Se fortalece a encargadas de instancias municipales de la mujer

Mérida, Yucatán.- Que tengan la información necesaria para difundir la importancia de la perspectiva género y de la lucha contra la violencia de género es el objetivo de los talleres que imparte el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán (Ipiemh) a las titulares de las instancias municipales del área, indicó la directora de Vinculación Institucional de la dependencia, Cuzam Cruz López.

La funcionaria fue la encargada de dar la bienvenida en el inicio de estas dinámicas, que ofrece el Ipiemh como parte del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG) del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

De igual forma, el jefe de Comunicación e Imagen de la dependencia estatal, Luis Felipe Ávila González, aconsejó a las asistentes aprovechar y aplicar los conocimientos que obtengan de la ponencia “Sensibilización sobre derechos humanos y lenguaje incluyente”.

El taller “Participación política y liderazgo de las mujeres” está pensado para que conozcan y pongan en práctica estrategias que fortalezcan las capacidades institucionales en el trabajo, por lo cual es muy valiosa su presencia, remarcó el director de Empoderamiento y Participación de la Mujer, Miguel Iuit Iuit.

El primer módulo lo impartió María Fernanda Nudel del Valle y el segundo, Lorena Guadalupe Flores May y Geny Beatriz Sánchez Fernández, todas especialistas en la materia.

Apoyo en servicios de salud para los habitantes del interior del Estado

  • Temax y Cansahcab dicen #MeSientoBien y #VeoBien
Cansahcab y Temax.- “El #AmigoLibo es realmente un amigo, un amigo de los municipios; lo está demostrando la tarde de hoy, aquí está presente con los programas #Veobien y #MeSientoBien, lo cual agradecemos, Libo está usted en su casa, estimamos mucho el cariño que nos ha demostrado”, dijo el alcalde de Cansahcab Víctor Poot Ayala.

Los programas de Liborio Vidal Aguilar han llegado a diversos municipios del Estado y colonias de Mérida con el propósito de brindar servicios de salud para las personas que se encuentran en situación vulnerable.

Por medio de #VeoBien se han otorgado más de 20 mil pares de lentes de apoyo visual, de forma gratuita, tras una revisión que realiza el equipo de optometristas, que en cada jornada de trabajo ha brindado atención a más de 300 personas.

El programa #MeSientoBien lleva servicios médicos generales a las colonias y comisarías de Mérida, pero también a los municipios, para que las personas puedan realizarse chequeos y recibir medicamentos del cuadro básico para sentirse mejor.

Ambos programas llegaron a Cansahcab a donde llegó Vidal Aguilar para platicar sobre las principales necesidades de la población pero también sobre la actividad económica que pudiera representar mejoría en la calidad de vida de las familias.

“Yo me comprometí a ser eficiente como diputado federal, a hacer mejores leyes, también a ser gestor ante el gobierno federal para apoyar los proyectos del gobernador Rolando Zapata Bello y los presidentes municipales, pero lo más importante: a estar con la gente, porque no se nos debe de olvidar que los políticos les debemos la oportunidad  a ustedes”, manifestó Vidal Aguilar.

La gira de trabajo continuó hasta Temax, donde fue recibido por los líderes con quienes habló también de los programas en beneficio de los ciudadanos y de la importancia de honrar el concepto de servidor público, una persona que fue elegida para servir a la ciudadanía.

Chemax y Chikindzonot en la mira de Fundación Soriana

  • Más alianzas de Sedesol con la sociedad civil
Mérida, Yucatán.- Para atender las necesidades que impulsen el desarrollo de comunidades en alta marginación, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero y miembros de “Soriana Fundación”, formalizaron un vínculo de trabajo para emprender diversas acciones.

En el encuentro que se realizó en la Sala de Juntas de la dependencia estatal, participaron la subdirectora de Soriana Fundación, Claudia Hernández Aguado; Raúl Martínez Garza, gerente de Relación con Instituciones  de Fundación Soriana y el director de la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac), Raúl López Osorio.

En su intervención, el funcionario estatal reiteró el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello de  trabajar en alianza con todas las instituciones que cada día fijan su interés por ayudar a los demás.

“La unión de esfuerzos de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil es fundamental para generar acciones que tengan un impacto positivo a favor de quienes más lo necesitan”, manifestó.
La subdirectora de Soriana Fundación, Claudia Hernández Aguado, indicó que como parte de la labor altruista que emprenden, realizan proyectos de desarrollo comunitario y este año han fijado la mirada en Yucatán.

De esta manera, al igual que en los municipios de La Perla y Atzacán en  Veracruz,  donde impulsaron un plan a cinco años con grandes resultados para sus habitantes, se busca trabajar en localidades de Chemax y Chikindzonot.

La finalidad es desarrollar capacidades en la población y disminuir los índices de pobreza a través de personas activas en el desarrollo económico y social, así como la implementación de proyectos productivos.

Sahuí Rivero se comprometió a sumar esfuerzos con el organismo para la implementación del modelo de intervención que promueve programas de valores, reforestación, entre otras acciones.
También el mejoramiento de infraestructura escolar, proyectos productivos, de estufas ecológicas, entre otros, de acuerdo a las necesidades que existan.

“En primera instancia estaremos ofreciendo la información necesaria de estos dos municipios, para que de manera focalizada y con una visión clara se realicen estas acciones que nos congratula se realicen en nuestra entidad”, manifestó.

Yucatán, tierra de ciencia e investigación

  • Dos jóvenes de la entidad representarán a México en certamen científico internacional.
Mérida, Yucatán.- Con un proyecto basado en la atención integral de pacientes con diabetes tipo dos, que incluye tanto los aspectos psicosociales como físicos, los jóvenes yucatecos David Zavala Pérez y Jesús Ceballos Torres representarán a México en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería (Intel-ISEF, por sus siglas en inglés), a celebrarse en mayo próximo en la ciudad de Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos.

En el marco de la edición 20 de la Feria estatal de Ciencia y Tecnología, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó un reconocimiento y estímulo económico por 45 mil pesos a los dos estudiantes de preparatoria, quienes obtuvieron el segundo lugar en la categoría de Medicina y Salud en la fase nacional de dicho certamen, lo que les dio el pase al siguiente evento internacional.

Durante un evento, celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo también otorgó una medalla, una distinción y 10 mil pesos a Diana Ávila Padilla y Esteban Aguilar Vargas por ocupar los primeros puestos del Premio Estatal de Ciencia Juvenil. El segundo y tercer sitio fueron para Mónica Aguayo Romero y Nínive Carrillo González, respectivamente, a quienes se les dio un diploma y una presea.

Alumnos de la Escuela Preparatoria número 2 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), David y Jesús, egresados además del programa de Formación Temprana de Científicos, decidieron elaborar su proyecto luego de que en una serie de entrevistas en el municipio de Hunucmá, se percataron de que las personas con este padecimiento ignoran muchas cosas sobre la enfermedad y tienden a experimentar afectaciones de tipo psicosocial.

“La propuesta se basa en desarrollar un modelo de atención integral a través de una serie de talleres que ayude a los pacientes a derribar los mitos sobre la diabetes, a estar más informados sobre ella y que eviten caer en problemas como la depresión y el alejamiento social, por citar algunos”, expusieron los nóveles científicos de 16 años, vecinos de esta ciudad, ante el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez.

Por su parte, el mandatario resaltó que los distinguidos este día representan la generación más preparada que ha visto Yucatán, porque ahora en las aulas existe, cuantitativa y cualitativamente, mayor espacio para albergar a jóvenes y niños que no sólo están acudiendo a la escuela, sino que se están formando con una visión, rumbo certero, y desplegando sus capacidades para investigar y generar conocimientos y vincularlos a las necesidades de nuestro estado.

Y todo esto es posible a través de un nuevo modelo educativo, producto de una Reforma Educativa profunda, en el que los alumnos además de adquirir datos, aprendan a aprender y a construir conocimiento que nos permita abatir el rezago que tenía nuestro país con respecto a otras naciones que desde hace tiempo están incorporadas a la economía del saber, apuntó.

Tras destacar el valor de esta Feria para acercar la ciencia a los niños y jóvenes, Zapata Bello remarcó que Yucatán es un estado que en los últimos años ha definido como una de sus grandes vocaciones la capacidad de reunir a autoridades, empresarios, instituciones de investigación y educativas para orientar el camino de nuestro desarrollo de la mano de la innovación, que sólo se puede dar a partir de la investigación, la generación de conocimiento y con capital humano pertinente.

“Ahora, estamos nosotros, aquí en México, en condiciones de avanzar a pasos muy acelerados para precisamente garantizar que la grandeza de nuestra nación alcance su máximo esplendor, su máxima capacidad y que tenga, como siempre, en la vanguardia a la niñez, a la juventud con su talento, conocimiento, aspiraciones y sueños”, abundó.

Posterior al acto protocolario, el Gobernador realizó un recorrido por la exhibición, en la que participan 17 instituciones entre escuelas de educación superior y centros de investigación de la entidad. El tema central de la muestra es “La crisis del agua, problemas y soluciones” y concluye este viernes.

Amplían a Regional la UBR de Halachó

  • Se integran servicios de estimulación temprana, terapia ocupacional, mecanoterapia e hidroterapia.
Halachó, Yucatán.- "Los servicios son de alta calidad, vengo dos veces a la semana y ya pude volver a manejar mi triciclo. Vengo a mi electroterapia y ahora los espacios son más cómodos", comentó Abraham Canul Che, quien desde hace cuatro años es paciente de la ampliada Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) Regional de Halachó.

Para satisfacer la demanda de servicios, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán en coordinación con el Ayuntamiento sede, realizaron la remodelación del sitio que además de brindar valoraciones médicas especializadas, masajes terapéuticos y ejercicios de fortalecimiento muscular, ahora cuenta con las áreas de mecanoterapia, hidroterapia, estimulación temprana y un espacioso gimnasio multiusos.

En compañía alcalde anfitrión, Ernesto Chim Mut y beneficiarios de varios municipios, el director General del DIF estatal, José Limber Sosa Lara, ratificó el compromiso de atender a las personas con discapacidad y acercarles las oportunidades de bienestar para evitarles gastos económicos y de tiempo.

"Este logro es de todos, hoy se materializa en acciones concretas lo que planeamos junto con la Presidenta del DIF, Sarita Blancarte de Zapata, modernizamos las instalaciones y el equipamiento para que ustedes no tengan que trasladarse hasta Mérida a recibir su rehabilitación, confíen en que el personal del CREE estará asegurándose de mejorarles su calidad de vida", aseveró.

Posteriormente, Sosa Lara recorrió los nuevos espacios donde el titular del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano, explicó el funcionamiento de cada uno de los módulos, en las que se recibe actualmente a más de 100 usuarios, incluso del estado vecino de Campeche.

"En los cubículos se realizan masajes de mecanoterapia, en el cuarto que le sigue, terapia ocupacional donde se estimulan sensaciones diferentes para fortalecer la sensibilidad al tacto, de igual manera tenemos el gran gimnasio multiusos que no sólo servirá para dar rehabilitación, sino también para unir a la comunidad a través de convivencia en reuniones, clases de baile o lo que necesiten", puntualizó.

Asimismo, la encargada de la UBR Halachó, Delia María Tuz Alonzo y el coordinador de las UBR en el Estado, Pedro Ángel Medina Lugo, informaron que el día de ayer se ofrecieron valoraciones médicas a 20 personas con algún padecimiento, servicio extra con el que también contará de manera regular el sitio.

"Desde recién nacidos hasta personas de la tercera edad acuden a su terapia, vienen desde las comisarías de Cepeda, Sihó, Cucholoch, Santa María Acú, San Mateo, Dzidzibachí, Kancabchén y la cabecera Halachó, también nos contactan los de Maxcanú y hasta los de Campeche, aquí todos son bienvenidos", dijeron.

Obtiene Poder Judicial del Estado re certificación ISO

Mérida, Yucatán.- El Centro Estatal de Solución de Controversia (CESC) del Poder judicial del Estado de Yucatán (PJEY) obtuvo ayer la aprobación de la auditoría de  recertificación anual de la norma ISO 9001:2008 que originalmente obtuvo en 2014, con lo que se reconoce la mejora continua  y permanente en la calidad del servicio que imparte en beneficio de la sociedad y del propio sistema de justicia.

La norma ISO 9001:2008 es un sistema de gestión de calidad que involucra la infraestructura, procedimientos, procesos y recursos para controlar el rendimiento y lograr la eficacia y eficiencia en el servicio al cliente.

La aprobación de la auditoría de recertificación que hoy se entregó al CESC fue el resultado de una ardua planeación y ejecución de trabajo en el que estuvieron involucradas numerosas áreas del Poder Judicial, específicamente del Consejo de la Judicatura, lo que culminó con esta decisión de la auditora certificada Lic. Brenda Alba Hernández, la cual fue designada por el Corporativo de Calidad Mexicana (CALMECAC) para evaluar el sistema y concluir con esta aprobación y posteriormente dichos resultados serán presentados en la sesión del comité de calidad en el mes de diciembre donde se debe formalizar la recertificación y emitir el certificado correspondiente.


El Centro Estatal de Solución de Controversias del Estado de Yucatán es  pionero en esta certificación  y el primero que la recibe en la región sur-sureste.

Esta nueva decisión fue informada en una reunión que sostuvieron los Consejeros de la Judicatura Luis Jorge Parra Arceo y Melba Angelina Méndez Fernández con la auditora Brenda Alba Hernández, líder designada por el Organismo Nacional de Certificación  y Verificación Calidad Mexicana Certificada (CALMECAC) para la auditoria de verificaciones en la gestión de calidad,  en su quinto mantenimiento y recertificación.

La auditora Hernández informó que si bien existen áreas de oportunidad, el sistema cumplió con los requisitos y los resultados esperados, resultados que surgieron de una auditoría que se basó en un sistema de muestreo.

Con esta recertificación, el Centro Estatal de Solución de Controversias mantiene su compromiso permanente de servir a la sociedad respetando los parámetros establecidos en el control de calidad de acuerdo con la norma ISO 9001-2008 que obtuvo desde 2014.


El CESC del Poder Judicial Estado de Yucatán inició sus funciones el 25 de enero de 2010, de conformidad a la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias del Estado de Yucatán, publicada el 24 de julio de 2009 en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatán, entrando en vigor el 1 de enero de 2010.

Ofrece servicios gratuitos a todos los yucatecos para resolver sus conflictos de manera pacífica, de forma libre y voluntaria, sean estos penales, familiares, civiles y mercantiles, atendiendo siempre a la voluntad de las partes para fuera de los Tribunales, lo que implica un enorme ahorro procesal y en muchos casos desgaste emocional.

La mediación permite llegar a acuerdos que son ratificados en los juzgados y que tienen la misma fuerza legal que una sentencia. Sin embargo, a diferencia de un litigio, las resoluciones a través de la mediación fomentan la llamada justicia restaurativa, es decir, aquella que permite restaurar el tejido social al acercar a las partes en conflicto.

El CESC Cuenta con una plantilla de 21 facilitadores, divididos en áreas específicas: área Civil, Familiar y Mercantil, especializada en Justicia para Adolescentes y materia Penal.

Asimismo, sus servicios llegan a todo el estado mediante oficinas regionales en Tekax, Valladolid, Ticul, Progreso y Umán, además de sus oficinas en esta ciudad de Mérida

El CESC del Poder Judicial a su vez certifica a mediadores privados y públicos. Tan sólo en 2011 certificó a 94 facilitadores de la Fiscalía General del Estado y privados y en los años subsecuentes ha continuado con esta labor, así como capacitando a facilitadores de otras instituciones.

Realizará SSY tercer operativo de descacharrización en Mérida

  • Se beneficiará a más de un millón 167 mil habitantes de la capital y sus comisarías.
Mérida, Yucatán.- Para beneficiar a más de un millón 167 mil habitantes de esta ciudad y sus comisarías, la Secretaría de Salud estatal (SSY) implementará el tercer operativo de descacharrización, según informó el director de Prevención y Protección de la Salud dela dependencia, Manuel Jesús Paredes Aguilar.

Ante representantes de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), además de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), el funcionario anunció que en las labores participarán más de mil 570 personas con el apoyo de 81 vehículos y 340 volquetes.

Señaló que las tareas se llevarán a cabo el sábado 25, en la zona sur de la capital, y el domingo 26, para el norte. Se abarcarán 278 colonias así como más de 230 mil viviendas y una superficie de 11 mil 536 hectáreas, en un horario de va de las 8:00 a las 15:00 horas.

En su intervención, el responsable del Programa de Vectores en la entidad, Jorge Alfredo Palacio Vargas, detalló que con respecto a las comisarías, las acciones se ejecutarán los días 2 y 3 de diciembre, para atender a 193 mil 400 habitantes, 38 mil 680 viviendas, y 44 demarcaciones y colonias aledañas a Mérida.

También recordó que en 2016 se recolectó más de cinco mil 157 toneladas de potenciales criaderos de mosco, y que en lo que va del presente año se ha hecho acopio de 504.56, en febrero, y 380.37, en junio.

Paredes Aguilar destacó que gracias a la colaboración entre sociedad, autoridades del sector y a la estrategia intensiva implementada desde el inicio de esta administración, en la semana epidemiológica número 44 se han registrado 103 casos de dengue, lo que indica un decremento del 70.9 por ciento con respecto al año anterior.

Por su parte, Luis Armando Ruiz Sosa, representante del titular de la Seduma, Eduardo Batllori Sampedro, indicó que esta instancia se suma a los esfuerzos con la liberación de 17 mil ejemplares de la especie Gambusia yucatana que, en días pasados, se soltaron en la aguada del parque Kai Luum para controlar la proliferación del Aedes aegypti.

Finalmente, Eduardo Sánchez Rangel, representante del delegado del IMSS en Yucatán, Jorge Méndez Vales, ratificó el compromiso de la dependencia para trabajar en la concientización de los derechohabientes, con el fomento de hábitos que contribuyan a prevenir las enfermedades transmitidas por el vector.

Mejoran las oportunidades de empleo

  • Colocación laboral y trabajo bien remunerado contribuyen a reducir la migración.
Mérida, Yucatán.- Las condiciones que presenta Yucatán en materia de colocación laboral y probabilidad de obtener un trabajo mejor remunerado han contribuido a que cada vez menos personas decidan migrar por trabajo a Estados Unidos u otras naciones, afirmaron autoridades estatales y federales.

Durante la tercera reunión del Grupo de Coordinación Local de la estrategia “Somos mexicanos”, encabezada por el coordinador General de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell, se destacó que la dinámica de continuo crecimiento y reindustrialización que está viviendo la entidad ha sido factor importante para que este fenómeno vaya a la baja en los municipios donde antes se presentaba con más frecuencia.

“Cada uno de los sectores de la sociedad forma parte de un gran engranaje que permite que las oportunidades se encuentren en casa y no se busquen en otros lados”, resaltó el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en el territorio, Oswaldo Ortiz Matú.

En representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, Rubio Barthell convocó a seguir impulsando acciones que respalden a los paisanos, que con la visión de ofrecerles mejor calidad de vida a sus seres queridos se alejaron de ellos y ahora han regresado para reinsertarse a la dinámica social y económica de sus comunidades.

En ese sentido, se presentó el programa “Educación sin fronteras”, mediante el cual los migrantes yucatecos repatriados, principalmente de la frontera del norte, podrán acreditar o revalidar sus estudios de primaria y secundaria para aspirar a mejores oportunidades de empleo que garanticen el bienestar en sus hogares.

“Este plan ofrece la posibilidad de progreso y prosperidad, para que no se vean en la necesidad de volver a separarse de sus familiares”, apuntó en presencia de la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya), Rosario Cetina Amaya.

En su intervención, Cetina Amaya señaló que desde enero la dependencia a su cargo ha apoyado a 13 compatriotas con la entrega de herramientas para el autoempleo y ha trasladado a nueve de ellos a sus demarcaciones de origen.

También, se informó que en lo que va de 2017 han sido repatriados un total de 255 yucatecos, 38 provenientes de Oxkutzcab, 24 de Muna, 51 de Mérida, 25 de Peto, 19 de Maní, 15 de Mama, 21 de Cenotillo y 62 de varios municipios.

En ese marco, se reveló que a través del voto por vía postal, quienes viven fuera del país podrán participar en el proceso electoral del 2018 que se registrará en el país y la entidad, de forma que su voz repercutirá de manera directa en el futuro de sus lugares de origen y allegados en el estado.

La UADY con reconocimientos en proyectos sociales y de salud

  • La Maestra Julia Candila Celis reconocida por guiar proyectos de jóvenes emprendedores.
Mérida Yucatán.- Por el desarrollo de dos proyectos que inciden en la prevención e intervención educativa para la reducción de factores de riesgo de la diabetes en el adolescente, la investigadora de la UADY, Julia Candila Celis, representó a Yucatán en la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017.

Los proyectos “Intervención educativa para la reducción de factores de riesgo de diabetes en el adolescente” y “Mi vida antes y después del diagnóstico de la diabetes tipo 2: un estudio fenomenológico” obtuvieron el tercer lugar en la categoría de “Ciencias de la Salud”, en el escaparate nacional en el que también participaron representantes de 22 entidades del país.

Anteriormente, esos estudios calificaron con el primer lugar en la fase estatal de la Feria, en las categorías de “Ciencias Sociales” y “Medicina y Salud”, lo que resultó el pase para la participación en el foro nacional.

Candila Celis, responsable de la Unidad Universitaria de Inserción Social San José Tecoh de la Universidad Autónoma de Yucatán, asesoró la planeación, desarrollo e implementación de estos programas, que destacan por perseguir objetivos de promoción de la ciencia a partir de la creatividad y originalidad.

La Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías 2017 se realizó del 30 de octubre al 1 de noviembre en el Centro Médico Nacional Siglo XXI de la Ciudad de México.

Este escaparate se presenta como un concurso de carácter científico y/o tecnológico cuyo objetivo es promover el desarrollo de la ciencia, con la finalidad de premiar la creatividad, originalidad y mérito científico de ideas conceptualizadoras en un proyecto de investigación. Candila Celis destacó que el proyecto “Intervención educativa para la reducción de factores de riesgo de diabetes en el adolescente” se llevó a cabo con estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 26, durante un lapso de seis meses. El propósito fue incidir en mejorar la salud de los estudiantes de esa institución.

Sobre el segundo proyecto denominado “Mi vida antes y después del diagnóstico de la diabetes tipo 2: un estudio fenomenológico”, la investigadora explicó que los resultados se presentaron con base en trabajos de estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de esta casa de estudios.

En este segundo proyecto participaron dos alumnos de la Escuela Preparatoria Dos, los cuales ganaron segundo lugar en la fase nacional de dicho concurso y viajaron a Estados Unidos para competir y obtener el primer lugar.

Candila Celis manifestó que “es un gran orgullo que la Universidad siga fomentando este tipo de proyectos, y más con jóvenes que ven proyectados y reconocidos sus trabajos de investigación, no solo a nivel nacional si no también internacional”.

Cabe señalar que con estas distinciones, la Universidad mantiene sus estándares de calidad, con un firme compromiso educativo tanto en los docentes, como en los académicos que son los encargados de guiar a las futuras generaciones.

La Universidad Autónoma de Yucatán es una institución pública que tiene como misión la formación integral y humanista de personas, con carácter profesional y científico, en un marco de apertura a todos los campos del conocimiento y a todos los sectores de la sociedad.

El deporte es la mejor herramienta de transformación social: Ramírez Marín

  • Apoyo a talentos y equipos de diferentes disciplinas, acciones del legislador en favor del deporte en su segundo año de labores
Mérida, Yucatán.- La creación del fondo de 400 millones de pesos para formar atletas de alto rendimiento en el país, el respaldo a talentos yucatecos en varias disciplinas y el apoyo a equipos de béisbol, fútbol, básquetbol y fútbol femenil, entre otros, son algunas de las acciones que realizó el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín en su segundo año de labores legislativas.

Jóvenes como los tenistas de mesa Gladys Blanqueto Cárdenas y Ricardo Villa Can, y el esgrimista Ángel Valdez Andrade, han recibido apoyo del legislador para su fogueo en torneos internacionales, trayendo excelentes resultados a Yucatán y escalando mejores posiciones en el ranking nacional de sus respectivas especialidades.

Ramírez Marín, quien en estos días difunde su Segundo Año de Actividades y de Gestión  Legislativa, no sólo ha apoyado a equipos en lo particular, sino ha gestionado patrocinios para organizar torneos, entregado material deportivo en los municipios y apoyado obras como canchas y domos deportivos, a fin de fomentar el deporte y la activación física, particularmente entre los niños y jóvenes.

En el marco de sus acciones en favor del deporte, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados entregó en la capital del país el premio Beyond Sport México, en ceremonia que se llevó a cabo en el Castillo de Chapultepec y a la que asistieron figuras como Fernando Valenzuela, Hugo Sánchez, Julio César Chávez, Ana Gabriela Guevara, Lorena Ochoa y María del Rosario Espinoza, quienes estuvieron juntos por primera vez.

Acompañado de estas estrellas del deporte mundial y de directivos del Consejo Mundial de Boxeo, Alazraki Sports, Televisa Deportes y Beyond Sport, entre otros organismos, el legislador yucateco entregó el reconocimiento y el premio de 25 mil dólares a los representantes de Transformación Social Traso A. C., que ayuda a niños de la calle y en situación vulnerable para llevarlos a los gimnasios de box.

"Más que fomentar boxeadores, lo que hace esta asociación es enseñarle a los niños los valores de la disciplina, el respeto y el espíritu de superación, eso es lo que recompensamos con este estímulo que aportamos un grupo de legisladores y el objetivo es institucionalizar el apoyo de la Cámara de Diputados para que sea permanente", explicó.

El legislador agradeció la voluntad y el apoyo de directivos como Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, y de Alejandro Hütt, CEO de Alazraki Sports, para hacer realidad el Capítulo México de Beyond Sport. Nick Keller, presidente fundador de esa organización estuvo en el evento.

"Estoy convencido de que el deporte es la mejor herramienta de transformación social y que junto con la educación nos permite formar mejores generaciones, de ahí nuestra tarea de apoyar ambos ejes", subrayó Ramírez Marín.

El diputado indicó que Beyond Sport es una organización mundial que une iniciativas sociales a la fuerza, el impulso, la popularidad y el dinero que mueve el deporte y cuenta con aliados como las Ligas Mayores de Béisbol (MLB), la Liga Nacional de Básquetbol (NBA) y la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) para apoyar el trabajo social con grupos vulnerables.

"Beyond ha premiado a una mujer que logró que las mujeres de Afganistán jugaran básquebol, aunque sea con burka, y a una empresa que instaló una fábrica de balones en Tanzania y con las utilidades mandó canchas deportivas. Ahora en México premia a Traso, A.C., y la idea de invitar a estas grandes figuras del deporte es mostrarlos como héroes que animen a las empresas y a otras organizaciones a que se sumen a este proyecto", abundó.

"En el caso de Yucatán, estamos seguros que el próximo año surgirán iniciativas de ese tipo, incluyendo a una que haremos con el proyecto de los campos de béisbol infantil y juvenil, que incluye impartir clases de inglés a los niños y a los jóvenes", indicó.

"Aunque los verdaderos héroes del deporte son esos papás que en su carrito, en su camioneta de 20 años, o haciendo actividades de todo tipo para reunir fondos, juntan un poco de dinero para pagar el arbitraje, los pasajes y la gasolina de la camioneta para llevar a los niños a jugar béisbol o fútbol.

Ésos son verdaderos héroes que necesitan apoyo y para ello cuentan con nuestras gestiones", enfatizó Ramírez Marín.

Liborio Vidal consolida su imagen empresarial

  • Una responsabilidad con los emprendedores
Tulum, Yucatán.-. El joven emprendedor que hace 30 años abrió un negocio en Valladolid, celebra ahora la apertura de una tienda más de Grupo Bomssa en Tulum, Quintana Roo, la historia de éxito empresarial de Liborio Vidal continúa y se fortalece con el paso del tiempo.

 A poco más de un año de la inauguración del Centro de Distribución (Cedis) de Bomssa, ubicado en el Periférico de Mérida, el empresario y político yucateco continúa generando empleos y fortaleciendo la marca de electrodomésticos 100% yucateca: Zmartech.

A la par de esto, continúa modernizándose, ahora con el lanzamiento de su sitio web www.bomssa.com, con el que busca sumarse al comercio digital y las nuevas tendencias de compra-venta, nuevas oportunidades de negocio para los clientes, y con la garantía de calidad y seguridad.

“Uno de nuestros compromisos es generar empleos, pero también es mantenernos en la competencia, demostrando a los jóvenes que en Yucatán hay oportunidades para crecer, para emprender, para hacer realidad cualquier cosa que puedan imaginar”, destacó Vidal Aguilar.

Liborio Vidal es un empresario y político yucateco que se caracteriza por estrategias a través de las redes sociales para poder compartir y generar una mayor comunicación con los yucatecos usuarios de Facebook, Twitter e Instagram.

El #AmigoLibo recientemente impartió la conferencia “Imagina y haz” en diversas instituciones educativas de Mérida y el interior del Estado, pero también ha hecho dinámicas como el Pokétorneo, la Copa FIFA y un torneo de Clash Royal en busca de hablar el lenguaje de los jóvenes.

“¿Para qué queremos llegar a los jóvenes?, para decirles que sí se puede, que creemos en ellos y con esa responsabilidad seguimos trabajando nosotros también para generar oportunidades de empleo, para compartir las experiencias que vivimos en el camino y para seguir imaginando y creando la vida que queremos”, señaló Liborio Vidal.

Municipales devuelven cartera con más de cinco mil

Mérida, Yucatán.- Lo que en un principio fueron momentos de angustia para Yariela Delgadillo González terminó siendo nada más un susto, gracias a la oportuna intervención de uno de los agentes de la Policía Municipal de Mérida quien encontró su cartera en cuyo interior tenía documentos personas y la cantidad de 5 mil 661 pesos en efectivo.

De acuerdo con un comunicado, hoy a las 14:40 horas, al encontrarse el oficial de policía Reily José Luis Chuc Ku realizando su labor de vigilancia en el interior del parque de La Mejorada se encontró tirada en el césped una cartera de dama por lo que procedió a trasladarla al departamento jurídico a fin de resguardarla.

Al revisar su contenido vieron que en el interior de la misma había 19 billetes de 200, tres de a 500, dos de a 100, dos de 50, tres de 20, y una moneda de peso, así como documentos personales a nombre de Yariela Delgadillo González, con dirección en el Estado de México.

De manera inmediata se buscó la manera de cómo poder contactar a esta persona, verificando a través de las redes sociales y se percataron que contaba con página de Facebook, logrando establecer contacto con ella vía inbox.

Siendo aproximadamente las 16:30 horas acudió esta persona a nuestras instalaciones, en donde, una vez que se procedió al llenado del documento que respalda la entra de las pertenencias, el oficial de Policía Reily José Luis Chuc Ku procedió hacerle entrega de su cartera a la señorita Yariela Delgadillo González.

Visiblemente nerviosa y al borde las lágrimas, esta persona agradeció la intervención policial.

“Nunca imagine encontrarme con policías tan honrados, muchas gracias”, mencionó emocionada Delgadillo González.

Según narró esta persona, se encuentra de paseo en Mérida, y que horas antes había acudido a recorrer los puntos más emblemáticos del Centro Histórico de Mérida.
Posteriormente, agregó, al encontrarse en el hotel en el que se hospeda e intentar almorzar en el hotel, se percató que ya no tenía su cartera y no recordaba el lugar en donde se pudo haber extraviado, recibiendo minutos después un mensaje vía inbox, en donde se le informó que dicha pertenencia se encontraba en nuestras instalaciones.

“En verdad estoy muy sorprendida, por la honradez de ustedes y su preocupación por devolverme mi cartera”, concluyó sonriente Delgadillo González.

Perseguir corrupción por oficio: Goff

  • Comparece ante el Congreso,  candidato al cargo de ViceFiscal Anticorrupción
Mérida, Yucatán.- El candidato al cargo de ViceFiscal Anticorrupción, Enrique Goff Allioud, propuso hoy a diputados reformas al Código Penal del Estado en materia de corrupción para perseguir este delito por oficio  y crear fiscalías investigadoras en Mérida, Ticul, Tizimín y Celestún.

Ante legisladores de las seis fuerzas políticas, compareció ante la comisión de Justicia y Seguridad Pública, el candidato al cargo de ViceFiscal Anticorrupción, José Enrique Goff Allioud, quien describió en cuatro ejes su programa de trabajo, en caso de ser designado y contestó a las preguntas de los diputados presentes.

Antes de iniciar su exposición, Goff Allioud entregó el informe de actividades de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), de 2015 a lo que va del 2017, como lo solicitó la comisión del Congreso en la materia.

En seguida, detalló que de ser electo, su plan de trabajo consistiría en cuatro puntos: proponer reformas pertinentes al Código Penal del Estado en materia de corrupción, para confirmar esta denominación en la norma y legitimar a la Vice Fiscalía para perseguir estos delitos por oficio, además de realizar un diagnóstico general que guardan los expedientes o carpetas de investigación sobre el tema, que estén en trámite.

Como segundo punto, el actual titular de la Codhey explicó que buscará la creación de cuatro fiscalías investigadoras en el combate a la corrupción, para contar con el capital humano necesario para realizar esta labor en diferentes puntos del Estado, con ubicación en Mérida, Ticul, Tizimín y Celestún.

“El tercer punto, el más trascendental, será transitar la Vice Fiscalía a una Fiscalía especializada en el combate a la corrupción, con el sustento constitucional pertinente, con reformas para garantizar la verdadera autonomía, con patrimonio y personalidad jurídica propia, así como garantizar su independencia”, enfatizó.

Por último, mencionó que propiciará el diálogo permanente con organizaciones civiles, de educación, iniciativa privada, entre otros, como un ejercicio de gobernanza, para avanzar en los actos de prevención y sanción en materia de corrupción.

“La designación del ViceFiscal Anticorrupción, es un hecho trascendental, ante el cual la ciudadanía exige y espera la máxima transparencia, he sido testigo de las exigencias ciudadanas por contar con instituciones sólidas y en caso de ser designado en el cargo, mi carácter de defensor de la ciudadanía no lo perderé, pero ahora en los delitos de corrupción, en particular, con los grupos de vulnerabilidad”, expresó.

En la ronda de preguntas, Enrique Goff indicó que la libertad de expresión de la sociedad civil está garantizada, porque aunque no todas comparten las mismas opiniones y posturas al trabajo institucional, reciben todo el reconocimiento y admiración por hacer una labor loable para un mejor Yucatán, en respuesta a la pregunta de David Barrera Zavala (PRD) sobre señalamientos de estas asociaciones.

También, afirmó que cumplirá con la transparencia como es la obligación de los servidores públicos, además que precisó que no aplicará una justicia selectiva, ante los cuestionamientos de Elías Lixa Abimerhi (PAN) si presentaría su declaración patrimonial, como es el caso del 3 de 3 y qué acciones emprendería para permanecer autónomo de los Poderes de gobierno, respectivamente.

Goff Allioud, resaltó la propuesta de crear una fiscalía autónoma, que involucre más a la sociedad, para que aporte y abone a la consolidación de esta instancia, con el fin de que la ciudadanía vuelva a creer en las instituciones, para responder al comentario de Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza); así como perseguir los delitos cuando existan elementos, con una investigación seria, ante el cuestionamiento de Beatriz Zavala Peniche (PAN).

Para finalizar, aclaró que si bien una nota periodística no se toma como evidencia en los casos, como lo establece la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sí puede ser motivo para interponer una denuncia en materia de corrupción, para lo cual se deberá implementar en el reglamento de la Vice Fiscalía, ante el señalamiento de Henry Sosa Marrufo (PRI).

Una vez terminada la comparecencia, el presidente de la comisión, Daniel Granja Peniche (PRI) solicitó a la Secretaría General, la elaboración del proyecto de dictamen referente a la ratificación de la propuesta al cargo de ViceFiscal Anticorrupción, para su análisis y discusión en la siguiente sesión.

Firman ESAY y Conalep convenio de colaboración

Mérida, Yucatán.- A fin de lograr el máximo aprovechamiento de sus recursos humanos, materiales y financieros en beneficio de más de cinco mil jóvenes yucatecos, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en la entidad signaron un convenio de colaboración académica, científica y cultural.

Durante la firma del acuerdo, el director General de la ESAY, Enrique Martín Briceño, destacó que éste es una muestra del interés de ambas instituciones por impulsar la formación integral de los alumnos.

Detalló que a través del convenio, el Conalep incrementará la presencia de las disciplinas artistas y culturales en los planteles de la entidad, lo que repercutirá en el desarrollo de las capacidades de expresión de sus estudiantes.

Las artes, agregó, son fundamentales para la formación integral del ser humano, su práctica genera otras maneras de conocimiento, agudizan los sentidos y aportan a las personas una visión crítica de la vida.

En su oportunidad, el director estatal del Conalep, Jorge Sobrino Argáez, expuso que esta sinergia responde a la necesidad de incrementar la oferta de arte, cultura y deporte a favor de la instrucción de los cinco mil jóvenes que acuden a los planteles.

“Hoy consolidamos esta alianza, apostamos a la actividad artística y fortalecemos los avances que se han realizado desde hace varios meses entre ambas instituciones”, agregó.
Entre las acciones en común destaca el intercambio de información concerniente a los planes de estudio, administración y planificación docente, así como de material didáctico, bibliográfico y de publicaciones.

También, hay rotación de profesores y especialistas con el propósito de dictar conferencias, participar en cursos o desarrollar estrategias de docencia común.

De igual forma se efectúan proyectos de investigación que alguna de las partes tenga en ejecución, se brinda asistencia a egresados para cursos de maestría, especialización, doctorado o programas de intercambio y se promociona la participación de estudiantes de pre y posgrado en seminarios y otros planes de intercambio.

Asimismo, se consideran todas aquellas actividades que puedan ser consideradas vinculantes y la difusión conjunta de los servicios académicos, científicos, tecnológicos y culturales que cada instancia ofrece.

Por último, otra acción en común es el desarrollo de propuestas de investigación básica y aplicada para ser presentadas ante organismos de financiamiento externo.

Inicia en Mérida Congreso Nacional de Control Biológico

  • La ciencia, factor de desarrollo en Yucatán
Mérida, Yucatán.-Los procesos de investigación y las nuevas tecnologías, permiten que Yucatán siga manteniendo su dinámica de desarrollo social y económico, destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, Al inaugurar el XL Congreso Nacional de Control Biológico.

En el marco también del XIV  Simposium del Grupo de Trabajo de Producción Masiva y Control de Calidad de la Organización Internacional de Control Biológico, con la representación del gobernador Rolando Zapata Bello, el titular Seder destacó que Yucatán sabe reconocer la valiosa aportación  de los investigadores y de la comunidad científica para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Como ejemplo, citó que gracias al esfuerzo coordinado de los sectores, Yucatán ha logrado reducir un 96% los casos de dengue entre 2012 y 2017, una cifra histórica.

Recordó que por eso, el año pasado, el gobernador Zapata Bello declaró a Yucatán como estado libre de cultivos agrícolas con organismos genéticamente modificados, debido a que “tenemos el compromiso de proteger el rumbo que desde el gobierno estamos construyendo”.

Ante investigadores del país e invitados especiales, señaló que en esta tierra existe la voluntad y el esfuerzo de trabajar para mejorar, pues nuestro clima permite el avance de cierto tipos de plagas, por lo que se requiere enfrentar de manera coordinada todos los esfuerzos para proteger los logros.

Durante el acto, efectuado en conocido hotel de Mérida, el doctor Julio Bernal, presidente de la Sociedad Mexicana de Control Biológico, dio la bienvenida y destacó la importancia de participar en eventos de esta talla nacional, pues la comunidad científica se actualizad y permite el intercambio de ideas.

En tanto, Jorge Leyva Vázquez, jefe Ejecutivo del Programa Moscamed y representante personal del doctor Javier Trujillo Arriaga, director general de Sanidad Vegetal de Senasica, agradeció el apoyo del gobierno estatal para llevar a cabo este evento.

En el acto, estuvieron presentes Bartolo Rodríguez Santiago, director del Centro Estatal de Sanidad y Legal de Yucatán y Nicomedes Castillo Díaz, presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán, entre otros.

Conagua invierte 42MDP para modernizar unidades de riego

Mérida, Yucatán.- Con acciones de modernización de unidades de riego en zonas de temporal, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) apoya a los productores con las herramientas e infraestructura necesarias que les permitirá mejorar la productividad de sus cosechas y al mismo tiempo implementar el uso eficiente del agua, señaló el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY), Ignacio Mendicuti Priego.

Este año se están destinando más de 42 millones de pesos para la modernización de las unidades de riego, principalmente, en las zonas de temporal. Con estos recursos se están beneficiando 32 unidades de riego con mil 110 hectáreas de producción agrícola y pecuaria.

Durante un recorrido de supervisión de las obras, Mendicuti Priego informó que dentro de los programas se priorizó el suministro e instalación de línea con subestación eléctrica, equipo de bombeo, la línea principal de conducción de agua y construcción de casetas de control, entre otras acciones complementarias.

Además, aseguró que la Conagua mantiene su compromiso con el sector productivo de Yucatán y señaló que “la institución busca apoyar a los productores para mejorar sus condiciones de vida a través de las herramientas e infraestructura que les permitan un mayor desarrollo y crecimiento en sus unidades de trabajo”.

Finalmente, el Director General del OCPY explicó que las unidades tecnificadas permiten incrementar de manera importante el rendimiento por hectárea. Por ejemplo de 20 a 30 toneladas el rendimiento por hectárea en los cultivos de chile habanero, xcatik y chile dulce en la unidad de riego San Lorenzo del municipio de Tizimín. Esto gracias al sistema de producción a través del micro túnel con cinta de riego por goteo.

Calidad e innovación de la UADY capta interés de universidades de Perú y Colombia

  • El Rector José de Jesús Williams comparte programas y logros de esta casa de estudios
Mérida, Yucatán.- Los programas educativos y de formación docente, así como el enfoque en responsabilidad social y aprendizaje basado en competencias y la internacionalización que procura la UADY captaron gran interés de académicos de universidades del país, y de Perú y Colombia.

En el marco del 4to Coloquio del Sistema Internacional para la Medición, Mejoramiento y Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SIMMACE), organizado por la Red Internacional de Evaluadores (RIEV), el Rector de la UADY, José de Jesús Williams, presentó los programas y logros de esta casa de estudios.

Con la conferencia del Rector se inauguró el Módulo Multivalente y Seminario Taller “Identificación de Temáticas y Problemáticas para la Investigación en Evaluación – Planeación Universitaria”, como parte del programa de actividades que organiza la RIEV, las cuales se llevan a cabo en el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (CAHAD).

Ante académicos e investigadores de diferentes universidades del país, así como de Perú y Colombia, el Rector compartió que en la actualidad la UADY cuenta con dos programas educativos de licenciatura con certificación internacional, Ingeniería Civil e Ingeniería Física.

Además, enfatizó, que el 65% de los Programas Educativos de Posgrado se encuentran en el Programa Nacional de Posgrado de Calidad (CONACYT).

Los asistentes manifestaron gran interés sobre la calidad de los programas educativos, y en particular sobre la implementación del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI).

Al presentar este modelo, José de Jesús Williams, recordó que se aprobó en el 2012 y cuenta con seis ejes: Responsabilidad social, flexibilidad, innovación, educación basada en competencias, educación centrada en el aprendizaje e internacionalización. Asimismo, agregó que en 2013 se creó el MEFI Bachillerato y en 2017 se hizo la primera actualización del MEFI Educación Media Superior.

En ese sentido, recordó que también fue creado el Programa Institucional de Habilitación en el MEFI (PIH-MEFI), el cual busca acreditar a la comunidad académica en el modelo, el diseño y elaboración de planes y programas de estudio, la operación de los programas educativos y el desarrollo de competencias docentes.

En este programa, el 96% de los profesores de educación media superior están o han participado, mientras que el 29% lo han concluido.

En cuanto a la matrícula de educación media superior actual, el rector señaló que entre las Escuelas Preparatorias Uno, Dos y el Bachillerato en Línea, se tiene un total de 9,143 alumnos; en el caso de educación superior, a la fecha se contemplan más de 17,500 estudiantes.

Para finalizar, habló sobre el Programa Institucional de Actualización Docente que pretende habilitar al personal académico en el desarrollo de las competencias del perfil Profesor UADY para profesionalizar su práctica docente, en las áreas estratégicas de enseñanza y aprendizaje y evaluación educativa, así como en áreas complementarias que fortalezcan su desempeño.

El viernes bajaría la temperatura hasta 13 grados: Conagua

  • Pronostican noches y mañanas frescas, así como baja probabilidad de precipitaciones
Mérida, Yucatán.- Condiciones calurosas, aunque noches y mañanas frescas, es lo que se pronostica para los días siguientes en la Península de Yucatán, además de escasa posibilidad de precipitaciones, informa la Conagua.

De acuerdo con los pronósticos, para este jueves se prevén temperaturas máximas de 28.0 a 32.0 grados Celsius para los tres estados de la región con mínimas que oscilarían entre los 14.0 y 18.0 grados en Yucatán y de 18.0 a 22.0 grados en Campeche y Quintana Roo. En Yucatán no se descarta el registro de valores ligeramente más bajos en la zona sur.

La influencia de un sistema de alta presión o anticiclónico favorecería condiciones de cielo mayormente despejado a parcialmente nublado con baja probabilidad de precipitaciones, aunque no se descartan chubascos aislados en las porciones centro y sur de Campeche; noreste y norte-centro de Yucatán; y, norte de Quintana Roo.

El viernes se anticipan de nuevo valores máximos de 28.0 a 32.0 grados Celsius para Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Para este día se espera que las mínimas en Yucatán oscilen entre los 13.0 y 17.0 grados Celsius, sin descartar valores ligeramente más bajos en el cono sur de la entidad. En Campeche y Quintana Roo los registros por las mañanas serían de los 16.0 a 20.0 grados Celsius.

Se mantiene dominio de un sistema anticiclónico, por lo que se prevé escasa posibilidad de precipitaciones y condiciones de cielo mayormente despejado.

Para el sábado se pronostican temperaturas máximas de 29.0 a 33.0 grados Celsius en los tres estados de la región, mientras que los registros por las mañanas serían de los 14.0 a 18.0 grados en Yucatán y de 17.0 a 21.0 grados en Campeche y Quintana Roo.

El potencial de lluvias es bajo por permanencia de sistema anticiclónico, aunque una vaguada al sur de la región pudiera generar lluvias  aisladas en el sur y centro de Quintana Roo.

Para los próximos días los vientos serían de componente norte-noreste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 40 km/h por la tarde, especialmente en la zona costera de la región.

Operativo vial, por desfile de aniversario de la Revolución

  • Habilitarán rutas alternas tras el cierre de calles en el Centro de Mérida.
Mérida, Yucatán.- Con motivo del desfile cívico-deportivo por el 107 aniversario del inicio de la Revolución Social Mexicana, programado para este lunes 20 de noviembre, autoridades estatales implementarán un operativo vial debido al cierre parcial de calles y avenidas, por lo que se habilitarán rutas alternas para no interrumpir la circulación vehicular.

Este dispositivo de seguridad abarcará el Paseo de Montejo, desde el Monumento a la Patria, hasta el parque de San Juan, incluyendo las calles 58, 61 y 62, trayecto que recorrerán las columnas. Este año, estarán conformadas por cinco mil 972 elementos organizados en 80 contingentes, desde escuelas secundarias, de educación media superior y superior, hasta las Policías estatal, federal y municipal, así como las Fuerzas Armadas.

Ante ello, se pide a la población tomar precauciones al transitar por esta zona, puesto que las citadas calles se cerrarán a la circulación a partir de las 6:30 horas de este lunes y se abrirán de nuevo una vez que haya concluido el derrotero. La ceremonia comenzará a las 7:45 horas con el izamiento del lábaro patrio en la Plaza Grande y en punto de las 8:00 horas iniciará el desfile.

De acuerdo con lo programado, la ruta alterna para quienes caminen de norte a sur estará sobre la calle 63 hasta la 57, para luego incorporarse a la 66 y llegar hasta la 79. Para quienes lo hacen en sentido contrario, es decir de sur a norte, se habilitarán dos opciones, la primera a lo largo de la calle 60, partiendo de su cruce con la 59, hasta el estadio “General Salvador Alvarado” y la segunda, será por toda la calle 56 hasta Prolongación Paseo de Montejo.

Aquellos que deben pasar por la zona de poniente a oriente, pueden hacerlo por la calle 79 en el Centro y la 21 de Prolongación Paseo de Montejo.

Respecto al desfile conmemorativo, el frente estará encabezado por la banda musical de marcha Muuk Balam (Fuerza Jaguar) del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) e inmediatamente después vendrá la descubierta de motociclistas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

A ellos, les seguirá el contingente de la SSP, luego el escolar, el mixto y el de las Policías Municipal de Mérida y Federal, cerrando la X Región Militar. Se estima que el recorrido dure alrededor de dos horas con 30 minutos.

Inversión estratégica para combatir carencias

  • Yucatán presente en la Comisión Nacional de Desarrollo Social
Ciudad de México.- Con un llamado a realizar una inversión estratégica en las acciones de combate a las carencias sociales se efectuó la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social (CNDS).

Con la representación de Yucatán, el Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Mauricio Sahuí Rivero, participó en el encuentro en el que se discutió la necesidad de utilizar adecuadamente la información para identificar y combatir la pobreza.

De igual manera, se abordó el rol de los estados en la reducción de rezago social, así como los retos de largo plazo para las políticas sociales.

Durante la inauguración, el subsecretario federal de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Francisco Javier García Bejos, dijo que para reducir la pobreza en México se deben reforzar los acuerdos con las autoridades de los tres órdenes de gobierno para evitar duplicar la implementación de programas sociales.

Luego de asistir a la reunión, Sahuí Rivero señaló que en Yucatán la política social impulsada bajo la gestión de Rolando Zapata Bello ha utilizado con efectividad cada peso ya que las inversiones han sido estratégicas para reducir carencias específicas.

“Diagnosticar, planear y ejecutar fueron acciones que se emprendieron con la estrategia Mejorar para poner en una misma ruta los recursos y combatir las carencias sociales. Es un modelo que ya es tomado como ejemplo y existen estados interesados en replicarlo” indicó.

Recordó que el último reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval),  el porcentaje de población yucateca en condición de pobreza que se redujo en 4 puntos porcentuales tomando como año de referencia 2014, cifra mayor a la nacional de 2.6 por ciento.

En la reunión se destacó también la cooperación que se estableció para lograr que el Programa de Comedores Comunitarios se instalara en todo el territorio nacional. Para la entidad yucateca se reiteró el compromiso de contar con 50 espacios alimentarios.

En la inauguración del evento que congregó a titulares de Desarrollo Social y delegados de la dependencia en las 32 entidades federativas estuvieron presentes el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo Hernández Licona; así como el Jefe de la Oficina de la Sedesol federal, Antonio Astiazarán Gutiérrez.
© all rights reserved
Hecho con