Zavala Castro recorre las calles de Ticul

Ticul, Yucatán.- Acompañado por Luis Tzakum, candidato a la alcaldía por el Partido de la Revolución Democrática, el Doctor Jorge Zavala Castro, abanderado también del PRD por el gobierno del estado, recorrió ayer las calles de Ticul con la finalidad de escuchar las necesidades de la población, mismas que serán atendidas dentro del plan de su administración.

Zavala Castro se aproximaba a platicar con la gente que lo saludaba en las puertas de sus domicilios, para escuchar de cerca sus necesidades y a la vez, que conocieran  sus propuestas de gobierno enfocadas a lograr el bienestar de la población.

Con gente de la tercera edad, se comprometió a brindarles todo su apoyo para impulsar empresas o actividades recreativas que reconozcan de manera digna, todo lo que han brindado con su trabajo anterior a la sociedad.

“Una comunidad que no contempla el bienestar de sus ancianos, gente que cuenta con sabiduría y experiencia, pierde el valor del agradecimiento, el cual es muy importante para el logro de la armonía social”- puntualizó el académico.

A su paso por el mercado municipal, Zavala Castro estrechó la mano de quienes a diario llevan el sustento a sus hogares a base de esfuerzo y dedicación. Cuando se aproximó a unas personas que cuentan con su puesto de frutas, verduras y otros productos, el Doctor Zavala Castro les recalcó que su gobierno creará empresas rurales que harán que los hombres de campo sean reconocidos como sus propios patrones.

Al hacer un alto en un establecimiento de zapatos, el ex Director del Centro de Investigaciones Regionales Hideyo Noguchi de la UADY, destacó la importancia de crear negocios sociales que potencialicen el conocimiento artesanal de las personas, lo cual traerá altos beneficios para la economía de las familias.

Al término del recorrido en el Parque de la Madre, mismo punto donde éste dio inicio, Zavala Castro envió un breve mensaje a todos los asistentes:

“Yo represento el gobierno del cambio, a diferencia de los candidatos de los otros partidos, mis propuestas están enfocadas a producir cambios verdaderos, nuevas formas de hacer las cosas, pues ya estamos cansados de ver que por más promesas que nos hagan, los índices de pobreza, la falta de servicios de salud y la mala atención a grupos vulnerables sigan prevaleciendo en Yucatán”

“Este 1 de julio, salgan a defender su voto, elijan con libertad por Luis (Tzakum) y un servidor, porque ambos vamos a trabajar por ustedes y para ustedes. Estoy seguro que él será su próximo alcalde y yo su Gobernador.

Internet abierto para escuelas: Sahuí

  • Se apoyará la educación y la economía familiar
Mérida, Yucatán.- Ileana es estudiante del tercer grado de secundaria y cuando sale de la escuela se dirige al cyber “La Natividad” que se ubica frente al parque principal de la comisaría de Caucel.

Al no tener una computadora en su casa, ni tampoco internet utiliza el servicio cuya hora le cuesta 12 pesos, los cuales desembolsa casi diario, relata Sandra Euán, su madre.

“Quiero ser veterinaria, estoy poniendo todo mi esfuerzo para aprender mucho y lograr mi meta, mis papás trabajan muy fuerte para ayudarme, no les voy a fallar. Conozco a compañeros que han tenido que abandonar sus estudios ante falta de materiales educativos o recursos económicos”, explicó.

La joven de 15 años le compartió su historia al candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero, quien dijo que para mantener a Yucatán por la ruta del crecimiento la principal apuesta es la educación.

“Vamos a dotar de internet abierto a las escuelas de educación básica y los subsistemas de bachillerato. Además, vamos entregar 100 mil computadoras portátiles a jóvenes de primer grado de preparatoria” ofreció.

El ex Secretario de Desarrollo Social dijo que estas acciones forman parte de un plan denominado Escuelas del Siglo XXI.

“Eso nos vendrá muy bien, casi a diario gasto entre 35 y 40 pesos en renta de equipo e impresiones, veo cómo se preocupan mis papás. Así que solventándose lo que me dice, ellos podrán invertir en otras cosas, no solo para mí, sino también para mi hermana de 10 años”  le comentó Ileana al candidato.

Al abundar, Sahuí Rivero dijo que en su proyecto Yucatán Primero propone la estrategia integral “Sigue estudiando” que asegurará igualdad de condiciones a la niñez y juventud para concluir su educación desde nivel preescolar hasta universidad.

Propone Caballero sembrar 105 mil árboles en Mérida

  • Mérida, de plancha de concreto a ”pulmón” verde, ofrece
Mérida, Yucatán.- Con el fin de alcanzar la meta recomendada por la Organización Mundial de la Salud de proporcionar cuando menos 9.2 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, Víctor Caballero Durán anunció un ambicioso programa de reforestación que incluye la siembra de 105 mil árboles y la creación de 100 viveros comunitarios.

El candidato de la coalición “Todos por México” para la alcaldía de Mérida acudió al Parque de la Cruz del poniente de la ciudad con una reserva de cien plántulas y semillas para conjuntamente con los vecinos proveerlas a casas, escuelas y áreas verdes, ello como parte de su propósito de impulsar la reforestación en toda la ciudad.

Especialistas en materia ambiental y residentes del fraccionamiento Juan Pablo II respaldaron los alcances y los beneficios que traerá la implementación del Plan Integral de Reforestación para Mérida que el candidato presentó este día para beneficio de los habitantes de la ciudad.

El propósito central de estas acciones es recuperar en principio unos cien parques de toda la ciudad de Mérida con acciones intensas de reforestación y conservación de los árboles a fin de darle una fisonomía más natural a la ciudad, que actualmente parece más una plancha de concreto, recalcó el aspirante.

El abanderado del tricolor planteó que esta estrategia de reforestación busca dar respuesta a las demandas de la población de contar con áreas verdes arboladas, acompañadas de sistemas y programas de irrigación y adopción de árboles en coordinación con las organizaciones de colonos y asociaciones de padres de familia.

Ante el interés y comentarios a favor entre los vecinos del popular fraccionamiento Juan Pablo II, Caballero Durán explicó que estas acciones forman parte del IV Eje del Plan Mérida Mejor denominado “Crecer con Orden Respetando la Naturaleza”, que prevé también la generación de corredores verdes con siembra de 67 mil 500 árboles.

Indicó que los espacios verdes de la ciudad representan 6.9 metros cuadrados por habitante, que es inferior a lo recomendado por la OMS, que es de 9.2 metros cuadrados mínimo por persona, aunque lo ideal es alcanzar los 15 metros por persona como ocurre en otras ciudades de mayor desarrollo”, dijo Caballero Durán.

Expuso que el crecimiento sin control de la mancha urbana de la ciudad ha puesto en riesgo áreas naturales, en tanto que buen número de parques y jardines son sólo páramos o predios abandonados, de ahí la necesidad de que la Mérida del futuro deba ser ordenada y tener como eje de desarrollo y crecimiento la sustentabilidad.

 “He promovido un proyecto sustentado en lo que la ONU estipula para las ciudades del futuro hasta el año 2030, y desde luego estamos considerando en el mismo los elementos de protección medioambiental que necesitamos como ciudad moderna”, dijo Caballero Durán.

Expuso que en el tema de áreas verdes existe también una marcada división entre la Mérida del norte y la del sur, por lo que es precisó terminar con esta desigual distribución y dotar a las colonias de toda la ciudad de parques y corredores arbolados. Para ello, pidió la confianza de los meridanos en los comicios del 1 de julio.

“Las temperaturas que hoy padecemos representan un reto y está probado que mientras haya más áreas verdes, jardines, parques y reservas en casas, avenidas y áreas públicas el calor será menos intenso”, puntualizó el candidato a los vecinos, quienes expresaron su apoyo a la iniciativa de reforestación intensiva.

Piden acelerar la lucha contra el cambio climático vinculado al pueblo maya

  • Cooperación Yucatán California en materia ambiental
  • Fondo especial para combatir el cambio climático.
Sacramento, California.- Con la finalidad de establecer acuerdos para que Yucatán y California continúen como líderes globales para combatir el cambio climático, los gobernadores de ambos estados sostuvieron una reunión donde se consolidó su relación conjunta.

En una junta con su homólogo de California, Jerry Brown, Rolando Zapata Bello propuso nuevas acciones para enfrentar el fenómeno, entre las que destaca una estrategia para reducir la emisión de gases contaminantes, un fondo especial para investigación y la producción orgánica de alimentos, como la miel.

El encuentro se dio en el Capitolio, donde quedó confirmada la participación de Yucatán en la reunión anual de la Alianza de Gobernadores por el Clima y los Bosques (GCF Task Force, por sus siglas en inglés) que se llevará al cabo en el marco de la Cumbre de Acción Climática Global en septiembre, en San Francisco.

Los mandatarios coincidieron en la gran oportunidad para consolidar acciones globales que lleven a la conservación de los bosques tropicales que tienen un potencial de evitar la emisión en cuatro gigatoneladas de gases de efecto invernadero.

El gobernador Brown expresó la importancia de lo que ha hecho Yucatán en energía renovable y conservación de la selva maya. Además, pidió impulsar el trabajo para acelerar la lucha contra el cambio climático vinculado al pueblo maya.

"Vamos a trabajar rápido para que Yucatán y California avancen con estas acciones que nos lleven a mejorar el entorno mundial en materia ambiental", finalizó.

Menos contaminantes

Se acordó el trabajo conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) de Yucatán, a cargo de Eduardo Batllori Sampedro, presente en la reunión, y la Secretaría de Energía y Cambio Climático de California para explorar mecanismos de financiamiento para la conservación de la selva maya a través del mercado de carbono de California.

Asimismo, desarrollar estrategias que aceleren la transición hacia un gobierno neutral en emisiones de gases de efecto invernadero y transferir el modelo a otros gobiernos para reducir el impacto ambiental en oficinas e instalaciones públicas.

Actualmente, Yucatán cuenta con un plan impulsado por el fondo inglés Carbón Trust y el Gobierno del Estado para descarbonizar las dependencias y edificios públicos de la administración estatal, con un potencial de reducción superior a 65 mil toneladas de bióxido de carbono (CO2).

Productos libres de químicos

Se concluyó generar un protocolo entre California y Yucatán para la producción agroalimentaria orgánica. Éste tendría la intención de abrir el mercado de consumo orgánico más importante de Estados Unidos e incentivar los sistemas silvopastoriles y la milpa maya.

A su vez, Yucatán se comprometió a aportar un capital semilla de 200 mil dólares para crear el Fondo para Investigación contra el Cambio Climático en Regiones Tropicales que facilite la transferencia de conocimientos entre los gobiernos que conforman la coalición Under 2 MOU.

En ese sentido, los laboratorios e instalaciones del Parque Científico se convertirían en uno de los centros más importantes de investigación y soluciones prácticas para reducir el impacto del cambio climático.

Tiene instalaciones y laboratorios especializados en temáticas sustentables como el Laboratorio Nacional de Energía Renovable y el Banco de Germoplasma, así como el futuro Laboratorio de Sostenibilidad.

Yucatán se unió el 31 de octubre de 2015 a la Coalición Under 2 MOU, integrada por 205 gobiernos subnacionales de 43 países en seis continentes, que representan una población de mil 300 millones de personas y cerca del 40 por ciento de la economía global.

Los objetivos de la Coalición son la reducción de 80 al 95 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero en el 2050 para mantener por debajo de dos grados el aumento de temperatura global, esfuerzo más relevante de naciones alineadas al Acuerdo de París, que incluye a estados y regiones como California, Nueva York, Ontario, Bavaria, Río de Janeiro, Cataluña, Queensland, Manchester y Laikipia.

Zapata Bello expuso que Yucatán es un estado orgulloso de sus logros; su desarrollo económico, social y con invaluable riqueza natural, pues una quinta parte del territorio se encuentra bajo esquemas de protección. Casi el 80 por ciento está cubierto por bosques y selva, con las reservas subterráneas de agua dulce más importantes del país.

Explicó que en la entidad se genera 10 millones 866 mil toneladas de gases de efecto invernadero. Más de la mitad de estas emisiones proviene de la generación de energía y la intención es reducirlas hasta en 3.2 millones de toneladas hacia 2030, con el impulso de proyectos masivos de reforestación.

 “Al día de hoy, tiene una tasa de deforestación anual de aproximadamente 25 mil 500 hectáreas. Con acciones de conservación y plantaciones forestales, podemos reducir hasta en 1.2 millones las emisiones de gases de efecto invernadero”, concluyó el mandatario.

Luego de la plática, Zapata Bello invitó al gobernador de California a visitar Yucatán y le entregó una guayabera blanca y un libro sobre cenotes.

Falleció el periodista Manuel Acuña López

Mérida, Yucatán.- Autodefinido como “periodista comprometido, serio, apasionado en investigación delicada aunque peligrosa. Rebelde, independiente, libre pensador, y enemigo de injusticias”, esta madrugada falleció el profesor Manuel Eleuterio Acuña López.

El Maestro Chicho, laboró como reportero en el Diario de Yucatán y en el Por Esto!. Fue Jefe de Departamento de Descentralización de Bienes y Servicios Culturales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

En junio de 2006, en el gobierno de Patricio Patrón Laviada, su automóvil fue incendiado en el interior de su casa. El hecho, se denunció, fue por represalias por publicar artículos sobre corrupción gubernamental y por las críticas por la actuación de las autoridades locales.

Nuestro más sentido pésame a familiares y amigos.

Caravana de autos clásicos recorrerá comunidades mayas

  • El Rally Maya México 2018 contará con personas de 15 países y 14 estados de la República.
Mérida, Yucatán.- Más de 300 personas provenientes de 15 países y 14 estados de la República recorrerán 29 comunidades de la península de Yucatán a bordo de 112 automóviles clásicos, como parte de las actividades del Rally Maya México 2018, exhibición rodante que dejará una derrama económica de más de 25 millones de pesos.

En representación del titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, el director de Promoción de esta dependencia, Irak Greene Marrufo, afirmó que este evento, a realizarse del 23 de mayo al 1 de junio, posiciona a la entidad como un sitio seguro para transitar, con visión moderna, innovadora y sede ideal para actividades sanas que promueven las fortalezas del territorio.

En ese sentido, el funcionario reiteró el apoyo del Gobierno del Estado hacia la muestra que se ha consolidado como una de las 10 mejores en su tipo a nivel internacional y que nos pone en la mira global. Además, genera un beneficio monetario y social en los lugares donde tiene presencia y un importante impacto mediático.

En su intervención, el  impulsor del museo sobre ruedas, Benjamín de la Peña Mora, señaló que se trata del escenario perfecto para dar a conocer que la península cuenta con una red carretera segura y en perfectas condiciones, con el fin de que más personas decidan viajar a la región sureste y disfrutar de las bondades que aquí se ofrecen en la cultura, sus atractivos, gente y gastronomía.

De igual manera, resaltó las facilidades y apoyo de la administración estatal para impulsar acontecimientos que fomenten la visita a los rincones mágicos de esta región del país, así como la convivencia familiar, pues en esta ocasión se prevé acudan 62 matrimonios, al igual que 16 parejas conformadas por padre e hijo.

“Yucatán siempre ha tenido la visión y confianza para la realización de este evento, lo que se ha conjugado perfectamente con el interés de su gente por mostrar todo lo bueno que tiene para ofrecer a los demás”, agregó.

En su quita edición, el Rally Maya México se encontrará en Yucatán del 26 al 30 de este mes y tendrá como puntos estratégicos a los municipios de Mérida, Valladolid, San Felipe, Panabá, Sotuta y Huhí, así como la zona arqueológica de Chichén Itzá.

Entre las actividades que se efectuarán en el territorio está una exposición de los vehículos en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, los días 28 y 29 de mayo, además de labores culturales y de responsabilidad social en el Aeropuerto Internacional del referido sitio prehispánico.

Asimismo, reunirá a 220 pilotos y copilotos de naciones como Israel, Túnez, Arabia Saudita, Italia, Alemania, Francia, Ecuador, Honduras,  Venezuela, Colombia y Brasil. Entre quienes participarán se encuentran el boxeador Rafael Márquez Méndez y el corredor de la Fórmula E, Rafael Durán.

En el trayecto de mil 200 kilómetros se podrán admirar legendarios coches y expresiones mecánicas de sofisticadas marcas como Rolls Royce, Porsche, Mercedes Benz, Audi, Jaguar y  Cadillac, entre otros. Todos ellos bajo el único requisito de tener más de 40 años y distinguidos por categorías de antigüedad de 1915 a 1975.

En este marco, se informó que esta exhibición es la única en México que cuenta con el reconocimiento de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), lo que posiciona al sureste en la mirada de las y los aficionados de este deporte.

Mauricio Vila Dosal, expuso su plan de trabajo ante la comunidad universitaria

  • Inicia el primer Foro Universitario en Materia Política 2018 en la UADY

Mérida, Yucatán.- Como parte de la Responsabilidad Social Universitaria y con el propósito de promover los valores cívicos y democráticos a toda la comunidad universitaria, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizó el Foro Universitario en Materia Política 2018.

Esta Casa de Estudios forma a estudiantes con una visión clara, critica y capaces de enfrentarse al mundo, la UADY juega un papel fundamental en las elecciones, sobre todo en formación, educación y responsabilidades, asimismo les brinda la oportunidad a los jóvenes de conocer las propuestas y puedan ejercer su derecho al voto este próximo primero de julio.

El objetivo de estos foros, es que los candidatos tanto para gobernador como presidente municipal, expongan sus propuestas y a su vez los estudiantes, académicos, trabajadores administrativos y manuales escuchen y den a conocer sus requerimientos.

La primera jornada se realizó en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, el primero en asistir a este foro fue Mauricio Vila Dosal, candidato a la gubernatura del Estado por el Partido Acción Nacional (PAN), quien externó a la comunidad universitaria su plan de trabajo.

El rector José de Jesús Williams dio la bienvenida al candidato, y aseguró “este es un momento importante para la universidad y también para los candidatos”, asimismo agradeció la participación de la comunidad universitaria.

En la primera parte de la intervención del candidato se presentó y realizó un recuento de los logros de su gestión como diputado y alcalde de Mérida, abordó diversos temas, entre los que figuran las becas que propone implementar en el gobierno estatal, estos apoyos se reflejarán en una mejora al ingreso familiar de los yucatecos

“La educación y capacitación constante, son la clave para elevar la calidad de vida de los ciudadanos. En mi gobierno priorizaré esto, para poder brindarles el estado que nos merecemos”, afirmó el candidato a la gubernatura por el PAN y Movimiento Ciudadano.

El candidato continuo con sus propuestas, asegurando que la prioridad de su gobierno será la salud de los yucatecos y dará continuidad con el Programa Médico a Domicilio,

En materia de educación, se comprometió a mejorar la infraestructura escolar, otorgar más becas, promover la educación en línea e impulsar el emprendedurismo, así como promover la vinculación empresa universidad generando más empleos.

“Hemos visto que existe una necesidad de mejorar los ingresos de los habitantes de Yucatán y de generar la infraestructura necesaria para que haya empleos mejor pagados, sobre todo, para los jóvenes. Promoveré la cultura del emprendimiento y habrá una mayor vinculación entre las empresas y las universidades”, aseguró el candidato.

En lo que se refiere al transporte público reactivará la tarjeta inteligente, supervisará a los choferes para sancionarlos o incentivarlos, según el caso.

En el rubro de seguridad, el candidato dijo que profesionalizará la policía, en transparencia se comprometió a convertir a Yucatán en el estado más transparente del país.

Sobre el medio ambiente, implementará la educación ambiental en escuelas públicas, energías limpias, refugio estatal de animales, así como garantizar calidad de agua a futuras generaciones.

Por su parte los jóvenes demostraron su interés y se vio reflejado en las múltiples preguntas planteadas en temas como: Derechos Humanos, proyectos culturales, subsidio UADY, entre otros.

El calendario continuará de la siguiente manera: 

Candidatos a la gubernatura:

Martes 8 de mayo - Mtro. Joaquín Jesús Díaz Mena de 11:00 a 13:00 horas

Miércoles 9 de mayo - Dr. Jorge Eduardo Zavala Castro de 17:00 a 19:00 horas

Viernes 11 de mayo – Lic. Mauricio Sahuí Rivero de 11:00 a 13:00 horas

Candidatos a la presidencia municipal:

Lunes 28 de mayo – Lic. Renán Alberto Barrera Concha de 17:00 a 19:00 horas

Martes 29 de mayo – CP. Fernando Javier Xacur García de 17:00 a 19:00 horas

Miércoles 30 de mayo – Lic. Víctor Edmundo Caballero Durán de 11:00 a 13:00 horas
El Foro fue transmitido simultáneamente en el teatro “Felipe Carrillo Puerto” y “Salón de Consejo Universitario”. De igual manera se emitirá por Facebook Live en la cuenta @face.uady y por Radio Universidad a través de sus estaciones XHRUY 103.9 FM y XERUY 1,120 AM, y 94.5 FM desde Tizimín.

Participan 30 productores en la VII Feria de la Agrodiversidad

  • UADY vincula la academia, los saberes tradicionales relacionados con las semillas y el cuidado al medio ambiente
Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 30 productores de diferentes comunidades del interior del estado, se realizó en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) la VII Feria de la Agrodiversidad.

En evento, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria, Marco Torres León enfatizó que este encuentro es un espacio en el cual los estudiantes pueden tener un acercamiento real con productores y facilitar el intercambio de conocimientos.

“Es también una forma de que los alumnos conozcan las variedades nativas de germoplasma (banco de semillas) de cultivos con los que se cuenta en la región”.

Explicó que esta actividad es promovida por profesores y estudiantes de la Licenciatura en Agroecología con el propósito de vincular la academia, los saberes tradicionales relacionados con las semillas y el cuidado al medio ambiente. Asimismo, destacó que durante las ferias ha ido aumentando la participación de los productores.

Torres León precisó que durante el evento la comunidad del campus y los productores exhiben, compran, venden e intercambian de semillas nativas.

Por otra parte, el Rector de la UADY, José de Jesús Williams reconoció el gran trabajo que realiza el equipo de maestros y maestras de la licenciatura para organizar la Feria.

“Recuerdo cuando apenas había cinco o seis mesas en esta feria, ahora, ha crecido de una manera impresionante. Agradezco a los productores por darnos la oportunidad de conocer más sobre la biodiversidad y por permitirnos participar como comunidad universitaria, como campus y por supuesto, seguir en esta etapa de crecimiento y fortalecimiento”.

La Feria de la Agrodiversidad del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias tuvo su origen a partir de la serie de ferias de semillas organizadas en las diferentes comunidades de Yucatán por productores locales.

Tales festividades surgieron como una respuesta a las eventualidades meteorológicas que pueden hacer peligrar el abasto de semillas para la producción den las milpas, por ejemplo, los huracanes. Los campesinos idearon entonces la forma para intercambiar o comercias semillas con la finalidad de obtener germoplasma para cultivar y conservar las especies criollas de la península.

Con el paso del tiempo estas ferias se han vuelto un espacio de intercambio de diversos productos relacionados con las actividades agrícolas, así como los conocimientos e información para la conservación del germoplasma nativo.

Estudiantes de la UADY fortalecen su formación integral

  • Firman convenio de colaboración UADY- ANADE sección Yucatán
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Asociación Nacional de Abogados de Empresa Colegio de Abogados sección Yucatán (ANADE), firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de que los alumnos de la Licenciatura en Derecho tomen cursos y talleres sobre derecho empresarial y corporativo y en un futuro realicen su servicio social en diferentes empresas.

El acuerdo fue firmado por el director de la Facultad de Derecho Carlos Alberto Macedonio Hernández y el abogado Bernardo Rivadeneyra, presidente de la ANADE.

Macedonio Hernández recordó que en el plan de estudios la facultad cuenta con áreas de derecho penal, civil y se ha incluido asignaturas sobre emprendedurismo y responsabilidad social, como parte del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI), con este acuerdo aumenta las opciones que tienen los alumnos y de esta manera fortalecen su formación integral, agregó.

El directivo explicó que con este convenio la UADY forma profesionales mejores preparados, no sólo teóricamente, sino también en el aspecto humano, con valores y con responsabilidad social.

Por su parte, Bernardo Rivadeneyra presidente ANADE Yucatán impartió la conferencia “Secretos para el éxito del abogado de empresa”, en la cual habló de las características que debe tener un profesional de esta área dentro de una empresa, explicó la importancia de tener un legista dentro de la empresa, ya que son profesionales con visión empresarial, pueden comprender las necesidades del empresario, lo que busca y los resultados que espera. No sólo en la parte técnica sino también en la parte conductual.
     
Bernardo Rivadeneyra expresó que la UADY es una institución reconocida, apreciada y con calidad educativa. “Con el convenio se podrá compartir practicas experiencias con los profesores y alumnos, también podrán participar en las actividades de la ANADE y la asociación en los temas que organice la UADY”. 

Con espectáculo musical se celebra Día del Niño en el CREE

Mérida, Yucatán.- Con los espectáculos de Morita y Mickey, así como payasos, música, concursos y premios, infantes beneficiarios del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) celebraron junto a sus familias y amistades el Día del Niño.

En la cancha de usos múltiples de la sede, el público disfrutó junto al director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, José Limber Sosa Lara, del entretenimiento con canciones del afamado programa de los ochenta "Juguemos a cantar".

Como sorpresa y aprovechando la cercanía del 10 de mayo, la intérprete dedicó el tema "Señora señora" a todas las mamás, como un homenaje a quienes incansablemente siempre llevan de la mano a sus hijas e hijos en todo momento y bajo cualquier circunstancia.

Valeria y José participaron en el concurso del payaso "Chocorrol" y ganaron obsequios que dijeron prestarán a sus hermanitos. "Estoy muy contenta, siempre me gusta venir al CREE a celebrar el Día del niño porque nos divertimos mucho, hasta mi mamá y ella pide permiso en su trabajo asistir con nosotros", dijo la primera.

De igual manera, el personal deleitó a las y los presentes con un bailable en donde, ataviados con playeras de colores brillantes, tirantes y moños que aludían a la vestimenta infantil, bromearon al ritmo de Tatiana.


Realizarán la XVIII Jornada Quirúrgica de Labio y Paladar Hendido

Mérida, Yucatán.- Niñas y niños de diversos municipios del estado, recuperarán la sonrisa y mejorarán su calidad de vida, a través de la XVIII Jornada Quirúrgica de Labio y Paladar Hendido, que se realizará del 14 al 18 de mayo en el Hospital General “Doctor Agustín O'Horán”.

En rueda de prensa, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, José Limber Sosa Lara, explicó que el próximo 13 de mayo se evaluará a más de 50 infantes de todo el territorio, para determinar los casos más severos.

Dicha labor, dijo, se efectúa gracias a la suma de esfuerzos de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), el Club Rotario Mérida y la fundación Sharing Smiles del Hospital de Florida.

“Con esta Jornada, con la que se llega a 18 años de sumar voluntades para devolverles la sonrisa a nuestras niñas y niños, también reconocemos el trabajo de los DIF Municipales que nos apoyan con la difusión del programa, acercando así el servicio a más infantes que lo necesitan”, resaltó.

Ante el director del Hospital “Doctor Agustín O'Horán”, Carlos Espadas Villajuana, Sosa Lara puntualizó que independientemente de las Jornadas, la Clínica Estatal de Labio Leporino y Paladar Hendido, que se ubica dentro de dicho nosocomio, atiende todo el año a las y los pacientes con estas malformaciones congénitas, por lo que los infantes que no resulten candidatos a cirugía podrán ser tratados en este espacio.

En su turno, la directora de la Clínica Estatal de Labio Leporino y Paladar Hendido, María Flores Méndez, explicó que en esta ocasión participará un equipo de 25 personas provenientes del Hospital de Florida, entre los que figuran dos cirujanos plásticos, tres anestesiólogos y un grupo de enfermeras especializadas.

Ante la presidenta del Club Rotario de Mérida, Renata Cascio González,  Flores Méndez agregó que como parte de este proceso se les proporciona a los pacientes, moldes, placas, terapias de lenguaje y psicológica para los padres, sin costo alguno.

Asimismo, se le brinda a los progenitores la atención de un equipo multidiciplinario para informarles y explicarles en qué consiste el manejo del infante tras la cirugía. 

Al año, en el hospital se realiza un promedio de 200 operaciones, más las que hacen en las Jornadas. Cabe mencionar que en Yucatán uno de cada 600 nacidos, tiene este padecimiento. A la mujer embarazada se le hace ultrasonidos y el ginecólogo puede detectar si el bebé en camino tiene labio y/o paladar hendido.

Las niñas y niños beneficiados con esta acción provienen de Acanceh, Calkiní, Conkal, Ixil, Izamal, Kanasín, Kinchil, Maxcanú, Mérida, Motul, Opichén, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Seyé, Tekax, Tixkokob y Valladolid.

Conmemoran natalicio de Miguel Hidalgo

  • Se recuerda valores que nos han dado patria y libertad
Mérida, Yucatán.- Considerado como el "Padre de la Patria", esta mañana se recordó la vida y legado de don Miguel Hidalgo y Costilla, cuyas bases, a 265 años de su natalicio, se fincan en tres acciones fundamentales que son fomentar la educación como la herramienta más valiosa que tienen los ciudadanos, mantener un país soberano e incluyente y tener una formación humanista.

Con la presencia de la secretaria General de Gobierno, Martha Góngora Sánchez, como representante del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el secretario de Educación del Estado, Delio Peniche Novelo, rememoró las acciones fundamentales del prócer, uno de los más grandes mexicanos que ha dado patria y libertad.

"El legado y huella de don Miguel Hidalgo permanece por años y siglos, y su trascendencia ha sido tal que hoy en día está más vivo que nunca a través de sus historias, las lecturas y monografías que se replican en las aulas", enfatizó.

Peniche Novelo resaltó que a consecuencia de los actos del héroe nacional, actualmente México es una nación fuerte, independiente y soberana que disfruta de una democracia incluyente, es un país competitivo ante los retos actuales, algo que tiene muy claro el Gobernador Rolando Zapata Bello y que ha aplicado durante la administración estatal.

“Así como en este plantel, donde recordamos a don Miguel Hidalgo, hoy día existen en Yucatán otros 45 centros de trabajo, semilleros de educación preescolar, primaria, secundaria y bibliotecas que llevan orgullosas el nombre del prócer nacional".

"En Yucatán tenemos claro que también debemos de mantener vigentes tres lecciones muy valiosas de nuestro héroe de independencia, que son la educación como la herramienta más valiosa para tener ciudadanos bien preparados y en consecuencia asegurar una nación fuerte, independiente y soberana.

“La segunda gran lección es el valor del compromiso del mexicano con su momento histórico, con la tarea diaria, para seguir garantizando que Yucatán sea una entidad donde sus habitantes vivan con certeza, seguridad y un rumbo claro y definido hacia un estado de bienestar. Y la tercera lección, un enfoque con formación humanista", mencionó.

El secretario de Educación finalizó diciendo que la semilla que sembró don Miguel Hidalgo y Costilla hace más de dos siglos, hoy en día sigue cosechando frutos para el bienestar de todos.

Díaz Mena expone sus propuestas ante la comunidad universitaria

  • Segundo día de actividades del Foro Universitario en Materia de Política
Mérida, Yucatán.- Con la participación de Joaquín Jesús Díaz Mena candidato a gobernador de Juntos Haremos Historia, continua el Foro Universitario en Materia Política 2018 que organiza la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) dirigido a estudiantes, académicos, así como administrativos y manuales de esta Casa de Estudios.

Con la misma dinámica de la primera presentación, el candidato tuvo 50 min para exponer sus propuestas y proyecto de trabajo y 15 minutos para preguntas y respuestas.

En ese sentido, sobre la UADY dijo que respetará la autonomía y apoyará en todo para que sus autoridades, académicos y estudiantes cumplan sus objetivos

Ante estudiantes, profesores, así como administrativos y manuales expuso que impulsará la educación superior, “tenemos que fomentar la creación de más espacios de nivel superior, así como mejorar la infraestructura”, apuntó.

Entre otras propuestas que Díaz Mena expuso se encuentran tres programas para jóvenes titulados y recién egresados.

Explicó que el primero será un programa para recién egresados, “daré a los jóvenes apoyos económicos durante un año, para realizar proyectos en comunidades, con el fin de que les sirva como una primera experiencia profesional”.

Asimismo, agregó que creará un programa de apoyo a empresas que contraten recién egresados, lo que busca es insertar los egresados en impresas privadas con apoyos del gobierno, con el fin de que después de un periodo considerable, sean las empresas las que absorban el gasto que previamente el gobierno aportará.

Y por último, un programa de apoyo a proyectos emprendedores.

Sobre el tema de transporte agregó, creará un sistema metropolitano que sea rápido y eficiente, creando una ruta hasta el periférico, así como rutas transversales con transbordo.

En lo que compete a servicios de salud, complementará la infraestructura y equipamiento de los Hospitales de Ticul, Tizimín, Valladolid y Tekax, para que más familias sean beneficiadas tanto en consultas como en medicamentos.

Asimismo, creará un sistema de entrega de medicamentos a hospitales, llevando un control preciso mediante un sistema digitalizado para consultar en una aplicación el expediente del paciente, citas en línea, entre otras.

Impulsará a Yucatán al desarrollo económico, apostando en la infraestructura turística con el propósito de que participe el sector privado.

En ese sentido resaltó que promocionará a Yucatán en Europa y Asia, para obtener una mayor afluencia turística en Chichen Itzá y Uxmal, también impulsará el turismo ecológico.

Se comprometió a rendir cuentas claras, aplicar el peso de la ley a los que hagan mal uso de los recursos o la incumplan, con un modelo de gestión de gobierno abierto.

Por último, antes de concluir su exposición, destacó que fortalecerá a los cuerpos policiacos, altos estándares de calidad y niveles de confianza, adiestrará a los elementos de seguridad pública, impulsando al desarrollo cultural comunitario

Los estudiantes expusieron sus dudas al candidato en temas sobre derechos humanos, medio ambiente, seguridad, entre otros.  

Habría depresión tropical, antes de la temporada de ciclones, en el Pacífico

  • Se formaría este miércoles. El 15 inicia la temporada de ciclones
  • Monitorea un sistema de baja presión en el Atlántico, donde la temporada de ciclones inicia el 1 de junio
Mérida, Yucatán.- La perturbación que se ubica en el Océano Pacífico podría convertirse en la primera depresión tropical de 2018, ante que inicie oficialmente la temporada de ciclones el 15 de mayo en esa región, pronostica el Centro Nacional de Huracanes, en Miami, Florida.

En su reporte de hoy, señala que las imágenes de satélite indican que un área amplia de baja presión tiene desarrollado una perturbación ubicada a poco más de 1000 millas al suroeste del extremo sur de la península de Baja California.

El sistema tiene mejores condiciones de organización y el ambiente parece ser favorable para algún desarrollo adicional. Una depresión tropical podría formarse hoy más tarde o el miércoles antes de que la perturbación se mueva lentamente hacia el noroeste hacia vientos desfavorables de nivel superior.

La posibilidad de formación durante las próximas 48 horas es del 50 por ciento.

Monitoreo en el Atlántico
En la vigilancia para el Atlántico Norte, Mar Caribe y el Golfo de México, el organismo informó de una gran área de chubascos y tormentas eléctricas cerca de las Bahamas, asociado con un sistema de 
baja presión de nivel superior y una superficie canal.

Se pronostica que el sistema se moverá el sábado hacia el oeste sobre la Península de Florida, sin desarrollo significativo.

En la zona se esperan fuertes lluvias y vientos racheados son posibles sobre porciones de Bahamas y el sur de Florida, este fin de semana.

Garantizan INE y CFE suministro de energía eléctrica durante el Proceso Electoral

  • Se establece una alianza estratégica, ante cualquier tipo de contingencia, para evitar fallas en el suministro
  •  Implica el arrendamiento de 300 plantas de emergencia y la inspección de 12 mil 800 kilómetros de líneas de media tensión
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmaron un convenio de colaboración para garantizar, a partir de hoy y hasta el próximo 6 de agosto, la operación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica, para que los inmuebles determinados por el Instituto cuenten de manera continua y confiable con energía eléctrica durante el desarrollo del Proceso Electoral Federal 2017-2018.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianelllo, afirmó que se trata de que “la energía que utilice el Instituto Nacional Electoral en lo que resta del Proceso Electoral 2018 y, en especial, antes, durante y en los días críticos posteriores a la Jornada Electoral, no sea un factor distractor, ni un tema que a la autoridad electoral tenga que preocuparle o que genere incertidumbre entre la sociedad mexicana”.

Con este convenio, dijo, “nos estamos preparando para cualquier tipo de contingencia física, natural e incluso política”.

En el vestíbulo del Auditorio del Instituto, y ante el Director General de la CFE, Jaime Hernández Martínez; del Director General de CFE Distribución, Roberto Vidal León; del Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina y del Director Ejecutivo de Administración del INE, Bogart Montiel Reyna, el Consejero Presidente agregó que con este convenio se coadyuvará a brindar certeza al proceso electoral.

“El Instituto necesita tener absoluta garantía de que sus instalaciones no sufrirán la falta de suministro eléctrico, lo cual se asegura con este convenio de colaboración, que formaliza una alianza estratégica, eficaz y eficiente, la cual se ha venido generando a lo largo de los procesos electorales”, abundó.

 Enfatizó que es responsabilidad de todos los sectores de la sociedad cuidar las elecciones del próximo 1º de julio. “La victoria electoral no puede ser a cualquier costo” o “echar por la borda treinta años de avances democráticos, a cambio de una visión pragmática centrada únicamente en el resultado electoral”, indicó Córdova Vianello, al mencionar que en el andamiaje democrático “todos los sectores debemos sumarnos a la que tal vez sea la apuesta más importante de nuestra nación: renovar los poderes públicos en paz y con legalidad”.

 En su intervención, el Director General de la Comisión Federal de Electricidad, Jaime Hernández, destacó que la energía eléctrica es indispensable para que el Instituto Nacional Electoral desempeñe sus labores. Por ello, a través de este convenio de colaboración la CFE se compromete a apoyar el desarrollo de los próximos procesos electorales.

 Detalló que una de las acciones de la CFE es asegurar la correcta operación de la infraestructura que lleva energía eléctrica a las instalaciones del INE en todo el país, así como mantener personal disponible para supervisar su operación durante la JornadaElectoral y designar guardias presenciales.

 De igual forma, la CFE atenderá oportunamente interrupciones al servicio de energía eléctrica que pudieran ocurrir en casos fortuitos y arrendará las plantas de generación de energía eléctrica que requiera el INE para realizar sus actividades.

 El Director General de la CFE agregó que se han identificado cerca de 170 centros de operación estratégica que contarán con atención especializada de personal de la CFE.

 La ubicación geográfica del país y su pluralidad de climas lo hacen susceptible de eventos de caso fortuito o fuerza mayor que podrían afectar el suministro de energía eléctrica, señaló el Director Ejecutivo de Administración, Bogart Montiel Reyna.

 “El INE requiere contar con instalaciones eléctricas seguras, adecuadas a las cargas que demandan los equipos instalados y con la posibilidad de ser respaldadas eventualmente con plantas de emergencia eléctrica”, dijo.

 Por ello, subrayó que contar con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad es de suma importancia, pues el convenio garantiza, entre otros aspectos, más de 300 plantas de emergencia y la revisión de más de 12 mil 800 kilómetros de línea de circuitosque alimentan los inmuebles del INE para que durante el desarrollo del Proceso Electoral Federal 2017-2018, cuenten de manera continua y confiable con energía eléctrica y en caso de interrupción se ejecute el restablecimiento de manera coordinada y eficiente.

Bajan promocional de AMLO en pauta local de Yucatan

  • Ordena Comisión de Quejas y Denuncias a MORENA sustituir promocionales difundidos en pauta local de Yucatán que incluyen voz e imagen de López Obrador
Ciudad de México.- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al partido MORENA la sustitución de los promocionales de radio y televisión “YUCATÁN HUACHO”, que se difunden en la pauta local del estado de Yucatán, en los que se incluye la imagen y voz de Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la Coalición “Juntos Haremos Historia”, lo que –bajo apariencia del buen derecho- podría constituir una sobreexposición de López Obrador en detrimento de la equidad en la contienda electoral en curso.

 En sesión extraordinaria urgente, por unanimidad de votos de las Consejeras Adriana Favela y Claudia Zavala, así como del Consejero Jaime Rivera, la Comisión determinó conceder las medidas cautelaressolicitadas por el Partido Movimiento Ciudadano (MC), ya que no se puede promover a un candidato a un cargo de elección federal dentro de la pauta local y viceversa, porque ello vulnera el modelo de comunicación política constitucionalmente establecido, pues cada tipo de elección tiene asignados los tiempos que le corresponden, a fin de evitar una posible vulneración a la equidad en la contienda al sobreexponer a un candidato en detrimento de otros, de conformidad con la jurisprudencia 33/2016 de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

 La Comisión fijó un plazo no mayor a tres horas, contadas a partir de la notificación legal, para que MORENA sustituya los spots denunciados que, bajo la apariencia del buen derecho, configuran un uso indebido de la pauta.

Yucatán, referente en el sistema educativo nacional

Mérida, Yucatán.- Debido a que Yucatán es un referente importante en el sistema educativo nacional por la innovación que implementa en sus aulas, fue sede de la reunión de autoridades educativas estatales y federales para exponer el Modelo de Gestión Regional.

"En Yucatán se ha decidido asumir la responsabilidad y coordinar un sistema educativo estatal de acuerdo a su experiencia, capacidad y contexto", expresó el secretario técnico del Consejo Directivo Nacional "La escuela al centro", Pedro Velasco Sodi.

Al respecto, el director General de Promoción de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, Francisco Deceano Osorio, comentó que es muy significativo conocer la experiencia local que nace a partir de una visión que nos conduce a una atención específica a las necesidades de las niñas y los niños, así como de las y los docentes, partiendo de un esquema distinto a otras entidades.

Ambos funcionarios, acompañados por el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Delio Peniche Novelo, visitaron el Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) Inalámbrica para conocer la estructura de la dependencia y lo que ofrece.

En el recorrido, Peniche Novelo informó que el Modelo de Gestión Regional puesto en marcha desde 2011, con una visión adelantada a lo que iba a suceder, busca la eficiencia de los servicios de apoyo, además de generar los sistemas de confianza escuela-docente, así como involucrar a padres de familia en las actividades que se realiza en cada plantel.

Los temas a tratar durante la reunión incluyen el Servicio Profesional Docente y de Asistencia técnica a la escuela, Formación y el servicio de tutoría, Acciones estatales del plan Escuelas al Centro, los Sistemas de Información y Gestión Educativa (Siged) y de Alerta Temprana, y el Programa de Apoyo a la Gestión Escolar y Autonomía Curricular.

Asimismo, se habló sobre los 12 Cedes, distribuidos estratégicamente en los 106 municipios. En cada uno se registra por ciclo lectivo más de mil servicios de gestión administrativa, cinco mil 700 de soporte técnico informático y casi mil 200 de mantenimiento en escuelas, al igual que seis mil solicitudes de uso de salas de capacitación, ya que uno de cada dos docentes ha participado en algún taller o curso.

En otro aspecto, todos los planteles de Educación Básica cuentan con Consejos Técnicos Escolares, integrados por madres y padres de familia, directivos y docentes, representantes sindicales y miembros de asociaciones. A su vez, semanalmente funcionan los colegiados regionales para hacer planes de mejora, relacionados con la metodología, la normalidad mínima escolar, la convivencia escolar y formas de abatir el rezago y abandono escolar.

Seguir estudiando de preescolar a la universidad: Sahuí

  • Presenta una estrategia en favor de la educación
Mocochá, Yucatán.- Con el compromiso de brindar oportunidades de preparación desde preescolar hasta universidad, el candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero, presentó la estrategia integral “Sigue estudiando”.

Ante habitantes de Mocochá, expuso que la propuesta en materia educativa se basa en cuatro componentes que son: acompañamiento pedagógico y socioemocional, entrega de paquetes escolares, cursos propedéuticos y becas.

“Con esta estrategia, se busca atender las causas más frecuentes de abandono escolar, sobre todo aquellas que están relacionadas con aspectos económicos, académicos y de índole familiar” explicó.

Al detallar las acciones dijo que por medio de tutores, psicólogos y trabajadores sociales se dará seguimiento a estudiantes de secundaria y bachillerato en riesgo de abandono a través del programa “Cuenta conmigo”.

El segundo componente de la estrategia consiste en ampliar la entrega de paquetes escolares a estudiantes de preescolar y secundaria, con lo que se aumentaría la cobertura de los programas gubernamentales ya existentes.

“Vamos a ampliar estas entregas para que las niñas y niños de esos niveles educativos también reciban un paquete escolar,  porque es un hecho que la entrega de estos apoyos contribuye a motivar a los estudiantes a continuar en la escuela”, puntualizó.

Un tercer renglón será la impartición de cursos propedéuticos para que los jóvenes que buscan ingresar a preparatoria o universidad puedan contar con los conocimientos necesarios para sustentar un buen examen de selección.

El cuarto componente será el otorgamiento de 65 mil becas para alumnos de todos los niveles escolares, priorizando los que están en riesgo de abandono escolar y madres jóvenes.

En este plan estarán incluidos apoyos de transporte para los jóvenes que están estudiando el bachillerato o carreras universitarias y en su municipio no exista una institución de ese nivel escolar.

“No vamos a permitir que los jóvenes dejen de estudiar por no tener los recursos para trasladarse. Para eso se proporcionarán becas para el transporte”, exclamó.

En resumen, dijo, la estrategia “Sigue estudiando” busca acompañar a las niñas, niños y jóvenes yucatecos a lo largo de toda su trayectoria escolar.

“En Yucatán, nadie tiene que dejar de estudiar. Vamos a darle las herramientas a la gente que quiere salir adelante y quienes no tienen la posibilidad para continuar tengan las mismas oportunidades de quienes sí” expresó.

En ese marco, Sahuí Rivero reiteró el compromiso de entregar 100 mil computadoras portátiles a los estudiantes de nivel medio superior, como lo hizo al inicio de su campaña.

José Vega gana selectivo estatal de fisicoconstructivismo

Mérida, Yucatán.- Luego de seis años de no competir, José Vega se quedó con la categoría absoluta del selectivo estatal de fisicoconstructivismo, que se realizó en el Multigimnasio "Socorro Cerón" de la Unidad Deportiva "Kukulcán", el cual reunió a poco más de 600 personas.

Vega, quien mostró un mejor abdomen que el resto de los competidores, superó a Enrique Sánchez "El Padrino" y a Manuel Valdez. Asimismo, también dominó la categoría 40-49 años, dejando atrás a Luis Aguirre, Néstor Miranda y José Luis Escalante.

En bikini absoluto, Zina Alor Pérez se quedó con el primer sitio, dejando el segundo a Abigail Suárez, mientras que en absoluto mensphysic juvenil y veteranos el triunfo se lo agenció Gerardo Kuyoc y el segundo puesto fue para Luis Rojas.

Eduardo Madera fue el mejor de la categoría físico juvenil, seguido de José Zaldívar y Edgar Maldonado.

Ingrid Esparza Morales triunfó en figura fitness máster, dejando en segundo sitio a Kleny Karina Canul y Jenny Manzanero Zapata.

Karla Morán fue primer lugar de la categoría bikini welness máster y el segundo fue para Carmen Nah Echeverría.

En novatos, Alexis Martín fue el ganador y el segundo sitio se lo agenció Gerardo Fierro, mientras en tercero quedó Jorge González.

En la categoría principiantes, Jesús Chi Barbosa se quedó con el primer lugar, el segundo fue para Luis Carrillo y la tercera posición se la agenció Armando Barrera.

La categoría infantil fue dominada también por Jesús Chi Barbosa, el segundo y tercero lugares fueron para Rafael Argenis y Esteban Vela Pech, respectivamente.

Marco Cerón Martínez, jefe de Deporte Escolar del Instituto del Deporte del Estado (IDEY) declaró inaugurado el certamen de físico junto con Raúl Cimé Espadas, presidente de la Asociación y su hija Evangelina, quien es integrante de la misma.

Convocan al Premio Nacional de la Cerámica 2018

  • La edición XLII del certamen premiará artesanías de siete categorías.
Mérida, Yucatán.- Obras tradicionales y contemporáneas de alfareras y alfareros de la entidad podrán aspirar al Premio Nacional de la Cerámica 2018, que busca la recuperación y preservación de las técnicas y diseños de este arte mexicano.

La edición XLII del certamen está dirigida a personas mayores de edad, de nacionalidad mexicana y se podrán registrar hasta dos propuestas inéditas realizadas en arcilla y fuego. Será necesario detentar la autoría total del proceso de elaboración.

El concurso otorgará una presea, un diploma firmado por el titular del Ejecutivo federal, así como un estímulo por cada categoría. Además, las piezas triunfadoras formarán parte del Acervo del Museo Municipal del Premio Nacional de la Cerámica "Pantaleón Panduro", ubicado en Tlaquepaque, Jalisco.

Se podrá competir en las divisiones Alfarería vidriada sin plomo, Figurilla en arcilla, Cerámica tradicional, en miniatura y navideña. Asimismo, se incluyen los rubros Cerámica contemporánea y Escultura en cerámica.

Quienes tengan interés en contender en las dos últimas deberán subir cuatro fotografías del proyecto y un currículum vitae firmado al portal http://www.premionacionaldelaceramica.com, del 1 al 22 de junio de este año. Las 140 obras seleccionadas se darán a conocer cinco días después.

Las creaciones de las otras ramas se presentarán físicamente en las oficinas de la Secretaría Técnica del Consejo de Premiación, situada al interior del Centro Cultural "El Refugio" de la localidad tapatía antes referida.

Las fechas de recepción serán el 19 y 20 de julio para residentes de la entidad sede, en tanto que los demás habrán de entregarlas del 21 al 23 de ese mes. También se anexarán acta de nacimiento y Clave Única de Registro de Población (CURP), entre otros documentos.

Es importante considerar que los trabajos no han de exceder un metro 50 centímetros por ninguna de sus caras, ni contendrán más de 20 por ciento de material distinto al oficial. En el formato miniatura, no se admitirán los que midan más de 700 milímetros en alguna de sus dimensiones.

Se rechazarán los de producción industrial o que se hayan procesado con métodos diferentes al artesanal. El jurado calificará originalidad, calidad, dominio técnico, diseño, presentación y ejecución. El veredicto se anunciará el próximo 27 de julio.

Para mayores informes sobre los requisitos y bases de participación, consultar la convocatoria en la citada página web o en las redes sociales del evento en Facebook: Premio Nacional de la Cerámica, y en Twitter: @PNCeramica.
© all rights reserved
Hecho con