Lluvias con chubascos en el oriente, centro y sur de Yucatán

  • Vigilan tres ondas tropicales en el Atlántico
Mérida, Yucatán.- Cielo parcialmente nublado a nublado con 70% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el oriente, centro y sur del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas superiores a 45 kilómetros por hora en zonas costeras.

Para las costas y zonas marítimas desde el Sur de Tamaulipas hasta Yucatán los vientos serán de componente oeste de 20 a 30 kph (11 a 16 nudos) con rachas superiores y olas de 1.2 a 1.8 mts, efectos que se incrementarán en horas vespertinas a nocturnas y alcanzarán hasta los 46 kph (25 nudos) con rachas superiores y olas de hasta 2.4 mts (8 pies) en las costas y zonas marítimas de la región norte de Tamaulipas, la región central de Veracruz y Campeche, así como la Sonda del mismo nombre.

Los navegantes de embarcaciones menores deberán mantener precaución en las costas y zonas marítimas desde Tamaulipas hasta Yucatán, incluida la Sonda de Campeche. La población ribereña deberá extremar precaución por el arrastre de palizada en ríos y arroyos.

Golfo de México: Cielo medio nublado, con intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Veracruz y lluvias escasas o lloviznas en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas. Viento del este y sureste de 10 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Quintana Roo y lluvias escasas o lloviznas en Campeche y Yucatán. Temperaturas muy calurosas. Viento del sureste de 10 a 25 km/h, con rachas en zonas de tormenta.

Vigilan ondas tropicales:
Tres ondas tropicales en vigilancia. La primera se localiza en la región central del Mar Caribe, entre las Latitudes 21/10° Norte y entre las Longitudes 081/083° Oeste, con un desplazamiento hacia el Oeste de 28 kph (15 nudos).

La segunda se localiza en el Atlántico Central entre las Latitudes 15/08° Norte y entre las Longitudes 043/044° Oeste, desplazándose hacia el Oeste de 19 a 28 kph (10 a 15 nudos).

Y la tercera se extiende en el Atlántico Oriental, entre las Latitudes 20/11° Norte y a lo largo de la Longitud 021° Oeste, desplazándose hacia el Oeste a 19 kph (10 nudos).

En Mérida, el cierre de la primera fase de Mejorar

Mérida, Yucatán.- En la comisaría meridana de Komchén concluirá este viernes la primera fase de la estrategia integral de combate a las carencias sociales Mejorar en donde se entregarán cerca de 4 mil bonos para acciones de vivienda, confirmó el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero.

De esta manera termina la distribución de 33 mil estufas con chimenea, además de bonos que garantizan la construcción de pisos firmes, cuartos adicionales y baños ecológicos con los que se busca elevar la calidad de vida de 65 mil familias, meta que se dispuso para este año.
Sabemos que muchas familias esperaban alguna de estas obras para mejorar el espacio que habitan por lo que tenemos la confianza de que se cerrará el círculo virtuoso de recibir el apoyo y hacer un uso adecuado de él” manifestó.
Dijo que los 105 encuentros sostenidos con los beneficiarios de igual número de municipios estuvieron acompañados de una campaña de sensibilización para hacer hincapié sobre las bondades de usar una estufa o baño.

Reiteró que en las próximas semanas lo que vendrá será la entrega de las acciones de vivienda comprometidas por las instancias de los gobiernos federal y estatal, así como por los ayuntamientos.
Ya están en proceso de construcción y visitaremos a las familias beneficiarias para realizar la entrega de las obras” explicó.
Recordó que la estrategia Mejorar es producto del acuerdo entre instancias de los tres órdenes de gobierno los cuales pusieron en una misma ruta sus recursos para atender de manera integral las carencias sociales.
Como ha dicho el Gobernador Rolando Zapata Bello esta estrategia seguirá vigente en 2017 y 2018 porque son muchas las necesidades pero también grande el interés por superar los rezagos de las personas en situación de vulnerabilidad”  añadió.
En un lapso de 46 días se visitaron 105 municipios para distribuir los bonos de las acciones de vivienda, itinerario que cerrará en la capital yucateca.

Rolando corta pastel de cumpleaños en Tizimín

  • El mejor regalo, la satisfacción de la gente al mejorar sus vidas, dice
Tizimín, Yucatán, 11 de agosto de 2016.- El mejor regalo de cumpleaños que uno puede tener es la satisfacción de todos ustedes, de más de cuatro mil 500 familias que hoy están contentas porque reciben un apoyo para vivir en mejores condiciones, aseveró el Gobernador Rolando Zapata Bello al realizar la penúltima entrega de la estrategia Mejorar.

En el marco de la celebración de sus 48 años, entregó estufas ecológicas y bonos para la construcción de techos, pisos firmes, cuartos adicionales y baños ecológicos.

Con esta entrega, este municipio se convierte en el que más respaldos ha recibido dentro del plan y éstos se suman a los que realiza el Ayuntamiento junto con otras dependencias para dar un total de seis mil 500 acciones en menos de un año, a favor de familias de escasos recursos.
Mejorar se hace en los 106 municipios de Yucatán, porque en todos está la necesidad, incluyendo Mérida. Tengan la confianza y seguridad que es un programa que llegó para quedarse y el próximo año vamos a sumar esfuerzos para apoyar a otras personas y también en 2018,  y todos vamos a trabajar para garantizar el apoyo”, destacó.
Aseguró estar contento de pasar su cumpleaños número 48 en Tizimín, porque el trabajo conjunto en la zona genera que el municipio sea un puntal de desarrollo al oriente de la entidad.

Tras atender solicitudes de los habitantes, recibió felicitaciones, parabienes y muestras de cariño de los tizimileños, quienes le cantaron “Las mañanitas” acompañados de un mariachi y atestiguaron el tradicional corte de pastel.






Felicitan a Rolando Zapata por su cumpleaños

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello celebró este jueves su cumpleaños 48, en medio de felicitaciones de su familia, empresarios, gobernadores, legisladores federales y estatales, deportistas e incluso el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal.
Muchas gracias familia. Los quiero mucho. @NenaBlancarte, respondió a la felicitación de su esposa Sarita Blancarte, presidenta del DIF Yucatán.
El alcalde de Mérida Mauricio Vila ‏@MauVila, del PAN, escribió:
Felicito al Gobernador @RolandoZapataB enviándole un cordial saludo por motivo de su cumpleaños.
El presidente de la CONCANACO,  Ing. Enrique Solana ‏@ESolanaSenties:
Mis mejores deseos a mi amigo, el Gobernador, @RolandoZapataB con motivo de su cumpleaños. ¡Recibe un cordial abrazo! @Concanaco
El clavadista olímpico, campeón mundial y panamericano, Rommel Pacheco @Rommel_Pacheco
Muchas felicidades @RolandoZapataB mis mejores deseos hoy en tu cumpleaños!! Un fuerte abrazo!!
La gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich A. ‏@claudiapavlovic
Muchas felicidades por su cumpleaños Gobernador @RolandoZapataB. Espero lo pase en compañía de sus seres queridos.
El gobernador electo de Durango, José R. Aispuro T. ‏@AispuroDurango:
Muchas felicidades hoy en tu cumpleaños Gobernador @RolandoZapataB, que tengas un excelente día, saludos hasta Yucatán.
El director general de la Lotería Nacional y Pronósticos para la Asistencia Pública, Pedro Pablo Treviño ‏@PedroPabloTrev
Un fuerte abrazo a @RolandoZapataB, Gobernador de #Yucatan, deseándote lo mejor hoy y siempre. ¡Feliz cumpleaños!
La legisladora federal, ex gobernadora de Yucatán y Mamá de Álvaro Humberto, Ivonne Ortega ‏@IvonneOP
Querido Gobernador @RolandoZapataB, ¡feliz cumpleaños! Te mando un abrazo con cariño y espero que pases un gran día.
el coordinador de @Senado_PRI, Emilio Gamboa Patrón ‏@Emilio_Gamboa_
Le deseo lo mejor en su cumpleaños a @RolandoZapataB, Gobernador de Yucatán ¡Muchas felicidades y que pases un excelente día!
El gobernador del Estado de Hidalgo, Francisco Olvera ‏@Paco_Olvera:
Desde #Hidalgo hasta #Yucatán vaya un abrazo para el Gobernador @RolandoZapataB quien hoy celebra su cumpleaños. ¡Los mejores deseos!

Mayapán con la población más joven de Yucatán: INEGI

  • Cenotillo y Suma de Hidalgo, con el menor porcentaje de población joven
  • Elevado porcentaje de hombres solteros (66.4%) contra mujeres de 15 a 29 años (55.7%)
Mérida, Yucatán.- El 26.5 por ciento de la población yucateca está conformada por jóvenes de entre 15 y 29 años (unos 554 mil 734), reveló la Encuesta Intercensal del INEGI 2015 a propósito del Día Internacional de la Juventud, que se celebra este viernes 12 de agosto.

Del total de la población joven, 33.8% son adolescentes (15 a 19 años), 35.5% son jóvenes de 20 a 24 años y 30.8% tienen de 25 a 29 años de edad. Considerando la población total de cada municipio, Mayapán cuenta con la mayor proporción de población joven de 15 a 29 años (29.7%), seguida por Valladolid y Tahdziú (29.2%), Cantamayec (29.1%) y Opichén (29.0%). En tanto, Cenotillo (20.4%) y Suma (20.2%) son las municipios con el menor porcentaje de población joven.

A nivel nacional Yucatán ocupa el séptimo lugar en cuanto a población joven se refiere.

En 2015, la relación entre hombres y mujeres, conocido también como índice de masculinidad para la población de 15 a 29 años, fue de 98.2 hombres por cada 100 mujeres. Al interior del grupo de jóvenes, son los adolescentes (15 a 19 años), quienes presentan un ligero monto mayor de población masculina respecto a la femenina, siendo 99.9 hombres por cada cien mujeres; para los jóvenes de 20 a 24 años (97.6 hombres por cada cien mujeres) y para el grupo de 25 a 29 (97.0 hombres por cada cien mujeres).

Según la muestran un gran porcentaje de adolescentes de 15 a 19 años asiste a la escuela (65.2%), con respecto de los que no asisten (34.7%); mientras que la asistencia escolar en los jóvenes de 20 a 24 representa 27.2% del total y para el grupo de 25 a 29, sólo asisten 6.7%.

Sobre el nivel de escolaridad, 30.0% de los jóvenes cuentan con educación media superior, mientras que 19.5% cuentan con educación superior. Cabe señalar que 1.1% de jóvenes no cuentan con escolaridad y 3.6% solo cuentan con primaria incompleta. Respecto de los adolescentes de 15 a 19 años, 57.6% reportan escolaridad de nivel básico: 9% con primaria (6.2% completa y 2.8% incompleta), mientras que el 48.7% tienen al menos un grado de secundaria.

Es importante señalar que los esfuerzos por disminuir el rezago educativo son perceptibles, aunado al deseo de un mayor nivel escolar o al logro de un meta educativa; ya que en jóvenes de 20 a 24 años, el porcentaje con educación superior es de 27.6% y para el grupo de 25 a 29 años el porcentaje es de 27.9 por ciento.

Las cifras revelan que para 2014, 59.1% de las mujeres yucatecas de 15 a 29 años  inició su vida sexual; 41.2% de ellas no utilizó un método anticonceptivo durante su primera relación sexual.
Datos de la ENADID 2014, muestran que de los nacimientos ocurridos en el trienio 2011-2013, siete de cada 10 se dieron entre las mujeres de 15 a 29 años de edad. Uno de cada seis fue de una adolescente de 15 a 19 años de edad.

En 2014, se registró el fallecimiento de 446 jóvenes de 15 a 29 años, 3.6% del total de defunciones en la entidad, en 2014. A nivel estatal fallecieron 2 hombres por cada mujer.

En la población femenina joven, la principal causa de muerte en 2014 fue la relacionada con las lesiones autoinflingidas intencionalmente 11.3%, seguida de las muertes provocadas por embarazo, parto y puerperio (9.9%) y las provocadas leucemia 7.0 por ciento.

Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014, en Yucatán del total de población de 15 a 29 años, 1.5% (7.8 mil) presentan alguna discapacidad  y 4.5% (25.1 mil) tienen limitación. En suma 5.9% (32.9 mil) de los jóvenes tiene alguna dificultad para realizar al menos una de las actividades diarias básicas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, ENADID 2014, 59.1% de las mujeres jóvenes yucatecas de 15 a 29 años han iniciado su vida sexual; de ellas una de cada dos (41.2%), no utilizó un método anticonceptivo durante su primera relación sexual. Diferenciando por grupos de edad, para las adolescentes de 15 a 19 años, una de cada tres (27.6%) ya inicio su vida sexual y de ellas, 38.7% declaró no haber usado algún método anticonceptivo durante su primera relación sexual.

Por otra parte, 67.0% de las jóvenes de 20 a 24 años y 87.6% de las de 25 a 29 años son iniciadas sexualmente y el porcentaje de quienes no usaron algún método en su primera relación aumenta con relación a las adolescentes a 37.6% y 45.6%, respectivamente.

Los porcentajes de jóvenes que usaron algún método de control natal en su primera relación sexual, contrasta con el conocimiento casi universal de métodos anticonceptivos entre mujeres de este grupo de edad; 99.1% de las jóvenes de 15 a 29 años conoce o ha oído hablar de al menos un método anticonceptivo. La razón principal declarada por las jóvenes que no usaron métodos anticonceptivos en su primera relación sexual fue: porque no planeaba tener relaciones sexuales (29.6%); 23.3% deseaba embarazarse; 19.1% no conocía métodos anticonceptivos o no sabía cómo usarlos; 9.2% no creyó que podía embarazarse, y 18.8% mencionó diferentes razones.

Respecto del uso de métodos anticonceptivos, una de cada dos (45.2%) de las mujeres de 15 a 29 años ha sido usuaria de métodos anticonceptivos en algún momento de su vida; 25.6% es usuaria actual y 15.7% ex usuaria. La mayor proporción de jóvenes de 15 a 29 años usuarias de métodos anticonceptivos, se encuentra entre las que tienen una situación conyugal de unión (74.0%); 22.4% de las usuarias actuales en este rango de edad nunca ha estado unida y 3.6% es ex unida.

La mayor proporción de jóvenes no usuarias actuales, tiene una situación conyugal de unión; 49.1%. En total, 39.4% de las jóvenes unidas de 15 a 29 años no usan anticonceptivos; entre las razones por las cuales no usan actualmente algún método destaca que 34.8% no lo necesita o está embarazada, 19.5% no lo usa porque quiere embarazarse y 10.6% tiene o tuvo efectos secundarios.

En Yucatán, según datos de la Encuesta Intercensal 2015, la situación conyugal de los jóvenes de 15 a 29 años muestra que un gran porcentaje son solteros (61.0%), mientras que el 36.6% se encuentra unido (ya sea casado o en unión libre) y solo 2.2% estuvo alguna vez unido (divorciado, separado o viudo).

Por grupos de edad la situación conyugal de los jóvenes muestra un efecto diferenciado, ya que para los adolescentes de 15 a 19 años el 87.6% es soltero y 11.8% unido, mientras que la situación conyugal de los jóvenes de 25 a 29 años cambia, ya que el 62.2% de ellos se encuentra unido, el 33.6% se mantiene soltero y 4.1% ha estado alguna vez unido.

La situación conyugal de los jóvenes muestra una marcada diferencia entre hombres y mujeres, ya que los hombres jóvenes de 15 a 29 años permanecen solteros en estas edades en mayor proporción (66.4%), que las mujeres jóvenes solteras en el mismo rango de edad (55.7 por ciento).

Para los jóvenes que se encuentran unidos, la proporción en esta situación se invierte, ya que en las mujeres jóvenes de 15 a 29 años la proporción de casadas o unidas es 41.1%, en comparación del 32.0% de hombres casados o unidos. Para el caso de los jóvenes alguna vez unidos, la proporción de mujeres jóvenes que se encuentran en esta situación conyugal es 3.0% mientras que para los hombres jóvenes es de 1.4 por ciento.

Temperaturas calurosas a muy calurosas en Yucatán

  • Lluvias con intervalos de chubascos en el oriente y occidente
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el oriente y occidente del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanece, el viento será del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Un sistema de alta presión con centro en el noreste del Golfo de México mantendrá el ingreso de aire marítimo tropical hacia la península de Yucatán favoreciendo condiciones de tiempo estable, sin embargo, por la tarde se espera el establecimiento de una vaguada térmica en el occidente de la región que propiciará lluvias con intervalos de chubascos en el oriente y occidente de Yucatán, norte y centro de Campeche, así como en el norte de Quintana Roo.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas en el transcurso del día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras de Yucatán y Campeche.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el norte y centro del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al norte de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo parcialmente nublado, con 30% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos principalmente en el norte estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas en el transcurso del día y cálidas al amanecer; el viento será del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 35 km/h.

Golfo de México: Cielo nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Veracruz y Tabasco y lluvias escasas o lloviznas en Tamaulipas. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas. Viento del este y sureste de 10 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, baja probabilidad de lluvias escasas o lloviznas en la región. Temperaturas muy calurosas. Viento del sureste de 10 a 25 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en Campeche y Yucatán.

Cineastas locales realizarán cinco cortometrajes

  • IMCINE propone a 22 productores elaborar los documentales “Identidad de la comunidad”, “Historias de vida”, “Cuidado del agua”, “Tradiciones vivas” y “Equidad racial”, desde la mirada de Yucatán
Mérida, Yucatán.- La elaboración de cinco cortometrajes capaces de plasmar, desde la ficción o el documental, la identidad del estado, será el resultado del proyecto nacional Polos Audiovisuales, que se realiza en el Centro de Artes Visuales (CAV) con la participación de 22 cineastas de la entidad.

A iniciativa de la Secretaría de Cultura federal y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), en coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), el programa se realiza en todo el país y en Yucatán habrá tres talleres de formación impartidos por reconocidos creadores en el campo cinematográfico.

En entrevista, el coordinador del esquema en la entidad y ganador del Festival de Morelia en 2010 con el cortometraje “El venado y la niebla”, Miguel Ventura, informó que el lunes 8 de agosto inició el primero de los talleres denominado “Lenguaje audiovisual”, a cargo de Adriana Otero.

Durante las capacitaciones los participantes se acercarán a las herramientas técnicas y creativas para la producción de cine. Participan también como instructores Claudio Zilleruelo y Héctor Ferreiro.

Agregó que al finalizar la etapa formativa, los asistentes se dedicarán a la elaboración de cinco cortometrajes de alta calidad que deberán estar orientados a alguno de los temas que propone el Imcine como “Identidad de la comunidad”, “Historias de vida”, “Cuidado del agua”, “Tradiciones vivas” y “Equidad racial”, desde la mirada de Yucatán.

Finalmente dijo que los trabajos se estrenarán en diciembre de este año y serán dados a conocer a través de las plataformas digitales del Imcine.

A su vez, el yucateco Efraín Conde, alumno del programa, señaló que Polos Audiovisuales es una excelente oportunidad para lograr desenvolverse en la industria cinematográfica sin tener que salir de la entidad.

De igual manera, añadió que es gratificante poder conocer y retroalimentar la labor de quienes se dedican al campo audiovisual de manera profesional, lo que también ofrece la posibilidad de obtener mejores resultados en las propuestas, tanto de cada uno, como de manera grupal.

Los 22 participantes que integran este Polo Audiovisual son Glenny Torres, Camila Balzaretti, Roberto Carvajal, Liliana González, Isaac Zambra, Giovanni Novaro, Jorge Novelo, Mario Galván, Rodrigo Sosa, Fátima Campos, Esther García, Efraín Conde, Mario Morales, Jorge Manzanilla, Enrique Aguilar, Neto Arteaga, Maricarmen Sordo, Jairo Mukul, José Perruccio, Kevin Manrique y Víctor Rejón.

Niños con cáncer recibirán sueldo de Liborio Vidal

  • Seleccionan a AMANC para proyecto “Dono Mi Sueldo”
Mérida, Yucatán. La primera organización que recibirá el sueldo del diputado federal Liborio Vidal Aguilar será la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer Peninsular  A.C. (AMANC), que se incluye en el rubro de Medicamentos y Tratamientos para Niños de Escasos Recursos.

El legislador federal decidió abrir a la participación ciudadana el destino de su salario, que asciende a 86 mil 253 pesos, para que a través de las redes sociales eligieran tres causas entre los rubros que el Centro Mexicano para la Filantropía definió como los más relevantes.

El resultado de este ejercicio democrático fue de cinco mil 127 votos, de los cuales, 831 fueron para Medicamentos y tratamientos para niños de escasos recursos; 593, para Educación y promoción ambiental, y 577, para Asilos y casas de ancianos.

El propósito de Vidal Aguilar fue cumplir con una de las promesas realizadas en la campaña pasada, restablecer el vínculo entre sociedad y la política, escuchar y dar respuesta a las voces de los ciudadanos, pero sobre todo, enfocar esfuerzos en apoyar a sectores vulnerables de la entidad.

El 1 de agosto pasado, se dio a conocer el rubro ganador e inició la siguiente etapa, en la que un consejo ciudadano conformado por prestigiados actores sociales, empresariales, académicos y del mundo del arte analizó cuál de las organizaciones recibiría el donativo.

El resultado fue dado a conocer hoy, con el anuncio de que AMANC recibirá el monto correspondiente al sueldo del mes de agosto  de Liborio Vidal.
Me siento muy contento por los resultados de ‘Dono Mi Sueldo’, me causa satisfacción ver que las personas tienen interés en participar en causas nobles y, por supuesto, nosotros cumplimos con el compromiso hecho. Pienso que eso es sumamente importante para que los yucatecos sepan que pueden confiar en los servidores públicos”, dijo.
AMANC se constituyó en 1999, con la misión de brindar apoyos óptimos y oportunos a todos los mexicanos menores de 19 años que requieran un tratamiento para combatir el cáncer, para que puedan curarse e integrarse a la comunidad.
Los yucatecos somos gente solidaria, cada vez que se ha requerido en nuestras familias, con nuestros amigos, entre vecinos o como sociedad, hemos sumado esfuerzos y voluntades para sacar adelante alguna causa difícil, una labor noble o un esfuerzo que lo amerite. Nos preocupamos por el bienestar de nuestra gente”, destacó.
El comité ciudadano continuará evaluando las propuestas de organizaciones candidatas en los rubros de Educación y Promoción Ambiental y para Asilos y Casas de Ancianos, y próximamente informará de los resultados.

Lluvias en Yucatán desde el sábado por onda tropical: Conagua

  • Condiciones estables este jueves y viernes.
Mérida, Yucatán.- Para este jueves y viernes se prevén condiciones de tiempo estable en la región, pero para el fin de semana la CONAGUA anticipa precipitaciones de moderadas a fuertes por el ingreso de una nueva onda tropical.

De acuerdo con los pronósticos, este jueves y viernes se prevén valores máximos de 34.0 a 38.0 grados Celsius para los estados de Yucatán y de Campeche, con la posibilidad de que se presenten registros ligeramente más altos. Para el estado de Quintana Roo se anticipan temperaturas máximas de 33.0 a 37.0 grados Celsius.

Durante las tardes se estarán presentando chubascos aislados en diversos puntos de la Península de Yucatán por la influencia del establecimiento de una vaguada en asociación con el ingreso de aire marítimo proveniente del Mar Caribe.

Sin embargo, a partir del sábado se incrementa el potencial de precipitaciones por la influencia de una onda tropical, intensa, que actualmente se ubica al este del Mar Caribe.

Esta onda tropical provocaría lluvias generalizadas de moderadas a fuertes para el sábado, mientras que para el domingo se anticipan precipitaciones de fuertes a puntualmente fuertes en la región.

Se esperan para ambos días condiciones de cielo de medio nublado a nublado, además de que se pudiera presentar actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Investigación, base de un proyecto de diseño

  • Mtro. Antonio Rivera Díaz, profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, imparte conferencia en la Anáhuac Mayab.
Mérida, Yucatán.- Impulsando el desarrollo académico, la Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac Mayab, presentó la conferencia “El papel de los estudiantes en la didáctica proyectual” impartida por el Mtro. Antonio Rivera Díaz, profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana. El encuentro tuvo lugar esta tarde en la Sala de Conferencias de la casa de estudios.

En su conferencia, el especialista indicó que la Didáctica Proyectual es el desarrollo de un proyecto de identidad gráfica, así como la estructura de la argumentación que le da soporte a las decisiones de diseño. Además señaló que en todo un proyecto se afronta un problema, que debe abordarse bajo las estructuras cognitivas.
Para establecer la relación entre los conceptos y el problema, es necesario investigar. Muchos de los proyectos de diseño si van aumentando de complejidad tienen que llevarse a cabo de manera interdisciplinaria”, comentó el especialista.
Además agregó que el tipo de problemas que afronta un diseñador se denominan problemas indeterminados, donde no hay una regla que se pueda aplicar independientemente del caso; lo que sirvió para resolver un obstáculo, no puede servir para resolver otro. Mientras que un problema determinado son aquellos que se resuelven con aritmética.
Hay distintas maneras de entender la educación y el diseño, pues no es lo mismo un diseñador gráfico, de modas, industrial, multimedia, etc.”, indicó Rivera Díaz, pues la educación en sí misma, no es un bien, sino que debe caracterizarse. “La enseñanza del diseño tiene una gran tradición y parte de esta se basa en que la actividad educativa va desarrollándose en torno a un proyecto, lo que van estudiando tiene que servir para afrontarlo”.
Mtro. Antonio Rivera Díaz, es Licenciado en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Pasante de la maestría en Teoría Psicoanalítica por el Centro de Investigaciones y Estudios Psicoanalíticos, CIEP. Además es Maestro en Gestión del Diseño Gráfico por la Universidad Intercontinental y cuenta con Certificado de traducción de inglés y francés expedido por la UNAM.

También ha sido responsable de la coordinación técnica del Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño y profesor de la Escuela de diseño gráfico de la Universidad Intercontinental y profesor fundador de la Maestría en Diseño y Producción de mensajes visuales de la Universidad Iberoamericana León. Actualmente es profesor investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana desde 2004.

En contexto:

La Escuela de Diseño ofrece las carreras de Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño y Producción de Moda y Diseño Multimedia.

Don Gaspar Zapata: de 70 años, concluye su bachillerato en línea de la UADY

  • Voluntad, organización y constancia, claves del éxito
  • No hay imposibles para lograr lo que se propone 
Mérida Yucatán.- No existe tiempo para alcanzar las metas, así lo demostró Gaspar Manuel Zapata León quien a la edad de 70 años concluyó el programa bachillerato en línea de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), formando parte de la segunda generación de esta modalidad.

Con la convicción de superarse y alcanzar sus objetivos propuestos pese a su avanzada edad, para Don Gaspar no hay imposibles y logra lo que se propone, es así como culminó una etapa más de su vida, aprovechando la oportunidad que la UADY ofrece a la sociedad con esta opción de estudios.

Con voz pausada y lágrimas recordó: “al enterarse de que había decidido retomar mis estudios, mis hijos me felicitaron y apoyaron durante esta nueva experiencia”.

Padre de tres profesionales, la mayor licenciada en administración de empresas turísticas, el segundo ingeniero electrónico en comunicaciones y la última licenciada en diseño gráfico, todos con aspiraciones y una familia formada pero siempre al pendiente de su padre y animándolo para seguir adelante.

Con nostalgia expresó que tuvo momentos difíciles, al grado de pensar en abandonar sus estudios, pero fueron sus profesores y las ganas de seguir adelante quienes ganaron, “y aquí estoy”, expresó.   
El momento es ahora, hoy puedo comprender que los nuevos proyectos que se nos presentan, son los que nos dan fuerza para concretarlos sin importar la edad, es el tiempo ideal para darnos cuenta que nos merecemos una segunda oportunidad”, resaltó Don Gaspar.
Asimismo, comentó que en el transcurso de la vida de una persona existen momentos, uno de ellos es la niñez, en esta etapa jugamos y nos inculcan los valores que nos acompañarán en los años futuros; la adolescencia, tiempo de confusiones, cuestionamientos; más adelante nos convertimos en jóvenes, llenos de energía, con objetivos personales y la familia, explicó.
Posteriormente la persona se encuentra atravesando la madurez, una etapa difícil, con proyectos y momentos para evaluar lo realizado y lo que nos faltó concretar”, agregó.
Don Gaspar compartió estas reflexiones, que fueron muy significativas en su vida, como lo fue estudiar el bachillerato en la UADY.

Puestos los pies en la tierra y con mucha noción de la vida, comentó que el adulto mayor posee dos cualidades: experiencia y criterio, pilares importantes para  enfocar sus estudios. 

Don Gaspar resaltó las tres claves para conseguir el éxito: voluntad, organización y constancia, “la vida es un reto diario, hay que enfrentarla y resolver lo que se presente”, afirmó.  

Por último, recomendó a las nuevas generaciones seguir y luchar por sus sueños, no detenerse por pequeños o grandes que sean los problemas, es mejor encontrarles una solución, borrar de su disco duro dos frases: “no tengo ganas” o “mejor esto lo hago más tarde”, concluyó.

Mil MDP para abastecedora de gas natural en Yucatán

  • Interesadas Daewoo México, Grupo Samsung Ingeniería en México, Korea Gas Corporation (Kogas) y Siemens para Mesoamérica
  • Canacintra respalda desarrollo de empresa de gas natural
Mérida, Yucatán.- Por la posición que hoy ocupa en crecimiento industrial y económico, es necesario que se desarrollen en Yucatán empresas de abastecimiento de gas natural, además porque representa una importante inversión la construcción de una planta en el puerto de Progreso, dijo el presidente local de la Canacintra, Mario Can Marín.

Dijo que socios de la Canacintra recibieron la información del interés de invertir mil millones de pesos para establecer en Yucatán la abastecedora de gas natural, durante una reunión con el director de Daewoo México, Kyeon Hwan Lee, el presidente de Grupo Samsung Ingeniería en México, Young Ju Lee; el vicepresidente de Korea Gas Corporation (Kogas), Jang Jun Seok, y el vicepresidente de Siemens para Mesoamérica, Patrick Bullinger, acompañados del secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo.

Can Marín explicó que hay la necesidad de los industriales en todo lo que es el sector económico y empresarial de Yucatán en ese tema porque es un ‘atractivo de inversiones y vemos este proyecto como un proyecto que se está manejando de forma conjunta, junto con gente de Siemens que son generadores de energía eléctrica y que manejan el tema de ecogeneración de energía a través de vapor, agua caliente y agua fría’.
Nosotros ya vemos la importancia, sobre todo en el sector industrial ¿por qué? Porque ya es importante que nuestras empresas ya empiecen a trabajar en verdaderas condiciones de competitividad y este tipo de necesidades como el gas natural, como el de energía eléctrica y la ecogeneración de energías van a hacer de la industria un atractivo mucho más fuerte para el estado. Sobre todo por la atracción de inversiones foráneas de estas empresas que están buscando clústeres industriales y áreas industriales para el desarrollo’.
Abundó que los representantes de las empresas ya mencionadas vinieron para firmar con el gobierno del estado una carta de facilidad en donde el gobierno les brinda el apoyo para la aplicación de encuestas a los empresarios y definir las necesidades y determinar así las dimensiones del proyecto.

Señaló que como Canacintra se suman a ese trabajo a través del Consejo Coordinador Empresarial. En una primera etapa se tiene proyectado realizar las encuestas en 2 años seis meses, así como en estados vecinos como Campeche y Quintana Roo.

Yucatán es el sexto lugar en crecimiento industrial en el país

  • Empresarios yucatecos saldrán a la calle a buscar e identificar oportunidades de negocios
Mérida, Yucatán.-  Para fomentar la competitividad de las empresas yucatecas y propiciar su incursión en el mercado global, comenzó el curso de alto nivel para 60 empresarios yucatecos que imparten tres expertos de las principales escuelas de negocios de Estados Unidos: Steven Rogers, Rick Kolsky y Jason Pierce.

El mini diplomado de cuatro días que los especialistas han impartido en países como India, Filipinas y China y que por primera vez lo hacen en México, bajo los auspicios de la Cámara de Diputados, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la LXIII Legislatura Federal, el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, fue inaugurado por el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín.

Destacó que el curso permitirá conocer las experiencias y estrategias de los especialistas en tres temas que son fundamentales para una empresa que desea crecer y ser más competitiva: los esquemas de financiamiento, la  innovación y el marketing, y la negociación estratégica.

Afirmó que el curso está respaldado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (Ipade), un organismo de la Universidad Panamericana, cuyo rector, José Antonio Lozano Díez, estará el sábado en la clausura.
Somos el sexto Estado con mayor  crecimiento industrial en el país, eso habla del buen trabajo que hace el gobierno del Estado, pero necesitamos que nuestros empresarios tengan más opciones de formación,  enfocada  a la competitividad  para entrar al mercado global”, abundó.
Agradeció el apoyo del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la LXIII Legislatura Federal, del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, el  Ipade, el consultor Roberto Larrea, la asociación Endeavour Yucatán de Juan Manuel Ponce Díaz, la Hermana República, el Grupo Abraham, Cementos Cruz Azul y a BBVA Bancomer, entre otras.

Respecto al curso,  Rick Kolsky explicó que enseñarán a los participantes las herramientas  y  habilidades necesarias para convertirse en emprendedores de alto alcance.
Las habilidades se dividen en tres categorías: una, es tener estrategias adecuadas y habilidades en mercadotecnia para identificar oportunidades y traerlas al mercado; la segunda es sobre finanzas y  estrategias para hacer empresarios con utilidades y,  la tercera y quizá la más  importante,  es sobre liderazgo, para saber  tomar decisiones y tener las estrategias necesarias para convertir a  sus empresas en empresas productivas”, detalló el experto de la Northwestern University.
Kolsky comentó que el sábado, último día del curso,  harán un ejercicio en el que los empresarios saldrán a la calle a buscar e identificar oportunidades de negocios.

Los otros instructores del curso son: Steven Rogers, especialista en financiamiento empresarial de la Escuela de Negocios de Harvard y exitoso empresario, y Jason Pierce, especialista en toma de decisiones y negociaciones de la Kellogg School of Management de la Universidad del Sur del Mississippi y  líder en investigación. El nombre oficial del curso Mini MBA Small Business to GrowthEntrepreneur Building Your Mindset, Skillset, and Toolset.

Participaron Juan José Abraham Achach, presidente del CEEY; Jorge Habib Abimerhi, presidente de la Delegación Yucatán del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce); Adolfo Peniche Pérez, delegado  de la Secretaría de Economía, y Mario Can Marín, presidente de la delegación local de la Canacintra.

Presentan el Programa para la Productividad y Competitividad Industrial

  • Acercan oportunidades de crecimiento al sector industrial de Yucatán
Mérida, Yucatán. El titular de la Unidad de Compras de Gobierno de la Secretaría de Economía, Ricardo del Olmo Hidalgo presentó en la CANACINTRA la segunda convocatoria del Programa para la Productividad y Competitividad Industrial (PPCI).

Acompañado por el secretario de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, apuntó que esta visita fue una oportunidad para hablar con los empresarios yucatecos y explicarles cómo funciona el esquema.

Dijo que la convocatoria se lanzará el próximo viernes, abriendo oportunidades para firmas de 12 distintos sectores, tanto de alta tecnología, como la aeroespacial, automotriz, naval, eléctrica y electrónica, como de industria ligera, que incluye la textil, agroalimentaria y del calzado.
Apoyamos a aquellos que necesitan certificaciones, capacitación, maquinaria y equipo, estudios sectoriales y laboratorios. Básicamente, lo que nosotros queremos hacer es apoyar a empresas que ya están establecidas con el 50 por ciento del proyecto, otorgando hasta 10 millones de pesos por empresa”, destacó.
El objetivo del PPCI, instrumentado por la Secretaría de Economía, a través de la Subsecretaría de Industria y Comercio, es impulsar la productividad de las industrias en los estados, mediante adiestramiento, información especializada y la adopción de tecnologías, que les permita alcanzar su máximo potencial y su integración a cadenas de valor.

Por su parte, Herrera Novelo destacó la constancia y compromiso de los empresarios locales, así como el apoyo del Gobierno federal, cuyo trabajo conjunto ha impulsado el crecimiento económico de Yucatán.
El sector secundario es el que mostró un mayor desempeño; su tasa de crecimiento ubicó a Yucatán en la sexta posición, esto debido al aumento de la actividad industrial en un 2.45 por ciento en el período que comprende de marzo de 2015 a marzo de 2016. En este sentido, la industria manufacturera, que participa con más de la mitad del Producto Interno Bruto del sector, creció un 11.56 por ciento, poniendo a Yucatán por primera vez como el primer lugar nacional", detalló.
Señaló que dicho crecimiento ha permitido un aumento en el número de trabajos formales en el estado, como reflejan los nueve mil 243 puestos registrados ante el Seguro Social y la disminución de la tasa de desocupación a un dos por ciento.
El Gobierno federal y el estatal somos facilitadores para que ustedes generen nuevos y mejores empleos, por eso es importante la presentación de este programa y su participación en él. Yucatán es una muestra de que gracias al apoyo del Gobierno federal estamos saliendo adelante", declaró.
En el acto estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Economía en Yucatán, Adolfo Peniche Pérez; los presidentes de la Canacintra Yucatán, Mario Can Marín; de las Cámaras Nacionales de la Industria del Vestido (Canaive), Pedro Góngora Medina; y de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan José Abraham Daguer, así como el representante de la de Industria del Calzado, Francisco Puerto Sosa.

Las reglas y criterios de operación de la convocatoria se pueden consultar en la Delegación de la Secretaría de Economía, ubicada sobre la avenida Pérez Ponce entre 21 y avenida Alemán número 114 de la colonia Itzimná.

Mejora la salud del periodista y escritor Miguel Hernández Madero

  • Ahora presenta neumonía y la falla de un riñón
Mérida, Yucatán.- La salud del periodista y escritor Miguel Hernández Madero m ejora, informó su hijo Miguel III Hernández Quintero.
Gracias a las personas que han visitado y estado al pendiente de mi padre. Les agradezco mucho. En estos momentos su salud está mucho mejor, pero dicen los médicos que se quedara hasta el lunes para tratarle una neumonía que presenta junto con una falla de riñón. Lo bueno es que ahora se encuentra en la cama 136 del primer piso, y cuento con un pase para visita de 4pm a 6pm que puede rotarse para los interesados en verle.
El pasado ocho de agosto su hijo posteo: “Por cuestiones de salud, mi padre no podrá escribir su salud es delicada. Miguel III Hernández Quintero”.

Hernández Madero está ingresado por mal funcionamiento de un riñón, una infección urinaria y anemia. Se encuentra en el T1 del IMSS, cama 20.

El pasado 4 de julio publicó:
Algunos me calificarán de inicuo, de pecador, o anatema por publicar esto, pero simplemente es un meme, no escrito por mí, pero con lo que estoy de acuerdo y me hizo gracia porque mi hija hace algunas semanas cuando estuve muy mal, de manera espontánea dijo algo similar referente a si llegara a irme ya a la casa del Padre, o al infierno, según como me perciban.
Un abrazo a todos, aún vivo, respiro, sueño, me enamoro día a día, pero sobre todo, y mientras las fuerzas me lo permitan, trabajo para que mis hijos terminen sus respectivas carreras, dando lo mejor de mí con breves respiros a la sombra de un almendro...
En contexto:
Miguel II Hernández Madero es Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), diplomado en Civilización, Cultura y Cosmovisión de los Mayas Prehispánicos. Ha sido docente en el Instituto de Estudios Superiores René Descartes, de Campeche, y en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY. Ha laborado y colaborado en diversos medios de comunicación, entre ellos los periódicos Novedades de Yucatán, Diario del Sureste, El Mundo al Día, Novedades de Campeche, Novedades del Carmen y El Heraldo Hispano (Des Moines, Iowa, Estados Unidos).

Desde 1996 ha obtenido diversos reconocimientos, entre ellos destacan: dos veces Mención de Honor en el premio de novela “Justo Sierra O’Reilly” (1997-1999), convocado por el Instituto de Cultura de Yucatán; Primer lugar estatal de cuento “Ricardo Flores Magón” (1998), convocado por la STPS; Premio estatal de novela “Justo Sierra O’Reilly” (2001), por Guerreros sagrados; Premio nacional Bellas Artes de literatura “Juan Rulfo” (2002), por Nemesio. Becario de Pacmyc (2000) por el libro de crónicas Tres de Diana.

Ha publicado la plaquette de cuentos Todas las tardes de seis a ocho. Crónicas del atardecer (Mérida, 1999), el libro de crónicas Tres de Diana (Editorial Enkidú, D. F., 2000), y las novelas Nemesio (Editorial Lectorum, 2003) y Akbal Ik. Viento Nocturno (Colección Isla de Letras, Universidad Autónoma del Carmen, 2004). Ha sido antologado en nueve ediciones de Nueva poesía hispanoamericana (Editorial Lord Byron, Perú) y en La Otredad (Instituto de Cultura de Yucatán, 2006). Fue incluido en el Diccionario de Escritores de Yucatán (Cepsa, 2003).


Buscan mejorar la vialidad en la avenida Colón

  • Personal de la SSP y empleados del INCCOPSY e INCAY consultan a los ciudadanos
Mérida, Yucatán.- Para lograr una mejor movilidad y tránsito en las vialidades alrededor del futuro Centro Internacional de Congresos, que se construye en la zona hotelera de la capital yucateca, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realiza una encuesta y conteos a todo tipo de automovilistas y peatones para tener resultados certeros en la materia.

En esta labor también participan empleados de los Institutos para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Inccopy) y de Infraestructura Carretera (Incay), con el objetivo de contar con elementos técnicos que ayuden a mejorar la circulación en esa parte de la ciudad.

Por tal motivo, el Gobierno del Estado invita a la ciudadanía a participar en este ejercicio de consulta cuyo fin es optimizar el tránsito, tanto para los automovilistas como para los peatones, en esta arteria que se cruza con otras calles de la zona hotelera de la ciudad.

La importancia de revitalizar esta avenida emblemática de Mérida es que usuarios y visitantes puedan tener un mejor movimiento y acceso hacia sitios atractivos de la capital, así como a restaurantes, hoteles, zonas comerciales y espacios recreativos como el Parque de las Américas.

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Yucatán

Teabo, Yucatán.- Con un llamado a seguir fortaleciendo a las comunidades mayas, se conmemoró en Teabo el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Teabo, en ceremonia encabezada por el secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero.
Sentimos orgullo por nuestras comunidades mayas, nunca debemos perder ese sentido de pertenencia e identidad por lo nuestro y lo que nos dio origen", sostuvo.
Acompañado de la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), Rosario Cetina Amaya, reafirmó que para el Gobierno de Rolando Zapata Bello el desarrollo de la cultura maya es primordial.
Las autoridades de los tres órdenes de gobierno trabajamos coordinadamente para atender las carencias sociales que aún existen en las poblaciones mayahablantes", manifestó.
En su mensaje, Cetina Amaya mencionó que la efeméride, que se conmemora el 9 de agosto por decreto de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco), representa una ocasión especial para celebrar a la cultura maya desde su historia y raíces prehispánicas.
Así como la realidad contemporánea, en la que predomina el arraigo y orgullo por las tradiciones", apuntó.
Por su parte, el alcalde anfitrión, Daniel Fabián Puc Naal, portando con orgullo su traje regional, manifestó que era muy gratificante que Teabo haya sido considerado sede de tan importante conmemoración.

Tras el acto protocolario, se realizó una magna vaquería en la que participaron los principales grupos de jaraneros de la zona y a la que también se sumaron las autoridades en lo que convirtió en una auténtica verbena popular.

Tiempo caluroso a muy caluroso en Yucatán

  • Lluvias escasas en la porción noroeste del estado
Mérida, Yucatán.- Cielo medio nublado incrementándose a nublado por la tarde, con 40% de probabilidad para lluvias escasas en la porción noroeste del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando temporalmente por la tarde al este de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras.

Un sistema de alta presión ubicado sobre el Océano Atlántico mantiene el flujo de aire marítimo tropical y condiciones estables sobre la región, sin embargo, por la tarde, el establecimiento de una vaguada débil que se extenderá sobre la porción occidental de la Península, favorecerá el potencial de lluvias escasas en los estados de Campeche y Yucatán.

Se prevén que las temperaturas máximas oscilen de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer con viento dominante del este-sureste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y Sonda de Campeche.

La Onda Tropical No. 20 se ubica sobre Belice, C.A. desplazándose lentamente hacia el oeste.

Campeche. Predominarán condiciones de cielo medio nublado registrándose algunos nublados ocasionales por la tarde, con 40% de probabilidad para lluvias escasas sobre la porción suroeste del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando eventualmente al este de 15 a 25 km/h y rachas de 50 km/h en la Sonda de Campeche

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, sin probabilidad para lluvias en el estado. Se prevén temperaturas El ambiente será caluroso a muy caluroso en el transcurso del día y cálido al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Veracruz y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas muy calurosas a extremadamente calurosas. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 km/h en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, baja probabilidad de lluvias escasas o lloviznas en Campeche y Yucatán. Temperaturas calurosas. Viento del sureste 10 a 25 km/h.

CONAFE promueven liderazgo educativo entre jóvenes

Tizimín, Yucatán.- Con la participación de más de 300 personas, el secretario de la Juventud, Luis Enrique Borjas Romero abanderó los talleres de capacitación para las figuras educativas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), quienes ayudarán en el fortalecimiento de la enseñanza comunitaria.

En representación del Gobernador Rolando Zapata bello, indicó que los jóvenes están listos para asumir responsabilidades, cuentan con las herramientas adecuadas y sobre todo con la voluntad de ser mejores ciudadanos y protagonistas de Yucatán.

Por su parte, la delegada de Conafe, Jéssica Saidén Quiroz, indicó que es muy importante la capacitación de las personas que están llevando la educación a las comunidades más alejadas, pues requieren el manejo adecuado de diversas situaciones a las que se enfrentan.

El taller de liderazgo tiene como objetivo proporcionar los elementos teórico-prácticos y las herramientas para generar habilidades, destrezas y actitudes como escuchar, comunicarse y de dar y recibir retroalimentación.

También aprenderán sobre manejo de conflictos, motivación personal y colaboración, al igual que valores personales y acciones positivas ante el estrés.

Otro taller se enfocará a enseñarles a reconocer técnicas para identificar actitudes personales, así como enfrentarlas de manera positiva, utilizando los valores como la base de su respuesta hacia un mejor desempeño del grupo.

Mejorar llegará a Oxkutzcab, Tekax, Mérida y Tizimín

  • Entrega Mauricio bonos para acciones de vivienda a 124 familias de Temozón
Temozón, Yucatán.- A punto de concluir la primera etapa de la estrategia de combate a las carencias sociales Mejorar, el secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, entregó bonos para acciones de vivienda a 124 familias de Temozón.

Ante los beneficiarios reafirmó que el trabajo no termina con otorgar los bonos en los 106 municipios, sino continúa con la construcción de las obras y la sensibilización a quienes las recibirán para que las utilicen correctamente.
Estamos por terminar la entrega de estos bonos y después de esto seguiremos a paso firme para verificar que  esos cuartos, pisos, baños o estufas ecológicas estén materializados en sus hogares de manera satisfactoria”, apuntó.
María Fernanda González May, quien en breve tendrá un piso firme, agradeció al Gobernador, Rolando Zapata Bello, por hacer posible que las familias de Temozón tengan un lugar digno para vivir.
Con estos pisos, cuartos y baños nuestros hijos tendrán un mejor lugar donde crecer”, refirió.
Sahuí Rivero informó que en los dos últimos días de la distribución de los bonos se atenderá a más de 12 mil familias yucatecas de los municipios de Oxkutzcab, Tekax, Mérida y Tizimín con una inversión de más de 104 millones de pesos.
Con este trabajo conjunto vamos a combatir las carencias sociales en las que viven muchos yucatecos como el hacinamiento, el fecalismo al aire libre, que dejen de respirar el humo de la leña y de esta manera muchas enfermedades que dañan la economía familiar”, manifestó.
En su mensaje, el alcalde de Temozón, José Concepción Díaz Mena, destacó la importancia de trabajar en sinergia con las autoridades federales, estatales y municipales para lograr mayores beneficios para los yucatecos.
Y hoy estamos viendo el resultado de este trabajo conjunto con el cual muchas familias tendrán una mejor calidad de vida”, enfatizó.
Con Mejorar se prevé realizar en un sólo año el 92.5 por ciento de acciones de infraestructura básica que se efectuaron en el estado del 2000 al 2012, a través de la participación de instancias estatales y federales, así como los 106 ayuntamientos.

En el encuentro también estuvo presente la legisladora local, María Marena López García y el coordinador de proyectos estratégicos en política social, Roger Alcocer García. 
© all rights reserved
Hecho con