Banquete de relleno negro para las ánimas en la Plaza Grande

  • La “serafina” ameniza los rezos en 100 altares de 70 municipios, en medio de aroma de flores, incienso y copal
Mérida, Yucatán.-  Como desde hace 23 años, unas de las expresiones culturales más antiguas del pueblo maya para recordar la memoria de las personas fallecidas se recreó una vez más en la Plaza Grande a través de la Gran Muestra de Altares del Hanal Pixán (Comida de ánimas) 2016.

El gobernador Rolando Zapata Bello inauguró la exhibición que en esta ocasión reunió 100 altares elaborados por habitantes de 70 municipios y personal de dependencias públicas, así como de organizaciones de la sociedad civil.

Entre el aroma de flores, incienso, copal y guisos tradicionales, los participantes disfrutaron de la pluriculturalidad, donde no faltó la comida regional, los rezos, la música y el sonido de la “serafina”, que acompañan a esta celebración místico-religiosa.

Con la asistencia de la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, señaló que esta muestra  es un reflejo de la cultura viva del Yucatán del siglo XXI, que a diario lucha  y se esfuerza por avanzar  hacia la modernidad, pero sin olvidar nuestras costumbres.
Estamos muy  conscientes del valor de nuestra identidad, porque para vivir en una sociedad en armonía y de sana convivencia es importante que preservemos nuestras tradiciones y enaltecer nuestros orígenes, que vayamos heredándolas de generación en generación, porque son las que le dan sentido y rostro a la identidad del pueblo de Yucatán“, aseveró.
Tras reconocer el esfuerzo que los municipios realizan para participar año con año en este evento, el titular del Poder Ejecutivo indicó  que en esta exhibición los asistentes y visitantes podrán observar elementos particulares de la cultura originaria expresados en los altares, la mayoría producto de nuestro mestizaje.

A nombre de los ayuntamientos participantes, la presidenta municipal de Akil, Shanty Muñoz Alvarado, indicó que la veneración de las almas, práctica entre el pueblo maya, se mantiene pese al paso de los siglos y se continúa transmitiendo de manera oral de generación en generación.

En la elaboración de los altares participaron pobladores de Kanasín, Tixkokob, Akil, Bokobá, Telchac Puerto, entre otros, así como representantes de dependencias estatales y federales, y de organizaciones como la Alianza Francesa de Mérida.

Tras el acto inaugural, el gobernador realizó un recorrido por la muestra, en la que constató las diversas formas de armar las ofrendas, destacando las velas, las frutas de la época como jícama, mandarina y naranja dulce; los guisos como el frijol con puerco, relleno negro y queso relleno; así como los dulces de mazapán de pepita, de coco, calabaza y camote.

PAN Mérida concluye campaña de concientización

  • Reciben más de 17, 300 meridanos información oportuna contra el cáncer de mama.
Mérida, Yucatán.- Contribuyendo con la salud de los meridanos, el presidente del PAN Mérida, Jesús Pérez Ballote, clausuró la primera campaña “Hagamos conciencia”, donde se sensibilizó sobre la  importancia de la autoexploración y detección temprana del cáncer de mama.

A través de la Dirección de Capacitación y Promoción Política de la Mujer del PAN Mérida, Pérez Ballote agradeció el esfuerzo realizado durante este mes, donde se brindó información oportuna a más de mil 300 mujeres de las diferentes colonias y comisarías, a través de talleres didácticos.
Agradezco profundamente  el esfuerzo realizado  durante esta campaña de prevención, en el cual el Partido Acción Nacional a través del esfuerzo realizado por las estructuras de Capacitación, Promoción Política de la Mujer  y voluntarios que se sumaron  a esta lucha, en la cual se logró concientizar a más de 17 mil 300 meridanos mediante diferentes acciones llevadas a cabo, externo “Chucho” Ballote.
Entre las acciones realizadas durante el mes de octubre del PAN Mérida destaca el primer encendido rosa de la fachada de su edificio, la impartición de un total de 69 pláticas informativas durante dos semanas a más de 1,300 mujeres. Además se realizaron volanteos en diferentes puntos de la ciudad donde se repartieron un total de 16 mil volantes con información preventiva.

Durante la clausura, Pérez Ballote invitó a los ciudadanos a continuar esta lucha, argumentando que mujeres y hombres deben seguir realizando estas acciones de prevención, no solo durante un mes sino todo el año, para detectar las alertas que permitan disminuir las incidencias de muerte a causa de este mal.

Obras de Alonso Gutiérrez a través de Memorias sobre Lienzo

  • Presentan libro sobre el creador, donde se puede apreciar su evolución artística.
Mérida, Yucatán.- Las cinco décadas de trayectoria del pintor Alonso Gutiérrez Espinosa se reflejan en el libro Memoria sobre lienzo, testimonio gráfico con el que la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) reconoce las aportaciones del creador a su propia disciplina a nivel local y nacional.

La presentación del texto se llevó a cabo anoche en la quinta “Montes Molina” a cargo del titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, la periodista cultural, María Teresa Mezquita Méndez y el escritor Enrique Montalvo Ortega.

El titular de la dependencia destacó que su capacidad para trabajar lo figurativo y lo abstracto, lograda en medio siglo de labor, quedó plasmada en todas las páginas y su pintura, cargada de poesía, es testimonio de su talento.

En 200 páginas se aprecia la sensibilidad de Alonso Gutiérrez, cuyo desempeño alberga luz, tonos y contrastes en azul, mientras el manejo y combinaciones de la pigmentación de este color le han valido la denominación “Azul Gutiérrez” como elemento fundamental de su estilo artístico.

En este ejemplar, editado por la dependencia estatal, se detalla la técnica en los lienzos, tal como las líneas que conforman a detalle los rostros en los retratos, los trazos en color de las piezas abstractas, los paisajes, las marinas, los desnudos y hasta su obra reciente.

Basta mirar los retratos “La abuela” (1962) y la serie creada con sus hijas Ana Paula y Jimena, que concluye con el cuadro “Anaji”, que fueron pintados en un lapso de 13 años, para reconocer su trabajo.

A la par se inauguró la exposición Visiones de Yucatán con más de 20 piezas inéditas realizadas especialmente para celebrar sus fructíferos 50 años en la pintura.

Mención aparte merecen la recopilación que contiene el libro de algunos de los 80 óleos de los protagonistas de la historia de la trova, que se concentran en el Museo de la Canción Yucateca, de la cual el artista visual es autor.

Memoria sobre lienzo también es una semblanza de su vida y un recorrido por su trabajo y sus aportaciones a cargo de los presentadores, quienes coinciden que su obra es de importancia capital para entender la disciplina pictórica de Yucatán en el siglo XX.

Inicia taller de urbanismo y culturas antiguas

  • El arqueólogo Juan García Targa desarrolla temas de gestión del patrimonio en el ámbito.
Mérida, Yucatán.- Una reflexión en voz alta sobre el urbanismo, el espacio y la organización de una metropoli, son los tópicos que se analizarán en el taller La ciudad en la antigüedad, a cargo del arqueólogo español Juan García Targa.

Con la participación de 22 alumnos que tendrán sesiones de dos horas, cuatro días más, inició en la Escuela de Escritores “Leopoldo Peniche Vallado, informó la directora académica, Ena Evia Ricalde, quien dio la bienvenida al reconocido profesor de la Universidad de Barcelona.

Explicó que el objetivo del curso es entender a través de elementos gráficos a las urbes como organismos vivos, la relación de los asentamientos con la naturaleza, las necesidades básicas de la población, la movilidad y las políticas públicas para el desarrollo de ciudades sustentables.

El también doctor en arqueología maya, centró los temas en la combinación de las grandes capitales con los modelos antiguos y actuales de asentamientos culturales vitales para entender la historia de la humanidad.

Así, se detallarán los aspectos de hábitat de Egipto, Grecia, Roma, Irán e Irak, así como poblaciones musulmanas y cristianas, al igual que de grandes civilizaciones mesoamericanas como la cultura maya.

Dentro de las clases se abordarán los detalles de la arquitectura prehispánica local, su organización territorial, económica y un análisis tecnológicos de las edificaciones como Chichén Itzá y Uxmal.

El curso, que continuará los días 31 de octubre y 1, 3 y 4 de noviembre de 18:00 a 20:00 horas en el mismo espacio, fue diseñado para que cualquier participante, sin estar especializado en arqueología, comprenda cómo se establece el territorio y debería ser la vida en éste, para hacer sociedades armónicas.

Con más de 30 años de experiencia laboral en Yucatán, el especialista ha impartido el taller en Francia, España, Ciudad de México, Chiapas y por primera vez en Mérida, para analizar la importancia de la gestión del patrimonio cultural.

Anuncian a los ganadores de Premios Nacionales y Estatales de Literatura 2016

  • Yucatecos y capitalinos serán galardonados en el marco del Día del Escritor.
Mérida, Yucatán.- Creadores yucatecos y del centro del país serán galardonados en diciembre próximo, en el marco del Día del Escritor, tras darse a conocer el laudo de los Premios Nacionales y Estatales de Literatura 2016, en los que se inscribieron un total de 102 propuestas.

Ante elsecretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, la notaria pública número 33, María del Carmen Baltazar Arceo, abrió los sobres con los ganadores de los cuatro certámenes, dos nacionales y un par más estatal.

Acompañado del jefe del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la dependencia, Jorge Cortés Ancona, Metri Duarte informó que estas acciones son posibles en coordinación con la Secretaría de Cultura federal y que se repartirá un monto de 120 mil pesos el próximo 20 de diciembre.

En el Premio Nacional de Dramaturgia “Wilberto Cantón”, se otorgará a Fernando Leal Galaviz por Los hombres que miran hacia el norte, un estímulo único e indivisible de 40 mil pesos. El autor, originario de Toluca, Estado de México, fue elegido por la solvencia de sus estrategias y mecanismos narrativos, así como por su mirada sobre los temas de la violencia contra la mujer y la derivada del narco.

En esa categoría se registraron 32 trabajos y el jurado calificador, que se encargó del análisis, dictamen y elección del vencedor, estuvo conformado por Noé Morales Muñoz, Bryant Caballero y Ana Várguez.

El capitalino Isaí Moreno Roque, ganador del Nacional de Novela Corta “Juan García Ponce” con Orange road, también obtendrá 40 mil pesos. Se inscribieron 31 obras y hubo dos menciones honoríficas, que fueron Feliz Navidad, Quetzalcóatl de Manuel Adrián Chávez Pérez y La reina viajera de Enrique Ángel González Cuevas, del Estado de México y Ciudad de México, respectivamente.

El comité evaluador lo integraron Ana García Bergua, Karla Marrufo y Óscar Ortega Arango, quienes decidieron que el proyecto de Moreno Roque traslada mediante un estado hipnótico a un recorrido para el cual nadie nunca está preparado.

Respecto al Certamen de Poesía “El espíritu de la letra”, categoría Lengua Española, el único galardón es para Janil Uc Tun de Ticul, Yucatán, por Metafísica de la ceniza, elegido por su calidad y por utilizar palabras sencillas pero evocadoras, presentar imágenes claras y una estructura sólida.

Los tres primeros lugares en el ramo de Lengua Maya los obtuvieron los yucatecos Alejandra Sánchez Chan de Tekax, autora de Xmejen nal; Isaac Esau Carrillo Can de Peto, quien escribió Puulya’aj, y Pedro Uc Be de Buctzotz, con Sak bej.

En este rubro, concursaron 35 textos y se entregarán montos de 10 mil pesos para cada vencedor. Los evaluadores en el idioma materno fueron Manuel Ortiz Pacheco, Géner Chan May y Jaime Novelo González, mientras que el segundo lo conformaron Omar Góngora, Lamiae El-Amrani y Addy Góngora.

Según el órgano calificador, la obra de Sánchez Chan narra hechos de la vida cotidiana de los mayas ancestrales y actuales; por su parte, Carrillo Can presenta ingeniosos recursos y tiene especial cuidado en transportarnos a escenas imaginarias de los pueblos antiguos; Uc Be preserva y difunde el camino blanco, considerado un tesoro cultural.

De acuerdo con las convocatorias a nivel país, los gastos de estancia y transportación dentro de México, serán cubiertos por las instituciones antes mencionadas.

Más apoyos para impulsar la productividad y el ingreso familiar

  • Se entregan recursos del Programa Fomento a la Economía Social 2016
Tecoh, Yucatán.- Para que las familias yucatecas tengan una mejor calidad de vida es fundamental que la política social esté encaminada a fomentar a través de los apoyos el empoderamiento productivo  y el combate a las carencias sociales indicó el secretariode Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero.

Con la representación del Gobernador, Rolando Zapata Bello, en la firma del convenio de colaboración Sedesol-UNID y el pago a beneficiarios del Programa Fomento a la Economía Social 2016, destacó que cada proyecto que se impulsa en Yucatán significa una oportunidad para que a través de su esfuerzo las familias puedan mejorar en sus condiciones de vida.
El fomento al empoderamiento productivo es fundamental para que las personas tengan el control de su propio desarrollo, el ingreso y el empleo para tomar decisiones que garantizan la estabilidad de la economía familiar y esto es lo que se logra con este programa de fomento a la economía social y que se consolida con el convenio con esta universidad”, destacó.
Al recibir su apoyo por 198 mil 680 pesos, la beneficiaria del Programa de Fomento a la Economía Social, María Guadalupe Ek Castro expuso que para ella y su marido José Paulino era difícil conseguir trabajo y a través de este esquema podrán poner su tortillería para sacar adelante a sus hijos.
Muchas gracias porque con este recurso podremos comprar el molino y la tortilladora con lo que podremos vivir mejor”, refirió.
Con el convenio con la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) se proporciona apoyo en la formulación de proyectos productivos, asistencia técnica y acompañamiento a 19 proyectos distribuidos en 13 municipios con los cuales se benefician a 120 personas.

Se otorgó más de 3 millones de pesos para productoras y comercializadoras de miel, tiendas de abarrotes, talleres de costura, carnicerías, cría y engorda de ovinos, entre otros.

El delegado federal de la Sedesol en Yucatán, Miguel Enríquez López, subrayó que la participación de la sociedad civil y de las instituciones educativas es fundamental para la consolidación de la política social.
Por eso este convenio como el que se firma hoy con esta universidad fortalecen los proyectos que impulsa el gobierno para poner las bases de desarrollo y potenciar las posibilidades de éxito de cada proyecto”, enfatizó.
Atestiguaron este evento el alcalde de Tecoh, Joel Achach Díaz y la directora de la UNID, Carmen Noemí Pérez Valle.

Chozas mayas inundan el Centro Histórico de Mérida

  • Exhibición de altares mostrará la pluralidad cultural de Yucatán
  • El Delirio teatral y el Cortejo Fúnebre se llevarán a cabo en el parque de la Alemán.
Mérida, Yucatán.- Decenas de manos yucatecas, provenientes de los cuatro puntos cardinales, atan palos con bejucos y colocan guano a manera de techo, para dar lugar a las chozas mayas que integrarán la Muestra Estatal de Altares 2016.

 La exhibición, organizada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), será el punto de encuentro entre vivos y muertos cuando humeantes copales, aromas florales y variedad de sabores típicos converjan en el corazón de la ciudad. El evento se realizará mañana sábado 29 de octubre, a partir de las 11:00 horas.

Aunque la tradición es la misma, la explanada de Mérida dejará ver la pluralidad con la que cada región de la entidad celebra el Hanal Pixán.

José Gómez Barrera, de Akil, dijo sentirse emocionado por saber que en un solo espacio se congregarán las diversas manifestaciones con que se honra a los difuntos en la entidad. Además, la etapa de preparativos le permite convivir con gente de otros lugares.

Silvio Martín Tun, de Samahil, da los últimos toques a la mesa sobre la cual se servirá la comida para las ánimas. Mientras amarra los últimos nudos de la estructura, el referido explica el motivo de la misma: “Tiene tres niveles, porque cada uno representa al cielo, la tierra y el inframundo”.

Mientras el montaje ocurre, no faltó algún extranjero que luego de mirar el entorno, capturó en una fotografía la peculiar arquitectura de las casitas mayas. Entretanto, los paisanos que transitaron por la Plaza Grande, sonrieron orgullosos por mostrar una de las actividades más arraigadas de los yucatecos.

La señora Martha Elena Gutiérrez Luján, sostiene una cruz verde que había traído desde Tekax. La mujer se muestra orgullosa de asistir por segunda vez a la exposición, pues dice que es una forma de que las nuevas generaciones se conecten con las raíces que le dan identidad a Yucatán.

Para Efrén Kuh Mendoza, de Tunkás, el altar es más que el mucbipollo, los panes y el cheché ixim (maíz molido) que se colocará en el ofrecimiento.
Dicen que uno muere cuando lo olvidan, entonces, esta muestra hace que los que partieron de este mundo sigan vivos a través del recuerdo”, declaró.
En ese sentido y para mantener viva nuestras tradiciones el mismo sábado, pero por la tarde, también se llevará a cabo el Delirio teatral y el Cortejo Fúnebre, que por única ocasión tendrá como sede el parque de la colonia Alemán.

El desfile de ánimas, que contará con la participación de los 282 alumnos del Centro de Educación Artística (Cedart) “Ermilo Abreu Gómez” iniciará a las 18:30 horas, mientras que la obra donde intervendrán 17 artistas del Teatro Regional Yucateco comenzará a las 19:00 en el citado parque. Una hora antes, a las seis de la tarde, Dzereco y Nohoch deleitarán a los asistentes con sus ocurrencias. La entrada es libre.


Yucatán contrata 1,500MDP con Banorte para Escudo Yucatán

  • Dirigentes de la Canacintra, Coparmex, Canaco-Servytur, Ammeyuc, Canaive, Canirac, CIRT, IMEF, Comce y la Canieti reconocen transparencia en el proceso de licitación pública
  • El estado logra  la tasa más baja en el país: Dájer Abimerhi
Mérida, Yucatán.- Dirigentes de cámaras empresariales resaltaron las condiciones de apertura y transparencia del proceso de licitación que realizó el Gobierno del Estado para la contratación del financiamiento por un mil 500 millones de pesos destinados al  programa Escudo Yucatán.

El secretario de Administración y Finanzas, Alfredo Dájer Abimerhi, destacó que el préstamo se logró con la tasa más baja en el mercado para este tipo de operaciones y explicó que Yucatán cumple con lo establecido por la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios  y lo coloca como el primer estado en el país en implementar este modelo.

Los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Mario Can Marín, y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Juan José Abraham Daguer, coincidieron en que por primera vez se refleja en México un proceso de contratación de un financiamiento público con una institución financiera que se hace de manera pública y abierta.

Asimismo se informó que en éste participaron ocho interesadas, de las cuales el fallo resultó a favor del Banco Mercantil del Norte S.A. (Banorte), toda vez que esta institución fue la que presentó en su propuesta las mejores condiciones para el Estado y cumplió con todos los requisitos establecidos en las bases de la licitación.

Durante el encuentro celebrado en la sede de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en esta ciudad, Dájer Abimerhi destacó que no hubo ningún desacuerdo por parte de los organismos bancarios sobre el fallo y añadió que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha solicitado un reporte sobre este acto con el fin de darlo a  conocer a las demás entidades federativas.
Hay que destacar que para la licitación se estableció un único contrato,  con el cual las instituciones financieras presentaron sus propuestas económicas, y que como resultado de ésta, actualmente el estado contará con la tasa de interés más baja en el país, para un financiamiento estructurado con aportaciones federales”, precisó el funcionario.
Asimismo, señaló que el único costo asociado a este contrato es el valor de la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE)  más una sobretasa de 0.50 por ciento (cincuenta puntos base), que  no contempla ningún tipo de comisión adicional ni penalización por pago anticipado y determina la contratación de un Swap (intercambio  de tasa) que establece el costo de servicio de la deuda, a una tasa fija por toda la vida del crédito.

A su vez, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo Cisneros Buenfil, distinguió que con este mecanismo se ha colocado a la entidad a la vanguardia, por lo que se unió a la felicitación emitida por parte de los otros empresarios.

Al concluir su presentación el secretario de Administración y Finanzas comentó que actualmente el financiamiento se encuentra en procesos de registro ante la SHCP y durante el mes de noviembre se contempla efectuar la primera disposición de recursos.

De igual manera, estuvieron presentes las y los líderes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán A.C. (Ammeyuc), las Cámaras Nacionales de la Industria del Vestido (Canaive), de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), y de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), así como del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (Comce).

Además, representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).

Sábado y domingo lluvioso, con tormentas fuertes: Conagua

  • Recomienda precaución a la navegación marítima
  • Condiciones inestables para el fin de semana en diversos puntos de la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- La presencia de una baja presión al occidente del Mar Caribe, especialmente para este sábado, así como de una vaguada que se establecería sobre la Península de Yucatán, mantendrá condiciones inestables, especialmente al noreste de la región, durante los próximos días.

La CONAGUA pronostica que para el oriente de Yucatán y norte de Quintana Roo vientos de componente norte y noroeste en rangos de hasta 50 kilómetros por hora (km/h) y precipitaciones de fuertes a puntualmente intensas, por lo que se recomienda precaución a la navegación marítima de esa zona de la región.

Estas condiciones pudieran extenderse hasta para este próximo domingo, anticipándose para el lunes chubascos aislados en diversos puntos de la región.

En tal sentido, para este sábado, una baja presión establecida sobre el Golfo de Honduras favorecería tormentas fuertes en el centro y costas de Quintana Roo; tormentas puntuales fuertes al oriente, norte y centro de Yucatán; y, chubascos en el norte, oriente y suroeste de Campeche.

El domingo, una línea de vaguada que se extendería hacia el norte de la Península de Yucatán generaría lluvias con chubascos aislados al centro y sur de Yucatán; oriente y sur de Campeche; y, tormentas puntuales fuertes en el centro y sur de Quintana Roo.

Para el lunes se prevé una disminución en el potencial de lluvias, aunque la entrada de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe pudiera provocar chubascos aislados al oriente y sur de Yucatán; oriente, centro y sur de Campeche; y, norte y costas de Quintana Roo.

En cuanto a las temperaturas, se estiman valores mínimos de 17.0 a 21.0 grados celsius para Yucatán este sábado y de 19.0 a 23.0 grados para domingo y lunes. Para Quintana Roo se prevén mínimas de 18.0 a 22.0 grados celsius este sábado y de 20.0 a 24.0 grados para domingo y lunes. En tanto, Quintana Roo prevé valores por las mañanas de 19.0 a 23.0 grados celsius.

Las máximas durante los siguientes días oscilarían entre los 29.0 y 33.0 grados celsius para los tres estados de la Península de Yucatán.

Finaliza la XII edición del Mayabmun

  • Con más de 300 participantes de preparatorias y universidades del Sureste. 
  • Se realizó el 24 al 27 de octubre en la Anáhuac Mayab.
  • La Mejor Delegación fue China.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de alumnos de preparatoria y licenciatura en una simulación de las sesiones de las Naciones Unidas a lo largo de esta semana, esta noche, la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac Mayab llevó a cabo la clausura de la XII edición del Mayabmun.

Este encuentro que se realizó del 24 al 27 de octubre en la casa de estudios, contó con la participación de 300 jóvenes estudiantes representando a más de 80 países y formando parte de comités como de la Unicef (para la Infancia), FAO (para la Alimentación y Agricultura), Security Council, Unwomen (para la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer), Onudd (contra la droga y el delito), Acnur (para los refugiados), Conago (Conferencia Nacional de Gobernantes), Ecosoc (Consejo Económico y Social), Comité Legal y Derechos Humanos.

En la ceremonia de clausura se contó con la presencia del Ing. Miguel Pérez Gómez, Rector de la casa de estudios; Lic. Víctor Caballero Durán, Secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán; Mtro. Absalón Álvarez Escalante, Director de la Facultad de Derecho; Mtra. Julia Amanda Díaz Aguilar, Coordinadora del Mayabmun 2016 y Br. Mauricio Mercader Alonso, Secretario General del Mayabmun 2016, quienes hicieron entrega de reconocimientos a los participantes. Los alumnos de preparatoria más destacados recibieron los títulos de Mejor Delegado y Mención Honorifica, equivalentes a una beca del 60% y 40% respectivamente para estudiar en la Anáhuac Mayab. En esta edición los galardonados fueron:

Mención Honorífica (Brasil): Carlos Enrique Moguel Lehmer y Elena López Cueva del Centro Educativo Piaget.

Mejor Delegado (India): Julián Medina Heatle y Alejandro Guerrero Jara del Colegio Peninsular Rogers Hall.

La Mejor Delegación fue China, conformada por estudiantes de la Universidad Autónoma del Carmen y del Centro Educativo Piaget.

Cabe destacar que la representación de los organismos internacionales comenzó a realizarse antes de la creación de la Organización de las Naciones Unidas, cuando se llevó a cabo una serie de Modelo de la Liga de Naciones en la década de 1920. El simulador que realiza la Anáhuac Mayab es el primero del sureste inscrito en el Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU).

En contexto:
  • En la ceremonia inaugural se contó con la Conferencia Magistral “La Organización de las Naciones Unidas y el Combate Global al Terrorismo”, a cargo del Dr. Alejandro Rodiles Bretón, “Summa Cum Laude” por la Universidad Humboldt de Berlín Alemania.
  • La Facultad de Derecho Anáhuac Mayab actualmente tiene las licenciaturas en Derecho y en Administración Pública y Gobierno; las maestrías en Administración Pública, Defensa Administrativa y Fiscal, y Derecho Empresarial así como los doctorados en Derecho y Gobierno y Gestión Pública.

Invitan a renacer con los adultos mayores

  • La Licenciatura en Administración Pública y Gobierno de la Anáhuac Mayab presenta jornada en pro de los derechos de los abuelitos.
Mérida, Yucatán.- Para conmemorar la “Ley para la protección de los derechos de los adultos mayores del Estado de Yucatán”, emitida el 2014 por el por el Congreso del Estado,  la Universidad Anáhuac Mayab realizará la jornada “Renacemos Juntos 2016”, informó el director de la Facultad de Derecho, Absalón Álvarez Escalante.

Esta Jornada, que se realizará el próximo  viernes 4 de noviembre, tiene como propósito difundir entre la comunidad los derechos de las personas adultas mayores y promover el respeto, cuidado y atención de este sector vulnerable de la población, a través de diversas actividades como activaciones físicas, lúdicas y de integración con universitarios, sketch, bailables, brigadas de salud, entre otras cosas.

Este evento contará con la colaboración de las Licenciaturas en Derecho, Gastronomía, Turismo, Diseño Gráfico y Nutrición, de la casa de estudios; además de la presencia de representantes del DIF Municipal, DIF Yucatán, Inapam y CNDH, contando con autoridades como la Sra. Aracely Escalante Jasso, Directora General del Inapam y Minelia Elvira de Jesús Canto Lara, Delegada del Inapam en el estado de Yucatán, entre otras autoridades.

Cabe indicar que las actividades comenzaron hoy con una brigada de salud nutricional del adulto mayor, a cargo de alumnos de nutrición de la Anáhuac Mayab y continuará el 12 de noviembre de 09:00 a las 14:00 horas con la brigada de salud odontológica del adulto mayor por alumnos de odontología en el Centro Renacer.

El año pasado, la Facultad de Derecho llevó a cabo una serie de actividades que incluyó una caminata, bajo el tema “Yo camino con los abuelos” en el que participaron autoridades federales, locales y municipales, así como instituciones de educación superior y organizaciones de la sociedad civil.

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi) reveló que 11 por ciento de la población en el Estado está conformada por adultos mayores de 60 años; lo que coloca a la entidad como el 5º Estado del país con mayor población de personas de más de 60 años.

En conferencia de Prensa se contó con la participación del Mtro. Álvarez Escalante, director de la Facultad de Derecho; Mtra. Maricarmen Sabido Basteris, coordinadora de la Brigada Jurídica y Social; Mtro. Jorge Gómez Ortíz, coordinador de la Brigada de Gastronomía y Turismo; Br. Guillermo Dorantes Broca, coordinador de la campaña; además del Lic. Alejandro Mattar Puerto, Coordinador del Programa de Atención Integral al Adulto Mayor del DIF Yucatán en representación de la Mtra. Leandra Moguel Lizama, Directora de Atención a la Infancia y a la Familia del DIF Yucatán y Lic. Susy del Socorro Pasos Alpuche, Jefe de Adulto Mayor del DIF Municipal. 

En contexto:
  • El Centro de Convivencia para el Adulto Mayor Renacer está ubicado en la Calle 22 N0. 273 x 5D y 5F, Fracc. Juan Pablo II.
  • De acuerdo con el Inegi, en el año 2010 la población de adultos mayores fue de 1,980,778; en el 2011 incrementó a 2,008,676, mientras que en el año 2012 fue de 2,035,805; durante el año 2013 se incrementó a 2,062,815, y en 2014 fue de 2,089,622.
  • Uno de cada cuatro adultos mayores en Yucatán (25%) vive solo, ya sea por abandono o porque fallecieron todos sus familiares.
  • En el Marco Legal existe Ley de los derechos de las personas adultas mayores, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 25 de junio de 2002 y última reforma DOF del 17-12-2015 y la Ley para la protección de los derechos de los adultos mayores del estado de Yucatán, publicada el 3 de noviembre de 2014.
  • El 1º de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad de 2016 (ONU).

Por décimo año Rommel Pacheco gana el Merito Deportivo Yucateco

  • El velerista David Mier y Terán y el pesista Josué Medina Andueza se adjudican el segundo y tercer lugar
Mérida, Yucatán.- Por decima ocasión el clavadista yucateco Rommel Pacheco se adjudicó con 52 puntos  el Mérito Deportivo Yucateco 2016; el segundo sitio  fue para el velerista David Mier y Terán, quien terminó  con 32 puntos y el tercer puesto fue para el pesista Josué Medina Andueza, con 10 unidades.

El trabajo realizado por Rommel en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro fue suficiente  para que el jurado decidiera darle la puntuación definitiva.

Pacheco consiguió el  quinto lugar en trampolín de 3 metros  sincronizados con Jair Ocampo; mientras que en individual acabó  en séptimo lugar en trampolín de 3 metros.

El Mérito Deportivo para el mejor equipo en deporte  individual fue  para el conjunto de gimnasia rítmica que terminó  con 42 puntos.

Mientras que la jugadora de hockey  Monserrat Iguanzu Garay se quedó con el primer lugar al conseguir  en total  41 puntos en lo que fue el mejor deportista de deportes de conjunto.

El premio al mejor equipo Paralimpico de lo quedó  el equipo de relevos Sub-16 de la especialidad de deportes para ciegos y débiles visuales.

La designación  para el mejor deportista individual paralimpico 2016 de lo adjudicó María Fernanda Guerrero Sandoval con 42 puntos, deportista de deportes para ciegos y débiles visuales.

Finalmente el equipo de volibol del  Tecnológico Playa Libre se quedó con el título de mejor equipo de deportes de conjunto con 36 unidades.

El director del Instituto del Deporte, Juan Sosa Puerto, felicitó a los deportistas ganadores.


Mujeres de Huhí e Izamal reciben insumos para urdir

Huhí, Yucatán.-El secretario  de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez entregó a mujeres de Huhí e Izamal bastidores, paquetes de hilos para urdir hamacas y máquinas industriales de coser.

Con la presencia del alcalde Luis Alberto Echeverría Montero, en Huhí se benefició a 30 mujeres con bastidores y paquetes de hilos para urdir hamacas, y a cinco jefas de familia con máquinas industriales de coser, las cuales serán utilizadas para la confección de bolsos y prendas textiles.

En este municipio, conocido como “la tierra de los bolsos”,  Canul Pérez dijo que con estos insumos y herramientas de trabajo las mujeres tienen más opciones de trabajo y se mejora las condiciones de vida de las familias beneficiadas.

El Alcalde agradeció el apoyo que recibe del Gobierno a través de diversos programas que impactan directamente en los habitantes de su municipio y destacó la estrecha coordinación que hay con la Seder para apoyar el espíritu emprendedor de las mujeres rurales.

En Izamal, acompañado del alcalde Warnel May Escobar, se benefició a 90 mujeres con bastidores e hilos para urdir hamacas. En el acto, la señora Genny Noemí Cocom Gala agradeció al gobierno de Rolando Zapata el insumo y dijo que es un aliciente para seguir trabajando y tener ingresos propios que ayuda a la alimentación de sus hijos y colabora con el gasto del hogar.

May Escobar subrayó que con ello las mujeres trabajadoras de su municipio podrán elaborar hamacas para iniciar su propio negocio y obtener ingresos que ayuden a la economía familiar.

El titular de la Seder dijo que las mujeres siempre se han caracterizado por ser emprendedoras y apoyar a sus familias y recordó que hace poco en la comisaría de  Sitilpech también se apoyaron con insumos a un grupo de productoras.

RZB viaja a la Feria Internacional de La Habana (Fihav) 2016

  • Señala al embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez, que promoverá las ventajas de la reindustrialización y el proceso de innovación que vive la entidad
Mérida, Yucatán.- Durante una reunión con el embajador de Cuba en México, Dagoberto Rodríguez Barrera, el gobernador Rolando Zapata Bello informó que en los próximos días asistirá por tercera ocasión consecutiva a la Feria Internacional de La Habana (Fihav) 2016 donde promoverá las ventajas de la reindustrialización y el proceso de innovación que vive Yucatán, así como estrategias que contribuyan al crecimiento que mantiene la entidad.

Ambos coincidieron que en los últimos años, el hermanamiento entre Yucatán y Cuba se ha reflejado en resultados positivos en los sectores turístico, comercial y cultural, abriendo la posibilidad para nuevos proyectos y oportunidades que fortalezcan la relación bilateral, destacaron autoridades estatales y cubanas.

Recalcaron la importancia de trazar objetivos de cooperación que trasciendan en un desarrollo económico compartido entre la entidad federativa y el país antillano.

En presencia del cónsul General de Cuba en Mérida, Mario Jorge García Cecilia, Zapata Bello y Rodríguez Barrera coincidieron en la voluntad solidaria que hay y se consolida mediante el permanente intercambio estudiantil, la conectividad aérea entre Mérida y La Habana, así como la participación de representantes artísticos de la isla en el Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya).

En el encuentro celebrado en la Dirección de Relaciones Públicas del Gobierno del Estado, ubicada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, recordaron el hecho histórico que representó que el estado fuera la sede la cumbre entre México y Cuba, donde se refrendaron los lazos de colaboración para diversos rubros entre ambas naciones.

En compañía de su esposa, Marisabel de Miguel Fernández, el embajador señaló que en breve dejará la representación de su país tras desempeñar por cuatro años dicha actividad diplomática, por lo que externó que desde sus nuevas responsabilidades seguirá apoyando la fructífera relación bilateral.

En la reunión estuvieron presentes el coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell; el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, y el coordinador de Asuntos Internacionales, William Pérez Loría.

Tours operadores inician Programa de Descuento para Turistas locales

  • Ofrecen 10 % de descuento en seis rutas del estado
Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones de promoción para incentivar el turismo local, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, con el apoyo y coordinación de cuatro tours operadores certificados, ofrece a los yucatecos la posibilidad de conocer, a precios accesibles, con descuentos de 10 por ciento, seis destinos de la entidad.

El presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer, indicó que con esta estrategia implementada por afiliados de este organismo empresarial, que inició el pasado fin de semana, 22 y 23 de octubre, se suma a la campaña gubernamental “Redescubre Yucatán”, como una manera de contribuir a que los yucatecos conozcan su estado, los sitios de interés y se dinamice la economía local.

En el caso de CANACO Mérida, dijo, son cuatro tours operadores certificados, Turitransmérida, Mayan Incentives, Visita Yucatán y Mayan Heritage, que ofrecen 10 por ciento de descuento a los yucatecos en seis rutas los fines de semana: Chichen Itzá y Cenote, Uxmal y Kabah, Uxmal Luz y Sonido, Ruta Puuc- Mérida, visitando Visitan Loltun, Sayil, Labna e Xlapac, Cenotes de Homún y Celestún.

Explicó que cada fin de semana será un tour operador el que brinde el servicio, y las otras tres harán el pool de venta, al cual se podrán sumar todas aquellas agencias de viajes que deseen participar, quienes por cada paquete que vendan recibirán comisión.

Además, los turistas locales que quieran conocer cualquiera de esas seis rutas, también podrán hacer las reservaciones o compras de los paquetes en las recepciones de los hoteles.

Precisó que el primer fin de semana, 22 y 23 de octubre pasado, Turistransmérida fue la encargada de operar los paquetes, posteriormente, 29 y 30 de octubre le corresponderá a Mayan Incentives, luego Visita Yucatán los días 5 y 6 de noviembre y por último a Mayan Heritage 12 y 13 de noviembre, para iniciar de nuevo el rol de los fines de semana.

Apuntó que de inicio se ofrece a los meridanos y yucatecos el descuento de 10 por ciento sobre el valor del tour, acreditando su residencia en la entidad con su credencial del INE o licencia de conducir.

Los tours operadores, anotó, han designado tres puntos para salida y retorno de los tours: Los parques de Santa Lucía y Las Américas, y el Hotel Fiesta Americana.

Presentan IYEM y Sefoe el Business Innovation Market

  • El evento se efectuará del 28 al 30 de noviembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Mérida, Yucatán.- Conferencias magistrales, workshops, concursos, mesas panel y el concierto de Jenny and The Mexicats se realizarán en el marco del Business Innovation Market (BIM), que fue presentado por el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Francisco Lezama Pacheco.

Acompañado por el secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, dijo que el encuentro se realizará del 28 al 30 de noviembre en las instalaciones del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

El evento se realiza con el objetivo de presentar al ecosistema emprendedor y será un punto de reunión  para la innovación de negocios, donde convergerán desde futuros empresarios con una buena idea, hasta firmas maduras que buscan impulsar sus comercios.

En su intervención, Herrera Novelo destacó la labor que el titular del IYEM y su equipo de colaboradores efectúan en beneficio de este sector, y señaló que los resultados se plasman en el crecimiento que presenta el territorio en materia económica.
Estamos buscando atraer empresas e inversiones al estado, pero además buscamos emprendedores que generen ideas y otorguen servicios de proveeduría a esas grandes organizaciones”, señaló.
Por su parte, Lezama Pacheco indicó que Business Innovation Market es una iniciativa desarrollada a partir de inquietudes del Gobernador Rolando Zapata Bello, para fomentar e impulsar dicho ecosistema en la entidad.
Los emprendedores y el emprendimiento pueden ser la llave que nos haga transitar a la economía del siglo XXI.  Estamos convencidos de que un emprendedor es un agente disruptivo que no descansa hasta que transforma por completo la industria en la que participa”, expresó.
Por último, comentó que el BIM va a permitir que todo el potencial económico que tiene Yucatán, que está dando grandes resultados en materia económica, se potencialice con la participación de los miembros de este sector.

El evento está planeado para albergar todos los temas y las herramientas que el emprendedor necesita, sin importar la etapa en la que esté la idea o empresa, ya sea para mejorarla, financiarla, lanzarla, madurarla o hacerla crecer.

También acudieron el director de Promoción de la delegación de la Secretaría de Economía, Etzrra Mena Larrañaga; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Can Marín, y el titular del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en el estado, Jesús Vega Herrera.

Piden incorporación de Salud al Consejo de Procuradores Empresariales

  • Es necesario que se dé respuesta a las inquietudes de la IP, señala Mario Can Marín
Mérida, Yucatán.- El presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Mario Can Marín, pidió al secretario estatal de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita integrarse a la mesa de consejo de Procuradores Empresariales para que responda las peticiones  de la iniciativa privada.
Pedimos que el secretario de Salud,  doctor Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, nombre a un representante para que se integre en los trabajos de los Procuradores Empresariales, en la cual ya participan el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Infonavit y otras dependencias con las que ya se trabaja de manera conjunta, pero sin que hasta el momento exista un eje rector o representante del gobierno del Estado”.
Puntualizó que no es posible que haya indiferencia por parte de las autoridades gubernamentales, ya que el sector salud trabaja sin coherencia y eso deja entrever la falta de resultados.

Como ejemplo, citó la coordinación que hay en la policía ya que participan dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública, los militares, los navales, los federales, y la gendarmería trabajando en conjunto por la seguridad del estado.

Subrayó que Yucatán es el único Estado del país que tiene el esquema de Procuradores Empresariales, y que ha servido como modelo a nivel nacional, sin embargo,  para que sea exitoso debe reunir a todos los sectores que conforman el gobierno estatal y no es posible que, siendo el factor salud, determinante para la vida económica y productiva de la entidad, se encuentra acéfala la silla correspondiente al gobierno del estado.

El tema es relevante, porque hace unos días un socio de la Canacintra, denunció que un doctor le recetó un medicamento que hasta el momento se encuentra a prueba por los laboratorios que lo producen y no es posible que el gobierno, como rector mantenga los brazos cruzados.

Reunión de procuradores y fiscales del sureste

Mérida, Yucatán.- La innovación, tecnología, capacitación y profesionalización deben ser los mejores aliados en la procuración de justicia, ya que la actualidad nos exige nuevas miradas, mecanismos, así como más y mejores respuestas y propuestas, aseguró el Gobernador Rolando Zapata Bello. 

Al inaugurar la segunda sesión ordinaria de este año de la Conferencia de Procuración de Justicia Zona Sureste, encabezada por el subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la Procuraduría General de la República (PGR), Gilberto Higuera Bernal,  señaló que la federación no puede enfrentar la delincuencia por sí misma en cada rincón del país, ni los estados y municipios están aislados del concierto nacional.

Para fortalecer la confianza en la ciudadanía se necesita profundizar en el servicio de percepción de la justicia y a la par, ofrecer datos duros que reflejen los avances en el combate a esta problemática en todas sus vertientes, aseguró ante el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk y sus homólogos de Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz.
La seguridad pública que debemos ofrecer hoy, no es la misma que la ciudadanía recibía y necesitaba hace tan sólo unas décadas.  La innovación, la tecnología, la capacitación y profesionalización deben ser nuestros mejores aliados en la procuración de justicia”, subrayó Zapata Bello.
En el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, sede de la inauguración, Higuera Bernal llamó a los procuradores y fiscales de esta región del país a trabajar para consolidar las transformaciones en el ámbito de la  investigación y persecución de delitos. Un ejemplo de esto, agregó, es asegurar la eficacia y eficiencia del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
En el ambiente de corresponsabilidad, se analizan fenómenos delictivos, se conjuntan análisis y se plantean soluciones. En la misión de contribuir que prevalezca el apego a la ley, las instancias deben ser puentes de unión entre las leyes y el ciudadano”, afirmó ante el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda.
Por su parte, Aldecua Kuk comentó que resulta de suma importancia la alianza de esfuerzos y la coordinación para lograr resultados que beneficien a toda la sociedad mexicana, “porque nadie merece ni debe vivir en condiciones de inseguridad y violencia; porque somos muchos más los que queremos la paz y la tranquilidad en nuestro país”.

En la reunión habrá mesas de trabajo con temas relacionados a la prueba científica en el nuevo Sistema de Justicia Penal, la importancia de la atención a víctimas de secuestro, miscelánea penal y facultades del ministerio público, entre otros, con el objetivo de lograr innovadoras perspectivas y herramientas para aplicarlas en las respectivas entidades. 

Necesario atraer a Yucatán empresas exportadoras de media y alta tecnología

Mérida, Yucatán.- En los últimos años, Yucatán ha pasado de ser un estado maquilador de primera generación a uno donde la manufactura de exportación brilla con fuerza, por lo que ahora se requiere empezar a trabajar para que en un futuro cercano se establezcan en el estado establecimientos especializados que generen un alto valor en los productos para el mercado internacional, consideró el consejero nacional del Consejo de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX-Nacional), Alejandro Guerrero Lozano.
Las empresas maquiladoras, en su momento, cumplieron con una importante función que era la de generar empleos, pero tenían como limitantes poca flexibilidad, un bajo porcentaje integrado de proveeduría nacional y márgenes de utilidad muy bajos”, expresó.
“Actualmente, agregó, el sector se ha reinventado y especializado y ya se utiliza el término de manufactura de exportación, teniendo como características una mayor flexibilidad al momento de producir, estabilidad laboral, una mayor integración de la proveeduría nacional y la elaboración de productos terminados que se exportan todos los días a decenas de países en los cinco continentes”.

El también ex presidente de INDEX Yucatán destacó que es necesario empezar a trabajar para que Yucatán empiece a atraer empresas manufactureras de exportación que generen productos de media y alta tecnología, entre los cuales están los de aeronáutica, espacial, equipos informáticos, material electrónico, instrumentos científicos, solo por nombrar algunos de los sectores.

Señaló que en Yucatán ya se cuenta con algunas empresas que elaboran ese tipo de productos como Seal and Metal, Falco Electronics y PCC Airfoils, “pero el estado cuenta con las condiciones adecuadas para que se instalen un mayor número de establecimientos manufactureros de nueva generación, aunque tenemos que empezar a trabajar en ciertos rubros”.

Manifestó que entre algunas de las necesidades que existen está tener egresados profesionales preparados en carreras o ingenierías como la aeroespacial, aeronáutica, automotriz y en la elaboración de software altamente técnico, entre otras. “El punto es trabajar desde hoy en la educación profesional y técnica de los jóvenes que van terminando el bachillerato, conscientes de que las empresas que están mirando ahora a Yucatán, como un posible lugar para establecer sus inversiones, vean también que se cuenta con el potencial de mano de obra calificada para operar dentro de empresas de tecnologías más avanzadas”.
Uno de los principales requisitos que una empresa de última generación analiza a la hora de establecerse es, además de puntos básicos como la seguridad, la infraestructura y la certidumbre jurídica, es qué tipo de mano de obra calificada y técnica puede encontrar y si en una región no la encuentra, simplemente se irá a otra entidad donde si la consiga”.
Mencionó que otro elemento, no menos importante, es el de la confiabilidad en servicios básicos como la energía y de las comunicaciones. Detalló que es importante reforzar, especialmente en las ciudades de mayor población del interior del estado, la capacidad eléctrica y servicios de conectividad, ya que “en las actuales épocas las empresas transnacionales tienen que estar comunicadas con sus corporativos en tiempo real, mismos que están ubicados en otras partes del mundo".

Dijo también que en esta labor el apoyo del gobierno es esencial. “Hemos observado que hay grandes avances en materia de seguridad, infraestructura carretera, portuaria, seguridad laboral, pero necesitamos trabajar en temas como la agilización de trámites de apertura para las nuevas empresas, aceleración de permisos y en el otorgamiento de certificados de operación, principalmente en el ámbito federal”.
Un gobierno que es aliado de las empresas y que incentiva la instalación de nuevas compañías, es un gobierno que obtiene mejores índices de empleo, armonía social, mejor calidad de vida para sus gobernados, y por ende, un mayor desarrollo socioeconómico general”, finalizó.

Más mujeres en el próximo proceso electoral

  • Realizan el tercer taller para la Formación y Fortalecimiento de la Participación Política de la Mujer Indígena
Mérida, Yucatán.- La directora del INDEMAYA, Paulina del Rosario Cetina Amaya, subrayó durante, el tercer taller para la Formación y Fortalecimiento de la Participación Política de la Mujer Indígena organizada por el INE, la importancia de que las mujeres yucatecas de los municipios “se preparen, se capaciten porque en las próximas contiendas electorales tiene que haber más mujeres participando”.

Recordó que “en México se tiene una existencia de aproximadamente 15.7 millones de indígenas que demandan representaciones en los cabildos, en las cámaras de Diputados y Senadores, más aún cuando en Yucatán el 75 por ciento de la población se considera indígenas por lo que merece representación política”.

Mediante el taller, que se inauguró en Progreso sede del Distrito Electoral 02, se promueve que mujeres mayas reflexionen sobre la importancia de su participación política; reconozcan, identifiquen y exijan el respeto pleno de sus derechos, como votar y ser votadas.

Durante la inauguración del encuentro y en representación del Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Yucatán, Fernando Balmes Pérez, la Vocal Ejecutiva de la Junta Distrital 02, Rebeca Ancona López destacó la necesidad de empoderar a las mujeres, a fin de que conozcan sus derechos y exijan que estos sean plenamente respetados.

Expuso que en conjunto con el Instituto para el Desarrollo de Cultural  Maya (INDEMAYA) trabajan para empoderar a la mujer indígena, cuyos derechos, como el de votar y ser votadas, están protegidos tanto por las leyes mexicanas como internacionales.

Mencionó que en la próxima elección concurrente es una obligación de los partidos postular en igualdad de número a mujeres y hombres como candidatos a puestos de elección popular; sin embargo, expresó que las candidaturas independientes son también una vía que dan las mismas oportunidades de competencia a las mujeres que aspiren a un puesto de elección.

Al respecto, la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local del INE, Irma Moreno Valle, citó que las reformas electorales del año 2014, obliga a los partidos deben postular candidatos en igualdad de género, por lo que en la mitad de en los 106 municipios del Estado, deberán estar encabezados por mujeres, a las que se sumarán aspirantes a regidoras, así como a diputadas locales y federales:
Como apreciamos, va a haber más mujeres en la escena política, por lo que necesitamos que estén listas y preparadas, que todas sepan cuáles son sus derechos y cuáles sus responsabilidad; cómo lo pueden hacer, cómo lo van a hacer, etcétera’.
En tanto la regidora de Educación, Cultura y Deporte del ayuntamiento de Progreso, María Isabel Hernández Tec afirmó que “en los últimos años, las mujeres han avanzado en la defensa de sus derechos en diferentes ámbitos: en la familia, en lo profesional, en los académico y cada vez crece la matrícula de ellas en las universidades”.

Sin embargo, continuó, es la política uno de los ámbitos en el que existe más desigualdad entre hombre y mujeres. La falta de equidad de género se mantiene vigente en la participación política a pesar de que la ley garantizar igual goce de derechos entre hombre y mujeres. Eso constituye uno de los problemas centrales de las democracias actuales.

Lo que ya no deseamos, apuntó, es que se cubra solo una cuota de género, de lo que se trata es de reconocer de manera efectiva y participativa la igualdad entre hombres y mujeres.
© all rights reserved
Hecho con