Asegura la PROFEPA piel de un jaguar en El Cuyo

  • Se trata de una piel de jaguar (Panthera onca), con pelaje, bajo proceso de curtimiento reciente.
Mérida, Yucatán.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguraron una piel de jaguar (Panthera onca) encontrada en el domicilio de un particular, en la localidad de El Cuyo, municipio de Tizimín, dentro del Área Natural Protegida (ANP), Reserva de la Biosfera Ría Lagartos.

En atención a denuncia de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), se realizó una inspección en un predio en dicha localidad, en el que se encontró una piel de jaguar (Panthera onca) con pelaje, bajo proceso de curtimiento reciente.

Durante la visita de inspección no se acreditó la legal procedencia de la piel encontrada, por lo que con fundamento en el artículo 119, fracción I, de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), se determinó su aseguramiento precautorio.

En revisión posterior realizada en las instalaciones de la Delegación de la PROFEPA, se constató que la piel tenía 12 orificios de bala, así como marcas de objetos punzo cortantes, en la cabeza y en el cuello; asimismo, que por el tamaño de la piel, la cola y el cráneo, se trataba de un ejemplar de jaguar (Panthera onca) macho adulto.

La LGVS establece que poseer ejemplares, partes y derivados de vida silvestre sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia, constituye una infracción que puede ser sancionada con el equivalente de 50 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización.

Asimismo, el artículo 420, fracción IV, del Código Penal Federal establece una pena de 1 a 9 años de prisión a quien ilícitamente realice cualquier actividad con fines de tráfico, capture o posea, algún ejemplar de una especie de flora o fauna silvestre, considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción, sujeta a protección especial, o regulada por algún tratado internacional del que México sea parte.

De acuerdo a lo anterior, la Delegación de la PROFEPA en el estado presentará la denuncia penal correspondiente contra la persona que causó la muerte del ejemplar.

El jaguar es una especie listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-SEMARNAT-2010, en la categoría de especie en Peligro de Extinción, por tratarse de una especie cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el Territorio Nacional han disminuido drásticamente, poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores tales como la destrucción o modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre otros aspectos.


Vamos con todo, hagamos presidente a Pepe Meade: Sahui

Mérida, Yucatán.- El candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero, fue enfático en señalar: que nos cuenten y que nos vean porque esto es solo el inicio, desde Yucatán inicia la gran cruzada para ganar México
“Vamos con todo, hagamos presidente a Pepe Meade” expresó en el acto que marcó el inicio de la campaña presidencial y simultáneamente la estatal.

Ante el abanderado de la coalición “Todos por México”, José Antonio Meade Kuribreña quien estuvo acompañado de su esposa Juana Cuevas Rodríguez, el ex Secretario estatal de Desarrollo Social resaltó que el inicio de las actividades proselitistas del PRI sea en la tierra del Mayab.

“Las yucatecas y yucatecos nos sentimos orgullosos y honrados de ser la primera escala que llevará a Pepe Meade a la Presidencia de la República. Vamos con todo” manifestó en el acto realizado en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI”.

En medio de un ambiente festivo, Sahuí Rivero afirmó que la sociedad espera de quienes compiten por cada puesto público que existan propuestas viables, en vez de soluciones mágicas o proyectos que confronten o dividan.

“Desde Yucatán, entendemos la importancia de sumarnos a este gran proyecto. Un proyecto que garantiza experiencia y certeza del rumbo que debemos seguir como país y que nos convoca a trabajar juntos” añadió.

Ante quienes aspiran a ocupar un lugar en el Congreso de la Unión, diputaciones locales y alcaldías, Sahuí Rivero señaló que de cara a la campaña estatal se motivará a la ciudadanía a reflexionar sobre el futuro de Yucatán.

“Estamos plantados sobre el punto de intersección de dos tiempos. El tiempo de lo que hemos hecho bien y el tiempo del mejor futuro que vamos a construir” afirmó.

El abanderado a la gubernatura presentará este lunes la visión de la campaña “Yucatán Primero” y participará en caminatas por colonias de la capital yucateca.

Estuvieron presentes en el acto el primer priista del estado, Rolando Zapata Bello, así como los dirigentes nacionales de PRI, PVEM y Panal, Enrique Ochoa Reza, Carlos Puente Salas y Luis Castro Obregón, respectivamente.

También se destacó la presencia del Senador por Yucatán, Emilio Gamboa Patrón y el candidato a la alcaldía de Mérida, Víctor Caballero Durán.

Meade presentó siete compromisos con la Nación

  • No dejemos que nos arrebaten el futuro de nuestros hijos con falsas promesas, dijo
  • Dio inicio a su campaña de manera simultánea en todas las entidades del país, en diversos eventos en los que participaron más de 60 mil personas
  • Defenderé con mi vida los intereses de la nación, dijo
Mérida, Yucatán.- Con siete compromisos con la nación, el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Todos por México, José Antonio Meade, arrancó este domingo su campaña electoral que lo llevará a la victoria el próximo 1 de julio.

En un acto celebrado en el Centro de Convenciones Siglo XXI de la capital yucateca, al que asistieron más de 15 mil militantes y simpatizantes de los tres partidos que integran la coalición que lo postula, José Antonio Meade detalló las propuestas que acompañan a cada uno de sus compromisos.

Meade explicó que su primer compromiso será con las mujeres e hizo hincapié en que este sector tiene que vivir con seguridad, sin miedo, sin acosos y sin feminicidios.

Asimismo, el abanderado presidencial dijo que hará justicia a las trabajadoras del hogar y afirmó que tendrán seguridad social, se harán deducibles las cuotas y facilitará los pagos de forma electrónica para saldar un pendiente histórico con cerca de tres millones de mujeres.

Como parte de su agenda para impulsar la equidad de género e incorporar a este sector a la vida productiva del país, Meade refrendó que dignificará los salarios para que no exista diferencia entre el hombre y la mujer en la remuneración. De igual manera, anunció que otorgará créditos a la palabra para que puedan emprender y gozar de independencia económica.

El candidato de la coalición Todos por México aseveró que hará compatible la vida familiar y laboral con guarderías de tiempo completo y educación preescolar para sus hijos, que incluye horarios nocturnos. Dio a conocer que creará las casas de día para el adulto mayor, y hacer justicia y procurar la atención adecuada de este sector, así como para reconocer los esfuerzos que realizan día a día las mujeres en su cuidado.

José Antonio Meade puntualizó que su segundo compromiso será con la educación de excelencia. En este sentido, manifestó que su legado para este rubro será incrementar cuatro veces más las escuelas de tiempo completo con comedor, al pasar de 25 mil a 100 mil.

Destacó que las y los maestros mexicanos son un elemento fundamental para el desarrollo de nuestro país. Por ello, afirmó que reconocerá el esfuerzo de los docentes con un aumento real y significativo en su salario base.

El aspirante a la Presidencia de la República subrayó que dará un impulso sin precedente al arte y la cultura para hacerlas parte de nuestra vida cotidiana y social. Expresó que ambas son nuestra mejor carta de presentación ante el mundo.

El tercer compromiso del candidato de la coalición Todos por México es con los jóvenes. Aseveró que implementará políticas públicas para que cuenten con educación, trabajo o negocio propio. Detalló que habrá cobertura universal de preparatoria, garantizará un lugar a todos aquellos que quieran acceder a la educación superior, dará mayor número de becas para estudiar en el extranjero y los apoyará con créditos accesibles para que puedan emprender.

José Antonio Meade afirmó que su cuarto compromiso es garantizar el acceso a servicios de salud de calidad. Anunció que creará hospitales públicos al 100 para las familias de México, lo que significará equipar totalmente los casi 3 mil hospitales y clínicas del país y, para ello, anunció una inversión de 30 mil millones de pesos.

Del mismo modo, dijo que asegurará el abasto de medicinas. Explicó que, con su gobierno, nuestro país tendrá un sistema de salud que ponga énfasis en la prevención en la que todos podrán elegir el hospital de su conveniencia.

El candidato de la coalición Todos por México señaló que su quinto compromiso será que ningún bebé nazca en pobreza extrema y manifestó que trabajará para que tengan piso parejo desde su nacimiento. Detalló que alineará la política social a nivel federal y local para priorizar la atención de la primera infancia y afirmó que, desde el nacimiento, se harán realidad sus derechos a la salud, a una buena nutrición, a la educación y a una casa digna.

Meade anunció que fortalecerá el programa Prospera para las personas con algún tipo de discapacidad y sus familias reciban un apoyo, se sientan acompañadas, protegidas y arropadas. Aseveró que nunca más existirán limitantes que permitan su desarrollo.

José Antonio Meade subrayó que su sexto compromiso es el combate a la inseguridad, el cual tendrá un enfoque integral. Comenzará con alumbrado, servicios de calidad y al menos un parque o espacio recreativo en las colonias.

Explicó que erradicará este flagelo y sus causas, las cuales comienzan con la desigualdad y se profundizan con la impunidad. Refrendó que su agenda en este tema contempla quitar las armas y el dinero a los delincuentes. Afirmó que acabará con la violencia aplicando la ley, no negociándola, y exclamó que México tiene que anteponer la paz al conflicto y consolidar una cultura de respeto a la ley.

También expresó que, como presidente, trabajará para que las familias de quienes salvaguardan al país, nos protegen y nos rescatan en desastres naturales, sientan la gratitud, la admiración y la lealtad que les tenemos. Adelantó que incrementará el sueldo y las prestaciones de nuestras Fuerzas Armadas.

“Soldados, pilotos, y marinos: será un honor y un orgullo ser su Comandante Supremo. A las familias de México les digo: mi responsabilidad es darles seguridad, justicia y respaldo; de eso, yo me encargo”, manifestó.

Su séptimo compromiso es para que cada mexicano, en lo individual, tenga un apoyo que le permita alcanzar sus metas.

Ante un centro de convenciones abarrotado y con asistentes entusiasmados, Meade presentó el programa Avanzar Contigo.

Señaló que uno de los ejes rectores de este mecanismo es que todos tengan acceso pleno y eficiente a sus derechos y que exista inclusión sin excepción para la población más vulnerable, para los trabajadores del campo y las nuestras comunidades indígenas. “No dejaremos a nadie atrás”.

Manifestó que con el arranque de esta campaña iniciará una encuesta a nivel nacional con la que dará sustento a su programa. Recopilará las necesidades de cada mexicano y, con base a estas, se les otorgarán apoyos como becas y créditos.

El arranque de campaña se realizó de manera simultánea en las 32 entidades federativas, congregando a más de 60 mil mexicanos que apoyan su proyecto de gobierno.

Durante su mensaje, José Antonio Meade señaló que la elección del próximo primero de julio se reduce a sólo dos opciones: avanzar unidos o retroceder. “Mi propuesta es ir hacia adelante. Mi propuesta es sumar. Mi propuesta es construir ese futuro que merecemos”, sostuvo ante un público que celebró sus propuestas.

Dijo que para alcanzar las metas planteadas, ser honesto, a prueba de todo, es el primer paso. “Yo lo soy. Nunca he vivido por arriba de mis ingresos, nunca. Pero el ejemplo no basta. Hay que agregarle leyes e instituciones. Quien no crea en las leyes ni en las instituciones no podrá acabar nunca con la corrupción”, dijo.

Meade refrendó su compromiso de encabezar un gobierno de gente decente, “como lo somos la enorme mayoría de los mexicanos, un gobierno en el que el único privilegio, sea ser mexicano”.

La Secretaría de Salud emite recomendaciones ante altas temperaturas

Mérida, Yucatán.- Evitar exponerse al sol o realizar actividades físicas durante las horas de mayor radiación, entre las 11:00 y 16:00 horas; aumentar el consumo de líquidos y vestir ropa ligera y de colores claros, así como utilizar sombrero o sombrilla, son algunas de las recomendaciones para evitar afectaciones por las altas temperaturas que se presentan en el estado.

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) llama a la población a elegir las primeras horas del día para llevar a cabo las actividades deportivas y al aire libre durante esta temporada, que abarca desde la tercera semana de marzo hasta la tercera semana de octubre, con la finalidad de prevenir padecimientos a causa al clima caluroso.

En este periodo las personas se vuelven más propensas al agotamiento, quemaduras solares e infecciones gastrointestinales por alimentos en mal estado. Esto último se debe, principalmente, al aumento de la susceptibilidad de la comida a la contaminación y al deterioro, por lo que sugiere desinfectarse las manos antes de comer y después de ir al baño, al igual que lavar con agua y jabón, usar cloro o plata coloidal para enjuagar frutas y verduras que se ingieran crudas.

De igual manera, como medida de precaución ante la posible presencia de patologías transmitidas por agua y alimentos, incluyendo el cólera, la SSY indica consumir agua clorada, hervida o desinfectada, consumir la comida inmediatamente después de su preparación para evitar su descomposición y nunca  permanecer dentro de un vehículo cerrado por tiempos prolongados.

Asimismo, convoca a mantener especial atención en la población más vulnerable a estas alteraciones, que son las niñas y niños menores de seis años de edad, adultos mayores de 65 y personas con sobrepeso, problemas en las glándulas sudoríparas, afecciones del corazón y en estado de deshidratación, además de aquellas que están bajo algún tratamiento médico, usan demasiada ropa e ingieren bebidas alcohólicas.

En caso de quemaduras por la exposición solar o algún tipo de luz ultravioleta, la dependencia aconseja ir al médico, tomar una ducha, eliminar las grasas que obstruyen los poros y evitan que el cuerpo se refresque, cubrir las ampollas con gasas estériles y secas. En lo que respecta a los golpes de calor, es una situación en la que el cuerpo deja de mantener la temperatura a 37 grados centígrados, llegando a los 40 o más, lo que ya es considerado una emergencia médica y requiere atención inmediata.

Debido a que la Península de Yucatán y la costa del Pacífico son las zonas donde el termómetro tiene los registros más altos, desde el 2000 se da seguimiento a los efectos en la salud del calor y frío extremos. Asimismo, se realizan campañas preventivas con el objetivo de reducir los riesgos y daños por diarrea, cólera y otros padecimientos relacionados.

La cultura fortalece nuestra identidad: Sahuí

  • Alianza con talentos locales, construye tejido social
Mérida, Yucatán.- Ante una sociedad como la yucateca, que es receptiva a la cultura, se debe mantener una alianza con los talentos locales para impulsar más espacios de convivencia y fortalecer el tejido social de la entidad.

En lo anterior coincidieron el candidato del PRI a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero y  representantes del ámbito cultural y artístico del estado al participar en una reunión de trabajo.

En el encuentro también se plantearon diversas ideas para mantener la identidad de Yucatán a través de la consolidación cultural, que es reconocida en diversas regiones del mundo y forma parte de las acciones que motivan el desarrollo económico en el territorio local.

“Además del valor humano, la cultura genera un valor económico en cada una de las cosas que se hacen. No es un gasto, es una forma de crecer en todos los sentidos, la grandeza de nuestros artistas y todo lo que compete al arte, es reconocido por su alto nivel y eso me hace sentir orgulloso de ser yucateco”, expresó al señalar que la cultura representa el 3.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

El ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social indicó que impulsar un entorno de respeto, armonía y valores en la sociedad desde acciones culturales, junto con las enfocadas a la seguridad, permite al estado mantener un avance en materia económica, turística e industrial, entre otros rubros. 

El maestro de artes visuales y plásticas, Ermilo Torre Gamboa, indicó que Yucatán necesita  de un espacio adecuado para la presentación de este tipo de arte tanto al turismo nacional como el extranjero, para que las obras se proyecten a un mejor nivel y los visitantes se vayan con una excelente impresión de la creatividad local.

“Es importante recalcar la protección del recurso económico y su justa aplicación para que la cultura llegue a todos los municipios y comisarías de nuestro estado”, fue el planteamiento de la escritora, Melba Alfaro Gómez.

Por su parte, el antropólogo y periodista, Faulo Sánchez Novelo, reconoció la actualización de la enciclopedia yucatanense y pidió dar seguimiento a este proyecto incluyendo temas que hicieron falta en la nueva edición como la danza, los deportes y otras manifestaciones de la cultura popular.

La escritora y defensora de los derechos humanos indígenas, Sol Ceh Moo enfatizó que la educación y la cultura deben estar vinculadas, así como también atender y fortalecer al pueblo maya desde las escuelas.

Clausura PROFEPA desarrollo inmobiliario en Chuburná Puerto

  • Detectó remoción total de vegetación de matorral costero en mil metros cuadrados para la construcción de un desarrollo inmobiliario.
Mérida, Yucatán.- Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuraron de manera total temporal un desarrollo inmobiliario que ocupa una superficie de mil metros cuadrados, en Chuburná Puerto por carecer de autorización en materia de impacto ambiental; para su construcción se afectó ecosistema costero donde habita la Palma Chit, considerada bajo Amenaza.

En inspección realizada por personal de PROFEPA  se detectó un desarrollo inmobiliario donde se realizó la remoción total de vegetación característica de matorral costero, así como una construcción con cimientos de mampostería y concreto, en cuyo techo se instaló una palapa con postes de madera y zacate.

También se encontró una obra de lo que sería una piscina, dos cisternas a nivel de suelo y dos pozos de absorción de agua; construcciones todas a base de concreto, las cuales se realizaron sin contar con la respectiva autorización en materia de impacto ambiental expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Cabe señalar que en el perímetro del sitio se detectó la presencia de ejemplares de Palma Chit (Thrinax radiata), especie listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Amenazada (A), la cual podría llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazo, si continúan los factores que inciden negativamente en su viabilidad.

Con el fin de evitar que se continúen ocasionando afectaciones al ambiente, con fundamento en el artículo 170 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se determinó imponer la clausura total temporal de las obras y actividades inspeccionadas.

El artículo 28 de la LGEEPA en su fracción IX establece que los desarrollos inmobiliarios que afecten los ecosistemas costeros requieren previamente contar con la autorización en materia de impacto ambiental que otorga la SEMARNAT.

La sanción económica a la que podría hacerse acreedor el responsable de las obras y actividades inspeccionadas que carecen de la autorización de impacto ambiental, puede alcanzar de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.


Presentan convocatoria de Juegos Nacionales Populares

Mérida, Yucatán.- En el mes de abril comenzará el proceso selectivo para los Juegos Nacionales Populares 2018, cuya convocatoria fue presentada con los representantes de las disciplinas de fútbol, Jairo Novelo Segura; de patineta, Hugo Roberto Corona y de artes marciales, Raúl Chan.

La etapa estatal abarcará los meses de junio y julio para llegar a la fase nacional con sede en Oaxtepec, Oaxaca del 18 al 27 de julio.

Yucatán ha recibido en los últimos años tres reconocimientos por abarcar el mayor número de municipios, que en el 2017 fue de 56 y se espera llegar este año a una cantidad mayor de demarcaciones del interior del estado para conformar las selecciones que representarán a la entidad en esta justa deportiva.

Artes marciales, fútbol popular 6x6 y patineta son las disciplinas en las que se participa en los Juegos Nacionales Populares. En el 2017 el conjunto juvenil mayor varonil llegó a la final de su competencia pero se quedó con la medalla de plata, mientras que en patineta se lograron dos preseas, una de plata y otra de bronce en las modalidades de truco y rutina, respectivamente.

Jairo Novelo destacó que el proceso selectivo de su disciplina ya inició, con la intención de llegar lo mejor preparados y no descarta que Yucatán se cuelgue la medalla de oro en la edición 2018.

Por su parte, Hugo Corona acotó que en la modalidad de patineta también han comenzado dicho proceso y esperan mejorar la participación que tuvieron en el 2017.

En su intervención, el titular del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, expresó que en esta edición se esperan abarcar el mayor número de municipios y seguir destacando a nivel nacional como lo han estado haciendo en los años anteriores.

Yucatán, en la recta de su consolidación: RZB

  • Más financiamiento, para las actividades del campo.
Mérida, Yucatán.- Yucatán fabrica la primera salsa de chile habanero orgánica de todo lo país, única en su tipo, como resultado de la visión innovadora del productor Federico May Cuitún, beneficiario de uno de los 823 créditos que el Gobierno del Estado ha otorgado para impulsar la economía del campo yucateco durante los últimos cinco años, todo por un monto de casi 100 millones de pesos.

El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, entregó 67 constancias de autorización del recurso por una cifra superior a los 10 millones de pesos del Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria (Foproyuc), que sumados a los distribuidos mediante los Fondos de Crédito Agropecuario (Focapy) y de Microcréditos del Estado (Fomicy), ya favorecieron a dos mil mujeres y hombres del sector rural en 86 municipios de la entidad.

May Cuitún, quien desde hace 20 años se dedica a la actividad agrícola y lleva 11 en el sector del habanero certificado, expresó que siempre ha buscado darle valor agregado a lo que hace. Asimismo, dijo que ya comercializa chile fresco, en polvo, en hojuelas y, luego de un año de pruebas, en la nueva salsa que no contiene conservadores, colorantes, espesantes ni ingredientes químicos.

El administrador único de la empresa agroindustrial “Kinchiles” S.C. de R.L. recordó que es la tercera vez que se beneficia con un crédito, pero que en esta ocasión le servirá para instalar un horno deshidratador que le permitirá maquilar polvo del ají.  Añadió que esto ayudará también a las 10 familias que dependen de esta firma y a 30 personas más en época de cosecha.

“Para producir esta nueva salsa todos sus ingredientes deben ser orgánicos, producidos en una planta procesadora certificada, eso era lo difícil, pero luego de un año de investigación y desarrollo de los primeros prototipos logramos obtener la salsa que tarda un año en el anaquel y hasta 15 días sin refrigeración después de abierta”, detalló el originario de Kinchil.

En el auditorio de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Zapata Bello dijo que estos créditos respaldan con hasta 300 mil pesos a cada productor y productora, proporcionándoles los medios para que puedan generar ingresos para las familias yucatecas, con un interés de tasa blanda del siete por ciento anual, que de pagar a tiempo o de forma anticipada se puede obtener un descuento de hasta el 40 por ciento de la cantidad otorgada.

Ante miembros del ámbito agroindustrial local, el mandatario agregó que el año pasado, en 2017, el sector primario, que comprende actividades agrícolas, pecuarias y pesqueras creció en Yucatán casi un ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), más del doble que en el país, es decir, en el territorio hubo una alza de ocho puntos porcentuales y en México, de cuatro.

El Gobernador subrayó que en la recta de la consolidación de su administración se reflejan los resultados positivos, gracias al esfuerzo de la federación y el Estado, así como de las y los trabajadores del campo, cuyo principal legado es el optimismo por el crecimiento económico.

“Con los pies bien puestos sobre la tierra y lo más importante, convencidos de que el futuro lo podemos construir con nuestras propias manos, con nuestro propio esfuerzo y echándole muchas ganas como lo hemos hecho hasta el día de hoy”, sostuvo.

En su intervención, el titular de la Seder, Pablo Castro Alcocer, indicó que en la agricultura, la ganadería, la pesca y la acuacultura hay muchos casos de éxito respaldados por el esfuerzo del trabajo, pues aspiran a metas cada vez más ambiciosas, dispuestos a aprovechar el tiempo de buen ánimo y frutos en el sector para hacer buenos negocios y obtener una mayor producción.

“Si a ese ánimo le sumamos, la visión de su Gobierno, que ha sido en todo momento  apoyar al productor, poner a su disposición los instrumentos que necesita para que trabaje y para que crezca, como lo son las carreteras sacacosecha, la tecnificación de sus tierras, el programa de Peso a Peso, entre otros, no cabe duda de porqué hemos crecido más del doble en el PIB agropecuario respecto al nacional”, finalizó.

Durante la presente administración, a través del Foproyuc con créditos con tasa de interés blanda,  se ha invertido en la entidad, más de 53 millones de pesos para el impulso de 536 proyectos, que ha significado bienestar para mil 220 mujeres y hombres.

Orquesta Sinfónica Infantil de México realizará proceso de selección

  • La convocatoria es para niñas, niños y jóvenes nacidos en el país o residentes.
Mérida, Yucatán.- Niñas, niños y jóvenes instrumentistas podrán participar en el proceso de selección 2018 para integrar la Orquesta Sinfónica Infantil de México (OSIM), en el marco del 27 Campamento de Estudio y Gira Nacional de Conciertos de esta agrupación.

La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) extiende la invitación de la dependencia federal en el ramo para músicos de entre ocho a 17 años, en los instrumentos violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, piccolo, oboe, corno inglés, clarinete, fagot, trompeta, trombón tenor, trombón bajo, tuba, arpa, piano y percusiones.

Las personas interesadas deberán ser nacionalidad mexicana o residentes y contar con el nivel técnico requerido para el repertorio musical, el cual se encuentra disponible en la página http://snfm.cultura.gob.mx.

Las y los aspirantes habrán de presentar solicitud de inscripción (que podrán descargar en la dirección mencionada), la audición correspondiente, copia simple de acta de nacimiento y de la Clave Única de Registro de Población (CURP), así como una carta de autorización del padre, madre o tutor.

Los paquetes con el material señalado y la documentación serán recibidos de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas en las oficinas del Sistema Nacional de Fomento Musical, ubicadas en Sabino 63, primer piso, colonia Santa María la Ribera, delegación Cuauhtémoc, código postal 06400, Ciudad de México. La fecha límite de entrega será el próximo 18 de mayo.

Los resultados se conocerán el lunes 11 de julio y los elegidos obtendrán una beca del 100 por ciento en hospedaje, alimentación y transportación durante todas las actividades contempladas para la OSIM en el transcurso de este año.

Además, tendrán acceso a formación especializada a través del referido campamento que se llevará a cabo ese mismo mes. En dicha capacitación también perfeccionarán su técnica e interpretación y trabajarán en el programa seleccionado para la citada gira.

Para mayores informes comunicarse al teléfono 01 55 4155 0730, extensiones 7224 y 7225, o a los correos electrónicos osim@cultura.gob.mx y gsolisl@cultura.gob.mx.

Yucatán participa en el impulso a la reforma de justicia civil y familiar

Mérida, Yucatán.- Por iniciativa de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), el Poder Judicial del Estado de Yucatán participa en la conformación de una propuesta de Código procesal civil y familiar de aplicación nacional que se presentaría el Poder Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión para coadyuvar en el avance de la reforma de justicia cotidiana que busca implementar la oralidad familiar y civil en todo el país.

El magistrado presidente de la sala civil y familiar del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Jorge Rivero Evia, informó que en una reciente reunión en Nayarit para tratar estos temas, Yucatán fue integrado a una comisión que da seguimiento a la implementación de la oralidad familiar y civil y por la que actualmente es el Congreso de la Unión la instancia que puede legislar en esta materia.

La comisión de Conatrib para la oralidad familiar y civil está conformada también por  otros estados, entre estos Nayarit como cabeza de la misma con la representación del presidente del Tribunal Superior de Justicia de ese estado Pedro Antonio Enríquez Soto.

El magistrado Rivero Evia explicó que los estados se encuentran trabajando también en el cálculo de los costos que tendría esta reforma que implica que las judicaturas estatales y la federal atiendan todos los casos en materia civil y familiar  mediante un procedimiento basado en audiencias orales.

Recordó que Yucatán ya aplica el procedimiento oral en la atención de asuntos familiares bajo un código procesal local vigente, el cual  se reemplazaría cuando se publique el federal. En este tema Yucatán es un estado muy avanzado, a diferencia de otros estados que aún no han implantado la oralidad en esta materia, expresó.

Sin embargo, dijo, aún nos falta poner en marcha la oralidad en los asuntos civiles, lo que significa un reto a nivel de inversión en infraestructura, capacitación y sistemas.

Avance del 15% en la construcción del distribuidor vial Baca

Mérida, Yucatán.- A un mes del inicio de los trabajos de construcción del Distribuidor Vial Baca, ubicado en el kilómetro 20.8 de la carretera Mérida-Tizimín, la obra registra un avance del 15%.

El proyecto del Paso Superior Vehicular consiste en la construcción de dos estructuras de concreto para alojar dos carriles de circulación por sentido, acotamientos, una glorieta en la parte inferior y vialidades laterales.

A la fecha se ha llevado a cabo la construcción de 5 zapatas (de un total de 8) y se han construido 16 columnas (de un total de 36) de concreto reforzado. Actualmente se trabaja en la formación de las rampas de acceso a la estructura y en las vialidades laterales.

Adicionalmente continúan los trabajos de habilitado y armado de zapatas, columnas y cabezales en la subestructura.

La inversión es de 100 millones de pesos y se prevé esté lista para el mes de septiembre.

El Distribuidor Vial Baca brindará mayor seguridad en el entronque Baca-Tixkuncheil y beneficiará a los usuarios que transitan por esta vía para dirigirse al oriente del estado y a quienes se dirigen hacia municipios de la costa como Telchac Puerto, San Crisanto, Chabihau y Santa Clara. Asimismo, brindará principalmente mayor seguridad a los habitantes de las localidades de Baca, Sacapuc, Dzemul y Yaxkukul.

Listo el ejército de promoción al voto: Sahuí

  • En Kanasín integran la estructura mil 490 personas
Kanasín, Yucatán.- Con ánimo renovado, el cien por ciento de la estructura de promoción al voto del PRI se declaró lista luego de recibir sus respectivos nombramientos en los 106 municipios de la entidad.

En reuniones de trabajo en los municipios de Kanasín y Halachó, el candidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero, dijo que encabeza a un equipo de mujeres y hombres ganadores que sabrá hacer su máximo esfuerzo desde el primer día de actividades proselitistas.

Durante su mensaje, el ex Secretario de Desarrollo Social señaló que en las próximas semanas es necesario reflexionar sobre el Yucatán del presente con notables avances y el de los siguientes años.

“Vengo encabezando un equipo, el que ustedes fortalecen todos los días. Tendremos las 24 horas del día para ir a tocar puertas de los que están con nosotros y los que aún tienen dudas, vamos a decirles con toda responsabilidad y convicción que nosotros sí tenemos respuestas  para Yucatán”, afirmó.

Sahuí Rivero destacó que con orgullo y la frente en alto se puede hablar del gobierno actual, emanado del PRI, que está dando los mejores resultados en materia de seguridad y economía, al tiempo de elevar la calidad de vida de los habitantes del territorio.

“Aquí hay una fórmula de experiencia y cercana a los ciudadanos. Vamos con una idea clara de un estado de quiere seguir avanzando, propositivos. Sepan que en cada hogar que estemos visitando estaremos trabajando para construir la mejor versión de Yucatán”, aseveró acompañado del candidato a la diputación del distrito V federal, Juan José Canul Pérez.

Ante las mil 490 personas integran la estructura de Kanasín, el abanderado dijo que antes de emitir un voto habrá que analizar quiénes son los que velarán por el verdadero bienestar de las familias.

Por su parte, el candidato a diputado del distrito VI local, Marcos Rodríguez Ruz, señaló que la gran fortaleza de la institución tricolor se encuentra en cada uno de los operadores políticos, de las jefas de manzana, de los liderazgos con los que caminará las calles, convenciendo a más personas para que se sumen a la mejor opción.

Habitantes de Tekom tendrán alimentación más sana y balanceada

  • Se instala nuevo EAED, con el que ya suman 245 en todo el estado.
Tekom, Yucatán.- "Como una gran bendición y apoyo a la economía y convivencia familiar", consideraron habitantes de la localidad de Pocbichén en Tekom, la inauguración del Espacio de Alimentación Encuentro y Desarrollo (EAED) "Pajaritos del amanecer", que efectuó el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, José Limber Sosa Lara.

Con entusiasmo, doña María Paulina Cantú Pot organizó el comité que integran 10 cocineras voluntarias que darán vida y sazón a esta sede, la cual servirá aproximadamente 65 raciones diarias a niñas y niños en su mayoría.
"Estamos muy agradecidos porque nos tomaron en cuenta para este Espacio y el equipo que nos donaron, pues además de que es un ahorro para mi familia, mis niños van a comer sano y completo, puedo convivir con los vecinos y sé que igualmente es una bendición para ellos", expresó.

Acompañado de la directora del DIF de Tekom, Nidia Pot Pot, Sosa Lara recordó que hace más de dos años en una gira, habitantes de Pocbichén se acercaron a pedirle ayuda para componer un pequeño comedor que funcionaba sin las condiciones apropiadas.

"Y en esta suma de esfuerzos, decidimos junto con la autoridad municipal hacer las cosas bien y hoy estamos inaugurando este Espacio digno para que quien lo necesite y que esté en una situación vulnerable no se quede sin acceso al alimento, independientemente de qué tan lejos estén de la capital”, señaló.

Leidy Cantú Moo, cocinera voluntaria resaltó la importancia de contar en el EAED con huertos de traspatio que les garantizan la obtención de insumos más naturales para las y los infantes. “Queremos sembrarle todo tipo de frutas y verduras para que los niños coman lo que aquí se coseche”, finalizó.

Hay cristianos falsos que tienen el alma muerta y el corazón podrido: Francisco

Roma.- Un mafioso no puede ser cristiano. Lo ha vuelto a decir el Papa Francisco durante su catequesis en la Audiencia General de este miércoles.

Francisco habló de la Semana Santa, y más en concreto, del Triduo pascual. “Pensemos, para no irnos muy lejos de casa, en los considerados cristianos mafiosos: estos de cristiano no tienen nada”, afirmó con contundencia.

“Se dicen cristianos, pero llevan la muerte en el alma y a los otros. Oremos por ellos”, añadió,según un reporte d Álvaro de Juana en ACI Prensa.

El Pontífice reconoció que “existen falsos cristianos, esos que dicen: ‘Jesús ha resucitado, yo he sido justificado por Jesús y estoy en la vida nueva’, pero después viven una vida corrupta”.

“Y estos cristianos falsos terminarán mal. El cristiano es un pecador, todos lo sabemos, yo lo soy, pero tenemos la seguridad del perdón. El corrupto hace como que es una persona honrada, pero en el fondo tiene su corazón podrido”. Y esto es una realidad “triste y dolorosa”.

Francisco destacó que la Pascua “no termina con la paloma (un dulce típico italiano que se come en este tiempo), con los huevos (de chocolate también tradicionales)”. “Es hermoso, en familia”, pero con la Pascua “comienza el anuncio a la misión. El anuncio es el centro, es el kerygma, una palabra difícil pero que dice todo”.

También recordó que en muchos países es tradición saludarse estos días diciendo “Cristo ha resucitado”. “El único que justifica, que nos hace renacer de nuevo, es Jesucristo, ningún otro, y para esto no se debe pagar nada porque la justificación, el hacerse justos, es gratuito”.

Francisco anunció además que en la noche de Pascua bautizará "en San Pedro a ocho personas adultas que comenzarán la vida cristiana”.

Intenso calor para el Viernes Santo: 40 grados

  • Se pronostican temperaturas muy calurosas para la Península de Yucatán, aunque para viernes y sábado se prevén lluvias
Mérida, Yucatán.- Para los próximos días se mantiene el pronóstico de temperaturas muy calurosas en la mayor parte de la Península de Yucatán, aunque no se descarta la presencia de lluvias de diversa intensidad por la influencia del Frente Frío Número 40, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con los pronósticos, para este jueves se pronostican registros máximos de 36.0 a 40.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana se estiman de 33.0 a 37.0 grados.

Prevalecerán las condiciones de cielo mayormente despejado en la Península de Yucatán, además de escasa probabilidad de precipitaciones, aunque no se descartan lloviznas aisladas en las porciones noroeste, oriente y sur de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, zona costera de Quintana Roo.

Dominarán los vientos del sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas mayores a los 45 km/h, especialmente en las zonas costeras.

Para el viernes se pronostican temperaturas máximas de 36.0 a 40.0 grados Celsius en Yucatán, de 37.0 a 41.0 grados en Campeche y de 33.0 a 37.0 grados en Quintana Roo.

Para este día se presentarían condiciones de cielo de medio nublado a nublado.

Una vaguada que se localizaría sobre la región, y que estaría asociada al Frente Frío Número 40, probablemente extendido en la porción central del Golfo de México, pudiera favorecer de lluvias a chubascos en las zonas oriente y sur de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

Se prevén vientos del este-sureste, cambiando por la tarde al noreste, de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 40 km/h.

El sábado, de acuerdo con el CHMRM, se anticipa que las temperaturas máximas oscilen entre los 34.0 y 38.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, en tanto para Quintana Roo se prevén registros durante el día de entre los 32.0 y 36.0 grados.

Se prevé que el sistema frontal se localice frente a las costas de la Península de Yucatán y en interacción con una vaguada generaría condiciones de cielo de medio nublado a nublado, además de lluvias en el norte y sur de Quintana Roo; tormentas puntuales fuertes en el sur de Yucatán, así como en el centro y sur de Campeche.

No se descartan lluvias de diversa intensidad en los tres estados de la Península de Yucatán.

Se prevén vientos del este, cambiando al noreste, de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 40 km/h en la zona costera de la región.

Firman convenio de colaboración el Inaip Yucatán y el Indemaya

Mérida, Yucatán.- Con el fin de fortalecer las acciones que garanticen la accesibilidad, publicación y entrega de la información disponible para todos los sectores de la sociedad, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán), por conducto de su Comisionada Presidenta, Susana Aguilar Covarrubias, firmó un convenio de colaboración con el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA), representado por su Directora, Rosario Cetina Anaya.

“Este convenio refleja el compromiso que tiene el Inaip Yucatán con la comunidad mayahablante para coadyuvar en el ejercicio de sus derechos, sin obstáculo ni discriminación alguna”, dijo Aguilar Covarrubias.

Ante servidores públicos de ambas instituciones, la Comisionada Presidenta indicó que la colaboración entre ambas organizaciones facilitará el desarrollo de programas, acuerdos y otras actividades que permitan que este sector, que representa al 30% de la población en Yucatán, pueda ejercer en igualdad de condiciones sus derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales.

Al tomar la palabra Cetina Amaya, declaró estar convencida de que, “trabajando de manera coordinada con el Inaip, podremos cerrar las brechas en desigualdad de oportunidades para las y los mayas en favor de su desarrollo personal y de todo Yucatán”.

Recordó que estas acciones parten del cumplimiento de marcos legales a niveles internacional, nacional y local en materia de defensa de los derechos indígenas y de políticas federales y estatales que buscan dotar de igualdad de condiciones a las comunidades originarias.

Tras la firma de este documento el Inaip Yucatán impulsará la certificación de personas en lengua maya en Atención oral en materia de acceso a la información pública y datos personales, entre los sujetos obligados por la Ley estatal de Transparencia; promoverá la señalización en este idioma en las áreas administrativas y en la papelería y contará con asesoría del INDEMYA en la elaboración de información sobre programas, trámites y servicios, eventos y noticias, concernientes a la tarea del órgano garante, que se consideren de importancia y/o represente beneficios entre este sector de la población.

Cabe destacar que el Inaip Yucatán ha trabajado en años anteriores con la impresión y difusión de volantes y material promocional en lengua maya, y en el 2016, mediante el Comité de Gestión por Competencias de acceso a la información pública y archivos públicos que preside el Inaip Yucatán, éste órgano garante presentó el estándar de competencia en atención oral en lengua indígena en materia de transparencia, por lo que este convenio viene a reforzar las acciones que se realizan en el estado para garantizar igualdad de condiciones a todos los sectores de la sociedad.

El acto protocolario se realizó en las oficinas del Inaip Yucatán y contó también con la presencia de los Comisionados María Eugenia Sansores Ruz y Aldrin Briceño Conrado, así como de directores, jefes de área y coordinadores de las distintas áreas administrativas de ambos organismos.

Nueva era para la formación policial en Yucatán

  • El Gobernador participa en la firma de convenio entre SSP y Siies para la profesionalización de agentes.
Mérida, Yucatán.- Con un sólido cuerpo estructural y académico, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) profesionalizarán su labor a través de programas educativos especializados, lo que representa un paso importante en la transición de la Academia de Policía al nuevo Instituto de Formación Policial.

El Gobernador Rolando Zapata Bello participó este día en la firma de un convenio de colaboración entre los titulares de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, y de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez, para acompañar a la corporación en este proceso, con lo cual cumple una de las nueve acciones que anunció durante su quinto Informe realizado el pasado mes de enero, lo que coloca a la entidad a la vanguardia en el tema.

Además de impartir enseñanza superior especializada, uno de los rasgos destacados del nuevo Instituto es certificar a empresas que prestan servicios de seguridad privada a organismos bancarios y a particulares, para tener un cuerpo robusto, sólido y regulado, con lo que se sientan las bases para mantener la paz del territorio.

“La innovación y el desarrollo tecnológico deben tener lazos estrechos con la seguridad pública, los nuevos procesos y las nuevas investigaciones son claves en el Yucatán moderno y seguro que estamos consolidando, porque en materia de seguridad siempre debemos estar un paso adelante”, aseveró Zapata Bello.

En el evento efectuado en el auditorio de la SSP, al poniente de la ciudad, el titular del Poder Ejecutivo apuntó que el convenio consolidará el perfil de carrera y permitirá que Yucatán continúe como el estado del país con mayor percepción de seguridad y con menores tasas de homicidios, secuestros y, robos con violencia y de vehículos. Además, dijo, los indicadores revelan que son las y los yucatecos quienes más confían en su Policía estatal en todo México.

Acompañado de autoridades civiles y militares, explicó que el Instituto de Formación ofrece los programas de Técnico Superior Universitario en Seguridad Pública y Paramédico, así como la Licenciatura en Seguridad Pública.

Mediante un trabajo coordinado entre la SSP y la Siies, continuó, se fortalece el vínculo entre la educación superior y la investigación con la preparación de los uniformados,  demostrando el irrompible lazo entre innovación y seguridad.

Señaló que la dinámica delictiva está en constante evolución, por lo que la corporació deben ir actualizándose para ajustarse y adelantarse a ésta, y los pilares en los que debe basarse para responder a las nuevas exigencias son la coordinación entre los tres órdenes de Gobierno, la prevención del delito, mejores condiciones laborales para los agentes, al igual que actualización y capacitación constante.

En su intervención, Saidén Ojeda remarcó que en la presente administración no sólo se ha avanzado en infraestructura y equipamiento, sino en la profesionalización de los elementos de SSP pues en la actualidad el 63 por ciento del personal operativo ha cursado, por lo menos, el bachillerato.

“Son mil 690 policías con ese nivel académico, 283 con Técnico Superior Universitario y 280 con licenciatura. Además, durante la presente administración se crearon 602 nuevas plazas operativas, cuya selección y contratación se apegó a estrictos estándares de evaluación del Sistema de Desarrollo Policial”, detalló.

Ante un nutrido grupo de elementos, recordó que recientemente se mejoró el sueldo de los activos hasta en un 50 por ciento, lo cual hizo pasar a Yucatán del lugar 24 al sexto en agentes estatales mejor pagados.

Al respecto, Godoy Montañez adelantó que también proyectan impartir la Licenciatura en Ciencias Policiales para ampliar la oferta educativa en la materia e indicó que cuando los cadetes terminen su preparación como Técnico Superior Universitario iniciarán una nueva etapa de dos cuatrimestres de un año, en los que aparecerán las líneas de especialidad.

“Actualmente se trabaja en seis que son seguridad ciudadana, servicios viales, caminos, aeropuertos e instalaciones especiales; investigación policial para escena del crimen, nuevo modelo de justicia penal acusatoria, y seguridad cibernética”, enumeró.

En ese sentido, la Siies aportará el modelo estructural académico para garantizar la calidad de la enseñanza, buscando que el nuevo Instituto cuente con infraestructura, capacitación y programas educativos de primer nivel.

Cabe recordar que el 26 de enero de este año se publicó el Decreto 582/2018 que regula el Instituto de Formación Policial del Estado de Yucatán y con la firma del convenio de cooperación académica entre la SSP y la Siies, se da un paso trascendental en la profesionalización de los activos de la corporación.

Al finalizar el acto protocolario, inició el simposio “Innovación para la seguridad pública”, a cargo de José Ignacio Chapella Castañares, connotado experto en dicho tema. Posteriormente, se impartió una conferencia magistral por la directora General de Coordinación y Vinculación Interinstitucional, Nacional e Internacional de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Nora Frías Melgoza. Ésta es la primera de varias que se realizarán de manera frecuente.

DICONSA y SEJUVE firman acuerdo de colaboración

  • Con esta colaboración interinstitucional, los jóvenes de comunidades rurales de Yucatán podrán convertirse en encargados de tienda Diconsa
Mérida, Yucatán.- Para impulsar el abasto en zonas de alta y muy alta marginación, así como la participación activa de los jóvenes, DICONSA y la Secretaría de la Juventud del Gobierno del Estado de Yucatán (SEJUVE) firmaron hoy un acuerdo de colaboración interinstitucional a fin de otorgar a este grupo social la oportunidad de administrar las tiendas comunitarias que la paraestatal opera a través del Programa de Abasto Rural (PAR) en sus localidades de residencia.

En la signa de este convenio estuvieron presentes Juan Carlos Barrera Tello, secretario de la Juventud; y José Francisco Fuentelzas Novelo, gerente de la Sucursal Diconsa Peninsular. Este último destacó la importancia de integrar a los jóvenes a la red de abasto más grande de América Latina.

“Los jóvenes yucatecos interesados podrán realizar el trámite correspondiente para integrarse como encargados de tiendas comunitarias Diconsa, mismas que ofrecen abasto alimentario de calidad y bajo costo en comunidades de entre 200 y 14 mil 999 habitantes”, explicó Fuentelzas Novelo.

El compromiso entre ambas instituciones forma parte de las acciones para prevenir la violencia y la delincuencia, por lo que se ha decidido fomentar la participación de los jóvenes dentro de los esquemas de funcionamiento de las tiendas comunitarias que son administradas por la comunidad y operadas por un encargado elegido por la propia población, misma que está representada por el Comité de Abasto.

La coordinación institucional y vinculación de acciones entre SEJUVE y DICONSA busca potenciar la participación de los jóvenes yucatecos en el Programa de Abasto Rural, fortaleciendo la cobertura de las acciones de colaboración interinstitucional y contribuyendo en la inclusión de la juventud de las comunidades de escasos recursos.

Los jóvenes interesados deberán consultar las reglas de operación vigentes del Programa de Abasto Rural DICONSA, al realizar la solicitud de apertura de tienda conforme a los lineamientos allí inscritos.

Gobierno de Yucatán no se encuentra bajo ningún proceso penal

  • Ha destacado en los últimos años en los primeros lugares en  transparencia y rendición de cuentas 
Mérida, Yucatán.-  El gobierno estatal precisó que aunque la Auditoría Superior de la Federación (ASF) hizo observaciones sobre recursos que se recibieron en el 2014 del Fondo de Aportaciones de Fortalecimiento a las Entidades Federativas (FAFEF) esos dineros fueron reintegrados y aplicados conforme a las reglas de operación del propio fondo.
Reiterando que de estas observaciones no se desprende denuncia penal alguna, subraya en un comunicado.
Cabe recordar que el Gobierno del estado ha destacado en los últimos años en transparencia y rendición de cuentas ocupando los primeros lugares a nivel nacional por lo que se desconoce la intención de dichos datos difundidos en las redes sociales.

El comunicado íntegro:

El Gobierno del Estado a través de sus secretarías, paraestatales y dependencias descentralizadas siempre ha dado puntual seguimiento a todas las observaciones emitidas por las autoridades en materia de fiscalización como lo son la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Secretaría de la Función Pública (SFP) y la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY).

Durante el período que comprende la actual administración se ha respondido a la autoridad competente cuando así lo ha requerido por lo que se aclara que el Poder Ejecutivo no se encuentra denunciado penalmente por ninguno de los entes previamente mencionados.

Ha circulado en redes sociales información errónea realizada sin el soporte documental correspondiente y con la única finalidad de crear confusión en la ciudadanía sobre presuntos desvíos de recursos públicos por más de 33 millones de pesos del Fondo de Aportaciones de Fortalecimiento a las Entidades Federativas (FAFEF) por el periodo 2014.

Estos recursos que recibió el Gobierno del Estado del FAFEF 2014 sí fueron observados por la ASF y se puntualiza que fueron reintegrados y aplicados conforme a las reglas de operación del propio fondo, mismos que actualmente se encuentran sujetos al análisis respectivo que al efecto realice la autoridad competente reiterando que de estas observaciones no se desprende denuncia penal alguna.

Estas afirmaciones, las cuales fueron vertidas en contra sentido carecen de toda veracidad y sustento legal o documental alguno además de que dicha documentación no puede ser susceptible de divulgación por parte de la ASF, toda vez que las observaciones se encuentran en un proceso deliberativo, por lo cual tienen el carácter de reservadas, en tanto se adopte de manera concluyente la última determinación; lo anterior de conformidad con la legislación aplicable.

Cabe recordar que el Gobierno del estado ha destacado en los últimos años en transparencia y rendición de cuentas ocupando los primeros lugares a nivel nacional por lo que se desconoce la intención de dichos datos difundidos en las redes sociales.

Entrega SAGARPA Certificados de Competencia Laboral a través del INCA Rural

Mérida, Yucatán.- El Delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en el Estado, Ernesto Martínez Ordaz, acompañado por Jazmín Sosa Cabrera, Delegada Regional Sur-Sureste del INCA Rural, realizó la entrega de 16 certificados de Competencia Laboral  en el Estándar de Competencia EC0069 “Consultoría a Empresas Rurales” y EC0217 “Impartición de Cursos de Formación del Capital Humano de Manera Presencial Grupal”, a igual número de extensionistas.

Durante su mensaje, el Delegado Martínez Ordaz felicitó a los extensionistas presentes y destacó que ellos son pieza fundamental de la SAGARPA y el contacto con el  productor.

“Alcanzar un alto nivel de competencia y desempeño, nos permite lograr más y mejores oportunidades de desarrollo, por eso celebro que nuestros extensionistas y productores, actualmente busquen la profesionalización  y el reconocimiento al trabajo que realizan,  y le den un valor agregado a sus  conocimientos, destrezas y  habiilidades”, señaló.

Apuntó que el extensionismo es una herramienta indispensable para brindar capacitación especializada a los productores agropecuarios, encaminada a mejorar sus procesos productivos, por lo que es necesario que estos cuenten con los conocimientos profesionales para la prestación  de un servicio relacionado con este sector.

El propósito, es que el extensionista debidamente capacitado, trabaje de la mano del productor, para que realice un diagnóstico claro del proyecto  que habrá de impulsar, asesorar, o poner en marcha, para obtener resultados que impacten  positivamente en el campo y en el bienestar de sus familias.

Esta certificación permite además, fortalecer capacidades y habilidades laborales, revalorar el trabajo realizado, incrementar el abanico de posibilidades de mejorar los ingresos, generar un cambio positivo de actitud y visión productiva,  y contar con un reconocimiento oficial, que avale capacidades y habilidades laborales.

Para finalizar, Martínez Ordaz invitó a los presentes dar a conocer los beneficios de esta certificación, para que cada vez sean más los interesados en darle un valor oficial a sus conocimientos y trabajo diario.

Dicha acreditación fue otorgada por el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades  del Sector Rural (INCA Rural A.C), como entidad de certificación y evaluación ante el Consejo  Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), que desde el 2013 tiene la encomienda de  realizar los procesos de evaluación con fines de certificación de técnicos de organizaciones sociales, extensionistas y productores.
© all rights reserved
Hecho con