Ustedes podrán ser candidatos independientes: Sofía Castro a universitarios

Mérida, Yucatán.- Ante estudiantes de la Facultad de Contaduría de la UADY, la aspirante a candidata independiente al Gobierno de Yucatán, Sofía Castro Romero, aseguró que su proyecto Ciudadanos al Gobierno es una aportación para que los jóvenes puedan lograr una candidatura sin necesidad de tener la representación de un partido político.

Castro Romero externó que los candidatos independientes sólo le responden a la gente y no a dirigentes de un partido político que luego se autodesigna.

La aspirante independiente platicó con los jóvenes frente a las puertas de la Facultad de Contaduría de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quienes, en un ejercicio democrático, aceptaron escuchar su proyecto.

Dijo que como profesionista y egresada de tres maestrías tiene la obligación de apoyar a la sociedad en retribución a lo mucho que le ha dado para su formación académica y es por ello que hoy impulsa el proyecto Ciudadanos al Gobierno.

-Todos tenemos el compromiso de sacar adelante al país por nuestras familias y nuestros hijos- subrayó.

La maestra Sofía lamentó que, en estos momentos, los jóvenes estudiantes tengan pocas oportunidades para desarrollarse después de terminar su carrera porque las personas que dirigen al país están desviando los recursos para sus bolsillos.

Los jóvenes se manifestaron de manera espontánea asegurando que son independientes y les agradó la idea de que haya una opción diferente sin marca de algún partido.

Al finalizar el encuentro los representantes de la sociedad de alumnos de dicha facultad agradecieron el acercamiento claro y sencillo de la maestra Sofía Castro hacia ellos.

Comienza proceso legislativo del V Informe de Gobierno

Mérida, Yucatán.- La LXI Legislatura conoció el oficio enviado por el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, con el que remite el V Informe de Gobierno de la administración pública 2012-2018, que cuenta con 1,300 páginas en seis tomos y que corresponde del primero de enero al 31 de diciembre de 2017, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 28 de la Constitución Política de Yucatán.

“Este Informe pasa a la Junta de Gobierno, que en los próximos días será convocada, para acordar el formato de la glosa, el cual será discutido y votado por el pleno de la LXI Legislatura, para comenzar con las comparecencias de los secretarios estatales de la actual administración”, detalló la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI) en entrevista posterior.

En la sesión ordinaria de este martes, las cinco fuerzas políticas avalaron por unanimidad dos dictámenes para modificar la Constitución de Yucatán en materia de Disciplina Financiera y para declarar el 23 de Marzo como el “Día Estatal de la Rehabilitación”.

Referente al tema de Disciplina Financiera, Antonio Homá Serrano (PRI) declaró en la máxima tribuna que las modificaciones tiene el principal objetivo de proporcionar herramientas jurídicas para que las haciendas locales lleven a cabo un manejo sustentable del dinero y para que la población tenga la certeza de que la contratación de la deuda pública y su manejo se hará con total transparencia y de cara a la sociedad.

Indicó que esta reforma constitucional contempla que todos los recursos que se adquieran vía empréstito estén orientados hacia el interés superior de la sociedad yucateca, al mejoramiento de la calidad de vida de quienes viven en Yucatán y la satisfacción de las necesidades de todos los ciudadanos.

“La Constitución local establecerá que todas las contrataciones de deuda podrán destinarse únicamente a la inversión pública productiva, así como para la reestructuración o refinanciamiento de la propia deuda, pero nunca para gasto corriente, y deberá ser pagada a más tardar tres meses antes de que concluya la administración”, enfatizó.

Relacionado al Día Estatal de la Rehabilitación, Elizabeth Gamboa Solís  (PRI) expresó que esta fecha conmemorativa será un reconocimiento a los profesionales de esta disciplina pero también un llamado de atención a todas y todos, para voltear a vernos a nosotros mismos en el espejo de la sociedad para comprender que sin importar nuestras diferencias todos somos iguales.

“Y para advertir que está en nuestras manos  detener el incremento de estas enfermedades degenerativas que, mal atendidas o diagnosticadas a destiempo, pueden derivar en una discapacidad”, aseveró.

El impulsor de esta iniciativa, Moisés Rodríguez Briceño (PAN) destacó la labor de quienes realizan los ciudadanos para velar por la salud de las personas, por lo que después de reuniones sostenidas con personas relacionadas con el tema y entendiendo la responsabilidad para atender a las personas con discapacidad, la aprobación del dictamen tiene el fin de reconocer y decretar un día dedicado a la rehabilitación.

Señaló que precisa que el Gobierno del Estado realice actividades relacionadas en la materia pero también exhortó que se realicen políticas públicas para las personas con alguna discapacidad en todo el Estado.

“Significa poner atención en las personas con alguna discapacidad pero también involucra y reconoce a quienes tienen la enorme responsabilidad de trabajar para que estas personas puedan tener nuevamente una mejor calidad de vida, los rehabilitadores desempeñan un papel importante en el tránsito de una discapacidad, porque cambian la vida de las personas”, resaltó.

Además, en la plenaria de este día se turnaron a la comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación las iniciativas para modificar la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, así como para declarar al “2018, año del centenario de la promulgación de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Yucatán”, ambas presentadas por la fracción parlamentaria del PRI.

En asuntos generales, Rafael Montalvo Mata (PAN) presentó una iniciativa para declarar el 23 de febrero el “Día del Rotarismo en el Estado de Yucatán”, para reconocer la labor social de los clubes rotarios, basada en una actitud de servicio, porque “el hecho de conmemorar adquiere una relevancia en mayor provecho en los programas y acciones de éxito por estas asociaciones”.

En su turno, Manuel Argáez Cepeda (PAN) exhortó al Gobierno del Estado y al Gobierno Federal que realice una investigación real al Comité Estatal para el Fomento y la Protección Pecuaria del Estado, que debe cumplir con los convenios celebrados pero sobre todo cumplirle a los empleados que tienen sueldos bajos y laboran en precarias condiciones.

Manifestó que esta situación afecta los intereses de gobierno al no cumplirse los acuerdos, por lo que se encuentran las casetas fitosanitarias cerradas y sin funcionamiento, llevando al extremo a los trabajadores al no revisar documentación y dejar libre la entrada de animales y vegetales.

Por último, Evelio Dzib Peraza (PRI) reconoció la labor de rotarios en los municipios de Yucatán y Jazmín Villanueva Moo (Morena) solicitó que se le dé seguimiento a las iniciativas presentadas por ella.

De igual manera, se dio a conocer un oficio suscrito por el Senador David Monreal Ávila, vicepresidente de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión; para finalizar se convocó la siguiente sesión ordinaria para el próximo martes 30 de enero de 2018 a las 11 de la mañana.

Distribuyen iniciativa

Más tarde, en comisión de Justicia y Seguridad Pública se distribuyó entre sus integrantes y solicitó un cuadro comparativo, así como la elaboración de un proyecto de dictamen de la iniciativa para modificar el Código Penal del Estado, la Ley de la Comisión de Derechos Humanos, la Ley de Víctimas, la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, en materia de armonización con la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Gobiernos disponen de 182MDP para el campo yucateco

  • Sesiona el Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable
Mérida, Yucatán.- Para mantener el rumbo de crecimiento del campo yucateco, los Gobiernos estatal y federal disponen este año de más de 182 millones de pesos, para el desarrollo e impulso de los sectores agropecuario y pesquero, según se aprobó en la Sesión del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable.

Al encabezar esta reunión a nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, aseguró que el propósito para este periodo es consolidar la cantidad y la calidad de la producción, así como su comercialización en los mercados de la región e internacionales.

“Con la unión de esfuerzos de las autoridades estatal, federal y los productores, estamos convirtiendo el campo de Yucatán en un verdadero campo de oportunidades”, puntualizó ante representantes de dependencias de los diversos sectores.

Por su parte, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Pablo Castro Alcocer, destacó que con el trabajo conjunto se ha rebasado retos en diferentes rubros, como tecnificación de riego, innovación y transferencia de tecnología, por lo que el ramo agropecuario sigue siendo la base del crecimiento local.

En el auditorio de la Seder, se informó que, para este año, los recursos del Programa de Concurrencia ascienden a más de 182 millones de pesos, los cuales se destinarán a apoyar proyectos agrícolas, ganaderos y pesqueros. Del total, el Gobierno de Yucatán aporta 30 millones 550 mil; el año pasado, la cifra general ascendió a 175 millones 837 mil.

Para efecto de la recepción de solicitudes, se estableció una ventanilla digital de pre registro al Sistema Único de Gestión de la dependencia, a la cual se puede acceder a través de Internet desde cualquier punto del estado.

En el sitio www.suseder.yucatan.gob.mx, los productores registrarán sus iniciativas a este esquema, en los componentes de Infraestructura, Equipamiento y Maquinaria, y Paquetes Tecnológicos Agrícolas, Pecuarios, de Pesca y Acuícolas, del 29 de enero al 23 de febrero.

La convocatoria también incluye la recepción de documentos en las ventanillas de la Seder, en la calle 21 número 444 de Ciudad Industrial, en esta capital. Asimismo, la Sagarpa tendrá disponibles sus oficinas de atención en los cuatro distritos de Desarrollo Rural, en Mérida, Ticul, Valladolid y Tizimín.

De igual modo, en los Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (Cader), ubicados en Izamal, Acanceh, Dzidzantún, Motul, Maxcanú, Umán, Hunucmá, Muna, Oxkutzcab, Tekax, Tzucacab, Sucilá, Espita, Tizimín, Chichimilá, Kaua y Sotuta.

Muere el 'antipoeta' chileno Nicanor Parra

Chile.- Nos deja uno de los poetas más emblemáticos de la literatura hispanoamericana. Recibió el Premio Cervantes, el Premio Nacional de Literatura de Chile y su obra ha sido traducida a más de cinco idiomas. Aún se desconocen las causas de su fallecimiento.

Durante la madrugada de este martes falleció el antipoeta, matemático y físico chileno Nicanor Parra, a la edad de 103 años. Para muchos, el denominado creador de la antipoesía, pasó sus últimos años en su residencia ubicada en el balneario Las Cruces, lugar donde celebró su último cumpleaños.

Parra nació en San Fabián de Alinco, a 45 kilómetros de Chillán y fue el primogénito de la familia, también integrada por sus hermanos Hilda, Violeta, Eduardo, Roberto, Lautaro, Elba y Óscar. Todos, marcados por la creación artística y la pasión musical.

Sin embargo, Nicanor también tuvo talento e interés por la ciencia: en 1933 ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, donde estudió matemáticas y física. Aunque se trató de un campo en el que, a su juicio, nunca aportó nada, el antipoeta ejerció como académico y también como docente en diversos liceos de Santiago.

En su siglo de vida, Parra recibió diversos reconocimientos a su obra artística, siendo ganador del Premio Nacional de Literatura y Premio Miguel de Cervantes, además del Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. Además, fue un eterno candidato al Nobel.

La noticia sobre su muerte fue confirmada por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, además de la cuenta oficial del Ministerio de Educación. Hasta ahora, se desconocen los detalles respecto de su muerte y la organización de la ceremonia fúnebre que se realizará para despedirlo.

Continúa capacitación sobre ética a servidores judiciales

Mérida, Yucatán.- Como parte de las políticas de capacitación permanente a los servidores judiciales en materia de ética, esta mañana se realizó el curso “Código de ética y conducta del Poder Judicial del Estado” en la sala 6 del Centro de Justicia Oral de Mérida.

Este curso tiene como objetivo difundir los principios y valores establecidos en el Código de Conducta del Poder Judicial entre los servidores judiciales, fomentar una cultura de transparencia, honestidad y objetividad y establecer éstos como parte fundamental de la cultura institucional. La meta permanente es lograr la efectiva adopción de una ética profesional basada en los valores institucionales, que redunde en una mejor actuación al interior pero también hacia el exterior, con un servicio honesto, profesional y de calidad hacia los ciudadanos.

La sala 6 del Centro de Justicia Oral albergó el curso en el que participaron aproximadamente 65 servidores judiciales y que fue impartido por la maestra Ninette Lugo Valencia, quien abordó los principios establecidos en el Código de ética y Conducta tales como la aptitud, el compromiso, la colaboración, compañerismo, confidencialidad, decoro, ejercicio adecuado del cargo, institucionalidad, humildad, honradez, justicia, lealtad, legalidad y eficacia, entre otros.

En el curso estuvieron presentes los Consejeros de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Silvia Carolina Estrada Gamboa y Luis Jorge Parra Arceo, así como los jueces del Poder Judicial del Estado Gener Echeverría Chan y Margarita del Pilar Vela Vargas.

La capacitación sobre el Código de ética y conducta será constante en 2018 a través de cursos y talleres para el personal administrativo y jurisdiccional de toda la institución.

Sahuí, adelante en la campaña electoral en Yucatán

  • Aventaja por 5.5 porcentuales al panista Mauricio Vila Dosal
Ciudad de México.- Una encuesta realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) entre ciudadanos mayores de 18 años que residen en el estado de Yucatán, del 10 al 12 de enero de 2018, arrojó que si hoy fueran las elecciones, el candidato ganador al Gobierno de Yucatán sería el priista Mauricio Sahuí Rivero que aventaja por 5.5 porcentuales al panista Mauricio Vila Dosal.

El director de la empresa, Federico Berrueto Pruneda, indicó que se obtuvo una muestra de 600 casos en Mérida y 600 casos en el resto del estado de Yucatán, distribuida en proporción a los distritos locales y principales municipios. Con un nivel de confianza de 95%, el error es de ± 3.91% en Mérida y ± 2.89 % a nivel estatal.

Dijo que las secciones electorales se seleccionan mediante un muestreo de probabilidades proporcionales al tamaño. Dentro de cada sección se elige una manzana inicial de manera aleatoria y se procede sistemáticamente con la selección de manzanas subsecuentes. La elección de viviendas se realiza de manera aleatoria y finalmente el entrevistado se selecciona mediante una tabla de Kish.

Los resultados reportados están basados en los estimadores de Horvitz-Thompson, calibrados y redondeados a un decimal. La ponderación está realizada con base en la lista nominal del estado y datos sociodemográficos (sexo y edad) del INE.

Destacó que Sahuí repunta como resultado de que el gobernador Rolando Zapata Bello es el mejor evaluado en el país y Yucatán ocupa los primeros lugares en materia de seguridad, el crecimiento económico, la generación de empleos  y el combate a la pobreza.

“Cuando tenemos un gobernador bien evaluado y hay un candidato afín al grupo del gobernador, como él es caso de Mauricio Sahuí, se da está sinergia positiva”, aseveró.

Documento íntegro:
























Yucatán reindustrializado, en 2017

  • La industria en Yucatán, impulsora del empleo de calidad
  • Los últimos 10 meses, los mejores para ese sector.
Mérida, Yucatán.-  La creación de puestos de trabajo con mejores salarios debe ser el objetivo de cualquier sociedad justa y equitativa. Para ello, la atracción de nuevas inversiones que incrementen la calidad del empleo y aprovechen el capital humano debe ser la principal herramienta para la consecución de esta gran meta.

Cuando las condiciones de seguridad, capital humano y competitividad existen, es cuestión de tiempo y voluntad para que las inversiones lleguen. Ese es el caso de Yucatán, que ha visto un alza histórica en los sectores inmobiliario e industrial en los recientes tres años.

En particular, los últimos 10 meses han sido probablemente los mejores para la industria yucateca desde la época de oro del henequén. Para muestra, teniendo como invitado de honor al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el 8 de mayo de 2017 se inauguró la Cervecería Yucateca, resultado de una apuesta monetaria cercana a los nueve mil millones de pesos.

Dos meses después, en julio, abrió sus puertas la planta de latas de aluminio de Envases Universales, con una producción anual de dos mil millones de estos recipientes. La mitad de dicho volumen será para la Cervecería Yucateca, mientras que la otra parte tiene como objetivo el mercado de bebidas locales (refresqueras y cerveceras artesanales), así como para exportación a Cuba, Estados Unidos y Centroamérica.

Asimismo, en noviembre de 2017 fue inaugurada la planta de Leoni, firma alemana campeona mundial en la producción de autopartes electrónicas, y a ésta se suma la de la empresa yucateca Empaques Nova, puesta en marcha hace apenas una semana. 

Sobre la última, en menos de dos décadas se ha posicionado como referente peninsular en el sector. Su nueva fábrica de papel y cartón corrugado elaborará los contenedores que transportarán algunos de los productos en los que Yucatán es líder en manufactura y exportación, como carne de cerdo, huevo y galletas, entre otros.

Cada una de estas compañías requiere de ingenieros, técnicos, administradores, contadores y otros profesionistas capacitados para su operación. Por ello, vemos un incremento tanto en el número de puestos como en la calidad de los mismos.

La relación entre inversiones y generación de empleo es clara: entre 2012 y 2017, se han creado cerca de 67 mil trabajos en Yucatán, 15 mil más de los conseguidos entre 2001 y 2012.

De éstos, alrededor del 30 por ciento se ha registrado en el sector de la industria manufacturera. Es decir, este rubro que representa menos del 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del estado ha generado una de cada tres nuevas plazas.

Esa es la nueva realidad, la de un Yucatán reindustrializado, con seguridad, capital humano y buenas oportunidades laborales.


El PRI con una militancia propositiva

  • Balance de “Dialogando con Sahuí”
Mérida, Yucatán.- Escuchar las ideas de una militancia propositiva que tiene claro el rumbo que debe mantener el estado nos fortalece, afirmó el precandidato del PRI a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero.

Al hacer un balance de su precampaña, sostuvo que ha encontrado a un priismo vigoroso que sabe que el activo más importante es la unidad lo que les permitirá afrontar con éxito los 90 días de campaña.

“Las mujeres y hombres del PRI somos optimistas y vemos un futuro promisorio para el Yucatán de los próximos años, pero nada ocurrirá por casualidad, deberá ser producto del esfuerzo de todas y todos” observó.

Luego de realizar 17 ediciones del esquema “Dialogando con Sahuí”, el ex Secretario de Desarrollo Social dijo que son muchas las propuestas recibidas y la mayoría de ellas se centran en dos vertientes: generar bienestar a las familias yucatecas y que los programas exitosos del gobierno estatal se mantengan y amplíen sus beneficios.

“Nos comprometimos a realizar una precampaña de mucha cercanía con la militancia y así continuaremos hasta el 11 de febrero. El diálogo está siendo enriquecedor y nos permitirá construir una propuesta atractiva para la sociedad yucateca” expresó.

El precandidato a la gubernatura destacó que el PRI siempre privilegiará la propuesta y nunca el juego sucio ya que es necesario mantener un debate político de altura.

Sahuí Rivero hizo un reconocimiento al trabajo de los liderazgos del tricolor en las colonias de la capital yucateca y de los municipios porque cuando existe una estructura sólida los resultados son positivos y favorables.

“Sabemos que unidos ganamos más y los retos que están por venir no son menores. De ahí la importancia de hacer una labor en equipo. No están en juego proyectos personales, sino la estabilidad de una entidad como Yucatán que está en la ruta del desarrollo” añadió.

En el transcurso de la semana continuará con su agenda de precampaña en municipios como Sotuta, Yaxcabá, Hunucmá y Umán.

Jorge Ibargüengoitia presente en la FILEY

  • Universidad de Guanajuato rendirá homenaje
Guanajuato, Guanajuato.- En el marco del 90 aniversario del natalicio del autor guanajuatense Jorge Ibargüengoitia, la Universidad de Guanajuato (UG) preparó una serie de actividades para homenajear al escritor durante la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), que se llevará a cabo del 10 al 18 de marzo.

El 22 de enero de 2018 se cumplen 90 años del nacimiento de Jorge Ibargüengoitia, autor que ha tenido un reconocimiento nacional e internacional y cuenta con una muy amplia producción de novela y teatro.

“Es parte de nuestro patrimonio y lo queremos homenajear en el marco de nuestra participación en la Feria Internacional de la Lectura”, señaló la coordinadora del programa Editorial de la UG, y profesora del Departamento de Letras Hispánicas, Elba Margarita Sánchez Rolón.

Se tiene programada una charla impartida por el escritor Jorge F. Hernández, quien comparte con Ibargüengoitia el rasgo del humor dentro de la ficción; además, debido a que algunas de las novelas del autor guanajuatense fueron llevadas al cine, se llevará a cabo un ciclo de cine denominado Cuévano en las salas de cine de la FILEY, detalló la académica.

Además, a iniciativa de la comunidad estudiantil, se realizarán lecturas de las obras de Ibargüengotia, por parte de alumnos de la Universidad de Guanajuato.

Estas actividades se suman a eventos literarios, académicos y artísticos desarrollados por la Universidad de Guanajuato en la FILEY, lo que representa “una oportunidad para acercarse a otra institución educativa, a otra zona del país; mostrar productos editoriales y en donde además podemos festejar a estos escritores, lo cual es parte del compromiso de la UG y de la propia editorial con los autores guanajuatenses”, expresó Sánchez Rolón.

La FILEY constituye un espacio en donde confluyen distintas manifestaciones literarias, científicas, artísticas y humanas y es impulsada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y en esta edición tiene como invitado al estado de Guanajuato.

Castro Sansores, nuevo director de la Facultad de Medicina de la UADY

  • Carlos José Castro Sansores, rindió protesta como director de este plantel para el periodo comprendido del 21 de enero de 2018 al 20 de enero de 2022.
Mérida, Yucatán.- Revisar y actualizar los planes de estudio, capacitar a los profesores en las nuevas herramientas y estrategias serán dos de los ejes prioritarios en la administración del doctor Carlos José Castro Sansores, médico internista egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), quien este lunes rindió protesta como titular de la Facultad de Medicina de la máxima casa de estudios.

El también catedrático e investigador del C.I.R. “Dr. Hideyo Noguchi”, relevó en el cargo al médico Guillermo Storey Montalvo, quien culmina su segundo ciclo de cuatro años al frente del plantel.

Durante la ceremonia de toma de posesión, el director entrante enfatizó que un área de oportunidad para esta administración será la capacitación de su personal. “Capacitación tanto en el área profesional, como en el área personal, donde en la convivencia y el trato diario se vean reflejados los valores y principios de nuestra Universidad”.

Recalcó que tienen que estar conscientes de los grandes avances de la ciencia y las nuevas tendencias de la educación a nivel mundial. Por lo anterior, dijo, los académicos recibirán todo el apoyo para capacitarse en las competencias que les permita desempeñar con la mayor eficiencia su práctica docente y desarrollar las habilidades necesarias para la implementación del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) en los programas de estudio de la dependencia.

Castro Sansores se comprometió con los estudiantes del plantel a poner a su disposición las mejores herramientas posibles para que tengan una formación científica de la más calta calidad, pero también una formación humanista que los haga excelentes profesionales y mejores personas.

Agregó que para realizar esta gran tarea que ahora emprenderá, un solo individuo no es suficiente, por lo que invitó a participar en el Cuerpo Directivo al Dr. Edgar García Santamaría, en la Secretaría Académica, al Dr. Manuel Medina Moreno, en la Secretaría Administrativa y al Dr. Ramón Esperón Hernández, como responsable de la Unidad de Posgrado e Investigación.

Por su parte, el Rector de la UADY, José de Jesús Williams recordó que el proceso para la designación del Director de la Facultad de Medicina, para el periodo comprendido del 21 de enero de 2018 al 20 de enero de 2022, comenzó con el registro de los aspirantes, el análisis de los candidatos y sus propuestas, y la consulta a la comunidad de la facultad, en la que reconocieron el avance que en los últimos años ha tenido el plantel respecto a la capacidad académica.

Para finalizar, el director saliente, Guillermo Storey Montalvo recordó los resultados educativos entre los que destacan: la mejora de la calidad del proceso de selección, el incremento a la matricula; la actualización de los planes de estudio de la licenciatura en nutrición, adoptando el Modelo Educativo para la Formación Integral y los avances en ese rubro de los planes de estudio de médico cirujano y rehabilitación, en proceso de autoevaluación y construcción de las competencias relacionadas; la acreditación por instancias externas de los planes de estudio de las tres licenciaturas; la cobertura del 100% de la matrícula en programas de licenciatura reconocidos por su calidad, cumpliendo con los estándares establecidos por el CENEVAL; los índices de mejora y mantenimiento de los indicadores de retención, deserción, egreso y titulación por encima de la media nacional.

UADY alista tres programas de estudios de licenciatura en modalidad virtual

  • La primera a ofrecer será la Licenciatura en Educación, que se presentará en marzo ante el Decimoséptimo Consejo Universitario.
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) alista la planeación y diseño de tres programas de estudios de licenciatura en modalidad virtual, con la finalidad de ofertar opciones educativas ciento por ciento en línea para el público en general.

La Licenciatura en Educación se convertiría en el primero en línea, una vez que, en el mes de marzo, se presente la propuesta ante el Decimoséptimo Consejo Universitario, éste dictamine su aprobación y posteriormente, se emita la convocatoria para el ingreso de los aspirantes.

Al respecto, el director de Desarrollo Académico de esta casa de estudios, Carlos Estrada Pinto, manifestó que esta oferta en línea es resultado del compromiso de la universidad en su visión de ser una institución a la vanguardia.

-Los programas en línea son una opción que cada vez tiene mayor demanda en el país y como tal, es una modalidad que está ganando terreno por sus múltiples ventajas y porque son una alternativa real para los nativos digitales, subrayó.

Informó que, en este primer bloque de licenciaturas en línea, la UADY también trabaja en la de Ciencias Políticas y una en Seguridad Alimentaria, aunque éstas dos últimas aún están en el inicio de su planeación.

Luego de comentar que esta oferta en línea inicia con el programa de Educación porque tradicionalmente ha sido es de las opciones educativas con mayor demanda, precisó que desde el año pasado se trabaja en este proyecto con expertos del ámbito local y nacional en el área de educación y en entornos virtuales de aprendizaje.

Aseguró que “el propósito es que estas opciones cumplan con esos estándares virtuales para garantizar que todas las actividades administrativas y académicas se desarrollen completamente por vía del internet”.

La universidad trabaja para que estos programas en modalidad virtual tengan el mismo nivel de calidad y pertinencia, respecto a los programas presenciales, así como los mismos créditos, entrega de tareas, evaluaciones e igual tiempo que va entre cuatro o cinco años para concluir los estudios, dijo.

Recordó que la universidad lleva cinco años con su programa Bachillerato en Línea (BEL), que se caracteriza por ser flexible para el estudiante y por mantener iguales niveles de calidad respecto del programa presencial.

Actualmente, en este programa de nivel medio superior están incorporados 300 estudiantes, tanto menores de edad que han egresado de secundaria, como adultos de entre 18 y 70 años de edad que habrían truncado sus estudios o bien, que están buscando mejorar sus conocimientos y condiciones laborales.

Dicho programa de bachillerato ya ofrece cuatro momentos de ingreso durante el año y el promedio de aspirantes por periodo es de entre 80 y 100 estudiantes.

En otro orden, señaló que este lunes 22 se publicaron las convocatorias para el proceso de ingreso a los niveles medio superior, superior y posgrado de esta universidad, cuya etapa de registro se llevará a cabo en línea durante el mes de febrero.

Cada ciclo escolar, la UADY ofrece unos 3 mil espacios en sus tres escuelas preparatorias y unos 3 mil 900 lugares en sus 15 facultades.

Exposición sobre los 100 años de la Constitución yucateca

  • Invitan los tres Poderes del estado a la exposición “Centenario de la Constitución Política del Estado libre y soberano de Yucatán”
Mérida, Yucatán.- El Poder Judicial del Estado de Yucatán albergará, desde mañana 23 de enero y hasta el 7 de febrero del presente, una serie de importantes documentos históricos, entre ellos los originales de las Constituciones yucatecas de los años 1825, 1841, 1850, 1862 y 1918, como parte de la conmemoración del 100 aniversario de esta última Carta Magna, vigente hasta nuestros días.

Esta es una exposición para todo público convocada por los tres Poderes del Estado, la cual estará durante las fechas mencionadas en el auditorio “Víctor Manuel Cervera Pacheco” de la sede del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, en la colonia inalámbrica de esta ciudad.El acceso es gratuito y abierto a todo público.

Bajo el título “Centenario de la Constitución Política del Estado libre y soberano de Yucatán”, la exposición ha sido integrada a una serie de actividades que el Poder Judicial del Estado, bajo la coordinación del magistrado Ricardo de Jesús Avila Heredia, realiza desde el año pasado para celebrar los 100 años de la promulgación de la Constitución yucateca de 1918.

Estas actividades incluyen la convocatoria a investigadores, juristas y profesionistas para participar en el “Premio nacional de ensayo sobre la Constitución Política del Estado de Yucatán” que se cerró en noviembre del año pasado y cuyos resultados serán dados a conocer por veredicto de un jurado integrado por el magistrado federal Pablo Monroy Gómez, el magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Yucatán, Rubén Ruiz Ramírez, el Dr. Carlos Bojórquez Urzáiz (presidente), la Consejera de la Judicatura de Yucatán Melba Méndez Fernández y el investigador de la UADY José Capetillo Trejo.

Asimismo, el pasado 23 de noviembre de 2017 se llevó a cabo la conferencia magistral “La Constitución de Yucatán.1918: antecedentes, tipo, visión y el Estado de Bienestar” que impartió el Dr. Melchor Campos García, investigador del Centro de Investigaciones “Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)

Otra de las actividades relativas a esta celebración del Poder Judicial del Estado se llevará a cabo el viernes 2 de febrero del presente año a las 11:00 horas, se trata de la mesa panel “Principales reformas y cambios de paradigma de la constitución de 1918 a la actualidad”, en la que participarán los doctores José Francisco Paoli Bolio, Dulce María Sauri Riancho y el Maestro en Derecho Renán Solís Sánchez, moderados por el presidente del TSJEY Dr. en Derecho Marcos Alejandro Celis Quintal. Esta última actividad también es gratuita y está abierta a todo público.


El CIL UADY contará con el Programa Institucional de Inglés Virtual

  • Este programa ofrece la modalidad virtual en la cual el alumno podrá cursar los 6 niveles con la guía de un asesor virtual.
Mérida, Yucatán.- El Centro Institucional de Lenguas (CIL) realizó este viernes la entrega de constancias a profesores que tomaron el curso para la virtualización del Programa Institucional de Inglés de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el cual se llevó a cabo en el marco de la implementación del Programa Institucional de Habilitación en Programas Educativos Virtuales de esta casa de estudios.

El Coordinador General del CIL, Daniel Vázquez Hernández menciono que este curso se realizó como parte de un compromiso con la universidad y los estudiantes para tener un área de oportunidad y aprovechar el uso de las nuevas tecnologías.

“Se fue construyendo de manera coordinada por el Departamento de Innovación e Investigación Educativa, del que se encarga la maestra Jessica Zumárraga Ávila, y de manera conjunta fuimos construyendo, primero mediante un proceso formativo de los docentes del Programa Institucional de Inglés, para que vayan creando los programas en el formato virtual y posteriormente iniciar en el mes de enero de 2018”.

En esta ocasión, un total de 16 profesores fueron los que recibieron constancias, además de otros 21 por haber participado en el taller “Herramientas Colaborativas Office 365”.

Vázquez Hernández recordó la importancia de utilizar las nuevas tecnologías en el campo de la educación, en especial para aprender un nuevo idioma.

“Realmente ha sido un reto porque es importante reconocer que cambiar este formato de uno presencial a uno virtual, tiene que romper ciertos paradigmas y esquemas para que pueda ser realmente algo útil para el estudiante y, sobre todo, que cubra las necesidades de un alumno que utiliza las tecnologías pero que desconoce cuál es el uso para propósitos de aprendizaje”.

Para finalizar el Coordinador recordó que el viernes pasado iniciaron las inscripciones al Programa Institucional de Inglés Virtual para posteriormente comenzar con las clases el próximo viernes 26 de enero.

Este programa ofrece la modalidad virtual en la cual el alumno podrá cursar los 6 niveles con la guía de un asesor virtual, este lo llevará a través de las diferentes actividades a realizar en la semana. Cada nivel consta de 13 semanas en las cuales el estudiante administra su tiempo para poder cumplir con las diferentes tareas.

Como parte de los programas institucionales de la UADY, el CIL ofrece el Programa Institucional de inglés, el cual se encarga de darles la oportunidad a sus estudiantes de alcanzar, acreditar o validar el nivel de inglés requerido en sus planes de estudio para su formación universitaria.

En el Centro los estudiantes aprenden desarrollando las competencias y habilidades interculturales y las competencias comunicativas logrando un desempeño exitoso en el ámbito académico, laboral y personal.

Los interesados pueden consultar la página www.cil.dgda.uady.mx/pii-registro

En Yucatán sólo se podrá contratar préstamos para obra pública

  • Diputados prohíben contratar empréstitos para pagos de servicios personales, materiales, donativos, apoyos y todo tipo de deudas tales como laudos
  • El 23 de Marzo será en Yucatán el “Día Estatal de la Rehabilitación”
Mérida, Yucatán.-  En comisión de Puntos Constitucionales, sus integrantes aprobaron por unanimidad el dictamen para modificar la Constitución de Yucatán en materia de Disciplina Financiera, que define las obligaciones y los mandatos que el Estado y sus municipios deberán observar para la contratación de empréstitos.

En la jornada legislativa de este lunes, también se aprobó por unanimidad el dictamen para declarar el 23 de Marzo como el “Día Estatal de la Rehabilitación”, presentada por el diputado Moisés Rodríguez Briceño (PAN), en la comisión de Derechos Humanos.

Sobre el tema de Disciplina Financiera, la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI), detalló que esta reforma armoniza la Constitución local con los preceptos establecidos en el artículo 117 de la Carta Magna Nacional.

Informó que las modificaciones establecen que los empréstitos solicitados solo pueden ser para Inversión Pública Productiva, así como su refinanciamiento o reestructura, que deberán realizarse bajo las mejores condiciones del mercado, previo análisis de su destino, capacidad de pago e incluso su garantía o establecimiento de la fuente de pago.

“Por Inversión Pública Productiva debe entenderse, todo lo que genere crecimiento y desarrollo, es decir las destinadas a la ejecución de obras públicas, para escuelas, carreteras, estructuras, seguridad , salud, entre otras; así como cualquier acción u obra que en forma directa o indirecta generen, aseguren, protejan o produzcan un incremento en los ingresos de los sujetos obligados”, explicó.

Rivas Rodríguez indicó que la armonización además faculta al Congreso del Estado aprobar los empréstitos por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, es decir por mayoría calificada, así como determinar a nivel constitucional, que por ningún caso, se destinarán para cubrir gasto corriente.

“Que quede claro, queda prohibida la contratación de empréstitos para pagos de servicios personales, materiales, donativos, apoyos y todo tipo de deudas tales como laudos; en esta reforma se establecen criterios generales de responsabilidad hacendaria y financiera que regirán al estado y a los municipios, para un manejo sostenible de sus finanzas públicas”, recalcó.

Sobre el Día Estatal de la Rehabilitación, el diputado Moisés Rodríguez felicitó a los integrantes de la comisión de Derechos Humanos por avalar su iniciativa, que originalmente estaba planteada para el 20 de octubre, como una conmemoración a la fundación de la escuela en Yucatán de la Licenciatura en la materia, pero después de un análisis de los diputados, se decidió modificar la fecha conmemorativa para homologarla con el día internacional.

“Esta fecha representa un recordatorio a los yucatecos, un reconocimiento a las personas que dedican su esfuerzo y tiempo a la rehabilitación”, finalizó.

Pronostica la CONAGUA aumento de lluvias esta semana

Mérida, Yucatán.- Un aumento en el potencial de precipitaciones en la región por el establecimiento de una vaguada y la humedad que ingresará por influencia del Frente Frío 24 es lo que se pronostica para los siguientes días en la Península de Yucatán.

La CONAGUA informa que la presencia de este sistema frontal no favorecerá evento de norte fuerte en la costa y tampoco descenso en las temperaturas.

De acuerdo con los pronósticos, para este martes se prevé que el sistema frontal 24 se extienda desde el noreste del Golfo de México al sureste del país y una vaguada profunda sobre la región favorecería lluvias generalizadas en la zona, especialmente por la tarde, sin que se descarten puntualmente fuertes en las porciones norte y sur de Quintana Roo, suroeste y norte de Campeche; y, centro y sur de Yucatán.

A partir del mediodía se anticipa un incremento en los nublados en la Península de Yucatán.

Los vientos serían del este-noreste de 15 a 20 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 40 km/h en la zona costera.

Para el miércoles se espera que el Frente Frío 24, con características de estacionario y en etapa de disipación, se extienda  desde el oriente del Golfo de México al Canal de Yucatán. Por lo anterior, se prevén de chubascos a tormentas localmente fuertes en las zonas  sur y centro de Yucatán; suroeste de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

Los vientos serían de componente noreste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a los 60 km/h en la zona costera. Las condiciones de cielo serían de medio nublado a nublado.

El jueves, se mantiene el potencial de lluvias por establecimiento de una vaguada, por lo que se esperan de chubascos a tormentas localmente fuertes en las zonas centro, sur y oriente de Yucatán;  oriente y suroeste de Campeche; y, centro y sur de Quintana Roo.

De igual manera se mantendrán vientos del noreste con velocidades de hasta 50 km/h en la zona costera.

En cuanto a las temperaturas, durante los siguientes días las mínimas oscilarían entre los 16.0 y 20.0 grados Celsius en Yucatán, de 18.0 a 22.0 grados en Campeche y entre los 20.0 y 24.0 grados en Quintana Roo.

Las máximas serían de entre los 28.0 y 32.0 grados Celsius para este martes en los tres estados de la Península de Yucatán, de los 27.0 a 31.0 grados el miércoles y entre los 25.0 y 29.0 grados el jueves.

Maestros de Educación Especial, con certeza laboral

Mérida, Yucatán.- "He pasado 10 años trabajando en la Secretaría y ahora me siento feliz de haber obtenido esta plaza, que como dicen: la logramos con nuestro esfuerzo propio, dedicación y todo por lo que hemos luchado y forjado para ser los mejores. Ahora tenemos un compromiso mayor con los niños y la educación de calidad que se merecen", afirmó la profesora de Educación Especial, Georgina Herrera Aguilar, al recibir su plaza laboral.

Al hacer entrega de 21 bases a maestros de este nivel, el titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, detalló que actualmente son poco más de cinco mil mentores que ya cuentan con certeza en su trabajo a través de este proceso que promueve la reforma educativa, la cual permite que los docentes obtengan su lugar únicamente por mérito propio.

Caballero Durán señaló que los profesores son pieza fundamental para consolidar la calidad en la educación, por lo que los exhortó a trabajar en las aulas con el mismo entusiasmo que tuvieron al participar en el Concurso de Oposición.

"Si hoy vivimos en una sociedad en la que podemos vivir en paz, tranquilidad, armonía, en la que tenemos desarrollo, cultura, principios y valores, se debe en gran parte a todo el proceso educativo. Si queremos que eso se preserve por muchos años más, durante muchas generaciones, la clave está en lo que hagamos hoy, porque hoy estamos formando a las niñas y niños que serán los adultos del futuro", aseveró.

De igual manera, el titular de la Segey mencionó que siempre hay necesidades en este nivel educativo y que el Gobierno del Estado se ha dado a la tarea de ampliar las atenciones en el área.

En el 2014, tres de cada 10 escuelas contaban con Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) y actualmente ya son cinco de cada 10, lo que representa un paso importante en apoyo a infantes con necesidades especiales.

Asimismo, el funcionario estatal recordó que como resultado de un trabajo de gestión para fortalecer los servicios educativos complementarios y hacer la enseñanza básica más integral, a finales del año pasado se entregó más de 200 plazas de nueva creación para psicólogos y docentes.

"Trabajar para el bienestar de otra persona, que tiene una discapacidad o una necesidad especial, ha sido motivador para elegir esta carrera. Me siento muy feliz de obtener mi base, lo siento como una bendición, pero también como una gran responsabilidad para mejorar en mi tarea", compartió el maestro Kevin Cárdenas Martín.

Proyecto Yucatán, con resultados

Mérida, Yucatán.- Rolando Zapata Bello presentó hoy un Yucatán con pujanza, con indicadores que superan las del país, no solo en el Producto Interno Bruto, sino en educación, seguridad, producción agropecuaria y en la atracción de grandes empresas que general miles de empleos.

Estos son algunos de los resultados:

•Hoy llega a Yucatán un 60 por ciento más de inversión extranjera que hace cinco años.

•La agroindustria de Yucatán creció 41.6 por ciento entre 2012 y 2016.

•El número de congresos y convenciones en los últimos cinco años ha incrementado 71 por ciento.

•Declaramos a Yucatán como un territorio libre de cultivos transgénicos

•La incidencia de mortalidad materna se ubicaba en 50.1 por cada cien mil nacimientos, y nos colocaba como la quinta entidad con la mayor tasa al respecto. Ahora, en 2017, hemos reducido esta tasa a 9.9 por cada 100 mil nacimientos, lo que nos posiciona en el tercer lugar con el menor índice de mortalidad materna.

•Uno de cada tres alumnos en el estado recibe una beca para continuar sus estudios

•Al inicio de mi administración, había instaladas sólo 122 cámaras en todo el territorio estatal, antes que concluya esta administración contaremos con dos mil 341 equipos de videovigilancia para proteger a los yucatecos.

•Aumentamos el salario de nuestros policías y operativos de la Fiscalía en alrededor de 50 por ciento. Yucatán, antes de este incremento, se ubicaba en el lugar 25 en cuanto a su nivel salarial policial y hoy se ubica como la sexta Policía estatal mejor remunerada de todo el país.

•Hoy el Producto Interno Bruto de Yucatán crece a un ritmo de 4 por ciento anual, muy por encima de la media nacional y, también, del promedio mundial.

•En la producción rural, nos reafirmamos como primer lugar nacional en exportación de carne de cerdo, pulpo y miel.

•Nos hemos consolidado entre los seis primeros lugares en exportación de cítricos, como limón y naranja.

•Hoy, se hospedan y pernoctan en Yucatán un millón 650 mil visitantes nacionales y extranjeros al año, y creciendo un 32.3 por ciento más que en 2012. Por primera vez se superó la barrera del millón y medio de turistas.

•La ocupación hotelera ha aumentado de 50.2 por ciento en 2012 a 65.3 por ciento en 2017, aun cuando los cuartos de hotel se han incrementado más de 20 por ciento en ese período.

•En 2012 contábamos con 124 vuelos semanales, ahora en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Mérida operan 228, un crecimiento del 83.8 por ciento.

•El Producto Interno Bruto del sector de las TIC ha crecido 73.8 por ciento desde el 2012, situándose como el sector económico de mayor crecimiento en el estado.

•Uno de cada cuatro estudiantes de Yucatán se está formando en matemáticas, ingenierías, ciencia y tecnología, una proporción por encima del promedio de la OCDE.

•El Presidente Enrique Peña Nieto decretó que en Progreso se establezca una Zona Económica Especial con vocaciones muy claras: innovación en nuevas tecnologías, manufacturas avanzadas, diseño y servicios de alto valor.

•La nueva fábrica de papel y cartón corrugado de Empaques Nova.

•En la industria alimentaria, Kekén, está duplicando su producción de carne de cerdo y es el principal exportador de México; Bachoco, ha abierto modernas granjas, o EnerAll-Cargill que está aumentando la producción de granos en el oriente del estado.

•La Cervecería Yucateca de Grupo Modelo el 8 de mayo pasado abrió en Hunucmá su octava planta en México, la más moderna y la más sustentable.

•En julio entró en funcionamiento la fábrica de latas de aluminio de Envases Universales, en donde se producen dos millones de latas anuales.

•En diciembre se inauguró la fábrica de arneses eléctricos para automóviles Leoni, campeona de la economía mundial en el sector de autopartes electrónicas para vehículos.

•Todas estas inversiones han permitido que Yucatán pasara del lugar número 30 en 2012, al tercer lugar en crecimiento de la industria manufacturera en 2017. En este período, las manufacturas han crecido más de 32 por ciento, mientras que entre 2003 y 2012 el avance no alcanzó el 15 por ciento.

•En el Puerto de Altura de Progreso hoy se mueven más de 81 mil contenedores, cuando en 2012 eran 64 mil y la carga en general ha crecido 38 por ciento.

•Nuevos centros comerciales, agencias automotrices y desarrollos habitacionales posicionan a Yucatán como el cuarto lugar nacional en inversión inmobiliaria, sólo por debajo de la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco.

•De octubre de 2012 a diciembre de 2017, se han creado casi 67 mil empleos formales. De agosto de 2001 a septiembre de 2012 se crearon 52 mil 400 empleos. O sea, en estos cinco años se han creado más empleos que en los 11 años de las dos administraciones anteriores.

•Somos la tercera entidad con la mayor disminución de pobreza extrema en todo México, pasando de 10.7 por ciento a 6.1 por ciento en dos años.

•Entre 2012 y 2016, la población en pobreza moderada disminuyó siete puntos porcentuales, al pasar de 48.9 por ciento al 41.9 por ciento.

•Entre 2012 y 2016, cerca de 200 mil yucatecos superaron las carencias por calidad, espacios y acceso a los servicios básicos de vivienda.

•Entre 2012 y 2016, 100 mil yucatecos superaron la carencia alimentaria y 50 mil habitantes más tienen acceso a servicios de salud y seguridad social.

•En solamente dos años, Yucatán fue la entidad con mayor avance en el porcentaje de la población que puede adquirir la canasta básica.

•Por primera vez en la historia de Yucatán, los indicadores de pobreza se encuentran por debajo del promedio nacional.

•Este 2017, por primera vez desde que se mide la pobreza con un sistema periódico y con rigor metodológico ajeno al gobierno, Yucatán no se ubica entre los diez estados más pobres del país. Pasamos del lugar nueve que teníamos en 2012 al lugar 13 en la medición de pobreza extrema.

•Yucatán es el cuarto estado con la mayor reducción en el porcentaje de la población con rezago educativo. Entre 2012 y 2016, más de 34 mil personas superaron esta situación.

•En educación básica, con la construcción de infraestructura educativa, la cobertura ya es del 100 por ciento.

•Hoy 101 municipios cuentan con plantel de bachillerato, cuando hace cinco años sólo eran 67.

•Seis de cada 10 alumnos cursan sus estudios de bachillerato en un plantel certificado por su calidad.

•En la Prueba Planea, entre 2015 y 2017 pasamos del lugar 17 a ser la sexta entidad con mejor desempeño en Habilidad y Comprensión Lectora, y del lugar 18 al lugar 10 en Matemáticas.

•90 mil estudiantes de bachillerato y universidad hacen uso de su derecho constitucional a los servicios de seguridad social.

•En educación superior, la matrícula de instituciones públicas estatales ha crecido un 40 por ciento.

•En Yucatán, el 72.8 por ciento de la población percibe que su estado es seguro. El valor más alto a nivel nacional.

•Hemos mantenido la tasa de homicidios dolosos por cada cien mil habitantes como la más baja del país. Esta tasa en Yucatán se ubica en 1.96 homicidios por cada cien mil habitantes, cuando a nivel nacional es de 18.70.

•También tenemos las menores tasas de robos de vehículo, robos con violencia y secuestros en México.

•Hoy Yucatán ocupa el primer lugar nacional según su avance en el Sistema de Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado de la Auditoría Superior de la Federación, con una calificación de 95.1 mientras la media nacional en los 32 estados es de 49.9.

•Yucatán es la cuarta entidad con mayor avance en el proceso de implementación del Presupuesto Basado en Resultados y del Sistema de Evaluación del Desempeño.

•De acuerdo con el Índice de Información Presupuestal Estatal del IMCO, que mide la transparencia presupuestal de las entidades federativas, Yucatán alcanzó una calificación de 90.52 por ciento, más de ocho puntos porcentuales por encima de la media nacional. En 2012, la calificación del estado era de 50.8 por ciento.

•El Banco Interamericano de Desarrollo le otorgó al Gobierno del Estado de Yucatán el premio como el mejor gobierno subnacional de Latinoamérica por la aplicación eficiente del presupuesto, así como la medición de su impacto.

Anuncia RZB nueve grandes proyectos para el último año de gobierno

  • Destacan nuevo Hospital Psiquiátrico, construcción de la Escuela Nacional de Educación Superior, el rescate de La Plancha y la actualización de la Enciclopedia Yucatanense
Mérida, Yucatán.- La construcción de un nuevo Hospital Psiquiátrico, de la Escuela Nacional de Educación Superior, el rescate de La Plancha y de la zona arqueológica de Kulubá, en Tizimín y el anuncio de la creación del Instituto de Formación Policial de Estado de Yucatán, son algunos de los nueve proyectos del último año de Rolando Zapata Bello.

Durante su mensaje con motivo de su V Informe de Gobierno realizó los siguientes anuncios:

1. Uno, con una inversión de 150 millones de pesos, se construirá el nuevo Hospital Psiquiátrico basado en el modelo Hidalgo, con lo que estaremos haciendo frente a un gran tema que demanda ser atendido en Yucatán: la salud mental.

2. Dos, realizaremos la modernización de la carretera Sierra Papacal-Chuburná con una inversión de 50 millones de pesos, que constituye el compromiso 170 de mi administración.

3. Tres, en plena concordancia con los vecinos y organizaciones civiles, daremos inicio con el gran proyecto de La Plancha, para recuperarlo como un espacio urbano de áreas verdes y de convivencia.

4. Cuatro, como parte del rescate de La Plancha y con una inversión superior a los 50 millones de pesos, se remodelará la antigua estación de ferrocarriles para ampliar las instalaciones de la Escuela Superior de Artes y convertirla, con la participación de la comunidad artística, en la Universidad de las Artes de Yucatán.
5. Cinco, junto con la UNAM iniciaremos en las próximas semanas la construcción de la Escuela Nacional de Educación Superior, que albergará las carreras de Manejo Sustentable de Zonas Costeras, Desarrollo y Gestión Interculturales, Ciencias Ambientales y Ciencias de la Tierra.

6. Seis, en coordinación con el INAH, daremos inicio en las próximas semanas al rescate de la zona arqueológica de Kulubá, en Tizimín; ciudad maya que tuvo una importante relación comercial y política con Chichén Itzá.

7. Siete, Con el fin de consolidar en el Centro Histórico de Mérida un auténtico distrito cultural, realizaremos la intervención del actual Callejón del Congreso para integrar el edificio Central Universitario, el teatro “José Peón Contreras” y el Palacio de la Música.

8. Ocho, para preservar la memoria de nuestro tiempo, publicaremos el gran proyecto editorial de actualización de la Enciclopedia Yucatanense.
Los temas de la Enciclopedia son: i) “Las mujeres en la sociedad yucateca”.
ii) “Los mayas de ayer y hoy”.
iii) “Justicia, derechos humanos, juventud, medio ambiente y desarrollo urbano en Yucatán”.
iv) “Educación y arte en Yucatán”.
v) “Actualización de la bibliografía yucateca”.
vi) “Traducciones al maya”.

9. Nueve, esta misma mañana se firmó el decreto de creación del Instituto de Formación Policial de Estado de Yucatán. Esto permitirá transformar la actual Academia de Policía de la Secretaría de Seguridad Pública en una institución de educación superior, para contar con mayores atribuciones educativas y para una mayor profesionalización de los cuerpos policiacos.
© all rights reserved
Hecho con