La UADY se prepara para la temporada de ciclones

  • Instalan el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos
  • Refuerzan medidas y protocolos de prevención ante cualquier contingencia
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) instaló de manera formal su Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME), cuya finalidad es salvaguardar la integridad física de trabajadores y estudiantes, así como las instalaciones, bienes e información de la institución ante la posibilidad de estas contingencias.

El Rector, José de Jesús Williams, presidió el acto que marcó la instalación del órgano colegiado, de cuyos objetivos se desprenden talleres con directivos para determinar y conocer los protocolos de seguridad y acciones que se deben implementar antes, durante y después de un ciclón tropical.

El Auditorio “Manuel Cepeda Peraza” del Centro Cultural Universitario reunió a directores de escuelas y facultades de la Universidad, así como académicos, investigadores y representantes de las instancias de Protección Civil, del ámbito Estatal y Municipal.

Con la presentación del pronóstico de temporada de huracanes 2017, Juan Vázquez Montalvo, jefe del Laboratorio de Hidráulica e Hidrología de la Facultad de Ingeniería y vocal del CIAFEME, advirtió que un segundo reporte, emitido el pasado 1 de junio, hace cambiar el escenario de la actual temporada.

De manera natural, esta temporada de huracanes se caracteriza por estar por arriba del promedio, es decir, entre 11 o 12 ciclones tropicales con nombre.

En tanto, la Universidad de Colorado, que es la que emite los pronósticos del comportamiento de la temporada, reveló que para este año serán 14 ciclones tropicales con nombre, y no 11 como se había informado en abril pasado, es decir, ocho tormentas tropicales, cuatro moderados y dos intensos, detalló el académico.

Explicó que este pronóstico se debe a que la formación del “niño” es muy débil, a una anomalía de la temperatura de las aguas del Atlántico y las aguas frías del Atlántico norte, ocasionando condiciones más propicias.

La Universidad tiene un protocolo de seguridad que establece los procedimientos para garantizar la comunicación, emitir información a través de internet y mantener los enlaces en la medida de lo posible.

Entre otras medidas, cada plantel universitario cuenta con una unidad interna de brigadistas, con programas que establecen un listado del personal que brinda auxilio, así como la infraestructura y acciones que se deben implementar en caso de una contingencia.

Este protocolo establece las políticas institucionales como podar árboles, recorrer las instalaciones críticas, asegurar que las instalaciones de energía eléctrica, agua, gas estén debidamente protegidas, entre otras.

Es importante señalar que la Universidad mantiene estrecha comunicación y trabajo colaborativo con diferentes instituciones como el Consejo Estatal de Protección Civil, el Gobierno del estado y el Ayuntamiento de Mérida.

Parte importante del CIAFEME es brindar a la sociedad en general, información veraz y objetiva mediante boletines que podrán ser consultados a través del sitio www.ciafeme.uady.mx
Como parte del acto, se ofreció una conferencia magistral titulada ““Los ciclones tropicales: impacto en la sociedad y problemática de los avisos”, a cargo del Dr. Faustino Omar García Concepción, del Departamento de Física del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara.

El invitado advirtió que es fundamental que ante estas condiciones climatológicas, toda la población asuma su responsabilidad, por una parte la sociedad siguiendo las medidas de prevención y de alerta, y por otra, las autoridades correspondientes y hasta los medios de comunicación cumplan con difusión clara y objetiva.

El CIAFEME quedó integrado de la siguiente manera: El Rector de la UADY, José de Jesús Williams, como presidente; el Abogado General, Renán Solís Sánchez, como secretario técnico; el Secretario General, José Luis Villamil, como vocal; el Coordinador de Eficiencia Energética y Seguridad en los Campus, Fernando Herrera y Gómez, como Coordinador General; así como el jefe del Laboratorio de Hidráulica, Juan Vázquez Montalvo y Cristina Villarreal Cabrera, como vocales  y el coordinador de tecnologías de la información, Juan Antonio Herrera Correa, también como vocal del CIAFEME.

Como invitados especiales, estuvieron presentes en la instalación Aarón Palomo Euán, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Enrique Alcocer Basto, jefe del Departamento de Protección Civil Municipal.

Lluvias con tormentas fuertes del sábado al lunes en Yucatán

  • No se descartan rachas de viento fuerte y actividad eléctrica en zonas de tormenta, por lo que se recomienda precaución a la población
Mérida, Yucatán.- El establecimiento de un canal de bajas presiones y de una vaguada favorecería durante los días siguientes precipitaciones de diversa intensidad en los tres estados de la Península de Yucatán, condiciones que se extenderían hasta el lunes próximo, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, para este sábado se espera que una baja presión, remanente de lo que fuera la tormenta tropical Beatriz, que se ubicaría sobre el suroeste del Golfo de México, genere lluvias localmente muy fuertes sobre los estados de Campeche y Quintana Roo, mientras que para Yucatán se anticipan de tormentas muy fuertes a puntualmente intensas.

No se descartan rachas de viento fuerte y actividad eléctrica en zonas de tormenta, por lo que se recomienda precaución a la población.

Para el domingo, se mantienen las condiciones de tiempo inestable sobre la región debido a la presencia de un canal de bajas presiones que se extendería desde el oriente del país al sur de la Península de Yucatán. En tal sentido, se prevén tormentas fuertes para los tres estados de la región. De igual manera, no se descarta que se presenten rachas de viento fuerte y actividad eléctrica en zonas de tormenta.

El lunes se pronostican tormentas fuertes para los estados de Yucatán y Quintana Roo, mientras que para Campeche se estiman lluvias con intervalos de chubascos. Estas condiciones se deberán a la influencia de un canal de bajas presiones y del establecimiento de una vaguada en altura.

Los vientos serían del este noreste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) aunque no se descartan rachas de hasta 50 km/h por las tardes, especialmente en el litoral de la Península de Yucatán.

En cuanto a las temperaturas máximas, para este sábado se prevén máximas de 34.0 a 38.0 grados celsius para Yucatán y Campeche, mientras que en Quintana Roo se prevén de 32.0 a 36.0 grados.

El domingo, los valores máximos durante el día oscilarían entre los 31.0 y 35.0 grados celsius para Yucatán y de 30.0 a 34.0 grados en los estados de Campeche y Quintana Roo. En tanto, para el lunes, los registros serían de 34.0 a 38.0 grados en Yucatán, de 33.0 a 37.0 grados en Campeche y entre los 30.0 y 34.0 grados para Quintana Roo.

Fomentan el empleo al sur de la ciudad Mérida

  • Ofertan más de 300 vacantes con sueldos de cuatro a 13 mil pesos
Mérida, Yucatán.- Buscadores de empleo de la zona sur de la ciudad tuvieron acceso a más de 300 vacantes que ofrecieron 19 empresas, con sueldos que fluctuaron entre los cuatro mil y los 13 mil pesos, durante la cuarta edición del programa Bolsa de Trabajo en tu Colonia.

En el marco de este evento, que tuvo lugar en la cancha de usos múltiples de la Plaza Santos Sur, de la Emiliano Zapata Sur III, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado (STPS) signó un convenio de colaboración con la empresa Santos Lugo.

Al respecto, el titular de la STPS, Enrique Castillo Ruz, señaló que este acuerdo tiene como principal objetivo la implementación de un Centro de Intermediación Laboral (CIL), espacio que promueve el Servicio Nacional de Empleo (SNE) y donde se proporcionan herramientas de apoyo a las personas en su búsqueda y contacto con las oportunidades de colocación.

Por su parte, el gerente de administración y Finanzas de Casa Santos Lugo, David Escalante Dzul, expresó que la mejor forma para mantener la actividad económica de una sociedad sana y en franco crecimiento es con participación, coordinación y compromiso de la sociedad, empresas y gobierno.

Asimismo, hizo un llamado a quienes buscan trabajo para que se sumen y participen en las dinámicas de este tipo que el Gobierno del Estado y la iniciativa privada llevan a cabo, porque abonan a aumentar la calidad de vida de la comunidad.

“Los números no mienten, éstas y otras acciones son las que han permitido que Yucatán ocupe el segundo lugar a nivel nacional con una tasa de desempleo del dos por ciento, muy por debajo de la media nacional que es de 3.4 por ciento, lo cual es un indicativo, de que se están haciendo muy bien las cosas”, finalizó.

Inicia laExpo Construcción Yucatán en su vigésima edición

Mérida, Yucatán.- La obra pública dinamiza y transforma a las sociedades,  muestra de ello es la industria de la construcción en Yucatán que, con su crecimiento del casi 20 por ciento en el valor de su producción de enero a diciembre del 2016, contribuye con el 34 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Al inaugurar la vigésima edición de la Expo Construcción Yucatán 2017, el mandatario definió a los empresarios, profesionales, proveedores y socios de la Cámara Mexicana del rubro (CMIC), como aliados en la dinámica financiera de la entidad, que ha permitido un promedio sostenido del cuatro por ciento en los tres años recientes.
Y esto es reflejo del crecimiento del estado en todos los sentidos, que debe sentar las bases de un futuro de bienestar para todos, que empieza con la creación de una infraestructura pública que permite materializar y hacer palpables las inversiones, así como lograr que lo que en su momento fue proyecto, se convierta en obra”, externó ante el presidente nacional de la CMIC, Gustavo Arballo Luján.
En compañía del dirigente local de la Cámara, Luis Castillo Campos, Zapata Bello destacó que tras cumplir dos décadas, la Expo Construcción sigue siendo un espacio de encuentro que oferta lo mejor, lo más actualizado y novedoso en productos y servicios, así como una plataforma de negocios relacionados.

Desde el pasillo exterior del salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Arballo Luján resaltó que el territorio está marcando el rumbo en la esfera nacional en atraer nuevas inversiones, movilizar al sector privado y generar empleos, además de brindar certidumbre y confianza por sus niveles de seguridad.

En su turno, Castillo Campos precisó que las compañías afiliadas al organismo que preside, se encuentran listas para cumplir en tiempo y forma con los proyectos de infraestructura que otorguen un mayor impulso a la tendencia positiva que se vive en las vertientes que componen la economía local.

Posteriormente, el Gobernador presidió el corte del listón con el que se abrió las puertas de este foro industrial, vigente hasta el próximo 3 junio, que cuenta con la participación de 140 proveedores de materiales, maquinaria, tecnología, decoración, equipos y servicios. 

Ante lluvias, exhorta Procivy a evitar salir de casa

  • Recomienda no resguardarse bajo los árboles, porque atraen rayos
Mérida, Yucatán.- De acuerdo con el último reporte meteorológico que emitió la Comisión Nacional del Agua (Conagua), debido a la presencia de una serie de eventos climatológicos en la Península de Yucatán, para las próximas 48 horas se prevén condiciones de tiempo inestable, con un incremento del potencial de lluvias para la región.

De igual manera, se esperan vientos que podrían superar los 50 kilómetros por hora, así como un ambiente cálido. Por lo anterior,  la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) exhorta a la población a seguir las siguientes recomendaciones:

Evitar  salir de casa de no ser necesario y de lo contrario llevar una sombrilla o impermeable. Cubrir a los niños, adultos mayores o personas con discapacidad y usar zapatos cerrados con suela de goma para prevenir accidentes.

No correr o transitar por calles encharcadas o inundadas, ni resguardarse debajo de árboles porque atraen los rayos, así como alejarse de tocar postes, cajas de luz o cables. Asimismo, no tirar basura, pues tapa las coladeras.

También, conducir despacio, usando el cinturón de seguridad y encender las luces del auto. Tomar precauciones ante la presencia de vientos y cuidarse de objetos que puedan caerse.
Por último, se le recuerda a la ciudadanía usar el número de emergencia 9-1-1 de manera responsable.

Más acciones de la Sedesol Yucatán para garantizar alimentación

  • Entrega de apoyos a escolares y fortalecimiento de huertos
Kaua, Yucatán.- El combate a las carencias alimentarias y el apoyo a la economía familiar son acciones prioritarias para mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas, reafirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero.

En gira de trabajo en el municipio de Kaua para entregar despensas nutricionales y semillas de seguimiento, el funcionario estatal señaló que a través de la Sedesol se realizan esquemas como el Programa Nutricional Integral (PNI) y el Programa de Producción Social Familiar de Traspatio que permiten el desarrollo de la comunidad y de sus habitantes.

La directora del Jardín de Niños "1 de mayo", María Isabel Méndez Paredes, destacó que con la implementación del PNI en el plantel escolar cada vez más estudiantes tienen una mejor salud.

La profesora agradeció a nombre de los padres de familia la implementación de la estrategia "Aliados de Hiero" como parte de este esquema que tiene un gran impacto en la salud de los niños con medidas tan sencillas que se promueven como es la higiene y tomar agua purificada, anexo a una buena alimentación para prevenir la anemia.

"En el primer conteo más de 100 de nuestros pequeños padecían anemia, ahora solo 25 niños con este problema y sabemos que cada vez serán menos", enfatizó.

Por su parte, Valentina Dzul Perera una de las 150 beneficiarias de semillas en el poblado expuso que con estos apoyos las mujeres tienen la oportunidad de salir adelante.

"Ahora nos toca a todas las que recibimos este apoyo seguir trabajando nuestra tierra para seguir teniendo beneficios para nuestras familias", apuntó.

Sahuí Rivero dijo que en la Sedesol se persigue que las familias yucatecas tengan una mejor calidad de vida, pero en un trabajo conjunto todos deben  poner de su parte para que los programas tengan buenos resultados.

"Por ejemplo, con los huertos de traspatio que los niños tengan alimento en la casa, pero la semilla por sí sola no va a crecer hay que cuidarla y producto de ese esfuerzo es la cosecha que podrán consumir y en algunos casos que se venda y vivan mejor", puntualizó.

Mientras que con el PNI y la estrategia "Aliados de Hierro", el escolar que recibe su despensa estará bien alimentado y tendrá un mejor desarrollo con los hábitos saludables que vaya adquiriendo.

"En una gran alianza entre ustedes y quienes tenemos una responsabilidad conjunta para que a las familias les vayan mejor como sucede en Kaua como nos dijo la directora hay menos niñas y niños con anemia y pronto ya no habrán", anotó.

En el evento estuvieron presentes la diputada local, Elizabeth Gamboa Solís y el alcalde de Kaua, Nicolás Pastor Kuyoc Noh.

Boa de 2.40 metros en el centro de Mérida

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Policía Municipal de Mérida capturaron hoy a las 9:50 horas una boa constrictor de 2.40 metros, siendo entregada a la delegación estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Al estar realizando su labor de vigilancia, los agentes de esta corporación policial fueron avisados que en el interior del predio marcado con el número 442, calle 53 entre 58 y 60, en donde funciona un taller, había una boa.

Al lugar se trasladaron elementos policiales del área de seguridad ciudadana, así como agentes pertenecientes  a la Unidad de Protección Animal, quienes procedieron a la captura del reptil.

Según reporto el señor Tomas Ernesto Dutton Delorme, quien es el dueño del taller, estaban realizando trabajos de limpieza en el interior del lugar cuando  apareció la boa.

A las instalaciones de esta corporación se apersonó personal de la Semarnat a quienes se procedió hacer entrega del reptil, para los fines que se consideren pertinentes.

Punto neurálgico para el desarrollo metropolitano: Kanasín

  • Diputado promueve desarrollo de Kanasín, segundo municipio más poblado de Yucatán
  • Zona metropolitana en la agenda de Pablo Gamboa Miner
Kanasín, Yucatán.- Kanasín, el desarrollo que ha logrado y el crecimiento alcanzado lo convierten en un punto neurálgico de la zona conurbada de Mérida, punto prioritario para la labor de Pablo Gamboa Miner como integrante de la Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso de la Unión.

Fue en días pasados que el Legislador yucateco platicó con vecinos del municipio, el segundo con mayor población del Estado, y ahí en una charla directa conoció aún más de las necesidades de la comunidad.

De este modo prosiguió el trabajo cercano a la ciudadanía, con el que se fortalecen las propuestas de leyes y gestión para impulsar el crecimiento ordenado de Mérida y sus municipios conurbados.
Tras la plática Gamboa Miner destacó que con más de 96 mil habitantes, Kanasín es una prioridad en la agenda de trabajo de la Confianza por el Desarrollo Social y será un tema a promover desde su participación en la Comisión de Desarrollo Metropolitano.
En conjunto, Gobierno del Estado, Ayuntamiento y diputado vamos a seguir trabajando por el municipio, por su gente. Recientemente entregamos material deportivo para los equipos que representan a Kanasín y seguiremos gestionando apoyos", manifestó.
Además resaltó la labor que el Gobernador Rolando Zapata Bello realiza para dotar de equipo para la seguridad en el municipio, infraestructura, espacios públicos y servicios de calidad para los colonos.

Mayor inversión, para crear espacios de aprendizaje

Mérida, Yucatán.- A través de diversas acciones para generar y distribuir mayores recursos del programa Escuelas al CIEN, en Yucatán podrán ejercerse 113 millones de pesos en lo que resta del ciclo escolar, que se suman a los poco más de 400 millones que ya se han ejecutado desde 2015.

La gran solidez financiera y el correcto ejercicio de transparencia en la rendición de cuentas, ha dado como resultado la captación de más capital para invertir en la infraestructura y mejora de los planteles del país, dio a conocer el director del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez de la Garza, en el marco de la sexta sesión ordinaria del Órgano Técnico de Consulta (OTC).
De los poco más de mil millones de pesos que le corresponde, ya le hemos cumplido a Yucatán con el 50 por ciento. Gracias a la confianza que hemos generado podremos obtener mayor presupuesto para el estado”, señaló, después de lo cual, pidió a las a las autoridades trabajar con empresas locales para que la ganancia pueda quedarse en la entidad.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación local (Segey), Víctor Caballero Durán, detalló que en todo el territorio se ejerce más de mil millones de pesos para atender 550 planteles, desde el 2015 a 2018. A éstos, se suman los recursos municipales, estatales e incluso de padres de familia, que han permitido llegar a la suma de más de dos mil millones de pesos para intervenir en mil 150 escuelas de la entidad, es decir, una de cada tres.
Para la comunidad educativa no hay nada más emocionante que recibir unas instalaciones mejoradas, una infraestructura que satisfaga sus necesidades y genere un nuevo contexto para esa comunidad; les cambia la vida. Estamos convencidos que los colegios son la segunda casa de alumnos y maestros, por eso estamos obligados a que estén en las mejores condiciones posibles”, indicó.
En compañía del director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (Idefey), Víctor Castillo Espinosa, Caballero Durán reconoció la tarea que realizan todos los directores del rubro en el país, para impulsar espacios de aprendizaje, donde una colectividad se desenvuelva en un contexto adecuado.

El objetivo del programa Escuelas al CIEN es atender a más de 33 mil planteles de todo el país con una inversión de 50 mil millones de pesos, de los cuales mil 78 millones le corresponden a Yucatán. Hasta el momento se han logrado distribuir 25 mil millones de pesos para todas las entidades federativas.

De acuerdo con los datos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) con esta inversión de 25 mil millones de pesos, se han generado más de 146 mil empleos directos y a la vez se ha beneficiado a cerca de 44 mil pequeñas y medianas empresas de toda la República.

Proponen pérdida de militancia a priistas que cometan actos de corrupción

  • Propuesta de militantes de 21 municipios
Tecoh, Yucatán.- “Queremos fortalecer a nuestro partido para que sea un PRI que promueva, respete y cumpla los mandatos de la constitución política de México para garantizar la justicia social; asimismo fortalecer la equidad de género, para que hombres y mujeres puedan participar en la construcción de un municipio prospero, evitando los perjuicios y discriminaciones”, manifestó Arturo Cime Mis, de Chamkón.

Durante la sexta asamblea regional del Partido Revolucionario Institucional en Tecoh, María José Salas Villanueva, fue otra de las militantes que hicieron uso de la voz, compartiendo las propuestas de los priistas de Cuzamá.

“Consideramos que llegado el momento para elegir representantes y candidatos, sean tomadas en cuenta personas que cuenten con conocimiento de los retos que enfrenta cada municipio y pueda dar soluciones puntuales”.

Por su parte, Ramón Uh Hau, coincidió con propuestas presentadas en otros municipios respecto a  motivos que pudieran llevar a perder la militancia a los priistas.

“En nuestros estatutos existen cuatro motivos, la propuesta es anexar un motivo más que establezca que pierde su militancia quien a través de un cargo público de elección, cometa actos de corrupción en perjuicio del país y sociedad”, apuntó.

En su turno, Sara Tucuch Ávila de Sudzal, expuso sus propuestas en favor del fortalecimiento de la cultura y de las comunidades mayahablantes.

“Como sociedad y militancia priista, debemos comprometernos a reconocer y realizar trabajos a favor de las comunidades indígenas y trabajar para la preservación de nuestras tradiciones y costumbres, así como defender férreamente los derechos de nuestras comunidades de origen indígena”, dijo ante los representantes de los 21 municipios que conformaron esta asamblea.

Después de haber escuchado las propuestas de todos los asambleístas, Carlos Sobrino Argáez, presidente del Comité Directivo Estatal de PRI en Yucatán resaltó los resultados que están arrojando las distintas reuniones efectuadas para recopilar las propuestas de la militancia.

“Cada vez que llegamos a un municipio y efectuamos este ejercicio, me voy gratamente sorprendido con todos los planteamientos que ustedes han presentado, porque más que propuestas, lo que ustedes expresan aquí, serán las herramientas que le darán forma a nuestra agenda y a las directrices que tomaremos como partido”.

Carlos Sobrino, comentó que el escuchar a la base priista de las distintas localidades, permite conocer a profundidad los retos de cada municipio, puesto que “no son las mismas necesidades las que tiene un municipio cuya vocación productiva es la ganadería que otros cuya base de la economía es la actividad pesquera”, señaló.

“Contar con todas las propuestas municipio por municipio, nos garantiza como partido, que la voz del pueblo sea la que se plasme en estos documentos y por ello, la que esté presente en nuestra asamblea nacional”, concluyó.

En la asamblea participaron los representantes de los municipios de Cantamayec, Chankom, Cuzamá, Dzitás, Hocabá, Homún, Huhí, Kantunil, Kaua, Mayapán, Quintana Roo, Sanahcat, Sotuta, Sudzal, Teabo, Tecoh, Tekit, Tinum, Uayma, Xocchel, Yaxcabá.

En el encuentro estuvieron también, Marisol Sotelo Rejón, secretaria General CDE; Felipe Cervera Hernández, diputado federal por el V distrito; Liborio Vidal Aguilar, diputado federal por el I distrito; Lucely Alpizar Carrillo, diputada federal por el II distrito; Marco Alonso Vela Reyes, diputado local por el XII; Henry Sosa Marrufo, diputado local por el XIV distrito; Elizabeth Gamboa Solís, diputada local por el XV distrito y  Joel Achach Díaz, primer priista de Tecoh.

De igual modo como parte de la directiva del PRI, Fernando Romero Ávila, secretario General Adjunto; Luis Acereto Suaste, secretario de Comunicación y Prensa; Nicolás Ávila Cervantes, secretario de Acción Indígena; Renán Guillermo González, secretario de Vinculación, Enrique Magadan Villamil, secretario de Gestión Social; Carolina Herrera Cáceres, secretaria de Cultura; Rafael Chan Magaña, secretario de organización y Gaspar Alemañy Ortiz, secretario de acción electoral.

Conmemoran en Yucatán el Día de la Marina Nacional.

Progreso, Yucatán.- Al conmemorar el Día de la Marina Nacional, el capitán Regional del puerto de Progreso, Bernardo Crespo Silva, hizo un llamado a enfrentar las amenazas contra la soberanía y a fortalecer la conciencia, identidad y unidad para la defensa de la patria en el presente y sin distinción ideológica, de oficio, región o condición. 

En la ceremonia encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Capitanía agregó que sólo de ese modo se podrá arribar al futuro que deseamos  y acceder a la modernización a partir de la concertación y los hechos, para la salvaguarda de nuestros valores.
En este acto honramos a quienes destacaron por mantener la soberanía de nuestro país, a los que contribuyeron en forma excepcional en el transporte marítimo de mercancías para la nación, a los que hicieron posibles las maniobras portuarias para agilizar el comercio internacional y a quienes han impulsado el desarrollo de las actividades pesqueras", subrayó.  
A nombre de usuarios y prestadores de servicios, el mando castrense reconoció  el trabajo de promoción del puerto de Progreso que realiza el Gobierno del Estado y reiteró el apoyo para redoblar esfuerzos en dicha tarea.

Tras la guardia de honor, entrega de la ofrenda floral y entonación el Himno Nacional, el mandatario brindó reconocimientos a personas sobresalientes del sector marítimo y portuario, entre los que resaltan Manuel Díaz Rubio, por más de 40 años de trayectoria y ejemplo en el rubro, así como a Eric Ulises Mézquita Martínez, por su importante labor como marinero pescador, a la cual se ha dedicado toda su vida.

Animismo,  recibió un reconocimiento el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Daniel Quintal Ic, promotor y supervisor de la terminal marítima del puerto de Progreso.
Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata; del alcalde de Progreso, José Cortés Góngora, y de autoridades estatales, municipales, militares y navales, el titular del Poder Ejecutivo se trasladó hacia altamar en el Buque Insignia Veracruz PO-154. 

Ahí, depositó una ofrenda floral y presenció el toque de silencio que se realiza para honrar la memoria de todos aquellos que han defendido la soberanía nacional a costa de su propia vida. Acto seguido, procedió a la toma de mando de dicho navío, como parte de las actividades conmemorativas.

Solicitan dictamen de Minuta de la Cámara de Diputados

Mérida, Yucatán.- En comisión de Puntos Constitucionales, su presidente, Henry Sosa Marrufo (PRI) instruyó a la Secretaría General la elaboración del proyecto de dictamen de la Minuta para que el Congreso de la Unión legisle en temas de oralidad civil y familiar.

La presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI), informó que la Minuta enviada por la Cámara de diputados para reformar y adicionar varios artículos de la Constitución Mexicana de justicia oral en materia civil y familiar que es un proceso que apenas inicia para que haya códigos únicos sobre el tema.
Es importante para que haya criterios unificados a nivel nacional, que es lo que se pretende y se está iniciando en el Congreso de la Unión para agilizar los procesos", abundó.
En otros asuntos, durante la discusión de la síntesis del acta de la sesión anterior del cuerpo colegiado, Elías Lixa Abimerhi (PAN) solicitó una revisión de la misma porque carece de partes medulares tratados, a lo que el presidente de la comisión solicitó a la Secretaría General hacer lo correspondiente, con el apoyo de audio y video, para que sea analizado en una sesión posterior.

Empresas sociales de Yucatán intercambian experiencias sobre Turismo Rural

  • Visitan los Pueblos Mancomunados en Oaxaca, líderes en la materia.
Mérida, Yucatán.- Un grupo de estudiantes y profesores de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), acompañados de los integrantes de la organización Co´ox Mayab, empresa social integradora de turismo alternativo comunitario, visitaron la Sierra Norte de Oaxaca para compartir experiencias, dialogar e intercambiar saberes con los Pueblos Mancomunados.}

Esto con el fin de conocer las empresas comunitarias de la agencia Expediciones Sierra Norte, envasadora de agua Indura y la empresa forestal.

Los Pueblos Mancomunados son un territorio común perteneciente a los Comuneros que incluyen ocho pueblos, de los cuales, seis participan en actividades turísticas, estos pueblos son: Amatlán, Benito Juárez, Cuajimoloyas, Latuvi, Llano Grande y La Nevería.

El propósito de esta visita fue abrir un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos y estrategias entre líderes de proyectos turísticos rurales de ambos estados.
Durante cuatro días que duró el encuentro los miembros de las distintas cooperativas de Co´ox Mayab conocieron las alternativas y servicios que ofrece Sierra Norte, las cuales se distinguen por el rescate su patrimonio biocultural.

En las reuniones de trabajo se intercambiaron, compartieron y discutieron las dificultades, estrategias y experiencias que enfrentan en los diferentes proyectos turísticos. Se espera que estas acciones fortalezcan los lazos entre las distintas organizaciones.

Expediciones Sierra Norte es una agencia de turismo comunitario que promociona y comercializa con los diferentes destinos de los pueblos mancomunados. Esta actividad la lleva acabo desde 1998 y ha destacado por su posicionamiento a nivel internacional por su organización, pero sobre todo, por ser un proyecto turístico responsable.

La visita de los estudiantes y profesores de la UADY es resultado del proyecto “Fortalecimiento de Emprendimientos Turísticos de Yucatán” financiado por Fomento Social Banamex y asesorado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Últimos días de la exposición “Lak´iin, poderío del oriente maya” en el Palacio Cantón

  • La muestra  estará abierta al público hasta el domingo 11 de junio del presente año
  • Más de 74,000 visitantes han disfrutado de esta muestra que agrupa 277 piezas, en su mayoría inéditas, provenientes de sitios como Chichén Itzá, Ek' Balam, Yaxuná, Ichmul y Kulubá
Mérida, Yucatán.- El próximo domingo 11 de junio, la exposición “Lak’iin, poderío del oriente maya” se despedirá de las salas del Museo Palacio Cantón, y lo hará siendo la exposición más exitosa que se ha montado en este recinto desde que el proyecto de reactivación del mismo ha tomado a las exposiciones temporales como  principal bandera.

Siendo una exposición concebida y planeada desde el  propio museo, en coordinación con la Delegación del INAH en Yucatán, “Lak’iin, poderío del oriente maya”  ha sido la oportunidad conocer los resultados de las investigaciones de los diversos sitios arqueológicos del oriente de nuestro estado, mostrando y materializando la importancia histórica que ha tenido la zona para afianzar su poderío en ciudades como Chichén Itzá, Ek’Balam  y Kulubá. 

El equipo de curaduría, museografía, colecciones, restauración, comunicación y seguridad del Museo apoyados con la investigación y asesoría de los investigadores del Centro INAH Yucatán, lograron,  que esta exposición muestre piezas de gran importancia histórica, arqueológica y estética, en su mayoría piezas inéditas tanto de los sitios arqueológicos como de la vasta colección del Museo Palacio Cantón. 

El reconocimiento es inminente, más de 74 mil personas, han visitado el museo para conocer esta exposición. Destaca la visita de grandes personalidades del arte, la academia y la política. Eventos culturales como el Festival de la Luz (FILUX) y programas educativos como “Museo, patrimonio y educación en el estado” sirvieron para aumentar su promoción. En el Filux 22 mil personas visitaron el museo en un solo fin de semana, y en el caso de las escuelas alrededor de 5 mil estudiantes la han visitado.

Así mismo, el taller “Báaxal tuukul” dirigido a los más pequeños ha recibido cerca de 150 participantes que los domingos disfrutan de pasar un día en el museo.  Así mismo numerosas delegaciones de diversos países como China, Austria, Cánada y Estados Unidos la tuvieron como parte fundamental de su agenda en su visita a la ciudad.

Es de reconocer la visita presidencial en el mes de mayo, recordando que un Presidente de la República no visitaba el Museo desde 1999, y que sin duda es un reconocimiento al patrimonio cultural de la región y al  propio museo.  

La exposición se nutrió con un amplio programa académico y cultural.  Por ejemplo se realizaron recorridos en lengua maya dirigidos a los trabajadores de las comunidades y que laboran en los sitios arqueológicos,  que son las manos trabajadoras que tienen contacto con las piezas por primera vez,  y que pudieron apreciar el fruto de su trabajo en una sala de exposición, viendo también su esfuerzo puesto en valor.  Se contó con una serie de conferencias, donde  presentaron las más recientes investigaciones del oriente maya con ello logrando una mayor comprensión de la exposición “Lak´íin, el poderío del oriente maya”.

Es por esto y más que  invitamos a no perderse la exposición antes de su próximo cierre en el último fin de semana de exhibición que será el sábado 10 y domingo 11 de junio. 

Horario de martes a domingo de 8 a 17 horas. Costo de entrada es de $55 pesos mexicanos (Se acepta TC y TD) Entrada gratuita a estudiantes, docentes y adultos mayores con credencial. Domingo entrada libre a todos los mexicanos. 

Posterior a esta fecha el Museo, permanecerá cerrado un breve periodo al público para el montaje de su próxima exposición, hasta nuevo aviso. Agradecemos el apoyo a la difusión de esta información.

Bajo el consumo de leche en México: 132 litros al año por persona

  • Se requiere aumentar a 190 litros/año, señalan productores en el Día Mundial de la Leche
  • Los mexicanos gastan 25 a 30 por ciento de su ingreso diario
Ciudad de México.- Los productores mexicanos de leche han demostrado una gran capacidad para adaptarse a condiciones adversas de competencia, sobre todo por importaciones libres de aranceles y sin que reúnan las condiciones de calidad y sanidad. Sin embargo, este sector mantiene un ritmo de producción de 11 mil 600 millones de litros por año, dijo el presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, Álvaro González Muñoz.

Durante una reunión para celebrar hoy el “Día Mundial de la Leche”, expresó la necesidad de emprender una campaña nacional para consumir leche producida en México, que es de mejor calidad nutritiva que la importada. “Esto, dijo, porque la leche en polvo que nos venden de Estados Unidos, llega descremada, sin los nutrientes naturales y es la causa de que más de la mitad de la población nacional enfrente graves problemas por desnutrición”.

El consumo per cápita en nuestro país, es actualmente de 132 litros al año en promedio, equivalente a 360 mililitros diarios promedio, cuando la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), recomienda un consumo por persona anual de 190 litros anuales. Actualmente el mayor consumo del alimento se da en países de Europa, con más de 300 litros/año, mientras que en Estados Unidos el promedio anual es de 254 litros.

Lamentó Álvaro González la insuficiencia de recursos fiscales para establecer campañas de información y de promoción al consumo de este alimento, a fin de que la población aprenda a nutrirse de una manera más sana, adecuada y completa.

Si tomamos en cuenta que la misma FAO reconoce que los productos lácteos combaten la desnutrición al proveer entre 25 y 33 por ciento de los requerimientos diarios de proteína, esto genera un impacto positivo en talla, peso, crecimiento y desempeño físico y mental en niños”, señala esa organización mundial.

De acuerdo con información del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) las familias mexicanas destinan entre el 25 y 30 por ciento de su presupuesto diario, para la compra de refrescos y otras bebidas no precisamente nutritivas para los niños, como es el consumo de cerveza, lo cual generalmente se refleja en obesidad.

Lo anterior, subrayó, habla de la necesidad de que tanto productores, la industria e instituciones del gobierno, trabajen de manera conjunta para promover los beneficios que ofrece un mayor consumo de leche, cuya dieta sistemática arroja resultados en las aptitudes cognitivas de los niños, además de que se deberá considerar a la leche un alimento saludable y no una bebida simple, como actualmente la tiene catalogada la Secretaría de Salud.

El dirigente de los productores de leche reconoció que el aumento en el consumo de leche en el país, no sólo beneficiaría a la salud de los consumidores mexicanos, sino la economía de miles de productores que enfrentan una situación difícil, derivada del aumento de costos de los alimentos balanceados.

Por otra parte, añadió que México tiene amplias posibilidades de aumentar los índices de productividad en leche, en una condición similar a la de países de América Latina, debido a condiciones climáticas y orográficas, su potencial productivo de forrajes y demanda creciente de este alimento.

Reiteró que la leche es un alimento casi completo. Su riqueza en energía, proteínas de fácil asimilación, grasa, calcio, fósforo y varias vitaminas, hacen de este líquido el alimento básico del lactante y el niño en sus primeros cinco años de vida, y en general en las siguientes etapas de la vida del hombre.

Por lo anterior, subrayó, resulta fundamental que se considere la necesidad de que nuestro país incremente de manera significativa la producción de leche para satisfacer de mejor manera las necesidades de consumo en esta población y que se aliente desarrollar esta actividad económica para dar empleo permanente en áreas rurales del país.

Gimnasia rítmica suma más medallas en Olimpiada Nacional

Mérida, Yucatán.- La gimnasta Melissa Zavala Campos logró un merecido oro para Yucatán en el implemento de clavas, categoría 11-12 años, conquistando a las jueces, quienes le dieron una calificación final de 12.400 puntos, por lo que la presea de bronce se la llevó su compañera Valeria Rodríguez Leal, con 12.150 puntos en el gimnasio Nuevo León Unido, en Gonzalitos.

En esta rutina, Zavala Campos compartió la presea dorada con Dariana Govea Estrada de Tamaulipas, quien sumó la misma puntuación.

En pelota, Valeria Rodríguez se apoderó de la presea de bronce con 11.900 puntos y Melissa Zavala Campos se colocó en el peldaño ocho con 8.700 puntos.

Siguiendo con los resultados de la categoría 11-12 años, en aro Valeria Rodríguez Leal se ubicó en sexta posición con 10.800 puntos. En cuerda, Melissa Zavala Campos y Valeria Rodríguez Leal terminaron en cuarto y quinto sitio de manera respectiva con 10.850 y 10.800 puntos.

En la categoría 9-10 años, la yucateca Julia Gutiérrez Pereira se agenció la de bronce en el implemento de aro con 10.300 puntos. Los dos primeros sitios correspondieron a las tamaulipecas Norma Cobos Arteaga, quien quedó como campeona con 11.350 puntos, e Ivanna Rodríguez Maldonado, con 10.450 puntos.

En esta prueba, Atenea Nieto Tun conquistó el sitio ocho con 7.250 puntos, en cuerda repitió la octava posición con 9.350 puntos y en la ejecución de manos libres terminó en quinto sitio con 11.250 puntos.

En pelota, Atenea también consiguió la quinta posición con 10.300 puntos mientras que Kenya Valle Araujo en séptimo lugar con 8.600 puntos.

"Sentí la competencia muy fuerte, vinieron varias niñas muy bien preparadas, con nuevos ejercicios y varios detalles que les hizo lucir", mencionó la deportista yucateca.

Señaló que la clave para obtener ese oro es haber amanecido con la mentalidad de mostrar que puede ganar en clavas, aparato que es uno de sus favoritos y en los que saca buenas calificaciones.

"Para mí es el más fácil, quizás para las otras no lo sea, de echo fue mi debut en esta categoría, sin embargo me sometí a varias sesiones de entrenamientos para hacer las cosas bien e igual sacrifique mucho la escuela y valió la pena", agregó.

En la categoría 13-15 años, en las finales por aparatos, Ivonne Limón Góngora ganó medalla de bronce en clavas con 13.050 puntos y fue superada en este implemento por la representante de Tamaulipas, Elianne Martínez Hernández, que hizo 15.050 y Ana Luna Mancilla de Aguascalientes con 13.100.

Dalia ocupó la sexta posición en aro con 12.050 puntos y la séptima en pelota con 10.650 unidades.

Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte acudió a la competencia de gimnasia rítmica para convivir con las deportistas yucatecas y participar con ellas en la premiación.

Programa Capacitar apoya a trabajadores de la empresa Mayacal

  • Reciben cursos sobre Desarrollo Humano.
Mérida, Yucatán.- "La capacitación es una oportunidad de formarnos como los líderes que requieren las empresas y la sociedad, eso nos permite crecer y es la base para superar los retos que se nos van presentando día a día", expresó el contador Abundio Montero, en representación del personal de Mayacal, luego de recibir sus constancias del programa Capacitar.

Como parte este esquema que ofrece la de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los empleados de la citada firma participaron 12 cursos con una duración de 60 horas, con la temática de Desarrollo Humano, a cargo del despacho Orientación Estratégica, con una inversión de 60 mil pesos.

Desde las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el titular de la dependencia, Enrique Castillo Ruz, felicitó a los beneficiarios del programa y señaló que una de las prioridades del Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello es el incremento de la productividad laboral a través de la enseñanza.

Acompañado del director General de Mayacal, Luis Alfonso Rodríguez Campos, el funcionario recordó que Capacitar fue puesto en marcha por el mandatario a petición expresa del rubro. Gracias a ello, hasta la fecha se ha impactado positivamente a más de 51 mil empleados yucatecos.

"Con este evento el día de hoy, el Gobierno del Estado cumple un compromiso más, dando respuesta a la demanda hecha por el sector empresarial de apoyar la capacitación de los trabajadores en activo", puntualizó. Asimismo pidió a los beneficiarios llevar a la práctica lo aprendido, con la meta de que siempre generen bienestar para ellos y sus familias.

Por su parte, Rodríguez Campos, en reconocimiento a la labor del Gobernador, dijo que la entidad está creciendo de manera exponencial y ordenadamente gracias al buen desempeño del titular del Ejecutivo y de sus colaboradores.

Por último, indico que la capacitación es el mayor incentivo para la productividad de un empleado, ya que le permite superarse de manera personal y crecer dentro de la compañía. "A nosotros como empresarios nos toca desarrollar a nuestra gente, para poder alcanzar nuestras metas", concluyó.

Son elecciones del domingo, punto de inflexión para partidos: Ivonne Ortega

Mexicali, B.C.S.- Las elecciones que se realizarán este domingo en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz representan un punto de inflexión para los partidos políticos, en el que el principal reto es motivar la participación ciudadana, aseguró Ivonne Ortega Pacheco.

En encuentro con los medios de comunicación previo a su visita de trabajo al Estado, la ex gobernadora de Yucatán consideró que "en la antesala del proceso electoral de 2018, cada partido deberá considerar el mensaje de los ciudadanos, particularmente de su militancia, expresado a través del voto".
En el caso del PRI, dijo, existe otro termómetro democrático para conocer el sentir de su militancia, que es la XXII Asamblea Nacional.

Al respecto, Ivonne Ortega ratificó su compromiso de "no solo llevar, sino defender las propuestas de la militancia en la XXII Asamblea Nacional".

"Con el movimiento #RecuperemosAlPRI le damos voz a los militantes del PRI y escuchamos qué es lo que quieren que pase con  el programa de acción y en los estatutos de nuestro partido, para determinar qué es lo que queremos cambiar", explicó.

"Los trabajos de la Asamblea son de la mayor importancia, porque serán los estatutos, programas, líneas acción y acuerdos que resulten de ella con los que llegará el priismo a la campaña electoral 2018", agregó.

Ivonne Ortega hizo hincapié en que las propuestas de la militancia se están recabando tanto de manera presencial como a través de la página www.recuperemosalpri.mx. 

Finaliza periodo de quemas en Yucatán

  • Se anuncian tormentas para varias zonas de la entidad.
Mérida, Yucatán.- Al concluir el periodo de quemas agrícolas, que inició en enero del presente año, integrantes del Comité Estatal de Prevención y Combate de Incendios Agropecuarios y Forestales reconocieron que la unión de esfuerzos de los tres niveles de gobierno y la participación ciudadana, fue la clave para atender a tiempo los incidentes que se registraron en la entidad.

Gracias a la cultura de prevención que existe en el estado se logró combatir siniestros a tiempo, lo que redujo los índices probables de daño, aseveró el director General de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Mario González González, quien encabezó la décimo cuarta reunión del organismo en representación del titular de la dependencia, Juan José Canul Pérez.

Asimismo, recordó que este 31 de mayo fue el último día de quemas y exhortó a la población a seguir usando el número gratuito 9-1-1 con respeto y prudencia para reportar contingencias.

Al rendir su informe, el jefe de Protección contra Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Manuel Mora Ugalde, destacó que durante esta temporada se registraron 39 incidentes forestales de los cuales dos aún siguen activos, uno en la comunidad de El Cuyo,  municipio de Tizimín, y otro en Dzilam de Bravo.

Por su parte, la Unidad de Protección Civil del Estado (Procivy) reportó que hasta este momento ha habido un total de tres mil 39 reportes de incendios de maleza en dos mil 726 hectáreas.

Los  municipios más afectados fueron Cenotillo, Chocholá, Dzemul, Dzilam González, Hunucmá, Kanasín, Kopomá, Mocochá, Muxupip, Oxkutzcab, Progreso, San Felipe, Sinanché, Tekal de Venegas, Tekantó, Tetiz, Ticul, Tizimín y Valladolid.

El jefe de Proyectos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el territorio, Sergio Peña Fierro, informó que sobre la Península de Yucatán hay la presencia de una onda tropical que ocasionará cielo nublado y tiempo inestable con potencial para tormentas fuertes, lo que significa buenas noticias para la producción agrícola y también reducirá la percepción de calor en la zonas urbanas. 

En este sentido, precisó que se prevé intervalos de chubascos fuertes en el noroeste y sur del estado, que ayudarán a refrescar la tierra y apaciguarán los fuegos que están activos.

En la junta realizada en el auditorio de la Seder participaron  representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), así como de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma).  

Vital esfuerzo conjunto con Asociaciones Civiles: Celia Rivas

Mérida, Yucatán.-  Las agrupaciones de la sociedad civil son de vital importancia para Yucatán y su apoyo trascendental para fructificar un sinnúmero de proyectos, labor que se debe continuar de manera coordinada, afirmó la diputada Celia Rivas Rodríguez.

Durante la firma de convenio de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) con 62 organizaciones, la legisladora hizo un reconocimiento a la labor que realizan dichas agrupaciones en diferentes ámbitos.

“A lo largo de mi carrera he tenido la oportunidad de contar con la ayuda de muchas de ellas que han apoyado proyectos que hoy son de mucha importancia, caso del Observatorio Regulador de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, acciones diversas a favor de gente del campo, la aplicación del programa Alerta Amber Yucatán, el Centro de Justicia para las Mujeres y el impulso de importantes leyes como la voluntad anticipada”, recordó.

En evento encabezado por Enrique Goff Ailloud, Rivas Rodríguez recordó que la suma de esfuerzos entre autoridades y organizaciones civiles crea sinergias relevantes porque siempre van unidas a beneficiar a grupos que más lo necesitan.

Impulsar acciones legislativas, de educación, políticas públicas o intercambio de información incrementa las posibilidades de más acciones en pro de cada vez más personas.

Así, resaltó la labor de asociaciones como Salvemos una Vida, la Comunidad Libanesa en Yucatán, Proyecto Crisal, Patronato de Hogares Juveniles, Nueva Conciencia para Yucatán, Fundación Cultural por la Paz, Donando Sangre, compartiendo Vida y Cultura Yucatán.

De igual manera, resaltó la presencia de organizaciones como Aprendamos Juntos, la Asociación de Mujeres Profesionales en Derecho “Abogada Antonia Jiménez Traba”, Asociación Mexicana de Esclerosis Tuberosa, Asociación Yucateca de Padres de Familia Pro Deficiente Mental, Ayuda a la Mujer Embarazada y la Casa de Descanso de los Abuelos y todas las que forman parte del proyecto.

“Continúen con su labor incansable porque con ello se abren espacios permanentes, se impulsan los derechos humanos y se crean sinergias entre autoridades y sociedad para apoyar a los sectores más vulnerables”, finalizó.    
© all rights reserved
Hecho con