Expresan meridanos su respaldo al Plan Mérida Mejor de Víctor Caballero

Mérida, Yucatán.- Residentes de fraccionamientos, unidades habitacionales y colonias del sur, oriente y poniente de la ciudad expresaron al candidato a la alcaldía Víctor Caballero Durán su respaldo a los propósitos, alcances y beneficios implicará para el bienestar de la comunidad el Plan Mérida Mejor.

Al continuar con sus recorridos por barrios, colonias y comisarías de la capital del estado, el aspirante a encabezar el gobierno del ayuntamiento de Mérida recibió de los vecinos el apoyo para echar andar medidas que resuelvan de una vez por todas las deficiencias que prevalecen en los servicios públicos municipales e impulsar el crecimiento equilibrado de la ciudad para eliminar las desigualdades.

Víctor Caballero Durán ofreció a los habitantes que  expresaron su respaldo al Plan Mérida Mejor - el cual anunció el pasado sábado a los ciudadanos de esta capital -  gobernar con experiencia, compromiso, vocación de servicio y visión de futuro para lograr una ciudad más ordenada, humana, equilibrada y segura.

En las caminatas por unidades habitacionales de Juan Pablo II, en la zona poniente, Caballero Durán también recibió de los residentes su visto bueno a la propuesta del nuevo sistema de manejo integral y reciclaje de la basura.

Un grupo de jóvenes manifestó su agrado a la propuesta del candidato del PRI a la alcaldía de Mérida de desaparecer la perrera municipal y crear Centros de Bienestar Animal, además del relativo a sustituir las calesas tirada por caballo por calesas eléctricas. Incluso, expresaron su deseo de organizarse para apoyar la difusión de una cultura de educación ambiental.

En su paso por el Centro Histórico, el candidato del PRI recibió el respaldo reiterado a la propuesta de unificación del mando policiaco de la Policía Municipal con la Secretaría de Seguridad Pública para garantizar la seguridad del primer cuadro de la ciudad y terminar así con los asaltos a comercios y casas habitación.

El señor Teófilo Sánchez Rebolledo, empresario del Centro Histórico, reconoció los alcances de la propuesta del Plan Mérida Mejor, en particular en la creación del  Instituto Municipal para la Prevención del Delito y Participación Ciudadana para prevenir los delitos, el consumo de drogas y el bullying en las escuelas.

Rosario García Kuh, de la colonia Mercedes Barrera, resaltó la propuesta de descentralizar los servicios públicos en distintas zonas de la ciudad, lo que permitirá, dijo, contar en el área sur con la atención oportuna y adecuada en materia de iluminación, recolección de basura, bacheo, construcción de pozos de absorción y limpieza de parques y jardines.

El señor Benjamín Noll Hernández, de la colonia contigua Castilla Cámara,  destacó la propuesta de generar oportunidades de capacitación para el trabajo y empleo en beneficio de los hombres y mujeres en edad de trabajar y adultos mayores. “Con el proyecto Bien Hecho Mérida y la certificación como empleo calificado, habrá chance de encontrar trabajo”,  dijo.


Anuncia Meade que triplicará el apoyo a familias con un integrante discapacitado

  • Como presidente impulsará la mayor ampliación en la historia de Prospera
  • No podemos tener ciudadanos de primera y de segunda, afirmó
  • Sé cómo acabar con la pobreza, nuestros adversarios saben cómo hacerla general, subrayó
Ciudad de México.- El candidato presidencial de la coalición Todos por México, José Antonio Meade, anunció esta mañana que, en su gobierno, como parte de la estrategia Avanzar Contigo, impulsará la mayor ampliación e incremento en la historia del programa social Prospera, al ampliar la cobertura a 2 millones de familias más.

Informó que se triplicará el apoyo Prospera a los hogares que tienen algún integrante con discapacidad. “No podemos permitir que una discapacidad siga siendo un factor de exclusión y carencia en los hogares más vulnerables”, anotó.

“Sé cómo acabar con la pobreza, nuestros adversarios lo que saben es cómo hacerla general”, subrayó.

El aspirante del PRI, PVEM y Nueva Alianza sostuvo que una de sus convicciones más profundas es que en México no puede haber ciudadanos de primera y de segunda.

Anunció que, como presidente de la República, trabajará para que en cada casa y hogar existan condiciones de acceso y mayores oportunidades de desarrollo.

José Antonio Meade dijo que, además de la ampliación en la cobertura de Prospera, se becará al 100 por ciento de los estudiantes en edad de preparatoria, cuyas familias sean beneficiarias del programa, para que, “sí o sí”, concluyan este ciclo escolar.

Asimismo, informó que los jóvenes que formen parte de este programa tendrán un lugar garantizado en la educación superior.

En la actualidad, Prospera representa un pilar en la vida de 6.8 millones de familias. El programa ha sido reconocido a nivel internacional por organismos como el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos. Con este apoyo, cerca de 28 millones de personas tienen un mejor acceso a la educación, la alimentación y la salud.

Chichen Itzá de luto, murió el arqueólogo Peter Schmidt


  • El arqueólogo alemán se dedicó más de cuatro décadas al estudio de los mayas y fue responsable del Proyecto Arqueológico de Chichén Itzá, en Yucatán
  • Entre los reconocimientos que recibió destaca la Medalla “Yuri Knórosov”

Ciudad de México (Foto Héctor Montaño).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lamenta el fallecimiento del doctor alemán Peter Johannes Schmidt (1940-2018), ocurrido la madrugada de este lunes. El investigador dedicó cuatro décadas de su vida  al estudio del área maya y desde 1993 fue director del Proyecto Arqueológico de Chichén Itzá, en Yucatán.

Originario de Hamburgo, Peter Schmidt egresó de la Universidad de Hamburgo, Alemania, en 1967. Cursó estudios de Antropología General, Lingüística, Prehistoria y Estudios Americanistas, donde fue alumno del etnólogo e historiador Franz Termer, el arqueólogo Wolfgang Haberland y el experto en escritura maya Günter Zimmermann.

Entre 1959 y 1960 realizó excavaciones en su natal Alemania, posteriormente trabajó como ayudante de investigación en el Museo de Antropología y Prehistoria de Hamburgo. Entre 1961 y 1963 hizo excavaciones en Centroamérica, especialmente en la Isla de Ometepe, Nicaragua, labor con la que estableció una secuencia cronológica para la región.

En 1968 obtuvo el doctorado en filosofía de la Universidad de Hamburgo y su tesis doctoral versó sobre “Las costumbres funerarias de los indígenas del sur de Centroamérica: una investigación etnoarqueológica”.

Llegó a México en 1973 y trabajó como director del Proyecto Huejotzingo, dentro del programa conjunto Puebla-Tlaxcala, a cargo del INAH y con la colaboración de la Fundación Alemana para la Investigación Científica, con el que llevó a cabo trabajos de campo para establecer el patrón de asentamiento en las diferentes épocas de ocupación del área.

En 1977 ingresó al INAH como investigador del entonces Centro Regional del Sureste, hoy Centro INAH Yucatán, donde estuvo adscrito hasta su muerte. Realizó trabajos de campo en los sitios arqueológicos de Chichén Itzá, Yucatán; El Meco y Kohunlich, en Quintana Roo, entre 1976 y 1981. Fundó y dirigió la Ceramoteca del Centro Regional del Sureste del INAH, de 1980 a 1983, y fue director del Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón, de 1983 a 1993.

Durante 1979 y 1980 definió y estableció el polígono para proteger y preservar los monumentos arqueológicos de Chichén Itzá, así como la flora y la fauna, que sirvió de base para el decreto presidencial por el que se declaró la Zona de Monumentos Arqueológicos.

En 1993, dirigió el Proyecto de Investigación Arqueológica de Chichén Itzá, con el que estudió la arqueología, arquitectura, iconografía, agricultura, el patrón de asentamiento, materiales, cronología y obras hidráulicas de ese sitio maya.

Fue profesor en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), en la Ciudad de México, y en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán; fue autor de numerosos artículos sobre arqueología mesoamericana y maya, y miembro de asociaciones científicas en México, Alemania y Estados Unidos.

En 2014, durante la Primera Mesa Redonda del Mayab recibió la Medalla UNESCO de la Diversidad Cultural, por sus aportaciones en materia de conservación y conocimiento del patrimonio histórico de Yucatán, y en 2015 fue galardonado con la Medalla “Yuri Knórosov”, por sus contribuciones en el estudio de la cultura maya.






Federación y Gobierno de Yucatán dan seguimiento a tareas de seguridad

Mérida, Yucatán.- Al celebrarse este lunes la reunión del grupo de coordinación en el que participan instituciones federales y estatales en materia de seguridad, se hizo una evaluación de los hechos recientes acontecidos en la entidad y se tomó decisiones con base en la información actualizada que aporta cada una de las partes.

Los titulares en la demarcación del Ejército Mexicano, Secretaría de Marina Armada de México (Semar), Procuraduría General de la República (PGR), Policía Federal (PF) e Instituto Nacional de Migración (INM), así como de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Fiscalía General del Estado (FGE) y Sistema Estatal de Seguridad, acudieron a la junta que encabezó la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez.

Acerca del reciente robo en una residencia de Privada Campestre, en Mérida, se dio a conocer que las investigaciones para el esclarecimiento de los hechos registran avances importantes, producto de la recolección y procesamiento de evidencias, entrevistas y aplicación de medios tecnológicos, entre otras acciones.

En relación con las empresas que ofrecen servicios de vigilancia privada, una de las cuales tiene contrato para el cuidado de la vivienda en donde se cometió el ilícito, la SSP revisa toda la información relativa a su estructura, programas operativos y elementos, con el fin de que garanticen un eficaz cumplimiento de sus obligaciones.

Entre los acuerdos a los que se llegó también está el continuar reforzando el patrullaje en los límites con Quintana Roo mediante puestos de control, estrategias conjuntas, aumento de rondines y uso de videovigilancia.

En lo que corresponde al INM, se fortalecerá los mecanismos de comunicación a fin de que, con base en procedimientos de ley, se disponga de los datos necesarios cuando en la comisión de delitos se presuma o demuestre que están implicados ciudadanos extranjeros.

Pronostican condiciones muy calurosas durante los próximos días

Mérida, Yucatán.- Durante los próximos días se mantendrán las condiciones muy calurosas en la mayor parte de la región, aunque no se descarta la presencia de chubascos vespertinos por presencia de una baja presión.

La CONAGUA informó que de acuerdo con los pronósticos, para este martes se esperan temperaturas máximas de 33.0 a 37.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, en tanto para Quintana Roo se estiman de 32.0 a 36.0 grados.

Se prevén condiciones de cielo mayormente despejado con nublados dispersos y la presencia de una baja presión al sur de la región favorecería lloviznas en el sur de Campeche; sur y oriente de Yucatán; y, en las porciones centro y sur de Quintana Roo.

Los vientos serían del norte-noreste de 15 a 20 kilómetros por hora (km/h) con rachas superiores a los 40 km/h en la zona costera.

El miércoles, se pronostican registros máximos de 34.0 a 38.0 grados Celsius en Yucatán, de 35.0 a 39.0 grados en Campeche y entre los 33.0 y 37.0 grados en Quintana Roo.

Se anticipan condiciones de cielo de parcialmente nublado a medio nublado y el establecimiento de una baja presión, en asociación con una vaguada, favorecería chubascos en las zonas sur y norte de Campeche; oriente y sur de Yucatán; y, norte y sur de Quintana Roo.

Se prevén vientos del este-noreste de 15 a 20 km/h con rachas de hasta 40 km/h en la zona costera.

Para el jueves se pronostican temperaturas máximas de 33.0 a 37.0 grados Celsius en Yucatán y Quintana Roo, mientras que en Campeche se pronostican de 34.0 a 38.0 grados.

Se esperan condiciones de cielo de parcialmente nublado a medio nublado y un canal de bajas presiones pudiera generar lloviznas por la tarde en el centro y norte de Quintana Roo; norte y sur de Campeche; y, noroeste, oriente y sur de Yucatán.

Los vientos serían del este-noreste de 10 a 15 km/h con rachas de hasta 40 km/h en la zona costera.

Hombres simulan ser trans para ocupar candidaturas de mujeres

  • Organizaciones denuncian intención de burlar la paridad de género
Imagen del Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres
Ciudad de México (cimacnoticias).- Los políticos de Oaxaca innovaron en una nueva modalidad de violar la ley electoral y simular el cumplimiento de la paridad de género, esta vez decidieron hacerse pasar por mujeres trans con tal de ocupar el 50 por ciento de las candidaturas a cargos de elección reservadas para las mujeres.

Así lo denunciaron mujeres trans originarias de diversas regiones del estado de Oaxaca y el Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, quienes exigieron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Oaxaca (IEEPCO) cancelar los registros de los hombres que de manera ilegal se hicieron pasar por trans para obtener una candidatura y participar en el actual proceso electoral.

El Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, organización de la sociedad civil que defiende y promueve el derecho a la participación política de las mujeres en el estado de Oaxaca, identificó, junto con integrantes de la comunidad LGBTI, el registro arbitrario en dichos postulaciones que por ley deben ser ocupadas por mujeres.

El IEEPCO informó que fueron registradas 19 candidaturas de mujeres transgénero en el segmento de competitividad que corresponde a las mujeres, de estas personas 12 competirían por una presidencia municipal y 7 por la suplencia de una presidencia municipal.

Sin embargo, Anabel López Sánchez, integrante del Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, dijo que se identificó que 17 de las 19 personas que obtuvieron una de estas candidaturas no forman parte de la comunidad trans o muxe de Oaxaca, es decir, se trata de hombres que se hicieron pasar por trans.

En un comunicado la organización alertó que en la mayoría de los casos es conocido el candidato y públicamente se sabe de su relación matrimonial y la procreación de hijas o hijos con mujeres. Incluso algunos de los candidatos buscan reelegirse como presidentes municipales y durante sus cargos anteriores no manifestaron ser transgénero.

La organización señaló que los candidatos que de manera deshonesta y fraudulenta se registraron como mujeres transgénero, propietarios a presidencias municipales son 12.

De estos candidatos seis son de la coalición de los Partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC): Luis Armando Martínez Morales, candidato a la presidencia municipal de Cosolapa; Pedro Osiris Agustín Cruz, candidato al mismo cargo en San Pedro Ixcatlán; y Roberto Ferrer Espinoza, candidato a la presidencia municipal de San José Chiltepec.

También por esta coalición, denominada a nivel federal Por México al Frente, se postularon Alejandro Javier García Jiménez, candidato a la presidencia municipal de San Antonino Castillo Velasco; Carlos Ceballos Rueda, candidato a la presidencia municipal de Santiago Laollaga; y Alfredo Vicente Ojeda Serrano, candidato en San Juan Bautista Lo de Soto.

Otros personajes que también usurparon la identidad trans fueron los candidatos de la coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza (Panal): Carlos Quevedo Fabián, candidato a la presidencia municipal de Santa María Teopoxco y Santos Cruz Martínez (Santi), candidato a la presidencia municipal de Cuilapam de Guerrero.

Así también lo hicieron Emmanuel Martínez Palacio, candidato a la presidencia municipal de San Juan Cacahuatepec por el partido MC y Yahir Hernández Quiróz (Yairas), candidato a la presidencia municipal de Chalcatongo de Hidalgo por el Panal. 

De igual manera las organizaciones alertaron que 7 varones se registraron como suplentes de presidencias municipales. Por la coalición Por México Al Frente: Lenin Morales Palma, candidato a suplente de la presidencia municipal de Cosolapa; Pedro Agustín Pedro, suplente de la presidencia municipal de San Pedro Ixcatlán; Carlos Gómez Gregorio, en San José Chiltepec; Rodrigo Abdías Córdova Sánchez, en San Antonino Castillo Velasco; Carlos Arturo Betanzos Villalobos, en Santiago Laollaga; y Alejandro Guzmán Liborio, en San Juan Bautista Lo de Soto.

También como persona trans se postuló Salvador García Guzmán, candidato a suplente de la presidencia municipal de San Juan Cacahuatepec por el partido MC. 

Dichas candidaturas se ampararon bajo el artículo 16 de los Lineamientos en Materia de Paridad de Género 2018 que señala: “En caso de postulación de persona transgénero, transexuales, intersexuales o muxes, la postulación de la candidatura corresponderá al género al que la persona se auto adscriba y dicha candidatura será tomada en cuenta para el  cumplimiento del  principio de paridad de  género. De la cual el partido político postulante deberá informar en  el  registro  correspondiente a la  fórmula o planilla de que se trate”.

A partir de la revisión que realizó el Colectivo con integrantes de las comunidades trans, muxe y de las diversidades sexuales de Oaxaca, sólo identificaron a Kristel (Israel Ramírez Cortés) y Grecia Jiménez Osorio, quienes además de autoafirmarse como muxes, socialmente se nombran a sí mismas con esos nombres en su vida cotidiana, ambas son conocidas pública y notoriamente con sus nombres de mujer en su comunidad y, adicionalmente, sus dichos y sus actos del día a día reafirman y consolidan dicha identidad muxe como parte del libre desarrollo de su personalidad.

Por lo anterior, personas trans y muxe rechazaron y denunciaron este intento de 17 hombres de usurpar de forma fraudulenta la identidad trans, para evadir la obligación que tienen tanto partidos políticos como candidatos, de respetar el mandato constitucional de la paridad de género.

“Como integrantes de la población trans y muxe, aplaudimos la incorporación del artículo 16 en los lineamientos de paridad del IEEPCO pese a ello, si bien estos registros fueron aprobados por el máximo órgano de dirección, hacemos un llamado a realizar las infracciones correspondientes en materia electoral a los partidos políticos”, declararon estas ciudadanas.

Las mujeres trans aseguraron que esta simulación vulnera los principios de buena fe, certeza, legalidad y objetividad con la que deben conducirse los actores políticos dentro del actual proceso electoral.

Frente a ello, aseguraron que interpondrán recursos administrativos ante el IEEPCO haciendo uso del Procedimiento Especial Sancionador y acudirán a los Tribunales Electorales locales y federales.

Asimismo solicitaron al Consejo General del IEEPCO inicie de manera exhaustiva la investigación correspondiente respecto de cada uno de estos casos, solicitando se dé vista a los partidos políticos con las pruebas que presentaron las organizaciones de sociedad civil y se requiera la ratificación por comparecencia de los candidatos asumidos como mujeres.

Exigieron también que se inicie un procedimiento sancionador en contra de los partidos políticos y candidatos que violentaron el artículo 16 de los lineamientos de paridad, a través de la simulación y la falsedad de declaraciones. Lo anterior, con la finalidad de que la autoridad electoral cancele los registros de las candidaturas que están integradas por personas que simulan ser mujeres trans.

Entre las mujeres trans que se sumaron a este llamado está Naomy Romero Méndez, presidenta de Ladxido Muxe, una comunidad Muxe, en el municipio de Juchitán; Pablo Ángel Osorio, integrante de la Asamblea Oaxaqueña de la Diversidad Sexual, el Colectivo Binni Laanu y la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans, entre otras. 

Este año en Oaxaca se elegirán 25 diputaciones locales de mayoría relativa, 17 diputaciones locales de representación proporcional, integrantes de 153 Ayuntamientos y mil 77 concejales. El 20 de abril el IEEPCO informó que nueve mil 660 personas participarían como candidatas y candidatos en estas elecciones. De estas 4 mil 953 son mujeres y 4 mil 707 son hombres.

Ese mismo día el organismo destacó la inclusión de 19 personas trans; sin embargo, ante la denuncia ciudadana de simulación a la ley, este 7 de mayo el IEEPCO informó que la Comisión de Quejas y Denuncias iniciará las investigaciones correspondientes y en caso de ser necesario emitir las sanciones correspondientes que van desde una multa económica al partido, hasta la cancelación de los registros de dichas candidaturas. 18/AGM

Para entender la neutropenia

  • Los pacientes diagnosticados con neutropenia crónica grave pueden acudir al Registro Internacional para Neutropenia Crónica Grave www.depts.washington.edu/registry para recibir gratuitamente el tratamiento con el factor estimulante de colonias de granulocitos
Ciudad de México.- La neutropenia es una afección en la que el paciente tiene muy pocos neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco que ayuda al cuerpo a combatir infecciones, especialmente las producidas por bacterias. Las personas que tienen neutropenia corren más riesgo de contraer varias infecciones. En los bebés y los niños pequeños, esas infecciones suelen afectar los oídos, la boca, los pulmones, los senos paranasales, la garganta y las vías urinarias.

Para controlar adecuadamente la neutropenia, es importante conocer su causa, pues varias enfermedades y afecciones pueden derivar en este padecimiento. “La primera opción debe ser acudir con un hematólogo pediátrico (proveedor de atención médica especializado en trastornos de la sangre en niños y niñas), que evalúe a fondo a su hijo o hija para descubrir la razón de la neutropenia y ayudarle a decidir cuál es el tratamiento más adecuado”, reveló la Dra. Carola Arndt, especialista en Hematología y Oncología Pediátricas de Mayo Clinic.

Los neutrófilos son producidos por la médula ósea, aquel tejido esponjoso que está dentro de los huesos largos. “El nivel normal de neutrófilos en los niños varía según la edad. En los niños de un año, se considera neutropenia cuando el total de neutrófilos es menor a 1500. Un total de menos de 500, coloca al pequeño o pequeña en un riesgo bastante más elevado de contraer infecciones”, explicó la experta.

A fin de determinar la causa de la neutropenia en los niños, es importante primero determinar si es debida a mayor destrucción de los neutrófilos (por ejemplo, a consecuencia de un trastorno inmunitario) o proviene de una disminución en la producción de neutrófilos, la cual puede ser consecuencia de un problema congénito en la médula ósea, de una deficiencia nutricional o de otra afección que le impide a la médula ósea producir suficiente cantidad de neutrófilos. También puede deberse a la administración de ciertos medicamentos, especialmente de antibióticos y otros fármacos que sirven para combatir infecciones.

En algunos casos, especialmente cuando la neutropenia se presenta en niños pequeños, el problema puede ser producto de una mutación genética. Ese tipo de trastorno se conoce como neutropenia crónica grave. Existen varias categorías de neutropenia genética, entre ellas, la neutropenia congénita, también conocida como síndrome de Kostmann, la neutropenia cíclica y la neutropenia autoinmunitaria.

Para descubrir lo que causa la neutropenia en un niño, probablemente sea necesario hacerle varios exámenes, tal como más análisis de sangre y una evaluación de la médula ósea. Si médico sospecha que existe un componente genético en el trastorno, entonces lo adecuado sería hacer exámenes genéticos. En ciertas ocasiones, no es posible descubrir una causa clara para la neutropenia, ni siquiera después de examinar exhaustivamente la situación. En tales casos, el trastorno se conoce como neutropenia idiopática.

Cuando la evaluación descubre un trastorno oculto que provoca la neutropenia, el tratamiento de ese problema puede ayudar a recuperar los neutrófilos y a disminuir el riesgo de infección. A veces, el tratamiento con un medicamento llamado factor estimulante de colonias de granulocitos (GCSF, por sus siglas en inglés) también puede ayudar al cuerpo a restablecer la provisión de neutrófilos.

Es importante conocer que existe un registro internacional para las personas que sufren ese trastorno. Si se acepta el paciente diagnosticado con neutropenia crónica grave y su nombre ingresa al registro, puede recibir gratuitamente el tratamiento con el factor estimulante de colonias de granulocitos. Para más información, visite el sitio web del Registro Internacional para Neutropenia Crónica Grave en www.depts.washington.edu/registry.

Posible formación del primer ciclón tropical en el Pacífico

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami puso en vigilancia una zona de inestabilidad en el Océano Pacífico Oriental con un 30% de probabilidad de convertirse en ciclón tropical. La temporada iniciará oficialmente el 15 de mayo.

Informó que una gran área de clima perturbado se ha formado un poco más que a mil millas al sur-suroeste del extremo sur de la Baja Península de California.

Se pronostica que las condiciones ambientales serán marginalmente favorable para algún desarrollo durante el día siguiente o dos mientras la perturbación se mueve generalmente hacia el oeste-noroeste y noroeste.

Después de ese tiempo, se espera que los vientos de nivel superior sean menos propicio para la formación de ciclones tropicales.

Abogada despedida por denunciar omisiones del TSJE

  • Evidenció irregularidades en caso de abuso sexual
Por: Aline Espinosa Gutierrez | Imagen de Rosario Nieto
Ciudad de México (cimacnoticias) Este 1 de mayo la abogada Odina de Jesús Tum Pérez, ex trabajadora del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco (TSJE), levantó la huelga de hambre que inició el 25 de abril frente al recinto, donde denunció ser víctima de acoso laboral y violencia económica por parte del presidente del TSJ, Jorge Javier Priego Solís y ante la deficiente respuesta de las instituciones gubernamentales, estatales y nacionales, donde pidió ayuda.

En entrevista con Cimacnoticias la abogada tabasqueña mencionó que fue víctima de acoso laboral y violencia económica por parte Jorge Javier Priego, tras denunciar, en 2014, que las juezas, Guadalupe Cadena Sánchez y Elena Lastra Osorio, quienes son parte del TSJE, no conocen los tratados internaciones de los derechos de las mujeres, debido a que no los aplicaron al analizar el caso de abuso sexual en contra una de sus hijas, quien fue violentada por el exentrenador del Instituto del Deporte de Tabasco, Felix Miguel Rojas Romero.

La abogada señaló que el Poder Judicial de Tabasco le negó medidas de protección a su hija, aun cuando la casa del agresor estaba a sólo 50 metros de distancia de la suya; además ordenó careos entre la víctima y su agresor, revictimizándola; les notificó resoluciones relevantes hasta un año después; se negó a recibir las pruebas testimoniales del padre y hermana de la víctima.

Después de denunciar las irregularidades y no ser escuchada, la abogada tabasqueña realizó una huelga de hambre afuera del recinto del TSJE. Del 25 de abril al 1 de mayo no consumió alimentos sólidos con el fin de evidenciar la deficiente respuesta de las instituciones y del Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, ante el acoso laboral que padeció y ante las violaciones al debido proceso en el caso de su hija.

Durante su protesta, mencionó fue intimidada y acosada de forma constante por personas enviadas –infirió ella– por el presidente del TSJE, quienes le tomaban fotos y le pedían información personal. Además, afirmó que el Gobernador de Tabasco declaró que su huelga sólo era un “escándalo mediático”, audio que escuchó en un programa de radio llamado “Telereportaje”. 

La abogada esclareció que desde 2016, Javier Priego Solís inició conductas de acoso laboral contra ella para inducir a su renuncia, la aisló de su lugar de trabajo, no le permitió realizar funciones relacionadas con su excargo de coordinadora del Comité de Compilación, Sistematización y Criterios Aislados y Jurisdisrprindenciales Locales, donde elaboraba observaciones a los  códigos civiles de Tabasco, pues sus homólogas, encargadas de hacer la repartición de trabajo en su área, Ana Ruth Zurita Sánchez y Thelma Romero Olive la ignoraban y humillaban.

De acuerdo con Odina de Jesús sus compañeras la avergonzaban y desvalorizaban su cargo frente a sus compañeros de trabajo.

En ese mismo año, agregó, el presidente del TSJE inició un proceso para suprimir una de las tres plazas en su área, donde ella sería la única sin ser ratificada, sin embargo ésta no se aprobó. En 2017 Tum Pérez fue incapacitada por el Instituto de Seguridad Social de Tabasco (ISSET) por una enfermedad en las vértebras.

A su regreso, en 2018, al TSJE se le negó su bono de antigüedad de 30 años como trabajadora del TSJE. El presidente del TSJE alegó que tenía muchas incapacidades, de las cuales se dudaba su autenticidad, y dijo que tenía dos actas contra donde la acusaban de “no hacer una anotación en el cuaderno del Gobierno de Tabasco” y “gritarle a una compañera”, hechos que sucedieron hace 29 años.

Ante ello la abogada interpuso un amparo en el TSJE para que se le pagara lo justo, sin embargo éste sigue en proceso.

Aseguró que con esos dos pretextos el presidente se valió para inciarle un proceso en su contra por faltas administrativas y así poder rescindirla definitivamente del TSJE, el 25 de abril, día que comenzó su huelga de hambre. Ese día, recordó, un notario, del cual desconoce su nombre; su homóloga, Ana Ruth Zurita; y una actuaria, Graciela Jiménez, le entregaron un oficio. La actuaria le dijo: “licenciada me están mandando a notificarle su cese, disculpe”.

No obstante, Tum Pérez afirmó no haber firmado el oficio con el propósito de demandar al TSJE (en un periodo de 30 días) ante el Tribunal Administrativo de Conciliación de Tabasco, acción que presentará esta semana. “Esperaré la respuesta del TSJE a mis demandas, con base en ello tomaré acciones futuras”, precisó.

Todas estos hechos fueron denunciadas por Tum Pérez en diversas instituciones como la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Comisión de Equidad de Género del Congreso de Tabasco, entre otras, quienes, dijo, se han amparado bajo la excusa de que el presidente del TSJE no quiere recibir sus documentos.

La abogada resaltó que en la anterior administración del TSJE, bajo la presidencia de Rodolfo Campos Montejo, vivió acoso laboral por las actividades que realizaba: elaborar los criterios de las Salas Civiles del Tribunal, en las cuales se evidenciaba la corrupción en el trabajo desempeñado por el ex magistrado, sin embargo –explicó– una vez anulada esta tarea el acoso hacia ella cesó.

Odina Tum Pérez pidió se respeten sus derechos laborales y se le ratifique en el cargo que ostentaba desde hace 16 años, se brinde justicia al caso de su hija y hace un llamado a organizaciones civiles para proporcionen medidas de seguridad pues teme represalias hacia su familia. Además, expresó va a dirigir una carta al director de Bancomer de Tabasco para obtener un plazo en el pago de la hipoteca de su casa, ya que ella es quien solventa los gastos de su hogar.

DENUNCIA POR ACOSO SEXUAL

El proceso de abuso sexual contra su hija, explicó la abogada, se ha dilatado 4 años en trámites. En 2016 el agresor fue sentenciado a pagar una fianza por abuso sexual, lo que permitió que saliera en libertad. Esta resolución fue gracias a que la jueza, Thelma Elena Lastra Osorio eliminó “el agravante” de la relación de autoridad entre la víctima y el agresor, al decir que “éste no entrenaba a la hija de Tum Pérez”.

Es por ello que la abogada interpuso un amparo en busca de que el proceso se reponga y haya una sentencia justa. El caso ahora está en manos del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito en Tabasco.

Asimismo, comentó, el agresor es de nacionalidad cubana, sin embargo, no se le otorgó su derecho a la asistencia consular cuando fue acusado de abuso sexual, en este caso, explicó Odina de Jesús, es necesario que las autoridades le garanticen servicios de protección consular porque de lo contrario en cualquier momento él puede alegar violaciones al debido proceso y ser absuelto por una irregularidad del TSJE.

Odina de Jesús señaló que esta negligencia, de no darle asistencia consular al acusado, fue cometida por el Ministerio Público y por la jueza del TSJE, Thelma Elena Lastra Osorio, a pesar de que ellos sabían que el acusado no radicaba en México de manera regular, información notificada por el Instituto Nacional de Migración, Delegación Tabasco.

De acuerdo con la abogada, el hostigamiento en su contra y su cese laboral se debe a que ha denunciado omisiones e irregularidades de la autoridad. 18/AE

Pemex firma contratos para explorar y extraer hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México

  • Fueron dos alianzas, una con Shell y otra con Chevron e Inpex, así como dos contratos de manera individual
Ciudad de México.-Petróleos Mexicanos firmó hoy cuatro contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, uno con Shell, otro con las empresas Chevron e Inpex y dos de manera individual. Se trata de bloques en aguas profundas del Golfo de México, licitados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos en la ronda 2.4.

De este modo, Pemex se consolida como un socio confiable, atractivo y competitivo, que ha sabido adaptarse a las nuevas condiciones del entorno petrolero internacional. Las alianzas fortalecen su potencial para mantener la plataforma de producción de manera rentable, segura y sustentable.

Los contratos fueron firmados por el director general de Pemex Exploración y Producción, Juan Javier Hinojosa Puebla; el director de Shell en México, Alberto de la Fuente; la directora de Chevron México, Evelyn Vilchez, y por parte de Inpex México, el director general Ryo Manabe.

Petróleos Mexicanos está aprovechando así las ventajas y la flexibilidad que le otorga la Reforma Energética para formar nuevas alianzas. Los cuatro nuevos contratos permitirán explorar de manera conjunta en aguas profundas, donde la empresa productiva del Estado ha demostrado capacidades técnicas y operativas, ahora compartiendo riesgos tecnológicos y financieros.

Asimismo, Pemex avanza así en su estrategia para complementar su portafolio exploratorio y cumplir con sus metas de incorporación de reservas en el mediano y largo plazos, de acuerdo a lo planteado en su Plan de Negocios 2017-2021.

En los bloques 5 y 18, Pemex es el operador con 100 por ciento de participación. Dichas áreas se localizan en las provincias geológicas Cinturón Plegado Perdido y Cordilleras Mexicanas, y cubren una superficie de 2,733 y 2,917 km2, respectivamente. La adjudicación de dichas áreas fortalece el portafolio de exploración de Pemex, ya que le permitirá continuar con la exploración del Golfo de México.

Respecto del bloque 2, Petróleos Mexicanos participa conjuntamente con Shell, con una participación de 50 por ciento, siendo la compañía angloholandesa el operador del consorcio. Este bloque se ubica en la provincia geológica de Perdido del Golfo de México, y abarca una superficie de 2,146 km2. Esta alianza con Shell permitirá a Pemex iniciar una relación de negocios con una de las empresas de mayor experiencia y liderazgo en la industria internacional.

En relación al bloque 22, Pemex participa con un porcentaje de 27.5 por ciento junto con la estadunidense Chevron y la japonesa Inpex. Esta área se ubica en la provincia geológica Cuenca Salina y abarca 2,879 km2. Los estudios preliminares del bloque sugieren que el hidrocarburo esperado corresponde a crudo pesado.

Comercio seguro en tiempos de sucesión Presidencial

  • Marca de Calidad IMMEX 2.0, un mayor avance para las aduanas marítimas mexicanas: Federico Chávez.
  • Ocho mil 418 contenedores en 60 meses, hacen del distintivo Marca de Calidad IMMEX, una razón de alto desempeño para subirse al barco con index.
Manzanillo.- El Presidente de index Occidente. Federico Chávez, aseguró que la Marca de Calidad IMMEX 2.0, traerá un mayor avance para las aduanas marítimas mexicanas, y con ella se logra un gran reto que redundará en grandes beneficios para el comercio exterior.

Durante su participación en al VII Encuentro Anual de Vinculación IMMEX con de la comunidad portuaria de Manzanillo, en donde se presentó el programa “Súbete al Barco con index”, con esta marca de calidad, Federico Chávez dijo a los asistentes que “el sector manufacturero de exportación se ve a sí mismo y comparte con todos ustedes los retos de competitividad e innovación que buscamos para un comercio internacional más exitoso”.

Por tanto reiteró que la Marca de Calidad IMMEX 2.0 en el puerto de Manzanillo, obligará a una nueva pauta en el futuro de las aduanas marítimas mexicanas para la operación y despacho de las manufacturas avanzadas. “Es en el territorio de la innovación, en donde jugamos una responsabilidad compartida con las autoridades y actores portuarios”, apuntó.

Agregó que es un hecho que con el lanzamiento de Marca de Calidad IMMEX 2.O, llegó la consolidación y cierre de un lustro de trabajo de API, Aduana de Manzanillo e index Occidente, que se verá reflejado en la trazabilidad de sus mercancías y optimización de tiempos.

El uso de del distintivo MC IMMEX 2.0, llega como una herramienta de competitividad junto con los nuevos esquemas del proyecto de integración tecnológica aduanera (PITA), la ventanilla única, y la iniciativa que busca automatizar la entrada y salida de mercancías en las aduanas del país en el menor tiempo posible, con el documento de operación para el despacho aduanero, DODA, cuya habilitación tecnológica favorece el comercio internacional de México y a la iniciativa del gobierno federal: “Aduanas del siglo XXI”, que busca potencializar un comercio exterior ágil, seguro y simplificado .

Agregó que lo anterior significa la necesidad “de que todas las representaciones que estamos presentes en esta histórica coincidencia, evolucionemos como participes en la sana defensa de mantener la globalidad de México y su liderazgo en las plataformas regionales de manufactura”.

Puntualizó que precisamente en la innovación, “nos une el promover con firmeza la alta confiabilidad de México para hacer comercio seguro en tiempos de sucesión Presidencial en nuestro país” e invitó a dar “soluciones a necesidades específicas, para facilitar el uso y beneficios de la red de los 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países y 32 Acuerdos para la promoción y protección recíproca de las inversiones con 33 países, además de 9 acuerdos de alcance limitado”.

Dijo además que para esta organización empresarial, el programa de beneficios para membresía, “Súbete al Barco con index”, en el marco de la promoción del distintivo Marca de Calidad IMMEX, cristalizan el distintivo único en las operaciones de importación para las empresas con programa IMMEX con el beneficio de la visibilidad y rastreabilidad las 24 horas. Y dio a conocer que “ocho mil 418 contenedores en 60 meses, hacen del distintivo Marca de Calidad IMMEX, una razón de alto desempeño para subirse al barco con index”.

Infancia sana, garantiza futuro de Yucatán

Umán, Yucatán.-Atención dental, consulta externa y salud reproductiva son algunos de los servicios a los que tuvieron acceso madres y padres de familia, así como niñas y niños de la  escuela primaria urbana federal “Centenario de la Constitución 1917”, en Piedra de Agua, Umán. 

Como parte de las Jornadas de Salud que organiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán en diversos municipios, se ofreció a las y los más de 360 alumnos del turno vespertino del plantel, prácticas de cepillado dental con pastilla reveladora de placa, así como pláticas sobre la técnica para el aseo de la cavidad bucal y juegos de destrezas.

El director del organismo de asistencia social, Limber Sosa Lara, junto con el director de la escuela, Arley Manuel Chan Chan, visitó los módulos de la clínica de salud visual y de toma de presión, así como la unidad móvil de salud dental.

Entre los servicios que se ofrecen a través de estas Jornadas figuran también toma de glucosa y presión, examen Papanicolaou, aplicación de flúor y atención dental.


Caballero propone posicionar a Mérida como la capital del emprendimiento

Mérida, Yucatán.- Posicionar a Mérida como la capital del emprendimiento con tendencia al desarrollo de proyectos basados en sustentabilidad, energías limpias y nuevas tecnologías, propuso Víctor Caballero Durán a un amplio grupo de jóvenes emprendedores.

Se trata, dijo el candidato del PRI a la alcaldía de esta capital, de resolver las necesidades actuales para lograr una Mérida Mejor y atender los requerimientos futuros de una ciudad digital, además de contribuir al desarrollo de la Zona Económica Especial qué estará enfocada a las tecnologías de la información y comunicación.

En un encuentro con responsables de proyectos exitosos, emprendedores y responsables de incubación de instituciones de educación superior, Caballero Durán reconoció las sugerencias de impulsar proyectos de emprendimientos relacionados con inteligencia artificial, nanotecnologías y en general de nuevas tecnologías.

En respuesta a las inquietudes de jóvenes emprendedores y la demanda de oportunidades de profesionales egresados, Víctor Caballero anunció en la reunión su propuesta Mérida Capital Emprendedor orientada a sumar iniciativas de cómo lograr una Mérida Mejor con proyectos de base tecnológica y sustentable.

El candidato del PRI al Ayuntamiento de Mérida pidió la confianza de los jóvenes que conforman el 40 por ciento de la población de la ciudad para impulsar este tipo de proyectos que implica aprovechar el talento y el impulso juvenil de renovar e innovar lo existente.

Con base en la experiencia adquirida como promotor de la plataforma Reto Emprendedor, mediante el cual se logró la inscripción de tres mil 800 proyectos de emprendimientos en cuatro ediciones, Víctor Caballero reconoció que falta por hacer para aumentar las oportunidades que demanda ese sector social. 

“En mis recorridos y pláticas con los jóvenes, me han dicho que terminan la carrera y tienen dificultades para encontrar un empleo, por lo que deciden iniciar con un pequeño negocio, pero los apoyos son limitados”, indicó el candidato.

Como parte de su propuesta, Víctor Caballero sugirió mejorar el Centro Municipal del Emprendedor, ceñirlo al programa Mérida Capital Emprendedor para sumar a los sectores empresariales, de tal manera que los emprendedores cuenten con un seguimiento total hasta la puesta en marcha de sus proyectos.

Explicó que Mérida Capital Emprendedor funcionará de la siguiente manera: impartirá formación empresarial básica a jóvenes emprendedores; contarán con tutorización y espacios de coworking y dispondrán de un programa de lanzamiento y coinversión de proyectos exitosos, con acompañamiento empresarial.

“Haremos la excepción de algunos pagos a empresas creadas por jóvenes emprendedores, porque entendemos de la dificultad que implica echar a andar un proyecto”, abundó Víctor Caballero Durán sobre las ventajas y bondades del proyecto.

“Este programa irá a las universidades y calles, también estará en mi página victorcaballeroduran.com para que tengan más información”, recalcó el aspirante a la alcaldía, quien ofreció experiencia, responsabilidad, voluntad política y visión para convertir a Mérida en una ciudad más moderna y con más oportunidades para los jóvenes.

Suma de esfuerzos, base para una educación de calidad en el sureste

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer las diversas acciones en materia de educación media superior, se debe apostar a seguir con las buenas acciones que tienen una visión de estado para beneficio de las futuras generaciones, declaró la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez.

A nombre del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, la funcionaria dirigió un mensaje a las y los asistentes a la reunión de integración del Sistema Nacional de Educación Media Superior (Sinems) de la zona sureste, conformada por Campeche, Oaxaca, Guerrero, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Góngora Sánchez enfatizó que para tener resultados en obras, programas y acciones, debe coincidir la visión de lo que se quiere lograr siempre bajo la premisa de alcanzar una enseñanza de calidad.

"Son precisamente esas acciones de gobierno que, si se realizan bajo una conjunción de deseos y voluntades para lograr objetivos, beneficiarán a estudiantes de hoy y que en un futuro inmediato serán las generaciones del mañana", señaló.

En ese sentido, puso como ejemplo el gran esfuerzo transversal de la actual administración estatal para llevar puntualmente a la niñez y juventud los esquemas Bienestar Escolar y Bienestar Digital. Éste último llegó a 70 mil equipos de cómputo entregados como una poderosa herramienta para evitar la deserción.

Esa es la visión integral de nuestro mandatario, que ha tenido todo el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto para lograr cristalizar estos programas que conforman un capital humano importante, motivan e impulsan la economía local y las condiciones de seguridad que permiten la llegada de inversión, por lo que podemos asegurar que en Yucatán se cierra el ciclo de bienestar para la familia, dijo.

Este tipo de sesiones son muy significativas, no para decir que a Yucatán le va bien sino para que a todos nos vaya bien, para que la zona sureste destaque en el país. Esa es la visión del Gobernador porque somos un solo país, una sola comunidad y como región tenemos que fortalecernos, expresó.

Por su parte, el secretario de Educación, Delio Peniche Novelo, recalcó que el nivel medio superior es un gran reto por lo que se requiere de un trabajo coordinado para vencer las barreras y retos que impidan brindar instrucción de calidad.

En el encuentro estuvo presente Sylvia Ortega Salazar, subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría federal del ramo, quien subrayó que se ha hecho un gran esfuerzo de inclusión pero aún se labora para brindar las mismas condiciones para todas y todos, tener un alto sentido de responsabilidad y no duplicar esfuerzos.

Yucatán sigue con buen paso en turismo de reuniones

  • El CIC fue elegido para ser sede de importante encuentro nacional en 2020.
Mérida, Yucatán.- Yucatán continúa destacando a nivel nacional e internacional en el segmento de turismo de reuniones, al ser elegido de nueva cuenta para ser sede del LXXI Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SMORLCCC).

Resultado de las bondades que el Centro Internacional de Congresos (CIC) Powered by Samsung ofrece para realizar eventos de este tipo, y a escasos meses de haber finalizado la edición 2017 de este encuentro, se anunció que la entidad volverá a albergar a dicho foro en 2020, superando las candidaturas de destinos como San Luis Potosí y Puerto Vallarta, Jalisco.

Al regresar el SMORLCCC al estado dentro de dos años, se espera una afluencia de dos mil participantes, lo que representará una derrama estimada de 43 millones de pesos.

La infraestructura hotelera, conectividad, niveles de seguridad, gran cultura viva y deliciosa gastronomía, así como las instalaciones con tecnología de punta que brinda el colosal recinto, son algunos de los factores que influyeron para que se decidiera que el territorio volviese a repetir como sede de este Congreso.

El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, señaló que con esto se reafirma la elección y preferencia de Yucatán como destino idóneo para este mercado. Así, se hace visible la relevancia del CIC, que ha contribuido a generar el circuito de convenciones y fortalecer su estrategia comercial.

De igual manera, se demuestra la importancia de contar con productos innovadores que reflejen nuevas opciones para captar la atención de expertos congresistas, extra que ofrece el distrito de reuniones del área en donde se ubica el imponente complejo, puntualizó el funcionario.

El SMORLCCC cuenta con un extenso programa que incluye la presencia de las y los mejores especialistas del mundo para mostrar las últimas novedades en referencia a la otorrinolaringología y cirugía tanto de cabeza y cuello, así como sus diferentes vertientes.

Pronóstico de temperaturas muy calurosas este sábado

  • Para el domingo y lunes se prevé ligera disminución en los registros máximos
Mérida, Yucatán.- Si bien para este sábado se prevén temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas en la Península de Yucatán, durante el domingo y lunes se anticipa una disminución en los valores máximos por el ingreso de vientos de componente norte.
La Conagua informó que de igual manera, existe bajo potencial de precipitaciones en la región para los siguientes días.

De acuerdo con los pronósticos, para este sábado se esperan temperaturas máximas de 35.0 a 39.0 grados Celsius en Yucatán, de 36.0 a 40.0 grados en Campeche, así como de 33.0 a 37.0 grados en Quintana Roo.

Se prevén condiciones de cielo mayormente despejado a medio nublado, especialmente por la tarde, y una baja presión al sur de la región favorecería lloviznas en las porciones centro, noroeste y sur de Yucatán; norte y suroeste de Campeche; y, zona costera y sur de Quintana Roo.

Los vientos serían del este-noreste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 50 km/h, especialmente en la Sonda de Campeche.

El domingo, el ingreso de vientos de componente norte favorecerán una disminución en los valores máximos, por lo que se esperan registros durante el día de 33.0 a 37.0 grados Celsius en Yucatán, de 34.0 a 38.0 grados en Campeche y entre los 32.0 y 36.0 grados en Quintana Roo.

Se prevén condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado y el establecimiento de una vaguada pudiera favorecer lluvias en el sur y suroeste de Campeche. Para Yucatán y Quintana Roo no se pronostican precipitaciones para este día.

Se prevén vientos del nor-noreste de 20 a 30 km/h con rachas de hasta los 50 km/h en la zona costera de la Península de Yucatán.

Para el lunes se pronostican temperaturas máximas de 32.0 a 36.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, mientras que en Quintana Roo se pronostican de 31.0 a 35.0 grados.

El potencial de precipitaciones es bajo este día en la región, aunque no se descartan lloviznas en las zonas oriente de Yucatán, zona costera de Quintana Roo y sur de Campeche.

Los vientos serían del norte de 20 a 30 km/h con rachas de hasta 45 km/h en la zona costera.

La hinchazón leve de las piernas debe evaluarse

  • Es relativamente común entre los ancianos y puede deberse a la retención de líquido o a la inflamación de tejidos o articulaciones que tienen una lesión o una enfermedad.
Ciudad de México.- La hinchazón leve de ambas piernas, sin ningún otro síntoma, es algo relativamente común entre los ancianos y no suele ser grave. Sin embargo, lo recomendable es que el proveedor de atención médica lo vea porque la causa, o las causas, pueden apuntar a un trastorno más grave.

“La hinchazón de las piernas producida por la retención de líquidos en los tejidos de las extremidades inferiores se conoce como edema periférico”, comentó el Dr. Robert McBane, especialista en Medicina Vascular de Mayo Clinic. El edema ocurre cuando algo perturba la forma en la que el cuerpo equilibra los líquidos, y eso provoca una fuga de líquido hacia los vasos sanguíneos más pequeños y su acumulación en los tejidos circundantes. Además de la hinchazón, tal vez haya observado que la piel está estirada o brillosa, o que la piel permanece hundida después de presionarla durante 5 segundos por lo menos.

Ese tipo de acumulación de líquido en ambas piernas, incluido los pies, los tobillos, las pantorrillas y los muslos, pero sin otros síntomas, puede deberse a muchas cosas. A veces, ocurre después de haber consumido más cantidad de sal de lo normal el día anterior. El sobrepeso también puede llevar a la hinchazón, igual que permanecer sentado o de pie durante períodos extensos de tiempo y usar medias apretadas.

La hinchazón de las piernas es también un efecto secundario de ciertos medicamentos, como los antagonistas del calcio, los corticosteroides y los antiinflamatorios no esteroides.

Cuando el paciente es diagnosticado con un edema leve, sin ninguna otra causa inquietante, el tratamiento posiblemente implique lo siguiente:

·         Perder peso.

·         Hacer ejercicio, tal vez con ejercicios acuáticos para que la presión del agua sobre las piernas redistribuya los líquidos.

·         Elevar las piernas durante una o dos horas diarias.

·         Minimizar la ingesta de sal.

·         Usar medias de compresión para evitar la retención de líquidos.

·         Ajustar algún medicamento que pudiera contribuir al edema.

“En ocasiones, la causa escondida del edema puede ser más grave”, explica el experto, “lo cual es particularmente cierto cuando la hinchazón ocurre en una sola pierna o en conjunto con otros signos y síntomas, como falta de aire, hinchazón abdominal o presión arterial alta”.

Las causas potencialmente graves del edema incluyen coágulos sanguíneos en la pierna, problemas con el sistema linfático, enfermedad del hígado o de los riñones, problemas con la tiroides, apnea del sueño, malnutrición e insuficiencia cardíaca. En esos casos, el tratamiento se dirige hacia la causa escondida y suele añadirse a las medidas terapéuticas antes mencionadas.

“Lo recomendable en cualquier caso es hacer una cita con el proveedor de atención médica para hablar acerca de los síntomas que presenta el paciente, quien puede aclarar dudas y ofrecer alternativas de tratamientos”, concluyó.

Sentencian a 45 años de prisión a feminicida en Sonora

  • Diana Domínguez fue asesinada por su jefe
Por: Silvia Núñez Esquer
Hermosillo, Sonora (cimacnoticias).- En el juicio oral cuyas audiencias tuvieron una duración total de aproximadamente 32 horas, Sergio Gerardo Ruiz Ruiz obtuvo una sentencia condenatoria por el feminicidio de Diana Elizabeth Domínguez Félix.

Su jefe, compañero de trabajo  y pareja sentimental, privó de la vida a Diana en Ciudad Obregón, Sonora, y trasladó su cuerpo a la localidad de Tesia para intentar desaparecerlo.

Fue el 7 de noviembre de 2016 cuando la Fiscalía General de Justicia del estado recibió un reporte por desaparición de persona. Se trataba de Diana Domínguez quien dejó de responder su teléfono celular a la familia cuando viajaba en su auto hacia Los Mochis, Sinaloa.

Diana y Sergio trabajaban para una compañía de productos de laboratorio llamado Liomont por lo que viajar era una de las actividades cotidianas. El feminicida aprovechó esta circunstancia para interceptarla y acabar con su vida.

El motivo que llevó a Sergio a cometer el feminicidio es el hecho de que la empresa no permite las relaciones de pareja entre sus empleados, por lo que para él era lógico que quien debería separarse del trabajo era Diana, pues él tenía un mejor puesto, era gerente.

El auto de Diana fue localizado el 11 de noviembre de 2016, en una zanja en Tesia, lugar donde él la colocó días antes. Sergio intentó ocultar el cuerpo con desperdicios y partes de automóvil. Además le golpeó la cabeza con una piedra de entre 40 y 50 centímetros.

Diana Domínguez, quien laboró como representante médica para esa empresa durante 16 años, murió a causa de las 32 lesiones  punzocortantes que le infligió Sergio, pero él quiso seguir lastimando su cuerpo, la golpeó en la cabeza con una piedra, lo que constituyó la lesión 33.

El juicio oral se estableció para el 17 de abril de 2018, luego de no aceptar la propuesta de un procedimiento abreviado y en el cual el feminicida obtuvo una sentencia de 45 años de prisión, la obligación de pagar 54 mil 780 pesos por reparación de daño moral y una condena genérica para que se liquidara en ejecución de sentencia como reparación del daño material.

FISCALÍA SOLICITÓ LA PENA MÁXIMA

La Fiscalía solicitaba la pena máxima de prisión por feminicidio, delito que en Sonora se castiga con 60 años de prisión pero el juez impuso 45. Sin embargo, la institución investigadora lo considera un caso de éxito por el grado de complejidad que lo caracteriza.

La vice fiscal de Feminicidios y Delitos por Razones de Género, Claudia Indira Contreras, opinó que la sentencia mitiga un poco el dolor de la familia por la pérdida de Diana, además de que envía un mensaje a la sociedad de no tolerancia a la  violencia contra las mujeres.

Fue un caso difícil, debatido, siempre con una defensa particular y  peritos de otros estados, sin embargo, el nivel de la Fiscalía es alto en el ámbito de la investigación, peritaje y litigación, afirmó la funcionaria.

Comentó que los debates y la resolución del feminicidio de Diana Domínguez son también base y ejemplo para futuros casos similares, pues la defensa no solo estuvo objetando las preguntas, sino que interpuso recursos de revocación y de nulidad. Será un referente de aprendizaje, enfatizó.

IMPORTANCIA DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Beatriz Alicia Martínez Valencia es una de las agentes del Ministerio Público que representó a la víctima de feminicidio, Diana Elizabeth Domínguez Félix.

Martínez Valencia resaltó la importancia de las pruebas científicas como la de una mancha de sangre en el zapato del sentenciado, mismo que lo colocó en el lugar del feminicidio, así como las  razones de género que se presentan en este delito.

A pesar de que un juez desestimó anteriormente otras pruebas que resultaban, acreditar las razones de género y una prueba de ADN que comprobó que él acusado estuvo en compañía de Diana, fueron argumentos definitorios.

La agente Alicia Martínez finalizó la audiencia pronunciando, en voz alta, una a una las 32 cuchilladas que Carlos infligió a Diana. Enalgo inusual, el coreo de la concurrencia no se hizo esperar. El tiempo que la funcionaria pasó haciendo el conteo, fue el mismo que Diana vivió cada una de las heridas de odio, durante su último minuto de vida.

Martínez Valencia inició su participación en el juicio diciendo: “El día de hoy conmemoramos a Diana Elizabeth Domínguez Félix, y en este momento, señoría, le damos voz”. Imaginar el último minuto de vida de Diana era el objetivo de contar las 32 puñaladas; darle voz, la finalidad.

La funcionaria resaltó la importancia de seguir el protocolo de investigación del delito de feminicidio con perspectiva de género, ya que en este caso las razones de género fueron plenamente acreditadas.

UN EQUIPO DE MUJERES

Iris Anel Armenta Hernández, encargada de litigación de la Fiscalía General de Justicia del estado de Sonora, y en este caso agente del ministerio público de litigación, calificó el caso de difícil y complejo, dada la clandestinidad con que se dio el hecho.

Sin testigos directos, las pruebas científicas eran fundamentales. Y a pesar de que por protocolo ofrecieron un juicio abreviado, había la convicción de que al final se demostraría la culpabilidad del imputado en un juicio oral.

El equipo representante de la víctima era solo de mujeres, mientras que el equipo de defensa del imputado por feminicidio, se componía de hombres. A pesar del intento de desestimaciones que se advertían de parte de la defensa, con sonrisas irónicas y actitudes, incluso al llamarlas “señoras” en plena audiencia, ellas se concentraron en sus argumentos.

Armenta Hernández consideró que el caso es un parteaguas en el estado de Sonora porque demuestra que las pruebas científicas siguen siendo el sostén de todo caso, sigue siendo la prueba máxima a pesar de que el delito se cometa en privado, “llevaremos a juicio a cualquier hombre que hiera o mate a una mujer”, dijo.

HACER HABLAR A TESTIGOS MUDOS

En este juicio por feminicidio Alejandra Beatriz Antelo Figueroa, perita oficial de la Fiscalía, se desempeñó como consultora técnica de los Ministerios Públicos en litigación. Su función fue brindar apoyo en relación a las pruebas periciales ofrecidas.

Entre sus actividades estuvo elaborar las preguntas técnicas clave que harían las agentes del Ministerios Públicos, y por otra parte, visibilizar las debilidades de la defensa y de los otros peritos. El caso de Diana, dijo, fue difícil, sobre todo por la ausencia de testigos; sin embargo, las pruebas científicas tienen como objetivo darles voz a esos testigos mudos, expresó.

La prueba contundente fue una mancha de sangre en el zapato del ahora sentenciado, sangre que era de la víctima. Una prueba científica que se pueden presentar en cualquier momento con los indicios que se tengan.

Antelo Figueroa consideró que la Fiscalía cuenta con la última tecnología para responder a estos casos, incluso afirmó que se adquirió una base de datos con información genética de personas reportadas como desaparecidas y familiares que buscan personas.

Desde al punto de vista técnico-científico, la lección que les deja esta investigación es que nunca se debe olvidar la empatía con las víctimas, y la observancia de protocolos pero sobre todo ser muy precisos, pues en el sistema oral no se permite corregir en el momento.

SENTENCIA JUSTA

Sylvia Félix Domínguez, prima de Diana Domínguez Félix consideró justa la sentencia que dictó el juez Ángel Alberto Trejo Duarte contra el feminicida, Sergio Ruiz Ruiz fue justa.

Ella dijo que por fin la madre de Diana, la señora María Auxiliadora Domínguez, así como toda la familia podrán llevar el duelo que no han podido vivir por dar seguimiento al aspecto judicial.

Aunque la sentencia no les devuelve a Diana, el hecho de que Sergio Ruiz haya asesinado en forma tan cruel a Diana, significa que podría privar de la vida a otras personas. Es un peligro para la sociedad, dijo Félix Domínguez.

El juez se mostró muy imparcial y justo, opinó, por esa razón se mostró esperanzada de que el caso se publique en los medios de comunicación, pues Diana merece que se sepa por qué fue asesinada y cuál fue la batalla para conseguir justicia.

Para Sylvia es importante que la sociedad sepa que Sergio se aprovechó de la relación de confianza que existía entre ambos, y que él planeó el asesinato en forma fría y calculada.

También quiere que se conozca que Diana Domínguez era madre de familia de un niño de trece años, que ella era hija única, que apoyaba en todo sentido a su madre, sobre todo porque padece una discapacidad.

Con la muerte de Diana Domínguez se apaga una vida, pero también se resquebraja la solidez de una familia. Una madre en desamparo, un hijo que llora a su madre, y una sociedad que teme que se repita el horror del feminicidio. 18/SNE

Avanzar contigo para que Cuzamá repunte en turismo

  • Juan José Canul acompaña a Sahuí Rivero en gira por municipios del V distrito
Cuzamá, Yucatán.- El candidato del PRI a diputado federal por el V distrito, Juan José Canul Pérez, afirmó que desde el Congreso de la Unión destinará recursos para que Cuzamá destaque en materia turística.

 “Es importante que Cuzamá retome ese rumbo del crecimiento y de grandeza porque tiene lo más importante: su gente, mujeres y hombres trabajadores”, dijo.

Expuso que desde el Congreso de la Unión apoyará fuertemente a María Antonia Zapata Maas para que el municipio reciba los recursos necesarios y suficientes para aplicarlos en el rango turístico que tanta falta les hace para seguir creciendo.

Al acompañar a los candidatos a gobernador, a la alcaldía y a la diputación local por el XIV, Mauricio Sahuí Rivero, María Antonio Zapata Maas y Karla Franco Blanco, respectivamente, Canul Pérez pidió la confianza de la gente para que los candidatos del partido puedan ganar las elecciones del 1 de julio.

Aseguró que es necesario que Karla Franco Blanco llegue al Congreso local, que María Antonia llegue a la presidencia municipal y sobre todo que Mauricio Sahuí, hombre de resultados, también llegue al gobierno estatal porque con ellos las familias de Cuzamá tendrá mejores condiciones de bienestar.

“Hemos caminado con una persona que se ha preparado para ser un excelente servidor público, que ha caminado todo el estado, un yucateco que es orgullos de su origen y que en los anteriores cargos públicos ha creado diferentes programas que hoy siguen funcionando, pues donde él ha estado ha dado buenos resultados, un yucateco honesto, sencillo, que quiere servir porque ama a su pueblo y ese es Mauricio Sahuí”, dijo.

Canul Pérez resaltó que su compromiso es de trabajo para poder dar resultados y para que las familias de Cuzamá puedan recibir beneficios en seguridad, en vivienda, en educación, en servicios e infraestructura, entre otros.

 “Por eso voy a trabajar fuerte desde el Congreso de la Unión y ustedes van a tener a un aliado allá, que va a darles resultados que les va a dar resultados junto con Mauricio Sahuí y María Antonia”, afirmó.

Mas tarde, el candidato a diputado también acompañó a Sahuí Rivero en Tecoh, donde se llevó a cabo una animada caminata por las principales calles de la cabecera municipal, en apoyo al candidato a la alcaldía Carlos Carvajal Sosa.
© all rights reserved
Hecho con