IMPI presenta sistema anti secuestro de marcas


  • En septiembre el IMPI permitirá registrar marcas en línea y entrará en vigor el Sistema de Oposición, para evitar el secuestro de marcas.
Mérida, Yucatán.- En septiembre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial permitirá registrar marcas en línea y entrará en vigor el Sistema de Oposición, para evitar el secuestro de marcas, informó el director divisional de Marcas del IMPI, Eliseo Montiel Cuevas.

Expuso que el IMPI será el primer instituto en Latinoamérica en entregar un derecho en línea, pues el sistema es aplicado en países europeos, Japón, Estados Unidos, entre otros, y su instrumentación en México para contrarrestar el secuestro de marcas y plagio, temas muy comunes entre empresas, emprendedores e inventores.

Mencionó que este sistema permitirá que una persona física o moral pueda presentar una oposición al registro de marca. Es decir que al publicarse la solicitud en la gaceta, inmediatamente una persona, física o moral, empresa, asociación, incluso en el plano internacional, en el plazo de un mes, que establece la Ley de Propiedad Industrial, puede presentar una oposición. Posteriormente los examinadores están obligados a utilizar este documento (con un costo de aproximadamente 4,000 pesos) para utilizarlo en el examen.

Explicó que se han dado muchos casos de secuestro de marca, donde las personas se aprovechan de emprendedores que apenas están haciendo sus procesos de desarrollo empresarial o extranjeros que tienen derecho de uso pero que la quieren presentar en México su marca.

También señaló que, promoviendo el desarrollo de las empresas, impulsando en emprendimiento y el desarrollo del país, ahorrando tiempo y dinero, México se suma al Sistema de Marca en Línea, en el cual se podrá realizar la solicitud de este derecho desde el inicio hasta la concesión o negación.

Para esto se notifica, se presenta la solicitud y se concede el título desde Internet. Esta es la primera vez en Latinoamérica que se logra esto; el proceso durará de dos a tres meses y no de seis meses como establece la ley.

Montiel Cuevas presentó el sistema, durante una charla en el auditorio del Parque Tecnológico y de Innovación, tecniA, de la Universidad Anáhuac Mayab.

En contexto:
  • En 2014, el IMPI registró 120 mil solicitudes de registro de marca en México; 2015, cerca de 145 mil y en 2016, se esperan más de 150 mil. Lo que significa nuevos productos y servicios.
  • Al día de hoy hay más de un millón de marcas registradas vigentes en el país. Se han concedido más de 8 millones de marcas en la historia del país, lo que posiciona a México como la novena oficina en el mundo en el tema de marcas. Del 2013 a la fecha en Yucatán hay 1,710 solitudes de marcas.
  • Registro de marca tiene un costo de 2,251 pesos; una vez que se registre una marca, debe renovarse cada 10 años.
  • En 2013 existía la solicitud de marca en línea, pero ahora ya puede hacerse todo el proceso hasta la emisión del título o la negación. 

Director del IMPLAN viola la ley: regidor Rivero

  • Edgardo Bolio Arceo presentó de manera arbitraria la conclusión del proyecto del Plan Municipal de Desarrollo Urbano 2040, en un total exceso de sus facultades administrativas y legales.
Mérida, Yucatán.- El regidor priista José Francisco Rivero Mendoza denunció que el director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), Edgardo Bolio Arceo, presentó de manera arbitraria la conclusión del proyecto del Plan Municipal de Desarrollo Urbano 2040, en un total exceso de sus facultades administrativas y legales.

Manifestó que espera que el alcalde Mauricio Vila Dosal tome las acciones pertinentes para sancionar al director mencionado y que cumpla con la ley.

Dijo que la mayoría panista y las demás fuerzas políticas representadas en el Cabildo aprobaron de manera indebida la conclusión del Plan Municipal de Desarrollo (PDU) 2040, sin el acta respectiva, en una violación flagrante de la ley.

Manifestó que el artículo 12 de la Ley de Asentamientos Humanos del Estado establece, en su fracción I, que: "los Consejos Municipales de Desarrollo Urbano tendrán las atribuciones de participar en el proceso de elaboración, modificación y ejecución", lo que finalmente no ocurrió en su totalidad.

Aseveró que el Cabildo tiene entre sus atribuciones la debida observancia de la Ley y su aplicación, pero en este caso el director actuó de manera arbitraria y en exceso de sus funciones.

Primer Conversatorio Estatal Interinstitucional

  • Nueva fase de mejora para el Sistema de Justicia en Yucatán
Mérida, Yucatán.- La secretaria Ejecutiva de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia de Yucatán, Ana Gabriela Aguilar Ruiz, encabezó el Primer Conversatorio Estatal Interinstitucional del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral en Yucatán 2016.

Los principales temas que se abordaron son perfeccionar el sistema de justicia para hacerlo más eficiente, brindar servicios de calidad, mejorar los procesos administrativos y reforzar la vigilancia a los procesados en libertad.

En el encuentro, que inicia una nueva fase de mejora del novedoso marco normativo, se acordaron las soluciones a diversas problemáticas relacionadas con la procuración, investigación e impartición de justicia actual.

Asimismo, se abordó trabajar sobre asuntos que tengan oportunidad de mejora, desde la experiencia de cada una de las instancias operadoras, que son el Poder Judicial, la Fiscalía General, el Instituto para la Defensa Pública, la Unidad de Medidas Cautelares y la Secretaría de Seguridad Pública, bajo la coordinación de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia de Yucatán

El siguiente Conversatorio será el próximo 24 de noviembre, con el fin de empoderar a las referidas instancias y sumar voluntades para mejorar el desempeño interinstitucional, así como otorgar asistencia de calidad a los usuarios de los servicios judiciales.

A la fecha, en todo el país se han celebrado diferentes encuentros de este tipo, en los que se han generado alternativas para aprovechar las áreas de oportunidad. Las propuestas emanadas se compartirán entre las 32 entidades para tener una base común sobre cómo enfrentar y superar las diversas problemáticas surgidas de los primeros años de operación del Sistema Penal Acusatorio y Oral.

Las experiencias de países como Chile, Costa Rica y Colombia, en los que ya se maneja un novedoso modelo de justicia, muestran la necesidad de tener mecanismos robustos para dar seguimiento a estas normativas y con ello asegurar su calidad. Una parte primordial, se observa, es la correcta coordinación de los operadores, ya que esto permitirá el desempeño efectivo de sus funciones.

En este sentido, la tarea central de esta nueva normatividad en México es alcanzar un rostro humano, servir a la ciudadanía con eficacia y eficiencia, y dejar atrás la justicia formalista, distante y poco sensible a las personas, lo que implica construir una realidad distinta en el servicio público.

Asistieron representantes de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec) de la Secretaría de Gobernación (Segob),  e integrantes del Centro de Estudios para el Desarrollo de la Justicia.

Asimismo, la magistrada del Poder Judicial del Estado, Leticia del Socorro Cobá Magaña; la Consejera de la Judicatura de Yucatán, Melba Angelina Méndez Fernández, y los titulares del Indepey, Beatriz Eugenia Domínguez Medina, y de la Unidad de Medidas Cautelares de la SSP, Jesús Herrera Góngora.

También el director del Componente 2 y el coordinador Regional del programa Pro Justicia de la Agencia Estadounidense de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Usaid, por sus siglas en inglés) México, Cristian Ortega Barrera y Carlos Villegas, respectivamente.

De igual manera, el titular de Evaluación a Entidades Federativas de la Setec, Eusebio Sánchez Tejero, y la de Normatividad de la misma instancia, Elsa Rivera Martínez Cairo.

Chubascos con tormentas fuertes en el oriente y sur del estado

  • Se esperan tormentas vespertinas con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día.
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas fuertes en el oriente y sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Se prevé que durante la mañana predominen condiciones estables con cielo despejado a medio nublado, esperándose que durante la tarde se incrementen los nublados en la región, debido al establecimiento de una baja presión al sureste de Campeche, desde la cual se extenderá una línea de vaguada hacia el norte de Yucatán, propiciando potencial para intervalos de chubascos con tormentas fuertes principalmente en el oriente y sur de Yucatán, oriente y suroeste de Campeche, mientras que para el norte y centro de Q. Roo se esperan lluvias con intervalos de chubascos. Esta situación puede estar acompañada de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en las zonas de tormenta.

Asimismo, se espera que las temperaturas máximas oscilen en el rango de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en costas Yucatán y Sonda de Campeche.

Por otra parte, el centro nacional de huracanes, ha establecido una zona de inestabilidad al norte del golfo de México con una probabilidad baja (10%) para evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas, se mantiene en vigilancia.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) con tormentas puntuales fuertes al oriente y suroeste del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos al norte y centro del estado y límites con el estado de Yucatán. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la mañana, con viento del este-sureste cambiando gradualmente al este de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Tabasco y lluvias con intervalos de chubascos en el sur de Veracruz y lluvias escasas o lloviznas en Tamaulipas. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h, con rachas de hasta 60 km/h.

Península de Yucatán: Cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Campeche y Yucatán y lluvias con intervalos de chubascos en Quintana Roo. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.

Estudiantes de escasos recursos reciben becas para escuelas particulares

  • Son 4,607 alumnos de Conkal, Dzidzantún, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Tekax, Ticul, Tixkokob, Tizimín, Umán y Valladolid
Mérida, Yucatán.- Beneficiados con el Programa de Becas Particulares, unos cuatro mil 607 niños y jóvenes yucatecos de escasos recursos económicos cursarán sus estudios de todos los niveles educativos, a partir de este ciclo escolar, en diversas instituciones privadas de la entidad, tras recibir sus becas del gobernador Rolando Zapata Bello.

Ante la directora El secretario estatal de Educación, Víctor Caballero Durán, explicó que para este ciclo lectivo el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado (Ibecey) a cargo de Flor Díaz Castillo, otorgó 748 becas para nivel preescolar, mil 908 para primaria, 657 para secundaria, 79 para medio superior, mil 188 superior y 27 extraescolar, haciendo un total de cuatro mil 607 beneficiarios.

Dijo que los alumnos, con promedio mínimo de 85 puntos, pertenecen a los municipios de Conkal, Dzidzantún, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Mérida, Motul, Oxkutzcab, Progreso, Tekax, Ticul, Tixkokob, Tizimín, Umán y Valladolid.

Al reconocer el talento, esfuerzo y capacidad de los alumnos, el gobernador Zapata Bello resaltó que con estas acciones se contribuye a construir un futuro positivo para los niños y jóvenes de la entidad, a través de la educación de calidad.

Ante los padres de familia, destacó que quienes tengan el deseo de seguir estudiando podrán contar siempre con el respaldo del Gobierno del Estado, que garantiza que las becas y otros programas lleguen a las personas que más lo necesitan.

En la entrega simbólica asistieron los alumnos Erika Noemí Acosta Pacheco, quien cursará sus estudios en Educare Oriente; Federico Rafael Zapata Ocampo, en el Centro Escolar Rochavi Pensiones; Regina Cano Espositos y Alexa Assy Cetina, en el Colegio “Jenaro Rodríguez Correa”; Alberto Isaías Moreno Ortiz, en el “David Alfaro Siqueiros”; Abraham Isaac Serrano Cetina, en el Americano, y Monserrat Campos Peniche, en la Escuela Modelo.

También, Martín Alejandro Cruz Batún, en la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA); Héctor Villasana Guillermo, en el Centro Educativo República de México, y Leslie Daniela Soberanis Novelo, en el Colegio Motolinia Mérida.

El IEAEY certifica a beneficiarios del Conafe

Mérida, Yucatán.-Un total de 42 beneficiarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) recibieron este día sus certificados de primaria y secundaria del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), que de esta manera suma 15 mil 223 yucatecos de 15 años en adelante que concluyeron su formación básica de marzo a la fecha.

La entrega se realizó en el auditorio del Ieaey, encabezada por el secretario de Educación del Gobierno del Estado, Víctor Caballero Durán, quien resaltó el esfuerzo conjunto de 22 dependencias y organismos de la sociedad civil para apoyar al Instituto en su lucha diaria contra el rezago educativo.

El funcionario se dirigió a los graduados y familiares para expresarles que la administración estatal tiene como fin proporcionar a la población un bienestar adecuado mediante la educación que necesitan para ocupar vacantes laborales y mejorar sus ingresos, razón por la cual también busca atraer empresas que generen fuentes de empleo.

Añadió que una prioridad del Gobierno de Yucatán es atender a las cerca de 550 mil personas en situación de rezago educativo que muestra el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), efectuado en 2010, mismas que por sus circunstancias económicas, sociales, culturales o familiares, no pudieron concluir el nivel básico.

Por su parte, el director General del Ieaey, Juan Carlos Cervera Pavía, señaló en su mensaje que de marzo a la fecha, ha presentado su examen de acreditación un total de 46 mil yucatecos, de los cuales aprobaron y acreditaron 44 mil 286, y los primeros 15 mil 223 han recibido ya sus certificados.

Cervera Pavía destacó la vital importancia que tiene el control de la calidad que se aplica para que esta evaluación se desarrolle en condiciones justas e imparciales, de manera que los aspirantes puedan demostrar sus conocimientos y aprobar.

En su intervención ante el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad, Wilberth Chi Góngora, la delegada de la Conafe, Jessica Saidén Quiroz, quien también presidió el acto, informó que estos 42 recién graduados se suman a los 640 beneficiarios de la instancia federal, de los que acreditaron 542, 237 en primaria y 305 en secundaria.

Rindió su testimonio como beneficiario José Augusto Canul Pech, quien señaló la necesidad de invitar a conocidos, amigos y familiares a estudiar para contar con el ansiado certificado que les permite mejorar su nivel de vida.

Oradores representarán a Yucatán en concurso nacional

Mérida, Yucatán.- Con 60 inscritos, el triple de la edición anterior, concluyó la fase estatal del Concurso Nacional Juvenil de Debate Político, organizada por la Secretaría de la Juventud (Sejuve), en coordinación con la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE).

El titular de la dependencia local, Luis Enrique Borjas Romero, indicó que Yucatán siempre ha sido tierra de grandes autores y oradores, por lo tanto, se espera que la intervención de los representantes en la etapa nacional sea destacada.

Por primera vez se contó con cuatro categorías: la “A”, para participantes de entre 12 y 15 años; la “B”, para aquellos entre 16 y 18 años, y quienes cuentan con más experiencia; la “C” para jóvenes de entre 19 a 24 años, y la “D”, para edades de entre 25 a 29 años.

En este certamen, se otorgaron  premios de ocho mil pesos para el primer lugar, cinco mil para el segundo y tres mil para el tercero, por cada una de las categorías.

Los ganadores fueron: de la “A”, Gabriel Aguayo, Karla Rodas e Ileana Chi; en la “B”; Elías Nashim Avilés y Alan Torruco; en la “C”, David Uicab, Ian Barrueta y Anaid Espinoza, y en la “D”, Rafael López, Ángel Torruco y Patricia Carrillo. Asimismo, se seleccionó al acreedor del primer lugar de cada categoría para ir a la gran final.

Activa participación de mujeres en Consejos Comunitarios

  • Encabeza Mauricio Sahuí en Motul diálogo con ciudadanos
Motul, Yucatán.-.- Preocupadas por el bienestar de su familias y el desarrollo de su comunidad, mujeres de Motul expusieron al titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero las necesidades que existen en sus localidades.

En un espacio de diálogo con los habitantes de la comisaría de Ucí, en el marco de las Jornadas Comunitarias, Eloina del Rosario Pantí Chan, oriunda de Sacapuc, indicó que es importante tener un dispensario con medicamentos que permitan a los habitantes no tener que viajar a la cabecera municipal cada vez que se enfermen.

Por su parte, Elsy María Pool Aké de la comisaría de Kaxatah señaló que las mujeres de su comunidad tienen muchas ganas de trabajar para apoyar en la economía familiar.

"Por eso pedimos apoyo con talleres y proyectos que nos permitan aportar algo a nuestros hogares", manifestó.

En su intervención también recalcó la importancia de encarrilar a los niños y jóvenes hacia el deporte para que estén lejos de problemas sociales como las adicciones.

"En mi caso yo dirijo dos equipos de fútbol y aunque me he topado con piedra porque soy mujer sigo adelante para que estos niños salgan adelante y estén lejos de las drogas que muchas veces no les dejan continuar por un buen rumbo, por lo que les pido el apoyo para material deportivo", refirió.

Otros temas que abordaron mujeres como Lenny Ku Cajún fue la importancia de dar mantenimiento a los parques, tener un buen alumbrado público y mantener la seguridad de los poblados.

Al dirigir su mensaje, Sahuí Rivero destacó la participación femenina que se empodera cada vez más para generar acciones de bien para sus hijos y de quienes las rodean.

"Me da mucho gusto la participación de las mujeres porque las mamás son un conducto natural hacia quienes estamos en el servicio público para resolver problemas que finalmente benefician a sus hijos y a toda la comunidad", apuntó.

Como respuesta a las demandas ciudadanas, el titular de la Sedesol se comprometió a entregar equipo deportivo para fomentar el deporte, así como material para el dispensario médico.

Acompañado del alcalde de Motul, Vicente Euán Andueza, el funcionario estatal entregó a los representantes de las comisarías de Timul, Sacapuc, San José Hilí, Kancabal, Tanyá, Dzununcán, Kambul, Kaxatah, Mesatunich y San Pedro su acta por la conformación de sus Consejos Comunitarios, los cuales permitirán fortalecer las acciones en beneficio de sus habitantes.

"En la solución de los problemas de una comunidad participamos todos y eso es lo que se busca con los Consejos Comunitarios", recalcó.

Inicia la Red de Escudo Yucatán en Kanasín

  • El plan, que llegará a 38 municipios, busca recuperar espacios públicos e impulsar la prevención del delito
Kanasín, Yucatán.- Una convivencia vecinal, así como actividades recreativas y deportivas en Kanasín enmarcaron el inicio de la Red de Escudo Yucatán en tu Municipio, que tiene por objetivo sumar a la ciudadanía y autoridades en diferentes acciones para consolidar la prevención social del delito.

Ante más de mil personas reunidas en el campo deportivo “Alfonso Palma Carrillo”, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf  encabezó el arranque de dicha estrategia, la cual permite la recuperación de espacios públicos y el impulso de tareas para mejorar la calidad de vida de las personas.

En presencia del secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, explicó que como parte de este plan en 38 municipios, el Centro Estatal de Prevención del Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), con el apoyo de los ayuntamientos locales, trabajará en escuelas y colonias para desarrollar los programas de Escudo Yucatán.
Trabajemos todos juntos y unidos, para que los proyectos de prevención lleguen a buen fin. Estemos involucrados y unidos para trabajar, se los digo como ciudadano y como yucateco,  seamos promotores, involucren a sus familias y vecinos, Yucatán depende de sus comunidades y autoridades, trabajemos juntos por el bien de todos”, expresó Rodríguez Asaf, ante el alcalde de Kanasín , Carlos Moreno Magaña.
Manuel Ortiz Martínez, medallista de oro en torneos de box y estudiante del Colegio de Bachilleres de Yucatán,  expresó cómo el deporte cambio su vida, por lo que pidió a los jóvenes alejarse de malos pasos y acercase a buenas prácticas, teniendo una meta y cumplirla, además de ser solidarios para impulsar una ciudadanía más unida.

 Asimismo, el pastor Marcelo Pech Caamal exhortó a los padres a enseñar valores a sus hijos y motivar una solidaridad sin excepción de personas o religiones, ya que, aseguró, unidos como pueblo se pueden evitar muchas cosas negativas.

Durante el evento se entregaron los primeros chalecos de la Red Escudo Yucatán y  los asistentes disfrutaron del rapero Nano “El cenzontle”, quien con su música cuenta sus experiencias de vida y alienta a los jóvenes a no caer en hábitos que perjudiquen su futuro.

También, durante la tarde, los integrantes de la banda de música del Cepredey, Muuk Balam tocaron diversas melodías que se llevaron aplausos de los asistentes y además se realizaron partidos de fútbol, hubo teatro guiñol y otras actividades que animaron la convivencia entre los vecinos de Kanasín.  

Con esta Red, se realizarán programas como Mi Primer Escudo, Escudo es Cultura, Escudo en Movimiento, Escudo Juvenil, Escudo Productivo y Escudo Comunitario.

Detenidos ladrones de la casa de un empresario

  • Aunque se mencionó originalmente 19MDP, al final son 5.3MDP
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado informó, mediante un comunicado, la detención e imputación de cuatro sujetos vinculados con el robo en la casa de un empresario sirio-libanés en la colonia Buenavista, al norte de Mérida, por cinco millones 350 mil pesos.

Se trata de Víctor Manuel T. E., José Oswaldo A. CH., Ramiro Alejandro A. de L. y José Luis V. M., a quienes se les formuló la imputación por el delito de robo calificado cometido en pandilla, por lo que permanecerán privados de su libertad hasta la audiencia de vinculación a proceso.

En la audiencia realizada en el Juzgado Primero de Control del Centro de Justicia Oral de Mérida, los acusados fueron señalados como probables responsables del robo cometido en un predio ubicado en la calle 30 por 23 de la colonia Buena Vista, en donde presuntamente se apoderaron de la suma de cinco millones 350 mil pesos, aunque inicialmente se mencionó que eran 19 millones de pesos.

Después se mencionó que eran 17 millones de pesos, aunque al momento de la captura tenían en su poder una maleta con 400 mil pesos en efectivo, que se sospecha es parte del botín.

El caso quedó asentado en la carpeta de investigación P3/2569/2016 tras la denuncia de Luis Alejandro J.

Conforme al proceso correspondiente los sujetos serán presentados el próximo 30 de agosto en la audiencia de vinculación a proceso para definir su situación jurídica.

Nuevo rector en la Anáhuac Mayab

  • El Mtro. Miguel Pérez es el quinto rector de la Universidad Anáhuac Mayab.
  • La comunidad universitaria suma actualmente más de 3,900 alumnos y más de 10,200 egresados.
Mérida, Yucatán.- Ante miembros del Consejo Superior de la Red de Universidades Anáhuac y de autoridades académicas, el maestro Miguel Enrique Pérez Gómez tomó  posesión como nuevo rector de la Universidad Anáhuac Mayab, sustituyendo a Rafael Pardo Hervás Legionario de Cristo.
Recordó que la misión de la Universidad es formar Líderes de Acción Positiva; líderes que cambien, que trasformen la sociedad en la que vivimos.

Mencionó que lo importante es construir proyectos de vida, ya que no basta con ser excelentes profesionistas, sino también excelentes personas.
“…descubrir que su vida vale la pena vivirse, que su vida tiene sentido en la medida que toca la vida de otras personas, en la medida que fluye positivamente para que otros crezcan con él”, señaló.
Por otra parte, el presbítero Pardo Hervás, quien ahora asume una nueva misión apostólica encomendada por parte de la Legión de Cristo y del Movimiento Regnum Christi, agradeció todo el cariño y apoyo que el sector público y privado así como la comunidad académica le brindaron durante su gestión.

Durante el acto protocolario, el P. Ricardo Sada Castaño, estuvo a cargo de la entrega de la Medalla Rectoral, con la cual el Mtro. Miguel Pérez fue nombrado quinto rector de la Universidad Anáhuac Mayab.

El Mtro. Pérez Gómez, quien hasta julio de 2016 fue Rector de la Anáhuac Cancún, cumplirá con un primer periodo de tres años, que comenzó el 1ro de agosto de este año. Por otra parte, el P. Jesús Quirce Andrés, L.C. para un primer periodo de tres años a partir de la misma fecha.

La ceremonia contó con la presencia del P. Ricardo Sada Castaño, Presidente del Consejo Superior de la Red de Universidades Anáhuac y de la Junta de Gobierno de la Universidad Anáhuac Mayab; Dr. Narciso Acuña González, Vicerrector Académico; P. Ulises Peñúñuri Munguía, L.C., Vicerrector de Administración y Finanzas saliente; Narcedalia Garza Luna, Vicerrector de Administración y Finanzas entrante y Mtro. Eduardo Sánchez Mejorada, Secretario Ejecutivo de la Red de Universidad Anáhuac; además de representantes de los diferentes niveles de gobierno, sector empresarial y comunidad académica.

En contexto:
El Mtro. Miguel Pérez Gómez, es Ingeniero Industrial. Cuenta con una Maestría en Ciencias Humanas y estudios de posgrado en el área de negocios por la Universidad Politécnica de Cataluña. A su formación académica además se suman varios diplomados del área de negocios, mercadotecnia y finanzas, así como del área de humanidades, historia, filosofía y pedagogía. Además, fue rector fundador de la Anáhuac Cancún.

En el ámbito empresarial y social, ha sido Consejero en varios proyectos, como la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Consejo Coordinador Empresarial de Caribe (CCE),  Museo Subacuático de Arte (MUSA) y Amigos de Sian Kaán, entre otras. Pertenece a la primera generación de Gente Nueva, organización de acción social comprometida en crear una corriente positiva de valores.

Fundada en 1984, la Universidad Anáhuac Mayab cuenta actualmente con 24 licenciaturas, 17 maestrías, 4 especialidades y 4 doctorados; además, ofrece 160 opciones de intercambio en 30 países. Pertenece a la Red Internacional de Universidades Anáhuac, que tan sólo en México cuenta con 9 campus.

El P. Rafael Pardo Hervás, L.C., estuvo al frente de la Anáhuac Mayab desde 2012.

Abren en Valladolid el primer lactario del sector salud

  • Trabajo interinstitucional para rescatar lactancia materna en los municipios.
Valladolid, Yucatán.- Trabajadoras del Hospital General de Valladolid y madres cuyos bebés se encuentren ingresados, ya cuentan con un espacio cómodo para amamantar a sus hijos recién nacidos, o extraerse leche materna y conservarla a la temperatura adecuada, para después trasladarla a sus hogares, con el primer lactario instalado en el sector salud del estado.

Acompañado del director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, el secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, indicó que a pesar de los adelantos tecnológicos con los que cuenta la sociedad moderna, es contradictorio tener que rescatar una práctica tan básica y necesaria para la supervivencia de la humanidad.
El camino es la lactancia materna. Hoy estamos haciendo equipo con el DIF estatal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud para implementar este lactario y el mensaje es muy claro, debemos trabajar juntos para lograr más, porque estamos de acuerdo en que ésta es la vía. Utilicemos la tecnología y los medios de comunicación para divulgar la importancia de esta práctica", señaló.
Antes del corte del listón inaugural, exhortó a las y los asistentes a promover y multiplicar estos sitios en empresas y oficinas vallisoletanas, así como en otros municipios del interior del estado, para que las trabajadoras que se encuentren en esta etapa no sean señaladas, sino que se les mire con amor y respeto al amamantar o cuidar el mejor alimento que la niñez puede recibir.

Por su parte, la directora del Hospital sede, María de la Luz Mendoza Sologuren, resaltó que la apertura del lactario simboliza uno de los logros más importantes de la institución a su cargo, y que es posible gracias a la suma de voluntades de las dependencias que velan tanto por los derechos de las mujeres como por el bienestar de niñas y niños.
No estamos hablando de la adquisición de algún equipo de alta tecnología, sino de la inauguración de un espacio donde todas nuestras madres puedan, de una manera segura e higiénica, amamantar y sustraerse leche para protección de sus hijos. Todos los que laboramos en este ramo conocemos los beneficios irreemplazables del vital líquido", destacó.
Posterior al acto protocolario, las autoridades conocieron el cálido lugar y constataron que cuenta con todas las herramientas necesarias para una correcta extracción, almacenamiento y transportación de este nutriente.

Atestiguaron el acto, que forma parte del movimiento Yucatán AMAmanta, la directora del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh), Alaine López Briceño; el dirigente de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), Eulogio Piña Briceño, y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, Rudy Humberto Coronado Bastarrachea.




Tributo a Michael Jackson en el Festival Jóvenes Creadores

  • El imitador Ricardo Canto González se presentará este viernes a las 20 horas en el teatro del IMSS
Mérida, Yucatán.- Con coreografías, vestuario y el clásico moonwalk, Ricardo Canto González rendirá homenaje a Michael Jackson, con un recorrido por el legado musical del rey del pop este viernes 26 de agosto en el teatro “Doctor Joaquín Jiménez Trava” del Seguro Social.

El Tributo a Michael Jackson se incluye en el Festival Jóvenes Creadores de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) para que el público de todas las edades reviva los éxitos del cantante, a través de una imitación profesional y de calidad.

Conocido como “Alex Jackson” el imitador se presentará a las ocho de la noche y junto a su cuerpo de baile rendirá homenaje a quien en vida se hiciera acreedor a 13 premios Grammy.

Los asistentes harán un viaje musical con escalas en los álbumes más representativos del intérprete estadounidense, desde su paso por el grupo Los Jackson Five hasta su carrera en solitario, que lo consagró como el ícono de la cultura popular más importante.

Temas como “They don’t care about us”, “I just can’t stop loving you”, “Smooth criminal”, “The way you make me feel”, “Black or white”, “Beat it”, “Billie Jean” y “Man in the mirror” formarán parte del repertorio del espectáculo, cargado de música y baile.

También podrán escucharse las canciones “In the closet”; “I’ll be there”; “Dangerous-Earth song”, con la que se buscará promover la importancia de cuidar el medio ambiente, mensaje que el astro difundió en vida, como parte de su labor humanitaria.

Por supuesto, el recital no estaría completo sin el tema clásico “Thriller”, del disco del mismo nombre, editado a mediados de la década de los ochenta que se convirtió en la canción más vendida en Estados Unidos, tras la muerte del artista en 2009.

Alex Jackson y su equipo de bailarines se han presentado anteriormente en otros escenarios, televisoras, parques, plazas comerciales y casinos locales. Ésta sería la segunda ocasión que participan en el festival juvenil de la Sedeculta, ya que tuvieron presencia en noviembre del año pasado.

Lluvias con tormentas fuertes en el oriente, centro y suroeste del estado

Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 60% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas fuertes en el oriente, centro y suroeste del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Para las próximas 24 horas, se prevén condiciones favorables para el desarrollo de tormentas vespertinas debido al establecimiento de una vaguada asociada a una baja presión en el sur de la región, la cual estará apoyada por una vaguada en niveles altos de la atmósfera, generando condiciones inestables y dando paso al desarrollo de nublados de gran desarrollo vertical con potencial para intervalos de chubascos con tormentas fuertes en el norte y suroeste de Campeche, así como la zona limítrofe entre Yucatán y Q. Roo. Dichas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en las zonas de tormenta.

Asimismo, se esperan temperaturas máximas oscilando en el rango de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 4 km/h en costas Yucatán y Sonda de Campeche.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 60% de probabilidad para intervalo de chubascos con tormentas puntuales fuertes al norte y suroeste del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos al norte y centro del estado y límites con el estado de Yucatán. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la mañana, con viento del este-sureste cambiando gradualmente al este de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de lluvias con tormentas puntuales fuertes en Veracruz y Tabasco, y lluvias escasas o lloviznas en Tamaulipas. Bancos de niebla. Temperaturas muy calurosas. Viento del sureste de 20 a 35 km/h, con rachas de 50 a 60 km/h en el norte y noreste de Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de lluvias con tormentas puntuales fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas calurosas a muy calurosas. Viento del noreste de 25 a 40 km/h.

Analizan en Yucatán aprovechamiento de aguas subterráneas

  • Conferencistas de 12 naciones participan en foro especializado en recursos hídricos.
Mérida, Yucatán.- Ante expertos en estudios del agua de diferentes países,  el gobernador Rolando Zapata Bello convocó a profundizar y fortalecer la coordinación entre autoridades, industrias, instituciones de investigación y organismos de la sociedad civil para proteger y aprovechar los recursos hídricos en América Latina y el Caribe.

Durante la inauguración del XIII Congreso Latinoamericano de Hidrogeología y el I Congreso Mexicano de Hidrogeología, que a partir de este día y hasta el próximo viernes 26 de agosto, sostuvo que la contaminación que registran los cuerpos subterráneos del vital líquido en esta parte del continente, es un tema que debe atenderse de forma cabal y organizada.

Ante el presidente de la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo (Alhsud) y de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH), Capítulo México, Miguel Rangel Medina, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, Zapata Bello destacó que Yucatán por su ubicación geográfica, características topográficas y elementos climáticos es una entidad con riqueza hidrológica única en la región.

Compartió que el territorio cuenta con un Anillo de Cenotes que abarca más de 300 mil hectáreas, y en éste 99 cuerpos de agua fueron declarados Humedales de Importancia Internacional.

Ante ello y como un ejemplo de esta coordinación es que en Yucatán, con el objetivo de proteger el manto freático y aprovechar el material orgánico de las granjas porcícolas en el estado, se han instalado cientos de biodigestores a lo largo de todo Yucatán, puntualizó.

Bajo el lema “Unidos trabajando por el agua del planeta”, el foro reúne a investigadores y conferencistas de España, Italia, Portugal, Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Colombia y México, que durante los días de actividad abordarán temas relacionados con la contaminación y vulnerabilidad de acuíferos, normatividad y legislación, así como hidrogeofísica, entre otros.

Rangel Medina precisó que en este evento anual habrá cuatro conferencias magistrales, 26 presentaciones invitadas, 90 ponencias, así como carteles que pretende promover y difundir la investigación y protección del agua subterránea para lograr un desarrollo equilibrado y racional en América Latina y el Caribe.

El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, reflexionó sobre la trascendencia del recurso hídrico en las civilizaciones mayas, hasta su acceso universal como derecho fundamental para toda la humanidad.

Altas temperaturas con lluvias vespertinas: Conagua

  • La CONAGUA pronostica para los próximos días altas temperaturas y lluvias vespertinas.
Mérida, Yucatán.- La Comisión Nacional del Agua pronostica para este jueves por la tarde el aumento de nublados con desarrollo vertical, como resultado de la influencia de una vaguada sobre la región. Por ello, se esperan chubascos con tormentas puntuales fuertes al oriente, centro y sur de Yucatán; norte y suroeste de Campeche; y, centro y sur de Quintana Roo.

El viernes, la presencia de un canal de bajas presiones al sur y sureste del país, en asociación con una vaguada sobre el occidente de la Península de Yucatán, favorecería chubascos con tormentas puntuales fuertes al occidente y sur de Yucatán; centro y suroeste de Campeche, mientras que para el centro y sur de Quintana Roo se pronostican lluvias con chubascos aislados.

En tanto, para el sábado, la entrada de humedad proveniente del Mar Caribe, aunado a la presencia de un sistema de baja presión al sur de la Península de Yucatán, generaría nublados desde las primeras horas sobre costas de Quintana Roo, incrementándose para el resto de la región durante el día.

Por ello, se pronostican lluvias con chubascos al oriente y centro de Yucatán; norte y oriente de Campeche; y, zona costera de Quintana Roo.

Intentó robar una barra de queso

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Policía Municipal capturaron esta mañana, a las 7:10 horas, a un sujeto que intentó robar una barra de queso de un comercio que se dedica a la venta de insumos para cocina y repostería en la calle 54-A entre 65 y 67, del centro de la ciudad.

De acuerdo con los datos proporcionados por los afectados y los elementos que participaron, al abrir sus puertas dicho comercio entraron los primeros clientes, entre ellos José Antonio C.C., de 47 años de edad, quien como cualquier otro adquirió varios productos y pasó a pagarlos a la caja, cuando salía del establecimiento, un vigilante detectó un bulto bajo sus ropas, por lo que le preguntó qué era lo que llevaba.

El aludido, al sentirse descubierto, salió corriendo de la negociación y cuando ya había llegado a la calle 52 entre 67 y 69, los agentes municipales se percataron de que un sujeto era perseguido por otro, por lo que procedieron a darle alcance.

Al ser detenido, José Antonio se puso nervioso y dentro de su pantalón sacó una barra de queso que había intentado sustraer de ese establecimiento.

El vigilante que lo perseguía anticipó que sería denunciado ante la Fiscalía General del Estado, por lo que en el transcurso de este mediodía fue trasladado a esa instancia.

No tiene historial delictivo ni ingresos previos a la cárcel, sin embargo, tiene en su contra una denuncia por delitos contra la familia el 19 de octubre de 2005.

Ofrecen más de 400 vacantes y diversos servicios en el Paseo Verde.

  • Los sueldos de los empleos entre los tres mil 500 y 13 mil pesos
Mérida, Yucatán.- Unos 500 vecinos del fraccionamiento Juan Pablo II aprovecharon la oferta de empleos del programa "Bolsa de trabajo en tu colonia", que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) llevó esta mañana al Parque Lineal Metropolitano Paseo Verde, junto con la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey).

Los asistentes tuvieron la oportunidad de acceder a las 400 oportunidades de empleo de las 20 empresas participantes, con sueldos que fluctuaron entre los tres mil 500 y 13 mil pesos, como alternativas de solución a la economía de sus hogares.

Al hacer uso de la palabra, el director General de la Comey, Clemente Escalante Alcocer, resaltó que el éxito del esquema se debe a la colaboración entre la iniciativa privada y el Gobierno del Estado, que día a día mejoran las condiciones en los centros de trabajo.

"El bienestar laboral es el objetivo de este gran esfuerzo, que hoy nos convoca a ser parte de la mejora en los ingresos de las familias; es una satisfacción que el Paseo Verde sea sede de la bolsa de trabajo, para acercar a los ciudadanos las ofertas de empleo", agregó.

En representación del titular de la STPS, Enrique Castillo Ruz, el coordinador de la dependencia, Álvaro López Soberanis, indicó que el esfuerzo entre los Gobiernos de la República y del Estado, resulta en estrategias como la bolsa de trabajo ambulante, que impacta positivamente en la ciudadanía.

Por su parte, delegado de la STPS federal, Ricardo Béjar, compartió que uno de los principales beneficios de la jornada es que brinda a los usuarios la posibilidad de ser contratado el mismo día y en la mesa donde se entrega la solicitud.

Como parte de este programa, se instalaron módulos de colocación del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal, de la Policía Federal Preventiva y del Instituto de Educación para Adultos del Estado (Ieaey), donde se brindó asesoría a quienes desean continuar sus estudios de primaria o secundaria.

Entre las vacantes que se ofrecieron, estaban almacenista, asesores de servicio a clientes y de ventas, cajera vendedora, ejecutivos telefónico y de ventas, electromecánico, encargado de turno, facturista, operador de mantenimiento, maitre de banquetes, mecánico y supervisor de producción.

Asimismo, vendedor de electrónica, abarrotero, agente de servicio, auxiliares de limpieza y de mantenimiento, ayudante de albañil, bodeguero, cajera, camarista, custodio, choferes vendedor y de camión de tres toneladas, y despachador de combustible, entre otros.

Clausuran curso escolar 2014-2016 en la UT Regional del Sur

Tekax, Yucatán.- El secretario estatal de Educación, Víctor Caballero Durán celebró la graduación de 265 alumnos de 10 especialidades de la Universidad Tecnológica Regional del Sur de Tekax, quienes cuentan con la preparación para poder insertarse en diversos espacios laborales.

Con la representación del gobernador, Rolando Zapata Bello, reconoció el esfuerzo de cada uno de los estudiantes, así como de sus familias, ya que ellas también desempeñan un papel fundamental para que los jóvenes talentosos de Yucatán concluyan con éxito su formación académica.

Exhortó a los egresados "a que sigan siendo arquitectos de su destino, a que enfrenten la vida con la preparación que ya tienen y así superen los múltiples obstáculos a los que se enfrentarán. Juntos tenemos que construir el futuro de Yucatán, un futuro colectivo que parte de lo que aporten cada uno de ustedes".

Los estudiantes de la Generación 2014-2016 provienen de los municipios de Peto, Tzucacab, Akil, Tekax, Oxkutzcab, Ticul, Muna, Santa Elena, Maxcanú, Opichén, Sacalum, Dzan, Maní, Teabo, Chumayel, Homún, Huhí y Tixméhuac.

Cabe destacar que la especialidad con mayor número de egresados fue la de Técnico Superior Universitario en Turismo, Área de Desarrollo de Productos Alternativos, ya que 88 jóvenes concluyeron su plan de estudios.

En segundo lugar se ubicó la de Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios, Área Mercadotecnia, con 39 solicitudes; mientras que los otros 127 alumnos se distribuyeron entre las restantes ocho especialidades que se ofertan en este plantel de educación superior.

Actualmente, las carreras de Técnico Superior Universitario cuentan con un plan escolar de seis cuatrimestres, de los cuales cinco son escolarizados y uno es la estadía empresaria. En el caso de las Ingenierías Técnicas, el plan escolar es de tres cuatrimestres: dos escolares y uno para estadía.

A la graduación asistieron el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora; el diputado federal Felipe Cervera Hernández; el director de Educación Superior de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Ricardo Bello Bolio; el alcalde de Tekax, Josué Couoh Tzec, y la rectora de la UT Regional del Sur, Lizzete Janice Escobedo Salazar.

Trabajos sobre distribución y curaduría de salas del Palacio de la Música

  • El recinto contará con salas de exhibición y de concierto
Museógrafos, arquitectos y especialistas, quienes buscan que el Palacio de la Música sea un espacio capaz de atraer a los visitantes por su condición única de contenidos respecto a otros museos destacados en el país y en el mundo, trabajan sobre la distribución de los contenidos y la curaduría de cada una de las salas, informó el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte.

El secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, acompañado por los expertos de la Secretaría de la Cultura federal, Galia Staropolsky Safir, Diego Nevarez Canto y Víctor Vázquez D’Prano, se reunió con los responsables del proyecto arquitectónico que albergará al Centro Nacional de la Música.

Los arquitectos Alejandro Medina, Javier Muñoz y Salvador Reyes señalaron las principales características estructurales del edificio, así como los espacios destinados a las salas de exhibición y de concierto, al igual que las áreas de flujo de personas.

Agregaron que los contenidos museográficos contarán con espacios adecuados como techos de doble altura y plafones para instalar iluminación y tecnología, lo cual le permitirá ser de modalidad interactiva.

Mencionaron también que el proyecto, de carácter vanguardista, cuenta con la singularidad de tener plasmada en la fachada los acordes para pianola de la canción “Esta tarde vi llover”, original del yucateco Armando Manzanero, que es considerada la más escuchada según la revista Billboard.

Metri Duarte indicó que el edificio contará con espacios dirigidos a la programación de eventos artísticos provenientes de las 31 entidades federativas, así como de los municipios del estado.

Asimismo, dijo que se trata de una de las obras más importantes de esta administración, cuya inversión es de 322 millones de pesos y se encuentra en proceso de construcción.

El edificio alojará un museo multimedia, sala de conciertos para 500 personas, videoteca, fonoteca y estudio de grabación. También se ofrecerá en el sitio la posibilidad de estudiar la licenciatura en música tradicional y popular mexicana.
© all rights reserved
Hecho con