Ser líder educativo comunitario, más que una experiencia de vida

Mérida, Yucatán.- Las primeras experiencias y conocimientos en la vida son fundamentales para lograr un desarrollo hacia el futuro. Según datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) se considera educación temprana a las edades entre cero a seis años.

En el estado de Yucatán, el Conafe, bajo la dirección de la Delegada, Jessica Saidén Quiróz se preocupa para que los 157 planteles comunidades indígenas en su modalidad de preescolar y primarias cuenten con calidad de educación en sus aulas y es por esto que es importante instruir a estos jóvenes que deseen incorporarse en promover la enseñanza y que además puedan disfrutar del proceso de capacitación

Los líderes comunitarios están comprometidos con el entorno en el que se desarrollan, y es por esto que reciben la adecuada asesoría en los centros Conafe del estado para que mediante la aplicación del modelo pedagógico ABCD puedan mejorar el desempeño educativo de los niños dentro del departamento de educación inicial, difundir y fomentar los hábitos de salud e higiene así como la de desarrollar una sana convivencia entre el líder educativo y su educando ya que la principal característica de este modelo es el de fomentar el aprendizaje basado en la colaboración y el dialogo.

Al incorporarse como tutor comunitario se les brindará también como su servicio social y tendrían la oportunidad de ser becarios del programa de inclusión social PROSPERA por el que se verían beneficiados en su alimentación, salud y educación.

Ser líder comunitario implica una gran responsabilidad, pero que se verá premiada mediante la satisfacción de mejorar la vida de niños en condiciones precarias y para que ambos puedan tener un mejor futuro.

Temperaturas de calurosas a muy calurosas para el fin de semana

  • Habría lluvias por el paso de una onda tropical
Mérida, Yucatán.- Para el fin de semana se pronostican temperaturas de calurosas a muy calurosas en la región, sin descartar la presencia de lluvias vespertinas, especialmente este sábado, por el paso de la Onda Tropical 2,  informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHMR) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La combinación de altas temperaturas y de un alto contenido de humedad en el medio ambiente favorecería efecto de "bochorno" entre la población durante los días siguientes.

Se pronostica que la Onda Tropical 2 se desplace este sábado sobre el sur de la Península de Yucatán, favoreciendo de lloviznas a chubascos en las porciones noroeste y sur de Yucatán, sur de Quintana Roo, así como norte y sur de Campeche.

Para el domingo el potencial de lluvias es bajo para Yucatán, aunque se anticipan lloviznas para el sur y suroeste de Campeche y sur de Quintana Roo. En tanto, para el lunes, un canal de bajas presiones, en asociación con el ingreso de aire marítimo tropical, favorecería lluvias de diversa intensidad en varios puntos de la Península de Yucatán.

Por otra parte, de acuerdo con los pronósticos, mientras que para el fin de semana en Yucatán se estiman máximas de 36.0 a 40.0 grados Celsius, para Campeche se prevén registros de 35.0 a 39.0 grados y en Quintana Roo las temperaturas durante el día oscilarían entre los 34.0 y 38.0 grados.

En cuanto a las mínimas, se anticipan mañanas de 22.0 a 26.0 grados Celsius para Yucatán y de 23.0 a 27.0 grados para Campeche y Quintana Roo.

Durante el fin de semana los vientos serán de componente este sureste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 50 km/h por las tardes.

Continúan legisladores análisis de reformas electorales

Mérida, Yucatán.- En sesión de la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación continuó la presentación de propuestas por parte del PAN y Morena sobre las iniciativas del PRI y Acción Nacional para modificar la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, la de Partidos Políticos y la del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral.

Jazmín Villanueva Moo (Morena), presentó observaciones sobre el nombramiento de los coordinadores distritales, la remoción del Secretario Ejecutivo, no posibilitar al consejero presidente, consejeros electorales o al secretario ejecutivo poder asumir otro cargo en los órganos jurisdiccionales durante los dos años posteriores de su encargo.

Además, propuso que para la reelección de los integrantes de los ayuntamientos se mantenga el plazo para solicitar licencia de 90 días antes de la elección, sobre gastos de campaña, la asignación de regidores en los cabildos, y financiamiento por aportaciones privadas.

Beatriz Zavala Peniche (PAN), solicitó que se respondan diversos cuestionamientos sobre la iniciativa del PRI, con respecto a cambios en la estructura y funcionamiento del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPAC).

Los puntos abordados por la diputada del PAN fueron sobre la designación de consejeros electorales, distritales y municipales, la función de la dirección de capacitación, la reducción de votos para la remoción del secretario ejecutivo y la elección del titular de la contraloría del IEPAC.

En respuesta, Daniel Granja Peniche (PRI) apuntó que se propone modificar la estructura del órgano electoral concretamente de la dirección ejecutiva de procedimientos electorales de participación ciudadana para homologarla al diseño y funcionamiento de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE).

Por ello, continuó, la función de capacitación será atribuida de manera exclusiva al INE y la dirección ejecutiva de capacitación y educación cívica del IEPAC solo tendrá la función de educación cívica, con el fin de optimizar los recursos humanos bajo una sola dirección especializada en materia electoral.

"En la reforma electoral federal del 2014 establece que las funciones de capacitación e integración de las mesas de casillas se volvieron exclusivamente del Instituto Nacional Electoral y solamente existe la casilla única que recibe la votación de todas las elecciones", indicó.

Por último, el presidente de la comisión, Henry Sosa Marrufo (PRI) indicó que se considerarán para su análisis las propuestas presentadas, con el compromiso de enviar el proyecto del dictamen antes solicitado a todas las fuerzas políticas que integran la LXI Legislatura, antes de su discusión y votación en próxima sesión.

El clavadista Rommel Pacheco visita la Semana de Yucatán en México

Ciudad de México.- En visita sorpresa a la Semana de Yucatán en México, el clavadista Rommel Pacheco Marrufo engalanó la muestra, que en su quinta edición ha mantenido una tendencia favorable en afluencia y ventas de los expositores en los ramos artesanales, textiles, agroindustriales y restaurantero.

A su arribo al Pabellón Oeste del Palacio de los Deportes, en punto de las 13:00 horas, el reconocido deportista yucateco visitó diversos módulos del foro, donde constató el talento y la vocación innovadora de la mano de obra del Mayab en la elaboración de guayaberas, ternos e hipiles, hamacas repostería, salsas, condimentos, dulces típicos, botanas y platillos regionales de gran tradición.

Durante su estancia, Rommel Pacheco constató la dimensión que está alcanzado este encuentro no solo como un escaparate turístico, cultural y artístico, sino también como una plataforma empresarial e industrial confiable para los emprendedores e inversionistas.

En su trayecto, el atleta olímpico interactuó con el comediante regional Pinole en su presentación frente a la concurrencia que abarrotó el lugar. Ahí, Pacheco Marrufo comentó que aprovechó un receso en su preparación rumbo al XVII Campeonato Mundial de Natación en Budapest, Hungría en julio próximo, para visitar la muestra anual.

El clavadista y orgullo nacional compartió en línea a través de sus redes sociales, los múltiples atractivos del estado reunidos en 151 estands del evento, además convivió con sus seguidores, se tomó fotografías y autografió gorras con la leyenda de Yucatán, durante un espacio de más de dos horas, debido a la largas filas que se generaron.

En su octava jornada, los expositores locales se manifestaron contentos por la aceptación de la gente, que se refleja en sus ventas al mantenerse con una tendencia positiva de hasta un 50 por ciento con respecto al 2016.

En este sentido, Juan Carlos Puigserver Correa, restaurantero de Mérida, con su negocio de más de 47 años de tradición, detalló que este incremento es resultado de una sólida organización y difusión. Dijo que la gastronomía yucateca continúa deleitando los paladares de las familias capitalinas o entidades cercanas, con la cochinita pibil, como el guiso favorito entre el público.

“Formidable, la cocina de Yucatán es exquisita y no podemos faltar. Para nosotros  ya es una tradición venir cada año por este platillo”, aseveró Angélica Gil Arias, originaria de Querétaro, al momento de acompañar a sus familiares en la zona de comida de la magna muestra.

El encuentro, que expone lo más representativo del corazón del Mayab, permanecerá abierto hasta el próximo domingo 28 de mayo desde las 10:00 hasta las 21:00 horas, para ofrecer lo mejor en productos, espectáculos y servicios de las diferentes regiones que integran al territorio.

Indemaya certificará a intérpretes mayas

Mérida, Yucatán.- A fin de ser un referente para la evaluación y certificación de los intérpretes en procesos de procuración y administración de justicia, que involucren hablantes de lengua indígena y requieran una comunicación oral efectiva con ellos para recabar información detallada de sucesos específicos, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) presentó la convocatoria para la certificación en estándares de competencias laborales.

Al respecto, la directora General del Indemaya, Rosario Cetina Amaya, resaltó que contar con ese título contribuye a mejorar el desarrollo personal y profesional, al tiempo de brindar mayores oportunidades en el mercado exigente y complejo.

Aseguró que cada día nuestro país requiere de trabajadores capaces de cumplir exitosamente las funciones que se les encomienda, con experiencias, conocimientos, habilidades y destrezas certificadas, como las reconocidas en el Registro Nacional de Estándares de Competencia.

El Indemaya, como parte del Gobierno del Estado, desarrolla estas estrategias para avanzar a través de la generación de nuevas condiciones en el cumplimiento de los compromisos con el pueblo maya, recalcó la funcionaria.

Para esta convocatoria, los elementos a evaluar son aprobados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), en el estándar EC0015 "Interpretación oral de lengua indígena al español y viceversa en el ámbito de procuración y administración de justicia".

En el marco de esta presentación, se entregó 16 títulos a servidores públicos del Indemaya, de las Secretarías de Fomento Turístico (Sefotur), Desarrollo Rural (Seder), y Social (Sedesol); de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) y a los enlaces municipales de Tekax.

Éstos fueron evaluados en 2016, en el estándar de "Atención en su lengua materna a población hablante de lenguas indígenas en programas sociales", cuyo proceso de certificación se efectuó con la intervención del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).

Educación, ventana de oportunidades

  • Equipos de cómputo y obras de infraestructura, para jóvenes del sur del estado.
Mérida, Yucatán.- Yucatán figura como uno de los estados que ofrece más programas académicos certificados en ciencias agrícolas a nivel nacional, destacaron directivos del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (Comeaa) durante la inauguración del Centro de Información Digital de la Universidad Tecnológica (UT) del Mayab.

En gira de trabajo por el sur de la entidad, encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello para entregar apoyos, infraestructura educativa y semillas de maíz certificadas, el director de la Comeaa, Rogelio Tovar Mendoza, recordó que, a la fecha, han sido evaluadas al menos cinco instituciones, entre las que se encuentran la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), dos tecnológicas y el mismo número de institutos.

“Éste es uno de los estados que tiene mayor participación en los procesos de calidad educativa; particularmente en esta área de acreditación agronómica, las escuelas yucatecas han requerido ser evaluadas y esto es ejemplo de que buscan mejorar en sus estándares”, afirmó.

En este marco, la UT del Mayab recibió de manos del mandatario la acreditación académica de sus carreras técnicas en Agricultura Sustentable y Protegida, así como en Gastronomía, por parte del Comeaa y del Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística (Conaet), respectivamente.

Acompañado de los titulares de las Secretarías de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, y de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez, el Gobernador señaló a la juventud como principal fortaleza de la región, al convertirse en el capital humano que permite consolidarla como una zona altamente competitiva y contribuir a su crecimiento económico.

“Hoy, en Yucatán tenemos una gran oportunidad en el desarrollo de la innovación y tecnologías de la comunicación e información, la cual proviene del talento de ustedes, los jóvenes, porque hay capacidad en cada uno de los 106 municipios del estado”, aseveró ante decenas de alumnos y padres de familia.

En ese sentido, destacó el caso de Melchor Cardos López, de 27 años, quien tras dejar sus estudios por dificultades económicas, decidió inscribirse a uno de los 191 telebachilleratos que hay en la entidad y ahora se encuentra cursando su carrera técnica en la UT del Mayab.

Al hacer uso de la palabra, Godoy Montañez indicó que la matrícula de las universidades tecnológicas ha crecido en un 24 por ciento, con lo que suma hasta el momento 11 mil lugares, distribuidos en casi 200 programas educativos en todo el territorio.

De igual manera, informó que 24 planes formativos recibieron su acreditación en el estado durante 2017, lo que representa un aumento de más del 80 por ciento, comparado con los 13 del año pasado.

Posteriormente, Zapata Bello recorrió el edificio del Centro de Información Digital, que cuenta con una biblioteca virtual, áreas de lectura y de consulta electrónica, acervo bibliográfico, exposiciones, cubículos de estudio e individuales, aula magna, auditorio, cuarto de tablero, oficinas administrativas, bodega y sanitarios, todo sobre una superficie de mil 280 metros cuadrados.

Momentos antes, otorgó laptops precargadas con información y aplicaciones para el aprendizaje a 354 bachilleres de Peto y las comisarías de Dzonotchel, Kambul, Papacal, Progresito y Tixhualactún, como parte del impulso al desarrollo de sus capacidades y fomento al desempeño académico.

Dentro de su intensa gira, el mandatario siguió con la distribución de 22 toneladas de semillas de maíz mejoradas por selección de las variedades Sac-Beh y Chichén Itzá, que en Tekax y Tzucacab beneficiarán a dos mil 200 productores milperos.

"Con este maíz, cuando cosechamos, no se echa a perder a diferencia de la variedad híbrida, lo que permite que tengamos hasta para darle de comer a las gallinas, pavos y cochinos; estos animales nos ayudan a la economía de la familia", expresó en lengua maya el veterano campesino Ignacio León Xix.

En su turno, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul, refirió que en lo que va de esta administración, ya se han entregado 738 toneladas de estos granos a miles de pequeños productores que se dedican al cultivo de temporal.

Por último, Zapata Bello acudió a la Unidad de Producción “Lázaro Cárdenas” Pozo II, en la comisaría de Dzi, Tzucacab, donde presenció una ceremonia maya de primicias a la tierra para la buena cosecha, realizada por el j-meen Ceferino Yamá Chuc.

STPS fomenta el empleo en Bokobá

  • Resaltan la coordinación de esfuerzos.
Bokoba, Yucatán.- En su visita al municipio de Bokobá, el titular de la Secretaría del Trabajo (STPS), Enrique Castillo Ruz, entregó una estufa y licuadora industrial, así como una mesa de labores a la Cocina Económica La Guadalupana, apoyos derivados del subprograma de Fomento al Autoempleo.

Al dirigirse a los beneficiados, Félix Oxté Baas y José Ezequiel Oxté, el funcionario señaló que el citado esquema tiene como objetivo respaldar a las personas desocupadas que deseen desarrollar una actividad por cuenta propia con la entrega de mobiliario, maquinaria, equipo y herramienta. Asimismo, los exhortó a dar lo mejor de ellos para seguir adelante y a usar adecuadamente el recurso recibido.

Para el gobierno de Rolando Zapata Bello, el trabajo es un tema primordial, por lo que por indicaciones de él, se continúa fomentando la ocupación laboral con diversas estrategias, explicó en presencia de la alcaldesa de esta demarcación, Lizbeth Sosa Marrufo.

Indicó que estos programas, como éste que se da en colaboración con el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), tienen como objetivo crear y generar bienestar a la comunidad. También, destacó la buena coordinación con el Ayuntamiento de Bokobá para hacer llegar los apoyos a dicha localidad.

Posteriormente, Castillo Ruz supervisó el curso de Capacitación en la Práctica Laboral (CPL) que se imparte en la cabecera municipal, en el cual participan 25 jóvenes entre los 18 y 29 años, quienes se están preparando en la especialidad de Empleado de Mostrador.

Expresó que esta modalidad apoya a la población entre 16 y 29 años para que, con la asesoría personalizada de un instructor, genere su primera experiencia de trabajo mediante su ocupación productiva en las empresas.

"Se trata pues que a través de esta estrategia logremos romper el círculo vicioso, ya que los jóvenes al buscar empleo les piden experiencia y al no darles la oportunidad de emplearse, pues no contaran con dicha experiencia", comentó.

Por su parte, Sosa Marrufo hizo un reconocimiento al Gobierno del Estado por llevar a cabo este y otros tipos de estrategias para fomentar la ocupación laboral en la entidad, que hacen se sitúe como una de las que menor desempleo tiene.

Finalmente, pidió a los jóvenes aprovechar al máximo el curso, ya que una vez que los concluyan, contarán con muchas oportunidades de ser contratados en la firma donde reciben esta capacitación.

Cineastas mostrarán la diversidad cultural de la región

  • Podrán obtener de hasta 250 mil pesos por proyectos contra el racismo.
Mérida, Yucatán.- Montos económicos de hasta 250 mil pesos, orientación profesional y culminación de proyectos, son parte de los beneficios que ofrece el Estímulo Gabriel García Márquez para la Creación Cinematográfica en México y Centroamérica 2017-2018, orientado a creadores de estas regiones que contribuyan a difusión de la diversidad cultural.

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) invita a productores de origen indígena o afrodescendientes de las referidas zonas geográficas a participar en esta iniciativa que promueven el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), el Festival Internacional de Cine de Panamá, Ambulante Gira de Documentales y la W.K. Kellogg Foundation, quienes buscan una equidad racial y el rechazo a la discriminación.

De acuerdo con la convocatoria, que estará disponible hasta las 23:59 horas del 2 de junio del presente año, se beneficiará hasta 26 trabajos en cualquier etapa de producción. En las propuestas se abordarán contenidos sobre la igualdad en México y Centroamérica e incluso pueden tratar acerca de la comunidad así como la participación ciudadana y pueden estar dirigidos al público infantil.

El Estímulo podrá estar destinado a las categorías de Producción, Edición, Postproducción, Comercialización y Distribución, así como a la Escritura de líneas argumentales y de desarrollo de proyectos. La última, será la única que recibirá hasta 70 mil pesos.

Los postulantes deberán llenar el formulario disponible en la página http://www.imcine.gob.mx/eggm-docs/ donde obtendrán un usuario y contraseña, con los cuales accederán al sistema de registro. Posteriormente, por ese medio se enviará la documentación del responsable del filme y los requisitos de acuerdo al tipo de monto solicitado.

Se requiere que todos los archivos estén en formato PDF y en caso de contar con material grabado, es necesario anexar el enlace y contraseña para el visionado del mismo en los campos especificados para ello.

Los elegidos recibirán asesorías digitales de carácter obligatorio por parte del Imcine, las cuales tienen por objetivo asegurar la conclusión de las películas en tiempo y forma. Las fechas, los capacitadores y las mecánicas se notificarán a los ganadores vía correo electrónico, además de que se publicarán en el referido sitio, a partir de julio de 2017.
}
Una vez que se inicie el ejercicio de la beca, la duración para los largometrajes deberá ser de mínimo 52 minutos y máximo 110. En el caso de las series, se definirá de acuerdo a la naturaleza del proyecto. Asimismo, el producto final deberá presentarse como archivo extensión .mov, con una resolución 1920 x 1080 pixeles.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 55 54 48 53 00 de la Dirección de Apoyo a la Producción Cinematográfica o al enlace eggm-docs@imcine.gob.mx.

Realizan primer casting de Buscando Vloggers en Conalep

Mérida, Yucatán.- A fin de brindar un espacio de expresión a los estudiantes, se realizó el primer casting de Buscando Vloggers del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica en Yucatán (Conalep), en el que se involucraron 69 alumnos de los diferentes planteles.
Juntos podemos lograr impulsar su creatividad, con este programa buscamos proyectar lo mejor de la institución en el Internet, por ello es de gran importancia la participación de ustedes", afirmó el director del Colegio, Jorge Sobrino Argáez.
"Ustedes serán la cara del Conalep, una institución llena de jóvenes con grandes talentos y quienes buscan cambiar la percepción que hoy se tiene. Sin duda sus ideas y aportes al proyecto son el pilar fundamental de este programa, es por ello agradecemos la participación de los cinco planteles en este nuevo esquema de puertas abiertas", aseveró.

El director añadió que los 10 alumnos seleccionados formarán parte del equipo de grabación de los video blogs que se transmitirán en las redes sociales del Colegio.

Posteriormente, agradeció el apoyo brindado por los tres jueces invitados, quienes son referentes de la comunicación y del teatro a nivel estatal.

Al evento asistieron, Andrés Güémes, locutor de radio y voz oficial de Noti Rivas, Anel Tobilla, conductora de televisión y colaboradora del periódico Milenio, y Erick Silva, maestro en Dirección Escénica.

Anuncian a los ganadores de Medalla Oswaldo Baqueiro López

  • Por su formación profesional y trayectoria en el campo de las letras, el jurado dictaminador designó como recipiendario de la Medalla al Periodismo de Cultural a Ivy May Dzib, mientras que en el rubro de Espectáculos se eligió a Teresa Chan Pool por su desempeño en esta área
Mérida, Yucatán.- Por  su formación profesional y trayectoria en el campo de las letras, el jurado dictaminador designó como recipiendario de la Medalla "Oswaldo Baqueiro López" al Periodismo de Cultural a Ivy May Dzib, mientras que en el rubro de Espectáculos se eligió a Teresa Chan Pool por su desempeño en esta área.

En presencia del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, la integrante del cuerpo colegiado, Dominga Adriana Vargas León, dio lectura al laudo de la convocatoria 2017, en el edificio central de la dependencia.

En el documento se señala que al primero se le confirió la distinción por su trabajo sistemático y cotidiano en el periodismo, en tanto que a la segunda se le otorgó por la labor de difusión que realiza de las actividades escénicas en los medios. Además, se destacó que la elección se realizó por unanimidad en ambas categorías.

En su turno, Metri Duarte indicó que la presea, creada para reconocer el trabajo de los comunicadores de Yucatán, es dictaminada por profesionales destacados de la entidad, como lo es el presidente del comité calificador, Hiram García Acosta, quien obtuvo el galardón al Periodismo Cultural en la emisión 2016.

Posteriormente, el funcionario notificó vía telefónica a los ganadores. Cada uno se hizo acreedor a la medalla, diploma y 10 mil pesos, premios que les serán entregados el próximo 7 de junio, en el marco del Día de la Libertad de Expresión.

García Acosta agradeció a la Sedeculta por el estímulo otorgado al gremio informativo a través de esta condecoración y refrendó la importancia de la labor ejercida por el personaje que da nombre a la presea, quien fue director del extinto Diario del Sureste y precursor de la apertura de los medios a los escritores.

May Dzib ha publicado poesía, dramaturgia y narrativa para diversas revistas estatales y nacionales. Entre sus obras se encuentran El idiota de Palacio, Historia de los países, Consejos para cuidar gatos y Canto Parietal, entre otros.

También, ganó los premios estatales de la Juventud 2007, en el Área Artística, y de Poesía "José Díaz Bolio". De igual manera, fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y colaborador de un medio impreso local.

Por su parte, Chan Pool se ha desempeñado en diversos diarios de la entidad. Además, promueve actividades de artistas de la entidad, así como del vecino país de Cuba que radican en Yucatán y es fundadora del portal electrónico Tercera Llamada, un espacio de difusión para los creadores y sus múltiples expresiones.

Regidora de Nueva Alianza amenaza a periodista de Motul

  • Responsabilizo a la mencionada regidora, Isabel Pech Alpuche, de lo que me suceda en mi persona, mi familia y mis bienes, señala Cupul Vicaria.
Mérida, Yucatán.- El director del portal electrónico Hola Yucatán, Carlos Cupul Vicaría, denunció amenazas de la regidora del Partido Nueva Alianza en el Ayuntamiento de Motul, Isabel Pech Alpuche, ante las denuncias de prepotencia, abuso de autoridad y nepotismo.
“… (de) una fuente que protegeremos su identidad, tuvimos conocimiento de que la regidora antes mencionada, está desesperada buscando una persona o sujeto para que me haga daño y de esa manera deje de publicar “pendejadas”, como ella les llama”, señala en una carta que circuló en redes sociales.
El documento íntegro:
Llegan amenazas a director de Hola Yucatán
Motul, Yucatán, 24 de mayo.- Parte de la labor periodística que a diario realizamos, en la que denunciamos actos de servidores públicos, que incurren en corrupción, nepotismo, tráfico de influencias, entre otros, consiste en investigar minuciosamente y escudriñar la información que nos llega o detectamos.

Más aún, reiteramos, cuando en esos casos están involucrados funcionarios y/o servidores públicos de todos los niveles, sean nombrados o electos.

Hola Yucatán, se ha caracterizado por eso. No publicamos sin fuentes, siempre es la voz del pueblo la que hacemos pública para conocimiento de nuestros lectores.

Es así, que como parte de nuestra labor comprometida, hemos publicado en varias ocasiones, señalamientos por el mal proceder de la regidora Isabel Pech Alpuche, emanada del partido Nueva Alianza, quien a raíz de dichas publicaciones ha tratado de desprestigiar a este medio informativo, con calumnias e incluso al grado de considerar un enemigo a quién no predique con sus ideas.
Entre las notas, que más vistas y comentarios ha recibido, podemos destacar:

El nepotismo en que es partícipe junto con su hija, Mariel Pech Briceño, actual comandante de la policía municipal; también, la imposición de una de sus hijas para que sea reina de las carnestolendas, basándose de todo tipo de artimaña para lograr su objetivo.

La nota que se hizo viral, fue sobre la violación de Tránsito, como señala el artículo 265, de la Ley de vialidad del Estado de Yucatán, pues se le descubre estacionando su auto en franja amarilla, nota que titulamos, “Regidora con toda prepotencia y soberbia estaciona su carro en lugar prohibido”.

Una vez más reiteramos que todas las publicaciones están debidamente sustentadas con grabaciones, fotografías y demás pruebas que avalan la información.

Es preciso hacer esta introducción, toda vez que de una fuente que protegeremos su identidad, tuvimos conocimiento de que la regidora antes mencionada, está desesperada buscando una persona o sujeto para que me haga daño y de esa manera deje de publicar “pendejadas”, como ella les llama.

Cabe resaltar que el nepotismo y el abuso de autoridad de Pech Alpuche, aprovechándose del cargo que desempeña es de conocimiento público, y este medio que honrosamente represento no se dejará intimidar para que deje de publicar las arbitrariedades en que incurren los funcionarios públicos, sea del nivel que sea, y llámese como se llame, pues nuestro compromiso es con el pueblo de Motul.

Es por ello, que hago del conocimiento público esta situación, y responsabilizo a la mencionada regidora, Isabel Pech Alpuche, de lo que me suceda en mi persona, mi familia y mis bienes.

Atentamente
Carlos Cupul Vicaría
Director General de Hola Yucatán.

Respaldan a mujeres embarazadas en condición de vulnerabilidad

Mérida, Yucatán.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, asistió a una pasarela altruista patrocinada por la tienda departamental Chapur, en beneficio de la asociación civil Vida y Familia (Vifac).

Acompañada del director General de la dependencia estatal, Limber Sosa Lara, Blancarte de Zapata agradeció el compromiso y respaldo que por 32 años, la institución no lucrativa ha brindado a mujeres en situación de vulnerabilidades económica y emocional, otorgándoles la protección necesaria para garantizar las mejores condiciones de subsistencia y un adecuado desarrollo de sus recién nacidos.

En evento realizado en el Club Campestre, estuvieron las dirigentes nacional y estatal de Vifac, Marilú Mariscal de Vilchis y Annel Macías Arreola, respectivamente, así como la diputada local, Celia Rivas Rodríguez, la procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, Irene Torres Ortegón, y el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo.

Rally Maya y DIF Yucatán entregan sillas de ruedas

  • Una caravana de autos clásicos recorre suelo yucateco y difunde responsabilidad social.
Mérida, Yucatán.- Como parte de la responsabilidad social que difunden año con año, los conductores de automóviles clásicos con un máximo de 40 años de antigüedad entregaron ayudas funcionales a personas con discapacidad, acción que realizaron en coordinación con el  Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán.

En el marco del Rally Maya México 2017 con el que recorren mil 200 kilómetros en suelo local, otorgaron 10 sillas de ruedas a niños, jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad de esta ciudad capital, en acto que encabezaron en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la Presidenta del DIF, Sarita Blancarte de Zapata, y el fundador de la caravana, Benjamín de la Peña Mora.

El director General del organismo, José Limber Sosa Lara, agradeció la colaboración de los pilotos y sus familias, que en el marco de este espacio que impulsa la convivencia, se suman de manera altruista a la donación que beneficia a cientos de personas, principalmente en el interior del estado.

"El DIF Yucatán reconoce su compromiso social y la iniciativa de aportar a la tarea que de manera cotidiana hacemos en la dependencia. En ediciones anteriores hemos entregado sillas de ruedas y auxiliares auditivos, este año llegan hasta los municipios las ayudas. Este evento mundial debe seguir creciendo y promoviendo las maravillas que hay en el sureste, al tiempo de ayudarnos en la construcción de una sociedad más comprometida", expresó.

En su intervención, De la Peña Mora detalló que con respaldo de las autoridades estatales, municipales y la Fundación Telmex este 2017 se distribuyen 45 sillas en la entidad y 100 en toda la península.

"Estamos aquí con mucho cariño, conductores, amigos, en esta sociedad pacífica en la que podemos disfrutar de las bellezas naturales. Comenzamos en Santa Elena luego nos desplazamos a Ticul, de ahí a Tekit y concluiremos en Valladolid. Sin el apoyo del Gobernador Rolando Zapata Bello y su esposa Sarita difícilmente tendríamos éxito", aseguró.

En representación de los beneficiarios, Aisela Concepción del Socorro Fajardo Canul, de la colonia Pacabtún, dijo que "Mi hijo se enteró que iban a dar sillas de ruedas y acudió al DIF estatal para informarse del procedimiento, y cuando me enteré que sí fui candidata, me puse muy feliz", aseveró.

Se informó que además el Rally Maya trabaja en conjunto con la asociación civil "Unidos por chivis", que brindó un taller sobre salud femenina a personal de la instancia de asistencia social.

Durante un recorrido por la exhibición de los automóviles, Blancarte de Zapata develó un Cadillac de 1964 y una camioneta Ford de 1953, trabajo que presentó el yucateco Miguel Canul Catzín.

Los amantes de los autos clásicos podrán deleitarse con 102 modelos que datan desde 1922 hasta 1977, que muestran participantes de 14 países y 15 estados de la República mexicana.

Descubrió su pasión hace 17 años: la artesanía

  • Artesanos representan a Yucatán en la Ciudad de México
Ciudad de México.- Benjamín Mex Euán no imaginaba que su trabajo como contador fiscal lo llevaría a descubrir su talento y pasión por las artesanías,  gracias a que un señor originario de Chiapas lo ayudó a entender que cualquiera puede hacer lo que se proponga mientras de verdad le nazca.
Era un viejito de 60 años, un proveedor que tres veces al año llegaba con mercancía a la tienda. Como ya había confianza, le pregunté si en verdad le resultaba ganancia de las artesanías. Él me explicó que sí y me aseguró que todos podemos lograrlo, pero que a veces no queremos”, relató el expositor, nativo de Valladolid.
Lámparas de lek iluminan el rostro del artesano, quien retrocede más de 15 años en el tiempo para hablar con entusiasmo de su labor. Las máscaras y esculturas de madera lo rodean, y una infinidad de figuras hechas de hueso, caracol y bejuco adornan el escenario, que es el estand del taller Calypso en la Semana de Yucatán en México.

En esa época, Benjamín trabajaba en la contabilidad de una importante tienda de artesanías en Cozumel. Después de aquella conversación, decidió pedir una oportunidad y tras un proceso de un año, la tienda que era su segunda casa le abrió las puertas a sus primeras piezas.
Mi tío trabajaba el coral y el carey cuando se permitía, pero lo dejó por necesidad. Así, que le pedí que me enseñara la técnica que usaba y la empecé a aplicar en otros materiales. Al inicio les ofrecimos más de 100 modelos, de los cuales nos aceptaron 15”, recordó.
A partir de entonces, se continuó formando en la disciplina, en la cual ha descubierto nuevos materiales y técnicas que lo acercaron a un mundo que se volvió su estilo de vida.
La fundación del taller Calypso tuvo lugar hace 17 años en Valladolid, donde se fabrican cientos de piezas que llegan a distintos puntos de venta y gracias a ello muchos jóvenes han encontrado una actividad que les permite aprender y obtener un ingreso extra.
En el taller no existe el ‘no puedo’, ahí todo se puede. Eso lo fomentamos mucho porque nos llegan muchachitos desde primaria hasta preparatoria y ahí les enseñamos cómo trabajar una pieza. Así debe de ser su vida, en la escuela y en todo, siempre ser mejor cada día”, comentó convencido de sus palabras.
“¿Cuánto?”, pregunta una mujer al tiempo que señala una escultura. “Mil quinientos, es madera de cedro”, contesta el artesano. Judith ha permanecido cerca durante toda la entrevista, cuando no está con los clientes, escucha atenta los relatos de su esposo, recuerda y sonríe.
Hace ocho años que estoy con ella. Ella me apoya con su calidad de trabajo y hace el 50 por ciento de todo”, asegura. Judith Chay Moguel también es originaria de la Perla de Oriente y comparte con Benjamín el orgullo de su tierra y la pasión por las artesanías.
A la Semana de Yucatán en México han llegado con 30 mil piezas de madera y cedro, así como guajes y lek, conchas, cuerno y hueso de toro, cocoyol, semillas, bejuco, plumas, caracoles y arena, entre otros materiales. En su tercer año de participar, decidieron llevar a sus clientes lo que saben que les gusta, así como artículos nuevos que prepararon de manera especial durante un mes y medio.

Las ferias y expos son el lugar donde estos artesanos se retroalimentan con el gusto de los visitantes, pues no cuentan con un punto de venta propio, aunque ese es uno de sus objetivos.

Todos los involucrados en la producción artesanal de Calypso están conscientes de que lo más importante es conservar la calidad en cada detalle, así lo ha especificado su fundador. Esa dedicación les ha valido premios estatales y regionales que los motivan a continuar aprendiendo y creando.
Qué bien se siente que te reconozcan y que valoren tu trabajo, porque cada pieza la hacemos con gusto, le dedicamos tiempo y garantizamos su calidad”, expresó orgulloso.
Sobre todo, reconocen lo que les ofrece la naturaleza, pues cada elemento cumple un papel esencial en la elaboración de las artesanías: “todo es una unión y hay que agradecérselo a la madre tierra porque sin ella no se hace nada”.

Benjamín asegura que el deseo de seguir creando se mantiene latente y que con gusto volverían a este evento el próximo año para seguir compartiendo la cultura del estado a través de sus piezas.

Alerta FGE sobre avisos económicos fraudulentos

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) hace un llamado a la población para estar alerta por anuncios económicos publicados en periódicos de circulación local en los cuales se ofrecen vehículos de flotilla y de carga ligera tipo “estaquitas” que presuntamente pertenecen a empresas y corporativos ubicados en esta capital y cuyo precio ronda, de acuerdo a estos anuncios, entre los 30 y 35 mil pesos.

Estos anuncios, que representan un intento de fraude, piden que, después de comunicarse la víctima al número que proporcionan, depositen 10 mil pesos, puede realizarse este depósito en tiendas de conveniencia a una cuenta bancaria que los defraudadores proporcionan, esto para apartar el vehículo.

Si la víctima deposita dicha cantidad, los defraudadores le citarán en predios correspondientes a algunas de las empresas a las que supuestamente pertenecen los automotores que se rematan para revisar el vehículo que se apartó con el dinero, pero al llegar ahí, se darán cuenta que no existen dichos vehículos ni las mencionadas ofertas.

Por este hecho y otros de naturaleza similar la Fiscalía General del Estado hace un atento llamado a la población a no caer en este tipo de engaños ni permitir ser embaucados con base en ofertas que, por interesantes o tentadoras que parezcan, no son reales.

Así mismo, a que si algún ciudadano tiene conocimiento de la realización de estas u otras actividades ilícitas, denuncie el hecho a las autoridades competentes vía el número único de emergencias 911 o como denuncia anónima al 089. 

Exitosa jornada de cirugías de cataratas, en Peto

  • Un centenar personas de escasos recursos mejorará su calidad de vida.
Peto, Yucatán.- A beneficio de un centenar de pacientes de escasos recursos, se llevó a cabo la novena jornada de cirugías extramuros de cataratas en el Hospital Comunitario de Peto, fruto de la suma de esfuerzos entre la Secretaría de Salud (SSY) y el Colegio de Oftalmólogos de Yucatán.

Desde el año de 2008, se han efectuado cerca de 20 campañas de este tipo en las que se valoró a más de dos mil 500 personas, afirmó el director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Manuel Paredes Aguilar ante su homólogo del citado nosocomio, Ariel Alcocer Calderón.

A nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello y del titular de la dependencia estatal, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el funcionario reconoció el humanismo de enfermeras y médicos que trabajan en este Hospital, ubicado al sur de la entidad.

Asimismo, ante el representante del Colegio, Roberto Argimiro Leal Rodríguez, destacó la valiosa labor del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, que junto con las autoridades de cada municipio, coordina el traslado de los pacientes al lugar para su atención oportuna.

Paredes Aguilar resaltó la sensibilidad del Gobierno del Estado hacia las personas de escasos recursos, lo que ha derivado en la implementación de esta estrategia que apoya a quienes han tenido afectaciones visuales derivadas de otras patologías. También, agradeció a la directora del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Heidi Río Hoyos, por su invaluable respaldo a la causa.

Acudió al evento Carlos Israel Sosa Gutiérrez, en representación de la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 3, José Enrique Sandoval Castro.

UPY y Universidad de Texas forman alianza por investigación

  • Concluye tercera edición del programa Elcir 2017.
Mérida, Yucatán.- Estudiantes de las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY), y de Texas A&M (TAMU) intercambiaron conocimientos y reforzaron sus técnicas de investigación, así como de aplicación de métodos científicos a través del programa Engineering Learning Community Introduction to Research (Elcir), que se realiza por tercer año consecutivo en la entidad.

Tras dos semanas de trabajar en análisis y esquemas globales durante una etapa temprana de sus carreras, lo que además les permite practicar el inglés, el grupo binacional integrado por 13 alumnos de la UPY y 24 de TAMU recibió reconocimientos de manos del rector de la institución yucateca, Gildardo Sánchez Ante.

El curso inició el pasado lunes 15 de mayo en las instalaciones de la UPY, a cargo del John Walewski, profesor e Investigador de la Universidad de Texas, y se efectuó en horario matutino para que los estudiantes estadounidenses pudieran realizar visitas por las tardes a centros del Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey).

Éste es el tercer año que se implementa el programa Elcir y el primero en el que participa la UPY, destacando el interés de sus alumnos en la creación de soluciones integrales desde la perspectiva de las tecnologías disruptivas. Cabe resaltar que la TAMU es el primer socio académico de corte internacional de dicha casa de estudios.

Algunas de las investigaciones que hicieron los estudiantes estuvieron enfocadas a las áreas de ciencias sociales, procesamiento de información genética y geográfica, transporte público y medio ambiente, entre otros.

Al término de su estadía en Yucatán, los participantes continuarán con su preparación a través de una plataforma en línea y posteriormente, en el mes de septiembre, tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos en la universidad norteamericana.

Nueva apuesta de Aeroméxico por Yucatán: se abrirá la ruta Mérida-Atlanta

  • Es fruto de una alianza con Delta Airlines y de la buena coordinación del Gobierno del Estado con la compañía.
Mérida, Yucatán.- El repunte del turismo en Yucatán y las expectativas sobre su mayor crecimiento como destino, motivaron la decisión de Aeroméxico de volver a apostarle al estado con un nuevo vuelo Mérida-Atlanta, como producto de un acuerdo de colaboración con Delta Airlines, una de las empresas más importantes de Estados Unidos.

Este anuncio surge días después de una reunión que sostuvo el Gobernador Rolando Zapata Bello con el presidente del Consejo de Administración de Aeroméxico, licenciado Javier Arrigunaga Gómez del Campo, en el marco de la presentación comercial del Centro Internacional de Congresos Powered by Samsung, que se llevó a cabo en la Ciudad de México. En ese encuentro abordaron temas relacionados con la conectividad y los planes de expansión de la misma.

De esta manera, Yucatán estará conectado a uno de los aeropuertos más importantes del mundo, que registra cada año un tránsito de más de 101 millones de pasajeros y la operación de un millón de vuelos. Además, es considerado como la terminal aérea con mayor tráfico de vuelos domésticos, es decir, al interior de los Estados Unidos.

Aeroméxico, con más de 30 años de presencia en Mérida, tiene una capacidad de 713 mil 116 asientos de avión en trayectos redondos hacia y desde Mérida al año, de acuerdo con la Official Airline Guide (OAG). Es líder en el mercado con una participación del 30 por ciento, frente al total de los consorcios del ramo que opera en el Aeropuerto Internacional de Mérida "Manuel Crescencio Rejón".

 La nueva ruta empezaría a operar a partir del 1 de diciembre de este año, una vez que los permisos sean aprobados por las autoridades correspondientes. Sería el vuelo 2717 con salida de Atlanta a las 12:15 horas y llegada a Mérida a las 14:15 horas. El retorno a ciudad estadounidense sería a las 15:10 horas y el arribo las 18:50, de acuerdo con la información proporcionada  por la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), dependencia que da seguimiento a las negociaciones.

Será operada con un equipo Embraer 90, con capacidad para 99 pasajeros y la frecuencia de inicio sería diaria. Atlanta ofrece una amplia gama de posibilidades de conexiones no solo a Estados Unidos, sino también al resto del mundo, y es el principal centro de distribución de usuarios de Delta Airlines, misma que transporta a más de 180 millones de personas al año.

 Es así que Yucatán y Mérida se benefician con esta alianza entre Aeroméxico y Delta, por lo que el Gobernador y el presidente del Consejo de Administración de Aeroméxico acordaron redoblar esfuerzos para impulsar las rutas existentes y el nuevo vuelo Mérida-Atlanta, que se suma a los internacionales que tiene la capital del estado.

El Chef Pedro Evia dona equipos de cómputo al DIF Mérida

  • La presidenta del DIF Mérida, María Eugenia Ortiz Abraham recibe los equipos con un valor de $114,000.
Mérida, Yucatán.- La presidenta del DIF Municipal de Mérida, María Eugenia Ortiz Abraham, recibió del chef Pedro Evia, la donación de 5 equipos de cómputo y de instalación para la estructura de red a internet, que fueron adquiridos con los $114,000 que se recaudaron en la pasada cena Gastronomía Benéfica que se ofreció en el marco del Mérida Fest.

La donación que recibió la señora Ortiz Abraham favorecerá a los 98 niñas, niños y adolescentes que son beneficiarios del programa “Construyendo Familias”, sede tercer piso del Mercado San Benito, cuyo objetivo es evitar el riesgo de calle al que se exponen las niñas, niños y adolescentes que acompañan a sus padres mientras trabajan, además de brindarles acceso a la aplicación de un esquema académico y de asesorías individuales para disminuir la deserción escolar.

El señor José Humberto Pech Pisté, padre de familia beneficiario, comentó: “Lo más importante para un ser humano que se ha convertido en padre o madre de familia es velar por el bienestar de sus hijos, siempre se desea que lleguen muy lejos, pero dicha tarea en ocasiones se torna difícil, en la búsqueda de cumplir mi labor adecuada como padre me acerqué al programa Construyendo Familias, los cuales actualmente han sido mis mejores aliados”

Pech Pisté, quien es padre soltero y se dedica a vender jugos en el Mercado San Benito, comentó que con el apoyo del programa, sus hijos Saúl y Fernando han mejorado notablemente sus calificaciones y conductas, agregó que también participan en el “Coro de Niños de la Ciudad” y que han desarrollado sus capacidades cognitivas de memoria, atención y habilidades matemáticas con el programa Vektor de la Fundación sueca Cognition Matters, al que también han tenido acceso gratuitamente.

“Siento mucho agradecimiento con las autoridades que se enfocan a los niños que están en el mercado, pues a pesar de que está cerca está muy alejado de muchas cosas, a veces se piensa que el mercado es solo de comerciantes y no, el mercado también tiene una luz y esa luz es el tercer piso donde están los niños, donde se pueden desarrollar más, salir mejor preparados y con las computadoras que ya vamos a tener, los niños tendrán más beneficios”.       

La directora del DIF Municipal de Mérida, Loreto Villanueva Trujillo recordó que gracias a la donación del tiempo y talento de los chefs Pedro Evia, Edgar Núñez, Daniela Mier y Terán Ellis, Paul Bentley, Carlos Gaytán y Sofía Cortina Camargo, se logró recaudar el recurso económico con el que se adquirieron los equipos que permitirán a los menores, tener acceso a la digitalización y mejores herramientas para hacer sus tareas. También comentó que se está trabajando en la inclusión cultural de estos menores.

“Hemos estado tratando de mejorar los servicios de este programa, por lo que desde septiembre del año pasado implementamos clases de música para que los niños tengan un acercamiento al arte y sus diferentes expresiones. El entusiasmo de nuestros niños ha sido tal, que este proyecto ha trascendido a la formación del Coro de Niños de la Ciudad”.

El regidor José Luis Martínez Semerena destacó la importancia del apoyo de los ciudadanos a este tipo de programas que impulsan la educación, aseguró que desde su perspectiva muchos niños reciben poca atención de sus padres, situación que pudiera desencadenar que los menores caigan en alguna problemática social.

“Me da gusto reconocer que hay empresarios (como Pedro Evia) y ciudadanos preocupados porque a la ciudad le vaya bien y convencidos de que si hoy invertimos en nuestros niños y en su educación, vamos a tener una sociedad mejor educada y esto va a hacer que la delincuencia no tenga entrada y que por consecuencia sigamos siendo la mejor ciudad para vivir en México”.

Posteriormente a la entrega de las computadoras, se hizo la presentación oficial del “Coro de Niños de la Ciudad” conformado apenas hace 8 meses. La agrupación de 17 niñas y niños interpretó los temas “Sobre el arcoíris”, “Flor de Azar” y “Chala head chala”, este último de una popular caricatura animada.

Al evento también asistió el regidor Octavio Carrillo Pérez y los subdirectores Carlota Storey Montalvo y Julio Ariel Can Mex, del DIF Municipal y Tecnologías, respectivamente.

Jathsiri Palma Huchim, Delegada del CONAFE Estatal por un día

Mérida, Yucatán.- La niña scout perteneciente a la Asociación de Scouts del Sureste A.C., Jathsiri Palma Huchim, fue designada Delegada del Conafe Yucatán por un día, por la cual inició sus actividades en una visita al centro Conafe.

La Delegada Estatal del Consejo Nacional de Fomento en el estado, Jessica Saidén recibió a la niña Jathsiri quién le obsequió la pañoleta y el saludo oficial de la asociación de scout que preside. Saidén Quiróz felicitó a Jathsiri por sus logros y el haber sido reconocida dentro de su asociación.

La Asociación  de Scouts del Sureste A.C. inicia sus actividades desde el 2007 y pertenecen a la WFIS que es una asociación mundial.

Jathsiri fue elegida Delegada por medio de un proyecto el cual organiza la asociación en el cual participaron cinco de los cuales el suyo fue el elegido el cual lleva por nombre “Dieta saludable de la milpa”.

Dentro de sus funciones como Delegada del Conafe por un día fue la de reconocer la pagina oficial de la dependencia así como una visita al centro de capacitación de líderes comunitarios en el municipio de Tizimín.

Jathsiri llegó acompañada del Presidente de la Asociación, Efraín Solís Tello, así como de su madre la señora Diana Huchim Espinosa; la vocera Amaranda Becerra Puerto, vocal de Relaciones Exteriores; Georemy Campos, Secretaria de la Asociación y el niño scout Ángel Dzul Rivera.
© all rights reserved
Hecho con