Alianza Sahuí y Caballero para recuperar Mérida para el PRI

  • Vamos en equipo y con una gran fuerza” dijo el ex Secretario de Educación al concluir el encuentro con Sahuí Rivero
Mérida, Yucatán.- Mérida requiere planeación de largo plazo para fortalecer el proceso de desarrollo de Yucatán, coincidieron en señalar Mauricio Sahuí Rivero y Víctor Caballero Durán, precandidatos del PRI a la gubernatura de Yucatán y la alcaldía de Mérida, respectivamente.

Los ex integrantes del gabinete estatal sostuvieron un encuentro en el que reiteraron su alianza para que el Revolucionario Institucional recupere la capital yucateca y brinde a los meridanos un gobierno municipal profesional y sensible a las demandas de todos los sectores de la ciudad.

“Vamos juntos y en equipo para que el PRI gane en Mérida. Tenemos muchas razones para ser optimistas, una de ellas es Víctor Caballero, un hombre dedicado y que sabe dar resultados en cada encomienda recibida” expresó Sahuí Rivero.

Dijo que cuando se habla de unidad es real y eso quedará demostrado con el despliegue de esfuerzos que se realizará, cuando los tiempos electorales lo permitan, para salir a convencer a los meridanos sobre las propuestas del  PRI.

Por su parte, Caballero Durán manifestó que el trabajo será intenso pero el tricolor cuenta en la capital yucateca con liderazgos convencidos “que se sumarán a la gran tarea que nos espera para los próximos meses”.

“Vamos a construir la ciudad de las oportunidades, donde todas y todos tengan las mismas condiciones para alcanzar sus metas. Con ideas de futuro pero valorando nuestra historia, costumbres y tradiciones que tanto nos gustan” expresó.

En la LIX Legislatura local, ambos priistas fueron diputados por Mérida y juntos volvieron a las colonias, fraccionamientos y comisarías para atender las gestiones planteadas por la ciudadanía.

“El camino es mejor acompañado. Vamos en equipo y con una gran fuerza” dijo el ex Secretario de Educación al concluir el encuentro con Sahuí Rivero.

La reunión se desarrolló en la taquería “La Curva” en donde degustaron salbutes de relleno negro y tortas de poc chuc, antes de participar en la Asamblea Electiva Territorial que se efectuó en la Casa del Pueblo.

Vamos con todo y por todo: Sahuí

  • El PRI con equipo para ganar
Mérida, Yucatán.- El PRI cuenta con un gran equipo de mujeres y hombres que saldrá a ganar para servir a Yucatán, expresó el precandidato a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero.

“Estamos listos, línea por línea, que no quede duda vamos con todo y por todos los espacios con un alto sentido de responsabilidad. La gran tarea se reduce a una sola palabra: ganar”

Luego de participar en el registro de los precandidatos a las alcaldías, diputaciones locales y legisladores federales, Sahuí Rivero reconoció el trabajo de la dirigencia estatal del PRI encabezada por Carlos Sobrino Argáez y Marisol Sotelo Rejón.

Dijo que el tricolor tiene en su militancia grandes cuadros que se esfuerzan diariamente en dar resultados y convertirse en sólidas opciones que son puestas a consideración de la sociedad.

“Con total certeza podemos decir que el PRI va unido, que no es tiempo de brazos caídos porque hay mucho por hacer. El tiempo es implacable y cada día que transcurre nos acerca más a la meta” observó.

El ex Secretario de Desarrollo Social señaló que los variados perfiles de los precandidatos se convertirán en atractivas propuestas para la ciudadanía que tendrá, en su momento, la oportunidad de identificar las fortalezas de quienes aspiran a ocupar una curul, un escaño o quedar al frente de una presidencia municipal.

Hizo alusión del precandidato a la alcaldía de Mérida, Víctor Caballero Durán, compañero suyo en la LIX Legislatura local y en el gabinete de la actual administración estatal de quien destacó su profesionalismo.

“Mérida no merece más abandono, requiere de una autoridad con una amplia visión y Víctor Caballero será una propuesta seria. Mérida debe ser del PRI” afirmó.

El precandidato a la gubernatura dijo que la postulación de Jorge Carlos Ramírez Marín y, Felipe Cervera Hernández, así como la incorporación de Carlos Berlín Montero, Pablo Gamboa Miner, Liborio Vidal Aguilar y Francisco Torres Rivas a diversas encomiendas partidistas son una muestra del trabajo en equipo.

“La ruta está trazada no permite ocurrencia o curvas de aprendizaje, aquí se trata de ganar y cuando hablamos de ganar se trata de que a Yucatán le vaya mejor, porque hoy estamos bien y no podemos perder esa condición” reflexionó.



Sus ideas serán el cimiento de mi plan de gobierno: Vila

  • Se reúne con vecinos de Mama, Teabo, Mayapán, Sotuta y Cantamayec
Mérida, Yucatán.- “Estamos escuchando atentamente sus propuestas e inquietudes, en esta intensa gira por todo Yucatán. Tengan la seguridad que cuando regresemos, lo más pronto posible, traeremos soluciones. Estas serán los cimientos de un Yucatán más solidario, del Yucatán que todos nos merecemos”, aseguró Mauricio Vila Dosal.

La mañana de este sábado 27 de enero, el precandidato del PAN a la gubernatura visitó Mama, donde cientos de personas le agradecieron tomar en cuenta al municipio en su precampaña; mencionaron que Vila Dosal “es honesto, siempre ha trabajado para el pueblo”. “Además”, añadieron, “es un hombre sencillo y humilde, acostumbrado a trabajar, con un estilo que se reflejará en un mejor futuro para todos nosotros”. Así lo comentó al término del encuentro Luis González, vecino del municipio.

Vila Dosal continuó con un encuentro con la militancia de Teabo, para saludarlos a los panistas y sus familias y escuchar sus ideas. Ellos le manifestaron su apoyo “incondicional” al precandidato, porque “es una persona a la que le importa la gente, tiene la capacidad de gobernar y un buen estilo de trabajo; le va a demostrar a Yucatán que se puede más”, comentó Brianda Mutul después del intercambio de opiniones con Vila Dosal.

En el Comité Municipal de Mayapán, amigos y militantes esperaban al precandidato con mucho ánimo de escucharlo y pedirle que brinde mayor impulso a los artesanos que se dedican al urdido de hamacas y bordado de punto de cruz. Vila Dosal felicitó a sus anfitriones por mantener vivas las tradiciones del Estado a través de las artesanías y les platicó sobre los programas brindados a pequeños empresarios para continuar con su negocio, mismos que, está seguro, pueden aplicarse en todo Yucatán.

Al llegar a Sotuta, cientos de vecinos salieron de sus casas para dar la bienvenida a Mauricio Vila; le platicaron que en la región el suelo es propicio para el cultivo del chile habanero y la papaya maradol, sin embargo, el campo no ha sido impulsado y por tanto la economía de las familias no ha mejorado; después de escucharlos con atención el precandidato les platicó sobre esquemas para apoyar y tecnificar el campo de manera que los agricultores de la zona puedan mejorar su trabajo y de esta forma también la economía familiar.

Durante el foro “Construyendo Yucatán” en el municipio de Cantamayec, los vecinos coincidieron en la necesidad apremiante de mejorar el sector salud y le pidieron a Vila Dosal que trabaje mucho en este aspecto, porque “en la comunidad no hay servicio ni medicamentos disponibles cuando se requieren”. El precandidato les dijo que “la salud es un tema prioritario que atenderemos desde el primer día de gobierno”.

A lo largo de sus actividades, el precandidato del PAN  a la gubernatura de Yucatán contó con el respaldo de Felipe Hernández, Freddy Peraza, Elvia Jesús Tun, Carlos Moo Montejo y Orlando, presidentes de los comités de los municipios que recorrió, y Orlando Ek Sansores, alcalde de Cantamayec, sumando de esta manera 75 municipios visitados en lo que va en esta precampaña.

Inculcan buenos hábitos alimenticios a niños meridanos

  • Continúan las acciones para prevenir la obesidad infantil
Mérida, Yucatán.-  El Día del Nutriólogo en México fue el marco en el que el Ayuntamiento de Mérida realizó la segunda entrega de tabletas electrónicas a cerca de 300 maestros de primaria para continuar las acciones de prevención de la obesidad infantil.

Las tabletas contienen instalada la aplicación de Nutrición denominada MercaDIFto, un juego interactivo para niños que ayuda a los profesores a enseñarles la importancia de comer bien y sentirse mejor, además de la Guía Municipal de Nutrición que también puede encontrarse en el portal webwww.merida.gob.mx/mercadifto.

La alcaldesa María Fritz Sierra subrayó que ante los diagnósticos que ubican al municipio y al estado con altas incidencias de este fenómeno el alcalde con licencia Mauricio Vila planteó acciones urgentes en el tema, dentro del ámbito de las facultades del municipio.

En el acto, realizado en el auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural Olimpo, la presidenta del Colegio Médico Peninsular de Nutrición, Teresita Puerto Herrera, felicitó al Ayuntamiento de Mérida por el esfuerzo para la realización de la estrategia con la cual se verán resultados a corto, mediano y largo plazo.

Asimismo el director Eduardo Berzunza Rivero de la escuela primaria Agustín Franco Villanueva, agradeció al Ayuntamiento de Mérida la implementación de ésta herramienta educativa, interactiva e innovadora.

-Esperemos que este programa no solo llegue a escuelas de Mérida, sino de todo el estado ya que esta ha sido sin duda, una gran oportunidad para hacer un cambio, avanzar y construir nuevos conocimientos-señaló.

La alcaldesa María Fritz aprovechó para extender una felicitación a todos los que ejercen esta profesión y a los nutriólogos del departamento de nutrición del DIF municipal que colaboraron en la realización de esta herramienta.

-Si desde la niñez inculcamos buenos hábitos alimenticios, a futuro tendremos ciudadanos sanos que podrán salir adelante y dar una mejor calidad de vida a sus familias-agregó.

Al evento  acudieron la directora del DIF Municipal, Loreto Villanueva Trujillo, quien dirigió un mensaje sobre la importancia de ocuparse de la obesidad infantil.

En el evento estuvieron presentes el secretario ejecutivo encargado de la CODHEY Miguel Sabido Santana, el presidente del Colegio de Médicos de Yucatán, Pedro Marín Campos, la consejera de la CODHEY Marcia Lara Ruiz, el presidente de Red Pro-Yucatán, Salvador González Gutiérrez, la profesora de la escuela Isolina Pérez Castillo, Grecia Cárdenas Martín y el regidor José Martínez Semerena.

Historia de la música nacional, en el corazón de Mérida

  • El Palacio de la Música que se construye en el Centro Histórico de Mérida contará con un museo interactivo que a través de ocho secciones mostrará la evolución sonora del país.
  • A través de las ocho salas del Palacio de la Música se podrá realizar un recorrido sonoro por México. 
Mérida, Yucatán.- El Palacio de la Música que se construye en el Centro Histórico de Mérida, como emblema del corredor cultural de la ciudad, contará con un museo interactivo que a través de ocho secciones mostrará la evolución sonora del país.

En él, visitantes locales, nacionales o extranjeros apreciarán desde su conceptualización hasta las corrientes más modernas, todo con el apoyo de elementos multimedia que les harán pasar una grata experiencia.

El recorrido empezará en la sala de Introducción que abordará el papel del sonido en la historia de la humanidad, con ayuda de videos acerca de diferentes expresiones del mundo que van desde rituales a celebraciones.

Además, en ese espacio habrá una mesa táctil interactiva en forma de guitarra que abarcará la teoría y clasificación de los instrumentos, así como una presentación del edificio a cargo de íconos nacionales.

Continuará con la zona denominada Antecedentes, integrada por tres épocas: Prehispánica, Colonia y Siglo XIX. En el primer periodo se encontrará una reinterpretación del mural de Bonampak con una vitrina interactiva, en donde se percibirá cómo suenan diversos artefactos de dicho lapso.

El segundo momento se recreará gracias a la reproducción de audios del género sacro y prohibido que, junto a la presencia de órganos tubulares y bancas de iglesia, generarán una atmósfera virreinal. En el tercero se oirán los temas que sonaban en lugares públicos y privados, como foros escénicos y salones de las casas, durante la centuria de 1800.

Posteriormente, en el área llamada Música indígena y tradicional, se dispondrá de una descripción de los distintos aditamentos propios de las etnias del país. Ese pabellón contará con una proyección envolvente o circular con capacidad para 27 personas sobre los estilos predominantes en las múltiples regiones de México.

Asimismo, el bloque titulado Yucatán y su música incluirá la galería multimedia alusiva a la Canción Yucateca, dedicada a los exponentes del ámbito; y otra enfocada a la Jarana en donde con la guía de videos interactivos se enseñarán melodías y coreografías en las que la gente podrá practicar.

También habrá un par de extensiones denominadas Música Popular I y II. En la primera, además de conocer la importancia del género, el visitante sabrá de Autores y compositores e Intérpretes; en la segunda, escuchará canciones que ambientaban el Teatro de Revista, la Radio, la Industria Discográfica, el Cine y la Televisión.

Ahí se exhibirán videos, imágenes, carteles digitales y hologramas protagonizados por Agustín Lara, Guty Cárdenas, Consuelo Velázquez, Jorge Negrete, Pedro Infante, José Alfredo Jiménez y Armando Manzanero, por citar sólo algunos. Igualmente, se podrán reproducir una variedad de temas por medio de una pantalla de cine y consolas.

La penúltima sala describirá la Asimilación, experimentación y fusión que el país ha logrado con elementos o influencias de otras regiones, por ejemplo las afrocaribeñas, europeas o estadounidenses; aparte de abordar las nuevas tendencias y combinación de ritmos actuales.

El trayecto concluirá con el espacio de Reflexión final en donde se verá la recepción de la Música Mexicana en varios puntos del mundo. Ahí los paseantes podrán hacer una canción o mezclas, tomarse fotografías, realizar recorridos virtuales o resolver trivias y, dependiendo del caso, pagar algún derecho para descargar material en sus dispositivos móviles.

Anuncian el Campeonato de Sóftbol Femenil de Invitación

  • Fogueo previo al regional de Olimpiada Nacional
Mérida, Yucatán.- Buscando fogueo para los equipos yucatecos que participarán próximamente en la Fase Regional de Olimpiada, este día se anunció el campeonato de sóftbol femenil de invitación para el que se espera la presencia de jovencitas de seis estados.

El torneo se llevará a cabo del 3 al 5 de febrero y la presentación se realizó en el parque principal del parque de San Sebastián, donde se dieron cita las integrantes de las dos escuadras que estarán en esta justa de invitación, pero de carácter regional.

También, se contó con la presencia de Juan Sosa Puerto, titular del Instituto del Deporte del Estado (IDEY); Carlos Sáenz Castillo, subdirector de Juventud y Deportes del Ayuntamiento; Wílberth Villanueva Carrillo, titular de la Asociación de Sóftbol, Teresita Díaz, secretaria técnica del torneo; José Luis González Dietrich, presidente del Comité Directivo y Felipe Zapata Alonzo, organizador de la justa.

De acuerdo con Zapata Alonzo, se espera la presencia de seis equipos: Tabasco, Campeche y Selección Menor Yucatán, que estarán en el Grupo "A", mientras que al "B", lo conformarán Gatas de Quintana Roo, Selección Mayor Yucatán y Ángeles de Mérida.

La inauguración está prevista para realizarse el 3 de febrero a las 19 horas y el organizador aprovechó para agradecer el apoyo tanto del Gobierno del Estado como del Ayuntamiento de Mérida para la realización.

La señora Teresita Díaz dio a conocer con detalles los partidos que se realizarán desde el sábado 3 de febrero y a las 17 horas, la Selección Mayor enfrentará a Ángeles, para luego dar paso a la ceremonia inaugural y posteriormente jugarán Selección Menor ante Campeche.

El domingo 4 de febrero habrá actividades desde las 8 horas y a las 16:30 horas arrancarán las semifinales entre el primer lugar del Grupo "A", ante el segundo lugar del "B". Al término de este encuentro el primer lugar del Grupo "B" enfrentará al segundo lugar del "A" y a las 20:30 horas las perdedoras de la ronda semifinal se medirán por el tercer sitio de la competencia.

El lunes 5 de febrero, a las 9 horas jugarán los equipos ganadores por el banderín del torneo. La premiación está prevista para realizarse a las 11:30 horas.

El equipo campeón, además del trofeo recibirá cuatro mil pesos, tres mil el subcampeón y dos mil el tercer sitio.

Carlos Sáenz Castillo en su intervención dijo que este es un evento que realizan en conjunto el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, y donde se beneficia a los deportistas.

"Ojalá que este torneo cumpla con su cometido, que es el de foguear a los dos equipos que intervendrán en la Olimpiada Nacional", dijo.

Para Sosa Puerto, titular del IDEY, en esta justa intervienen jovencitas que también buscan ser las representantes de la zona sureste en la Olimpiada Nacional.

"Será un buen torneo porqué las visitantes también vendrán a demostrar que pueden estar en la justa nacional y las deportistas yucatecas tienen que demostrar con técnica y estrategia de qué están hechas", finalizó.

Inauguran torneo de sóftbol en el volante

  • El torneo de sóftbol de slow pitch comenzó con seis equipos varoniles y dos femeniles en el Campo del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), donde acudieron jugadores, invitados especiales y público en general a presenciar la apertura.
Mérida, Yucatán.- El torneo de sóftbol de slow pitch comenzó con seis equipos varoniles y dos femeniles en el Campo del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), donde acudieron jugadores, invitados especiales y público en general a presenciar la apertura.

Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), declaró inaugurado el certamen y lanzó la primera bola teniendo como bateador a Felipe Domínguez Baqueiro, presidente de la Liga Yucatán y como receptor a José Manuel Durán, director deportivo del club de béisbol Leones de Yucatán.

Los equipos que participan son Universidad Modelo, Mustangs, Potros del Sindicato de Burócratas, Pizzeros, Grisslis y el club de California. Los femeniles son Ángeles y Potritas, y comenzarán a competir desde ahora para terminar su campeonato en unas semanas, utilizando la nueva modalidad de slow pitch.

El inicio de este torneo se realizó con la presencia de jugadores de California, Estados Unidos, que vinieron para enseñar la manera correcta de jugar el sóftbol en slow pitch, para posteriormente dejar a las escuadras que desarrollen sus habilidades con la práctica.

Toman posesión nuevos secretarios de Estado

  • La secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, dio posesión como secretarios de Desarrollo Social a Walter Salazar Cano, y de Trabajo y Previsión Social, Bethel Achach Rodríguez.
Mérida, Yucatán.- La secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, dio posesión como secretarios de Desarrollo Social a Walter Salazar Cano, y de Trabajo y Previsión Social, a Bethel Achach Rodríguez.

En visita a las instalaciones de cada institución, la funcionaria invitó a los nuevos funcionarios y a los directores de ambas dependencias que estuvieron en cada acto, a trabajar unidos para darle continuidad al esfuerzo que se ha logrado entre sociedad y autoridades para impulsar el Proyecto Yucatán, que hoy distingue a Rolando Zapata Bello como el mejor Gobernador del país.
Yo les pido tener el propósito de sumar y hacer equipo. Tenemos la encomienda de nuestro Gobernador Rolando Zapata Bello de cerrar esta administración en forma ordenada, organizada y de manera transparente. El reto que ahora tienen ustedes por delante es mantener el ánimo de servicio y armonía en la familia institucional", recalcó Góngora Sánchez en cada una de la tomas de posesión de los secretarios estatales.
Reiteró que es muy importante darle continuidad al Proyecto Yucatán para consolidar lo que a la fecha se ha alcanzado, por lo que pidió a los servidores públicos entrantes ser sensibles con la base trabajadora, que es la fortaleza de este Gobierno.

Cabe señalar que Salazar Cano sustituye Mauricio Sahuí Rivero y Achach Rodríguez reemplaza a Enrique Castillo Ruz.

Educación, la mejor inversión para el desarrollo

  • Los alumnos de Yucatán cuentan con las herramientas para su avance.
Mérida, Yucatán.- Para poder aprovechar al máximo el potencial económico y social de nuestra entidad, debemos contar con una base sólida desde donde más importa: la educación.

En Yucatán existen alrededor de 520 mil estudiantes inscritos en alguna escuela pública, desde preescolar hasta nivel superior.

Cada año, el Gobierno del Estado entrega 195 mil becas a todos los niveles educativos, lo que significa que más de uno de cada tres alumnos del territorio cuenta con un respaldo que le permite continuar su instrucción.

Indudablemente uno de los programas más representativos para el apoyo a este rubro en la entidad es Bienestar Escolar, que cada año entrega más de 200 mil paquetes a niños y niñas de enseñanza básica.

Éstos últimos están conformados por útiles, libros, uniformes, zapatos y chamarras para la época invernal, por lo que además de ser una herramienta educativa, contribuyen a cuidar la salud de los estudiantes.

A la vez, uno de cada tres planteles del estado ha sido renovado o se encuentra en proceso de serlo a través del programa Escuelas al CIEN. De esta forma, la infraestructura del área estará en las mejores condiciones para brindar servicios de calidad a todos los niños de Yucatán. 

En el nivel medio superior se crearon en 2012 los Telebachilleratos Comunitarios y se establecieron los primeros 10. Al día de hoy existen cerca de 200 con una matrícula que se aproxima a los nueve mil alumnos, pertenecientes a comunidades rurales que, sin este modelo, no hubieran podido continuar sus estudios.

En 2012, Yucatán se ubicaba en la posición 13 en el indicador de cobertura educativa del nivel medio superior. En 2017, el estado avanzó nueve posiciones y ahora es el cuarto en este nivel en todo el país.

Asimismo, con programas como Bienestar Digital, que otorga laptops a los estudiantes de bachillerato, el abandono en el área disminuyó de 17 a 14 en sólo cinco años.

Con inversiones en infraestructura y con esquemas eficientes y medibles, los alumnos de Yucatán cuentan con las herramientas para su desarrollo pleno.

Amplían periodo de recepción de Cartillas del S.M.N.

Valladolid, Yucatán.- La 32/a. Zona Militar informa al personal de soldados del Servicio Militar Nacional, clase 1999, anticipados y remisos, que la Secretaria de la Defensa Nacional, amplió el periodo de recepción de cartillas de identidad militar, a fin de que los jóvenes cumplan con sus obligaciones militares durante el mismo año, encuadrados o a disponibilidad.

Los interesados deberán acudir los días 3, 4, 10 y 11 del mes de febrero de 2018, de 08:00 a 13:00 horas, para entregar sus cartillas de identidad del SMN, en el puesto de recepción más cercano a su domicilio, con la finalidad de que estén en condiciones de cumplir con sus obligaciones militares durante el presente año; en el concepto que se establecerán 12 puestos de recepción de la forma siguiente:

Base Aérea Militar No. 8.
11/o. Batallón de Infantería.
Palacio Municipal de Homún
Palacio Municipal de Ticul.
Palacio Municipal de Maxcanú.
Palacio Municipal de Motul.
Palacio Municipal de Dzidzantún.
20/o. Regimiento de Caballería Motorizado.
Palacio Municipal de Tizimín.
Palacio Municipal de Izamal.
Palacio Municipal de Peto.
Centro de Adiestramiento de Infantería de Marina No. 17 (Yukalpetén).

El trámite es personal y gratuito, para mayores informes pueden comunicarse a la Oficina de Reclutamiento de la 32/a. Zona Militar al número telefónico 01 (985) 8563912 o al correo electrónico smn.32zm@sedena.gob.mx

Es preciso destacar que el cumplimiento del servicio militar constituye un timbre de distinción y honor para todos los mexicanos, y un acto de entrega y amor a la Patria.

Con estas actividades la SEDENA ratifica su compromiso de realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país, así como contribuir al cumplimiento del objetivo sectorial del Gobierno Federal de procurar un “México Prospero”.

Anuncian lluvias para el sábado, domingo y lunes

  • Vaguada y Frente Frío favorecerán la presencia de lluvias para los próximos días
Mérida, Yucatán.- La presencia de precipitaciones de diversa intensidad en la región se mantendrá durante el fin de semana y próximo lunes por establecimiento de una vaguada y la influencia de un nuevo Frente Frío, informa la CONAGUA.

Se prevé la presencia de lloviznas generalizadas para la mayor parte de la Península de Yucatán, sin que se descarten de chubascos a tormentas fuertes en algunas zonas.

De acuerdo con los pronósticos, para este sábado, una vaguada al sur de la región favorecería tormentas fuertes en las porciones oriente, sur y noroeste de Yucatán; norte y centro de Campeche; y tormentas puntuales muy fuertes en el centro y sur de Quintana Roo.

Las condiciones de cielo serían de medio nublado a nublado. Se anticipan vientos del este de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas superiores a los 45 km/h, especialmente en la zona costera de Quintana Roo.

En cuanto a las temperaturas, se pronostican valores mínimos de 16.0 a 20.0 grados Celsius en Yucatán, mientras que para Campeche de 17.0 a 21.0 grados y en Quintana Roo de 19.0 a 23.0 grados. Los registros máximos oscilarían entre los 27.0 y 31.0 grados Celsius en Yucatán y Quintana Roo y de los 28.0 a 32.0 grados en Campeche.

El domingo seguirán las condiciones inestables en la Península de Yucatán por la presencia de una vaguada asociada al Frente Frío 25, el cual se ubicaría sobre el centro del Golfo de México. Para este día se espera un incremento en los nublados y tormentas fuertes en las zonas oriente, sur y noroeste de Yucatán; norte y centro de Campeche; y, de nuevo, tormentas puntuales muy fuertes en el centro de Quintana Roo.

Los vientos serían de componente este-sureste de 15 a 25 km/h, cambiando al nor-noroeste por la tarde, con rachas de hasta 40 km/h, especialmente en la zona costera de los tres estados de la Península de Yucatán.

Se pronostican temperaturas mínimas de 17.0 a 21.0 grados Celsius en Yucatán, de 18.0 a 22.0 grados en Campeche y de 19.0 a 23.0 grados en Quintana Roo. Los registros máximos oscilarían entre los 29.0 y 33.0 grados Celsius en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Para el lunes, el Frente Frío 25 se ubicaría al norte de la Península de Yucatán y se prevé que se desplace sobre la región para este día. Mantendría la presencia de nublados en la mayor parte de la Península y se prevé genere tormentas fuertes en el centro y sur de Campeche y de Quintana Roo, así como intervalos de chubascos en las porciones noreste, oriente y sur de Yucatán.

Se anticipan vientos de componente norte de 20 a 30 km/h con rachas superiores a los 55 km/h en la zona costera de la región.

Se pronostican temperaturas máximas de 25.0 a 29.0 grados Celsius en la región. Las mínimas serían de 17.0 a 21.0 grados Celsius en Yucatán, de 18.0 a 22.0 grados en Campeche y de 19.0 a 23.0 grados en Quintana Roo.

Yucatán es el estado más seguro de México

  • Las cifras de robo de vehículo se ubican en su mínimo histórico.
Mérida, Yucatán.- Yucatán tiene el menor índice de homicidios dolosos y secuestros así como de robos de vehículo y robos con violencia de todo el país, según el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de la República.

Esa instancia, que se encarga de dar seguimiento a esas estadísticas e indicadores del país, la semana pasada publicó las cifras finales para 2017 en materia de seguridad y delitos, las cuales reflejan el avance logrado aquí.

Por segundo año consecutivo, en nuestro territorio la cantidad de homicidios disminuyó y se ubicó en 46 dolosos durante 2017, la menor a nivel nacional. En Aguascalientes, que es el segundo estado con el conteo más reducido, se presentaron 67 durante el año pasado.

En total, la tasa de homicidios dolosos por cada cien mil habitantes se mantuvo en 2.12 para Yucatán, 10 veces abajo del promedio en el país, que es de 20.51, y tres veces inferior que la segunda entidad con menos homicidios, Aguascalientes, con 6.13.

De forma similar, durante ese mismo año no se presentaron casos de secuestro ni de robos con violencia, por lo que el estado tiene una tasa cero, la más baja de México.

Finalmente, Yucatán es también la entidad con la tasa de robos de vehículo por cada cien mil habitantes más reducida del país con 3.22, una cantidad 30 veces abajo del promedio nacional y cinco veces más chica que la del segundo territorio que tiene pocas incidencias de este tipo, Campeche. Además, es la tasa de robos de vehículos más baja en nuestra historia.

El registro de ese tipo de delito es uno de los mejores indicadores para medir los niveles de seguridad pública en cualquier entidad, pues es el de la menor cifra negra en todo el país, es decir, se registra una denuncia cuando se comete el acto ilícito.

Para ejemplificar lo anterior, a nivel nacional cerca de ocho de cada 10 casos es denunciado, en otras palabras, el 80 por ciento, mientras que únicamente uno de cada 10 de extorsión recibe la respectiva querella, o bien, el 10 por ciento.

Por ello cobra mayor importancia el hecho de que este delito se posicione en su mínimo histórico en Yucatán. En 2001 se presentaban 15.35 robos de vehículo por cada cien mil habitantes en el estado; en 2012, esta cifra se ubicaba en 10.36.

Entre 2012 y 2017 disminuyó 7.1, hasta lograr su valor actual de 3.22. Lo anterior revela que ha bajado mucho más en los cinco años que van de 2012 a 2017 que en la década previa.

Estas cifras complementan el hecho de que somos la entidad federativa con la mayor percepción de seguridad pública por parte su población, de acuerdo con Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) en su Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública 2017. En sumatoria, 72.8 por ciento de los yucatecos dijeron percibir al estado como seguro, lo cual contrasta con el promedio nacional, que se colocó en únicamente 25.7 por ciento.

Apoyar a la familia, clave para el buen rumbo

  • Sigue avanzando la precampaña de Sahuí en Mérida
Mérida, Yucatán.- La fórmula del éxito en Yucatán es mirar a ver a la familia como el principal núcleo de acción para que las cosas sucedan para bien y conduzcan a nuestra entidad por el buen rumbo, aseguró Mauricio Sahuí Rivero, precandidato del PRI a la gubernatura del estado.

 En este sentido añadió, ante militantes de su partido en la ciudad de Mérida, que trabajará para que las oportunidades que está generando el actual crecimiento de  la entidad, como las opciones de empleo, sean aprovechadas por las familias yucatecas. 

“Por eso vamos a fomentar talleres de capacitación para los jóvenes y otorgar las becas necesarias, para que puedan educarse e insertarse dentro de los espacios laborales que hoy llegan a nuestro estado”, agregó el ex diputado federal acompañado de su esposa Yamile Seguí Isaac.

Sahuí Rivero, además de reiterar que mantendrán los programas Bienestar Escolar y Digital, así como Escudo Yucatán, también indicó que se debe fortalecer la relación en donde autoridad y sociedad puedan hacer posible que por mucho tiempo se cuide el entorno de paz y seguridad que se vive en estos días, para que Yucatán se mantenga en la ruta de crecimiento.

“Hoy Yucatán va bien y tiene un rumbo bien definido, se está haciendo todo lo posible para creerse ese gran sueño que podemos construir, no estamos para ocurrencias, no estamos para improvisar, estamos para aprovechar lo que está bien hecho, para mejorarlo y engrandecerlo”, apuntó.

Acompañado del diputado federal Francisco Torres Rivas, el precandidato escuchó propuestas para fortalecer al estado en temas de seguridad, fomento a los valores, educación, apoyo a la economía familia, al deporte y a las personas de la tercera edad, así como mejoras al transporte público. 

En esta ocasión, en “Dialogando con Sahuí” participaron estructuras de Jardines y Pinos del Norte, Leandro Valle, Polígono CTM, Polígono 108, San Vicente, La Florida, Cholul, Nueva Yucatán, Emiliano Zapata Oriente y Santa María Chuburná, así como de la zona Vergel.

Durante la actividad, Rosario Raygosa pidió que se mantenga y mejoren programas en materia de salud como Recicla por tu Bienestar, ya que fue un esquema acertado que motivo a los vecinos a limpiar sus patios evitando enfermedades. En este sentido, también solicitó capacitación para jóvenes y madres solteras que quieren trabajar y no tienen las herramientas adecuadas.

Jhonatan Molina Magaña sugirió impulsar actividades tanto en las escuelas como en los hogares, que inculquen valores a los jóvenes y una educación que permita a Yucatán seguir avanzando.

Mi compromiso con Yucatán es trabajar sin descanso: Vila

  • Dan cálida bienvenida a Mauricio Vila Dosal en Dzilam Bravo, Dzilam González, Cansahcab, Dzoncauich y Temax
Mérida, Yucatán.- «Soy un hombre de palabra. Y hoy, aquí, yo se las doy: Trabajaré sin descanso hasta alcanzar todo lo que Yucatán se merece, que es mucho más de lo que tiene hoy. Ese es mi estilo de trabajo. Esa es mi palabra», aseguró ayer Mauricio Vila Dosal.

El precandidato del PAN inició su jornada con una visita al municipio de Dzilam Bravo. Ahí, fue recibido con la esperanza que despierta un mejor futuro. «Cuando fue alcalde de Mérida hizo crecer a su ciudad y definitivamente como gobernador lo hará por el estado. Mauricio Vila es una persona cercana que convive con todos, sin distinciones, y su actitud nos motiva a dar más a Yucatán», consideró Elaine López, una de sus cientos de anfitriones.

Posteriormente, Vila Dosal se dirigió a Dzilam González. Ahí, los pescadores le pidieron ayudarlos en su labor diaria. «Cuando los tiempos son buenos se gana bien, pero en los tiempos malos no se puede. Necesitamos que nos ayuden para seguir llevando la comida a nuestros hogares», le expresó Daniel Nah, de oficio pescador. El precandidato le platicó a Daniel y a sus colegas sobre los esquemas de trabajo temporal que ha presentado en municipios vecinos que hacen frente a esta situación.

En Cansahcab, el precandidato fue recibido en casa de la maestra Ligia, donde se congregaron cientos de militantes y simpatizantes que ven en Vila Dosal «un hombre de familia que tiene palabra y que va a dar más a Yucatán». La principal solicitud recibida fue dar apoyo a los estudiantes que se trasladan a otras zonas para seguir estudiando, lo que genera un impacto en sus bolsillos, Mauricio Vila recordó su experiencia como alcalde. «Si en Mérida pudimos dar becas de transporte a los estudiantes, estoy completamente seguro que lo podemos hacer en todo el estado… Los jóvenes merecen más».

Continuó con una visita a Dzoncauich, donde militantes y simpatizantes, en su mayoría ganaderos y maestros, le dieron la bienvenida al precandidato. Aprovecharon la ocasión para intercambiar ideas, y le pidieron «que mantenga ese ritmo, esa esa forma de trabajo que no descansa y siempre piensa hacia el futuro, porque sólo así Yucatán va a ser mejor y todos los yucatecos vamos también a mejorar».

Finalmente en el municipio de Temax se llevó a cabo el foro «Construyendo Yucatán», al que se dieron cita más de mil asistentes. Uno de los temas principales que se abordaron en este evento fue el deporte. En su experiencia, como persona y como político, el precandidato aseguró que el deporte es básico para la formación integral, un potencializador de virtudes y actitudes, como el trabajo en equipo y el compañerismo.

Este viernes 26 de enero acompañaron al precandidato del PAN a la gubernatura de Yucatán Elsy Cupul, Ninfa Córdova, María Concepción Basto Santana, Graciano Chin Guam y Julio Chan Oxté, presidentes de los comités de los municipios recorridos, así como Juan Manuel Lugo Koyoc y Paulino Ek Chan, ex alcaldes de Cansahcab.

Mañana sábado 27 de enero Mauricio Vila visitará Mama, Teabo, Mayapán, Sotuta y Cantamayec.

Clausura PROFEPA área cercada ilegalmente en Chuburná Puerto

  • Se detectó delimitación ilegal de 5.2 hectáreas en zona considerada como terrenos ganados al mar.
  • Asimismo, se detectó la introducción de especies exóticas, 33 palmas de coco (Cocos nucifera) y la creación de vías de acceso para vehículos automotores.
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró de manera total temporal obras y actividades en un área de 5.2 hectáreas que, de manera ilegal, fue delimitada en la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) en Progreso.

En el polígono cerrado y que habían extendido a la zona de playa ampliada (terreno ganado al mar), los propietarios del predio construyeron vías de acceso para vehículos automotores, además de plantar especies exóticas, consistentes en 33 Palmas de Coco (Cocos nucifera).

Personal de la PROFEPA se constituyó en el lugar, al atender información relativa de que en la zona oriente de la escollera de Chuburná Puerto, en el Municipio de Progreso, Yucatán, se había realizado la indebida delimitación de un área de 5.2 hectáreas con postes y alambre de púas.

Los inspectores constataron lo anterior y detectaron también la presencia de vegetación de duna costera: Verdolaga de Playa (Sesuvium portulacastrum), Lirio Araña (Hymenocalis americana), Estafiate (Ambrosia hispida), Bejuco de Playa (Ipomoea pes-caprae), Cakile edentula, Scaevola plumieri, Icaco (Chrysobalanus icaco), maleza de la especie Tribulus cistoides, Salvia marina (Tournefortia gnaphalodes) y Uva de playa (Coccoloba uvifera).

La función ambiental de los ejemplares de vida silvestre vegetal es de suma importancia, al ser obstáculo a las corrientes de viento, impidiendo la erosión y actuando como zonas de filtración de agua de lluvia, ayudando a mantener la buena calidad del subsuelo.

Durante la inspección, no se presentó la autorización en materia de impacto ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para llevar a cabo las obras de delimitación del área, así como la introducción de vegetación en el lugar, por lo que con el fin de evitar que se continúen ocasionando afectaciones al ambiente, se impuso como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras y actividades realizadas.

El artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), en su fracción X, establece que las obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales, requieren previamente de la autorización en materia de impacto ambiental de la SEMARNAT.

La sanción por este tipo de actividades puede alcanzar una multa por el equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

Por su parte, el Código Penal Federal establece una pena de 2 a 10 años de prisión a quien introduzca o libere en el medio natural algún ejemplar de flora o fauna exótica que perjudique a un ecosistema o que dificulte, altere o afecte las especies nativas o migratorias en los ciclos naturales de su reproducción o migración.




Henequén, con buen futuro

  • Segunda entrega de incentivos a productores
Mérida, Yucatán.- Productores de henequén manifestaron su agradecimiento al gobernador Rolando Zapata Bello porque el titular del Ejecutivo está cumpliendo al 100 por ciento su compromiso de apoyarlos en la producción del agave y limpieza de sus parcelas, por lo que se comprometieron a desmontar más hectáreas para que la fibra –que por décadas ha identificado a Yucatán- siga ocupando un espacio histórico ante los ojos de todo el mundo.

El productor Roberto Pech Valencia, oriundo del municipio de Sinanché, tras recibir el incentivo de manos del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, dijo que con el apoyo del Gobernador “sabemos que el henequén nunca va a morir, por el contrario, está teniendo un repunte importante con nuevas siembras y mejores condiciones de producción”.

Por su parte, el presidente de la Unión de Henequeneros Autónomos de Motul, Bernardino Martín Chan, añadió que con los incentivos que se están otorgando, en Yucatán hay un cambio favorable que motiva a los productores para que este año siembre más hectáreas del llamado “oro verde”.

Acompañado del director de Agricultura, Luis Novelo Piña Novelo, Canul Pérez destacó que el confianza que hoy se hay entre gobierno y productores es lo mas importante y es lo que se debe tener para mantener el rumbo de bienestar que se ha trazado en el campo yucateco”.

Recordó que el respaldo es para más de 900 henequeneros de 35 municipios a través de los programas estímulo a la producción de fibra y mantenimiento de henequén por más de cuatro millones de pesos.

En lo que va de esta administración se ha incentivado la producción de más de 25 mil 516.64 toneladas de fibra de henequén, con un valor en la producción de 226 millones 562 mil 255 pesos beneficiando a 3,500 productores en 39 municipios.

En el segundo día de entrega de incentivos se benefició a 881 productores henequeneros de 22 municipios correspondiente a los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre y del  mantenimiento anual de cultivo con una aportación total de 2 millones 16 mil 884 pesos.

En el auditorio de la SEDER se concentraron campesinos provenientes de los municipios de Acanceh, Cuzamá, Hocabá, Hoctún, Homún,  Huhí,  Hunucmá, Izamal, Kantunil, Kinchil, Sanahcat, Sinanché, Seyé, Muxupip, Tahmek, Tecoh, Tetiz, Tekal de Venegas, Temax, Tepakán, Xocchel, Yobaín.

¿Qué dice la carta de renuncia de Caballero?

  • Afirma que la SEGEY ha sido uno de los retos que ha tenido como servidor público
Mérida, Yucatán.- “De acuerdo a su instrucción, he cumplido con las tareas encomendadas”, afirma Víctor Caballero Durán en su carta de renuncia a la Secretaría de Educación entregada esta tarde al gobernador Rolando Zapata Bello.
Hoy la Secretaría cuenta con una estructura sólida de maestros, personal administrativo, servicios y escuelas que son la base para que niños y jóvenes del estado pueden diariamente recibir una educación de calidad”, asegura.
Afirma que “Sin duda, la Secretaría de Educación ha sido uno de los mayores retos que he tenido como servidor público en mi trayectoria profesional”.

El documento íntegro:

Mérida, Yucatán a 26 de enero de 2018
Lic. Rolando R. Zapata Bello
Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán.
Presente
Gobernador:
El 29 de septiembre de 2015, Usted tuvo la confianza de encomendarme la responsabilidad de la Secretaría de Educación; una encomienda compleja, de gran responsabilidad que atiende a 1 de cada 3 habitantes en nuestro estado.
Sin duda, la Secretaría de Educación ha sido uno de los mayores retos que he tenido como servidor público en mi trayectoria profesional.
De acuerdo a su instrucción, he cumplido con las tareas encomendadas; hoy la Secretaría cuenta con una estructura sólida de maestros, personal administrativo, servicios y escuelas que son la base para que niños y jóvenes del estado pueden diariamente recibir una educación de calidad.
Agradezco la confianza que se me ha depositado durante toda su administración en diferentes espacios, encomiendas y responsabilidades; la confianzas depositada en un servidor me ha permitido convencerme que su gobierno ha tenido destacados resultados, y que aún quedan retos por superar.
En atención a su confianza, me permito solicitarle tenga a bien recibir mi renuncia con carácter de irrevocable, en virtud de que deseo asumir otras responsabilidades políticas en el estado.
Agradeciendo acepte, aprovecho para reiterarle mi reconocimiento y respeto.
Atentamente

Víctor Caballero Durán



Se consolida seguridad alimentaria en Halachó

  • Con la remodelación de Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo se mejora dinámica familiar.
Halachó, Yucatán.- Energía para tener un mejor rendimiento en clase y un mayor desarrollo de sus capacidades, representa para los pequeños Rodrigo, Jefté, Arcángel y José acceder a una ración de comida caliente a través del nuevo Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED) “Muuch jha naa” (comiendo juntos) de la comisaría Santa María Acu de Halachó. 

 El director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia  (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara, acompañado del alcalde anfitrión, Ernesto Chin Mut inauguró los trabajos de remodelación de esta sede, que tuvo una inversión total para su equipamiento de 58 mil 604 pesos, y proporcionará una infraestructura amplia, segura y limpia que beneficiará a más de 100 personas de la localidad, niños en edad escolar y adultos mayores en su mayoría.

Sosa Lara y la presidenta del DIF Municipal, Diana Cristina Hoyos Puc, hicieron un recorrido por las instalaciones en las que ahora se servirá raciones de comida caliente de lunes a viernes, lo que dignificará la dinámica familiar en este municipio.

 "Estos esfuerzos no son aislados, se suman a muchas acciones que la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata realiza para asegurar que nuestros niños y niñas, personas con alguna discapacidad, adultos mayores y madres en lactancia tengan una porción de comida nutritiva cuando más lo necesiten", aseveró Sosa Lara.

 Tras servir un plato de comida recién hecha a estudiantes de la primaria “Jaime Torres Bodet”, el funcionario visitó  el huerto orgánico, donde escuchó el testimonio de una de las cocineras que ayudaron a su construcción para tener a disposición lechuga, tomate, orégano, cebolla, rábano, cilantro, habanero, epazote, chaya y plátano, que se usan para el menú diario.

 "Nosotras nos organizamos para traer la tierra, acomodarla y sembrar lo que íbamos a cosechar, fue una experiencia muy enriquecedora porque ingenieros del DIF nos capacitaron con mucho entusiasmo", comentó Guadalupe Puc Chi, una de las 20 cocineras voluntarias del espacio con el que ya suman cinco en todo el municipio.

 Al hacer uso de la palabra, el alcalde anfitrión, Ernesto Chim Mut, agradeció el apoyo constante del Gobernador Rolando Zapata Bello por contribuir a otorgar más de 15 millones de raciones de comida caliente en los cinco años de su administración.

 Previamente, como parte de la gira de trabajo en dicha demarcación, Sosa Lara entregó 26 cerditos pelones a 13 beneficiarias del programa Comunidad DIFerente en la comisaría de Dzidzibachí, con el propósito de estimular y fortalecer la economía local y proporcionar seguridad alimentaria a familias del interior del estado en situación vulnerable.

La Facultad de Derecho de la UADY al rescate por los derechos humanos

  • Estudiantes sensibilizan a la comunidad universitaria con la exposición “Mural por los derechos humanos”.
Mérida, Yucatán.- Como universitarios de una institución pública debemos estar más conscientes de la realidad porque el tema de derechos humanos requiere mayor sensibilidad, expresó Monserrat Cámara Santos, integrante del Colectivo “Mas Derechos Humanos”, en el marco de la inauguración “Mural por los Derechos Humanos”.

Esta exposición se instaló en los corredores de la Facultad de Derecho, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad universitaria en el rescate de valores de grupos vulnerables como son pueblos indígenas y mujeres, así como el derecho al medio ambiente sano.

La universitaria indicó que “Mas Derechos Humanos” es un grupo colectivo integrado por estudiantes de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, que tienen como propósito principal desarrollar una cultura y perspectiva de protección y respeto a tales derechos.

Resaltó que el propósito de exponer obras de ocho artistas como Gabriel Ramírez Aznar, Beatriz Castillo, Manuel Lizama, entre otros, es plasmar el concepto de Derechos Humanos, su vulneración a lo largo de la historia y las acciones colectivas de reclamo, intervención y restitución de los mismos.

Cámara Santos agregó que esta exposición también se replicará en las Universidades Marista y la Mesoamericana de San Agustín.

En las pinturas los artistas plasmaron imágenes que recorren mediante una lógica temporal los diversos ejes temáticos, tales como: pueblos originarios, memoria, verdad y justicia.

Por su parte, el director de la Facultad de Derecho, Carlos Macedonio Hernández, destacó que hay muchos problemas en toda la región, y particularmente en México con desapariciones, violencia contra la mujer y grupos indígenas.

“Estos problemas sociales más que desmotivarnos o amedrentarnos, nos deben mantener fuertes y comprometidos en la defensa de los derechos humanos”, apuntó.

Recalcó que para la Universidad y la Facultad estas acciones demuestran la calidad que tienen sus estudiantes, no solamente la académica, sino también profesional y humana.

“Los jóvenes durante su formación profesional y crecimiento personal evolucionan, ya que la Universidad le apuesta a la formación de seres humanos y futuros profesionistas, pero sobre todo enfocados en un sentido de responsabilidad social”, enfatizó.

Destinará SCT 146MDP para modernizar el Distribuidor de la salida a Progreso

  • Se construirá el Distribuidor Vial de Baca
  • Continuará la ampliación de la carretera Mérida-Chetumal
Mérida, Yucatán.- Para continuar con la modernización de la infraestructura carretera, portuaria y ferroviaria en la entidad, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes destinará en el presente año mil 80 millones de pesos en importantes obras para el beneficio del desarrollo económico y social de Yucatán.

Se modernizará el Distribuidor Vial de la salida a Progreso, ubicado en el kilómetro 32 del anillo periférico de Mérida. Los trabajos consistirán en la ampliación de las dos estructuras de concreto existentes para incrementar de 2 a 4 carriles por cada sentido de la vialidad, lo que permitirá tener un carril adicional de incorporación para los vehículos que transitan por las gasas a desnivel. Para esta obra se destinarán 146 mdp en el presente año.

Adicionalmente, se continuará con el proyecto de modernización de la carretera Mérida-Chetumal para lo cual se invertirán 150 mdp en la ampliación de 9 a 12 metros de 10 km, para llegar a una meta de 81 km modernizados, (70 de ellos a 4 carriles ,2 por sentido)  y la construcción de 2 distribuidores viales en los entronques de Oxkutzcab-Teabo y Tzucacab-Peto, en la presente administración.

En el kilómetro 20.8 de la carretera Mérida-Tizimín se construirá el Distribuidor Vial Baca con una inversión de 100 mdp. El proyecto consiste en la construcción de un Paso Superior Vehicular (PSV) conformado por dos estructuras de concreto para alojar dos carriles de circulación por sentido, una glorieta inferior y vialidades de enlace.

Para el rubro de conservación de infraestructura carretera se destinarán 299 millones de pesos, con los cuales se dará mantenimiento mediante acciones de conservación periódica como bacheo y repavimentación a diversos tramos ubicados principalmente en las carreteras Mérida-Progreso, Mérida-Puerto Juárez, Mérida-Tizimín y Valladolid-Río Lagartos.

De igual forma, con este recurso se llevará a cabo la conservación rutinaria, consistente en labores de deshierbe, bacheo, reposición de defensas metálicas y señalamiento en la red carretera federal libre de peaje del estado, la cual consta de 1,692 kilómetros.


Asimismo, para la conservación de infraestructura de la red de Carreteras Alimentadoras y Caminos Rurales, consistente en acciones para la rehabilitación de la superficie de rodamiento y labores de deshierbe y bacheo, se dispondrán 228 mdp con los cuales se atenderán diversos tramos de la red estatal como la carretera Muna-Peto, Peto-Valladolid, Temax-Dzilam González, Yobaín-Chabihau y Dzidzantún-Santa Clara, entre otras.

En el apartado de estudios y proyectos de caminos rurales y carreteras alimentadoras la inversión será de 7 mdp, para determinar si es viable poder llevar a cabo una modernización en diversos tramos carreteros del sur y sur-oriente del estado, entre los que se encuentran Emiliano Zapata-Xul, Xul-Salvador Alvarado, Salvador Alvarado-Huntochac, Huntochac-Mesatunich y Sotuta-Tixcacaltuyub.

El Programa de Empleo Temporal (PET) tendrá una inversión de 65 mdp para atender caminos rurales y carreteras alimentadoras en los 106 municipios, con los cuales se beneficia por una parte a los habitantes del interior del estado, mediante un apoyo económico y con la rehabilitación de los caminos de sus comunidades.

En cuanto a infraestructura portuaria, la Administración Portuaria Integral (API) ejecutará 70 mdp para concluir la reconstrucción del muelle 3 y realizar diversos trabajos de mantenimiento integral en muelles, patios de maniobras, puertos pesqueros y edificios administrativos.

Respecto a la infraestructura ferroviaria, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) destinará a través del Programa de Inversión en Mantenimiento de las vías férreas Chiapas y Mayab, 15 mdp para realizar acciones de mantenimiento en la vía principal, vías secundarias y señalamientos en el estado de Yucatán.

Ampliación de la cobertura y acceso a mejores servicios de comunicaciones

Para continuar con la instalación de internet gratuito en sitios públicos como escuelas, parques, centros comunitarios y bibliotecas, en todo el estado, e impulsar la cobertura y el acceso a las nuevas tecnologías de la información, la SCT a través del Programa México Conectado conectará en el presente año 594 sitios adicionales. A la fecha se han puesto en operación 2 mil 525 espacios públicos. Con ello se alcanzará una meta de más de 3 mil sitios con internet.
© all rights reserved
Hecho con