Dejan inconclusas las obras de repavimentación en el Roble Agrícola

  • Vecinos refieren que supuestamente colocarán jardineras en algunas áreas que dejaron sin pavimentar.
Mérida, Yucatán.- Sin motivo aparente y sin brindar una explicación coherente a los vecinos, desde hace varias semanas el Ayuntamiento de Mérida dejó inconclusos los trabajos de repavimentación de la calle 16 desde la calle 59 hasta las 75-A del Roble Agrícola.

Durante un recorrido hecho por la zona, los vecinos informaron que además de que tardaron varios meses en los trabajos y de que provocaron algunas fugas de agua, al final dejaron varias partes sin pavimentar, sobre todo a las orillas, con el pretexto de que se pondrían algunas jardineras.

“La pavimentación de esa calle fue muy conflictiva, los trabajadores venían y después se desaparecían por semanas, en otras ocasiones nos provocaron algunas fugas de agua que encharcaban toda la calle, generando lodo, por lo que eran intransitables, al final, dejaron esos huecos sin pavimentar y nos comentaron que la instrucción era hacer algunas pequeñas jardineras para darle vista a la calle” indicó uno de los vecinos que habita en dicha colonia.

Los colonos añadieron que hasta el momento nadie ha regresado a solucionar el problema, que sigue causándoles diversas afectaciones, sobre todo durante la temporada de lluvias pues se generan grandes encharcamientos, sumados a la acumulación de basura y tierra que tapan las alcantarillas.

Al respecto el coordinador de los Regidores del PRI, Rudy Airán Pacheco Aguilar y el regidor José Francisco Rivero Mendoza, integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, indicaron que solicitaría la información pertinente pues los vecinos merecen una explicación respecto al por qué los dejaron con la obra inconclusa.

“Nos dicen que supuestamente harán algunas jardineras, pero no es lógico que en plena vía y a un costado de algunas alcantarillas quieran construir jardineras, que más que dar vista perjudicarán a los vecinos, pues en muchas ocasiones el Ayuntamiento tarda varios meses en limpiar las áreas verdes” manifestó Pacheco Aguilar.

Por su parte el Regidor José Francisco Rivero reiteró que es lamentable que el ayuntamiento siga perjudicando a los colonos del sur con obras inconclusas, pero sobre todo ignorando sus peticiones y verdaderas necesidades, dejando ver –de nueva cuenta- que al alcalde solo le preocupa atender a ciertos sectores de la ciudad.

“Ilegalmente” procederá alcalde de Progreso contra camarógrafo

  • Ante la avalancha de críticas dice que “no ilegal, como parece escucharse”
Mérida, Yucatán.- El alcalde de Progreso, José Cortés, afirmó a través de su cuenta en Facebook que denunciará “ilegalmente” la agresión que sufrió el síndico municipal en la entrada del Salón de los Presidentes Municipales, cuando un camarógrafo de la televisión digital Eclipse ingresó a la fuerza y de forma violenta al recinto.

En su mensaje, que ha causado revuelo en las redes sociales por la expresión “ilegalmente”, dijo que en todo momento respalda la libertad de expresión y el periodismo ético, pero no permitirá los actos violentos y faltas de respeto a la autoridad.

Acusó de difamación  y calumnia al medio por no contratar sus servicios.

Su texto en el vídeo es:
Esta mañana tuvimos un lamentable incidente en las oficinas de Presidencia. Estos son los hechos de un medio que a pesar de acceder a la demanda de una entrevista, decidió provocar a los presentes con sus acciones”.
Por la noche, ante la avalancha de críticas aclaró:
Estimados amigos. Quiero comentarles que nuestro procedimiento siempre será de carácter legal. No "ilegal" como parece escucharse. Les doy las gracias por su comprensión ante ese detalle y también por sus opiniones.

Presentarán el ballet Scherezade en el Cedart

  • La actuación forma parte del proyecto Formando, danzando y creando pasos 2017.
Mérida, Yucatán.- La comunidad estudiantil del Centro de Educación Artística "Ermilo Abreu Gómez" (Cedart) tendrá la oportunidad de ver la obra Scherezade a cargo de la Compañía de Danza Clásica de Yucatán, como parte del programa Formando, danzando y creando pasos 2017.

La propuesta, estrenada en septiembre pasado en el Otoño Cultural, se presentará el miércoles 12 de diciembre, a las 18:00 horas con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), para promover la disciplina entre los estudiantes de los niveles de primaria, secundaria y preparatoria a través de ese proyecto.

El montaje es un ballet en un acto, basado en la adaptación que Mikhail Fokine hizo sobre la partitura de la sinfonía del mismo nombre, que Nicolái Rimsky-Korsakov creó en 1888.

La historia está inspirada en el cuento Las mil y una noches y muestra al Sultán Shakhriar, quien está en su harén y su joven hermano Shahezman, el primero ama profundamente a su favorita Zobeida, pero el otro quiere hacerle comprender que todas las mujeres son infieles.

Ante esa situación, los dos hombres se van a una cacería para comprobar la lealtad de las féminas. Tras marcharse, aquellas sobornan al jefe de los eunucos para abrir la puerta a los cautivos, causando que el Esclavo de Oro se convierta en el amante de Zobeida, quienes bailan un pas de deux, la parte central de la suite.

Al poco tiempo el Sultán aparece de improviso y ordena a sus guardias que ejecuten a todos los presentes, con excepción de Zobeida, él está dispuesto a perdonarla, pero su familiar le recuerda su deslealtad.

En el elenco participarán 15 bailarines y los protagonistas son Montserrat Castellanos como Zobeida, Mayvel Miranda será el esclavo, Juan Ramón Góngora estará en el papel del sultán y Miguel Hevia dará vida Shahezman.

El jefe de los Eunucos estará a cargo de Fanny Ortiz; las odaliscas serán Lisset Ruiz, Nubia González y Leslie Ramírez; las esclavas, Karen Gil, Abigail Cervera, Gabriela Betancourt y Angélica Amábilis; los esclavos Miguel Gorocica y Omar Sandoval, y el guardia será Sergio Sosa.

La dirección de escena y la adaptación para la Compañía sobre la original recae en Ana Isabel Núñez y Juan González, respectivamente. Para el montaje coreográfico intervienen algunos de los propios danzantes, mientras el diseño y realización de vestuario es de Adán Argáez.

Anuncian el XVII Festival Internacional de Coros

  • Más de 200 piezas académicas, populares y contemporáneas serán entonadas por 160 exponentes que participarán en el XVII Festival Internacional de Coros Yucatán 2017, provenientes de Cuba, así como de la Ciudad de México, Chiapas, Puebla, Quintana Roo y nuestra entidad.
Mérida, Yucatán.- Más de 200 piezas académicas, populares y contemporáneas serán entonadas por 160 exponentes que participarán en el XVII Festival Internacional de Coros Yucatán 2017, provenientes de Cuba, así como de la Ciudad de México, Chiapas, Puebla, Quintana Roo y nuestra entidad.

El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, señaló que el encuentro, a efectuarse del 15 al 18 de diciembre, es un ejemplo de constancia y suma de esfuerzos, con el que se busca acercar el movimiento coral a diversos espacios de Mérida y los municipios del estado.

En ese sentido, el funcionario añadió que entre las sedes figurarán templos religiosos, centros culturales y los teatros "José Peón Contreras" y del municipio de Tecoh, en donde el público podrá disfrutar, sin costo, de una gama muy amplia de estilos musicales que les alimentará el espíritu.

El concierto inaugural, que será el próximo viernes, a las 20:30 horas en el "Peón Contreras", estará a cargo de los grupos Quantum Beat y Shemesh Quartet, procedentes del caribe mexicano y la capital del país, respectivamente; acompañados de los Niños Cantores de Yucatán.

En su turno, el organizador del certamen, Néstor Rodríguez Silveira, precisó que el Festival, cuya emisión 2017 estará dedicada a Electo Silva Gainza, ha posicionado al arte yucateco como un referente del género en los ámbitos nacional y latinoamericano.

Asimismo, anunció que se tendrá a la referida isla antillana como país invitado, representada por el Coro de Cámara Exaudi, que este año celebra tres décadas de trayectoria, en la que han obtenido innumerables reconocimientos internacionales y editado más de una decena de discos.

Los participantes recibirán una medalla alusiva, en tributo a la memoria de destacados precursores del rubro, como los ecuatorianos Enrique Gil Calderón y Byron Sotomayor Calderón, la uruguaya Rosmari Rodríguez, el puertorriqueño Luis Olivieri y los mexicanos Cesáreo Chan Blanco y Cesáreo Chan Sabido, padre e hijo, respectivamente.

El sábado 16, a las 17:00 horas, actuarán el cuarteto de la CDMX en el municipio de Cenotillo. Ese mismo día y el domingo 17, a las 20:30 horas, habrá conciertos en el "Peón Contreras".

El primero estará en manos del conjunto Canto Nuevo, de Tuxtla Gutiérrez, las Voces Claras del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), y los Niños Cantores y Coro de Cámara, ambos de Mérida. Mientras que en el segundo, donde se llevará a cabo la Clausura, intervendrán todas las agrupaciones.

La jornada dominical también incluirá un recital encabezado por los intérpretes chiapanecos, a las 17:00 horas, en la Parroquia María Madre de la Iglesia ubicada en la calle 31 número 454-B entre 38 y 40 de la colonia Jesús Carranza.

Actuación similar ofrecerán los vocalistas quintanarroenses, a las 19:30 horas, en la Iglesia Presbiteriana Filadelfia, localizada en la calle 42 sin número por 49 de la Unidad Habitacional Revolución (Cordemex).

Las actividades proseguirán el lunes 18, cuando a las 10:00 horas, los integrantes del mencionado ensamble habanero, deleiten a los habitantes de Tecoh en el marco de la apertura de su teatro. Mientras que a las 18:00 horas, cantarán en Progreso los estudiantes poblanos del Instituto Superior de Música Esperanza Azteca.

En ese mismo horario, Quantum Beat hará lo propio en el Centro Cultural Regional del Sureste del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (CCRSISSSTE). Por último, a las 21:00 horas, el coro procedente de la Ciudad de México dará muestra de su talento, ante el público de Mocochá.

En el marco del encuentro, la dirigente de Exaudi, María Felicia Pérez, compartirá sus conocimientos en la materia, con cerca de 70 creadores que acudirán al taller de "Dirección coral". Para mayores informes sobre el curso, comunicarse al teléfono 431 90 76. El cupo es limitado y es necesario poseer experiencia previa.

La programación del Festival la podrán consultar en la página de la dependencia estatal http://www.culturayucatan.com y en sus redes de Facebook, /sedeculta; y twitter, @SedecultaYuc.

Sirenas yucatecas ganan medallas en el Campeonato Nacional de Guadalajara

  • Esta fue la primera vez que las atletas se subieron al pódium.
Mérida, Yucatán.- El nado sincronizado cierra el año con tres medallas, un par de platas y un bronce, obtenidas en el Campeonato Nacional Clase B de la especialidad, realizado en Guadalajara, Jalisco, del 1 al 5 de este mes, y hasta donde viajaron con el apoyo del Instituto del Deporte (IDEY).

Inés Peraza Salazar terminó como subcampeona en la modalidad de solo, mientras que el equipo integrado por ella misma, Arantza Soberanes Morales, Nicté Sarmiento Medina y Renata Díaz Polanco, también se quedó con la presea argenta.

Por su parte, el dueto conformado por Soberanes Morales y Sarmiento Medina se agenció el tercer sitio en la categoría de duetos. Cabe señalar que para todas las asistentes a la justa esta fue la primera vez que se subieron al pódium.

Ivette Bacallao Llanio, directora Técnica local, platicó que el certamen es el primer proceso para que las niñas sean contempladas en el Campeonato Nacional Clase A, que se llevará a cabo en Guanajuato a finales del próximo abril y que cuenta como clasificatorio para la Olimpíada Nacional 2018

Agregó que está muy contenta por los logros de sus alumnas, quienes apenas llevan cerca de un año de práctica y que, pese a ser novatas, tienen ya el nivel de preparación que la Federación Nacional exige para la magna justa anual.

Bacallao Llanio informó que, al término de la competencia, ella y un grupo de entrenadoras del Comité Técnico de la selección yucateca de la disciplina, formaron parte del curso de actualización otorgado por la Federación a través de la española Ana Montero y cuya intención fue dar a conocer los ajustes reglamentarios a nivel internacional.

"Se habló de cambios sustanciales a la hora de examinar un espectáculo dentro la alberca, ya que pretenden que, al calificar, las jueces sean más objetivas", declaró. Al seminario acudieron Lien Cobas, Viridiana López, Olga Glubnik, Katia Gil y Gabriela Aguilar.

Por último, adelantó que el 22 de diciembre se efectuará el festival navideño con la participación de las 40 atletas que constituyen la selección, además de que se contará con la participación de aquellas de iniciación.

En la recta final, las inscripciones a unos cursos gratuitos

Mérida, Yucatán.- Cerca de 2 mil 500 jóvenes que aspiran presentar el examen de ingreso a bachillerato (EXANI-I) y a educación superior (EXANI-II) se han inscrito a la VII Edición de los Cursos Propedéuticos Gratuitos “Prepárate y Construye tu Futuro”.

Mauricio Sahuí Rivero, vocero de la Fundación Juventud y Educación, recordó que el registro en línea está en la recta final ya que, de acuerdo a la convocatoria, se cerrará el próximo 16 de diciembre.

“El proceso de inscripción permitirá definir los municipios en donde se brindarán las asesorías académicas. Queremos acercar el programa a los estudiantes” explicó.

El año pasado se atendió a 4 mil 300 estudiantes en sedes localizadas en Mérida, Izamal, Motul, Tekax, Maxcanú, Tizimín y Valladolid.

De acuerdo con las bases de la convocatoria, los interesados pueden inscribirse en http://fundacionjuventudyeducacion.org/propedeutico2018/ luego de contestar un diagnóstico vocacional.

A los inscritos se les notificará, vía correo electrónico, sobre la aprobación de su inscripción al curso que iniciará en enero próximo, como cada año.

Sahuí Rivero agradeció la confianza depositada por las familias yucatecas en el programa que ha superado cada año las expectativas de los organizadores que han tenido que ampliar el cupo.

“Cada vez participan más estudiantes, entre ellos se pasan la voz para compartir información sobre la emisión de la convocatoria” comentó.

Las maestras y maestros de la Fundación Juventud y Educación son un grupo de voluntarios, la mayoría vinculados a la licenciatura en educación, que colabora con su tiempo cada sábado -durante los casi cuatro meses del programa- para que otros jóvenes cuenten con los conocimientos necesarios y presenten un buen examen.

Desde la implementación del programa “Prepárate y Construye tu Futuro” se ha atendido a más de 10 mil estudiantes cuyas familias ahorraron de 4 mil a 10 mil pesos, precio comercial de asesorías académicas de esta naturaleza.

Frío amanecer guadalupano: mínima de 10 grados

  • A la media noche, cuando Yucatán canta Las Mañanitas a la Virgen la temperatura sería de 16 grados.
  • Para el martes y miércoles se mantiene pronóstico de bajas temperaturas, especialmente por las noches y las mañanas
Mérida, Yucatán.- Para este martes la CONAGUA pronostica un frío amanecer de diez grados, sin descartar que baje más el termómetro en el sur de Yucatán y el miércoles anticipa que continuarán los bajos registros de temperatura en la región, para el jueves se podría observar un ligero aumento en los valores mínimos.

De acuerdo con los pronósticos, para este martes se anticipan registros mínimos en Yucatán de 10.0 a 14.0 grados Celsius, sin descartar temperaturas ligeramente más bajas en el sur del estado. En Campeche se estiman de 11.0 a 15.0 grados Celsius y en Quintana Roo de 13.0 a 17.0 grados.

Las máximas oscilarían entre los 25.0 y 29.0 grados Celsius para los tres estados de la Península de Yucatán.

Se prevén condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado con probables lloviznas aisladas en las porciones norte de Yucatán; norte y sur de Campeche; y, norte y zona costa de Quintana Roo. 

Los vientos serían del nor-noreste de 15 a 20 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 40 km/h en zonas costeras.

El miércoles los valores mínimos oscilarían entre los 12.0 y 16.0 grados Celsius en Yucatán, entre los 13.0 y 17.0 grados en Campeche y de los 14.0 a los 18.0 grados en Quintana Roo. Las máximas oscilarían de nuevo entre los 25.0 y 29.0 grados Celsius para los tres estados de la Península de Yucatán.

Se esperan condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado y si bien el potencial de precipitaciones es bajo, no se descartan lloviznas en las zonas noreste de Yucatán; sur de Campeche; y, norte de Quintana Roo. Se prevén vientos del norte-noreste de 15 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas costeras.

Para el jueves, se estiman mínimas de 14.0 a 18.0 grados Celsius en Yucatán y entre los 15.0 y 19.0 grados en Campeche y Quintana Roo. Los registros máximos serían entre los 26.0 y 30.0 grados Celsius.

La entrada de aire marítimo proveniente del Golfo de México y del Mar Caribe hacia la región, en interacción con la presencia de una vaguada, pudiera favorecer algunas lluvias en el norte y oriente de Yucatán; suroeste de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo. Los vientos dominantes serían del este-noreste de 15 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h.

El teatro regional, un tesoro invaluable de Yucatán: Ramírez Marín

  • Hay que defender nuestras raíces, subraya el legislador yucateco
Mérida, Yucatán.- Convencido de que reafirmar nuestra identidad cultural es imprescindible para mantener la esencia del pueblo yucateco, el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín apuesta por el rescate y el fortalecimiento del teatro regional.

El lenguaje, el ingenio, la vestimenta y la recreación en los escenarios de la forma de ser de los  yucatecos, dice, es un vehículo de comunicación y fuerte elemento de cohesión social que merece ser impulsado y revalorado.

La cultura, agrega el legislador, no sólo es un patrimonio intangible de Yucatán sino también un agente económico, ya que atrae al turismo, de manera que representa muchos más beneficios para los yucatecos.

En ese sentido, el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados apoya desde hace varios meses los programas "Xec de yucas", una serie de sketches de humor blanco que se difunde en redes sociales, y la versión regional de "La Bella y la Bestia", una obra infantil de teatro que llega a las colonias de Mérida y a municipios del interior del estado.

La obra lleva 70 funciones que se han presentado los fines de semana en colonias y comisarías como Tixcacal Opichén, Molas, Fidel Velázquez, Azcorra, Serapio Rendón, Maya, Castilla Cámara, María Luisa, Nueva Kukulkán, Brisas y Cortés Sarmiento, y en Poxilá, Umán; San Ingacio Tesip y Flamboyanes, en Progreso, y en Tecoh, entre otros lugares, donde miles de personas han disfrutado el teatro regional.

Asimismo, Ramírez Marín gestiona recursos para apoyar un proyecto de impulso integral a la cultura, que incluye teatro regional, jarana y trova, que le presentó la fundación "Por Amor al Arte", representada por Andrea Lizama, Sergio Carrillo y Ricardo Andrés Baeza Urcelay, mejor conocido como Ricardo del Río "Taco de Ojo".

"El diputado es de los pocos políticos que se ha interesado en el teatro regional, pues él creció viéndolo y viviéndolo, tiene un gusto y un amor especial por esta expresión cultural que, lamentablemente, se fue perdiendo en las dos últimas generaciones", señala "Taco de Ojo", un actor con 26  años de trayectoria.

"Él nos ha impulsado en redes sociales donde hacemos pequeños sketches de teatro regional, humor blanco para toda la familia, llamado 'Xec de yucas'. Con este programa también contribuye con contenidos sanos, blancos, en internet, que está lleno de temas para adultos y de expresiones densas", indica Ricardo.

"La Bella y la Bestia es una obra infantil de teatro que hace mucho tiempo no se realizaba y menos en  parques públicos,  es un verdadero rescate. El impacto  en las colonias ha sido impresionante", afirma el actor, hijo de Manolo del Río "Pixculín".

"Ver a los niños reírse de nuestras palabras y modismos mayas, moverse desde sus asientos al escuchar la jarana y verlos platicando junto a sus padres es muy gratificante. Ver también a la familia retirarse con una sonrisa y tomados de la mano es lo más satisfactorio que ha logrado esta obra, estamos rescatando también otros valores", apunta Ricardo.

"Como Fundación 'Por Amor al Arte' le presentamos un proyecto al licenciado Ramírez Marín y, de ser aprobado en la Cámara de Diputados va a representar un gran impulso al teatro regional. Incluye talleres de jarana y de trova para jóvenes, porque son los tres elementos que nos representan: el teatro regional, la jarana y la trova", subraya "Taco de Ojo".

Ricardo del Río coincide en que muchos turistas vienen a Yucatán no solo a conocer las zonas arqueológicas, sino también la gastronomía y las expresiones artísticas como la trova, la jarana y el teatro regional, de manera que nuestra cultura es un atractivo que genera derrama económica y lo haría más si se impulsara con un proyecto integral, como se pretende hacer con la ayuda del diputado Ramírez Marín.

El empresario yucateco destaca el buen trabajo hecho en el Estado

  • Yucatán, un Estado ejemplar: Liborio Vidal
Mérida, Yucatán. “En Yucatán estamos viviendo grandes cambios y se están tomando las medidas necesarias para mantener los aspectos que caracterizan la vida de los yucatecos, nuestros valores y la tranquilidad, que son reconocidos a nivel internacional”, dijo Liborio Vidal Aguilar.

El empresario y político yucateco dijo que su experiencia en otras entidades de la República le permite reconocer el buen trabajo que realiza la Secretaría de Seguridad Pública, un esfuerzo que fue reforzado con el incremento en el sueldo de quienes ahí trabajan.

En este sentido destacó también el esfuerzo que realiza la sociedad yucateca, que siempre está pendiente de su familia, de sus amigos y de los vecinos, lo que genera una sensación de ser parte de una comunidad donde cada elemento es valioso.

Además, la generación de empleos abona al desarrollo y abre oportunidades para que las diversas generaciones de jóvenes que egresan de las instituciones de nivel superior puedan encontrar un empleo formal o autoemplearse.

“En la administración de Rolando Zapata Bello se han generado 70 mil empleos, grandes empresas están demostrando que ven en Yucatán un lugar confiable para invertir, un sitio donde pueden crecer y desarrollarse, y eso se vive también en otros sectores”, manifestó.

Vidal Aguilar añadió que otro gran éxito ha sido la inversión en turismo, con el incremento en el número de habitaciones y la conectividad del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Cresencio Rejón”, así como el Centro Internacional de Negocios.

“Yucatán tiene una gran oferta para quienes nos visitan, no sólo tenemos una de las maravillas del mundo, sino que hay ciudades coloniales hermosas, pueblos mágicos, playas y cenotes, bellezas naturales, haciendas y eso sí, no olvidemos nuestra deliciosa gastronomía y del carisma de nuestra gente, sin duda alguna nuestro Yucatán es un estado ejemplar”, expresó.  

Yucatán cuenta con 2 mil 500 Comités de Policía Vecinal

  • Cerraremos un muy buen año para la seguridad de Yucatán: Roberto Rodríguez Asaf
Mérida, Yucatán.- “Llega el final del año con mucha felicidad, con alegría por los logros alcanzados y lleno de esperanza para enfrentar los retos futuros, pero sobre todo esperanza en que las mejores cosas están por venir si se mantiene el trabajo en conjunto”, aseguró el Secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

Las palabras del Secretario reflejan la certeza de que este 2017 ha sido un año de muchísimo trabajo por la seguridad de todo Yucatán, de que juntos, sociedad y gobierno, han logrado grandes metas.
En ese sentido, el segundo al mando de la administración estatal subrayó que los avances son significativos.

Al señalar que “La cercanía de los policías con los Comités de Policía Vecinal (CPV) es fundamental para el desarrollo de la estrategia Escudo Yucatán, porque ellos son quienes captan las necesidades de los vecinos”, asentó que en el estado se conformaron ya alrededor de 2 mil 500 Comités de Policía Vecinal (CPV), correspondiendo a la capital 2, 042 y el resto al interior.

Los municipios que más CPV tienen son: Tizimín con 44, Progreso con 38, Kanasín con 25, Izamal con 24, Tekax con 20, Homún y Tecoh con 19 y Hocabá con 18.

El Secretario recordó también que, del 28 de agosto al 1 de diciembre del año en curso, se llevaron a cabo 176 talleres de repostería, bisutería, belleza, electricidad en casa, uso de redes sociales, dulces tradicionales, reciclaje y bordado, entre otros, y recalcó que hasta la fecha se han sostenido 1,452 reuniones de CPV.

Asimismo, recalcó que Yucatán consolida su posición como una entidad que valora el esfuerzo de su policía, por lo que se otorgó un aumento salarial a los más de cuatro mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el cual también beneficia a 630 empleados de la Fiscalía General del Estado (FGE), entre investigadores, peritos y médicos”.

"El Gobierno del Estado demuestra así su convicción de que esto es fundamental para continuar con altos índices de paz y orden social, como lo plantea la estrategia Escudo Yucatán y sitúa a la policía como la sexta mejor pagada del país,  dijo el funcionario estatal.

El Secretario General de Gobierno manifestó que en la medida en que crece el número de habitantes del Estado también debe crecer la policía, porque no puede quedar en el rezago y poner en riesgo a la población, por lo que se abrió la convocatoria para contratar nuevos policías que se sumen a los 4 mil elementos operativos que están en funciones.

Dejó en claro que el objetivo es contratar solamente a quienes cubren el 100% del perfil requerido y aseguró que hay una alta exigencia en cuanto a los requisitos, para evitar que ingresen a la corporación personas que no cumplirían con el plan trazado.

Estableció que, una vez contratados son sometidos a un estricto proceso de formación, a fin de que se encuentren perfectamente preparados para responder de la mejor manera a cualquier necesidad y dijo que “su preparación es constante para que los elementos estén siempre a la vanguardia”.

Para concluir, subrayó que en materia de seguridad este habrá sido un muy buen año y, si se mantiene el trabajo en conjunto, las mejores cosas están aún por venir.

Pablo Gamboa Miner entrega material deportivo en Ticul

Mérida, Yucatán.- Junto con el anuncio de recurso extraordinario que llegará a diversos municipios, incluyendo a Ticul, Pablo Gamboa Miner entregó material deportivo en apoyo a equipos infantiles de béisbol, así como a escuadras femeniles de fútbol.

Alineaciones que en diversas ligas estatales representan a “La Perla del Sur” y han llenado de victorias a la comunidad. Un esfuerzo que no sólo corresponde a los atletas, sino también a sus familias que con esfuerzo y dedicación respaldan su incursión en la práctica física.

Por ello, el Legislador yucateco agradeció a papás y mamás porque confían en el deporte y lo han adoptado como una herramienta que además de la salud, fomenta buenos hábitos en sus hijos y es aliada en el combate a la drogadicción, el alcoholismo, vandalismo y la obesidad.

“Dar resultados para ellas, ellos, para niñas y niños que se están activando, que están transmitiendo el mensaje de lo importante que es para que nuestro tejido social sea más fuerte, es algo que valoro mucho. Que ustedes crean en nuestro trabajo y nos permitan estar siempre cerca de ustedes”, manifestó.

“Lo que pueda hacer por ustedes, por los ticuleños, aquí voy a estar. No sólo para aportar al deporte sino para contribuir al desarrollo de las familias, de la economía, del comercio, los servicios y el turismo aquí en el municipio”, agregó Pablo Gamboa.

En un encuentro en el que tanto los deportistas, como jefas y jefes de familia, compartieron el mensaje de la activación para todo Yucatán. El diputado federal hizo el lanzamiento oficial y la patada inicial de torneos intercolonias de Ticul.

Transformamos en una herramienta social el cuidado ambiental: Berlín

  • Durante la actual administración se logró en Semarnat dar un giro de 180 grados para que el cuidado de nuestros recursos naturales se convirtiera en un verdadero detonante de superación y  bienestar para las familias yucatecas. 
Mérida, Yucatán.- El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, manifestó que “se ha logrado transformar esta delegación en un lugar cercano a la gente, al que ahora acuden para buscar la guía que les ayude a mejorar su calidad de vida, porque al concientizar a la sociedad acerca del cuidado del medio ambiente, simultáneamente hemos puesto a las familias yucatecas en la ruta para alcanzar una mejor situación de vida”.

Berlín Montero señaló que desde la dependencia a su cargo se ha impulsado una auténtica cultura ambiental, no solo en la capital del estado y sus principales colonias y comisarías, sino en los 106 municipios, hasta donde se han llevado programas como las Ferias de la Sustentabilidad; Hogar Verde, Expo Yucatán Sustentable; Sociedad y Medio Ambiente; Talleres y asesoría técnica de Huertos Orgánicos; el Programa de Empleo Temporal; Foros con  jóvenes y mujeres; Talleres para la conservación y reproducción de la abeja melipona; el Programa de Restauración y Conservación Ecológica; el Rescate del Solar Yucateco; y diversos eventos culturales y deportivos ligados siempre al tema del medio ambiente.

Subrayó que mención aparte merece el impulso brindado a las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (Umas), donde se han acogido ejemplares de flora y fauna de especies que se encuentran amenazadas y nos dan identidad, por nuestra historia y nuestra trascendencia como herederos de una de las más memorables culturas.

“En suma -afirmó el delegado de la Semarnat-, al hacer un recuento de nuestro desempeño se puede decir que esta delegación era una, hasta antes de que iniciara la presente administración y es otra el día de hoy, que hemos hecho del cuidado del medio ambiente una herramienta de cambio para la sociedad”.

Aseguró estar consciente de que se han superado las expectativas, reconociendo que esto ha sido posible gracias al decidido apoyo del Gobernador del estado, Rolando Zapata Bello, quien trabaja en estrecha coordinación con el Gobierno Federal encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto, lo que también ha permitido poner al servicio de los yucatecos su propia trayectoria y experiencia personal, para desarrollar una visión integral de la realidad yucateca, sumando esfuerzos en todos los niveles de gobierno, y consolidando la unión que debe existir entre sociedad y gobierno.

Finalmente, Carlos Berlín Montero reiteró que “en este periodo hemos pasado de ser una oficina de gestión de permisos y licencias, a un sitio donde la gente ha encontrado eco a sus inquietudes y necesidades, demostrando que se puede hacer uso de los recursos naturales de manera responsable y, al mismo tiempo, detonar recursos económicos para las familias de la entidad, que es lo que hemos impulsado reiteradamente”.

Yucatán, cinco veces consecutivas en primer lugar en empleo

  • El capital humano especializado genera mayor competitividad en el estado.
Mérida, Yucatán.-La creación de cerca de 70 mil empleos, que ha permitido a Yucatán ocupar cinco veces consecutivas el primer lugar en desempeño en la colocación de plazas, es resultado del buen manejo de la economía, lo que ha redundado además en la profesionalización y expansión de las compañías locales, aseveraron empresarios yucatecos.

En los últimos cinco años Yucatán ha alcanzado una tasa promedio de colocación de mil por mes, lo que demuestra el esfuerzo, la sana competencia y dedicación para integrar a los buscadores al sector laboral. Esto, aunado a las recientes inversiones por parte de grandes empresas, al auge de la construcción, turismo y sector de servicios, a la seguridad y al capital humano altamente especializado.

En ese sentido, el director de Grupo Leo Yucatán, Carlos Cárdenas Cáceres, aseguró que gracias a esta dinámica, dicha empresa ha abierto cuatro sucursales más y profesionalizado a sus trabajadores, pasando de tener 16 colaboradores en el 2012, a contar con más de 100 en el 2017.
Conseguir el primer lugar durante varios años consecutivos por la creación de más y mejores empleos, estamos hablando de resultados increíbles. Yucatán se diferencia de los demás estados del país por su alto nivel de crecimiento económico, por su profesionalización desde la industria del servicio, la agricultura detonante. Yucatán está de moda y los números lo demuestran, tiene para crecer todavía más y esperamos que los resultados sigan”, subrayó.
Cárdenas Cáceres recordó el impacto que han tenido los diversos esquemas de instrucción que impulsa el Gobierno del Estado desde la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), pues en lo que va del año han recibido adiestramiento más de 125 empleados. “Estamos hablando de que más de un 70 por ciento de las personas que han pasado por los cursos de Capacitación Mixta se han quedado con una vacante permanente”, señaló.

El directivo precisó que los puestos que ofrecen cuentan con seguridad y todas las prestaciones de ley, a las que los interesados no podrían acceder a menos que ya cuenten con una preparación, de ahí la importancia para la firma de que el personal ya se encuentre en estos esquemas. “La empresa no sólo economiza en la capacitación previa del trabajador, sino que el trabajador ya se siente en casa una vez que entra a la empresa”, dijo.

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Mérida, Juan José Abraham Daguer, destacó el peso de la instrucción para los buscadores de empleo. Señaló que con el apoyo de la STPS, a través de dicho organismo se ha impartido 54 cursos sobre 40 temas a más de tres mil 100 personas, lo que representa una ventaja para la productividad laboral, disminuye la rotación y aumenta la competitividad.
Pero lo que yo destacaría es cómo ha mejorado el salario diario integrado, pasando del lugar 24 al 17, creo que eso es lo más importante, que nuestros colaboradores ganen mejor”, remarcó.
Un ejemplo del valor de la profesionalización para las empresas es el caso de Arely Guadalupe Cruz, quien desde hace tres años egresó del programa de Capacitación Mixta y empezó en el Grupo Leo como cajera-ayudante. Sin embargo, poco a poco fue ascendiendo mediante varios cursos,  hasta que obtuvo el puesto de gerente de sucursal.

“Gracias a la instrucción que hemos tenido, pues he ido subiendo o escalando puestos. Ahora llevo ya tres años de gerente en una sucursal y la verdad agradezco mucho al Grupo Leo por haberme tenido en cuenta y hemos tenido muchas oportunidades de crecimiento, de desarrollo más que nada, tanto personal como lo que es el ámbito trabajo”, acotó.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Ejecutivos en Desarrollo Humano (Aedhu), Francisco Sauri Navarrete, reconoció que la actividad económica del estado ha impulsado que más firmas se asienten en el territorio y la  contratación sea una competencia entre todas.

“Las empresas deben estar preocupadas por ofrecer mejor prestaciones y condiciones para poder atraer a las personas y eso detona una serie de vacantes en muchas empresas que están llegando, empresas grandes, importantes, trasnacionales que están viniendo a apoyar la economía del estado. Eso sin duda ha sido el detonante más importante que hemos visto y desde luego el número de empleos va a la par con este crecimiento”, precisó.

Sauri Navarrete agregó que la paz laboral que se vive en el estado, también ha jugado un papel en la productividad y la mejora económica de Yucatán.  “Por eso es importante que continúe ese clima de diálogo, de negociación trasparente para resolver con rapidez y justicia cualquier inconformidad de los trabajadores”, finalizó.

Presentan el cuaderno “Ilumíname Palacio Cantón”

  • En el marco de los 58 años de que el Museo llega al edificio porfiriano para ser su sede definitiva
Mérida, Yucatán.- El Museo Regional de Antropología Palacio Cantón celebra 58 años de unión entre la casona construida por el General Cantón y el Museo Regional de Antropología con la presentación del cuaderno didáctico bilingüe maya español “Ilumíname”, realizado en colaboración con la iniciativa del maestro Francisco Toledo.

En un comunicado el Departamento de Comunicación y Vinculación recordó que fue en 1959 cuando el Palacio Cantón recibió al Museo Regional de Antropología para así consolidar una historia común.
Han pasado 58 años en los que este espacio se ha fortalecido de manera continua, destinándose a exhibir y difundir los resultados de la investigación arqueológica y antropológica del estado y del país, así como para alojar diversos programas académicos y culturales.
Entre estos proyectos y en el marco de la celebración de un aniversario más del museo, se presenta el cuaderno para iluminar “Ilumíname Palacio Cantón”, resultado de la colaboración entre el Museo y la iniciativa del artista oaxaqueño Francisco Toledo.

El Museo, comprometido con el patrimonio cultural, ha buscado la producción y diseño de materiales y exposiciones en lengua maya, buscando no sólo su difusión sino también su uso como una lengua viva y activa. Es por esto que el cuadernillo prepondera el uso de textos en lengua maya, los cuales fueron traducidos por Fidencio Briseño Chel, en conjunto con el español; además de estar compuesto por 8 imágenes del edificio que fueron creadas a partir de fotografías de su arquitectura.

Este inicio de colaboración con el artista ayudará a generar nuevos acercamientos y miradas de los niños hacia el arte y la arquitectura al poder intervenir de manera más directa con el inmueble según su interpretación y creatividad, así como a su herencia cultural, elementos que el Mtro. Toledo ha apoyado de manera activa y constante. 

A este libro le preceden dos libros para iluminar de la misma serie coordinados por el  Centro de las Artes de San Agustín (CASA), el primero del Palacio de Bellas Artes y el otro del propio CASA, ambos realizados bajo la supervisión del Mtro.  Francisco Toledo. 

El tiraje de los primeros 5 mil ejemplares de esta edición, se realizó gracias al subsidio de la Secretaria de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY), los cuales serán distribuidos de forma gratuita en las escuelas de la entidad y los grupos visitantes que forman parte del programa “Museo, patrimonio y educación en el estado”.

Para la presentación de esta publicación asistieron 26 pequeños de la escuela primaria "Tuubeen k'iin" ubicada en Santa Bárbara, Umán. Además, se contó con la presencia de la Directora del Palacio Cantón, la Lic. Giovana Jaspersen García, el Secretario de Educación de Yucatán Mtro. Víctor Caballero Durán, y el Mtro. Fidencio Briceño Chel. Momento emotivo de la ceremonia fue el mensaje en video del Mtro. Francisco Toledo grabado especialmente para la ocasión.

En él, Toledo deseo larga vida al museo y apreció que sea el primer museo de Yucatán, entidad a la cual le tiene especial cariño, en trabajar esta serie de cuadernos para iluminar. Con estos, recalca Toledo, se acerca a la niñez a la historia, arquitectura y sobre todo a la apreciación del patrimonio cultural. Por su parte tanto la Directora como el Secretario se mostraron agradecidos con el mensaje y ambos hicieron especial alusión a la versión en lengua maya contenida en el cuaderno, con lo cual se busca reforzar la lengua materna a través de materiales didácticos como este. 

Posterior al evento se les entregó el cuaderno a los pequeños, y se le dio un recorrido guiado por los espacios del edificio contenidos en la publicación. 

Como siempre agradecemos el apoyo recibido por parte de los medios de comunicación, quienes, sin duda son nuestros grandes aliados para la difusión del Museo de Acá y sus actividades.

Aclara Esma, lo de Martiniano fue plática de “director-empleado”

  • No se encontraba en labores periodísticas, sino en la revisión de un proyecto por el que devenga un salario
Mérida, Yucatán.- La discusión entre el director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán, Jorge Esma Bazán y el periodista Martiniano Alcocer Álvarez fue una “plática (…) entre director-empleado” durante la revisión del proyecto del Atlas Histórico y Cultural de Yucatán.

La institución precisó, en un comunicado, que el periodista labora en la dependencia devengando un sueldo de 15,920 pesos mensual, y que Alcocer Álvarez “se incomodó ante las observaciones del Director General” durante la revisión del proyecto.

“El compañero Martiniano no se encontraba en labores periodísticas sino en labores propias de su encargo en el Instituto”, subrayó.

Contenido del documento íntegro:

Mérida, Yucatán a 11 de diciembre de 2017
COMUNICADO DE PRENSA

Respecto a lo comentado en diversas páginas de internet sobre el periodista Martiniano Alcocer Álvarez, el Instituto de Historia y Museos de Yucatán considera llevar a cabo las siguientes precisiones y aclaraciones:

1.- El  C. Martiniano Alcocer labora en el Instituto desde Abril de 2016, recibiendo una cantidad de $15,920.00 mensual.

2.- El estimado y apreciado Martiniano se encuentra trabajando en el proyecto del ATLAS HISTÓRICO Y CULTURAL DE YUCATÁN bajo la coordinación del escritor Joaquín Tamayo y la supervisión del investigador e historiador Sergio Quezada. Colabora así mismo en las iniciativas editoriales del Instituto de Historia y Museos de Yucatán y el FICMAYA.

3.- El martes cinco de diciembre se llevó a cabo una reunión de trabajo y evaluación con el Director General del Instituto, la cual se desarrollaba en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, y en la que se revisaban y analizaban diferentes temas respecto a las distintas áreas, departamentos y programas que incluían entre otros al FICMAYA, los proyectos editoriales, los museos y el Atlas Histórico y Cultural de Yucatán.    

4.- En un momento de la reunión de trabajo referida, el Director General hacía preguntas a los distintos responsables de áreas, entre los que encontraba el trabajador Martiniano Alcocer, quien se incomodó ante las observaciones del Director General.

5.- Se aclara categóricamente que la plática fue entre director-empleado por proyectos específicos del Instituto, en ningún momento fue de carácter personal.

6.- El Instituto de Historia y Museos de Yucatán respeta la libertad de expresión de todos y cada uno de los que trabajan en él, y la de todos y cada uno de los yucatecos y mexicanos como corresponde no solo al mandato constitucional, sino al humanismo y al valor intelectual de una Institución de esta naturaleza.

7.- El compañero Martiniano no se encontraba en labores periodísticas sino en labores propias de su encargo en el Instituto.

8.- El Instituto lamenta la forma en que ha transcendido la información interna e institucional de manera distorsionada, empero recalca que es únicamente un tema y un asunto de carácter laboral e interno.

9.- El Instituto convoca y exhorta al escritor Martiniano Alcocer a que sostenga un diálogo maduro, responsable e inteligente con la Dirección General, con ese espíritu humanista y respetuoso que nos caracteriza.

Que la corrupción sea imprescriptible, propone la COPARMEX

  • “La corrupción es un problema enquistado, sobre todo, en la clase gobernante y le cuesta muchos miles de millones de pesos al país: Padilla Zenteno
Ciudad de México.- La COPARMEX CDMX propone a la sociedad, a los legisladores actuales y a quienes competirán como candidatos en las elecciones de 2018 para que incluyan en sus campañas la iniciativa de una reforma constitucional en el sentido de que los delitos donde haya actos de corrupción sean imprescriptibles, bajo el supuesto de que con el tiempo y en acciones acumuladas, laceran, atentan y frenan el desarrollo del país.

Jesús Padilla Zenteno, presidente del Sindicato Empresarial en la Ciudad de México, recordó que la percepción sobre la corrupción en el sector público de nuestro país crece cada día, aunado a los múltiples casos de gobernadores y funcionarios señalados, investigados y detenidos en algunos casos.

Además, en los últimos años, la corrupción es percibida no sólo como un dique en el desarrollo socioeconómico de México, sino como uno de los mayores males que aquejan al país, incluso por sobre la percepción de la pobreza.

La prescripción de la acción penal es la extinción del poder del Estado para perseguir un delito por el transcurso del tiempo, con la excepción de los de lesa humanidad, los cuales son imprescriptibles.

La prescripción es la garantía de quienes son perseguidos por el Estado por el supuesto de haber cometido un delito, de ser juzgados en un plazo razonable. Esta es precisamente el eje de la propuesta que realiza COPARMEX CDMX, afirma Padilla Zenteno, porque el índice de impunidad es casi de 95 por ciento y sigue en aumento.

“Como hemos visto recientemente, la corrupción es un problema enquistado, sobre todo, en la clase gobernante y le cuesta muchos miles de millones de pesos al país; esos recursos podrían ser utilizados de una manera diferente para poderle dar a México el desarrollo económico y social que nos merecemos. Por esto mismo, desde COPARMEX CDMX creemos es un deber ayudar a fortalecer el desarrollo político y nosotros queremos contribuir a lograrlo”, expresó Padilla.

De acuerdo con datos del INEGI, el costo de la corrupción en México es de alrededor de 6 mil 400 millones de pesos, que se van en gastos por el exceso de documentación y de requisitos, como también en el desfile de ventanilla en ventanilla, sobre todo en sectores estratégicos como son seguridad pública, trámites ante el Ministerio Público y al abrir una empresa.

Sin embargo, en los años recientes los principales actos de corrupción han sido de los gobernantes de los estados, quienes suman alrededor de 20 detenidos, en proceso de investigación y otros más con señalamientos únicamente porque aún se encuentran en el cargo. A estos se suman varios funcionarios de Estado o de altos niveles en la administración pública.

Esta propuesta va aparejada a la iniciativa lanzada por COPARMEX CDMX el pasado 5 de octubre cuando solicitó a los legisladores la “muerte política” para los servidores públicos involucrados en actos de corrupción, a partir de su inhabilitación de por vida, así como para aquellos ciudadanos o ciudadanas quienes deseen participar en elecciones para cargos de elección popular.

Pese a que existe el beneficio donde se enuncia que una ley no puede ser retroactiva en perjuicio de nadie, esta ley contaría a partir de la fecha de su aprobación hacia adelante, por lo que se respetaría este principio.

Este modelo de imprescriptibilidad actualmente ya está previsto en legislaciones de Ecuador, Argentina, Bolivia y Perú, en América Latina.

Actualmente, el Código Penal Federal en el Título Décimo Artículo 212 al 224, enuncia los delitos que podrían derivarse de la comisión de hechos de corrupción, y describe el tiempo de prescripción de los mismos en un plazo igual al término medio aritmético de la pena privativa de la libertad que señala la ley para el delito de que se trate, pero en ningún caso será menor de tres años.

Sin embargo, en el ánimo de combatir los delitos de corrupción tomando en cuenta el daño que ocasiona a la sociedad y al país, la propuesta es que estos delitos no prescriban, ya que quienes los cometen en su mayoría lo hacen cuando ocupan cargos públicos donde ostentan fuero.

Bajaría la temperatura hasta 8 grados en Yucatán, el domingo

  • Recomiendan proteger a niños y personas de la tercera edad
  • Masa de aire frío que impulsa al Frente Frío 14 favorecería importante descenso en las temperaturas para domingo y lunes
Mérida, Yucatán.- La masa de aire frío que da impulso al Frente Frío 14 favorecerá este domingo y lunes bajas temperaturas en la región, esperándose probables registros de hasta 8.0 grados Celsius, o probablemente más bajos, en comunidades del sur de Yucatán.

La CONAGUA informó que en comunidades de Campeche y Quintana Roo las bajas temperaturas pudieran estar cercanas a los 10.0 grados Celsius especialmente en las porciones noreste de y centro-oeste, respectivamente.

Por lo anterior, se recomienda a la población a estar pendientes de las recomendaciones que pudieran emitir las autoridades de protección civil, para evitar la presencia de enfermedades principalmente entre niños y personas de la tercera edad.

De acuerdo con los pronósticos, se prevé para este sábado que el sistema frontal 14 se ubique sobre el occidente del Mar Caribe y la masa de aire frío que lo impulsa empezaría a favorecer una disminución en los registros por las noches, pero especialmente durante las madrugadas y mañanas.

En tal sentido, para este día se esperan mínimas de 13.0 a 17.0 grados Celsius en Yucatán, sin descartar valores más bajos en el sur del estado. En Campeche se prevén mañanas de 15.0 a 19.0 grados y en Quintana Roo de 16.0 a 20.0 grados. Las máximas serían de 24.0 a 28.0 grados en los tres estados de la Península de Yucatán.

Se mantienen vientos de componente norte de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con rachas superiores a los 50 km/h, especialmente en la zona costera. Condiciones de cielo de medio nublado a nublado y probables chubascos en las porciones sur de Campeche; sur de Quintana Roo; y, lloviznas aisladas en la línea costera de Yucatán.

Para el domingo, de acuerdo con el CHRM, se pronostican valores mínimos de entre los 8.0 y 12.0 grados Celsius en Yucatán, sin que se descarte registros ligeramente más bajos en el sur del estado. Para Campeche se estiman mínimas de 12.0 a 16.0 grados Celsius y en Quintana Roo de 13.0a 17.0 grados. Estas condiciones de bajas temperaturas en la región serán ocasionadas por la masa de aire frío que estará cubriendo la Península de Yucatán.

Las máximas para este día se pronostican de 24.0 a 28.0 grados Celsius.

Se presentarán condiciones de cielo de parcialmente nublado a medio nublado y chubascos aislados en las zonas sur de Campeche; y, lloviznas en la zona costera de Quintana Roo y de Yucatán. Vientos dominantes del norte de 10 a 20 km7h con rachas de hasta 40 km/h, especialmente en la zona costera de Quintana Roo.

Para el lunes se mantienen las condiciones frías en la región por dominio de sistema de alta presión sobre la región, esperándose que los valores mínimos en Yucatán oscilen entre los 9.0 y 13.0 grados Celsius, sin que de nuevo se descarten temperaturas más bajas en el sur del estado. Para Campeche se estiman de nuevo valores mínimos de 12.0 a 16.0 grados Celsius y en Quintana Roo de 13.0 a 17.0 grados.

Los vientos serían de componente norte-noreste de 10 a 20 km/h con rachas de hasta 30 km/h. El potencial de precipitaciones es bajo para los tres estados de la región. Condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado.

Recomiendan precaución con juegos pirotécnicos

  • Equipos, listos para la temporada navideña: Secretaría General de Gobierno
Mérida, Yucatán.- "En esta temporada navideña, los paramédicos y bomberos están listos para atender los focos de atención que se multiplican como consecuencia de las celebraciones", señaló el Secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

Aunque se prescribe no manejar bajo el influjo de drogas o alcohol, así como usar cinturón de seguridad y asiento porta-infantes, se presentan situaciones en las que, por no prevenir, acaba surgiendo una emergencia.

"En muchas de esas situaciones intervienen nuestros paramédicos y bomberos, quienes están bien preparados y cuentan con el equipo necesario para atender cualquier eventualidad,", subrayó.

El Secretario afirmó que, hablando de tradiciones como la de adornar las casas con focos navideños, Protección Civil estatal invita a revisarlos antes de usarlos, sobre todo si son viejos, ya que es posible que estén deteriorados tras pasar mucho tiempo guardados, y esto aumenta las probabilidades de corto circuito y accidentes.

Rodríguez Asaf se refirió también a que la compra de productos de pólvora sólo puede realizarse en lugares autorizados y el uso de juegos pirotécnicos debe efectuarse con mucha precaución, ya que son la principal causa de quemaduras y afecciones en la piel.

De la misma manera, manifestó que el personal de Protección Civil estatal recuerda que es importante mantener a niñas y niños alejados de estos artefactos. En caso de alguna lesión, se pide acudir a un servicio de emergencia y no emplear remedios caseros.

El segundo al mando del gobierno estatal informó que, recientemente, los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública recibieron la visita de 40 colegas voluntarios procedentes de Collonge Bellerive de Ginebra, Suiza, quienes visitaron estas tierras con la finalidad de intercambiar experiencias relacionadas con el sistema de trabajo, el manejo de los equipos y las unidades para siniestros y rescates.

Expuso sentirse muy orgulloso del equipo de bomberos, pues sus actividades no sólo se enfocan en prevenir y apagar incendios, también rescatan a personas accidentadas, buscan a gente extraviada en montes o grutas.

Auxilian a náufragos o bañistas en mares y cenotes, protegen a animales silvestres para devolverlos a su hábitat natural, entre muchas otras actividades de auxilio a la población desde sus bases ubicadas en: Progreso, Hunucmá, Kinchil, Umán, Maxcanú, Ticul, Tekax, Peto, Motul, Tizimín, Izamal, Kaua y Valladolid.

En Yucatán se educa con arte desde nivel preescolar

  • El Taller de Material Didáctico, Teatro y Literatura Infantil lleva sus representaciones a la niñez del estado.
Mérida, Yucatán.- Más de 120 mil niñas y niños en edad preescolar han tenido ya su primer acercamiento con una obra teatral, a través de la labor que realizan los maestros que colaboran en el Taller de Material Didáctico, Teatro y Literatura Infantil.

Desde 1995, la Dirección de Educación Inicial y Preescolar consideró primordial que en esta etapa los infantes despierten su interés por el arte y, al mismo tiempo, se ocupen de la expresión de emociones, la imaginación y la creatividad.

Víctor Caballero Durán, secretario de Educación, indicó que lo que los docentes han desarrollado a lo largo de los años es trascendental, ya que este tipo de espectáculos son un medio idóneo, por su enfoque lúdico y recreativo, para tratar cualquier contenido pedagógico, cultural y de valores.

"Las dramatizaciones son importantes y mundialmente reconocidas herramientas de enseñanza; debido a su metodología activa, propician una mejor interiorización de lo impartido en el aula y son atractivas e interesantes", puntualizó.

Martha María Patricia López González, directora de Educación Inicial y Preescolar, comentó que se trata del único grupo en el estado que lleva a cabo escenificaciones para alumnos del nivel y, hoy en día, se han orientado en reforzar las competencias que favorecen ambientes de trabajo armoniosos y la sana convivencia.

"En la actualidad se está representando una obra encaminada al rescate de valores en la que se abordan el respeto, el diálogo y la comunicación, así como la concientización de la preservación del mundo natural", especificó.

Por su parte, la responsable del Taller, Andrea Herrera López, detalló que están dispuestos a llevar sus dinámicas a los planteles que lo soliciten y que existen tres modalidades, según sus necesidades.

"La primera es la puesta en escena; otra es el Taller de Títeres "Reciclando y creando", en el cual los padres de familia intervienen en la formación de sus hijos; y finalmente, con el proyecto "Valores que valen" se utiliza la música para fomentarlos", explicó.

Estas tareas permiten que la niñez sea más sociable, porque se potencia la exploración, se ejercitan el pensamiento reflexivo, para captar el mensaje, así como el lógico matemático, al seguir la secuencia del montaje (inicio, trama, final). Además, les genera felicidad, apoya la empatía y los estimula a manifestar sin inhibición sus emociones.

También les brinda la oportunidad de conocer varias ramas artísticas: danza, música, literatura, canto, mimo, expresión corporal y producciones plásticas, que les permiten fortalecer la habilidad de relacionarse, compartir sus ideas, opiniones y sentimientos, para ayudar en su enunciación.

Niñas y niños del Cendi de la SSP cantan la tradicional "Rama"

Mérida, Yucatán.- Preservando la tradición navideña de cantar "La Rama", niñas y niños del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), llegaron a las instalaciones de la corporación policial.

Alrededor del árbol de navidad -encendido hace unos días- los infantes del Cendi se colocaron para cantar "La Ramada" y con el acompañamiento de sus maestras, entonaron alegres villancicos que cautivaron al personal operativo y administrativo, que los recibió con bonitos y sabrosos obsequios.

Estuvo presente la señora María Angélica Fernández de Saidén, presidenta del Patronato Pro Hijo del Policía, junto con empleadas y empleados, quienes aplaudieron la presentación de la niñez del CENDI, ante el entusiasmo de los pequeños.

El personal de los diversos departamentos preparó golosinas con motivos navideños, galletas, chocolates y piñatas. Un trineo con juguetes fue del especial agrado de los asistentes.

Los niños y niñas del Cendi de la SPP disfrutaron del convivio, ya que también Santa Claus llegó para recibir sus cartas.
© all rights reserved
Hecho con