Solicitan dictamen de iniciativa enviada por el Congreso de la Unión

Mérida, Yucatán.- El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Henry Sosa Marrufo (PRI), solicitó a la Secretaría General la elaboración del dictamen de la minuta para otorgar competencia al Poder Judicial de la Federación y a los poderes judiciales locales para conocer y resolver controversias en materia laboral, ámbitos que actualmente le competen a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, así como a las juntas locales.

Durante la sesión de la Comisión, se distribuyó a sus integrantes dicha minuta y una ficha técnica de la misma por la que se reforman y adicionan disposiciones de los artículos 107 y 123 de la Constitución Política Mexicana en materia de justicia laboral, enviada por la Cámara de Diputados.

En otros asuntos del orden del día, se distribuyó entre los legisladores, por medio de un disco compacto, un breve compendio jurídico de lo presentado en el cuerpo colegiado sobre el tema de la eliminación del fuero constitucional, como parte de la continuación del análisis de las dos iniciativas en la materia presentadas por el ejecutivo estatal y la fracción parlamentaria del PAN.

Sobre este asunto, David Barrera Zavala (PRD) entregó un documento con dos precisiones al artículo 97 de la Constitución Política del Estado que propone que "deberá ser presentada, ratificada y admitida una denuncia por la autoridad correspondiente" para que un funcionario sea procesado y éste podrá mantenerse en su cargo "hasta que se dicte una medida cautelar".

"No debemos perder de vista el tema jurídico, pero tampoco lo que pide la sociedad, que es actuar con responsabilidad", agregó.

En el mismo sentido, Jazmín Villanueva Moo (Morena) presentó un documento con propuestas para que sean valoradas y consideradas en un próximo dictamen sobre el mismo tema "de suma importancia para la sociedad".

En su turno, Raúl Paz Alonzo y Rafael Montalvo Mata (PAN) indicó que el análisis de la eliminación del fuero deberá continuar con la información completa por lo que celebró las propuestas de la diputada de Morena y su homólogo del PRD para que se sumen al producto legislativo ya que "en la medida en que todos nos empapemos en este tema será más legítimo, porque recaerá en toda la LXI Legislatura".

Por último, Enrique Febles Bauzá (PVEM) propuso generar información detallada para promover que se está eliminando y transmitirla a la sociedad "para que todos estemos en el mismo sentido y cumplirle a la ciudadanía hasta donde podemos llegar".

Iniciativa Rosa no está sujeta a condición: Celia Rivas

  • Dependencias, paraestatales y municipios, encargados de aplicar la ley
  • Aclara que además de los días de incapacidad del IMSS, se añade un mes más de lactancia que pagarán las dependencias
Mérida, Yucatán.- Las trabajadoras beneficiadas con un mes más de lactancia por la Iniciativa Rosa deberán notificar su licencia de maternidad ante sus respectivas dependencias o instituciones para hacerla efectiva, no ante el IMSS, afirmó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez.

Recalcó que las beneficiarias son todas las trabajadoras de dependencias estatales, entidades paraestatales, los tres Poderes del Estado y los 106 municipios.

Subrayó que los días de descanso por razones de maternidad en la mayoría de los casos están regulados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),  entidad pública que provee de servicios médicos a los trabajadores del Estado y también de las incapacidades médicas cuando se requieran.

Sin embargo, “nuestra reforma a la ley recientemente aprobada en el Congreso del Estado no habla de incapacidad médica, sino reconoce la importancia del vínculo materno infantil, lo que conlleva una mejor lactancia de los menores recién nacidos; por lo tanto, se considera que las mujeres deberán disfrutar de un descanso de un mes antes del parto y de tres meses posteriores a este, con goce íntegro de su sueldo”.

Por tanto, agregó, las mujeres que estén por dar a luz deberán tramitar ante las oficinas de recursos humanos de las dependencias, entidades o ayuntamientos el permiso correspondiente para que puedan gozar del descanso obligatorio que mandata el artículo 32 reformado de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Yucatán.
Esta petición no está sujeta a condición alguna sino que debe ser autorizada de inmediato por parte de las autoridades administrativas de los centros de trabajo, con la simple presentación de un certificado o constancia médica en el que se señale la fecha aproximada del parto y posteriormente deberán entregar la constancia médica de alumbramiento para efecto de que pueda gozar del mes adicional para la lactancia”, añadió.
Puntualizó que esta Iniciativa beneficia a todas las mujeres trabajadoras de la administración pública centralizada, tales como la Secretaría de Gobierno, Consejería Jurídica, Secretaría de la Contraloría General del Estado, Secretaría de Educación, Fiscalía General del Estado, entre otras homólogas.

También beneficia a las mujeres trabajadoras de las entidades paraestatales del Poder Ejecutivo del Estado, tales como el Canal 13, JAPAY, IVEY, Fábrica de Postes, Colegio de Bachilleres, Casa de las Artesanías, entre otras.

Asimismo beneficia a todas las mujeres trabajadoras de los 106 ayuntamientos del Estado de Yucatán.

A pregunta expresa respecto a si este beneficio es retroactivo, si aplica para mujeres que hayan dado a luz semanas o meses previos a que entre en vigor la Reforma, informó que así lo establece la Ley.
Por supuesto que sí, existe un principio general del derecho consagrado en el artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que establece: que a ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, pero si en su beneficio”.
Por tal razón, todas aquellas mujeres que estén por dar a luz o que ya lo hayan hecho recientemente, gozarán del beneficio completo que ampara la reforma; es decir, un mes de descanso previo al parto y tres meses posteriores a este con goce íntegro de sueldo.
Se les sugiere a las mujeres embarazadas que se acerquen a sus jefes inmediatos, unidades jurídicas y administrativas para efecto de que puedan hacer valer de manera directa sus derechos, concientizando a éstos de los efectos de la mencionada Iniciativa Rosa”, finalizó.

Modifican marcas de herrar para vaquillas de exportación a EU

  • A partir del 1 de enero de 2017 sólo se aceptará la marca “M”, acordada con el Departamento de Agricultura
Mérida, Yucatán.- La SAGARPA comunica a los ganaderos yucatecos que a partir del 1 de enero de 2017 se eliminará el “MX” del fierro que distingue a las hembras bovinas en pie con destino a Estados Unidos y únicamente será válida la marca “M”, por lo que las vaquillas que no cumplan con el requisito de marcaje antes descrito serán rechazadas para la exportación.

La dependencia federal recuerda que en la Península de Yucatán hay 135 corrales de acopio, siete para engorda y 10 para la exportación de ganado bovino.

En un comunicado informa a los exportadores de bovinos hacia Estados Unidos de América, sobre el cambio de disposiciones acordadas con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), para las marcas de herrar con las que se identificarán las vaquillas castradas.

Conforme a esta determinación, el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal (APHIS), implementó partir del 6 de junio del presente año un periodo de transición durante el cual han sido aceptadas tanto la marca “M” como la “MX” indistintamente.

Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2017 únicamente será válida la marca “M”, por lo que las vaquillas que no cumplan con el requisito de marcaje antes descrito serán rechazadas para la exportación.

Para que los productores del país puedan exportar su ganado es necesario que su región presente una prevalencia de tuberculosis bovina menor a 0.5 por ciento, para ello el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) opera en el país la Campaña Nacional contra la Tuberculosis Bovina, en coordinación con los ganaderos, las delegaciones de la SAGARPA y los gobiernos estatales.

La península de Yucatán se distingue con el estatus Acreditado Modificado. De esta manera, los productores de la región pueden comercializar su ganado en EUA en condiciones de mayor competitividad, y movilizarlo por toda la península sin restricciones zoosanitarias.

Seguirán las mañanas frescas hasta el domingo: SMN

  • Alerta vientos fuertes el sábado y domingo, especialmente en la costa, con rachas de hasta 45 km/h
Mérida, Yucatán.- Las noches y mañanas frescas se mantendrán durante los próximos días, pronostica el Servicio Meteorológico Nacional y alertó que para el sábado y domingo se prevé una intensificación de los vientos, especialmente en zonas costeras con rachas de hasta 45 kilómetros por hora.

Para este viernes los valores mínimos serían de 14 a 18 grados Celsius, mientras que para el sábado serían de 16 a 20 grados y el domingo de 15 a 19 grados Celsius. No se descartan registros ligeramente más bajos en comunidades del sur de Yucatán.

De la misma manera, durante los siguientes días, se esperan temperaturas mínimas de 17 a 21 grados Celsius para Campeche y de 18 a 22 grados en Quintana Roo.

En cuanto a los registros máximos, anticipa temperaturas máximas de 30 a 34 grados Celsius este viernes, sábado y domingo.

Para el sábado y domingo se prevé una intensificación de los vientos, especialmente en zonas costeras, anticipándose de 20 a 30 kilómetros por hora de componente nor-noreste con probables rachas de hasta 45 km/h.

Por otra parte, para este viernes, una línea de vaguada favorecería chubascos aislados sobre las porciones Occidente de Yucatán; sur y suroeste de Campeche; y, probables lluvias fuertes al sur de Quintana Roo.

El sábado, de nueva cuenta, el establecimiento de una línea de vaguada favorecería chubascos aislados sobre el sur de Yucatán; suroeste y norte de Campeche; y, zona costera de Quintana Roo.

De la misma manera, para el domingo, se pudieran presentar lluvias aisladas al noreste de Yucatán; suroeste de Campeche; y, sur de Quintana Roo.

Contralores, centrales para prevenir, detectar y sancionar la corrupción: Arely

  • Yucatán, quinto estado con menor deuda pública, tercer lugar en desempeño en el gasto federalizado y cuarto con menor número de observaciones al respecto
  • Segunda entidad con menor nivel de percepción de corrupción.
Mérida, Yucatán.- La secretaria de la Función Pública, Arely Gómez González, convocó a los contralores de todo el país a trabajar unidos en la recuperación de la confianza ciudadana y afirmó que implementar el Sistema Nacional Anticorrupción exige actuar de manera decidida y coordinada para construir instituciones confiables que combatan  la corrupción.

En la inauguración de la quincuagésima séptima Reunión Nacional de Contralores Estados Federación, la también presidenta de la Comisión Permanente del Organismo aseveró que conseguir un desempeño eficiente y transparente de la gestión pública requiere de servidores públicos íntegros y de espacios de certidumbre.

Aseguró que la Secretaría de la Función Pública y las Contralorías tienen un papel central para prevenir, detectar y sancionar la corrupción y fiscalizar los recursos públicos.

Dijo que para ello nació el Sistema Nacional Anticorrupción. Su propósito es el de combatir la corrupción en todas sus formas.

Señaló que es imperativo impulsar una gestión pública más eficiente pues los ciudadanos demandan un gobierno más íntegro, transparente y abierto.

Reafirmó el compromiso para impulsar un desempeño eficiente de la gestión pública, con mecanismos gubernamentales innovadores.

Destacado papel de Yucatán
En su calidad de coordinador Nacional del órgano, el secretario de la Contraloría General del Estado, Miguel Fernández Vargas precisó que Yucatán, según reportes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es el quinto estado con menor deuda pública.

De igual forma, la Auditoría Superior de la Federación coloca al territorio como el tercer lugar en desempeño en el gasto federalizado y cuarto con menor número de observaciones al respecto.

Sobre índices de corrupción y transparencia, la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (Encig) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ubica a la entidad como la segunda con menor nivel de percepción de corrupción.

Mesas panel y conferencias magistrales, presentaciones de alcances de los trabajos efectuados por las seis regiones que conforman la Comisión y la designación de un nuevo coordinador nacional, son algunas de las actividades que se llevarán a cabo en tierras yucatecas hasta el 25 de noviembre.  

Aumenta en Yucatán suicidio de mujeres

  • Reportan 61 yucatecas, de 100, haber padecido algún incidente de violencia
Mérida, Yucatán.- En Yucatán aumentó significativamente el suicidio de mujeres al pasar de 3.4 a 4.1, de acuerdo con estadísticas del INEGI a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora este viernes 25 de noviembre.

En primer lugar aparece Chihuahua que de 3.4 pasó a 5.1; Yucatán en segunda posición; Coahuila, de 1.4 a 2.5; y, Quintana Roo, de 3.1 a 4.1. De manera contraria en Campeche y Aguascalientes se observó una disminución, particularmente en el primero (de 4.7 a 3.1) y en menor medida en el segundo (de 3.6 a 3.3).

El organismo señaló que en 2011, 61 de cada 100 mujeres yucatecas de 15 años y más declararon haber padecido algún incidente de violencia, ya sea por parte de su pareja o de cualquier otra u otras personas.

Las cifras indican que 48 de cada 100 mujeres de 15 años y más que han tenido al menos una relación de pareja o matrimonio o noviazgo, han sido agredidas por su actual o última pareja a lo largo de su relación.

Entre octubre de 2010 y octubre de 2011, aproximadamente 165 mil mujeres de 15 años y más, fueron agredidas física, sexual o emocionalmente por su actual o anterior pareja, esposo o novio,  lo que representa el 24.1% de las mujeres que tienen o tuvieron al menos una relación de pareja.

A nivel nacional, de octubre de 2010 a octubre de 2011, una quinta parte de las mujeres de 15 y 49 años de edad enfrentaron situaciones de violencia sexual, tales como abuso, intimidación, acoso u hostigamiento sexual por parte de personas diferentes a su pareja.

Entre las mujeres jóvenes de 15 a 29 años, el 3.5% de las defunciones registradas en 2015 fueron por homicidio, lo que representa en este grupo de edad la primera causa de muerte.
De 1990 a 2015, los suicidios de mujeres aumentaron 5 veces; el mayor aumento se observa entre 2009-2012.

De acuerdo con el tipo de violencia , la emocional es la que presenta la prevalencia más alta (44.0%), y ocurre principalmente por la pareja o esposo (42.9%). Por el contrario, la violencia sexual ha sido experimentada por cerca de un tercio de todas las mujeres (32.7%), particularmente la ejercida por agresores distintos a la pareja y en sus distintas formas: desde la intimidación, el abuso sexual o el acoso sexual.

No obstante que el nivel de este tipo de violencia, donde el agresor es la pareja es menor, los actos de violencia sexual son de mayor gravedad. La violencia física está principalmente circunscrita a las agresiones de la pareja. En cuanto a la violencia económica incluye: el control y el abuso económico por parte de la pareja así como el despojo por parte de otros agresores.

Finalmente, la discriminación en el trabajo ocurrida en el último año y la discriminación que en algún momento han enfrentado las mujeres al limitar sus posibilidades para ingresar o acceder a un trabajo requiriéndoles pruebas de embarazo como condición para ello (con lo que se da por sentado que esta situación es un impedimento para que ocupen o permanezcan en un empleo remunerado. 

Inician las Jornadas de Cultura Cubana “Todo mezclado, todo mezclado”

  • Exposiciones, mesas redondas, cine y literatura componen el programa.
Mérida, Yucatán.- Pintura, instalación, escultura, fotografía y dibujo componen la exposición de nueve artistas antillanos que participan en la Jornada de Cultura Cubana en Mérida “Todo mezclado, todo mezclado”,  en el Centro de Artes Visuales, que inauguró el  secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello y ante el cónsul General de Cuba, Mario Jorge García Cecilia, y el presidente de Cultura Yucatán, Roberto Abraham Mafud, expresó que la relación entre nuestro estado y la isla va más allá de los lazos comerciales, pues compartimos música, danza, gastronomía y otras tantas disciplinas que nos hacen la vida más disfrutable.

Reiteró la invitación para que más creadores de ese país presenten su obra en las galerías de Mérida, que siempre tendrán las puertas abiertas para mostrar el talento de nuestros hermanos cubanos.  

A nombre de los artistas visuales, José Villa Soberón agradeció a la Sedeculta por el apoyo para realizar la exhibición, y al museógrafo José Luis Rodríguez de Armas por su experiencia por organizar los proyectos de todos.

Por su parte, Rodríguez de Armas explicó que la exposición se ordenó sin una curaduría previa con autores residentes de la isla, y otros vinieron de la Ciudad de México a la capital yucateca para participar en algo que no estaba programado pero que tuvo como resultado una jornada que además tendrá cine, poesía y mesas redondas.

Después del acto protocolario, las autoridades e invitados hicieron un recorrido por la sede que presenta en la primera sala la instalación y dibujos de Ernesto Fernández Valmaseda titulada Colada.

En la segunda se encuentra las pinturas Pieles de la Memoria de Javier Ampudia y en la tercera Viaje a la semilla de Michel Castro.

La serie fotográfica Raúl Corrales, la emoción de la historia del mismo artista, ya fallecido; los dibujos y la video-instalación Vasos espirituales de James Bonachea, así como las esculturas Espiral de Villa Soberón se pueden apreciar en la cuarta, quinta y sexta, respectivamente.

Las salas siete y ocho corresponden a las instalaciones Apariciones tangibles de Marta María Pérez y Gobelinos caribeños de Leandro Soto. Mientras que en la novena están las fotografías de María Eugenia López Rossitch.

Las actividades continúan hoy con la proyección del filme El extraño caso de Rachel K y la mesa redonda Destino México. Plástica cubana por el mundo; y  mañana con la cinta Maluala y un recital de poesía a cargo de María Elena Díaz de Villegas.

El sábado 26 de noviembre presentarán la película Baragua, y el martes 29 el largometraje Cercanía, así como la conferencia “Hablando de cine cubano”.

Las exhibiciones serán a las 17:00 horas, mientras que las pláticas a las 20:15. Todas las actividades se llevarán a cabo en el CAV con entrada libre.

Consolidan micronegocios financiados con Créditos Sociales

  • Mauricio Sahuí visita a beneficiarios de Tepakán
Tepakán, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, realizó una visita a beneficiarios del programa Créditos Sociales de generación de la productividad, empleabilidad y apoyo a la economía familiar, como el tendejón “16 de abril” para conocer sus avances.
Para que la política social sea efectiva se tiene que impulsar el desarrollo productivo del estado y combatir las carencias sociales de quienes más lo necesitan por lo que a través de estos créditos se logra este objetivo y vemos que está funcionando en negocios como el de Prisciliana”, apuntó tr4as visitar el tendejón de Prisciliana Cruz Castañeda
En su recorrido también  conoció a Juanito Chayres Lugo, encargado de la tienda Estefanía, la cual se instaló hace tres años con el crédito social que recibió su esposa  Laura Malaver y que este 2016 se consolidó con un segundo préstamo que les permite apoyar a su hija a estudiar su licenciatura en fisioterapia.
Mi hija Laura Estefanía tiene 19 años y ya le falta medio camino para concluir su carrera, sin este comercio no lo habríamos logrado porque la vida no está nada fácil y qué mejor que tener tu propio negocio para salir adelante”, refirió.
El padre de familia agradeció al Gobernador Rolando Zapata Bello por impulsar estos créditos que tienen un bajo interés y que brindan la oportunidad a las familias yucatecas para avanzar.

En 2016 el Gobierno del Estado, a través de la Sedesol estatal, entregó un monto de 12 millones 918 mil pesos en créditos sociales para beneficio de  479 mujeres emprendedoras.

Los apoyos económicos son de los 20 hasta los 50 mil pesos del programa para que con ello puedan echar a andar sus micronegocios y actividades productivas en favor de sus familias.

En contexto:
Con las ganas de prosperar y generar empleos para beneficio de más familias, Prisciliana Cruz Castañeda fortaleció su tendejón con el Programa de Créditos Sociales de la Secretaría de Desarrollo (Sedesol) que le permitió comprar más mercancía y también impulsar la venta de hamacas.

Mildred Rodríguez Sulub tiene ocho años atendiendo la tienda “16 de abril” y relató que su madrina Prisciliana siempre ha luchado salir adelante con base en el trabajo con la preocupación de ayudar a otras personas como lo logra con las hamacas unas 15 personas son beneficiadas.
Mi madrina tiene diabetes y perdió sus dos piernas pero esto nunca la ha vencido y sigue adelante con este micronegocio que ya tiene 25 años  y que tuvo la oportunidad de hacerlo crecer con este crédito que le otorgaron en 2013 por primera vez y ahora este año le vuelve a tocar con lo que estamos mejorando la venta cada día”, explicó.

Importante incrementar el trabajo editorial en México: Jaime Chabaud

Mérida, Yucatán.- El dramaturgo Jaime Chabaud destacó la importancia de incrementar el trabajo editorial en el país, en el marco de la jornada inaugural del Coloquio Nacional “Pensar la escena”, celebrada en la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

Durante su ponencia magistral “Cómo editar en México y no morir en el intento”, el también director editorial de “Paso de gato” recalcó la relevancia de insistir y tocar puertas para concretar producciones especializadas.

En ese sentido, describió como colaboraciones especiales en beneficio de la comunidad académica a las efectuadas por la ESAY y la agrupación que representa, El personaje teatral contemporáneo: descomposición, recomposición, de Jean-Pierre Ryngaert y Julie Sermon, y Diccionario de la performance y del teatro contemporáneo, de Patrice Pavis.

Ante actores, bailarines, directores e investigadores, el Premio Nacional de Dramaturgia “Fernando Calderón” 1990, presentó ambos textos junto con los maestros José Ramón Enríquez, recipiendario de la Medalla Bellas Artes 2016, y Miguel Ángel Canto.

Por su parte, el director General de la ESAY, Enrique Martín Briceño, expuso que el encuentro ofrecerá ponencias magistrales, entre las que destacan las del doctor Óscar Armando García de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la maestra Margarita Tortajada del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), además de mesas de trabajo sobre la escena nacional.

Durante tres días, agregó, el coloquio abordará temas como “Análisis de experiencias escénicas”, “Artes escénicas, multidisciplina e interdisciplina”, “Análisis de textos dramáticos”, “Artes escénicas y proyectos educativos, “Artes escénicas y sociedad” y “Documentación y difusión de las artes escénicas”.

Chabaud también ha recibido los Premios Punto de Partida de la UNAM en tres ocasiones, de Iniciación Dramatúrgica, al Mejor Teatro de Búsqueda, “Óscar Liera” por Mejor Dramaturgia Actual, y Nacional Obra de Teatro. Ha publicado diversas obras, algunas de las cuales fueron traducidas al búlgaro, alemán y portugués, y se ha desempeñado como investigador, docente, articulista y guionista de medios.

Concluyó la XXIII Feria Internacional de Ganadería Tropical

  • Visitaron la Feria Yucatán, este miércoles, 75 mil personas
  • Hoy jueves Noche Montejo con Alfredo Ríos “El Komander”
Mérida, Yucatán.- Mediante el Programa de Repoblamiento y Mejoramiento Genético Ganadero, el gobierno estatal apoya a los productores con 20 mil pesos para adquirir ejemplares de diversas razas, cinco mil pesos más que el año anterior, indicó el secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez al clausurar la XXIII Feria Internacional de Ganadería Tropical.

Durante la cena de clausura, en el salón Internacional de la Feria Yucatán en X’Matkuil, resaltó que cada peso invertido en el sector trae beneficios a las familias yucatecas.

A su vez el presidente de la Asociación de Ganado de Registro Bovino del Estado de Yucatán, Juan Manuel Conde Mena, aseveró que este evento de talla nacional e internacional permitió dejar huella al ponderar la genética del ganado local, el cual fue del agrado de visitantes de Centroamérica, Sudamérica, Norteamérica y de varios estados mexicanos, pues se logró la venta de 120 ejemplares, el doble que en la edición pasada.

Dijo que durante la Feria Internacional de Ganadería Tropical los productores yucatecos participaron con las razas Brahmán, Indubrasil, Brangus, Simmental, Beefmaster y Suizo Europeo.

Los ranchos que obtuvieron reconocimientos fueron: Tabacal, Rogers, San Antonio, El Garañón, San José Yaxtún, Agroindustriales Rodríguez, La Flecha, Santa Rita, Buenavista, Agropecuaria Ibachén, El Rosario, San Francisco, La Loma, San Antonio, Mayavista, Santa Martha, El Faisán, El Gran Reto, Don Emiliano, Hacienda Kancabchén, Tokipap, Hacienda Tekit, Texas MM, El Retiro, Villa Guadalupe, San Carlos, Yokdzonot,  entre otros.

A su vez el presidente de la Junta de Gobierno del  Instituto Promotor de Ferias,  Juan José Abraham Achach informó que este miércoles la afluencia de visitantes al recinto ferial fue de aproximadamente 75 mil personas, de las cuales 20 mil fueron alumnos de 140 escuelas de diferentes niveles educativos.

Los sitios más visitados fueron en el Forever Circus y el Foro Infantil, la zona ganadera y el Parque Interactivo, la exposición de la Policía Federal y la nave de exposiciones del Gobierno del Estado, entre otros sitios.

En el Teatro del Pueblo se presentó Junior Klan y para este jueves las actividades musicales se trasladarán al Centro de Espectáculos Montejo para la Noche Montejo con Alfredo Ríos “El Komander”.

Yucatán, el tercer estado con mayor crecimiento económico en México: RZB

  • Festejan 110 aniversario de la fundación de la Canacome
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello destacó que la economía de Yucatán creció 4.1% en el segundo trimestre del año y que en 49 meses de su gestión se han generado más de 54 mil empleos formales, superando los 52 mil de las dos administraciones previas.

Ante el secretario General de la CONCANACO-Servytur), José Manuel López Campos, afirmó que la economía de Yucatán es el tercero en el país con mayor crecimiento.

Durante la cena con motivo del 110 aniversario de la fundación de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur), a la que asistió acompañado por su esposa Sarita Blancarte, destacó el papel que ha jugado el comercio organizado en la sociedad yucateca y el que tiene ahora como aliado de la nueva economía de la Entidad.

Aseveró que Yucatán avanza hacia una nueva economía en la que destaca el trabajo conjunto de las autoridades con las cámaras empresariales.

Celebró con los empresarios la iniciativa para expedir la Ley de Coordinación de Zonas Económicas Especiales del Estado de Yucatán y anotó que eso abrirá oportunidades únicas de inversión, particularmente para el sector terciario, porque si bien se enfoca a la manufactura avanzada y la innovación tecnológica, apuntalará servicios de alto valor.

Indicó que el espíritu de trabajo y de colaboración de la Canacome es importante, para enfrentar retos como el que tiene ahora el Centro Histórico de Mérida con la construcción de sitios como el Centro Internacional de Congresos y el Palacio de la Música, obras que no sólo revitalizarán el turismo de congresos y cultural de Yucatán, sino la redensificación de las zonas urbanas de la capital.

El presidente de la Canaco-Servytur de Mérida, Juan José Abraham Daguer, puntualizó sobre la trascendencia de este organismo al convertirse en el rostro de miles de negocios en la capital y sus cinco delegaciones en Valladolid, Tizimín, Ticul, Tekax y Peto.

Durante el evento, se entregaron reconocimientos al legado que han dejado a lo largo de la historia de la Cámara los expresidentes Raúl Casares G. Cantón, Jorge Seijo Gutiérrez, Nicolás Madáhuar Cámara, Juan José Abraham Achach, José Chapur Zahoul, Óscar Peniche Coldwell y José María Gutiérrez Méndez.

Asimismo, José María Evia Palma, Jorge Torre Loría, Carlos Correa Encalada, Sergio Abraham Mafud, Yamily Calderón Sabido, Humberto Espinosa Ávila y José Manuel López Campos.

Por su parte, el último homenajeado reconoció la armonía entre los equipos que integran la Conconaco y la Canaco-Servytur de Mérida. Dinamismo que ha posicionado a esta capital como una de las sedes de la celebración del aniversario 99 de la Confederación, en la primavera del próximo año.

Previo al acto protocolario, Zapata Bello recorrió la exposición fotográfica donde se exhibió el trayecto que ha tenido la Canaco-Servytur de Mérida desde su fundación en el año 1906. La muestra, que fue inaugurada esta noche, próximamente estará abierta al público.

Ligero ascenso de la temperatura: 11 grados en Mocochá y Oxkutzcab

  • Cielo despejado a parcialmente nublado, con 60% de probabilidad para lloviznas en el sur y sureste del estado
  • Frente frio No.8 sobre el noroeste del golfo de México, con tendencia a permanecer estacionario
Mérida, Yucatán.- Después de varios días, la temperatura registró un ligero ascenso: en Mocochá y Oxkutzcab 11 grados, en Abalá 12.5 grados, en Peto 14 grados, en Muna y Motul 15 grados. En Mérida la mínima fue de 17 grados centígrados.

Este jueves se espera tiempo caluroso durante el día con cielo de mayormente despejado a medio nublado, con posibilidad de ocurrencia de lluvias en la zona oriente, sur y sureste del estado. Soplarán vientos del este y noreste esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 31 a 32 grados y la mínima de entre los 16 a 18 grados para el cono sur y centro sur del estado y zona de Tizimín y de 19 a 20 en el resto del estado en el amanecer del viernes.

Imágenes de satélite muestran esta mañana condiciones de tiempo estable, con cielo despejado a medio nublado por nubosidad de bajo nivel debido al ingreso de aire marítimo tropical; registrándose temperaturas templadas a cálidas con viento del este-noreste de 5 a 10 km/h.

Para las próximas 24 horas, se esperan un incremento de nublados hacia la tarde debido a una vaguada que se extenderá desde el occidente del mar Caribe hasta el suroeste del golfo de México, lo que generará potencial para lluvias con chubascos en el sur y suroeste de Campeche, centro y sur de Quintana Roo, así como lloviznas en el sur y oriente de Yucatán.

Asimismo, se espera una recuperación de las temperaturas, siendo calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, pudiéndose presentar temperaturas puntuales frescas en el cono sur. Viento dominante del este-noreste de entre 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h en zonas costeras.

Por otra parte, el sistema frontal No.8 se localiza sobre el noroeste del golfo de México, con tendencia a permanecer estacionario sobre dicha región.

Yucatán. Cielo despejado a parcialmente nublado, con 60% de probabilidad para lloviznas en el sur y sureste del estado. Temperaturas calurosas durante el día y frescas a templadas al amanecer. Viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h sobre la zona costera.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias con chubascos en la porción sur y suroeste del estado. Con temperaturas cálidas a calurosas en el transcurso del día y templadas a cálidas en la mañana, viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 45 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias con chubascos en la porción centro y sur del estado y de manera aislada al norte del mismo. Temperaturas calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes. Ambiente caluroso. Viento del este de 15 a 30 km/h en Tamaulipas y norte de Veracruz, así como evento de "Norte" con rachas de hasta 50 km/h en el sur de Veracruz y en Tabasco.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Quintana Roo y lluvias escasas en Yucatán. Ambiente caluroso. Viento de componente norte de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h.

Ex contralor de Por Esto! se quitó localizador

  • Lo declaran “Prófugo de la justicia” y el Juez de control suspende el proceso en tanto se le ubica
Mérida, Yucatán.- El ex contralor General del POR ESTO!,  Ricardo Humberto de Jesús B.S., involucrado en un desfalco por 28 millones de pesos, fue declarado prófugo de la justicia al quitarse el dispositivo localizador colocado como medida cautelar, en una causa por fraude maquinado.

El rotativo informó que se presume la complicidad de alguna persona que le informó que, luego de perfeccionarse los datos de prueba dentro de la carpeta de investigación relativa al millonario desfalco, se demandó nuevamente la acción persecutoria en su contra y que por el monto del daño patrimonial causado a la empresa demandante “Publicidad Impresa del Sureste”, la medida cautelar sería ahora la de prisión preventiva.

Ante el temor de ser puesto tras las rejas nuevamente, Ricardo Humberto de Jesús B. S. optó por evadirse de la acción de la justicia y ahora se le considera un fugitivo, indicó.

Señaló que en audiencia pública, la Juez Segundo de Control del Centro de Justicia Oral de Mérida, Ileana Georgina Domínguez Zapata, lo declaró sustraído de la acción de la justicia y, al mismo tiempo, suspendió el proceso penal correspondiente a la causa 54/2016 por el delito de fraude maquinado, con todas sus legales consecuencias.

Al quitarse el brazalete localizador, Ricardo Humberto de Jesús B. S se convirtió en un fugitivo de la justicia, pues se le impuso el dispositivo electrónico para que esté monitoreado, pueda hacer sus actividades cotidianas y acudir a las audiencias programadas en su proceso.

Descubren la evasión
Se informó al Juez Segundo de Control, Lic. Luis Edwin Mugarte Guerrero, que el pasado 20 de noviembre, a las 12 horas, el supervisor intentó comunicarse vía telefónica con el imputado sin obtener respuesta, y lo mismo sucedió con la hermana del imputado; entonces se acudió al domicilio proporcionado en sus generales en la calle 49-C número 288 entre la 46 y 48 del fraccionamiento Francisco de Montejo, se llamó a las puertas en múltiples ocasiones y no se obtuvo respuesta.

El predio tenía aspecto de abandono; sin embargo, las luces externas estaban encendidas; se entabló comunicación con su abogado Augusto Salazar Puerto, quien manifestó que desde el viernes no sabía nada de su cliente; se acudió a la casa de la hermana Gabriela y tampoco había nadie; en el Centro de Monitoreo se señaló que el aparato raramente no se movía del mismo sitio.

Ello dio pie a que se emitiera una orden de cateo en el citado predio, girada por el Juzgado Segundo de Control en turno. En la casa se detectó que en una mesita estaba el aparato localizador con su receptor, así como también la primera hoja del pasaporte de Ricardo Humberto de Jesús B. S. con su fotografía, en el que se lee que ese documento tiene vigencia del 13 de octubre del 2014 al 13 de octubre del 2024, lo que pudiera dejar entrever que podría falsificar uno para huir al extranjero.


Inicia la 57 Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación

  • Inaugurará el evento Arely Gómez González, secretaria de la Función Pública
Mérida, Yucatán. La secretaria de la Función Pública y presidenta de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, Arely Gómez González encabeza hoy en Mérida la 57 Reunión Nacional de la Comisión Permanente del organismo donde entregará los galardones de la 8ª Edición del Premio Nacional de Contraloría Social y del 11° Concurso Nacional de Transparencia en corto.

El mensaje inaugural del evento, a realizarse en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno a las diez horas, estará a cargo del gobernador Rolando Zapata Bello. Antes está previsto un mensaje del Contador Público Miguel Antonio Fernández Vargas, Secretario de la Contraloría General del Estado de Yucatán y Coordinador Nacional de la CPCE-F.

Tras la ceremonia, los trabajos se trasladan al salón Uxmal 3 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, donde se ofrecerá una conferencia magistral y se realizará una mesa panel.

Por la tarde será el Informe de actividades de la Región Noroeste, a cargo del Licenciado Miguel Ángel Murillo Aispuro, Secretario de la Contraloría General del Estado de Sonora y Coordinador de la Región Noroeste.

Después será el Informe de actividades de la Región Noreste, a cargo del Maestro José Gabriel Rosillo Iglesias, Contralor General del Estado de San Luis Potosí y Coordinador de la Región Noreste.

Luego el Informe de actividades de la Región Centro-Occidente, a cargo de la Doctora Paula Rey Ortiz Medina, Secretaria de la Función Pública del Estado de Zacatecas y Coordinadora de la Región Centro-Occidente.

Para mañana viernes, la primera actividad será la elección del Coordinador Nacional de la CPCE-F 2016-2017.

Después será el Informe de actividades de la Región Centro-Pacífico, a cargo del Maestro Eduardo Rovelo Pico, Contralor General de la Ciudad de México y Coordinador de la Región Centro-Pacífico.

Luego de una conferencia magistral, será el  Informe de actividades de la Región Centro-Golfo-Istmo, a cargo del Maestro Luis Felipe Cruz López, Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno del Estado de Oaxaca y Coordinador de la Región Centro-Golfo-Istmo.

Informe de actividades de la Región Sureste, a cargo de la Licenciada en Contaduría Pública y Maestra en Administración Pública Lucina Tamayo Barrios, Secretaria de la Contraloría del Estado de Tabasco y Coordinadora de la Región Sureste.

Los trabajos serán clausurados después de las dos de la tarde.

PRD Yucatán pide se aclaren recientes homicidios homofóbicos

  • Acusa que la señora Ivette Laviada Arce, esposa del Senador panista Daniel Ávila Ruiz, promueve falsos valores sobre la familia
Mérida, Yucatán.- El presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Yucatán, Alejandro  Cuevas Mena, se pronunció en contra de los transfeminicidios y se manifestó a favor de matrimonio igualitario.

A su vez, la Comisionada Estatal de la Diversidad Sexual del Sol Azteca, Ofelia Morales Ordaz, alzó la voz en contra de los atropellos a los derechos humanos de la gente de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexuales, Transgénero, Travesti, Intersexual y Qeer. (LGBTTTIQ).

Por su lado, el ex diputado Local y secretario General Estatal del PRD, Bayardo Ojeda Marrufo, manifestó que el Sol Azteca, desde el 2012 presentó en el Congreso Local la iniciativa del matrimonio igualitario porque pugna para que todos los sectores de la población sean iguales ante la ley e indicó que es necesario abrir el tema a debate para promover un trato justo para la comunidad.

Criticó a los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional por no tomar en cuenta honestamente la problemática de este sector de la población, a cual solo usan para fines electorales, pues luego no respetan los compromisos contraídos en campaña.

Frida Chan y Abigail Trillo Herrera, representantes de la asociación YUCATRANS, el activista en pro de los derechos de los homosexuales, Miguel Sabido Sosa, Deborah Segura, Diana Toledo y Muñeca Aguilar, manifestaron que la comunidad a diario enfrenta diversos abusos debido a la discriminación fundamentada en razones de índole cultural.

Acusaron de promover falsos valores sobre la familia a personajes de la alta sociedad yucateca que se oponen al matrimonio igualitario, entre los cuales citaron a la señora Ivette Laviada Arce, esposa del Senador panista Daniel Ávila Ruiz.

Talento del Cecuny presentará disco dedicado a Yucatán

  • Jaranas, boleros y guarachas, parte del repertorio.
Mérida, Yucatán.- Los niños del ensamble de música regional “Chan Cil” del Centro Cultural del Niño Yucateco (Cecuny), unieron sus voces para dar vida a la producción discográfica A Yucatán, que compila emblemáticas canciones de la trova tradicional.

La propuesta del grupo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), verá la luz el viernes 25 de noviembre a las 18:00 horas, en el teatro al aire libre del citado recinto, ubicado en el barrio de La Mejorada del Centro Histórico de Mérida.

La directora musical, Ligia Rosado Boix, señaló que 20 pequeños, de entre ocho y 13 años subirán al escenario para hacer gala de lo aprendido en los talleres musicales que imparte el Cecuny, que estará plasmado en las piezas que conforman la producción discográfica.

El repertorio incluye el joropo escrito por Luis Espinoza Alcalá “A Yucatán”, que da nombre al ejemplar. También, se podrán disfrutar los boleros “Despierta paloma” de Enrique “Coqui” Navarro y “Flor de azahar”, de los autores Manuel Montes de Oca y Santiago Manzanero.

Además, se enlistan guarachas como “Ko’oten X’bo’ox” y “La mestiza” de Cirilo Baqueiro Preve, cuyo seudónimo Chan Cil se eligió desde hace 12 años para denominar a la agrupación infantil, debido a que es considerado el principal precursor e impulsor de la música vernácula en el estado.

Rosado Boix puntualizó que complementan la decena de melodías las jaranas “Puruxón Cauich”, de la dupla formada por Anselmo Castillo y Manuel Solís, “Xokbichuy” de Juan B. Sosa, y “Mi yucateca” de Armando González. De igual forma, la clave “Ciudad blanca” de José “Pepe” Guizar y el tema “Flor con alma” de Luis Canto Farfán.
Con ese estreno, el conjunto continuará su labor sensibilizadora hacia el arte tradicional de la entidad, invitando a las nuevas generaciones a valorarlo y preservarlo, sin olvidar el vasto catálogo de la lírica nacional”, finalizó.
Desde 2004, el Ensamble “Chan Cil” ha tenido más de 50 presentaciones, en varias partes de México y Estados Unidos.

Yucatán se perfila como una ZEE ejemplo en el país: Gutiérrez Condiani

  • Zapata Bello  firma decreto para iniciativa de Ley de Coordinación de Zonas Económicas Especiales.
Progreso, Yucatán.- El mayor ecosistema de innovación y desarrollo tecnológico del país se consolidaría desde Progreso, como resultado de la iniciativa de Ley de Coordinación de Zonas Económicas Especiales (ZEE) que el gobernador Rolando Zapata Bello, presentó este día y enviará al Congreso local para su aprobación.

Ante la Autoridad Federal de la estrategia, Gerardo Gutiérrez Candiani, firmó el decreto que detonará una nueva economía en la entidad con la generación de nuevos y mejores empleos, manufactura avanzada, aplicación de tecnologías de la información y comunicación (TIC), y servicios de alta calidad.

Esta medida también implicaría más espacios de oportunidad para los empresarios yucatecos, la apertura de cadenas de valor y la modernización de procesos productivos a través del aprovechamiento de capital humano especializado, añadió Zapata Bello, acompañado de la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Legislativo local, Celia Rivas Rodríguez, y del Consejero Jurídico, Jorge Esquivel Millet.
Porque es esa la economía del futuro, esa es la nueva economía que queremos para Yucatán. Llegó una oportunidad histórica que no llega gracias a la casualidad, sino gracias a las bases que sentamos en la construcción de un Yucatán innovador y moderno durante estos cuatro años”, aseveró ante funcionarios estatales y federales, líderes empresariales, directivos académicos y regidores del Ayuntamiento sede.
Posteriormente, anunció la donación de una superficie de cerca de 300 hectáreas, ubicada a la entrada del puerto de Progreso, que cumple con los requerimientos y estudios de prefactibilidad específicos de la federación, en materia de acceso logístico e impacto ambiental.

Reconoció la suma de esfuerzos de todos los niveles de Gobierno, en particular del alcalde y el cabildo anfitriones, quienes votaron a favor de la Carta Intención para integrar a dicho territorio como proyecto de las ZEE, siendo Yucatán la primera entidad en concretar este proceso jurídico.

Por su parte, Gutiérrez Candiani señaló que esta Ley es un paso fundamental para sentar las bases de futuros convenios de coordinación y programas de desarrollo previstos en el Decreto de la normatividad federal, con lo que se ayuda a abatir las brechas regionales en beneficio de la demarcación y su área de influencia.

Al respecto, auguró que Yucatán se perfila como una ZEE ejemplo en el país, por lo que considera que en la citada extensión territorial se puedan generar un poco más de 33 mil plazas laborales en el lapso de 15 a 20 años, cifra que se prevé por la instalación de 500 nuevas empresas en este periodo.

De igual forma, destacó los avances del Grupo de Coordinación Estatal, conformado por el titular de la Secretaría de Innovación, Investigación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez, y el coordinador General de Asesores, Eric Rubio Barthell, además de representantes de la sociedad civil y del municipio, quienes han favorecido la próxima puesta en marcha de la Ventanilla Única para regulaciones y trámites relacionados con este esquema.

En su intervención, Esquivel Millet precisó que la iniciativa cuenta con 15 artículos distribuidos en el mismo número de capítulos, entre los que se encuentran disposiciones para la comprensión de la Ley, bases de coordinación entre los tres órdenes de Gobierno, reglas para que las autoridades otorguen incentivos fiscales, facilidades administrativas, y mecanismos para velar por un correcto impacto social y ambiental.

Convocan para la generación 2017 de Poder Joven Radio y TV

Mérida, Yucatán.- “Más que una voz” es el lema que acompaña a la convocatoria 2016 del casting Poder Joven Radio y Televisión, informó el secretario de la  Juventud de Yucatán (Sejuve), Luis Enrique Borjas Romero.
Más que una voz, porque el talento que se busca es integral. En 12 meses de actividades se forjarán sí en medios de comunicación, pero con las herramientas para hacer frente a diversos retos. Una experiencia de la que han sido parte más de 800 jóvenes desde que el programa inició en Yucatán en el año 2000”, explicó.
Acompañado de la coordinadora de las 10 emisiones de Poder Joven en el estado, Jennifer Adriana Ramos Martínez, señaló que el gran casting será el sábado 17 de diciembre a las 8:00 horas, en el edificio de la Sejuve, ubicado en calle 64 entre 55 y 53 del Centro.

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse directamente en el citado edificio. Los interesados deben tener entre 12 y 29 años, ser estudiantes y mexicanos o con la nacionalidad mexicana, así como tener el código joven descargable y por supuesto interés por los temas de contenido social.
Los 50 jóvenes que resulten seleccionados para la generación 2017 tendrán una beca mensual de mil pesos, está cantidad es acumulativa y se les entrega a final de año. Además adquirirán las herramientas necesarias para desarrollarse en los medios de comunicación con un sentido de conciencia y responsabilidad”, apuntó Borjas Romero.
Los miembros que actualmente integran los equipos Poder Joven, coincidieron en señalar que el ser parte del programa les abrió las puertas para desarrollarse profesionalmente, por lo que también consideraron que se atiende una necesidad de primer empleo al brindar una formación laboral. 

Destacó que Poder Joven Radio y Televisión es un esfuerzo conjunto entre el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y la Sejuve, así como de empresas e instituciones que hacen mancuerna abriendo espacios para los becarios.

Para mayores informes se puede consultar la página www.sejuve.gob.mx, las redes sociales de la Secretaría, así como las de Poder Joven.

Hoy en día la Secretaría de la Juventud del estado cuenta con 10 programas, ocho de radio y dos de televisión y en cada una de esas emisiones participan cinco becarios.

Los programas se transmiten semanalmente a través de Cadena Rasa en sus frecuencias Los 40 en el 96.9 de FM, La Ke Buena en el 90.9 de FM, Candela Valladolid en el 92.7 de FM; Sona 89.3 de FM, MVS Radio a través de Exa 99.3 de FM y La Mejor en el 90.1 de FM.

También, en Trecevisión y en Telemar, ésta última en su frecuencia de Telecable. Además de Radio Universidad en el 103.9 de FM y Radio Xepet en el 730 de AM.

Movimiento y sonido se unen para crear una “Alucinación Compartida”

  • La propuesta dancística de la compañía MákinaDT se presentará en el programa Punto de Encuentro del Museo Fernando García Ponce-Macay
Mérida, Yucatán.- Convertir al cuerpo humano en instrumento musical, es uno de los ejes principales de la propuesta dancística “Alucinación Compartida” de la compañía MákinaDT, que se presentará el viernes 25 de noviembre a las 20:00 hrs., en el programa mensual Punto de Encuentro, impulsado por la Fundación Cultural Macay A.C.

Diana Bayardo y Gervasio Cetto serán los encargados de generar la sinfonía corporal a través de movimientos registrados por dispositivos electrónicos que se comunican inalámbricamente con un ordenador, en donde se almacena una “biblioteca de sonidos” creada por los músicos Javier Álvarez y Elías Puc.

La compañía MákinaDT se caracteriza por la constante investigación de las relaciones que existen entre el cuerpo humano y diversos elementos de la danza. En esta ocasión, su objeto de estudio es el movimiento y el sonido que podría generar si tuviera un volumen perceptible al oído.

Por medio de una coreografía-partitura sensorial, corporal y audiovisual, Diana y Gervasio buscan encontrar un estado limpio, de relación directa con la acción, sin personajes ni trama.

MákinaDT es un grupo de artistas y gestores de la ciudad, que desde 2010 han realizado residencias creativas y proyectos de intercambio con otras latitudes. En el plano de la investigación, recientemente concluyeron una estadía en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras de Morelia, y forman parte de la Red Alterna Yucatán.

“Alucinación Compartida” se presentará en la sala 14 del Museo Fernando García Ponce-Macay, con entrada libre y cupo limitado.

La Feria Econciencia llega a la primaria Pedro Pablo Echeverría

Mérida, Yucatán.- La Feria de Econciencia llegó a la escuela primaria Pedro Pablo Echeverria, en donde sus 370 estudiantes participaron en los juegos: ecolorea, rompecabezas ambiental, serpientes y escaleras ambiental, lotería ambiental, ecoadivina y maratón ambiental, informó el diputado local del PVEM, Enrique Febles Bauzá.

Dijo que con esta edición son más de mil doscientos los alumnos de primaria que han aprendido sobre el cuidado al medio ambiente de una forma divertida y han entendido la importancia de sus acciones diarias para mantener su entorno sano.
Agradecemos al director, al equipo de maestros y a todo el personal, nos hayan permitido traer la Feria de Econciencia a su escuela, por que aprender no tiene que ser aburrido cuando podemos hacer del aprendizaje algo divertido” puntualizó.
En el desarrollo de la feria participó el voluntariado ambiental del sistema de gestión ambiental de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y de voluntarios de Econciencia, quienes apoyaron para el desarrollo.

Recordó que el trabajo en equipo es indispensable para poder llevar a cabo estas actividades en cercanía con los niños.

El director de la escuela primaria Pedro Pablo Echeverria, Víctor Cortez Núñez comentó que es muy importante fomentar actividades de este tipo para que los niños desde temprana edad mejoren su desarrollo e interacción con el medio ambiente.

Sin duda alguna el desarrollo de la feria se llevó con éxito y los niños ganadores de cada uno de los juegos, salieron muy contentos con los premios que recibieron.
© all rights reserved
Hecho con