Congreso local firma convenio con la Universidad Modelo

Mérida, Yucatán.- Unos tres mil 200 alumnos de 24 carreras y 12 posgrados de la Universidad Modelo participarán y fortalecerán el estudio, investigación, fomento y promoción de las diferentes leyes, reformas y proyectos a desarrollar en el Poder Legislativo.

La presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local, Celia María Rivas Rodríguez, y el rector de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Duch, firmaron el convenio de colaboración en el salón “Consuelo Zavala Castillo” del recinto legislativo.

Celia Rivas recordó que a la fecha se han firmado 13 acuerdos con diferentes universidades y resaltó su respeto por esta casa de estudios donde además de ser ex alumna en la maestría de Derecho Procesal, también fue docente por casi 10 años en la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas.
Reconoció que conoce a la perfección la calidad académica de la universidad y su preocupación por formar excelentes profesionales, por lo que enfatizó en la importancia de poder dirigirse a los jóvenes y docentes.
Por eso puedo afirmar que aquí entre ustedes, estarán algunos de los que probablemente el día de mañana, continuarán con la compleja tarea de crear y transformar las Leyes que conforman el marco jurídico de nuestro Estado y del país”, resaltó.
En el acto se contó con la presencia de la diputada local del III distrito, Verónica Camino Farjat, quien impartió la plática "Conoce tu Congreso" dirigida a cerca de 100 alumnos de la Licenciatura de Derecho, Ciencias Políticas y Administración y Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

La diputada Rivas Rodríguez enfatizó en la apertura total a la sociedad de las tareas de la LXI Legislatura, empeñada en que se conozca lo que se realiza en el Poder Legislativo, “cuáles son los procesos y porqué tomamos decisiones, lo que contribuye a que se entienda, difunda y cambie  la percepción sobre el trabajo legislativo".

Por ello, continuó, este acuerdo compromete a todos los que integran la actual legislatura a colaborar con estudiantes y maestros en el análisis e investigación del quehacer legislativo vinculado a los sectores estratégicos prioritarios para el desarrollo de Yucatán.
El arte del consenso, de las negociaciones, son realmente trascendentales y a veces se tornan difíciles, pero esta Legislatura, a poco más de un año, ha podido lograr más de 250 productos legislativos y por eso es importante que haya este acercamiento con los jóvenes”, celebró.
Con la presencia de la directora de la Escuela de Derecho y Ciencias Políticas del plantel, Tatiana Briceño Rivero, docentes y alumnos, el Rector de la Universidad, Carlos Sauri, resaltó que algo trascendente es la parte moral en el desempeño del trabajo legislativo al hablar sobre la definición del estado de derecho.

Invitó a los estudiantes a no desaprovechar esta oportunidad que es importante y trascendental que se les está brindando para tener la experiencia de poder revisar lo que ha sucedido al momento de realizar una legislación, cómo se ha discutido y cómo se ha planteado.
Sé que hay dos partes de un proceso donde hay que tomar una decisión, pero primero habrá que mediar, no se olviden de eso y será determinante que consideren que no hay que ganar por ganar, sino pensar en la parte de una decisión y las estrategias que ustedes utilicen”, argumentó.
En el evento también estuvieron presentes las diputadas y diputados Manuel Díaz Suárez (PAN), Enrique Febles Bauzá (PVEM); y del PRI, María Esther Alonzo Morales, Jesús Adrián Quintal Ic y Antonio Homá Serrano.

Asimismo, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Izmael Magaña Mata, informó que el acuerdo con el Congreso permitirá la organización conjunta de eventos académicos como seminarios, diplomados y desarrollo de proyectos de investigación.

Además, se pondrá a disposición de docentes y alumnos el acervo bibliotecario, diario de los debates, entre otros materiales, que son fuentes de información vastas para consulta de los alumnos, como el libro documental del Centenario del Primer Congreso Feminista, que fue entregado por la diputada Rivas Rodríguez a la casa de estudios.

Respuesta inmediata en caso de contingencia: SEDENA

  • Cuenta con maquinaria pesada, plantas  potabilizadoras de agua, cocina comunitaria, camiones de volteo y herramientas de construcción
  • 50 Aniversario del Plan DN-III-E
Valladolid, Yucatán.- El Séptimo Batallón de Ingenieros de Combate de la 32 Zona Militar cuenta con personal, maquinaria pesada, plantas  potabilizadoras de agua, cocina comunitaria, camiones de volteo y herramientas de construcción para atender a la población en caso de emergencia, informó el comandante coronel Ingeniero Constructor Diplomado de Estado Mayor, José Juan López Gutiérrez.

En el marco del 50 aniversario del Plan DN-III-E, implementado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), precisó que la unidad cuenta con dos plantas purificadoras, una con capacidad de mil litros y otra de 5 mil litros, que son autosuficientes en energía eléctrica, su misión es localizar mantos acuíferos de agua no salada para purificarla, dichas plantas pueden filtrar 1,500  litros por hora.

De igual manera cuentan con dos cocinas comunitarias, la cuales ofrecen alimentación en la zona de desastre, su principal función es la de preparar y distribuir  alimentos, cuenta con áreas de congelación, preparación de alimentos y distribución; dichas cocinas pueden preparar 7,500 raciones al día con una capacidad de atender 2,500 personas.

También poseen un remolque de servicios médicos, mismo que cuenta con un consultorio móvil, que es trasladado al área afectada, su función primordial es recibir, valorar y canalizar a todos los lesionados para su total y pronta recuperación.

Asimismo cuenta con 3 semirremolques, que poseen un área de descanso para el personal militar, equipados con 33 camas con aire acondicionado, baños, regaderas y lavandería, para que el personal desplazado a la zona de activación del plan DN-III-E pueda ofrecer su apoyo de forma eficaz.

Mencionó que la misión principal del batallón es la de desplegar personal, maquinaria pesada y equipo de ingenieros, en los Estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, afectadas por algún fenómeno perturbador, garantizar la atención oportuna, eficaz y eficiente en el área afectada, así como procurar el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas, todas estas acciones en coordinación con las autoridades civiles de los tres órdenes de gobierno”.

Es de esta forma, que ante la afectación a la población civil con motivo de algún fenómeno perturbador, el personal militar perteneciente al 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate, actúa de manera rápida y eficaz mediante la aplicación del PLAN DN-III-E, aunado a que el 11/o. Batallón de Infantería y 20/o. Regimiento de Caballería Motorizado, pertenecientes a la 32/a. Zona Militar, mantienen presencia permanente en la entidad, por lo que la población puede tener la confianza de que habrá respuesta inmediata en caso de registrarse alguna contingencia.

Con estas acciones se ratifica el compromiso de la SEDENA de apoyar en todo momento a la población civil en caso de algún desastre, para resguardar la seguridad física de las personas y sus bienes, así como contribuir al cumplimiento del objetivo sectorial del Gobierno Federal de procurar un “México Incluyente”.




Yucatán, sexto lugar nacional en construcción de centros comerciales

  • Ejemplo nacional por el “boom” en ese segmento inmobiliario y será analizado en la Expo CIHAC 2016
  • Se construye The Harbor Mérida con 125 mdd y entrará en funciones en 2018
Mérida, Yucatán.- La londinense UBM y Expo CIHAC 2016 califican a Yucatán, que ocupa el sexto lugar nacional en centro comerciales, “fértil” para negocios, informó la directora del Portafolio de la Construcción de United Bussines Media (UBM) México, Celia Navarrete González, al destacar la inversión de 125 millones de dólares y la generación de 800 empleos directos en la construcción de la plaza “The Harbor” Mérida.

Señaló que de acuerdo a datos del Internationl Couancil of Shopping Centers y de la londinense United Bussines Media, organizadora de Expo CIHAC 2016, Yucatán es ejemplo nacional por el “boom” que registra el sector inmobiliario, particularmente el segmento de centros comerciales.

Dijo que este avance se analizará en la Expo CIHAC 2016 que se realizará del 11 al 15 de octubre en el Centro Banamex Ciudad de México, donde se desarrollarán de manera simultánea “The Construction Week Summit”, “Ecobuild”, “Concrete Show” y el “Salón Internacional Amevec”.

Informó que Thor Urbana desarrolla el centro comercial “The Harbor” Lifestyle Fashion Mall, nuevo punto de compras y entretenimiento de Yucatán, un icónico dentro de un complejo de usos mixtos que contará también con usos corporativos, residenciales y hoteleros.

El proyecto de retail se edificará en aproximadamente 72 mil metros cuadrados de terreno ubicado en la intersección de Paseo Montejo y Periférico Manuel Berzunza, las principales vialidades de la ciudad del sureste mexicano con una inversión de 125 millones de dólares y será abierto en 2018.

El complejo, localizado sobre el corredor comercial más importante de la ciudad y dentro del mercado más próspero de Mérida, le brindará un acceso fácil y cómodo a toda la población de la ciudad y del estado.

El centro comercial será un lifestyle fashion mall (dedicado a moda y estilo de vida) ofrecerá al público marcas y atractivos que no existen en la capital yucateca, como un lago con vista al Paseo Montejo, la principal avenida de Mérida.

El proyecto tendrá un lago frontal que ofrecerá actividades a los visitantes, como botes a control remoto para niños, proyecciones diarias de video en 3D. El proyecto lleva 40% de avance en la construcción y se entregará a los locatarios hacia el cierre del siguiente año y abierto al público en 2018.

México, con mayor número de centros comerciales
De acuerdo a datos del Internationl Couancil of Shopping Centers (ICSC) y de la londinense United Bussines Media (UBM), organizadora de Expo CIHAC 2016, a nivel de Latinoamérica México es el país con el mayor número de centros comerciales, casi 600. Hidalgo se ubica en el lugar 20 nacional en  plazas comerciales pequeñas y medianas y magnos centros comerciales.

Informó que la Ciudad de México cuenta con 196 centros comerciales, seguido del Estado de México con 80, Monterrey con 50, Guadalajara con 45, y Yucatán en el 6. El desarrollo inmobiliario en este segmento ha crecido a un nivel de dos dígitos en el país.

Destacó que entre 2014 y 2016, se abrieron 32 centros comerciales en todo México, por lo que la cifra total de estos establecimientos llegó a unos 600, ocupando un total de 16.2 millones de metros cuadrados de área rentable. Algunos de estos nuevos centros comerciales fueron Parque Central Toreo (de Grupo Danhos) y Garden Santa Fe (de Copri) en el Valle de México, y Galerías Serdán y Galerías Toluca (de Liverpool) en Puebla y Estado de México, respectivamente.

El crecimiento de este  sector continuará en México y se proyecta al concluir el presente año la apertura de 38 nuevos centros comerciales, es decir, 6 por ciento más, lo que atraerá inversiones por arriba de los 25 mil millones de pesos. Este sector es muy dinámico y continuará así por lo menos durante los próximos 10 años.

Semana de la Construcción
Al referirse a la “SEMANA DE LA CONSTRUCCIÓN” como parte de EXPO CIHAC 2016 se llevarán a cabo también: THE CONSTRUCTION SUMMIT, ECOBUILD, CONCRETE SHOW y el SALÓN INTERNACIONAL AMEVEC, con conferencias magistrales que expondrán los más destacados especialistas de cada una de estas ramas de México y del mundo.

Participarán más de 500 expositores presentando sus mejores productos, tecnologías e innovaciones de la construcción en más de 40 mil metros cuadrados de piso de exhibición del Centro BANAMEX Ciudad de México y se espera la visiten más de 30 mil compradores profesionales que harán negocios por alrededor de 500 millones de dólares.

Informó que EXPO CIHAC 2016 es el evento líder en la Industria de la Construcción en Latinoamérica donde se presentarán, en cinco días de exposición, las tendencias de la industria, nuevos productos y tecnología, conectando a los principales proveedores y compradores en donde se expondrán todo tipo de:

Recubrimientos, pisos, muros y cerámicos; Maquinaria, equipo y herramienta ligera para trabajos secundarios; Mobiliario, accesorios y complementos de decoración; Impermeabilizantes, aditivos, aislantes y selladores; Pinturas y pastas; Tubería, llaves, tanques y equipos hidráulicos; Muebles para baño, cocinas y equipo; Climatización y calefacción; Conductores eléctricos, tubo conduit, equipos y elevadores; Lámparas, luminarias y accesorios, y Muros divisorios, celosías, paneles y plafones.

Este año la agenda de EXPO CIHAC comprende Seminarios Técnicos y Talleres Prácticos a cargo de nuestros expositores. Además del programa con contenido de clase mundial "Construction Week Summit" que se desarrollará sobre tres ejes temáticos: Arquitectura, Construcción y Sustentabilidad.
Será el punto de encuentro para ingenieros, arquitectos, diseñadores, proyectistas, líderes y profesionales de la industria de la Construcción y en donde se impulsará el conocimiento de nuevas tecnologías y sistemas de construcción que les permitirá tomar decisiones estratégicas así como compartir proyectos y vivencias de expertos altamente reconocidos a nivel mundial de la arquitectura y de la construcción.

El Salón AMEVEC 2016 será el punto de encuentro de empresas y profesionales que buscan una proveeduría responsable y comprometida con el desarrollo cualitativo del sector y asumen el liderazgo participando directamente en motivar los cambios requeridos. Los visitantes encontrarán una plataforma de negocios altamente receptiva a las necesidades del mercado, que apuesta por integrar nuevos productos con un alto valor agregado para el consumidor final. Se consolida como el Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento en México, donde participan asociados y empresas del sector, nacionales y extranjeras con una misma visión de desarrollo que tiene como objetivo adecuar la oferta de productos en torno al ahorro energético y sustentabilidad.

ECOBUILD es el principal evento para el diseño, la construcción y arquitectura sustentable a nivel mundial y es el sector de mayor oportunidad de expansión en la industria de la construcción con un mercado mundialmente en crecimiento de más del 70% en 2015 y es la industria de construcción sustentable a nivel global que tendrá un crecimiento acelerado a un 22.8% hasta el año 2017.

El CONCRETE SHOW, como parte de la SEMANA DE LA CONSTRUCCIÓN en México,  del 12 al 14 de octubre, es el evento líder del concreto en la región para la construcción civil, ofreciendo un punto de encuentro a los verdaderos jugadores de la Industria en el país a través del mejor y más completo foro especializado con gran proyección a nivel Nacional e Internacional. Reunirá a los expertos de la construcción, fabricación, distribución, y los compradores del sector público y privado; generando como resultado, grandes oportunidades de negocio.

EXPO CIHAC 2016 se organiza con el apoyo del Centro Impulsor de la Construcción y la Habitación A.C.,  y a partir de la edición 2014 con United Bussines Media (UBM) México, y es la exposición más importante de América Latina de la industria de la construcción, promoviendo las últimas tendencias de este sector.

Ruiz Castillo ganó la Primera Carrera Nacional de Protección Civil

  • La competencia se desarrolló de manera simultánea en diversos estados del país.
Mérida, Yucatán.- Con el número 0039, Roberto Ruiz Castillo ganó la Primera Carrera Nacional de Protección Civil de 10 kilómetros y Caminata de tres, con un tiempo de 33 minutos y 42 segundos. Maximiliano Domínguez Hidalgo, con 35 minutos y 17 segundos y Mizael Gutiérrez, con 35 minutos y  37 segundos en la categoría libre, ganaron el segundo y tercer lugar, respectivamente.

La carrera, que se realizó este domingo de manera simultánea en diferentes estados del país y que con el lema "Prevenir es vivir",  tuvo como objetivo concienciar a la ciudadanía ante situaciones de desastre.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, realizó el disparo de salida para los más de 400 participantes. 

La prueba inició después de las 7:00 horas, teniendo como salida y meta las oficinas de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), ubicadas en la colonia Obrera al poniente de esta  ciudad, con un derrotero que se extendió por la avenida Itzáes hasta el Parque de la Paz.

Los triunfadores de las ramas juvenil, libre, submáster, máster, veteranos y veteranos plus recibieron estímulos económicos y medallas de la mano de las autoridades estatales, así como de la Asociación de Atletismo,  que se sumó a la organización del evento.

En su mensaje, el director de Procivy, Aarón Palomo Euán, reiteró que la prevención es pieza clave ante la presencia de desastres naturales. Al finalizar el evento, las entidades participantes se unieron en una celebración a través de medios digitales.

Alistan proceso de digitalización en el Catastro estatal

Mérida, Yucatán.- Mediante la modernización y digitalización de los servicios del Catastro estatal, la población yucateca accederá en breve con mayor rapidez a trámites y procesos relacionados con sus propiedades inmobiliarias, informó la directora, Grethel Guillermo Díaz.

Con la implementación de este nuevo sistema de gestión, los usuarios tramitarán cédulas, constancias de propiedad y no propiedad, planos topográficos, procedimientos de verificación y rectificación de medidas.

Precisó que actualmente el proyecto se encuentra en la etapa de capacitación de personal de las áreas de Revisión, Procesos, Técnica y Avalúos, quienes ultiman detalles con el novedoso mecanismo para brindar una atención de calidad a la ciudadanía.
En su momento, esta medida complementará las acciones del programa Patrimonio Seguro, cumpliendo con el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello de otorgar certeza jurídica a las familias yucatecas que no han regularizado sus predios”, afirmó.
Dijo que la dependencia atiende cotidianamente a un promedio de 300 solicitudes, por lo que la digitalización generará una respuesta más ágil, al tiempo que ayudará a que la gente ahorre tiempo en la búsqueda de información.

De igual forma, el Catastro del Estado brinda apoyo a 81 ayuntamientos que no cuentan con el servicio. 

La servidora pública recalcó la importancia de que la sociedad esté informada y conozca los derechos patrimoniales que le corresponden, así como la documentación necesaria para cada trámite, por lo que invitó a la comunidad consultar el portal www.insejupy.gob.mx o llamar al 930 30 25, en horarios de 8:00 a 14:00 horas.

Clausura PROFEPA zona siniestra en la Reserva de Dzilam

  • Instruyen a la SEDUMA y la CONAFOR a restaurar la superficie afectada
Mérida, Yucatán.- El titular de la PROFEPA, Guillermo Haro Bélchez, realizó un sobrevuelo de inspección, con apoyo de la Secretaría de Marina (SEMAR), en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo para constatar el daño ocasionado por un incendio en mil 583 hectáreas de ecosistema costero.

Acompañado por el comandante de la IX Zona Naval Militar, vicealmirante Jesús Escalante Ilizaliturri y el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, informó la clausura total temporal de la zona siniestrada con la finalidad de prevenir y evitar la ocurrencia de nuevos ilícitos.

Indicó que el siniestro afectó vegetación de Navajuela, Tule, Mangle (4 especies) y selva baja, así como instruyó a la SEDUMA y a la CONAFOR para restaurar la superficie afectada y dijo que la PROFEPA solicitará la no expedición de autorizaciones en cambio de uso de suelo de terrenos forestales, al menos por 20 años, así como veda forestal en la zona siniestrada.

Tras destacar los esfuerzos interinstitucionales entre los tres niveles de Gobierno, el Procurador Haro Bélchez detalló que la afectación de mil 583 hectáreas (80.5%) corresponde a superficie siniestrada de humedal costero por fuego y 381.6 hectáreas (19.5%) zonas que, por estar inmersas, no tuvieron daños por fuego de manera directa.

La zona total afectada, representa el 2.3 % aproximadamente de la Reserva Estatal de Dzilam que ocupa 69,039 hectáreas.

De las hectáreas incendiadas, 1,519.8 corresponden a Navajuela (Scleria melaleuca) o pasto de sabana y Tule; y 63.2 hectáreas corresponde a vegetación de Mangle de 4 especies características de la zona, así como de elementos de selva baja en islas conocidas como “Petenes”, donde se desarrollan especies protegidas como la Palma chit y Palma real.

Chubascos en el norte y centro de Yucatán

  • Potencial para chubascos vespertinos con tormentas fuertes sobre los estados de la región, por vaguada
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad de chubascos, principalmente en el norte y centro, con probabilidad de tormentas fuertes al sur del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en la zona costera.

Esta mañana predominan condiciones estables sobre la mayor parte de la península, con cielo despejado a medio nublado, ambiente cálido y viento del noroeste de 5 a 10 km/h; sin embargo, se observa actividad convectiva moderada sobre la porción sur de Quintana Roo y frente a la zona occidental de la región, derivado a los remanentes del “Frente frío No. 3” que se encuentra en etapa disipación en el Golfo de México.

Para las próximas 24 horas, se prevé el establecimiento de una vaguada que se extenderá desde la porción norte de Honduras hacia la porción noroeste de la Península, misma que favorecerá el potencial para chubascos vespertinos con tormentas fuertes sobre los estados de la región. Estas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en las zonas de tormenta.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 40 km/h principalmente en la Sonda de Campeche y zona costera de Yucatán.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos en el centro y norte del estado, con probabilidad de tormentas puntuales fuertes en el suroeste de la región. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del nortenoreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 70% de probabilidad para intervalo de chubascos en el sur y centro del estado; así como, tormentas puntuales fuertes en el norte. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h en la porción norte.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales intensas en Veracruz, tormentas puntuales muy fuertes en Tabasco y lluvias escasas en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante el día. Viento del norte y noreste con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta. Vientos de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 40 km/h en el litoral sur del Golfo de México.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas a calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.

Nuevo equipamiento para mejorar trabajo de la Japay

  • El secretario General de Gobierno entregó parque vehicular por más de un mdp.
Mérida, Yucatán.- Para eficientar y mejorar la calidad de los servicios que ofrece la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) a la población, el Gobierno del Estado otorgó este día equipamiento y nuevo parque vehicular al Área de Atención Social y Supervisión Técnica de la dependencia.

El secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, encabezó la entrega de cinco automóviles, computadoras, herramientas y artículos de oficina con valor superior a un millón de pesos. Esto permitirá al personal de la Japay realizar de manera eficaz y segura las acciones que efectúa en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para la construcción de baños ecológicos. 

Ante trabajadores de la dependencia estatal, Rodríguez Asaf destacó las importancia de dichas labores, que además de combatir la desigualdad social, contribuyen no sólo a llevar agua a las familias de todo el estado, permiten erradicar el fecalismo al aire libre, reduciendo enfermedades.

En presencia del director de la Japay, Carlos Sobrino Argáez, el funcionario aseguró que el reto no es únicamente brindar ese recurso a las comunidades, sino también continuar garantizando los estándares de calidad con los que hoy cuenta la Junta.

“Pero hay un reto aún mayor, que es concientizar a todos los yucatecos sobre la importancia del cuidado del agua como un bien preciado para la humanidad, como fuente de vida y supervivencia, y en eso el Gobernador Rolando Zapata Bello ha sido muy claro”, subrayó.

En su turno, Sobrino Argáez puntualizó que a través de la estrategia Mejorar, la Japay entrega bonos de vivienda para la construcción de más de seis mil baños ecológicos, de los cuales cuatro mil se hacen en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por lo que el nuevo equipamiento viene a reforzar el trabajo que hacen en Mérida y en el interior del estado.

Ante el legislador local, Antonio Homá Serrano, y el director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua, Avelino Ruiz López, el funcionario adelantó que por segundo año consecutivo la Junta recibirá un reconocimiento por parte de la Contraloría del Estado por su labor.

La entrega de este día incluyó cinco vehículos modelo sedán, dos escáneres, cinco computadoras y dos drones que permitirán tener un mayor control de las acciones que realiza la dependencia en municipios de la entidad.

Respaldo a proyectos productivos de ex reclusos

  • Autoridades estatales realizan tercera jornada de entrega de equipos y herramientas.
Mérida, Yucatán.- Los muros del Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida y los ocho año de internamiento que Patricia Jiménez Domínguez pasó dentro de él, nunca limitaron el sueño de tener su negocio de cocina económica una vez recuperada su libertad, proyecto que hoy es una realidad con el apoyo que recibió del Gobierno del Estado.

Patricia, junto con otras 24 personas, quienes al igual que ella estuvieron un tiempo en alguno de los tres centros penitenciarios de la entidad, recibieron este día herramientas y equipo necesario para emprender sus iniciativas de autoempleo. Dichos apoyos les fueron entregados por la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez,  en representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello. 

Vecina de la colonia Pinzón II, del rumbo de Chuburná de Hidalgo de esta capital, la mujer recordó que apenas el pasado 10 mayo recobró su libertad, luego de pasar ocho años de reclusión acusada del delito de fraude. Ella pensó que iba a ser difícil comenzar de nuevo, pero en el Patronato de Asistencia para la Reinserción Social del Estado (Parsey) encontró una luz de esperanza.

“Me acerqué al Patronato, presenté mi solicitud de lo que necesitaba y la verdad nunca creí que me lo darían. Hoy me siento muy agradecida porque este apoyo representa una oportunidad de corregir un error que cometí, pero del que he aprendido y me ha hecho más fuerte para conseguir lo que me propongo”, comenta la madre de dos jóvenes, un varón y una mujer.

Actualmente, Patricia está asociada con unas parientes, con quienes trabaja en la lonchería “Las primas”, dedicado a la venta de antojitos como empanadas, panuchos, salbutes, caldos, vaporcitos, bolis y granizados. Con las ollas, licuadora, cuchillos, tanque de gas, mesa y fogones que recibió, comenzará a vender raciones de comida casera.

A diario nos esforzamos para atender a nuestros clientes y sí vendemos. Ahora con la comida vamos a crecer más, mi esposo consiguió un horno y hasta pizzas vamos ofrecer. Todo lo hago para apoyar a mi familia, ellos estuvieron conmigo mientras estaba en el Cereso, ahora tengo que ayudar a mi hija que estudia la Licenciatura en Criminalística, expresó.

En el evento, Góngora Sánchez convocó a la sociedad en su conjunto para que la reinserción en la práctica sea un hecho que conlleve, sin ningún tipo de marca, dar una oportunidad a las personas que fallaron, para que se puedan involucrar a través del ámbito laboral y, con ello, garantizar el sustento de sus familias.

Para seguir siendo un estado de paz y armonía, todos tenemos que colaborar en la responsabilidad de lograr en plenitud la reinserción social, manifestó la funcionaria ante la presidenta del voluntariado del Parsey, Susan Sosa Lugo. 

Los beneficiarios de esta tercera jornada de entrega de apoyos fueron 23 hombres y dos mujeres, quienes recibieron maquinaria y equipo con un valor máximo de seis mil pesos cada uno, para proyectos de carpintería, cocina económica, jardinería, urdido de hamacas, herrería y hojalatería, entre otros.

Al respecto, la directora del Patronato, Mariana Zepeda Lahud, refirió que a la fecha se ha respaldado a 220 ex internos, todo con la intención de que puedan incorporarse al camino de la inclusión por una mejor vida dentro de la sociedad y aprovechen esta oportunidad que se les presenta.

Remembranzas del Festival OTI cierran el Otoño Cultural

  • María Medina, Arianna, Imelda Miller y Sergio Esquivel juntos en concierto.
Mérida, Yucatán.- La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) y las voces de María Medina, Arianna, Imelda Miller y Sergio Esquivel serán los encargados en la gala de clausura de la edición 2016 del Otoño Cultural con el espectáculo Momentos del Festival OTI.

Bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera, la agrupación acompañará el próximo domingo a las ocho de la noche en el Peón Contreras a María Medina, Imelda Miller, Arianna y Sergio Esquivel, en la interpretación de temas que los consagraron en las finales nacionales e internacionales del legendario certamen musical, cuya última emisión se realizó en el año 2000.

María Medina entonará “Comunicación”, de la autoría de Felipe Gil y Mario Arturo Ramos, y que en 1974 marcó su debut en el concurso.

Seguidamente, cantará “Víctima o ladrón”, pieza que en 1982 la posicionó en el segundo lugar de México. Cerrará su intervención con “Compás de espera”, cuya ejecución le valió ganar la final internacional de 1983. Ambas letras son obra de Amparo Rubín.

Por su parte, Arianna dará muestra de su talento durante el recital con “Mi soledad” de Marcos Flores, que en 1985 le representó una medalla como Mejor Intérprete en la nacional. Continuará su actuación con “Si me quieres olvidar”, de Jonathan Sarzosa y Enrique Okamura, que después tres años la ubicó en el segundo sitio en dicha etapa.

El amor y pasión que le despierta estar una vez más en suelo yucateco, según sus palabras, quedarán plasmadas en “Corazón romántico”, pieza incluida en el disco Maquiavélico que la intérprete lanzó en 1988.

El recital de clausura también se engalanará con la presencia de Imelda Miller, quien presentará al público el emblemático tema de “Peregrina” y “La casa extrañará”, esta última de su autoría, y que cantó en las eliminatorias para elegir al representante mexicano en 1978.

Tal y como lo hiciera en noviembre de 1973, en el Palacio de Artes de Belo Horizonte, Brasil, Miller deleitará a los asistentes con “Que alegre va María” de Sergio Esquivel, que en aquel año situó a nuestro país en la posición de honor de la OTI y la consagró como la primera mujer en lograr la corona.

El cartel estará completo cuando el citado cantautor presente “Nadie se va del todo”, que tras ocho años de ausencia, marcó su regreso al festival en 1989. Posteriormente, será con “Luciana”, que el oriundo de Ticul transporte a la concurrencia a 1977.

Por supuesto, no podrá faltar “Un tipo como yo”, otro de los estandartes que marcaron su paso por el concurso más importante de la época, que además de otorgarle el reconocimiento de la gente como artista, fue un semillero de grandes talentos.

Para finalizar, el propio compositor adelantó que en marzo de 2017, el Auditorio Nacional de la Ciudad de México albergará un concierto similar al que se presentará en la clausura del Otoño Cultural, al incluir a ocho artistas que sobresalieron en OTI México.

Controlado al 100% incendio en la Reserva Nacional Natural de San Felipe

  • La 32/a. Zona Militar continúa combatiendo el incendio
Valladolid, Yucatán.- El incendio en el área de San Felipe, que ha consumido aproximadamente 318 hectáreas, está 100 por ciento controlado y 95 por ciento liquidado, informó la comandancia de la 32/a. Zona Militar.

En un comunicado señala que personal militar, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), continúa participando en sofocar un incendio registrado en la Reserva Nacional Natural de San Felipe.

Recordó que desde el 28 de septiembre, cuando tuvieron conocimiento del incendio y hasta la presente fecha, el helicóptero MI-17, matrícula 1723 con helibalde, perteneciente al Escuadrón Aéreo 303 de Santa Lucia, Estado de México, de la Fuerza Aérea Mexicana, ha realizado actividades aéreas mediante descargas de agua con espuma retardante en esa área.

Dijo que el personal militar, perteneciente al 11/o. Batallón de Infantería, se encuentra apoyando las actividades que realiza el helicóptero de la Fuerza Aérea.

Manifestó que la aeronave continúa realizando vuelos de reconocimiento para evaluar la situación prevaleciente en el área.

Indicó que con estas acciones se ratifica el compromiso de la Secretaría de la Defensa Nacional de apoyar en todo momento a la población civil en caso de algún desastre, para resguardar la seguridad física de las personas y sus bienes, así como contribuir al cumplimiento del objetivo sectorial del Gobierno Federal de procurar un “México Incluyente”.





En Mérida 539 ganadores en el Sorteo del Millón

  • Se repartieron 2.7 millones de pesos entre los contribuyentes que pidieron facturas durante la segunda quincena de septiembre. 
Mérida, Yucatán.- En el primer Sorteo del Millón en Yucatán resultaron premiados 539 contribuyentes con una bolsa acumulada de dos millones 795 mil 477 pesos, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Los premios fueron repartidos de la siguiente manera: Un ganador de un millón de pesos,  9 ganadores con un monto repartido de 82,176 pesos, 129 ganadores con un monto repartido 1,313,301 pesos y 400 ganadores con un monto repartido de 400,000 pesos.

Informó que quienes hayan resultado ganadores tienen 20 días hábiles para recoger su premio, por lo que deben acudir a la oficina del SAT más cercana a su domicilio con una identificación oficial, ahí se les entregará un oficio para que vayan a cobrar al banco que se indique.

La lista con todos los ganadores se puede consultar a partir del sábado 8 de octubre en www.gob.mx/sorteodelmillon.

En este Sorteo del Millón que se realizó en Yucatán participaron las facturas expedidas del 16 al 30 de septiembre. Las facturas que se expidan del 1 al 15 de octubre y las que se expidan del 16 al 31 de octubre participarán en los sorteos que se realizarán el 24 de octubre y el 8 de noviembre, respectivamente.

El SAT invita a contribuyentes cumplidos que no realicen actividades empresariales ni presten servicios profesionales y que tengan domicilio en Yucatán para que sigan pidiendo facturas  y tengan la oportunidad de participar en los próximos Sorteos del Millón. 

Mujeres mayas reflexionan sobre su participación política

  • Taller para la Formación y Fortalecimiento de la Participación Política de la Mujer Indígena
Mérida, Yucatán.- Con la asistencia de mujeres de 28 municipios y como estado pionero, el Instituto Nacional Electoral implementó en el Distrito Electoral 05, junto con el INDEMAYA, el Taller para la Formación y Fortalecimiento de la Participación Política de la Mujer Indígena., informó el vocal ejecutivo de la Junta local, Fernando Balmes Pérez.

Acompañado por la directora del INDEMAYA, Rosario Cetina Amaya, dijo que el objetivo es promover que las mujeres mayas reflexionen sobre la importancia de su participación política; reconozcan, identifiquen e impulsen el desarrollo de sus comunidades.

Balmes Pérez explicó que Yucatán “estado pionero”  a nivel nacional pues “la Estrategia Nacional de Cultura Cívica que está por aprobar el Consejo General del INE prevé incluir este tipo de talleres”.

Dijo que  “es responsabilidad del Estado mexicano capacitar a las y los ciudadanos, darles la herramientas y las competencias para que conozcan sus derechos y los puedan ejercer con plenitud, es decir, formar ciudadanía”.

Subrayó que “estos talleres de capacitación se deben desarrollar para incrementar las oportunidades de las mujeres en este Estado, lo que bajo la perspectiva de género se convierte en un asunto permanente de trabajo”.

Por su parte, la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), Rosario Cetina Amaya, consideró que “este es el tiempo de las mujeres mayas de Yucatán, es el momento de escuchar sus voces, de participar, de vislumbrar espacios de decisión política”.

Señaló que en México se tienen una existencia de aproximadamente 15.7 millones de indígenas que demandan representaciones en los cabildos, en las cámaras y en Yucatán, el 65 por ciento de la población que se considera indígena merece también una representación indígena.

A partir de esos planteamientos entre el INE e INDEMAYA, traemos este taller con el objetivo de proporcionales a las mujeres capacitación, promoción de liderazgo, hablar de lo que son las mujeres del sur de Yucatán, porque los temas de género y la reforma estructural en esta materia están muy pendiente en el Gobierno estatal.

Para las mujeres mayas se abren oportunidades para participar en nuevos proyectos, convocatorias, representar asociaciones, en fin, queremos que las mujeres de la zona sur del estado se digan todos los días, “somos mujeres que valemos, que estamos preparadas, que estamos caminando para un Yucatán donde existan más mujeres representantes en cabildos, en cámara y por qué no, senadoras”.

Durante el taller, mujeres mayas de Abalá, Akil, Cantamayec, Cuzamá, Chacsinkin. Chapab, Chocholá, Chumayel, Dzan, Halachó, Hocabá, Homún, Huhí, Kopomá. Mama, Maní, Maxcanú, Mayapán, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Peto, Sacalum, Sanahcat, Santa Elena, Seyé, Sotuta, Tahdziú, Tahmek, Teabo, Tecoh, Tekax, Tekit, Temozón, Ticul, Tixmehuac, Tzucacab y Xocchel, conocieron, analizaron y aprendieron a emplear los materiales elaborados entre el INE y el Instituto de Liderazgo “Simone de Beauvoir”.




Establecerán el Centro de Diseño de Yucatán, en 2017

  • Impulsarán la cultura de la innovación a través del diseño en los sectores productivos
Milán, Italia.- El Gobernador Rolando Zapata Bello y Giuliano Simonelli, presidente del Consorcio PoliDesign del Politécnico de Milán anunciaron el establecimiento, durante 2017, del Centro de Diseño de Yucatán, para constituirse en  un elemento que impulse, desde la innovación, la competitividad para todos los sectores productivos locales.

Como parte de las actividades de la delegación yucateca en Italia, se coincidió en la importancia de adoptar en la entidad la cultura del diseño como un valor agregado de la producción.

Ante el cónsul de México en Milán, Marisela Morales Ibáñez, el gobernador aseguró que el Politécnico se ha convertido en un socio ideal en esta alianza estratégica que con diálogos y acciones motiva a impulsar dicha visión en la población.

También precisó que se debe trabajar para que los bienes culturales del estado, tangibles e intangibles, como todo lo que representa a la cultura maya o el turismo de la región, puedan tener mayor presencia a través de procesos de diseño que beneficien a la economía.

Giuliano Simonelli comentó, ante el coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, de Eric Rubio Barthell, que en la siguiente visita se debe proyectar la experiencia internacional de ambas partes, para trabajar en una marca que englobe una red en la que participen universidades, instituciones y empresas interesadas en esta cultura.

El secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, comentó que desde el inicio de esta relación estratégica, el Politécnico ha tenido presencia en Yucatán, demostrando a productores y estudiantes que el tema del diseño puede ser un concepto más amplio en los sectores productivos. 

Por su parte, el profesor asociado del departamento de Diseño del Politécnico de Milán, Giovanni Maria Conti, comentó que en su última visita a Yucatán, en donde conoció empresas de la industria del vestido, pudo observar que el estado tiene importantes sectores cultural e industrial, que demuestran una riqueza productiva, por lo que expresó su interés en empezar a trabajar en propuestas futuras.   

Tras acordar un viaje al estado en el próximo mes de noviembre, las autoridades yucatecas y del Politécnico recorrieron las instalaciones de los laboratorios de luz, diseño de moda, prototipos, electrónica, mecánica e ingeniería, en donde pudieron conocer parte del funcionamiento y trabajos de alumnos. 

En las actividades también estuvieron los secretarios de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, y de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez, además del consejero comercial de Pro México, Oscar Camacho; así como los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Can Marín, y  de la Unión de Empresas Productoras de Leche, Feliciano Moo y Can.

Importancia de la protección de datos personales en la era digital

  • Convoca Ximena Puente a los órganos garantes a un análisis del proyecto legislativo en Datos Personales para su debido cumplimiento
  • Foro Regional Sureste para la Armonización Legislativa en Materia de Protección de Datos Personales
Mérida, Yucatán.- La protección de datos personales es un derecho fundamental y un garante de la identidad e integridad de nuestros datos en la Era Digital, afirmó la comisionada presidenta del INAI, Ximena Puente de la Mora, al inaugurar el Foro Regional Sureste para la Armonización Legislativa en Materia de Protección de Datos Personales y el Ejercicio Pleno de los Derechos Humanos de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales a Grupos Vulnerables.

Desde Yucatán convocó a los órganos garantes a un análisis del proyecto legislativo en Datos Personales para su debido cumplimiento.

Aseguró que en México hay dos grandes sistemas que cambiarán el ámbito del servicio público: el sistema anticorrupción y el Sistema Nacional de Transparencia.
Ante los importantes retos que enfrentamos, el mejor camino es apostar por el fortalecimiento institucional, dijo.
Señaló que no solo se trata de contar con buenas leyes, sino que esas leyes se cumplan a cabalidad.
También mencionó que es necesario asegurar que los órganos estatales cuenten con todos los elementos para hacer valer la protección de datos personales.

Dijo que la eventual aprobación del proyecto de la Ley General de Protección de Datos es una oportunidad avanzar  en la consolidación de una sólida cultura de Protección de Datos Personales.

Refirió que el  Foro Sureste, donde participan representantes de 20 entidades del país, es una oportunidad para analizar los alcances e implicaciones de la Ley General de Protección de Datos.

Destacó la importancia de que con voluntad política se concreten acuerdos en beneficio de la Protección de Datos Personales en el país e indicó que el proceso de armonización de las leyes locales con la  LGPD debe darse en un lapso no mayor a 6 meses.

Aseveró que la armonización legislativa es un reto significativo que habremos de superar en conjunto y previendo las acciones necesarias para ello.

Es momento para trabajar y convertir el DPDP, en elemento clave para la conformación de un México más seguro, aseveró.

Yucatán, con crecimiento industrial 4 veces por encima del promedio nacional

  • El titular del IYEM participó en una mesa panel sobre políticas regionales en la Semana Nacional del Emprendedor.
Mérida, Yucatán.- Yucatán presenta crecimientos industriales cuatro veces por encima del promedio nacional, al igual que tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto tres veces arriba, afirmó  el director del Instituto Yucateco de Emprendedores, Francisco Lezama Pacheco, durante la mesa panel “Políticas regionales, apostando por los emprendedores”.

En el marco de la Semana Nacional del Emprendedor dijo que Yucatán está teniendo inversiones millonarias y ocupa la segunda menor tasa de desempleo.

Reiteró que Yucatán es uno de los estados más seguros de México, donde hay certeza jurídica para la inversión y tiene un ecosistema emprendedor integrado con una red de apoyo catalogada como la más potente del país, según datos del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).

De igual forma, dijo que se cuenta con actores estratégicos que apoyan al sector y políticas públicas diseñadas para atender las diversas aristas de esta práctica, así como las destinadas al financiamiento, la información, incubación, asesoría, al desarrollo de cultura emprendedora y de los proyectos innovadores.

En Yucatán, los emprendedores están demostrando que son transformadores, generadores de bienestar, energía verde, servicios y empleo, pero sobre todo, que como empresarios disruptivos tienen mucho qué ofrecer para el desarrollo de la entidad y de México, finalizó.

Mencionó que el reto actual que afronta la dependencia a su cargo es hacer la sinergia entre la oferta y demanda de los proyectos del rubro, así como su vinculación con el sector público y privado.

Dijo que el IYEM es un organismo facilitador que permite corregir las fallas del mercado que impiden a los emprendedores desarrollar sus iniciativas y contribuir a la generación de empleos y bienestar en la entidad. Esto lo hace a través de tres áreas funcionales: emprendimiento temprano, emprendimiento en la empresa, y emprendimiento social y rural, señaló.

La mesa panel fue moderada por el director General de Programas de Sectores Estratégicos y Desarrollo Regional del Inadem, Rolando Zubirán Robert.

Proteger al inocente: PGR

  • Conversatorio interinstitucional para conocer la evolución del sistema penal acusatorio
Mérida, Yucatán.- A través de la Unidad para la Implementación del Sistema Procesal Penal Acusatorio, la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR en Yucatán, efectúa “Conversatorio Institucional para conocer la Evolución del Sistema Penal Acusatorio”, informó el delegado Juan Manuel León León.

Indicó que estas reuniones continuarán con el objetivo de reforzar los trabajos de coordinación y colaboración, para advertir áreas de oportunidad y acordar soluciones para la mejora continua en la ejecución del Sistema Penal Acusatorio en el ámbito Federal.

Mediante el Conversatorio se da seguimiento a la operación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio a nivel federal y estatal en Yucatán, asimismo se establecen las directrices y coordinación de trabajo con las diversas instancias operadoras del Nuevo Sistema de Justicia

En el encuentro asistieron autoridades de los tres niveles de gobierno, así  titulares de la Subdelegación de Procedimientos Penales; de la Unidad de Atención y Determinación; de la Unidad de Investigación y Litigación; y de la Unidad Administrativa de la Policía Federal Ministerial de la PGR en Yucatán.

Por lo anterior, la Procuraduría General de la República, reafirma su compromiso de cumplir con la reforma constitucional del 2008 en materia de seguridad y justicia para transitar del sistema penal inquisitivo a un sistema de justicia penal acusatorio.

Mediante el cual se privilegiará el esclarecimiento de los hechos, se protegerá al inocente, se procurará que el culpable no quede impune y que los daños causados por el delito se reparen.

Lluvias en el oriente, sureste, sur y centro del estado

  • Tiempo caluroso con cielo medio nublado
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado incrementando los nublados por la tarde, con 70 por ciento de probabilidad para lluvias con chubascos, principalmente en el oriente y sur del estado, las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del norte-noreste de 15 a 25 kilómetros por hora y rachas de 40 kilómetros por hora en zonas costeras.

Para el próximo fin de semana se espera tiempo caluroso con cielo medio nublado y con potencial de ocurrencia de lluvias y tormentas, soplarán vientos del este y noreste esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 32,0 °C a 34,0 °C en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 20,0°C a 23,0 °C en el amanecer del día de mañana.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Tabasco y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Veracruz. Temperaturas muy calurosas durante el día en Veracruz y Tabasco, y cálidas en Tamaulipas. Viento del norte y noreste en Tamaulipas y Veracruz, y del noreste en Tabasco, de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Quintana Roo, así como lluvias escasas o lloviznas en Yucatán. Temperaturas muy calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas costeras.

Yucatán, con fuerte presencia en Asia

Mérida, Yucatán.- A fin de incrementar el interés por Yucatán y posicionarlo como una de las principales opciones de destinos, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefoe) participó en el JATA Tourism Expo Japan 2016, evento catalogado como el más importante de la industria de viajes en el continente asiático.

La feria, que se realizó en la isla de Odaiba, ubicada en la bahía de Tokio, recibe alrededor de 170 mil asistentes, incluyendo profesionales, prensa internacional y público en general. En este evento se efectúan citas de negocios con las principales agencias emisoras de turismo a diferentes partes del mundo, en busca de novedosas opciones que permitan nuevas experiencias a los visitantes.

Por ello, JATA es uno de los acontecimientos de mejor posicionamiento mundial que brinda la oportunidad de dar a conocer los destinos de México al mercado japonés.

Asimismo, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), con el que se trabaja de manera coordinada para mejores resultados, encabezó una caravana turística por las ciudades de Tokio, Hiroshima y Osaka, con la finalidad de presentar las ventajas competitivas del estado a representantes del sector más importantes, en la que dio atención alrededor de 70 agentes interesados en comercializar México y la Península de Yucatán.

Durante 2015, nuestro país recibió a 118 mil turistas japoneses, siendo la Península de Yucatán la zona preferida por los asiáticos, principalmente por las playas del mar Caribe. En este sentido, los tour operadores tienen el interés de enriquecer los circuitos ofrecidos a este importante mercado, contemplando a la entidad como la mejor propuesta por las opciones culturales, de naturaleza y arqueología.

Alista Sejuve presupuesto para 2017

Mérida, Yucatán.- Dar continuidad a los servicios y beneficios que brindan los Centros y Comedores Poder Joven, realizar dos ediciones anuales del programa Emprender, así como otorgar becas e instalar los Consejos Municipales, destacan entre las prioridades del proyecto de presupuesto 2017 de la Secretaría de la Juventud de Yucatán (Sejuve).

El titular de la dependencia, Luis Borjas Romero, presentó este día a integrantes del Consejo Estatal de la Juventud la propuesta que en próximos días será entregada a la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) del Gobierno del Estado.
Esta segunda sesión del Consejo es fundamental para el ejercicio de los recursos del próximo año. La labor que todos hacemos hoy al repasar cada una de las áreas a las que se destinará,  permite que nuestros objetivos se fortalezcan", manifestó.
Asimismo, enfatizó la total apertura que el Gobernador Rolando Zapata Bello tiene con la población joven, al abordar y atender las solicitudes que le son presentadas para beneficio del sector.

Ante los más de 20 miembros del Consejo que preside, Borjas Romero expresó que el trabajo conjunto está marcando una referencia para la integración y el éxito en la aplicación de las inversiones para 2017.

Evaluamos también los resultados de lo hecho este año, para que de esta manera asistamos una propuesta que siga atendiendo a las necesidades juveniles, apuntó.

Tras la presentación del proyecto de presupuesto, se procedió a la conformación de los Comités de Salud, Economía, Educación e Inclusión, con los que se fortalecerá la labor del Consejo Estatal de la Juventud, recientemente instalado.

Dicha integración responde a la necesidad de  proponer y contribuir en materia de derechos de los jóvenes, además de la de coordinar, consultar, concertar y evaluar las acciones en los ámbitos público y privado.

De igual forma, integrantes del Consejo expusieron algunas propuestas de reforma a Ley Estatal de la Juventud, enriquecimiento de los programas de servicio social y prácticas profesionales, así como de seguimiento a egresados para la inserción en el campo laboral.
© all rights reserved
Hecho con