Sesiona por última vez en el año el Comité de Feminicidio de la FGE

Mérida, Yucatán.-  Durante su sesión final de 2017, el Comité Técnico de Análisis y Evaluación del Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de Feminicidio acordó por unanimidad, incluir en su estructura a tres representantes más de organizaciones civiles que trabajan a favor de los derechos de las mujeres y en temas de feminicidio, por lo que serán cinco representantes que aportarán a la labor del Comité y contribuirán a atender las recomendaciones sobre la petición de Alerta de Violencia de Género en Yucatán.

En la sesión presidida por el Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, los integrantes del Comité acordaron también realizar las modificaciones necesarias a los estatutos del Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de Feminicidio y con ello, ajustar sus directrices a las que indica el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio mediante el Código Penal del Estado de Yucatán.

La secretaría Técnica del Comité y directora General del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) de Yucatán, Alejandra Georgina May Luna, rindió el informe anual de actividades de este Comité e hizo del conocimiento de los integrantes los avances en las investigaciones de los casos registrados como feminicidio en 2017 en el estado.

Ante la directora del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Yucatán (IPIEMH), Alaine López Briceño, los miembros del organismo también avalaron la actualización del marco jurídico relacionado con la Fiscalía General del Estado (FGE) para promover y fomentar condiciones que hagan posible la no discriminación y la igualdad sustantiva de género en la institución.

En la sesión estuvieron presentes la directora General de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Clara Guadalupe Cervera Téllez; el subsecretario de la Policía Estatal de Investigación (PEI), Arturo José Ambrosio Herrera y el representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Miguel Óscar Sabido Santana.

Además de los representantes del Centro de Estudios y Formación Integral de la Mujer S.C. (Cefim), Ivette Laviada de López; de la organización Vida y Familia A.C. (Vifac), Saraí Ariola Limón y de Hogares Maná A.C., Víctor Chan Martín.

Por la FGE estuvieron presentes el vicefiscal de Prevención del Delito, de Justicia Restaurativa y Atención de Víctimas, Efraín Ernesto Aguilar Góngora y el director de Control de Procesos, Francisco Javier Santos Mendoza Aguilar, entre otros.

Elogia Cervera resultados del campo en Yucatán

  • Señaló que para mantener el buen rumbo que lleva el campo yucateco es indispensable seguir unidos
Tekax, Yucatán.- En reunión de trabajo con productores del Cono sur del estado, el diputado federal, Felipe Cervera Hernández, destacó la labor que realizan los hombres y mujeres del campo en Yucatán, para contribuir al desarrollo del Estado.

El coordinador de los diputados federales por Yucatán del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dijo que en la fortaleza de un país, la capacidad para producir su alimento es fundamental, por lo que elogió los resultados que en  Yucatán se han obtenido en el sector campesino  en los últimos años.

Felipe  Cervera comentó  que estos resultados no hay llegado solos, por el contario son producto del esfuerzo que todos los días realizan,  de la unidad y capacidad que han demostrado para agruparse así como al apoyo de un gobierno estatal, encabezado por Rolando Zapata Bello, sensible a sus necesidades y con la capacidad para dar respuesta a las mismas.
Cuando todos hacemos la parte que nos corresponde sin duda podemos presumir de resultados positivos, resultados que no sólo van a los indicadores económicos de un estado sino que se  ven reflejados en la economía de sus familias”.
Señaló que para mantener el buen rumbo que lleva el campo yucateco es indispensable seguir unidos, seguir con la intensidad con la que vienen realizando su labor y mantener esa confianza y el contacto directo con las autoridades.

“La fortaleza del campo descansa en ustedes, el esfuerzo, la dedicación y el amor que le ponen a su trabajo es el que nos responsabiliza, aun más, a los servidores públicos a traer resultados que les sirvan, porque si ustedes dan buenos resultados nosotros como servidores públicos no podemos quedarnos en el simple esfuerzo, tenemos que responder a ese trabajo con no buenos, excelentes resultados”.

Felipe Cervera agradeció las muestras de afecto con las que fue recibido por los productores, quienes reconocieron tanto su labor como cuando estuvo al frente de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) como ahora en su encomienda como diputado federal.
Sabemos que en ti Felipe (Cervera) encontramos no sólo un aliado para nuestra labor, encontramos un amigo que conoce y entiende los tiempos del campo, reconocemos la labor que has realizado desde donde te ha tocado participar en el servicio público y sabemos que desde dónde vas a estar en el 2018  los productores yucatecos  estaremos bien representados y contaremos con tu apoyo”, señaló el presidente de la Unión de Ejidos Agropecuarios del Cono Sur, Luis Palma Cáceres.

Probable ingreso de nuevo Frente Frío a la región el viernes

  • Pronóstico de temperaturas calurosas, sin descartar lluvias por las tardes.
Mérida, Yucatán.- Condiciones calurosas en la mayor parte de la región, sin que se descarten precipitaciones de diversa intensidad, es lo que se pronostica para los próximos días en la Península de Yucatán.

La CONAGUA pronostica que será hasta el viernes cuando ingrese a la región un nuevo sistema frontal, el cual favorecerá evento de Norte y de chubascos a tormentas fuertes en diversas partes de la Península de Yucatán.

De acuerdo con los pronósticos, para los siguientes días se anticipan temperaturas máximas de 29.0 a 33.0 grados Celsius en los tres estados de la región, mientras que las mínimas oscilarían entre los 19.0 y 23.0 grados para Yucatán y los 20.0 y 24.0 grados para los estados de Campeche y Quintana Roo.

Para este martes una vaguada sobre el occidente de la región, en interacción con el ingreso de aire marítimo tropical, pudiera favorecer chubascos en las porciones centro y sur de Quintana Roo, sur y norte de Campeche; y, lloviznas aisladas en el oriente, noroeste y sur de Yucatán.

Los vientos serían del este-noreste de 15 a 20 kilómetros por hora con rachas de hasta 40 km/h en la zona costera. Este día se prevé que el Frente frío 14, asociado a una masa de aire polar, se ubique sobre los estados del norte del país.

El miércoles, una baja presión al sur de la región y el ingreso de aire húmedo proveniente del Golfo de México ocasionarían chubascos en las porciones norte y sur de Quintana Roo; sur de Campeche; y, lloviznas en las zonas noroeste y oriente de Yucatán.

Los vientos serían del este-noreste de 15 a 20 km/h con rachas ocasionales de hasta 40 km/h sobre la Sonda de Campeche. El sistema frontal 14 se extendería desde la costa oriental de los Estados Unidos hasta el Golfo de México.

Para el jueves, de acuerdo con el CHRM, un canal de bajas presiones favorecería un aumento en el potencial de lluvias en la región, por lo que se esperan chubascos en las zonas noroeste, oriente y sur de Yucatán; norte y sur de Quintana Roo; y, puntuales fuertes en el sur de Campeche.

Se prevén vientos dominantes del este-noreste, cambiando del nor-noroeste por la tarde de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h. Se espera que para este día el sistema frontal se extienda desde la costa oriental de los Estados Unidos al sur del Golfo de México.

Aeroméxico inicia la ruta Mérida-Atlanta

  • Yucatán: conectividad aérea con todo el mundo
Mérida, Yucatán.- El pasado 1° de diciembre, fue inaugurada la ruta Mérida-Atlanta operada por Aeroméxico, con frecuencia de vuelo diario y una capacidad de 99 pasajeros.

El aeropuerto Hartsfield-Jackson de Atlanta en el estado de Georgia es el hub aéreo con mayor movimiento de pasajeros de Estados Unidos y del mundo, pues moviliza a 104 millones de pasajeros cada año, por encima de los aeropuertos de Beijing (94 millones de pasajeros), Dubai (83 millones de pasajeros) y Los Ángeles (80 millones de pasajeros). Como comparativo, el aeropuerto más importante de Nueva York, el John F. Kennedy, moviliza a 59 millones de pasajeros anualmente.

El Hartsfield-Jackson es el que mayor conectividad tiene con todo el territorio estadounidense, pues conecta con 150 destinos en dicho país, y se encuentra a dos horas de distancia del 80% de la población de Estados Unidos gracias a su ubicación estratégica.

}Además, cuenta con conexiones con 75 destinos internacionales en 50 países del mundo; situación que le da un alcance sin precedentes al estado de Yucatán. Ahora, un turista de una ciudad como Seattle, Chicago o Nueva York, puede volar a Atlanta y de ahí tener una conexión directa a Yucatán, lo que amplía las posibilidades turísticas o de negocios en nuestro estado.

La nueva ruta se suma al importante crecimiento en conectividad que el aeropuerto Manuel Crescencio Rejón ha tenido los últimos cinco años.

En 2012, el aeropuerto de la capital yucateca era el décimo más importante del país, con 130 vuelos nacionales arribando cada semana, y siete vuelos semanales internacionales (a las ciudades de Miami una vez por semana, Houston tres veces por semana, y La Habana una vez por semana).

Como comparación, hasta octubre de 2017 el Aeropuerto Internacional de Mérida ya es el octavo más importante de todo el país, resultado de que ahora ya existen 211 vuelos semanales a destinos nacionales (un incremento del 62 por ciento) y 17 vuelos semanales a destinos internacionales (un incremento del 142 por ciento).

Las nuevas rutas internacionales incluyen los importantes hubs aéreos de Dallas y Milán, cuyas rutas fueron inauguradas en 2015 para ser activadas durante ciertas temporadas del año, así como el vuelo con frecuencia diaria que opera American Airlines entre Mérida y Miami.

A la vez, Mérida ya posee conexiones directas y más frecuentes con los principales destinos dentro de territorio mexicano, como Guadalajara y Monterrey.

En total, existen 25 mil 979 asientos disponibles en vuelos semanales que arriban al Aeropuerto Internacional Manuel Crescencio Rejón, 67 por ciento más que los 15 mil 520 existentes en octubre de 2012.

Y a partir de este mes de diciembre, Yucatán está conectado directamente con el aeropuerto que concentra la mayor cantidad de pasajeros de Estados Unidos y del mundo.

Las políticas del Gobierno del Estado, de la administración del Aeropuerto Internacional y de las líneas aéreas ha sido fortalecer la conexión de Yucatán con aquellos aeropuertos que le darán mayor alcance de rutas y pasajeros al estado.

Las nuevas rutas y la creciente oferta aérea en vuelos domésticos o internacionales continúan posicionando a Yucatán como un actor estratégico en el sector del turismo y la conectividad aérea.

Se derrumba hotel en construcción: cuatro muertos

  • El incidente se pudo deber a que una grúa golpeó la estructura de siete pisos, de 12 proyectados
Mérida, Yucatán.- Después de más de tres horas, los cuerpos de emergencia y seguridad concluyeron las acciones de rescate en la zona donde colapsó un edificio del complejo Paseo 60, que se levanta atrás de la zona hotelera de esta capital, con un saldo de cuatro personas fallecidas.

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán, confirmó el deceso de cuatro trabajadores que laboraban en el lugar, al tiempo que señaló que no hubo heridos. Precisó que sólo se atendió a un sujeto por crisis nerviosa y que el incidente se pudo deber a que una grúa golpeó la estructura, información que se sabrá con certeza tras el peritaje de las autoridades correspondientes.

En las tareas participó personal de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP) y Salud (SSY), Protección Civil, Siniestros y Rescates, Bomberos, Ejército Mexicano, Cruz Roja, Fiscalía General del Estado (FGE) y Policía Municipal, así como tres binomios caninos, los cuales respondieron de inmediato ante la llamada de auxilio y coordinaron sus tareas en todo momento.

El complejo siniestrado se llama Paseo 60 y su proyecto de construcción corresponde a dos hoteles y una plaza comercial. De acuerdo a lo informado  en el lugar de los hechos, el edificio dañado será de 12 pisos, pero hasta el momento tenía siete.

Tras concluir el operativo, en el que también estuvo presente el director de Siniestros y Rescates, Santiago Massa Ramos, se abrió la circulación.

Por su parte, mediante el Servicio Médico Forense (Semefo) adscrito al Instituto de Ciencias Periciales, la FGE reporta que han comenzado las acciones de protocolo de necropsia a cuatro cuerpos que fueron rescatados dentro de la construcción que colapsó esta tarde, ubicada en Paseo de Montejo, casi esquina con avenida Colón.

Elementos de Semefo se trasladaron hasta el lugar del siniestro en donde realizaron el levantamiento de los cadáveres, mismos que ya se encuentran en las instalaciones del Servicio; también se trabaja en la identificación de los mismos y en establecer las causas de muerte de cada uno.

En tanto, la FGE informa que una vez que el sitio del percance se declare como seguro por personal de Procivy y por elementos de la SSP, procederá a su aseguramiento para ejecutar los peritajes correspondientes y con ello, comenzar la investigación conducente.

Lo anterior, en conjunto con los especialistas, para determinar la causa del incidente que provocó el colapso de una estructura en construcción y con ello, iniciar con el deslinde de responsabilidades en este caso.

La prevención empieza en casa: Rodríguez Asaf

Mérida, Yucatán.- El Secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, recordó de frente a las actividades que realizan los ciudadanos y sus menores, que “los bomberos y los elementos de protección civil estatales han sabido transmitir sus conocimientos y enseñar a las y los ciudadanos que la prevención es la mejor manera de cuidarse desde sus hogares”.

Sin embargo, asentó que dichos cuerpos se encuentran preparados para hacer frente a cualquier incidente que pudiera llegar a presentarse a causa de las actividades que se realizan durante la temporada navideña.

Rodríguez Asaf indicó que en esta época del año la mayoría de las familias adornan sus casas con focos navideños, también es muy común que se utilicen fuegos artificiales y que se organicen reuniones grandes en los hogares.

Por eso, dijo, es necesario hacer caso a las recomendaciones y medidas preventivas que nos han proporcionado los cuerpos de protección civil y los bomberos, para que perduren las alegrías y que las festividades no terminen en una tragedia.

El Secretario detalló que, entre las recomendaciones podemos considerar las siguientes:

Si se va a adornar la casa con luces navideñas, distribuir bien las conexiones en los diversos contactos de la casa para que no se sobrecarguen los enchufes y se genere un corto circuito. Antes de ir a dormir, desconectar todas las luces extras que se hayan instalado y alejar de los enchufes a los más pequeñosde la casa.

Si se va a cocinar en el hogar: Verificar que las llaves del gas se cierren bien una vez que se terminen de utilizar. Mantener ventanas abiertas. Alejar a los más pequeños de la cocina.

El Secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, afirmó que, “si a pesar de todas estas recomendaciones se presenta algún incidente desfavorable, si algo malo llega a suceder las personas, ya saben que el 9-1-1 está disponible las 24 horas del día”.

Asimismo, reiteró que ambos cuerpos “juegan un papel protagónico en el bienestar que se respira en la entidad, porque el crecimiento que está viviendo el estado hace que las precauciones deban ser mayores y eso lo han entendido muy bien estas personas, quese capacitan constantemente y que posteriormente transmiten esos conocimientos a toda la sociedad”.

Finalmente, subrayó que, cuidándose, los ciudadanos cumplen su parte, mientras que también la autoridad hace lo que le corresponde al proporcionar la información necesaria a los ciudadanos y la capacitación requerida a los cuerpos de bomberos y protección civil.

Caminemos unidos para llevar a Yucatán a mejores niveles de vida: Berlín Montero

  • Encabeza “Expo Yucatán Sustentable” en el Fraccionamiento Las Américas
Mérida, Yucatán.- El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, invitó a la sociedad a que “caminemos todos juntos, en unidad; si seguimos caminando todos en unidad, todos los sectores de la sociedad, podemos conseguir cualquier propósito que nos tracemos. Cuando sociedad y gobierno vamos de la mano, podemos llevar al estado y a la sociedad a mejores niveles de vida”, subrayó.

Berlín Montero señaló ante los cientos de vecinos del Fraccionamiento Las Américas asistentes, que “nuestros recursos naturales, sin duda alguna, son la base del desarrollo económico, político y social de nuestro estado; gracias a ellos podemos comer, podemos vestir y podemos curarnos”, y resaltó la importancia de proteger y hacer uso responsable de nuestros recursos naturales, invitando a los presentes a “que sea ese nuestro propósito de todos los días, yo les invito a que sea así, yo les invito a que cuidemos nuestro estado, nuestros recursos naturales”.

El delegado de Semarnat  agregó que la manera en la que se puede hacer de Mérida y de los otros 105 municipios  del Estado, punta de lanza y desarrollo, es a través del cuidado y protección de esos recursos naturales, porque son la base del desarrollo de la comunidad; “cada día y todas las horas debemos estar fomentando esa cultura ambiental, esa educación ambiental que es importante.

Carlos Berlín Montero finalizó que “Yucatán ha entrado en una etapa de desarrollo que ya nadie puede parar, hay que hacer que sea mucho más y mejor porque todos ustedes y Yucatán merecen más” y refrendó su compromiso de seguir trabajando incansablemente por el desarrollo sustentable de la entidad, cuidando los recursos naturales para que sigan siendo la base del desarrollo económico.

Durante la “Expo Yucatán Sustentable”, que se ha desplegado por diversos municipios del estado y colonias de Mérida, se presenta una importante muestra de  artesanía elaborada con materiales naturales que se obtienen de manera sustentable; un taller de Huertos Orgánicos y diversas actividades artísticas y culturales encaminadas a generar conciencia en la población y mostrar como el cuidado del medio ambiente puede ser también una verdadera oportunidad económica para las familias del estado.

“Es el momento de seguir creyendo en Yucatán”: Canul Pérez

  • Titular de Seder se reúne con productores de nueve municipios
Mérida, Yucatán.- “Es el momento de seguir creyendo en Yucatán”, afirmó este día el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, durante una reunión que sostuvo con beneficiarios de nueve municipois del programa de concurrencias con entidades federativas.

Tengan  la plena seguridad  que vamos a consolidar lo que se está haciendo, de seguir creciendo y fortaleciendo la ganadería en Yucatán,  subrayó el funcionario estatal.

En el auditorio de la Seder, Canul Pérez felicitó a los productores de los municipios de Tzucacab, Umán, Tizimín, Maxcanú, Halachó, Chocholá, San Felipe, Oxkutzcab y Panabá porque con el respaldo del gobierno federal y estatal, los apoyos servirán para que sus proyectos crezcan,  se fortalezcan, se consoliden y sea exitosos.

Estamos apostando estos proyectos porque a corto y  mediano plazo los resultados se reflejarán  de  manera directa e indirectamente al generar  fuentes de empleos que ayudarán a mejorar la economía de la comunidad y de nuestro estado, dijo.

El Poder Ejecutivo está pendiente de los trabajos que se realizan en el campo yucateco por eso  ante todo tengan la plena seguridad  que vamos a seguir fortaleciendo el rubro ganadero, la agricultura y todo el campo yucateco, resaltó José Canul Pérez.

“Ustedes saben que Rolando Zapata Bello tiene mucho aprecio por el campo y por los productores”, remarcó.

Durante la reunión, el director de Ganadería, Juan Carlos Rodríguez Andrade, explicó este programa debe de ser llevado a cabo de la mejor manera conforme lo exige la convocatoria respectiva en beneficio de todos.

Presentan a Liborio Vidal las ventajas de un “Yucatán manufacturero”

  • “La mano de obra yucateca es de lo mejor que hay”
Mérida, Yucatán.- “La mano de obra yucateca es de lo mejor que hay”, aseguraron Andrés Moreno Leeper y Jorge Moreno González, dueños de “Manufacturera de Ropa Meridana” durante la visita que hizo Liborio Vidal Aguilar a esta empresa que inició en 1957 y que hoy es dirigida por los nietos de su fundador, don Miguel Moreno Rosado.

Tras observar los diversos procesos de producción, platicar con los empleados y recorrer las instalaciones, Liborio Vidal felicitó a la familia Moreno por mantenerse activa y competitiva, pues es un reto para las familias yucatecas que sus empresas se mantengan a través de las generaciones.

"En Yucatán, el 96% de las empresas de las empresas que operan son familiares. El problema es que sólo el 40% de ellas sobrevive a la segunda generación y únicamente el 10% logra llegar a la tercera generación. Por eso, los felicito por preservar competitiva esta empresa a través de la familia", señaló.

Una de las características de esta maquiladora es que el 90% de sus 250 empleados son mujeres, a quienes describieron como “muy trabajadoras, formales, cumplidas y comprometidas con la empresa”.

Andrés y Jorge Moreno recomendaron fortalecer el mercado de las maquiladoras yucatecas y promover a un “Yucatán manufacturero”, pues es una forma de generar empleos, y de forma particular destacaron que en su negocio no sólo ofrecen un trabajo sino seguridad para el personal.

La historia de esta empresa familiar inició con don Miguel Moreno, un sastre que comenzó la fábrica con guayaberas, después de algunos años vivieron un momento de crisis y sus hijos, Víctor Manuel y Luis Fernando Moreno Cetina, decidieron innovar para rescatar la empresa y comenzaron a fabricar otro tipo de prendas.

Después de 60 años de historia, la familia Moreno ha consolidado un negocio exitoso que exporta a Estados Unidos uniformes para médicos y enfermeras, hechas por manos yucatecas.

Presentan el Japaytón, para reunir juguetes

Mérida, Yucatán.- La Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) presentó el Japaytón, programa que tiene la finalidad de reunir juguetes entre empleados y usuarios, para ser donados a la niñez en situación de vulnerabilidad y contribuir a que pasen felices fiestas.

En el marco del encendido del árbol navideño en las oficinas centrales de la dependencia, su director general, Manuel Carrillo Esquivel, dio a conocer el proyecto que demuestra el compromiso social de la Junta con aquellos que más lo necesitan.

Dijo que la idea salió del personal, mismo que ya había demostrado su altruismo en la recolecta de víveres realizada después de los lamentables sismos que sacudieron a nuestro país en septiembre pasado, y en la cual se registró una abundante participación.

Carrillo Esquivel precisó que esta será la primera ocasión en que se llevará a cabo este esfuerzo y que los beneficiados serán las y los infantes de Hogar de Ángeles I.A.P. y del Hospital General “Doctor Agustín O’Horán”.

La primera es una asociación dedicada a la atención de niñas y niños con cáncer, provenientes de municipios del interior del estado, que no cuentan con los medios para mantener su estancia en esta ciudad, donde reciben su tratamiento, por lo cual se les brinda hospedaje, traslado y alimentos para ellos y sus familiares.

El funcionario reconoció la labor que cumplen ambos organismos así como la oportunidad de aportar un granito de arena a la lucha por el bienestar de la infancia que, lamentablemente, padece alguna enfermedad.

En su turno, la directora ejecutiva de Hogar de Ángeles, María de los Ángeles Morales Carrasco, agradeció a la Japay el apoyo, pues un juguete no solo genera alegría sino que también es muestra de amor y solidaridad.

En representación del nosocomio, Ulises Castellanos Herrera, director de Consulta Externa, se sumó a la manifestación de gratitud por la iniciativa y por hacer equipo en esta batalla por el bienestar físico y emocional de los pacientes menores de edad.

El acopio tendrá lugar en las oficinas centrales, ubicadas en la calle 60 con 65 y 67 del centro, del 4 al 18 de diciembre, fecha en la que comenzará la entrega.

Al evento asistieron Manuel Barrera Garrido, secretario general del Sindicato de Trabajadores de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado, Similares y Conexos de Yucatán, quienes también se unirán a la colecta; Olga Teresa Flores Arias, de Hogar de Ángeles; y los subdirectores, Ana Rosa Estefani Cárdenas, Antonio Morales Balderas y Juan León Burgos.

UADY y HRAE fortalecen la ciencia desde la enfermería

  • Facultad de Enfermería y HRAE firman convenio de colaboración académica en materia de investigación
Mérida, Yucatán.- Para fortalecer el trabajo científico orientado a mejorar la calidad y seguridad de los pacientes, la Facultad de Enfermería de la UADY y el Hospital Regional de Alta Especialidad firmaron un convenio específico de colaboración académica en materia de investigación.

Los directores ambas instancias, Silvia Carola Salas Ortegón, de la Facultad y, Rafael Barrera Zoreda, del HRAE, signaron el acuerdo que permitirá contribuir en la consolidación de líneas de generación y aplicación innovadora del conocimiento, mediante el desarrollo de proyectos de investigación para la formación del recurso humano de pregrado y posgrado.

En la ceremonia, que se llevó a cabo en la sala de juntas del plantel universitario, Salas Ortegón, señaló la relevancia del acuerdo pues se trata del primero en su tipo, en la historia del plantel con una institución de alta especialidad, de tipo descentralizado.

Además, subrayó, es un convenio que formaliza la relación que se tiene desde 2016, mismo que está generando cambios positivos en las funciones sustantivas de la docencia, investigación y extensión.

“Un convenio de colaboración entre una universidad y el sector productivo o de servicio, constituye una forma real de estrechar lazos para el desarrollo de una región”, citó.

En ese sentido, precisó que con este convenio no sólo estamos logrando reconocimientos institucionales, sino que estamos generando nuevos espacios de formación y capacitación de nuestros estudiantes, dándoles la oportunidad de conocer y sopesar las necesidades del sector productivo.

En su mensaje, agregó, que “con esta alianza aspiramos a generar oportunidades constantes de modernización y mejora en los procesos de atención y seguimiento de nuestras poblaciones, aspiramos a que ambas instituciones se consoliden como las más innovadoras y con mayor desarrollo en investigación y docencia de la región”.

En su turno, el director general del nosocomio, Barrera Zoreda, manifestó que es fundamental que el compromiso del cuidado de la salud incluya precisamente el trabajo de investigación.

“Hicimos el compromiso de ir sembrando la semilla de la investigación en las generaciones venideras, tener que darles a entender que no solamente es importante hacer una buena cirugía, establecer un buen diagnóstico, dar un buen tratamiento y cuidar a un paciente, sino que tenemos un compromiso con la generación de conocimiento y propuestas”, aseveró.

Actualmente, como parte de esta vinculación, se desarrolla el proyecto de investigación: “Baño con clorhexidina para prevenir las infecciones asociadas con la atención a la salud en la terapia intensiva”, un ensayo clínico que cuenta con financiamiento federal en materia de investigación de los Hospitales Regionales de Alta Especialidad.

Algunos logros de la colaboración también han sido obtener el primer lugar en el Concurso de investigación “Virginia Madrigal Siller” del Congreso 2017 del Colegio Mexicano de Medicina Crítica, con la ponencia “Vigilancia epidemiológica de factores de riesgo de infecciones asociadas a la atención a la salud en una terapia intensiva de Yucatán”.

De igual forma, el primer lugar en las III Jornadas de Investigación de Enfermería de los Hospitales Regionales de Alta Especialidad 2017, en la modalidad de protocolo, con el trabajo titulado “Baño con clorhexidina para prevenir las infecciones asociadas con la atención a la salud en terapia intensiva”.

En el acto estuvieron presentes por parte del HRAE, el director de planeación, enseñanza e investigación, Saúl de los Santos Briones; el subdirector de enseñanza e investigación, Rolando Díaz Castillo; la subdirectora de enfermería, Paula Juárez Rodríguez; así como la coordinadora de investigación en enfermería, Irasema Romero Baquedano.

Por parte de la facultad, la jefa de la Unidad de Posgrado e Investigación, Ligia Rosado Alcocer; la secretaria académica, Dallany Tun González; el secretario administrativo, Didier Aké Canul; y la coordinadora de la especialización de Enfermería en Terapia Intensiva, Genny Madera Poot.

Gestionará Ramírez Marín granjas acuícolas para mujeres

  • Hay que estar unidos y organizados, subraya en Chemax
Mérida, Yucatán.- En visita al oriente del estado, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó que brindará todo su apoyo para llevar empleos y mejorar los ingresos de las familias de las comunidades mayas de Yucatán, a fin de impulsar su desarrollo.

El legislador yucateco dijo que no basta con apoyarlos con maíz, azúcar, pisos de concreto, insumos para el urdido de hamacas o el bordado de prendas típicas, sino hay que llevar fábricas que generen empleos e impulsar la producción agropecuaria a fin de aprovechar la demanda de la Riviera Maya, el mercado natural de esa zona.

En un encuentro con más de mil vecinos de Chemax, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados señaló que la prioridad número uno es mejorar el ingreso en los hogares yucatecos y la mejor forma de hacerlo es dar trabajo a las mujeres, porque el dinero que ganan ellas llega íntegro a sus casas y lo invierten en sus hijos.

En ese sentido, Ramírez Marín afirmó que gestionará la instalación de varias granjas de cría de peces en Yucatán, que empleará a mujeres y de todas las edades, ya que la acuacultura es una actividad noble y rentable, que no requiere de un gran esfuerzo físico sino de atención y cuidados que bien pueden hacer personas mayores de 50 años.

"El gobernador Rolando Zapata Bello está haciendo un gran trabajo llevando empresas y generando empleos cerca de los lugares donde vive la gente. Ésa es la ruta correcta y por eso cuenta con nuestro apoyo para seguir avanzando en este magnífico proyecto", subrayó el legislador, ante los aplausos de los vecinos.

"La gran apuesta en este momento es por las mujeres, aunque eso no significa que hagamos a un lado a los hombres, pero ellas sí son prioridad y tenemos que brindarles más oportunidades de educación, capacitación, empleo e ingreso y en eso estamos trabajando todos, gobierno y diputados", aseguró.

"Habrá quien pregunte ¿por qué tanta insistencia en las mujeres?, la razón es muy sencilla: el ingreso de los hombres entra a la casa, pero sale un poco a la calle, el de las mujeres entra y se queda en ropa, zapatos, comida, medicinas y en útiles para sus hijos. Entonces, si queremos mejorar la economía de cada casa, tenemos que hacer que las mujeres ganen dinero, así se simple", detalló el diputado.

"Chemax es un pueblo trabajador, aguerrido, noble, orgulloso de sus raíces, es hora de recuperar todo eso y de dar un paso adelante para hacerlo próspero. Pero, para lograrlo necesitamos que estén unidos y organizados, vamos a recuperar el municipio, cuentan conmigo para ello", subrayó el legislador, seguido de los aplausos de los asistentes.

En la reunión, el campesino Crisanto Kumul Chan le dio la bienvenida a Ramírez Marín y le agradeció los apoyos que ha gestionado para Chemax y otros municipios de la zona maya.

A su vez, en un mensaje en maya, a nombre de las mujeres, Valeria Ciau Balam planteó las necesidades que tienen en materia de salud y educación para sus hijos, los problemas que atraviesan por la falta de atención de parte de las autoridades municipales y solicitó apoyos para el urdido de hamacas.

El diputado indicó que es lamentable que por cuestiones políticas no atiendan a los habitantes de Chemax por igual, señaló que no ha recibido ninguna solicitud o gestión de parte del Ayuntamiento, y anunció que las artesanas recibirán los hilos y materiales que necesitan en cuestión de días, respuesta que generó los aplausos de los vecinos.

Honestidad, el valor más preciado: Liborio Vidal

  • La gente de Mérida y del interior del Estado quiere políticos con valores, dice
Mérida, Yucatán. “En nuestros recorridos por las comunidades de todo el Estado, aquí en Mérida, la gente de las colonias y comisarías nos ha dicho de forma muy clara: Libo, queremos políticos honestos, en los que podamos confiar”, dijo Liborio Vidal Aguilar.

El empresario y político yucateco señaló que en las pláticas con los jóvenes, con empresarios, con hombres y mujeres del campo, con los profesionistas y con los sectores de la sociedad con quienes se ha reunido, la plática llega al mismo punto: la necesidad de mantener el valor de la honestidad.

Añadió que ha escuchado incontables anécdotas sobre cómo en casa sus papás y sus abuelos les enseñaron que se debe ser respetuoso con las personas, no tomar lo ajeno y a hablar siempre con la verdad.

Vidal Aguilar recordó que desde que era un niño sus papás le enseñaron a llevarse bien con sus hermanos y entre juegos y regaños fue aprendiendo lo importante que era ser comprensivo pero firme.

“Mi papá no se andaba por las ramas, si alguien tomaba algo que no era suyo nos llamaba la atención y si nos comprometíamos a barrer la tienda de abarrotes, teníamos que hacerlo, si yo me iba de fiesta el sábado, pero le había dicho que iría a trabajar con él al día siguiente, me levantaba y lo hacía, así nos enseñó a ser cumplidos”, compartió.

Liborio Vidal es hoy el fundador y director de Grupo Bomssa, una empresa con presencia en más de 12 estados de la República, una marca de artículos electrodomésticos propia: Zmartech y relaciones comerciales con países como China y Corea del Sur.

“En mi vida como empresario me ha servido todo esto que aprendí en mi casa, estos valores me han permitido comerciar con chinos y coreanos, porque ellos tienen una cultura muy fuerte de honestidad y respeto”, destacó.

Compartió que en el ámbito político se ha reforzado aún más su convicción de que la honestidad es fundamental para tener una carrera sólida. “La gente ha depositado su confianza en nosotros, en cinco ocasiones hemos pedido el voto popular, y me han hecho el favor de concederme el honor de ser su representante popular, y eso no tiene precio”.

Recolectan 563 toneladas de cacharros en Mérida

  • Concluye campaña de descacharrización masiva en comisarías de Mérida
Mérida, Yucatán.- Al concluir los trabajos de la tercera campaña de descacharrización masiva en comisarías de Mérida, el secretario estatal de Salud (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, destacó la  participación de los yucatecos que se sumaron a estas acciones, con lo cual se recolectó más de 148 toneladas de cacharros.

Esta cantidad, sumada a las 415 toneladas que depositaron habitantes de la capital la semana pasada, arroja un total de 563 toneladas, explicó el funcionario, quien también reconoció al personal operativo, de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Seguridad Pública (SSP), y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), que sumó esfuerzos  en beneficio de todas las familias.

De igual forma, Mendoza Mézquita agradeció a los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), así como a las más de mil 570 personas que se desplazaron en un total 81 vehículos y 340 volquetes.

En la semana epidemiológica número 46, señaló, la entidad registra un total de 107 casos de dengue, que comparados con el año anterior arroja un de decremento de 71.8 por ciento en los índices de esa enfermedad.

Asimismo, reveló que a dichas acciones se suman otras como el monitoreo de vectores que se realiza a través de las ovitrampas  instaladas en sitios estratégicos. Con esto, se puede conocer las especies de mosco que están en circulación así como los índices entomológicos y virológicos, lo que coadyuva a la toma de decisiones para hacer eficiente la utilización de los recursos.

Este tipo de estrategias, implementadas desde el inicio de la presente administración gubernamental con la corresponsabilidad de los ciudadanos, ha hecho posible mantener a la baja el número de casos de enfermedades transmitidas por el mosco en el territorio yucateco.

Yucatán tiene un rumbo bien definido: Felipe Cervera

Mérida Yucatán.-- El diputado federal Felipe Cervera Hernández se reunió con militantes del PRI del distrito 5 local,  perteneciente a la ciudad de Mérida, con el objetivo de explicarles el alcance que tendrá para Yucatán el presupuesto conseguido por los legisladores yucatecos del tricolor para el 2018.

Felipe Cervera explicó que ha estado recorriendo los distintos distritos de la capital Yucateca realizando estas reuniones de trabajo y señaló que va a continuar realizando esta actividad, pues resulta de vital importancia que todos los habitantes de Yucatán tengan la información de cuánto y cómo se utilizará el dinero asignado por la federación al estado.

Resaltó el ánimo  y la excelente respuesta, tanto en número de asistentes como en la participación que han tenido durante los distintos encuentros que ha realizado en distritos electorales meridanos.

“Para poder transmitir un mensaje que genere confianza a los ciudadanos debemos estar enterados de lo que nuestras autoridades están realizando a favor de las y los yucatecos; por eso agradezco que estén hoy aquí reunidos demostrando ese interés que los priistas siempre han demostrado por sus colonias, sus municipios,  su estado y por su país”.

Agregó que el estado, bajo la conducción del Gobernador Rolando Zapata Bello, ha mantenido una dinámica de crecimiento  logrando despuntar en distintos indicadores de desarrollo, tanto económicos como sociales, por lo que era importante transmitir a todas las familias de Yucatán los logros alcanzados.

“Debemos salir y explicarles a todas y todos los yucatecos que Yucatán tiene un rumbo bien definido, que las autoridades emanadas del PRI saben cumplir sus compromisos y que para mantener ese rumbo tenemos que seguir trabajando como lo hemos estado haciendo, unidos, con fortaleza, sin divisiones”.

Felipe Cervera dijo que ante las cada vez más cercanas elecciones del 2018, los priistas no deben permitir que nadie los confunda  y que nadie los divida, pues la fortaleza del PRI tiene sus bases bien cimentadas en la unidad de sus estructuras.

“Lo he dicho y lo repetiré siempre, solamente con una sociedad unida, fuerte y sin divisiones se puede lograr lo que nuestro amigo Rolando Zapata ha realizado en beneficio de las familias yucatecas; solamente unidos se puede conseguir que a pesar de las dificultades que afronta el país, el presupuesto para Yucatán, que parecía iba a ser menor que el del año pasado, no sólo no disminuyera si no que aumentara, pues vamos a mantener esa unidad y vamos a trabajar para que en 2018 los resultados sean aun mejores”.

Acompañó al legislador federal  su esposa,  Karla Acereto Solís, así como el diputado federal del distrito 4, Francisco Torres Rivas, entre otros.

Cerrará el año ESAY-Música con un ciclo de conciertos de cámara

Mérida, Yucatán.- La Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) organiza el Ciclo de Conciertos de Música de Cámara, con el que dará muestra del avance de los programas y sistemas de educación y vinculación que impulsa en beneficio del desarrollo artístico del sureste del país, informó su director General, Enrique Martín Briceño.

En conferencia de prensa, destacó que se trata de cuatro conciertos de música de cámara, realizados en vinculación con instituciones dedicadas a la promoción artística como los centros culturales La Cúpula y ProHispen, en los que participarán ensambles bajo la dirección de músicos de reconocida trayectoria, como Marielí Sosa, Irina Decheva, Iliana Stefanova y Alberto Pelisier.

Expuso que el primer evento se llevará a cabo mañana martes 5 de diciembre en el Centro Cultural ProHispen, como parte del ciclo Nuevos Valores en la Música de Concierto, con estudiantes de la pianista Mariaelí Sosa, quien presentará un programa con piezas de Bach, Moszkowsky, Schumann, Fauré y Beethoven.

Mariaelí Sosa destacó que los participantes darán muestra de su mejoramiento técnico e interpretativo, además de que se fomenta las presentaciones ante el público con obras demandantes que significan un crecimiento en la formación profesional de los estudiantes.

Detalló que tocarán el piano Blanca Fuentes, Karen Estrella, Oziel Cárdenas, Jazmín Cámara, Andrea Quijano y Daniel Schultz; Alberto Domínguez, flauta; Andrea Gutiérrez, soprano; Daniel Pastrana y Esaí Hernández, violonchelo y Magdiel Alaniz, violín.

A su vez, el director de Artes Musicales, Álvaro Vega indicó que el 6 de diciembre en las instalaciones del centro cultural La Cúpula, ubicado en la calle 54 entre 41 y 43 del Centro, los alumnos de la maestra Irina Decheva presentarán un repertorio para piano y música de cámara con piezas de Davidoff, Haydn, Beethoven, Wieniawski, Debussy, Chopin, Brahms y Prokofiev.

Puntualizó que participan en dúos y tríos los músicos Eduardo Cortina, Regina Goff y Fernando García, violonchelo; Armando Gameros, Eduardo Caamal, Sofía Ramírez, Ruth del Toro y Daniela Jiménez piano; María José Alonzo, flauta y Alejandra Gameros, Alejandro Tec y Diego Coral, violín.

Agregó que el 12 de diciembre será la última actividad del año en Prohispen, a cargo de estudiantes de la maestra Iliana Stefanova, quienes ofrecerán una noche con piezas de Britten, Elgar, Händel, Bach, Wieniawski, Haydn, Mendelssohn, Velázquez, Reger y Bruch.

Tocarán los violinistas Sebastián Lara, Frida Ramírez, Eduardo Leal, Alejandro Tec, Alejandra Gameros, Jimena Herrera, Raúl Zapata y Amairani Guevara; en la viola, Kaori Silva, Sheila Miranda y Alejandro Tec; en el violonchelo, Eduardo García y Mario Valadez, y en el contrabajo, Sergio Morales.

 Álvaro Vega informó que dará otra presentación el cuarteto "Xaman ek", el 14 de diciembre a las 20 h. en La Cúpula, el cual está conformado por los egresados y estudiantes de la ESAY Amairani Guevara Díaz y Diego Jesús Coral Hernández en los violines, Sheila Xel-Há Miranda Vázquez y Alberto Pelisier López en la viola, y Fernando García en el violonchelo.

Apuntó que recientemente han sido seleccionados por el cuarteto "José White" para participar en el curso intensivo "Nuestra América” 2017. Es por ello que el concierto que presentarán el 14 de diciembre, es el programa seleccionado por el cuarteto mencionado. Dicho programa contempla obras de repertorio profesional para cuarteto de cuerdas.

Presentarán un programa con el Cuarteto número 4 en do menor, Opus 18 de Beethoven y Cuarteto número 6 en fa menor, Opus 80 de F. Mendelssohn, así como una pieza con un arreglo del compositor Yusef Ríos, egresado de la ESAY.

En su oportunidad, la directora del centro cultural La Cúpula, Diana Castillo, acentuó las actividades entre ambas instituciones, resultado del convenio de colaboración que inició con acciones de Artes visuales y ha crecido a residencias y en esta ocasión a conciertos.

Reformas legales contra la violencia de género, un paso adelante: Celia Rivas

Mérida, Yucatán.- La reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia es trascendental en el cuidado de sus derechos, porque amplía el catálogo de definiciones de violencia para que las mujeres que puedan llegar a sufrirla sean plenamente identificados, prevenidos y denunciados, por lo que damos un paso adelante en torno al tema, afirmó la diputada Celia Rivas Rodríguez.

Entrevistada tras la aprobación de la nueva Ley, subrayó que con ello se reconocen nuevos tipos de violencia como la institucional, que es cometida por los servidores públicos; y la política, que pretende menoscabar los derechos de las mujeres, incluyendo el impedimento  para que accedan a un cargo público por razones de género.

“De igual manera se amplía la definición de violencia familiar, pues lamentablemente es al interior de ellas donde se reproducen muchas conductas violentas en contra de las mujeres, madres, esposas o hijas de familia, por lo que resulta importante reconocer el problema desde allí para atenderlo a tiempo”, indicó.

Con esta nueva Ley, añadió, se integra la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas al Sistema y Consejo Estatal para la Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, de modo que se reconozca la calidad de víctimas de las mujeres que sufren esta violencia,  así como para el diseño de políticas públicas de prevención y combate a la violencia contra las mujeres.

Rivas Rodríguez, elogió el voto unánime de los diputados, pues la reforma faculta a la Comisión de Derechos Humanos estatal para solicitar a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) la declaratoria de Alerta de Violencia de Género, en el caso de violencia feminicida, con lo cual el órgano autónomo cumplirá con su misión integral de proteger y velar por el respeto a los derechos humanos.

En el mismo sentido, dijo, las organizaciones de la sociedad civil, nacionales  e internacionales podrán solicitar también la declaratoria de Alerta de Violencia de Género, reconociendo que ha sido la sociedad civil la que ha empujado este tema y a sabiendas de que la violencia feminicida solo se podrá combatir con la colaboración entre sociedad y gobierno.

Asimismo, se crea la Red Interinstitucional de Atención a Hombres que Ejercen Violencia, para que ellos también reciban la atención necesaria para poder atender sus conductas violentas.

Celia Rivas recordó que en días pasados también por unanimidad se dio paso a la nueva Ley para Prevenir y Combatir la Trata de Personas, que tiene el firme el objetivo de erradicar este grave delito que atenta contra los derechos humanos y subsanar las consecuencias para las víctimas.

“Son pasos fuertes para que Yucatán tenga una mejor sociedad, con calidad de vida y seguridad para todos sus habitantes, dejando atrás graves prácticas que solo lastiman a nuestros ciudadanos”, finalizó.

Concluye diplomado sobre transversalización de género

  • Los participantes adquirieron las herramientas teórico- metodológicas para favorecer el diseño de estrategias para la transversalización de la Perspectiva de Género.
Mérida, Yucatán.- El Programa Institucional de Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebró la clausura del Diplomado “Transversalizando el género en las instituciones del sector público, social y privado”, en donde participaron 28 mujeres y hombres profesores, investigadores, operadores, directivos, entre otros.

Durante 17 sesiones de trabajo presencial, los participantes adquirieron las herramientas teórico-metodológicas para favorecer el diseño de estrategias para la transversalización de la perspectiva de género.

Durante el evento, la coordinadora del diplomado, Pamela España Paredes recalcó que llegar a un día como éste, es resultado de un largo camino. Desde 2010, la UADY se ha sumado a los esfuerzos internacionales, en particular, de las instituciones de educación superior en el ámbito nacional, en la defensa y la promoción de los derechos de las mujeres y los hombres.

Destacó que para alcanzar la transversalización de la perspectiva de género se ha planteado desde un principio la necesidad de la sensibilización, capacitación y formación a todo el personal académico, administrativo, manual, al alumnado y también, hoy en día, como parte del resultado de esta tercera edición, ha empezado a impactar en la formación de los ámbitos de la sociedad en general.

“Si bien a veces el tema de género pudiera parecer un tema coloquial que pareciera que todos conocemos y podemos opinar al respecto, es en realidad un cuerpo teórico y metodológico que tiene reflexiones científicas de fondo, que tratan de caminar hacia hechos prácticos para la transformación de nuestra realidad”, señaló.

Esta perspectiva crítica, dijo, nos permite observar las desigualdades que se han generado a partir de la condición de género y diseñar estrategias para cerrar estas brechas.

Acompañada del director de Desarrollo Académico, Carlos Estrada Pinto, España Paredes finalizó su intervención recordando que el diplomado persigue la reflexión personal y profesional de quienes lo cursan con el fin de transformar su contexto inmediato, y al mismo tiempo, generar replicadores que promuevan un cambio para los que conforman una comunidad universitaria, así como crear una sociedad más justa e igualitaria.

En las tres ediciones del diplomado se han establecido diálogos entre diferentes formaciones profesionales, distintas experiencias, así como diferentes generaciones, espacios de actuación y compromisos ciudadanos.

Por su parte, la responsable Académica del Programa Institucional de Igualdad de Género, Leticia Paredes Guerrero comentó que, durante el diplomado, los asistentes desarrollaron siete proyectos de intervención dirigidos a la Preparatoria Dos, a los Centros de Atención al Estudiante y a la Fundación UADY, por mencionar algunos.

Los participantes en esta tercera generación provienen de dependencias como las Facultades de Arquitectura, Antropología, Enfermería, Ingeniería, Odontología, Psicología, Veterinaria, así como de la Escuela Preparatoria Dos, el Sistema de Atención Integral al Estudiante (SAIE), la Oficina del Abogado general y la Fundación UADY A.C.

UADY celebra 13 años del Programa “Hoy en tu comunidad”

  • Reconocen a joven voluntario con más de 3,000 horas de servicio comunitario
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán celebró el aniversario número 13 del Programa “Hoy en tu comunidad”, en una ceremonia que reunió a jóvenes voluntarios que participan en estas jornadas, así como a sus familias, que son el apoyo incondicional en ese servicio.

Al respecto el responsable del Programa Institucional de Voluntariado Universitario del Sistema de Atención Integral al Estudiante, Javier Cen Puerto, destacó que, como parte de la celebración, desde 2015 se otorga el reconocimiento al voluntario ejemplar, quien es el joven con más entrega a la actividad social, y el que reúne más horas de servicio hacia los demás.

El premio “Voluntario ejemplar” fue para William Andres Várguez Chi, que cuenta con más de 3,000 horas de voluntariado desde agosto de 2013.

Al entregar el reconocimiento destacaron que Várguez Chí se distingue por ser siempre el primero que llega a las jornadas y el último en retirarse, además de que se encarga de guardar todos los equipos al término de cada evento y lo distingue la actitud de servicio a los demás.

El programa “Hoy en tu comunidad” se lleva a cabo desde el 2004; inició con tan sólo 3 alumnos de Medicina y ahora son más de 150 estudiantes que participan cada jornada comunitaria.

Estas acciones se han llevado a diferentes comunidades de todo el Estado y participan las licenciaturas en Medicina, Nutrición, Psicología, Enfermería, entre otras.

Cen Puerto destacó que “Hoy en tu comunidad”, cuenta con aliados estratégicos como AHF México (AIDS Healthcare Foundation) que provee de tratamiento innovador y abogacía a personas viviendo con VIH/SIDA, y que permite a los jóvenes tener más herramientas para ofrecer mejores servicios a los asistentes en las actividades.

Otra alianza que mantienen es con el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos, (SINGREM) A.C que se encarga de recibir los medicamentos caducos que se recolectan en las comunidades con la finalidad de evitar la intoxicación por los mismos y en determinado caso, la automedicación.

En la ceremonia que se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario, Cen Puerto reconoció el apoyo de parte del Club Rotario de Woodland Hills de California EE.UU. por la donación realizada este mismo año, consistente en 12 mil dólares para material y equipo que sirve para mejorar la calidad y ampliar los servicios que ofrecen los estudiantes

Dijo que con estas alianzas se fortalecen los trabajos de los jóvenes voluntarios universitarios, que sin duda dejan en alto el nombre de la Universidad Autónoma de Yucatán en cuanto a servicio a los demás.

Cabe señalar que esta celebración se llevó a cabo en el marco del Segundo Encuentro Regional del Voluntariado Universitario en el que participaron 200 jóvenes. La dinámica fue presentación de ponencias sobre sus proyectos de investigación a partir de la experiencia en servicio comunitario.

En el evento estuvieron presentes el Br Enrique Chacón López, coordinador del programa; Jorge Carlos Guillermo Herrera, coordinador del Sistema de Atención Integral al Estudiante; y Emilio Diaz Guerra, director de la Red del Pacto Mundial de las Naciones Unidas en México.

Pronostica la CONAGUA calor para el fin de semana

Mérida, Yucatán.- Para los próximos días se pronostican condiciones calurosas en la mayor parte de la Península, sin que se descarten chubascos aislados por las tardes, informa la Conagua.
Se prevén condiciones templadas por las mañanas, predominando los vientos del este-noreste.

De acuerdo con los pronósticos, para este sábado se pronostican registros máximos de 28.0 a 32.0 grados Celsius en los tres estados de la región, mientras que las mínimas oscilarían entre los 16.0 y 20.0 grados en Yucatán y de 19.0 a 23.0 grados en Campeche y Quintana Roo.

Una vaguada al sur de la región favorecería chubascos en el sur de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Los vientos serían del este-noreste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 50 km/h en la zona costera.

El domingo se estiman de nuevo valores máximos de entre los 28.0 y 32.0 grados Celsius y mínimas de los 16.0 y 20.0 grados en Yucatán y de 19.0 a 23.0 grados en Campeche y Quintana Roo.

Un canal de bajas presiones, asociado al ingreso de aire marítimo tropical, generaría de lluvias a chubascos en las zonas centro y sur de Quintana Roo; sur de Campeche; y, noroeste y sur de Yucatán. Los vientos serían del este-noreste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 50 km/h en la zona costera, especialmente de Yucatán y de Campeche.

Para el lunes las máximas se prevén de 28.0 a 32.0 grados Celsius en la región con mínimas de 17.0 a 21.0 grados en Yucatán y de 19.0 a 23.0 grados en los estados de Campeche y Quintana Roo.

Entrada de aire marítimo proveniente del Golfo de México y vaguada sobre la región pudieran favorecer chubascos en el sur de Quintana Roo y de Campeche, así como lluvias de menor intensidad en el oriente y sur de Yucatán. Los vientos dominantes serían del este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h en la zona costera.
© all rights reserved
Hecho con