El PRI seleccionará a sus candidatos mediante Convención de Delegados

  • Sin juanitas y sin simulaciones, 50 por ciento de candidaturas para las mujeres priistas del país
Ciudad de México.- El PRI dio su “banderazo de salida” y la XLI Sesión Extraordinaria del Consejo Político Nacional aprobó que seleccionará a sus candidatos para las diputaciones federales, las senadurías y la Presidencia de México será mediante el método de Convención de Delegados.

Es un mecanismo que el PRI ya ha utilizado con éxito en el pasado reciente. Es un mecanismo que nos ha dado importantes triunfos electorales en unidad. Así lo hicimos, por ejemplo, en el Estado de México. Por esa vía resultó electo quien hoy es el Gobernador Constitucional de esa entidad, Alfredo del Mazo, afirmó el presidente nacional Enrique Ochoa Reza.

Los métodos de selección aprobados por este Consejo Político Nacional contemplan los mandatos rectores de paridad de género. Sin juanitas y sin simulaciones, 50 por ciento de candidaturas para las mujeres priistas del país, aseveró.

El discurso íntegro:

Compañeras y compañeros de partido:
Quisiera empezar este mensaje reconociendo el talento, el trabajo y la determinación de nuestras compañeras y compañeros diputadas y diputados federales, que encabezados por el Coordinador César Camacho han logrado la aprobación de la Ley de Ingresos de nuestro país.

Corresponderá a las senadoras y los senadores de nuestro partido, coordinados por Emilio Gamboa Patrón, continuar ese trabajo y aprobar el paquete económico del Presidente de la República.

Reconozco la presencia y pido un gran aplauso de reconocimiento para las mujeres y los hombres que con su trabajo nos permiten estar hoy aquí unidos.

A las ex presidentas y ex presidentes de nuestro partido, a las secretarias generales y ex secretarios generales de nuestro instituto político, nuestro reconocimiento.

Permítanme reconocer el talento político de los primeros priistas de cada entidad federativa: mi reconocimiento a la gobernadora y a los gobernadores de todo el priismo en el país.
Nuestra gratitud a los sectores y a las organizaciones que hacen de este priismo el mejor partido político de México.

Arriba el sector obrero, nuestro sector campesino, las mujeres del partido, la fuerza de los jóvenes, las organizaciones adherentes, ¿dónde está la CNOP?, arriba el Movimiento Territorial, saludo a la CTM.

Compañeras y compañeros:

Hoy inicia una nueva etapa en el Partido Revolucionario Institucional. En ella, habremos de seleccionar a las mejores mujeres, jóvenes y hombres como nuestras candidatas y candidatos para el proceso electoral.

Hoy arrancamos juntos el camino hacia la victoria del 2018 y vamos a ganar.

En este camino los priistas vamos a enfrentar, juntos, uno de los más grandes e importantes retos de la vida política de nuestro instituto.

Que nos quede bien claro, a todas y a todos, a los simpatizantes y a los militantes, que esta es una etapa de unidad y de inclusión, de respeto a la pluralidad política, de compromiso y de entrega total al partido político de nuestros amores.

En este camino somos importantes todos, pero ninguno de nosotros es indispensable. En este camino el PRI necesita el trabajo y el talento de cada uno de ustedes. Que se escuche fuerte y que se escuche claro: el PRI cuenta con todos ustedes y todo México cuenta con el PRI.

Haremos un proceso electivo cuidadoso y responsable para elegir candidatas y candidatos en toda la República.

En esta nueva etapa, la crítica y la autocrítica son indispensables, pero hay que robustecerlas a partir de la propuesta constructiva. Si algo está mal, estamos en la obligación de proponer “cómo puedo hacerlo mejor”.

De hecho, la exigencia para nuestros aspirantes a precandidatas y precandidatos, es transformar la crítica y la propuesta en acción política concreta.

Salir a las calles, salir a las plazas, convencer a la sociedad con argumentos, razones y hechos, que acreditan al PRI como la mejor opción política presente y futura para México.

El reto ya está enfrente de nosotros.

En estos momentos las dudas y los titubeos ya han quedado atrás. El PRI demanda hacia adelante determinación, unidad y fortaleza.

Este Consejo Político Nacional ya se pronunció: el PRI ha definido el método de selección de candidaturas para las diputaciones federales, las senadurías y la Presidencia de México, y vamos a ganar las tres.

Dimos ya el banderazo de salida.

El método aprobado es la Convención de Delegados.

Es un mecanismo que el PRI ya ha utilizado con éxito en el pasado reciente. Es un mecanismo que nos ha dado importantes triunfos electorales en unidad.
Así lo hicimos, por ejemplo, en el Estado de México. Por esa vía resultó electo quien hoy es el Gobernador Constitucional de esa entidad, Alfredo del Mazo.

Los métodos de selección aprobados por este Consejo Político Nacional contemplan los mandatos rectores de paridad de género. Sin juanitas y sin simulaciones, 50 por ciento de candidaturas para las mujeres priistas del país.

La fortaleza de esta decisión ya probó su éxito también de manera reciente. En Coahuila, 12 de 26 presidentes municipales priistas son mujeres y también en Coahuila 7 de 10 diputados locales electos priistas son mujeres. Ese es el compromiso del PRI en Coahuila, con la mujer.

La verdad es ésta: con capacitación, con apoyo, con talento y con trabajo, las mujeres del PRI, cuando compiten contra otras mujeres en otros partidos políticos, pero también cuando compiten contra los hombres de otros partidos políticos, las mujeres priistas ganan las elecciones. ¡Que vivan las mujeres del PRI!

Este Consejo Político Nacional, además, les abre la puerta a los jóvenes que se la juegan por México y que dan todo en la arena electoral.

Cumpliendo un mandato de nuestra Asamblea Nacional, este Consejo Político Nacional también ha aprobado que una de cada tres candidaturas sea para los jóvenes del PRI. ¡Qué viva la juventud priista!

En el PRI tenemos los mejores cuadros, la mejor oferta política y la mayor estructura. Sabemos hacer las alianzas que consolidan triunfos y fortalecen a las instituciones.

Nuestra primera alianza es con la sociedad.

La gente no vota por un partido dividido. Eso se lo dejamos al Frente sin pies ni cabeza que conduce el ponchado niño maravilla, de traición en traición. Su destino es el cuarto lugar en las encuestas, se lo tienen bien ganado.

Los mexicanos tampoco votan por propuestas que pretenden regresar cien años en la historia. Eso se lo dejamos a Morena y a su ave mesiánica tropical.

Su proyecto es convertir a México en Venezuela, un país azotado por la escasez de alimentos, el desempleo y el conflicto social.

Esa opción populista y autoritaria es un salto al vacío. Los priistas no lo vamos a permitir, México merece mejor destino. ¡Qué viva México!

La gran debilidad de nuestros adversarios políticos es que critican todo sin ofrecer nada a cambio.

Ese es el tamaño de su proyecto: la visión pesimista de un país donde dicen que nada funciona, donde todos pierden y donde todo se mantiene igual.

En el PRI sí le apostamos al éxito de México. Por ello, reconocemos que en este sexenio se han creado más de 3 millones de empleos productivos. Es el sexenio con mayor número de empleos nuevos, pero no estamos satisfechos, vamos por más empleo.

En el PRI trabajamos por un México donde siga reduciéndose la pobreza y donde toda la población goce de un sistema de salud público, cercano y de calidad.
Los priistas queremos un país más incluyente y solidario, donde nuestras niñas, niños y jóvenes tengan una educación moderna que les garantice un futuro de oportunidades y realizaciones. Desde aquí, nuestro reconocimiento a las maestras y los maestros de México.

Los priistas apoyamos la determinación de las personas con discapacidad y nos comprometemos a impulsar sus causas. Nuestro reconocimiento a las personas con discapacidad en todo el país.

Los priistas luchamos por un país que tenga mejores oportunidades para sus obreros y trabajadores, por un país que sea más justo con sus campesinos, por un país que genere oportunidades de desarrollo para todas y para todos.

Los priistas le apostamos a un  país con mejor infraestructura para generar empleo, facilitar el comercio y atraer más turismo.

En el PRI nos sentimos profundamente orgullosos de las cosas que avanzan por el bien de México.

En materia ecológica, los priistas luchamos con firmeza para remediar el cambio climático, proteger nuestros mares y nuestros océanos, y defender la conservación de especies. Muestra de ello es que en las costas de Baja California Sur ya se avizora, se cuida y se protege a la vaquita marina, que muchos temieron por su extinción.

México avanza con firmeza pero ciertamente tiene mucho camino por recorrer. Pero lo hacemos los mexicanos unidos por la determinación de un Presidente patriota, decidido y valiente, el presidente priista Enrique Peña Nieto.

Compañeras y compañeros consejeros:
En el 2017 fuimos el partido político que más votos obtuvo.

Logramos la victoria en dos importantes elecciones para gobernador con Alfredo Del Mazo y con Miguel Riquelme.

El PRI demostró que es la única fuerza política capaz de detener la amenaza del populismo autoritario.

El pasado 12 de agosto concluyeron los trabajos de la XXII Asamblea Nacional, el máximo órgano de decisión de nuestro partido.

Los resultados fueron satisfactorios. Se escucharon todas las voces y se discutieron todas las propuestas.

Tuvimos una potente Asamblea Nacional donde le demostramos a todo el país que sabemos ser plurales y que sabemos mantenernos unidos.

El PRI está en la inercia ganadora, así lo registran hoy las encuestas, pero no es momento de triunfalismos.

Es momento de redoblar el paso.

El tamaño del reto exige lo mejor de nosotros mismos. Vamos por el debate a favor de la nación.

Los priistas queremos ser protagonistas en la siguiente etapa del desarrollo nacional para seguir construyendo, con todos los mexicanos, el país fuerte, libre y democrático que deseamos para nuestros hijos.
Vamos a ganar con la fuerza de nuestra potente organización política, vamos a ganar recorriendo todo el país, vamos a ganar con el talento de las mujeres, de los jóvenes y de los hombres del partido, vamos a ganar con los mexicanos que no le temen a la competencia, que están listos para dar el debate, que dan lo mejor de sí en las campañas.

Vamos a ganar, desde hoy, el presente y el futuro de México.

¡Qué viva México!

¡Qué viva el PRI!

¡Qué viva el PRI!

¡Qué viva el PRI!

¡Viva Enrique Peña Nieto!

¡Viva el Presidente Enrique Peña Nieto!

¡Viva Enrique Peña Nieto!

Muchas gracias.

Eliminan embutidos y sal en la dieta de los Cendi del Isstey

  • Nuevos lineamientos para la alimentación de los hijos de los servidores públicos.
Mérida, Yucatán.- Los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) del Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), cuatro en Mérida y uno en Valladolid, eliminarán desde este lunes 23 los productos embutidos, enlatados, sal, panes no integrales y quesos en las comidas diarias, se anunció durante la presentación de la actualización de los menús.

La directora General del organismo, Gabriela Cáceres Vergara, destacó que de esta manera el Isstey demuestra el alto grado de compromiso que tiene con la salud de los hijos de los derechohabientes, además de que se suma a las estrategias federal y estatal para prevenir y combatir los índices de enfermedades secundarias por una mala nutrición infantil.

Se explicó que el azúcar se utilizará en la cocina el mínimo de los casos, si las características de la fruta lo requieren. Como marca la Norma Oficial, se dejará de usar cátsup y mayonesa. Asimismo, se indicó que los purés y salsas serán hechos con productos naturales, según el nuevo Manual de Cocina.

De la mano con el esquema nacional de combate a la obesidad y la diabetes, el Isstey incorpora a sus Centros los nuevos lineamientos para la alimentación de las estancias en México. Con ello, también pone en práctica las Recomendaciones Dietéticas para la Operación del Servicio de Alimentos en Guarderías Infantiles del Estado de Yucatán de la Secretaría de Salud (SSY).

Cumplimos así con el mandato del Gobernador Rolando Zapata Bello de procurar mejores condiciones para la salud de los derechohabientes y sus familias, expuso Cáceres Vergara. Luego, resaltó los trabajos de remodelación y mantenimiento, así como la apertura de lactarios que se han desarrollado en los últimos meses.

Por su parte, el subdirector de Políticas Alimentarias de los Servicios de Salud de Yucatán, Armando Hazael Ayala Román, quien asistió a nombre del titular de la SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, felicitó a la Dirección General del Isstey por la decisión de renovar sus menús.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora del Cendi 3, Georgina Pedrero Alcocer, mientras que la explicación del proceso de actualización de las dietas y los objetivos que se alcanzan quedó en responsabilidad de la supervisora de Salud e Higiene de los Cendi del Isstey, Alicia Yáñez G. Cantón.

Posteriormente, se realizó un recorrido en las modernas instalaciones, que incluyó la barda, el comedor, la cocina, el estacionamiento, el asoleadero y la lavandería, entre otros.

Finalmente, acompañada por el titular del Organismo Auxiliar de Prestaciones Recreativas y de Hospedaje, Edgardo Baeza Castillo, Cáceres Vergara inauguró los trabajos de mejora en el edificio del Departamento de Cultura y Deportes, donde se cambiaron los pasos, pintura general y remodelación del baño.

Asistieron al evento, la titular del Organismo Auxiliar de Extensión Educativa y Servicios a la Primera Infancia; María José Segovia Lugo, y la jefa del Departamento de Educación, Karen Dewy Ricalde Zaldivar, así como las directoras  de los Cendi 1, María Raquel Peniche Rodríguez; 2, Christyan Guadalupe Gamboa Magaña; 5, Joselina Rosado Martínez, y 6, Wendy Macias Ortegón, así como personal técnico y operativo de estos espacios.

El “Cacao” Valdez regresa a la cueva melenuda

Mérida, Yucatán.- Uno de los favoritos de la afición melenuda regresa a la cueva, el sensacional dominicano Jesús “Cacao” Valdez, comunicó la empresa.

Con miras a seguirse fortaleciendo para este 2018, la organización melenuda anuncia el retorno del carismático guardabosques quien fuera campeón de bateo en la campaña 2015 de la LMB con un porcentaje de .363 en su primer año con Yucatán.

Nacido el 2 de noviembre de 1984, en San Cristóbal, República Dominicana, y con 32 años de edad, Valdez posee experiencia de 3 años en Liga Mexicana de Beisbol, además de estar 9 años en Ligas Menores, y haber participado en la LMP así como recientemente en la Liga Venezolana de Invierno.

En 2017 en el máximo circuito mexicano consiguió .363 de porcentaje, detonando un total de 16 cuadrangulares y produjo 61 carreras con los Leones de Yucatán y Vaqueros Union Laguna, quienes ahora ceden sus derechos al equipo selvático. 

Valdez se dijo muy contento y emocionado con su regreso a las fieras apenas recibió la noticia de parte del nuevo director deportivo, David “Chile” Cortés.

Alerta la FGE por presunto intento de fraude telefónico

  • Llamadas desde una presunta institución bancaria y piden a los usuarios datos personales de tarjetas de crédito o cuentas en el banco
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General de Estado (FGE), mediante la Unidad Especializada en Delitos Cibernéticos y la Especializada en Combate al Secuestro (UECS), informan a la población del estado sobre presuntos intentos de fraude telefónico mediante llamadas realizadas desde un número identificado con clave Lada de la Ciudad de México.

Esta corporación tiene información de ciudadanos que han recibido llamadas desde el número 55 1083 0046; al tomar la llamada, una grabación que se identifica como de una institución bancaria, pide a los usuarios datos personales de tarjetas de crédito o cuentas bancarias.

Con base en investigaciones realizadas por elementos adscritos a esta Fiscalía, se corroboró que dicho número está ligado a reportes de intento de fraude telefónico en otros estados de la República Mexicana, en los cuales opera de forma similar.

Por este medio, la FGE informa que ninguna institución bancaria pide datos personales por teléfono, por lo que es rápidamente identificable si dicha llamada se trata de un intento de fraude que, de consumarse al brindar dicha información privada, podría afectar el patrimonio de los yucatecos.

También se da a conocer que los datos personales contenidos en teléfonos celulares como contraseñas o claves, no se pueden extraer desde un dispositivo móvil a otro mediante una llamada telefónica, a menos que el ciudadano los comparta en dicha llamada.

Se conmina a la población a que, si reciben una llamada de este número o de cualquier otro número telefónico y que al contestar le sean requeridos datos personales o recibe amenazas, termine la comunicación, registre el número y haga el reporte a las autoridades correspondientes mediante el número de emergencias 9-1-1 o en esta Fiscalía, al 089.

También se pide a la población que revisen y actualicen las configuraciones de privacidad de diferentes aplicaciones en dispositivos móviles, computadoras y teléfonos celulares, esto con el fin de mantener sus datos personales seguros.

El catalán Manuel Pujol abre las exposiciones del Ficmaya 2017

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello inaugura la muestra El anillo de la creación.
Mérida, Yucatán.- Compuesta por 33 cuadros que evocan la música, la exposición El anillo de la creación, obra pictórica del artista catalán Manuel Pujol Baladas, abrió la serie de 25 exhibiciones que se presentarán durante la sexta edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya).

A unas horas de la inauguración del Ficmaya 2017, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el pintor abrieron la muestra en el Expo Foro del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay) “Fernando García Ponce”. Ésta se inspira en las primeras dos óperas épicas de la tetralogía de El anillo del nibelungo, de Richard Wagner, “El oro del Rhin” y “La walquiria”, composiciones que a su vez están basadas en la mitología germana y sagas islandesas.

Acompañada del presidente Ejecutivo del Festival, Jorge Esma Bazán, la directora Ejecutiva del Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), Laura Ramírez Rasgado, remarcó que el Gobierno de Yucatán suma esfuerzos para que año con año se eleve la calidad, diversidad y pluralidad de este importante evento, que tiene un lugar especial dentro de la cartelera cultural de México.
El arte, todos sabemos, es vital para el desarrollo integral de los niños y los jóvenes, es esencial en el proceso educativo y de socialización de cada individuo, es fundamental para reconocernos en nuestro presente y nuestro pasado”, sostuvo.
En esta edición del Ficmaya los yucatecos y visitantes se deleitarán con casi 400 eventos, que comienzan desde este día y terminan el 5 de noviembre, entre los que destacan muestras de creaciones plásticas y estéticas de artistas yucatecos, mexicanos y de otras partes del mundo.

Entre ellas están las obras de Rufino Tamayo, Juan García Ponce, Magritte, Picasso, Carlos Mérida, Mark Rothko, Ermilo Torre Gamboa, Gabriel Ramírez Aznar, Roy Sobrino y Gerda Gruber.

Asimismo, muros y paredes de la ciudad se engalanarán con arte universal, como la exposición Canadá, un viaje llamado amistad que se exhibirá en el Paseo de Montejo, así como en centros culturales, museos, galerías privadas y escuelas de arte.

Durante el recorrido del titular del Poder Ejecutivo, el pintor español residente en México desde 1998 comentó que esta serie tiene más piezas, pero decidió hacer una selección que plantea un diálogo creativo sobre la creación del universo. Por este motivo, se observan en casi todas fondos negros, que procuran una metamorfosis de la sonoridad hacia lo pictórico, lo que da paso de lo sinfónico a lo poético.
Esta obra se trata no de lo que dice Wagner, sino de lo que me hace sentir, las emociones que me provoca; es lo que está ahí plasmado”, expresó Pujol Baladas sobre la muestra que estará abierta al público hasta enero próximo.

Conmemoran el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama

  • Del 2013 a 2017, se han hecho gratuitamente en el Centro de Salud Urbano de Mérida casi 18 mil estudios.
Mérida, Yucatán.-  ‘’Con este tipo de acciones hacemos una lucha frontal contra el cáncer de mama. En el 2013 sólo se realizaron estudios a 600 personas, en este 2017 ya acudieron al Centro de Salud Urbano de Mérida más de cuatro mil 500 y pretendemos superar los seis mil, siendo que a lo largo de este período de cinco años, de manera gratuita se han efectuado la prueba cerca de 18 mil usuarias”, resaltó el director de dicho nosocomio, Jorge Marín Marrufo.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mamá, la Presidenta y el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata y José Limber Sosa Lara, respectivamente, encabezaron la caminata para conmemorar la referida efeméride, junto con seis mil mujeres que con globos rosas, pancartas y mantas se desplazaron armoniosamente por las calles aledañas al parque de La Mejorada.

En representación del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el jefe del Departamento de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Miguel Rodríguez Rivero, convocó a la sociedad a promover y difundir las acciones para la detección oportuna del padecimiento, así como a fomentar estilos de vida saludables.
Lo que hace el Gobierno del Estado a través de los Servicios de Salud de Yucatán es impulsar las medidas de prevención que todos conocemos: la primera es la autoexploración a partir de los 20 años, la segunda es la exploración clínica a todas las mujeres de 25 a 30 años y la tercera es la mastografía de mujeres de 40 a 69 años”, detalló.
En la quinta edición de la actividad, se informó que el cáncer en ellas es un problema de salud pública y que el de mama y el cervicouterino son la primera y segunda causa de defunciones entre este sector de 25 años y más en México. Con una tasa de mortalidad de 13.2 por ciento, Yucatán se ubica en el sitio 26 en cuanto al de mama se refiere, cifra que está por debajo de la media nacional, que es de 18 por ciento.

Asistieron al acto los directores del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Rosario Cetina Amaya, y de la Beneficencia Pública del Estado, Miguel Ángel Cabrera Palma, así como el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas (STSPEIDY), Jervis García Vázquez, y la jefa de la Jurisdicción Sanitaria número 1, María Esther Rangel Ramírez.







Encuesta del INEGI posiciona a instituciones de seguridad

  • Subraya el secretario general de Gobierno la relevancia de que haya confianza entre ciudadanos yucatecos y autoridades.- “Todos hacemos equipo contra el delito”, indica.
Mérida, Yucatán.- “Hay en el gobierno del Estado una visión de equipo, de trabajo coordinado tanto ente las corporaciones de seguridad como entre los niveles de gobierno, todo para mantener al Estado con las condiciones de paz y tranquilidad que manifiestan los ciudadanos en los más relevantes indicadores a nivel nacional”, afirmó el secretario general de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

El servidor público nacido en Izamal, tiene a su cargo la coordinación de las políticas estatales en la materia, y asegura que “la conciencia de hacer equipo es también con la sociedad. Los grupos organizados y los ciudadanos en lo individual realizan como su deber cívico acciones tales como la denuncia de anomalías o los llamados al 9-1-1, y así vamos cumpliendo con la sociedad”.

Por eso, comentó, “en los indicadores de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017, realizada por el INEGI, los ciudadanos otorgaron a las instituciones de seguridad de Yucatán las mejores calificaciones”.

“No se trata de una calificación casual, sino que es fruto de nuestro trabajo en Escudo Yucatán; de la conciencia y convicción de las corporaciones estatales; de todas las instancias de gobierno que se encargan de la seguridad; de trabajar coordinadamente con los ciudadanos, y es así porque actúan con profesionalismo y conciencia de servicio”, destacó.

Indicó que “según el estudio del INEGI, la sociedad yucateca afirma tener conocimiento de los esfuerzos que se hacen en materia de seguridad ya que perciben que el trabajo desde diversos frentes ha aumentado”.

Esto confirma que como gobierno escuchamos y cumplimos con las demandas de la propia sociedad, como tener servidores públicos bien preparados, actualizados y equipados en las corporaciones de seguridad.

Por otra parte, como la confianza es la base de este trabajo en equipo, “hemos redoblado el paso para fortalecerla, a través de la participación ciudadana en los Comités de Policía Vecinal (CPV)”, dijo.

“Así, los ciudadanos identifican problemas específicos de las colonias, fraccionamientos y barrios en Mérida y los demás municipios del Estado, y eso es una gran aportación que nos permite detectar y atender las necesidades más urgentes”, señaló.

“Con esta tarea coordinada, de equipo, seguimos consolidando la seguridad pública, que es característica de Yucatán”, concluyó.

Analizan en Yucatán la participación de las mujeres en política

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de desarrollar estrategias para visibilizar, impulsar y promover el empoderamiento de las mujeres en los espacios políticos rumbo al próximo proceso electoral, el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh) realizó mesas de trabajo en el marco de la conmemoración del 64 aniversario del voto femenino en México.

La directora de la dependencia, Alaine López Briceño, declaró que el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Yucatán (Oppmy) se creó para apoyar y empoderar a este sector en la entidad. En este sentido, indicó que "tenemos una gran oportunidad, porque poseemos la capacidad de trabajar en equipo y poder complementar los enfoques de Gobierno".

"El próximo año tendremos unas elecciones con las que contaremos con paridad horizontal y vertical pero, por el momento, podemos ver materializada la iniciativa de nuestro Gobernador, Rolando Zapata Bello, con las ocho alcaldesas del estado", declaró.

Por su parte, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán (TEEY), Fernando Javier Bolio Vales, afirmó que se trabaja firmemente para demostrar a los diferentes municipios que las mujeres y hombres tienen igualdad de oportunidades en la política.

Las mesas estuvieron integradas por alcaldesas y regidoras de los Ayuntamientos de Acanceh, Akil, Bokobá, Chapab, Chicxulub Pueblo, Sinanché, Valladolid y Tekantó, quienes analizaron sus experiencias y percepciones sobre el tema.

En la actividad, se afirmó que existe violencia política pero también se ha incorporado mecanismos que protegen los derechos humanos y contribuyen al liderazgo de las mujeres. Por consiguiente, cuando una de ellas ocupa un alto cargo, genera una mayor confianza y seguridad en las mismas.

Los resultados obtenidos servirán para diagnosticar la situación de la participación de este sector en Yucatán, así como los retos, avances y la persistencia de obstáculos. Estuvo presente el director de Empoderamiento y Participación de la Mujer del Ipiemh, Miguel Iuit Iuit.

Tizimín aumentará sus estrategias de seguridad

  • El municipio se suma a las acciones de Escudo Yucatán.
Tizimín, Yucatán.- Elaborar estrategias para reforzar la seguridad en Tizimín, vincular los comités de Policía Vecinal a Escudo Yucatán y generar un canal de comunicación entre autoridades y sociedad fueron parte de los acuerdos tomados en la sesión extraordinaria que celebraron el Grupo de Coordinación Local y el Consejo de Seguridad Pública de este municipio.

El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, encabezó estos trabajos, en los que también se planeó realizar una campaña de difusión de los números 9-1-1 y 089, que son de emergencia y de denuncia anónima, respectivamente, además de que el referido Consejo se convoque una vez al mes o cuando la situación lo amerite.

Se están celebrando reuniones con los Consejos Municipales de Seguridad Pública para que puedan tener información clara de lo que se está haciendo a favor de la paz y armonía en la entidad, apuntó el funcionario, acompañado del secretario de Seguridad Pública, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda.
Desde que se lanzó la estrategia Escudo Yucatán se invitó a la sociedad a que juntos conformemos un solo ente para que trabajemos en la prevención del delito, en la profesionalización de los cuerpos de seguridad y procuración de justicia, así como en su equipamiento, capacitación y mejora salarial”, añadió en el auditorio del Instituto Tecnológico de Tizimín.
En este sentido, Rodríguez Asaf reconoció la existencia de 60 comités de Policía Vecinal en el municipio y pidió continuar con el impulso de este proyecto en la población para cuidar el tejido social, además de integrar en esto a las personas que vienen de otras entidades a invertir y trabajar gracias al ambiente de paz que se vive en el territorio. 

En su turno, Saidén Ojeda comentó que a través de Escudo Yucatán se instalarán arcos lectores de placas y cámaras de videovigilancia en las carreteras que conectan a Tizimín con otras demarcaciones, para tener un mayor control de los vehículos que circulan en esta zona del oriente.

Durante la reunión, se presentó a detalle el servicio del número de denuncia anónima 089, al cual se puede marcar para reportar hechos de extorsión u otros delitos sin la necesidad que se tenga que compartir datos personales. La llamada de inmediato se canaliza a las fuerzas de seguridad para una pronta respuesta.

Ante el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk, el alcalde anfitrión, José Vales Traconis, comentó que en comparación con el 2016, en este año han disminuido los hechos delictivos, las faltas a la autoridad y las detenciones por consumo de sustancias ilícitas o bebidas embriagantes en Tizimín. A esto se suman los resultados positivos del operativo alcoholímetro, capacitación de policías y pláticas de prevención del delito en secundarias.   

Asegura la PROFEPA 133 acumuladores usados en Mérida

  • El inspeccionado no presentó autorización de SEMARNAT para el transporte ni manifiestos de recolección. 
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria un total de 133 acumuladores usados y 359 kilogramos de acumuladores pequeños de motocicleta en la ciudad de Mérida, Yucatán, debido a que el responsable de los mismos no presentó la autorización para el transporte y recolección de los citados residuos peligrosos.

 En coordinación con elementos de la Policía Federal, personal de la PROFEPA inspeccionó el cargamento de residuos peligrosos detectados, por lo que también aseguró el vehículo en el que se transportaban los acumuladores.

 Por lo anterior, la PROFEPA solicitó al conductor del vehículo la autorización que expide la SEMARNAT para el transporte de los acumuladores; sin embargo, en ningún momento fue mostrado dicho documento.

 Asímismo, los inspectores federales de esta Procuraduría constataron que tampoco contaba con los manifiestos de recolección de residuos peligrosos que se transportaban, tal y como lo establecen las disposiciones legales vigentes.

 En ese sentido, la PROFEPA procedió al aseguramiento precautorio de los residuos, los que se encuentran depositados en las instalaciones de la propia PROFEPA.

Los acumuladores usados son residuos peligrosos en términos de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos; y el transporte de los mismos debe contar con la autorización de la SEMARNAT, por lo que los hechos constituyen infracciones que pueden ser sancionadas con el equivalente de 20 a 50000 unidades de medida y actualización, es decir hasta 3.7 millones de pesos cada una.

Segey impulsa el Ficmaya con 19 eventos

  • "Preservar la cultura maya es tarea de todos": Víctor Caballero Durán.
Mérida, Yucatán.- Con un total de 19 eventos, la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) estará presente en el Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya) 2017, dedicado en esta edición a "La cosmogonía y la preservación del planeta".

El Festival da inicio este día y culmina el 5 de noviembre, por lo que durante dicho periodo, la Segey participará con talleres, conferencias, presentaciones de libros, coloquios, exposiciones y una mesa panel.

"Para nosotros representa una gran responsabilidad mantener vivas nuestras raíces, somos herederos de la gran cultura maya, eso debe llenarnos de mucho orgullo a todos los yucatecos. Preservar la cultura maya es tarea de todos", señaló Caballero Durán.

Es preciso mencionar que la Segey se ha enfocado a difundir frases de uso cotidiano en lengua maya, a fin de que lleguen a cada una de las escuelas y edificios de la dependencia.

Para el secretario es muy importante que se lleven a cabo este tipo de actividades pues es una manera de transmisión cultural, sobre todo con el dominio del idioma materno.

La Segey también puso en marcha la campaña "Ka’ansajile’ leti’ u bejilo", que significa "La educación es el camino", para fomentar el uso de expresiones en la lengua originaria.

A través de impresos, cápsulas de video y dinámicas se difundirán las frases, a fin de llegar a cada una de los planteles y sedes de la instancia. También, se impulsará que los alumnos y maestros graben y envíen videos con mensajes en maya, que se compartirán a través de las redes sociales de la Secretaría.

Respecto a los eventos con los que será partícipe la Segey en el marco del Ficmaya 2017, tendrán más de 10 sedes distintas: escuelas y edificios de la dependencia, el Instituto Tecnológico de Mérida y las Universidades de Tecnología Turística Total, Mesoamericana de San Agustín y Tecnológica del Poniente de Maxcanú.

Asimismo, los parques de Santiago y Santa Ana, la Escuela Normal de Valladolid, el teatro "Daniel Ayala Pérez" y el Gran Museo del Mundo Maya.

En esta edición, el Ficmaya ha centrado sus temas en el origen del hombre, su formación y la necesidad que ha existido para explicar el inicio de la vida y el planeta.

Anuncian el tercer intercambio artístico y académico ESAY- Francia

Mérida, Yucatán.- "La vinculación artística y académica de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) a nivel internacional se mantiene en crecimiento y permite proyectar a los creadores hacia diversos espacios de vanguardia, así como acercar a los europeos a las nuevas propuestas latinoamericanas", declaró el director Enrique Martín Briceño.

En ese sentido, anunció la tercera edición del programa de residencias cruzadas "La fábrica de las imágenes" entre la ESAY, el Instituto Francés de América Latina (IFAL) de la Embajada de Francia en México y L’Ecole Européenne Supérieure d’Art de Bretagne (Eesab), a través del cual se efectúa un intercambio de artistas entre Yucatán y Francia.

Martín Briceño agregó que las actividades culminarán con la presentación de los planteamientos estéticos realizados en el trimestre que corre de septiembre a diciembre del presente y que el próximo año se considerarán opciones para estudiantes.

Indicó que el egresado José Fernández Levy, de la Licenciatura en Artes Visuales, se encuentra en Rennes, Francia, para plasmar una serie de fotografías y videos que integrarán una bitácora de viaje titulada Le messager de la libre entreprise (El mensajero de la libre empresa), documentando el recorrido en ferry que une a esta nación con Reino Unido.

Por su parte, la ESAY recibió a Thibault Pellan, quien en su residencia abordará desde la escultura y el video, temas cercanos a la urbanización característica de esta ciudad, como la geometría de sus calles, la arquitectura de sus edificios y la horizontalidad de sus barrios.

Se precisó que anteriormente, las entonces escolares, Carolina Malagamba y Mariana Sánchez Alday, participaron con propuestas contemporáneas.

Durante una visita a la Escuela, el director del campus Brest de la Eesab, Yannick Lucea, expuso que L’Ecole es una de las instituciones más grandes de su país y brinda opciones de formación a nivel licenciatura y maestría para 900 discípulos en las áreas de artes, diseño y comunicación.

Detalló que el convenio demuestra la voluntad de ambos organismos por la internacionalización y los proyectos que permiten establecer un lazo entre América Latina y dicho territorio europeo.

También participaron en el recorrido la directora del Campus France –Mérida, Ane Brincat; el director de Artes Visuales de la ESAY, Saúl Villa Walls; y la coordinadora cultural de la Alianza Francesa en Mérida, Rosa Pech Pérez.

Titular de Sefoe dialoga con universitarios sobre economía

Mérida, Yucatán.- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) expresaron sus inquietudes en materia de economía al titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, quien participó con la conferencia “Perspectiva económica e industrial hacia el futuro de Yucatán”, como parte de las actividades de la Semana de Ingeniería 2017.

“Yucatán está creciendo, es más competitivo y ya está mejor conectado, esto trae como consecuencia desarrollo económico, oportunidades de empleo y un mejor comportamiento en los tres sectores de la economía de la entidad”, señaló el funcionario.

En ese sentido, el director de la Facultad de Ingeniería, Luis Enrique Fernández Baqueiro, expresó que “hablar de desarrollo implica hablar de ingeniería, y de todas las áreas que estamos implementando en esta institución”.

Hugo Cu Castillo, estudiante de Ingeniería Física, mostró interés en cuanto a las políticas del ámbito ambiental frente al crecimiento industrial del estado. Ante esto, Herrera Novelo hizo hincapié en los requisitos que tiene que cumplir toda empresa para poder instalarse y operar en Yucatán.

“Las autoridades federales y estatales no van a permitir que pongan un ladrillo si no han pasado las fases previas de los permisos. Existe una política pública preventiva, pero también restrictiva”, apuntó.

Por su parte, Jorge Ocampo Bello, de Ingeniería Mecatrónica, cuestionó acerca de las condiciones del estado, que permitirían la llegada de más empresas de la industria automotriz. El titular de la Sefoe destacó que “ese es el objetivo a mediano plazo, por eso hablamos de obras de infraestructura como el aumento del calado del Puerto de Altura, las mejoras de la red ferroviaria, entre otras que permitan el suministro confiable de gas natural de buena calidad”.

“Sobretodo, hay que apostarle a la educación, un estado con educación es un estado que va a desarrollarse y va a crecer. El cimiento tiene que ser sólido y eso se da en las universidades”, puntualizó.

La participación del funcionario marcó el cierre de la Feria Científica y dio paso a las jornadas del XV Seminario de Investigación, actividades que se realizan en el marco de la Semana de Ingeniería de dicha facultad.

Posteriormente, compartió los indicadores económicos del estado como conferencia inaugural de la tercera edición del Modelo de Naciones Unidas Uadymun, que organizan alumnos de las distintas escuelas de la casa de estudios.

Eric Rubio Barthell, coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, felicitó a los participantes por su compromiso y deseos de seguir formándose de manera integral, al sumarse a analizar y aportar sus ideas sobre asuntos de relevancia mundial.

En presencia de Carlos Estrada Pinto, director General de Desarrollo Académico de la UADY, y Fernando Mora da Silva, secretario General del Uadymun 2017, Herrera Novelo abordó temas como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y las oportunidades de Yucatán en el mercado internacional.

Advierte Ivonne Ortega sobre nuevo gasolinazo

Ciudad de México.- La ex gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, advirtió sobre un inminente nuevo gasolinazo, después de que la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados rechazó la iniciativa ciudadana #FirmaPorTuBolsillo.

En un video difundido a través de las redes sociales, la también ex secretaria general del CEN del PRI expuso la negligencia de los diputados a atenuar la difícil situación de la mayoría de los mexicanos, a quienes afecta el alza de la gasolina porque todos los productos se encarecen a partir de esa alza. (https://www.facebook.com/IvonneOrtegaP/videos/10154761641441300/ )

En su mensaje, Ivonne Ortega señala que:

"La cúpula no entiende. Ayer en la Cámara de Diputados, la mayoría de la Comisión de Hacienda, votó en contra de la iniciativa ciudadana #FirmaPorTuBolsillo, y aprobó otro gasolinazo para el año que viene. Es decir, gracias a estos diputados nuevamente el impuesto especial IEPS a las gasolinas y el diésel le volverá a pegar al bolsillo de los mexicanos.

Los mexicanos ya no queremos que unos cuantos tomen las decisiones que marcan el futuro de todos, y no sólo estamos hablando de política. Por un lado, nos dice el gobierno que se necesitan 38 mil millones de pesos para empezar la reconstrucción del país, para ayudar a la gente después de los sismos de septiembre.

Pero, por otro lado, ayer los diputados de mi partido, el PRI, los del PVEM, del PANAL y del PES votaron para que a partir de enero los mexicanos paguemos cerca de 300 mil millones de pesos en impuestos a gasolinas y diésel, o sea, perjudicar a la gente.

Eso no es todo: con los altos costos de los combustibles se generará más inflación; subirán más los precios de los productos que todos consumimos y habrá menos comida en las mesas de las familias; subirán los precios del transporte y más niños y jóvenes dejarán de ir a la escuela; más productores se las verán difíciles para llevar
a vender sus productos.

Y la lista de afectaciones sigue y sigue.

Esas son las cosas que hay que cambiar. Que la gente pueda participar en las decisiones que impactan en su futuro, tanto en política como en economía.

Que la cúpula se baje de sus aviones y helicópteros y ponga los pies en la tierra, para que se entere de las necesidades urgentes de los mexicanos y deje de perjudicarlos.

Sin embargo, la batalla para bajar los precios de las gasolinas y el diésel no ha terminado.

Agradezco a los diputados de Morena, del PAN y Movimiento Ciudadano que hayan votado a favor de nuestra iniciativa ciudadana #FirmaPorTuBolsillo, y les pido que nos sigan apoyando en la sesión del Pleno.

A los diputados del PRD, que no estuvieron en la Comisión de Hacienda, les pido su respaldo en la votación final.

A los diputados de mi partido el PRI, a los del PVEM, PANAL y PES, insisto en invitarlos: pónganse del lado de la gente, no sigan votando por otro gasolinazo, es una decisión que lastima al pueblo y lo deja sin dinero, sin comida y con menos oportunidades de desarrollo, y a ustedes les marcará en su carrera política.

Estaremos pendientes del paso que sigue", anuncia la ex gobernadora yucateca.

El presupuesto 2018 dará confianza y estabilidad, afirma Ramírez Marín

  • El legislador yucateco asegura que no se afectará el presupuesto para los estados, entre ellos Yucatán
Ciudad de México.- En reunión con el Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó que el presupuesto 2018 será equilibrado y dará un mensaje de confianza y estabilidad a los diferentes sectores del país.

El legislador yucateco aseguró que el gasto público se armonizará con las tareas de reconstrucción, que requieren una inversión de 48 mil millones de pesos, de tal manera que los ajustes en las partidas no impactarán en la seguridad, la educación y el desarrollo social, entre otros rubros prioritarios.

En este encuentro participaron otros dos yucatecos, José Manuel López Campos y Bernardo Rivadeneyra Pérez, secretario general y consejero por Yucatán del organismo cúpula, respectivamente, quienes tuvieron activa participación en la reunión de trabajo que se llevó a cabo en las oficinas de la Concanaco.

Encabezados por Enrique Solana Sentíes, presidente de ese organismo, los directivos de los 32 estados plantearon al diputado Ramírez Marín sus inquietudes respecto al presupuesto, las tareas de reconstrucción, la cuestión fiscal y en particular la facturación 3.3, la influencia que tendrían las elecciones en el gasto público y los consejeros de Oaxaca y Tabasco abordaron los temas de las Zonas Económicas Especiales y las tarifas eléctricas, entre otros aspectos.

El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados hizo una amplia exposición sobre el tema del presupuesto, en la que dejó en claro que los recortes no afectarán los rubros prioritarios, seguirá fluyendo la inversión pública, los programas sociales, la seguridad, la educación y las obras de infraestructura que propicien el desarrollo.

Entre otros conceptos, el político yucateco afirmó que no se afectará el presupuesto para el turismo, debido a  que es un generador de divisas y empleos, particularmente para los jóvenes, y se ha convertido en un motor de la actividad económica.

En legislador dijo que los recursos para la reconstrucción saldrán de los ajustes que se harán en todas las dependencias y de partidas que no sean prioritarias. Afirmó también que no se prevé contratar deuda ni dejar una pesada carga a las siguientes administraciones.

Asimismo, aseguró que no se afectarán las partidas y los diferentes fondos que se destinan a los estados y municipios.

"El presupuesto que aprobemos en la Cámara de Diputados tiene que mandar un mensaje sólido de certidumbre, es decir, que genere tranquilidad y confianza”, subrayó.

Ramírez Marín ofreció apoyar las gestiones de los empresarios en el tema fiscal, así como para concretar el tema de las Zonas Económicas Especiales y la revisión de las tarifas eléctricas en el sur-sureste del país. Asimismo, invitó a los directivos de la Concanaco a presentar sus propuestas relacionadas con la esfera legislativa.

El yucateco López Campos le tomó la palabra y dijo que le hará llegar las propuestas del sector. El secretario general de la Concanaco agradeció la disposición y la apertura del legislador para escuchar al Consejo Directivo en temas muy importantes como lo es el presupuesto del próximo año. 

Joaquín Díaz celebra en Umán derecho al voto de la mujer

Mérida, Yucatán.- El Diputado Federal Joaquín Díaz Mena “Huacho”, festejó en Umán con mujeres del Distrito 8, el aniversario del derecho de la mujer a votar y ser votadas decretado el 17 de octubre de 1953.

Asimismo, las exhorto a participar más en la vida pública de su comunidad para cumplir la paridad de género en México y en Yucatán y obtener mayores y mejores espacios de participación en la toma de decisiones en el ámbito político.

El evento realizado en el marco de la celebración del derecho al voto universal para las mujeres en México, tuvo como marco un espacio de dialogo e intercambio de ideas en favor del impulso a la labor de las mujeres que a través de los comités de “Haciendo Ciudadanía” ayudan a sus colonias y comunidades a mejorar su calidad de vida.

“La lucha por la participación de la mujer en más y mejores espacios de elección popular y en la función pública, debe ir de la mano con su formación y preparación, para cumplirle a la sociedad que les depositará su confianza, la cual demanda un cambio a la triste realidad a la que los malos Gobiernos actuales han arrastrado al país y a nuestro estado, que se encuentra ubicando entre los primeros lugares en rezago social” Expresó el Diputado Díaz Mena.

Asistieron como invitados el Secretario de Acción de Gobierno del CDE del PAN Yucatán, Dr. Domitilo Carballo, el Secretario Adjunto del Comité Estatal de Acción Nacional, Profesor Edgardo Medina Rodríguez y el ex – Diputado Gerardo Escaroz Soler.

El evento fue coordinado por Víctor Paredes González, y se contó con nutrida participación de mujeres, liderazgos y ciudadanos provenientes de los municipios de Hunucmá, Kinchil, Tetiz, Samahil, Chocholá, Ucú y comisarías del municipio de Umán, quienes le expresaron al legislador Díaz Mena su confianza por el trabajo que realiza y que mucho sumara encabezando la lucha del Frente Ciudadano por México en Yucatán. 

Carlos Berlín invita a jóvenes universitarios revertir el cambio climático

  • Como parte de un ciclo de conferencias del Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto, con el tema "Medio Ambiente y Cultura".
Mérida Yucatán.-  “Estar ante los futuros gestores culturales, es un compromiso enorme para quien es delegado de la Semarnat, porque sin duda alguna, lo más valioso que posee Yucatán después de su gente, son los recursos naturales, íntimamente ligados a nuestra cultura y a nuestra historia”, afirmó esta mañana el delegado federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, MVZ. Carlos Berlín Montero, ante jóvenes universitarios.

Como parte de un ciclo de conferencias del Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto, con el tema "Medio Ambiente y Cultura", el funcionario subrayó que Yucatán es poseedor de muchas especies, de diversos ecosistemas que permiten distinguir al estado como uno de los sitios más ricos en recursos naturales, así como México se distingue en la geografía del mundo por ser un país con una gran biodiversidad.

“En sus hombros recae una gran responsabilidad, la de promover el cuidado de nuestros recursos naturales a través del arte y la cultura” aseveró el delegado, quien invitó a los jóvenes a que a través de estrategias y actividades culturales, artísticas y educativas, generemos en nuestra sociedad una verdadera conciencia ambiental.

“El cambio climático es una realidad que afecta la economía de muchos países y con pequeñas acciones podemos contribuir a tener un mejor futuro para las próximas generaciones”, dijo Berlín Montero, quien invitó también a los estudiantes a sumarse a las actividades de Semarnat, como la limpieza de playas y cenotes, o las ferias de sustentabilidad que realiza la dependencia a lo largo y ancho de todo el estado.

Además de detallar los diferentes programas y acciones que emprende la Semarnat, Berlín Montero invito a los estudiantes a sumarse a las tareas de difusión y proyección, ya que afirmó, como yucatecos es nuestra obligación cuidar de nuestra tierra; “Seamos dignos herederos de la cultura maya, poseedora de grandes riquezas naturales”, agregó el titular de la Semarnat en el estado.

Finalmente, tras su intervención, Carlos Berlín Montero atendió las preguntas de los jóvenes quienes se mostraron sumamente interesados en el tema y refrendaron su interés en participar en las actividades que se realizan en Semarnat, y agradecieron al funcionario federal su disposición al diálogo y la apertura con la que dio puntual respuesta a cada uno de los planteamientos.

Destaca Liborio Vidal ventajas estratégicas del municipio

  • Muna, con un enorme potencial
Muna, Yucatán. La riqueza arquitectónica y sus fascinantes leyendas hacen de Uxmal una promesa de oportunidades para un mayor desarrollo en materia turística y con ello beneficiar a los habitantes de la zona.

La idea anterior fue presentada en una reunión de Liborio Vidal Aguilar con habitantes de Muna, quienes la plantearon como un área de oportunidad que permita a las familias contar con más fuentes de ingreso.

La cercanía con Uxmal no es la única ventaja de Muna, pues sus más de 15 mil habitantes han desarrollado diversas actividades en materia de agricultura, apicultura y ganadería, con gran potencial para tener una producción importante a nivel estatal.

Fue una reunión en la que reinó el color, las mujeres llegaron vestidas con hermosos hipiles bordados a mano o a máquina, matizados o de una sola gama, con sus rebozos y aretes de filigrana o esmaltados, algunas de las señoras pertenecen a la agrupación “Paz y unión”, que siempre presenta una muestra del orgullo que sienten por las raíces y tradiciones yucatecas.

Liborio Vidal se acercó a ellas para conoce más sobre su labor de difundir el sentido de ser yucateco, y se encontró con mujeres amables que le ofrecieron un consejo: que siga trabajando por Yucatán.
Me siento muy contento de estar aquí en Muna, de saludarlos y sentir en ese apretón de manos la energía que mueve a Yucatán, la fuerza que nos hace un estado hermoso, un estado donde impera la paz y que está en busca de que el bienestar sea equitativo entre las ciudades y las zonas rurales”, manifestó el #AmigoLibo.
Agregó que el gobernador Rolando Zapata Bello ha sentado las bases que permitirán que haya un crecimiento en todo el Estado y en diversos sectores, entre los que destaca la reindustrialización y la inversión en la tecnificación del campo.

“Es nuestro deber continuar con la mira puesta en reducir la brecha que divide a la zona urbana de nuestras comunidades, que todos nuestros niños tengan oportunidades similares para hacer sus sueños realidad y que todos los yucatecos vivamos en el Yucatán que queremos”, expresó.

Más inversión y empleos mejor pagados, resultado de la ZEE

Mérida Yucatán.- El establecimiento de la Zona Económica Especial  (ZEE) en el estado será sin duda un factor más para atraer inversiones y por lo tanto para la creación de más empleos y mejor  pagados, razón por la cual  se está trabajando de manera coordinada con los distintos ordenes de gobierno para que esto suceda  este año.

Esto comentó el diputado federal, Felipe Cervera Hernández, coordinador de los legisladores federales  del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por Yucatán, quien recordó que el dictamen de las ZEE, que incluye el establecimiento de ésta en Yucatán, ya fue aprobado en junio pasado durante la  segunda sesión ordinaria de la Comisión Intersecretarial de las Zonas Económicas Especiales (Cizee), por lo que es de esperarse que antes de finalizar este año se emita el decreto respectivo.

Felipe Cervera señaló que el gobierno del estado ya realizó la  donación, en coordinación con el ayuntamiento de la ciudad y puerto de Progreso, de 330 hectáreas con ubicación estratégica y potencial productivo para el establecimiento de una Zona Económica Especial.

“Estamos trabajando de manera coordinada todos los órdenes de gobierno para darle celeridad a este tema de suma importancia para el desarrollo económico de Yucatán, por lo que desde la Cámara de Diputados hemos acompañado las gestiones realizadas por el gobernador Rolando Zapata, principal impulsor de este proyecto”.

Como presidente de la Comisión de la Industria Manufacturera y Maquiladora de la Cámara de Diputados, Felipe Cervera explicó que no sólo el sector será beneficiado con el establecimiento de la ZEE en Progreso, pues está previsto que en los próximos quince años se realicen inversiones de alrededor de dos mil millones de dólares y se crearán cerca de quince mil empleos además de que ayudará  a incrementar la participación del sector Ciencia y Tecnología en el producto interno bruto del estado del 4 al 28 por ciento.

“Esto beneficiará también a los jóvenes que hoy están estudiando carreras técnicas así como las vinculadas a tecnologías de la información, garantizando que tengan opciones de empleos y que estos además sean bien pagados.

Trabajamos de la mano con el poder ejecutivo, de los industriales y de la sociedad para que esto pueda cristalizarse antes de fin de año  en beneficio de este sector y de todos los habitantes de Yucatán”, reiteró.

Celebran 26 años de la fundación del Cendi 2 del Isstey

  • Reconocimiento a los docentes que laboran en beneficio de los hijos de los derechohabientes.
Mérida, Yucatán.- Con un renovado compromiso para seguir brindando servicios de calidad a los hijos de los derechohabientes, personal docente y administrativo del Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) número 2 “Consuelo Zavala Castillo” del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) celebró con el tradicional corte de pastel, el aniversario 26 de la fundación del plantel.

La directora General de la instancia, Gabriela Cáceres Vergara, refrendó el alto compromiso para con el desarrollo de los infantes, destacando la preparación de los empleados para el cuidado de lo más valioso de la sociedad: los niños y las niñas.

Recordó que la labor que desarrollan los Cendi del Isstey es de primordial importancia, pues se sientan las bases del aprendizaje y la formación de valores, así como las actitudes que favorecen la capacidad de diálogo y tolerancia en las relaciones interpersonales.

Cáceres Vergara hizo un reconocimiento al trabajo que efectúan las áreas médicas, de psicología, pedagogía y de nutrición porque realizan de manera conjunta la labor de vigilar las condiciones de higiene y seguridad, que haya un ambiente psicosocial positivo y una idónea nutrición, lo que redunda en la confianza de los padres de familia.

La directora del plantel, Chistyan Gamboa Magaña, resaltó las acciones que se han implementado en el plantel a lo largo de los últimos 26 años, particularmente las mejoras recientes en la cocina, los baños, el comedor y la apertura de un lactario, en beneficio de las trabajadoras y derechohabientes.

Previamente, los infantes realizaron representaciones de diferentes países a propósito del Día de las Naciones Unidas, que se celebra el 24 de octubre.

 El Cendi 2 fue inaugurado el 19 de octubre de 1991, bajo la dirección del Sr. Jorge Omar Fajardo Pérez. Está ubicado en el Centro de Mérida, por el rumbo del Para Zoológico del Centenario y con su nombre, “Consuelo Zavala Castillo”, nos recuerda a una maestra y reconocida feminista, quien fuera presidenta de la junta directiva de la Comisión Organizadora del Primer Congreso Feminista en México, que se llevó a cabo en Yucatán.

Asistieron la titular del Organismo Auxiliar de Extensión Educativa y Servicios a la Primera Infancia, María José Segovia Lugo, la jefa del Departamento de Centro de Extensión Educativa 2, Alicia Margarita Yáñez G. Cantón, así como la supervisora de Pedagogía de los Cendi del Isstey, Sandra Villanueva Montañez.
© all rights reserved
Hecho con