Bonnie.

Alerta el NHC sobre primer ciclón de la temporada

  • Se formaría la próxima semana al sur del Golfo de México
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami considera que en 5 días hay un 20% de probabilidad para la formación del primer ciclón tropical en el Golfo de México, sobre la Península de Yucatán.

El organismo informó que una amplia zona de baja presión puede formar sobre el sur del Golfo de México, a principios de la semana próxima, el primer ciclón tropical de la temporada.

Señaló que el desarrollo adicional de la baja presión debería ser lenta, mientras se mueve lentamente hacia el norte-nordeste.

En Maxcanú, también se construye el futuro

Maxcanú, Yucatán.- Cerca de 10 mil alumnos de la región se beneficiarán con el almacén escolar, construido con una inversión de un millón y medio de pesos, que inauguró el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán.

Dijo que el objetivo de estos almacenes es respaldar la labor docente de todos los maestros de la región y asegurar que los alumnos cuenten con el equipo, libros y herramientas que les permitan construir el futuro con educación de calidad.

El nuevo espacio será utilizado para contener libros de texto, mobiliario, equipo de cómputo y útiles del programa Bienestar Escolar. Asimismo, contribuye a la descentralización en cuestión de recursos materiales, a la vez que reduce costos y tiempo para docentes y administrativos.

La región de Maxcanú es una de las 14 que integran el sistema educativo en Yucatán, agrupa a 115 planteles de todos los niveles, y está conformada por el municipio sede, Abalá, Chocholá, Halachó, Kopomá y Opichén.

Posteriormente, se dirigió a la Secundaria General "Eladio Novelo Gil" para presidir la apertura de dos aulas didácticas que contribuirán a mejorar los servicios educativos en beneficio de la comunidad estudiantil.

Sostuvo una reunión con supervisores de la zona, en la que se habló acerca del modelo de gestión regional, el plan de mejora y las acciones que se han llevado a cabo al respecto.

Estuvieron presentes el alcalde anfitrión, Rómulo Uc Martín, y los directores de Educación Especial, Inicial y Preescolar, Primaria, Secundaria, Física e Indígena.

Solicitan dictamen único para iniciativas en materia de voluntad anticipada

Mérida, Yucatán.- Por contener diversos puntos en común y similitudes en los objetivos a alcanzar, en Comisión de Salud y Seguridad Social se solicitó la elaboración de un solo proyecto de Dictamen para las iniciativas de Ley en materia de Voluntad Anticipada y Cuidados Paliativos, presentadas por David Abelardo Barrera Zavala (PRD) y Josué David Camargo Gamboa (PAN). 

Manuel Díaz Suárez (PAN), presidente de la Comisión, expresó que dichas propuestas incluyen elementos en común y en tal razón es que se considera la pertinencia de dictaminarlas en un solo documento, de forma conjunta. Postura en la que coincidió Camargo Gamboa.

Por su parte, Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), secretario, expresó que por parte de su fracción parlamentaria se harán llegar algunas observaciones, además de que compartió que también encontraron aspectos coincidentes en ambas propuestas de Ley.

El proyecto de Dictamen será sometido a consideración de los integrantes de la Comisión en próxima sesión de trabajo.


Además se dio continuidad al análisis de la Iniciativa por la que se modifica la Ley de Salud del Estado, suscrita por la Fracción Parlamentaria del PRI, así como la ficha técnica de la Iniciativa de Ley para la Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y demás enfermedades transmitidas por vector, suscrita por la bancada del PAN.

Desarrollan potencial turístico del oriente yuc ateco

  • Tres ejes para el desarrollo turístico del oriente
  • Liborio Vidal apoya trabajos en municipios
Mérida, Yucatán.- El trabajo para desarrollar el potencial turístico de la zona oriente del estado no se detiene. San Felipe, Río Lagartos, Tizimín, Tinum y Sucilá se mantienen activos en el desarrollo y revisión de proyectos enfocados en la infraestructura, promoción y capacitación en esta materia.

El diputado federal Liborio Vidal Aguilar trabaja en coordinación con los ayuntamientos en la organización de reuniones con los integrantes del sector privado, pero sobre todo, como gestor para que los planes puedan hacerse realidad a través del trabajo conjunto y el apoyo de las autoridades estatales y federales.

“El oriente del estado es una zona con grandes atractivos naturales, pero además tiene cultura y una gastronomía no sólo rica en sabor sino en variedad, desde productos del mar hasta los tradicionales platillos yucatecos, pero sobre todo, el visitante encuentra en el yucateco a una persona amable y lista para recibirlo con los brazos abiertos”, dijo el legislador.

Liborio Vidal dijo que esta es su principal motivación para darles todo el apoyo y poner a su servicio su experiencia como servidor público en proyectos que permitan la diversificación económica para que haya nuevas opciones de empleo y los jóvenes desarrollen sus capacidades y vocación.

“Es labor de todos lograr que los turistas que llegan Cancún y Mérida decidan visitar la zona oriente, y para que eso ocurra se requiere del compromiso del sector privado, de su participación activa y de que cada día sean más competitivos en la oferta de servicios de mayor calidad”, especificó.

Un ejemplo de cooperación se da en Tizimín, donde el titular de la coordinación de Turismo municipal, Raúl Cardeña, sostiene reuniones con los integrantes de la Canaco, la asociación civil Prodetur, hoteleros y próximamente con los restauranteros para organizarse y definir las estrategias que permitan atraer más visitantes al municipio.

“El gobierno de Rolando Zapata Bello apuesta por el turismo como uno de los pilares de la economía yucateca, que junto con la educación y los programas para mantener la entidad como uno de los estados más seguros del país, permitan que el estado ofrezca a sus habitantes mejor calidad de vida”, señaló.

Hay un protocolo para Combatir la Violencia Política contra la Mujeres

Mérida, Yucatán.- El  Presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Cuevas Mena inauguró el curso, “Empoderamiento y Liderazgo de las Mujeres Políticas de Izquierda”. En cumplimiento a las leyes electorales que mandan fomentar la formación y capacitación de las dirigentes.

El curso promovido por la Secretaria de Equidad y Género Estatal a cargo de Gregoria May Nahuat. lo impartió por la académica Lizbeth Viridiana Velázquez de la Torre, quien en su exposición destacó la existencia de un protocolo para atender la violencia política contra las mujeres.

Dicho protocolo surgió en 2015 para contrarrestar los obstáculos que las lideresas enfrentan al ejercer sus derechos políticos electorales y tener una vida libre de violencia. Cabe destacar que el Instituto Nacional Electoral (INE) y  el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) pretenden implementar está guía en los partidos políticos

El protocolo es importante para defender a las ciudadanas de la violencia política producida por todas aquellas acciones y omisiones basadas en el género para menospreciar o anular  políticamente a las mujeres.

Las víctimas  pueden exigir sus derechos en la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE); la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA); el  Instituto Nacional Electoral (INE); la Subsecretaria de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación (Subsecretaria-DDHH) y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) entre otras instituciones.

Acudieron al curso de formación política más de 50 perredistas que reflexionaron y debatieron sobre el tema de la violencia política, compartieron anécdotas y estudiaron casos en los que visualizaron los prejuicios sociales con base al género, al terminar la jornada se entregaron diplomas.

Inicia Reunión Internacional sobre Enfermedades Arbovirales

  • Expertos de Bélgica, Cuba, Brasil y México se reúnen para intercambiar conocimientos y experiencias sobre las enfermedades del dengue, chikungunya y zika
Mérida, Yucatán.-  La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se mantiene vinculada con diferentes instituciones y organizaciones para contribuir a la solución conjunta de los problemas que afectan a la sociedad, señaló José Luis Villamil Urzaiz, Secretario General de esta casa de estudios, en la inauguración de la Reunión Internacional sobre Prevención, Detección y Manejo de Enfermedades Arbovirales, que organizó el Centro de Investigaciones Regionales (CIR) “Dr. Hideyo Noguchi”.

En la reunión participan académicos y expertos de diferentes disciplinas de Bélgica, Cuba, Brasil y México, para intercambiar conocimientos y experiencias de sus investigaciones con el objetivo de transmitir el conocimiento teórico a la práctica, mediante el desarrollo de intervenciones preventivas y de control en contra del dengue, chikungunya y zika.

Villamil Urzaiz, señaló que la Universidad a través del CIR realiza investigaciones relacionadas con enfermedades infecciosas y tropicales que han contribuido y aportado conocimientos sobre las enfermedades de chagas, leishmaniosis, ricketsiosis, y por supuesto, del dengue chikungunya y zika, así como de su mosquito vector Aedes aegypti.

Agregó que el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias ha desarrollado estudios para promover la protección personal y familiar contra la picadura del mosquito transmisor, usando repelentes, mallas en puertas y ventanas, así como el uso racional de los insecticidas.

Subrayó que existe consenso internacional para fortalecer el vínculo entre la investigación y las políticas públicas en materia de salud. En ese sentido la UADY y el Gobierno del estado de Yucatán, han acordado colaborar para fortalecer los trabajos de investigación incluyendo estas tres enfermedades que actualmente aquejan a la sociedad.

Enfatizó que a través de estas acciones la Universidad refuerza su modelo de hacer investigación en equipo, articulando las fortalezas entre el sector público y académico, orientando sus estudios a mejorar el bienestar y la salud de la sociedad.

Citláhuac Ruíz Matus, Director General de Epidemiología de la Secretaría de Salud de México, subrayó que a través de este encuentro internacional organizado por la UADY, Yucatán integra y convoca, a una “batalla épica” en contra de del mosquito Aedes aegypti. Asimismo, felicitó la sinergia de acciones integrales que la Universidad ha generado en la entidad, “Yucatán se está convirtiendo en el epicentro de estas iniciativas que están llamando la atención de todo el país”, añadió.

Enfatizó que la red de investigadores que participan en esta reunión ofrecerán herramientas para la toma de decisiones de la política pública que contribuirán a combatir estas enfermedades.

El evento fue inaugurado por Manuel Paredes Aguilar, Director de Prevención y Protección de la Salud de Yucatán, quien aseveró que la presencia de estas enfermedades, así como su creciente propagación, platean nuevos retos para la salud pública y demanda cambios a su sistema de vigilancia para mejorar la detección de los casos.

Señaló que en esta temporada de lluvias se tiene que redoblar esfuerzos para proteger la población, “en ese sentido quiero felicitar a la UADY por su iniciativa para desarrollar este encuentro, lo que demuestra su compromiso y responsabilidad con la sociedad”, puntualizó.

En el evento estuvieron presentes Norma Pavía Ruz, integrante del comité organizador; Patrick Van der Stuyft, del Instituto de Medicina Tropical de Bélgica; Rodrigo Lins Frutuoso, Ministro de Salud de Bélgica; Eugenia Toledano Romani, Coordinadora de la red DENTAGER, entre otros.

Sedesol entrega más de 1 millón de pesos para proyectos de impulsos productivos

  • Fueron 11 proyectos seleccionados del Programa de Fomento a la Economía Social
Mérida, Yucatán.-  La Delegación de SEDESOL en Yucatán encabezada por el Ing. Miguel Enríquez López, entregó recursos a las familias que resultaron elegidas en la primera convocatoria PROSPERA de la modalidad Apoyos para Impulsos Productivos del Programa Fomento a la Economía Social 2016.

Proyectos como: Urdido de Hamacas, Recolección de Miel de abeja, Talleres de costura, Engorda de Bovinos, Engorda de pollos y Producción de Chile habanero fueron elegidos para recibir montos que van de los $50,000.00 hasta los $196,000.00

Esta convocatoria es parte del Programa Fomento a la Economía Social de la SEDESOL y  va dirigida a personas integradas en grupos sociales, que cuenten con iniciativas productivas para contribuir a mejorar el ingreso mediante el fortalecimiento de capacidades y medios de los Organismos del Sector Social de la Economía. En esta ocasión contó con un monto total federal de $1,385,572.00

Durante su participación el Delegado de SEDESOL  Miguel Enríquez López alentó a los beneficiarios a seguir contribuyendo con estos proyectos, pues una de las principales encomiendas del Secretario de SEDESOL José Antonio Meade Kuribreña, es trabajar todos coordinados, para impulsar la economía de los Estados.

“Estos recursos buscan transformar las historias de vida de las y los Yucatecos. Es solamente con un Yucatán incluyente como podremos construir un estado próspero, necesitamos primero el compromiso y el deseo de salir adelante de las familias que SEDESOL atiende, pues detrás de cada una de las mujeres de Prospera y sus familias, hay un deseo claro de construir una mejor esperanza de vida”, señaló.

El Programa Fomento a la Economía Social, otorga apoyos a las personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar, organizadas dentro del sector social de la economía, para el desarrollo de iniciativas productivas y el fortalecimiento de la organización.

Realizan Encuentro Internacional de Negocios de las Méridas del Mundo

Mérida, Yucatán.- Desde hoy, hasta el 3 de junio, se desarrollará el V Encuentro Internacional de Negocios de las Méridas del Mundo, en el hotel Presidente Intercontinental, evento inaugurado este día por el director General de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico, Joaquín Mier y Terán Puerto, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello.

El funcionario estatal dio la bienvenida a la delegación de mujeres y hombres de negocios provenientes de Mérida, Extremadura, quienes representan a un total de 64 compañías, acompañado de los presidentes del Comité Empresarial de las Méridas del Mundo y de la Asociación de Empresarios de dicha comunidad de España, Jorge Gruart Vila y del presidente de la agrupación homóloga en Mérida, Yucatán, Roberto Ponce Díaz.

Durante el encuentro, en el que participan más de 150 integrantes de la organización, ambos dirigentes empresariales plantearon la construcción en la entidad de un Centro Internacional de Negocios que represente a los 21 países de Iberoamérica. Esto como un proyecto estratégico del Comité Empresarial de las Méridas del Mundo, para lo cual estarán gestionando recursos públicos y privados de ambas regiones.

“En esta Mérida de Yucatán, México, los recibimos a todos y cada uno de ustedes con respeto por la hermandad que nos une. Esperamos que esta misión sea muy provechosa y agradable para ustedes, tanto en la experiencia personal como en los objetivos que persiguen”, dijo Mier y Terán Puerto.

Mencionó de manera especial a los hombres y mujeres de negocios de la Mérida de Venezuela y a quienes representan a la comunidad del ramo de ese país en la entidad. Asimismo, resaltó la presencia de invitados de Estados Unidos, Toluca, Chiapas y Puebla.

“Yucatán es una región privilegiada en el panorama nacional por muchas razones. Su ubicación geográfica lo sitúa como una puerta de acceso natural a los Estados Unidos, Centro y Sudamérica; la seguridad, la calidad de vida, su ambiente apacible y sereno, los índices delictivos más bajos de todo el país. Es un estado que pasa por un proceso de revitalización industrial y que cerró el 2015 con niveles de inversión históricos, con la llegada de industrias pesadas”, expuso.

En el acto, el Comité entregó el reconocimiento “Alma empresarial de Mérida Yucatán 2015” a 13 compañías locales de los ramos de tecnologías de información, textil, interiorismo, industrial-decorativo, hotelero, alimentos y bebidas, entre otros.

Por la tarde habrá espacios para mesas de negocios, con el objetivo de tener acercamientos que puedan afianzarse posteriormente con la misión comercial de vuelta que se realizará en noviembre en Extremadura, informó el secretario Ejecutivo de dicho órgano empresarial, Rubén Coronado Alcocer.

Participan firmas de sectores como el agroalimentario, textil, turístico, médico, industria del reciclaje, generación de biodiesel, compañías verdes, envasados para la industria farmacéutica, entre otros.

De igual forma, indicó que el programa del evento contempla un par de conferencias dictadas por empresarios de España con los temas “Cómo hacer negocios trasatlánticos” y “Centros de negocios internacionales”.

Estuvieron los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Pedro Góngora Medina y de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias del Estado de Yucatán (Ammeyuc), María del Carmen Cardeña Ojeda. Asimismo, el subdirector de Promoción Económica del Ayuntamiento, Maleck Abdala Hadad y el representante de Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), José Luis Estefani Cárdenas.

Hiram García Acosta y Elena Martín galardonados con la Oswaldo Baqueiro

  • Anuncian ganadores de Medallas al Periodismo Cultural y de Espectáculos
Mérida, Yucatán.- Por su trayectoria de más de 64 años y su contribución al imaginario colectivo, Alfonso Hiram García Acosta fue elegido para recibir la Medalla “Oswaldo Baqueiro López” al Periodismo Cultural, mientras que Elena Martín López fue acreedora a la de Espectáculos, por su perseverante y destacado ejercicio en el ámbito.

 En presencia del secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, la presidenta del jurado calificador, Dominga Adriana Vargas León, leyó el laudo de la convocatoria en la sala de juntas de la dependencia estatal, donde también se anunció que cada uno de los ganadores obtendrá una medalla, diploma y 10 mil pesos.

Previamente, Metri Duarte informó que ambos galardones que reconocen el trabajo de los comunicadores destacados de la entidad, se entregarán el próximo 6 de junio a las 9:00 horas en conocido hotel de la ciudad, en el marco del Día de la Libertad de Expresión que se celebra al día siguiente.

Vargas León precisó que el comité a su cargo, integrado por Roldán Peniche Barrera y Johnny Oliver Quintal, decidió por unanimidad de votos otorgar la “Oswaldo Baqueiro López” a García Acosta, con más de seis décadas de trayectoria, por el valor que representa su trabajo para la memoria colectiva, el cual presta a la sociedad yucateca e incluso ha llegado a nivel internacional.

En el caso de la periodista Martín López, quien inició su carrera en el 2000, notificó que por mayoría de votos resolvieron concederle la presea de Periodismo de Espectáculos en mérito a su constancia y sobresaliente labor en la materia.

Puntualizó que cada una de las ocho propuestas recibidas se analizó con detenimiento y rigor, de manera pormenorizada y con apego a las bases establecidas en la convocatoria de este año. Aclaró que fueron examinadas únicamente las registradas en el plazo estipulado en las bases.

Al tomar la palabra, Oliver Quintal hizo un llamado a personas o asociaciones de periodistas a proponer a más candidatos para las próximas emisiones de dichas preseas, ya que consideró que es una oportunidad de enaltecer su obra. También pidió darle seguimiento, entregar la documentación solicitada en la invitación e informarse muy bien sobre el proceso a seguir.

El recipiendario de la Medalla al Periodismo Cultural incursionó en el medio en 1952, cuando sus escritos y poemas se publicaron en el Diario del Sureste y revistas de diversos países latinoamericanos relacionadas al tema. En 1954 fundó la Asociación Periodística Estudiantil Yucateca (APEY).

De 1980 a 1982 colaboró en el periódico semanal de La Voz de Houston, Texas. De 1995 al 2000 fue editorialista y articulista de cultura en el Diario del Sureste y desde 2014 hasta la actualidad escribe para la nueva era de ese medio. También trabajó para publicaciones de La Habana, Cuba.

Por otra parte, Elena Martín egresó en 1998 del Instituto de Estudios de la Comunicación de Yucatán A.C. Tiene más de 15 años de profesionalismo y durante ese tiempo ha laborado en medios locales como El mundo al día, La Verdad de Yucatán y Punto Medio.

Asimismo, ha sido vocera de varios conciertos, entre ellos los de Gloria Trevi, Ricardo Montaner, Chayanne en Quintana, Roo y Romeo Santos en Mérida, así como de las obras de teatro “Una pareja dispareja” y “Un huiro en apuros” y en el Palenque de la Feria Yucatán X`matkuil 2015.

Vigilan tres ciclones tropicales en el Atlántico

Mérida, Yucatán.- Al iniciar oficialmente este miércoles 1 de junio la temporada de ciclones tropicales 2016 en la cuenca del Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, el gobierno mexicano informó que vigila tres ondas tropicales

La primera se localiza al Suroeste de las Islas Barlovento, a lo largo de la Longitud 062 grados Oeste, desplazándose hacia el Oeste a una velocidad de 28 kph (15 nudos).

La segunda se extiende en el Atlántico Occidental, entre las Latitudes 04 y14 grados Norte y sobre la Longitud 052 grados Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 37 kph (20 nudos).

La tercera se ubica en el Atlántico Oriental, entre las Latitudes 02 y11 grados Norte y las Longitudes 026 grados Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 37 kph (20 nudos)

Niños yucatecos ganadores en certamen de robótica viajarán a Silicon Valley

  • El evento Robotix Faire 2016 se llevó a cabo en la ciudad de México
  • El único estado en recibir dos medallas

Mérida, Yucatán.- Los seis niños yucatecos integrantes de los equipos “Ramos” y “Robogame”, quienes se adjudicaron el segundo lugar en el nivel de Robótica Básica y el tercer lugar en Robótica Intermedia para niños, respectivamente, en el evento Robotix Faire 2016 en la ciudad de México, viajarán a Silicon Valley en los Estados Unidos para visitar empresas de alta tecnología.

Los alumnos de los cursos de robótica impartidos en el Centro de Inclusión Digital, Punto México Conectado Yucatán,  participaron el fin de semana pasado en la Segunda Feria Nacional de Robótica, organizada por los Puntos México Conectado y Robotix, la cual se llevó a cabo en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM. Al evento acudieron 288 niñas y niños de los 32 Puntos México Conectado, de entre seis y 13 años y que previamente fueron seleccionados para representar a su estado en el certamen. Yucatán, fue el único estado acreedor de dos medallas en el torneo.


Los niños ganadores del segundo lugar en la categoría de Robótica Básica fueron: Atlas Alexei Cen Espadas, Jesus Balduino Berzunza Hernández y Francisco Jesús Baas Pech del equipo “Ramos” y los ganadores del tercer lugar en la categoría Robótica Intermedia fueron: Tadeo Caamal Garduza, Ricardo Hernández Ramirez y César Marquez Vázquez del equipo “Robogame”.

Abren nueva oportunidad de aceleración y Neos a Industriales

Mérida, Yucatán.- Ante el éxito de las primeras siete empresas egresadas de la incubadora y aceleradora de Negocios de Alto Impacto (Neos-UTM), la Canacintra Yucatán, iniciará el segundo curso para ocho nuevas empresas que iniciarán sus procesos a partir de este mes, informó la coordinadora de la incubadora de negocios Neos, Teresa Tello Correa.

Al reunirse con los empresarios en las instalaciones de la Canacintra, comentó que gracias a las gestiones realizadas por el presidente de la Canacintra, Mario Can Marín, se logró abrir un nuevo proceso, a pesar de contar con un plazo muy corto para inscribir a las empresas.

“Tenemos el tiempo justo para recabar toda la información e inscribirlos en el programa de aceleración del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), y comenzar a trabajar con ellos”, dijo.

Explicó que la consultoría estratégica ofrece las nuevas tendencias de negocios, se aplican herramientas que faciliten del desarrollo de modelo de negocios y puedan tener un crecimiento que impulse su posicionamiento y éxito en el mercado global.

Asimismo indicó que después del análisis y diagnóstico se les presentan los factores claves de éxito y los puntos críticos, posteriormente se desarrollan las estrategias y acompañamiento en el proceso.

“En algunas ocasiones las empresas tienen algún proyecto que desean desarrollar o quieren mejorar alguna área diferente a la que les presentamos en el diagnóstico, en esos casos nos sentamos con ellos para analizar sus prioridades”, comentó.

Se les informó que la inversión total es de $200,000 mil pesos, de los cuales el Inadem aporta el 60%, el Gobierno del Estado 10%, la UTM el 15% y ellos solo aportarían $30.000 mil pesos, durante 8 meses.

La Coordinadora de Neos indicó que además del beneficio de la aceleración de su empresa, al estar inscritos en el Inadem pueden recibir otros apoyos como maquinaria.

Por su parte, Mario Can Marín señaló que el apoyar a estas empresas en su crecimiento significa apoyar a Yucatán en su plan de reindustrialización y crecimiento económico.

“Las empresas están muy entusiasmadas y con ganas de seguir creciendo y cuentan con todo nuestro apoyo”, recalcó.

Algunas de las empresas que entraría serían Grupo DC Automotriz Montecristo Chevrolet, RS Corporativo de Servicios Empresariales, y Graflex Empaques S.A. de C.V., entre otras.

Adultos mayores dispuestos a ser felices

  • Continúa DIF Yucatán la instalación de Clubes al interior del estado.
Tinum, Yucatán.- Con una gran muestra de talento, entre canto, baile y actuación, más de 100 adultos mayores se integraron a los Clubes de Dzitás, Quintana Roo, Tinum y Tunkás, deleitando a los asistentes con la danza tradicional "La cabeza de cochino", al tiempo que con un sketch convocaron a sus contemporáneos a disfrutar cada momento.

Antes de cortar el listón inaugural del edificio en el que mayores de 60 años de Tinum se reunirán para sus dinámicas, el director general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, exhortó a los hombres y mujeres a compartir sus vivencias, sabiduría y experiencias con sus compañeros de agrupación.

"Para nosotros los Clubes del Adulto Mayor tienen una gran relevancia, es un acto de justicia, porque gracias a las personas de la tercera edad podemos gozar de una entidad con clima de paz y tranquilidad. Nos toca seguir construyendo el lugar que les corresponde en el hogar y la sociedad a los adultos mayores, que es el de respeto. Y estos espacios son para cumplirles su derecho de esparcimiento, pero sobre todo de ser felices", indicó.

Destacó que en coordinación con los DIF municipales se acercan servicios médicos, jurídicos y psicológicos a los participantes, sin embargo, la prioridad es el acceso a la recreación a través de actividades lúdicas, mesas de charla, juegos didácticos y talleres de arte.

Acompañado del alcalde anfitrión, Felipe de Jesús Chan Yam y su esposa, Susana Ku Cauich, Sosa Lara le entregó sus distintivos "Abue guías" a los representantes de los Clubes "Chuun che" de Dzitás, "Nuevo amanecer" de Quintana Roo", "Los más bellos recuerdos" de Tunkás y "Hermosos de corazón" de Tinum.

Posteriormente las autoridades escucharon atentamente el mensaje de 10 mujeres que pusieron en escena la obra "Un bonito atardecer", en la que comentaron que la vida está constituida por tres etapas.

La primera es cuando se le educa a los hijos con disciplina y amor hasta los ocho años, la segunda es el tiempo de auto valoración y la última cuando se disfruta cada instante del atardecer.

Finalmente, el director General del DIF Yucatán atestiguó los servicios que se brindaron a los adultos mayores, como toma de presión arterial, así como otros en los módulos de la Clínica de Salud Visual y la unidad móvil de Salud Dental. 

Antes de regresar a sus municipios de origen, las y los presentes bailaron, convivieron, bromearon, almorzaron y jugaron dominó, lotería yucateca y jenga.

Se informó que ayer también se instalaron los Clubes de Umán, Hunucmá, Celestún y Chocholá. El día de mañana serán los de Dzilam de Bravo, Dzidzantún, Dzilam González y Yobaín.

Estuvieron en el evento, la directora de Atención a la Infancia y la Familia del DIF Yucatán, Leandra Moguel Lizama; los alcaldes y las presidentas del DIF de Quintana Roo y Dzitás, Luis Gabriel Aguilar May y Genny May Medina; así como Noé Pech Aguilar y Marcelina Francisco Cruz, respectivamente. Además, la titular del DIF de Tunkás, Ana María Toledano Sánchez.
© all rights reserved
Hecho con