Respeto sin indiferencias, somos iguales, pero diferentes

  • La UADY es sede de la XVII semana cultural de la Diversidad Sexual, habrá conferencias magistrales, mesas redondas, paneles, así como presentaciones de libros, talleres, exposiciones.
Mérida, Yucatán.- Impulsar un dialogo reflexivo y crítico sobre los problemas actuales de discriminación, género y sexualidad en México, es el objetivo de la XVII Semana Cultural de la Diversidad Sexual que se llevará a cabo del 11 al 15 de junio en las diferentes instalaciones de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

El lema “Memorias y respeto sin indiferencias, somos iguales pero diferentes” pretende promover la construcción de un esquema sociocultural sin exclusiones en nuestro país, comentó en entrevista Edith Yesenia Peña Sánchez coordinadora del evento.

Señaló que la finalidad del encuentro es visibilizar la discriminación que se ejerce en el entorno cotidiano, para generar una plataforma de información y sensibilización orientada hacia una convivencia libre de violencia de género.

Asimismo, la especialista manifestó que se han registrado avances, entre ellos el rechazo en las terapias de conversión de cambio de orientación sexual, las cuales carecen de justificación científica y médica, sin embargo, aún persisten y hay un clamor internacional para que desaparezcan.

También en el tema de la no discriminación de conductas por enfermedades de transmisión sexual en los códigos penales. El llamado de las Naciones Unidas y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para promover el respeto y las garantías de las personas trans género, entre otros.

Referente al programa de la semana cultural explicó, que en esta edición se contará con más de 70 especialistas de diferentes instituciones académicas, organizaciones civiles, investigadores entre otros, cuyo objetivo fundamental es dialogar sobre el derecho a la dignidad humana.

El programa está conformado por 11 conferencias magistrales, ocho mesas de debate, cuatro presentaciones editoriales, tres mesas paneles, cuatro talleres, un conversatorio, una obra de teatro, monólogo y una exposición fotográfica.

Carlos Estrada Pinto, Director General de Desarrollo Académico de la UADY dio la bienvenida a estudiantes, profesores, académicos, investigadores, en su discurso destacó que la sexualidad es una fuente de diversidad, lamentablemente, en ocasiones es vista como una fuente de amenaza, derivada de prejuicios.

Subrayó que el derecho a la igualdad y a la no discriminación son principios básicos de los derechos humanos consagrados en la carta magna de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

Detalló que el propósito de las jornadas es informar y sensibilizar acerca de los aspectos cotidianos de la diversidad sexual y visibilizar una realidad latente de hombres y mujeres que luchan por un cambio social.

La inauguración estuvo a cargo de Eduardo López Calzada, delegado del INAH-Yucatán quien indicó que como centro de investigación se suma a los esfuerzos que se están realizado en estos temas y espera que se generen mejores políticas públicas.

“El derecho a la igualdad y a la no discriminación son principios básicos de los derechos humanos”, puntualizó.

En la inauguración también estuvieron presentes Celia Rosado Avilés, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY; Jesús Lizama Quijano, director regional del Centro de Investigaciones Superiores en Antropología Social, Unidad Peninsular y Leticia Paredes Guerrero Responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género de la UADY.

La UADY recibe la donación de un importante acervo jurídico

  • La máxima casa de estudios recepciona 2,349 libros y 1,395 discos sobre diferentes temas en materia de derecho.
Mérida, Yucatán.- Más de dos mil 300 libros y mil discos fueron donados a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) por el Tribunal Colegiado en Materias Civil y Administrativa del Decimocuarto Circuito con el propósito de fortalecer la formación integral de los estudiantes de la máxima casa de estudios, así como para contribuir al conocimiento del derecho.

El magistrado José Atanacio Alpuche Marrufo, Presidente del Tribunal citado, en presencia del magistrado Rafael Martín Ocampo Pizano y la Secretaria en funciones del magistrado, Silvia Beatriz Alcocer Enriquez, firmó el convenio de colaboración con el Rector, José de Jesús Williams, el Abogado General de la UADY, Renán Ermilo Solís Sánchez y la Secretaria Académica de la Facultad de Derecho, Lucely Martina Carballo Solís.

Durante el acto de entrega-recepción se acordó que los materiales, 2,349 libros y 1,395 discos, sean instalados en la biblioteca del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades de la UADY. Asimismo, se informó que este acervo jurídico es de gran valor ya que contiene temas que podrán ser utilizados, en su mayoría, por estudiantes de la carrera en Derecho o afines.

Entre los temas que contienen los tomos y discos se encuentra la legislación sobre aguas y bosques; legislación penal mexicana; impuestos federales y leyes conexas; historia legislativa y parlamentaria de la Suprema Corte de la Justicia de la Nación; la constitución y su interpretación por el Poder Judicial de la Federación; y justicia fiscal y administrativa, por mencionar algunos.

Cabe recalcar que como parte de los objetivos estratégicos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2022, la Universidad busca fortalecer los esquemas de colaboración al interior de los campus, entre campus y de vinculación y extensión con organismos de los sectores público, social y empresarial, así como organismos internacionales que resulten de interés.

En ese sentido, con este convenio de colaboración se enriquece el acervo bibliográfico de la Universidad y queda a disposición, no solo de los estudiantes de la UADY, sino de otras instituciones y del público en general.

Presenta la ESAY temporadas de Teatro del Siglo de Oro español y contemporáneo

Mérida, Yucatán.- La Escuela Superior de Artes de Yucatán presentará dos temporadas de teatro del Siglo de Oro y teatro contemporáneo, ésta última con la que egresará al onceava generación de la Licenciatura en Teatro, informó su director general, Enrique Martín Briceño.

Destacó que se trata de las prácticas escénicas correspondientes a sexto semestre con El gran mercado del mundo de Pedro Calderón de la Barca dirigida por Alejandra Argoytia y octavo semestre Marat y/o sade de Peter Weiss, bajo la dirección de Alcibíades Zaldívar, ésta última puesta será con la que egrese la generación once de la Licenciatura en Teatro.

En rueda de prensa, indicó que se trata de dos propuestas escénicas que a pesar de tener un objetivo primeramente académico, ya que se trata de las prácticas escénicas correspondientes al mapa curricular de la Licenciatura en Teatro, también enriquecerán la cartelera de la ciudad.

En su oportunidad, el director de escena, Alcibíades Zaldívar, explicó que Marat es la obra más reconocida de Peter Weiss, la cual es una síntesis de corrientes teatrales modernas: épico, del absurdo y de la crueldad, cuya historia versa sobre la vida en un hospital psiquiátrico y el espectáculo que la directora ha organizado con la cooperación de los enfermos.
  
Participan en el montaje los actores: Luis Solé, Yaimy Mendoza, Andrea Fajardo, Addy Herrera Jacobo, Frida Echeverría, Daniel Burgos, Merly Martell, Rubí Pineda, María Cantarell y Cristian Caballero; como asistente de dirección está Erick Silva, en la dirección vocal, María Eugenia Guerrero; en la dirección corporal, Carlos Koay en la producción, Ulises Vargas.

Las funciones serán los días 16, 17, 21, 22, 23, 24, 28, 29 y 30 de Junio, a las 20 horas en el Foro Alternativo Rubén Chacón, con una iinversión de 50 pesos general, para solicitar reservaciones se pueden comunicar al 9 993 635 642.

En cuanto a la práctica escénica del sexto semestre, la directora Alejandra Argoytia apuntó que El gran mercado del mundo de Pedro Calderón de la Barca es una pieza barroca en la que convergen la suma de varias manifestaciones artísticas artes, desde la música en vivo, hasta la actuación.

Se trata, destacó, de una obra sobre el sitio en donde tiene lugar la competencia entre el Buen Genio y el Mal Genio, en el que los personajes gastan sus talentos, unos para mal y otros para bien y cuando llegue el momento de contar los premios podremos ver lo que han conseguido guiados por su genio y sus acciones.

Actúan: Jesús Padrón, José Luis Cumi, Israe Baas, Paola Koot, Aida Segura, Deisy Corro, Siled Rodríguez yMafer Medina; la composición musical está a cargo de David Pucy la asistencia de dirección de Nara Pech

Las funciones serán los días 14, 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22 y 23 de junio a las 20 horas en el Foro de Video de la Antigua Estación de Ferrocarriles, con una recuperación de 25 pesos general.

Yucatán contará con nueva Ley de Videovigilancia

Mérida, Yucatán.-En comisión de Justicia y Seguridad Pública, su presidente, Daniel Granja Peniche (PRI), solicitó a la Secretaría General la elaboración de un proyecto de dictamen para expedir la Ley de Videovigilancia del Estado y modificar la Ley de Desarrollos Inmobiliarios y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, que será enviada a los correos electrónicos de los diputados integrantes para un mejor análisis.

Durante la sesión, la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Celia Rivas Rodríguez (PRI) destacó que la iniciativa contempla el derecho de la ciudadanía a ser informadas acerca de los lugares en donde se realizarán actividades de videovigilancia, así como recibir información accesible y precisa para ejercer sus derechos a la intimidad y protección de datos personales.

Además, resaltó que establecería bases de coordinación entre la autoridad y los particulares para el uso de las cámaras de vigilancia en establecimientos, además de establecer requisitos en materia de urbanización y que se cuenten con sistemas de videovigilancia en fraccionamientos y zonas habitacionales.

“Fortalecerá la seguridad en el Estado, porque sabemos que, particularmente en Mérida, la videovigilancia ha funcionado para esclarecer delitos y ayuda mucho a las investigaciones de las corporaciones policíacas”, detalló.

De la misma manera, Granja Peniche agregó que la iniciativa tiene por objeto regular la videovigilancia, mediante el establecimiento de las bases normativas para la adquisición, ubicación, instalación y operación de las cámaras de video, los sistemas y equipos tecnológicos complementarios, así como la recopilación, sistematización, resguardo, custodia, administración, uso, suministro e intercambio de la información.

En su turno, Raúl Paz Alonzo (PAN) señaló que se tiene que ser cuidadoso en el análisis de esta ley para garantizar los derechos humanos pero sin informar de las acciones a los criminales, por lo que valdría la pena que se estudie con toda seriedad, ya que incluso se podría comparar con una ley similar, que se encuentra en el Senado de la República.

Vinculado a proceso por abuso sexual agravado

Mérida, Yucatán.- En la audiencia celebrada en el Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial fue vinculado a proceso el ciudadano M.E.P.P. por su presunta participación en el delito de abuso sexual agravado ocurrido el pasado 23 de mayo en un predio ubicado en la colonia Santa María Chuburná, en esta ciudad de Mérida.

La Fiscalía General del Estado (FGE) aportó los datos de prueba pertinentes y solicitó la vinculación a proceso de M.E.P.P. , a lo que la autoridad judicial, tras evaluar los datos, decretó el auto de vinculación a proceso y ratificó las medidas cautelares que incluyen la presentación periódica ante el Centro Estatal de Medidas Cautelares, la prohibición de salir del Estado sin autorización judicial, someterse a la vigilancia del citado centro; además de la prohibición de acercarse a la víctima, al domicilio de los hechos y a la testigo; además usar un localizador electrónico por todo el tiempo que dure el proceso judicial.

De acuerdo con la información reunida en la causa penal 101/2018, los hechos ocurrieron en el interior de un predio ubicado en la citada colonia, donde M.E.P.P. presuntamente realizó actos lascivos en la persona de una menor de edad y de identidad reservada.

Después de la vinculación  a proceso de M.E.P.P., la Fiscalía dispone de un plazo de investigación complementaria de dos meses, período durante el cual continuará con la indagatoria para obtener la información necesaria que permita definir la situación jurídica del indiciado.

Agenda turística común con hoteleros

  • Sahuí presenta su plan para el sector
Mérida, Yucatán.- Ante integrantes de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), el candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero, afirmó que el turismo será un eje estratégico de su gobierno.

“Realizaremos un plan donde juntos podamos definir los pasos a dar en materia de promoción, infraestructura, capacitación y detonar el desarrollo turístico del estado”, destacó.

El presidente de la AMHY, Héctor Navarrete Medina subrayó que hoy Yucatán y la ciudadanía de Mérida son líderes en el tema turístico gracias a factores como la tranquilidad y la paz que existe, así como el trabajo coordinado con los tres niveles de gobierno.

Recalcó que se tienen que conservar estos aspectos y a la vez garantizar la presencia del estado a nivel nacional e internacional para que las 3 mil habitaciones de hotel que cuentan con una infraestructura muy buena para recibir y dar un servicio de calidad a los visitantes sean productivas.

“Nos queda claro que Yucatán está de moda y Mérida está de moda y no es una coincidencia es parte de un amalgamamiento de los tres niveles les de gobierno y la iniciativa privada. Estoy seguro que si les favorece el voto contarán con el apoyo con el sector hotelero para trabajar en equipo y preparar esta agenda y que nos lleve a un mejor puerto”, puntualizó.

Los representantes de hoteleros expusieron los puntos medulares para la promoción turística como continuar con la Semana de Yucatán en México que impulsa el comercio, los servicios y la gastronomía de Yucatán.

Así como promover actividades artísticas en toda la península, organizar eventos de importancia que los 12 meses del año se tengan actividades, realizar con un nuevo formato de la feria turística del mundo maya con los principales operadores locales y extranjeros que les permita colocarse en las grandes agendas internacionales.

Considerando el alcance del Centro Internacional de Congresos (CIC) que  tenga un presupuesto propio, incrementar los vuelos, ya que esta actividad propicia la llegada de divisas frescas y ser más competitivos a nivel internacional.

Después de escuchar las propuestas del sector, acompañado de los aspirantes al Senado de la República y a la alcaldía de Mérida, Jorge Carlos Ramírez Marín y Víctor Caballero Durán, respectivamente, el abanderado tricolor resaltó  el trabajo de los hoteleros de generar una agenda puntual de lo que Yucatán necesita.

“De esta manera podemos saber dónde es necesario que entre el estado, la gestión a realizar y logremos el efecto del Centro Internacional de Congresos, que no esté disociada la inversión pública y privada, nuestro criterio va a ir ligado a la inversión. Mayor ocupación hotelera y mayor proyección para inversiones privadas con resultados positivos y seguir avanzando”, resaltó.

Policía meridana inicia proceso de certificación de la tercera generación de oficiales DARE

Mérida, Yucatán.- En la búsqueda de consolidar el D.A.R.E. en el municipio de Mérida el día de hoy fue inaugurado el Seminario de Capacitación para Nuevos Instructores D.A.R.E. en donde el director de la Policía Municipal de Mérida, Cmdte. Mario Arturo Romero Escalante destacó la importancia que tiene este programa para alejar a niños y jóvenes de la drogadicción y el alcohol.

En este seminario que se está llevando a cabo en las instalaciones de la Universidad Anáhuac Mayab participan 11 agentes de Mérida, 3 de Naucalpan (Estado de México), 2 de Tlaquepaque (Jalisco), 2 de Tecate (Baja California) y 2 de Obregón (Sonora).

De esta manera la Policía Municipal de Mérida busca consolidar este programa en el municipio, en la búsqueda de alejar a los niños y jóvenes de las adicciones.

La capacitación está a cargo de oficiales pertenecientes al Centro Nacional de Capacitación de Instructores D.A.R.E. Gil Arturo Flores Carranza,  así como de los instructores Sergio Arellano Gallegos, y a los Mentores Suahail Villa Gonzalez, Francisco Transito León Acuña, Miguel Angel Magaña Pinto, y Amaranta Patiño Mendez.

En su mensaje, durante el acto inaugural del Seminario, el Director de la Policía Municipal de Mérida, Cmdte. Mario Arturo Romero Escalante manifestó que los agentes D.A.R.E. son “oficiales de elite”, porque tienen una misión especial, el alejar a los jóvenes de las drogas.

 El programa D.A.R.E. en Mérida, agregó, cuenta con un amplio reconocimiento por parte de instancias estatales como federales, quienes lo colocan como el programa de mayor penetración en las escuelas del municipio.

Señaló que se cuenta con una gran demanda por parte de las escuelas del municipio, es por ello que se está tomando la decisión de ampliarlo con la conformación de la Tercera Generación de Oficiales D.A.R.E.
Por su parte el Facilitador del programa D.A.R.E., oficial Gil Arturo Flores Carranza dio la bienvenida a los asistentes y agradeció al Ayuntamiento de Mérida por el interés para que éste municipio sea una sede para capacitación de oficiales D.A.R.E.

Los oficiales D.A.R.E. del Mérida, agregó, cuentan con un amplio reconocimiento nacional, por ser uno de los municipios en los que este programa registra una mayor penetración.

El Seminario de Capacitación para Nuevos Instructores D.A.R.E. concluirá el próximo 22 de junio con la entrega de constancias a los oficiales que aprueben el proceso de certificación.
En la ceremonia de inauguración se contó también con la presencia del Dr. Salvador Gonzalez Gutiérrez, Vicepresidente del Patronato D.A.R.E., y del Mtro. Spencer Montes Quiroz, vicerrector de formación integral de la Universidad Anáhuac Mayab.

Para los próximos días se incremente el potencial de lluvias en la Península de Yucatán.

  • Se establece vigilancia de zona de inestabilidad en el Mar Caribe con 10% de posibilidad de desarrollo ciclónico.
Mérida, Yucatán.- Para los próximos días se pronostica un aumento en el potencial de lluvias en la Península de Yucatán por el establecimiento de una vaguada, el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe y el ingreso de una nueva Onda Tropical, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De igual manera, se establece vigilancia de una zona de inestabilidad en el Mar Caribe con bajo potencial ciclónico. Se recomienda a la población estar al tanto de los avisos oficiales que se estarán emitiendo durante los siguientes días.

De acuerdo con los pronósticos, para este martes se pronostican temperaturas máximas de 33.0 a 37.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, así como de 30.0 a 34.0 grados en Quintana Roo.

El establecimiento de un canal de baja presión al sur de la región, aunado al calentamiento diurno y el ingreso de aire marítimo tropical, pudiera favorecer el desarrollo de tormentas en los tres estados de la Península de Yucatán.  No se descarta la presencia de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Se prevén condiciones de cielo de parcialmente nublado a medio nublado con vientos del este-sureste de 20 a 30 kilómetros por hora (km/h) con  rachas superiores a los de hasta los 50 km/h en zonas costeras.

Para el miércoles se pronostican temperaturas máximas de 32.0 a 36.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, así como de 30.0 y 34.0 grados en Quintana Roo.

Se espera que al final de la tarde una Onda Tropical esté cerca de las costas de Quintana Roo y que la presencia de una vaguada y el ingreso de aire marítimo tropical favorezcan lluvias fuertes en las zonas oriente, norte y noroeste de Yucatán; centro y sur de Quintana Roo; y, centro y sur de Campeche. De igual manera, no se descarta que en zonas de tormenta se presente actividad eléctrica y rachas de viento fuerte.

Los vientos serían del este-sureste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a los 50 km/h en zonas costeras de Yucatán y Quintana Roo.

El jueves el paso de una Onda Tropical sobre la Península de Yucatán generaría el desarrollo de tormentas de fuertes a muy fuertes en los tres estados de la región, condiciones que pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en áreas de tormenta.

Los vientos serían del este-sureste de 20 a 30 km/h con rachas superiores a los 50 km/h en la zona costera.

Para este día las temperaturas máximas serían de los 29.0 a 33.0 grados Celsius en los tres estados de la Península de Yucatán.

Zona de inestabilidad en vigilancia

Esta tarde se ha establecido vigilancia de una zona de inestabilidad en el Mar Caribe con 10% de potencial de desarrollo ciclónico.

El centro del sistema se ubica a unos 1,420 kilómetros al este-sureste de las costas de Quintana Roo y se mueve con dirección oeste-noroeste a una velocidad de 10 km/h.

Esta zona de inestabilidad registra vientos máximos sostenidos de 25 km/h con rachas de hasta 35 km/h y por el momento no afecta a territorio nacional.

Se recomienda a la población estar al pendiente de los avisos oficiales que se estarán emitiendo durante los próximos días.

Implementa SSY Semana Estatal del Adulto Mayor

  • Del 11 al 15 de junio este grupo poblacional recibe diversos servicios de salud.
Mérida, Yucatán.- En Yucatán, el 11 por ciento de la población, o sea 232 mil personas, son adultos mayores y gran parte de ese grupo requiere atención inmediata y permanente, lo que implica la disponibilidad de servicios más especializados y de mayor costo, afirmó el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría estatal del ramo (SSY), Manuel Paredes Aguilar.

En el marco inaugural de la Semana Estatal del Adulto Mayor, que inició este día y concluirá este viernes 15, el funcionario señaló que en México existen 11.7 millones de personas con 60 años y más, por lo que se estima que para el 2050, uno de cada cuatro mexicanos ingresará a este sector.

En la sede del Centro Cultural “La Ibérica” y en representación del titular de la SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, Paredes Aguilar aseveró que este tema es relevante para el Gobierno del Estado, por lo que desde el 2002 se implementan las semanas estatales, que incluyen acciones de prevención de la salud y para fomentar estilos de vida saludables.

Explicó que no todas las personas llegan a la vejez de la misma manera, debido a los cuidados que se  tuvieron durante el transcurso de la vida, por ello, agregó, una senectud saludable se construye desde la juventud y la función de la SSY es efectuar actividades para lograr ese objetivo.

Entre estas tareas está la detección de diabetes mellitus, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad, depresión, osteoporosis y cáncer de próstata, así como promocionar la salud bucal, por lo que en esta Semana Estatal se efectuarán más de 35 mil acciones para un envejecimiento exitoso y sano entre la población yucateca.

Bajo el lema “Para una vejez activa y saludable” y acompañado por integrantes del sector naval, militar y cultural, así como organizaciones de adultos mayores, Paredes Aguilar dio por inaugurada la Semana Estatal y acompañado de los presentes realizó un recorrido por los módulos de detección de enfermedades cardiovasculares y de salud mental que se instalaron en “La Ibérica”.

En el evento estuvieron la jefa de la Jurisdicción Sanitaria número Uno, María Esther Rangel Ramírez, la responsable Estatal del Programa de Atención al Envejecimiento de la SSY, Yuri Rosado Patrón y la directora de Atención a la Infancia y la Familia, Genny Parrao Aguilar.

También, Alejandro Pérez López, a nombre del secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte y Noemí Marbella Quintal Fuentes, representante de los adultos mayores. 

Anuncia Víctor Caballero Plan Integral en Economía para Mérida

Mérida, Yucatán.-  Con el fin de detonar el crecimiento económico parejo e incluyente para los habitantes de la ciudad y comisarías de Mérida en los sectores turismo, comercio y servicios,  Víctor Caballero Durán, candidato a la alcaldía de Mérida, propuso el innovador Plan Integral en Economía para Mérida.

Se trata, explicó, de una estrategia sin precedentes que articulará los atractivos turísticos, tradiciones y expresiones de nuestra cultura con la amplia gama de servicios de calidad a ofrecer a los visitantes nacionales y extranjeros, tal como se realiza en ciudades desarrolladas.

El aspirante indicó que el 74 por ciento de la población labora en alguno de esos tres rubros de la actividad económica, sin embargo, dijo en conferencia de prensa, no existe hoy una estrategia que apuntale a la ciudad del 2030, asegurando desarrollo de oportunidades para todos por igual.

“La ciudad no tiene un plan económico que la haga verdaderamente atractiva. Vamos a crear la tarjeta City Pass para que el turismo tenga con un prepago apertura a la amplia gama de servicios y eventos que ofrece nuestra ciudad”, dijo Caballero Durán.

El abanderado común de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (PANAL) y Verde Ecologista (PVEM) indicó que el plan busca involucrar a los visitantes en los espacios culturales, así como en las tradiciones y expresiones comunitarias  con que cuenta la ciudad.

“Existe una gran riqueza cultural en nuestras comisarías. Un cúmulo de tradiciones que hoy son muy valoradas por el turismo internacional, nacional y por supuesto local. Vamos a generar esta tarjeta para incluir estas expresiones y bellezas de nuestras comisarías para contribuir a nuevas experiencia entre los visitantes”, dijo.

Además destacó que con esta estrategia se conseguirán acuerdos con el sector hotelero para desarrollar aplicaciones y programas que permitan complementar ese desarrollo equitativo que de lugar a todos.

“Nuestra propuesta está dirigida a mejorar las percepciones y la calidad de vida de los ciudadanos meridanos, adultos mayores, mujeres, jóvenes estudiantes. Todos por igual, porque abriremos nuevos nichos de empleo donde ellos también se verán beneficiados”, aseguró  el candidato a la alcaldía de Mérida, al detallar los beneficios y alcances de la novedosa estrategia de fomento a la economía de la capital.

“Vamos a garantizar un desarrollo justo, con igualdad de oportunidades para todos y cada uno de los meridanos, porque hoy quienes gobiernan mantienen desigual al norte con el sur y sus comisarías, con disparidades en el empleo e ingresos de la población y eso ya no lo podemos permitir”, dijo.

Advirtió que los problemas de la ciudad, como la inequidad y falta de servicios adecuados seguirán en aumento si continuamos con la inercia de elegir gobiernos irresponsables, que sólo administran recursos y en especial para unos cuantos privilegiados.

“Necesitamos detener esa inercia. Hago un llamado a los meridanos a romper esa inercia, a reflexionar no solamente en quienes tienen propuestas sustentadas, sino a elegir una opción que pueda verdaderamente dirigir los destinos de la ciudad del millón de habitantes, la Mérida Mejor”, dijo Caballero Durán.

Asimismo, se refirió al Centro Municipal de Emprendedores como un organismo hoy limitado en su funcionamiento y alcances para contribuir al desarrollo de una ciudad de primer nivel que demanda la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“No se trata nada más de asesorar a los jóvenes para que creen una empresa, se trata de darles seguimiento, por lo que garantizaremos el coworking, ese trabajo de acompañamiento integral con empresarios exitosos para generar ideas viables de negocio, que al final generarán riqueza para nuestra ciudad”, dijo.

Tecnología de punta, para resguardar tranquilidad al oriente de Yucatán

  • Se fortalece la seguridad para sectores turístico y comercial, así como la zona fronteriza con Quintana Roo.
Valladolid, Yucatán.- Como parte de la estrategia Escudo Yucatán, para reforzar la seguridad de las familias y dar mayor impulso al crecimiento económico del oriente de la entidad proporcionando mayor certidumbre a los sectores turístico y comercial, se instaló siete arcos y tres postes con 26 cámaras de videovigilancia y 18 lectoras de matrículas en diferentes puntos de Valladolid y localidades aledañas.

Con estas acciones, el Gobierno de Yucatán hace uso de tecnología de punta para resguardar el área fronteriza con el vecino estado de Quintana Roo y la región contigua a la zona arqueológica de Chichén Itzá, una de las más visitadas del país, por lo que quienes acudan a ésta estarán con tranquilidad durante su estancia.

Con estos dispositivos, capaces de captar imágenes en alta definición a través de un sistema que facilita la búsqueda específica, se contribuye al clima de paz para las y los comerciantes y productores, toda vez que es un área de proveeduría para la Riviera Maya y Cancún.

Los sitios en los que se trabajó son Valladolid-Salida libre a Cancún, donde se colocó los arcos con cuatro cámaras lectoras de matrículas y dos de videovigilancia; Valladolid-Kanxoc, donde se puso dos lectoras y dos de video; Valladolid-Chichimilá, con dos lectoras y dos de video; Valladolid-Salida a Ebtún, cuatro lectoras y dos de video, y Periférico de Valladolid-Salida a Uayma, con dos lectoras y dos de video.

De igual forma, en el Periférico Valladolid-Salida a Tizimín se puso dos arcos, cuatro lectoras y cuatro de video. Asimismo, se instaló tres postes con cuatro cámaras de videovigilancia cada uno.

Con estos arcos, postes y cámaras, así como el equipo de radiocomunicación para transmitir datos, se da cabal cumplimiento a la incorporación de tecnología de vanguardia para la modernización de los sistemas de seguridad pública, buscando que los habitantes de todos los rincones de la entidad permanezcan en un ambiente de paz.

Cabe señalar que para el Gobernador Rolando Zapata Bello el programa Escudo Yucatán es toral, por lo que avanza conforme a lo programado con la instalación de  esta infraestructura y equipo, además de que también ha servido para modernizar la redes inalámbrica y de fibra óptica en Mérida e interior del estado.

En fecha reciente, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeada, y el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco Medina, verificaron los trabajos de construcción, la instalación y las operaciones de este plan en demarcaciones del centro y oriente del territorio.

Con la intención de seguir dotando a las fuerzas policiales de instrumentos para prevenir y perseguir delitos, así como atender oportunamente emergencias y siniestros, las autoridades supervisaron la colocación de los aparatos de grabación en carreteras y accesos a los municipios de Izamal, Sudzal, Tepakán, Valladolid, Uayma, Tizimín, Sucilá, Calotmul y Río Lagartos, así como en las comisarías  Citilcum, Pisté, Las Coloradas y El Cuyo.

En estos lugares, Saidén Ojeda supervisó los trabajos de instalación de 14 arcos, cuatro postes, 34 cámaras lectoras de matrículas y 40 de videovigilancia, así como tres sitios de radiocomunicaciones.
Al inicio de la presente gestión no existían dichos arcos y cámaras, y en la actualidad ya hay 26 y se colocarán 74 más para hacer un total de 100. A la fecha se ha logrado poner en operación más de mil 700 cámaras y el objetivo es culminar dos mil 248 en este sexenio.

Isstey se suma a las acciones para erradicar la violencia contra las mujeres

  • Se entrega predio para establecer el Centro de Reeducación para Hombres.
Mérida, Yucatán, 11 de junio de 2018.- Para coadyuvar en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género, el Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) entregó a su similar para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh) el predio donde se establecerá el Centro de Reeducación para Hombres que ejercen este flagelo.

Las titulares de ambas dependencias, Gabriela Cáceres Vergara y Alaine López Briceño, del Isstey e Ipiemh, respetivamente, firmaron el documento para el comodato del inmueble, ubicado en la calle 41 número 438 del fraccionamiento Juan Pablo II. El contrato comenzará a correr a partir del próximo 29 de junio y concluirá el último día de la administración actual.

Cáceres Vergara recordó que se participa en la estrategia del Gobernador Rolando Zapata Bello para impulsar una cultura que contribuya a erradicar este mal, mediante la creación de la Unidad de Igualdad de Género y no Discriminación en la instancia a su cargo.

A su vez, López Briceño informó que en el mencionado Centro, adscrito a la Dirección de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres, se proporcionará atención psicológica individual o grupal a quienes así lo deseen.

Cabe señalar que el Ipiemh, como integrante del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, implementa mecanismos de colaboración, coordinación y articulación para combatir esta situación.

Rumbo claro y definido en el campo yucateco

  • Alegre convivencia de Juan José Canul con productores de Cooperativa y Xohuayán
Oxkutzcab, Yucatán.-El candidato del PRI a diputado federal por el V distrito, Juan José Canul Pérez, afirmó que el campo yucateco tiene un rumbo bien claro y definido y por eso vamos a seguir avanzando por ese camino para traer mayor bienestar a las familias.

Dijo que la gente también sabe lo que quiere y sabe producir bien la tierra y nosotros vamos a respaldarlos con gestiones para continuar modernizando el campo y apoyar a las mujeres y hombres que con su trabajo hacen más grande a Yucatán.

Durante una alegre convivencia con habitantes de las comisarías de  Cooperativa y Xohuayán, y acompañado del candidato a la alcaldía Francisco Martín Escobedo, Canul Pérez añadió que vamos juntos a seguir construyendo la grandeza de Yucatán porque contamos con aliados como Mauricio Sahuí, Pepe Meade y Janice Escobedo.

El candidato a diputado federal destacó que estamos listos para ganar las elecciones este 1 de julio porque tenemos a las mejores mujeres y hombres, con las mejores propuestas, las más viables.

 “Vamos a trabajar porque queremos que la niñez, la juventud, las amas de casa y jefas de familia, así como los hombres del campo tengan bienestar y se note en su economía. Por eso, vamos a gestionar que Peso a Peso se entregue dos veces al año y que Oxkutzcab reciba un monto mucho mayor de recursos”, expuso.

Canul Pérez destacó que gestionará que las mujeres que bordan, urden y hacen panadería o cualquiera actividad en su casa, reciban programas para que las ayuden a generar economía desde sus hogares.

En el caso de los productores del campo, Canul Pérez dijo que a partir del gobierno de Pepe Meade van a tener un seguro del productor que les garantizará cobrar una pensión por todo el tiempo que han trabajo cultivan la tierra. Además, se continuará con la modernización del campo, con herramientas y equipos necesarios.

También trabajaré para que nadie se quede fuera de la pensión del adulto mayor, que se doblará el monto de recursos y que todos reciban el beneficio  de Prospera todos somos mexicanos y todos tenemos esa necesidad, por eso tiene que llover parejo como llueve en la milpa.

NOAA monitorea disturbio en el Mar Caribe

Mérida, Yucatán.- Un área amplia de aguaceros y tronadas ha persistido sobre el suroeste del Mar Caribe por las pasadas horas y tiene una probabilidad baja, del 10% para convertirse en ciclón en las próximas 48 horas y del 20 por ciento en los próximos cinco días.

Esta actividad esta asociada a una onda tropical sobre el noroeste de Venezuela y a una vaguada de superficie localizada justo al este de Nicaragua, interactuando con una amplia vaguada alta.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami informó que se espera poco desarrollo de esta área durante los próximos días debido a interacción con América Central y la Península de Yucatán.

Sin embargo, explica, las condiciones ambientales podrían tornarse algo más conducentes para un desarrollo limitado una vez que el sistema se mueva sobre el suroeste del Golfo de México al finalizar la semana.

Independientemente de  desarrollo, este disturbio producirá lluvia localmente fuerte sobre sectores de Nicaragua, Honduras, Belice, Guatemala y la Península de Yucatán hasta el jueves.

Papa Francisco acepta la renuncia del obispo Barros

  • Marca el comienzo de la 'purga' que llevará a cabo el Papa en el episcopado de la Iglesia chilena, ante la avalancha de acusaciones de abusos y encubrimiento.
Ciudad del Vaticano.- Tras el escándalo por abusos sexuales de menores, el Papa Francisco aceptó la renuncia de monseñor Juan de la Cruz Barros Madrid, Obispo de Osorno, acusado de encubrir los abusos sexuales cometidos por el sacerdote Fernando Karadima en los años 80 y 90 en Chile.

Francisco también aceptó la renuncia de dos obispos chilenos; Mons. Cristián Querido Cordero, Arzobispo de Puerto Montt; y, Mons. Gonzalo Duarte García De Cortázar, Obispo de Valpar aíso.

En este contexto, el Santo Padre ha nombrado administradores apostólicos sede vacante y ad nutum Sanctae Sedis de estas diócesis respectivamente al P. Ricardo Basilio Morales Galindo, Provincial de los Mercedarios en Chile, y a Mons. Pedro Mario Ossandón Buljevic, Obispo Auxiliar de Santiago de Chile.

Nota íntegra de la Nunciatura chilena
La Nunciatura Apostólica en Chile comunica que el Papa Francisco ha aceptado:

- La renuncia al gobierno pastoral de la arquidiócesis de Puerto Montt, presentada por Mons. Cristián Caro Cordero;

- La renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Valparaíso, presentada por Mons. Gonzalo Duarte García de Cortázar, SS.CC.; y

- La renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Osorno, presentada por Mons. Juan de la Cruz Barros Madrid.

La Nunciatura Apostólica comunica, además, que el Santo Padre ha nombrado:

- Administrador Apostólico, sede vacante ad nutum Sanctae Sedis, de la arquidiócesis de Puerto Montt al Rvdo. P. Ricardo Basilio Morales Galindo, O. de M., Provincial de la Orden de la Merced en Chile;

- Administrador Apostólico, sede vacante ad nutum Sanctae Sedis, de la diócesis de Valparaíso a Mons. Pedro Mario Ossandón Buljevic, obispo auxiliar de Santiago de Chile;

- Administrador Apostólico, sede vacante ad nutum Sanctae Sedis, de la diócesis de Osorno a Mons. Jorge Enrique Concha Cayuqueo, O.F.M., obispo auxiliar de Santiago de Chile.

La Nunciatura Apostólica informa que dichas noticias han sido publicadas a las 12:00 horas de Roma (6:00 horas de Chile) del día de hoy, lunes 11 de junio de 2018.

El fraude para mantener prerrogativas: “candidaturas trans”

  • La simulación de la paridad de género en Oaxaca
CIMACFoto: César Martínez López
Por Anayeli García Martínez
Ciudad de México (Cimacnoticias).- Desde 2014 cuando en México se legisló la paridad como un principio constitucional no se vio una treta tan singular para intentar evadir el cumplimiento de esta obligación como la implementada por los partidos políticos de Oaxaca en las elecciones de este 2018.

Confiados en que nadie descubriría el engaño, los partidos Movimiento Ciudadano (MC) y Nueva Alianza (Panal) mintieron y falsificaron firmas para postular a 17 varones, a quienes registraron como mujeres transexuales a fin de que ocuparan los lugares reservados a las mujeres.

Con esta acción, ambos partidos ejercieron violencia política de género, vulneraron los derechos de las personas transexuales y trataron de aprovecharse de la discriminación que viven grupos en vulnerabilidad. Esta fue la conclusión de los consejeros del Consejo General de este Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) durante la sesión del pasado 1 de junio cuando dejaron claro que los partidos tuvieron la clara intención burlar la ley.

INTENCIÓN DE VIOLAR LA LEY

El 20 de abril el IEEPCO aprobó la postulación de las candidaturas a concejalías a los Ayuntamientos, entre ellas las de 17 hombres postulados por seis partidos en coalición, quienes supuestamente asumieron la identidad femenina.

Sin embargo, el escándalo se desató el 5 de mayo cuando organizaciones como el “Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, Ladxido Muxe”, “Auténticas Intrépidas Buscadoras del Peligro” y “Colectivo Binni Laanu”, hicieron una denuncia pública que llevó a una investigación que culminó este 1 de junio con una sanción económica.

Después de investigar el caso los consejeros determinaron sancionar a MC y Panal con la eliminación de sus prerrogativas de gasto ordinario por 18 meses e imponer una amonestación pública a los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD).

En la discusión, la consejera Carmelita Sibaja Ochoa, explicó que dos de los seis partidos políticos fueron quienes presentaron las falsas candidaturas transexuales por lo que fueron ellos quienes hicieron un uso indebido de la ley.

La consejera se refirió a los Lineamientos en Materia de Paridad de Género, acuerdo signado por el IEEPCO el 18 de diciembre de 2017, en donde el organismo electoral estableció que las postulaciones de las personas transgénero, transexuales, intersexuales o muxes corresponderían al género al que la persona se auto adscribiera.

Para la consejera este caso se trató de un fraude, es decir de tratar de frustrar el propósito, violar o eludir el espíritu de la ley. Incluso si se considera que MC junto con PRD y Partido Encuentro Social impugnaron el acuerdo sobre paridad y diversidad sexual, mismo que semanas después MC utilizó para postular a sus candidatos.

Cabe decir que por lo menos ocho de los candidatos señalaron que dirigentes de MC presentaron escritos con firmas apócrifas donde supuestamente afirmaba ser trans.

Los partidos prefirieron arriesgarse a ser descubiertos en el engaño que buscar mujeres que quisieran participar en el proceso electoral, incluso en tres municipios el partido naranja prefirió  fingir que sus candidatos eran mujeres para que pudieran mantenerse en el poder a través de la reelección.

A su vez, la consejera Nayma Enríquez Estrada, aseguró en entrevista, que estas candidaturas son muestra de la resistencia a la participación política de las mujeres y de las mujeres trans, tal como sucedió en 2009 cuando los partidos obligaron a un grupo de diputadas electas a renunciar para dejar sus puestos a sus suplentes varones.

Para evitar más casos como el de las mujeres obligadas a ceder sus cargos, políticas y defensoras de Derechos Humanos promovieron un juicio ante la Sala Superior del  Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que en noviembre de 2012 determinó que las candidaturas tendrían que ser de titulares y suplentes del mismo sexo.

Ahora, con lo sucedió en el proceso electoral en Oaxaca, la consejera Enríquez Estrada señaló que el hecho de que se presentaran candidaturas de varones que fingieron ser mujeres pero no a la inversa, es decir de oaxaqueñas que fingieran ser hombres, es un indicador incontrovertible de que hay resistencia a la voz y participación de todas las personas.

SER MUJER PARA REELEGIRSE

Uno de los retos de las elecciones de este año, según avizoraron los politólogos, era la convivencia entre el principio de paridad y la reelección; en particular si los partidos decidían que los varones que anteriormente ganaron una elección podrían buscar la reelección porque eso significaría dejar a las mujeres en distritos menos competitivos.

El problema que no se previó es que se intentaría hacer un fraude para evadir un derecho (paridad) con tal de acceder a una prerrogativa (reelección). En Oaxaca hubo candidatos que hicieron todo con tal reelegirse, como en el caso de Carlos Quevedo Fabián, quien en 2016, como varón, ganó la elección para ser alcalde de Santa María Teopoxco y ahora fue postulado como mujer trans por la coalición del PRI, PVEM y Panal.

Lo mismo sucedió con Emmanuel Martínez Palacios, quien buscaba la reelección por MC para ser presidente municipal de San Juan Cacahuatepec: y con Alejandro Javier García Jiménez, quien buscaba la reelección por la coalición PAN, PRD y MC para la alcaldía del municipio de San Antonino Castillo Velasco.

En opinión de la investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Margarita Dalton, hay un sistema patriarcal que no puede aceptar que las mujeres tengan los mismos derechos de participación política por eso hay hombres capaces de presentarse como mujeres.

La autora del libro “Democracia e igualdad en Conflicto: El caso de las presidentas municipales en Oaxaca”, explica que no se puede permitir que continúe esta simulación y la usurpación de la identidad de género de quienes tratan de burlar la ley y las luchas sociales

“Hay una resistencia hacia los cambios”, explicó la doctora en Geografía al señalar que hay personajes que prefieren engañar para obtener posiciones políticas, cargos de decisión y de poder antes que apoyar la participación política de las mujeres.

“En la lucha feminista y en la lucha por los Derechos Humanos de las mujeres siempre que hay un avance, de pronto, surge un obstáculo”, por eso Dalton aseguró que en este caso la sanción es un antecedente que se logró gracias a los colectivos de mujeres y de la diversidad sexual que hicieron la denuncia.

Si bien el intento de algunos partidos de hacer pasar a hombres por mujeres transgénero no funcionó, las falsas candidaturas fueron canceladas y hay una sanción económica, los partidos competirán en las elecciones con el resto de mujeres y varones que fueron postulados sin irregularidades. 18/AGM/LGL

Jesús Vidal se reúne con más de 500 empresarios y profesionistas

  • Una visión clara de desarrollo en Yucatán
Valladolid, Yucatán.- “El desarrollo económico de Valladolid y la región ha ido por buen camino, pero no podemos detenernos. Le daré la continuidad requerida a los proyectos destinados a nuestro municipio y procuraré generar las condiciones para que el sector empresarial se desarrolle con plenitud”, manifestó Jesús Vidal Peniche, candidato a diputado federal por el distrito I.

En una reunión con más de 500 empresarios y profesionistas, Jesús Vidal presentó los objetivos y propuestas de un plan de trabajo que ha sido integrado con la visión de los habitantes de los 35 municipios que integran el distrito I, representantes del sector privado y de la sociedad civil.

Entre los temas más relevantes para los yucatecos se encuentra la seguridad, pilar fundamental para mantener la estabilidad social y económica del estado, que permite fomentar la inversión local, así como atraer capital nacional y extranjero.

El candidato a legislador habló de las ventajas competitivas de los municipios que integran el centro y el oriente de Yucatán, donde la naturaleza ha sido generosa, la cultura ha florecido, la arquitectura refleja importantes momentos de nuestra historia y la gastronomía es uno de los principales atractivos. “Por eso, promoveré iniciativas que certifiquen la calidad de los servicios que presta el sector turístico”, dijo.

“El turismo es la segunda fuente de ingresos de México y debemos hacer de nuestro país y de Yucatán una potencia en este sector. Impulsaremos la creación de circuitos turísticos en la región lo que permitirá generar más atractivos que motiven a los turistas a pernoctar en Valladolid. Vamos a buscar que desde el Presupuesto de Egresos de la Federación  haya más recursos para los proyectos de servicios y atracción turística”, aseguró Vidal Peniche.

El candidato por la coalición “Todos por México” propondrá la ampliación de incentivos y beneficios fiscales para todas las empresas que quieran apostarle a Valladolid como la Zona Económica Especial del Oriente de Yucatán y con esto detonar el desarrollo de los habitantes del Estado.

En el evento estuvieron presentes los candidatos a la alcaldía y a la diputación local por el distrito XI, Leonel Escalante Aguilar y María Teresa Moisés, respectivamente, así como el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Carlos Sobrino Argáez, así como el diputado federal Liborio Vidal Aguilar.

Paso de la onda tropical No.2 ocasionará vientos fuertes

  • Se pronostica chubascos vespertinos en la región, acompañados de actividad eléctrica. Ambiente caluroso y viento del este de 15 a 30 km/h sobre la península
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional informó que la Onda tropical No. 2, se extiende sobre el sur de Quintana Roo y avanza hacia el sureste del país, ocasionando vientos fuertes con rachas superiores a 45 km/h en la Península de Yucatán, Tabasco y Chiapas.

Para este lunes el Huracán “Bud”, se localizará aproximadamente a 300 km al suroeste de las costas de Jalisco y Colima, originando fuerte entrada de humedad hacia el occidente del país, así como rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje elevado de 3 a 4 m en la costa de Michoacán, Colima y Jalisco. Continuará  intensificándose y desplazándose hacia el oeste-noroeste, paralelo a la costa mexicana.

A su vez la Onda tropical No. 2, se extenderá sobre el sureste de México, seguirá avanzando hacia el centro y sur del país. Mientras que un canal de baja presión se ubicará sobre el norte y centro de la República y en interacción con una corriente de vientos de bajo nivel, ocasionará vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro e Hidalgo.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes potenciales de lluvias con tormentas eléctricas:

Lunes 11 de junio:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nayarit, Jalisco, Michoacán, Colima, Puebla, Veracruz, Chiapas y Oaxaca.

Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa y Durango.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Zacatecas, Tamaulipas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Tabasco.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Sonora, Chihuahua, Coahuila,  Nuevo León, Ciudad de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Resumen del pronóstico de 48 a 96 horas (del martes 12 al jueves 14 de junio de 2018).
Ciclón tropical (huracán) “Bud”, se desplazará hacia el oeste-noroeste, dirigiéndose hacia Baja California Sur, en su avance ocasionará rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje elevado de 2 a 3 m en las costas de Jalisco y BCS; además de generar fuerte entrada de humedad hacia el occidente y noroeste del territorio nacional.

La Onda tropical No. 2 recorrerá el sur, centro y occidente del territorio nacional, originando fuerte inestabilidad atmosférica. A su vez, un canal de baja presión se extenderá sobre el interior del país.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes potenciales de lluvias, con tormentas eléctricas:

Martes 12 de junio:
Torrmentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Guerrero, Estado de México, Morelos y Guanajuato.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, Ciudad de México y Quintana Roo.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Chihuahua, Coahuila, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur.

Miércoles 13 de junio:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Puebla.

Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa, San Luis Potosí, Tabasco y Chiapas.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México y Quintana Roo.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Campeche y Yucatán.

Jueves 14 de junio:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Colima, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sonora, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México y Campeche.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Baja California, Coahuila y Nuevo León.

Áreas en vigilancia por desarrollo de tormentas significativas en las siguientes 24, 48, 72 y 96 horas.




Por una sociedad sin exclusión, objetivo de la XVII Semana Cultural de la Diversidad Sexual

  • La actividad académica se realizará del 11 al 15 de junio en la ciudad de Mérida
  • En el encuentro participarán más de 70 especialistas de varias instituciones académicas, organizaciones civiles, activistas, religiosos, comunicadores y artistas
Ciudad de México.- Impulsar un diálogo reflexivo y crítico sobre los problemas actuales de discriminación, género y sexualidad en México, en aras de promover la construcción de un esquema sociocultural sin exclusiones en nuestro país, es el objetivo de la XVII Semana Cultural de la Diversidad Sexual, a realizarse del 11 al 15 de junio en la ciudad de Mérida, Yucatán.

“Memorias y respeto sin indiferencia. Somos iguales pero diferentes”, es el lema del encuentro académico organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de la Coordinación Nacional de Antropología (CNAN), la Dirección de Antropología Física (DAF), el Centro INAH-Yucatán; junto con  la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Peninsular), la Universidad Autónoma de Chapingo (Uach) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).

La antropóloga Edith Yesenia Peña Sánchez, de la DAF y coordinadora del evento académico, señaló que la finalidad es visibilizar la discriminación que se ejerce en el entorno cotidiano, para generar una plataforma de información y sensibilización orientada hacia una convivencia libre de violencia de género.

“Para esta edición contamos con alrededor de 70 participantes de varias instituciones académicas, organizaciones civiles, activistas, religiosos, comunicadores y artistas, cuya premisa fundamental es dialogar sobre el derecho a la dignidad humana”.

El programa está conformado por ocho mesas de debate, 11 conferencias magistrales, cuatro presentaciones editoriales, tres paneles, un conversatorio, cuatro talleres, una obra de teatro, un monólogo y una exposición fotográfica. Las actividades se realizarán en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza (11 y 15 de junio), y en el Teatro Felipe Carrillo Puerto (12, 13 y 14 de junio), sedes ubicadas en la Uady.

El día 11 de junio a las 10:00 horas iniciará la XVII Semana Cultural de la Diversidad Sexual, con la mesa de debate Orígenes, narrativas e imágenes, que moderará Eduardo López, del Centro INAH-Yucatán. Participarán Héctor Hernández y Lilia Fernández, de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Uady; José Gamboa y Orlando Casares, del Centro INAH- Yucatán; Georgina Rosado, de la Unidad de Ciencias Sociales de la Uady; y Fidencio Briceño, del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali). El tema central versará sobre el erotismo y la sexualidad prehispánica en la zona maya.

A las 12:00 horas se presentará el libro Sexualidades diversas. Problemas contemporáneos, editado por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México, coordinado por Yesenia Peña y Lilia Hernández Albarrán, ambas del INAH; reúne 16 ensayos y muestra los avances y las polémicas pendientes en materia de derechos humanos para la aceptación plena de la diversidad sexual.

Entre los temas que profundiza la obra están la trata y explotación sexual de mujeres indígenas, salud y sexualidad en adolescentes, sexualidad en personas con capacidades diferentes y problemas actuales de las comunidades lésbico, gay, bisexual, travesti, transgénero, transexual, intersexual y queer (LGBTTTIQ).

La jornada de apertura del encuentro cerrará con la inauguración de la exposición fotográfica La enfermedad de Venus, en el patio de la Uady. Coordinada por la doctora Peña y José Concepción Jiménez, de la DAF, la muestra se compone de 65 imágenes y siete posters que muestran las evidencias históricas de treponematosis en restos humanos, con el propósito es sensibilizar al público sobre la problemática de las infecciones de transmisión sexual.
  
El 12 de junio se desarrollará la mesa de debate Iguales pero diferentes. Diversidad cultural, genérica y sexual I. Los temas a tratar serán anticoncepción, aborto, machismo, empoderamiento femenino y transformación de los roles de género. Por la tarde, el abogado independiente Jorge Fernández Mendiburu, moderará la segunda mesa del día titulada Bioderecho: decisiones, cuerpos, géneros y sexualidades.
  
En esta actividad intervendrán Antonio Romero, del Instituto Mexicano Americano de Relaciones Culturales AC (IMARC), y Mario de Jesús Romero de la Universidad Insurgentes (UIN), quienes hablarán sobre estereotipos y mitos acerca de la masculinidad; en tanto, Víctor Hugo Flores (DAF) disertará sobre aspectos relacionados con el libre desarrollo de la personalidad, la preferencia sexual y la comunidad LGBTTTIQ, mientras que Frederick Santana, del Centro de Estudios Superiores en Sexualidad, ofrecerá una charla alusiva a las familias diversas y el derecho al matrimonio igualitario.
  
En el tercer día, las actividades estarán dedicadas principalmente a los problemas de género y sexualidad en niños, niñas y adolescentes. En la mesa de debate, Martha Rebeca Herrera (DAF) y Patricia Molinar, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), reflexionarán en torno a la violencia de género y su expresión en el noviazgo. Asimismo, Vietnina Echeverría, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN-Yucatán-Uady), revisará la problemática del bullying y el abuso sexual escolar.
  
Ese mismo día impartirán dos talleres gratuitos, el primero se denomina “Abuso sexual: El problema de aprender a cuidarse en la niñez”, y el segundo “Identificar, prevenir y denunciar la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes”; tienen tres finalidades principales: informar, dialogar en grupo y tomar conciencia desde una visión humanista y bajo el marco de los derechos humanos sobre las problemáticas mencionadas. 
  
Diversidad cultural, genérica y sexualidad, serán los ejes que se abordarán el 14 de junio. En la mesa de debate Iguales pero diferentes. Diversidad cultural, genérica y sexual II, la coordinadora del evento junto con Lilia Hernández Albarrán, presentarán algunos casos de exclusión social que sufren las personas con capacidades diferentes en México.
  
En tanto, Miranda Abigail Trillo, de la Asociación Transgénero Yucatán AC (Yucatrans), referirá a la discriminación e indiferencia hacia la población transgénero en dicha entidad del sureste mexicano;  por otro lado, Carlos Méndez, del Albergue Oasis de San Juan de Dios, ahondará en torno a la violencia religiosa hacia la población homosexual que vive con VIH-SIDA.

 Finalmente, en el último día de actividades habrá dos paneles de diálogo, el primero contrastará los estudios históricos con los bíblicos respecto a los roles de género y la diversidad sexual. Intervendrán Jesús Lizama, del CIESAS Peninsular; Alejandro Solalinde, del Albergue de Migrantes “Hermanos del Camino”; José Vieira, de la Iglesia episcopal; y Nancy Walker, de las organizaciones civiles Kóokay y Católicas por el Derecho a Decidir.
  
En el segundo se analizará a los medios de comunicación y su papel en la prevención de discriminación y violencia; será moderado por Giovana Jaspersen, directora del Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón.
  
La reunión académica concluirá con la puesta en escena Mujeres de arena, a cargo de la compañía de teatro de la Escuela Preparatoria No. 2, de la UNAM, bajo la dirección de Dony Romero; la obra aborda el tema de los feminicidios en Ciudad Juárez y el guion se basa en testimonios de madres y familiares de las víctimas.
  
El acceso a la XVII Semana Cultural de la Diversidad Sexual es gratuito. Se otorgará constancia de participación a quien asista a 80 por ciento de las actividades.

El programa completo se puede consultar en la dirección electrónica: http://antropologia.inah.gob.mx/component/content/article/293

Sahuí ganó el debate con 36.5%: Arias Consultores

Mérida, Yucatán.- De acuerdo con la empresa Arias Consultores, resultado de la pregunta que aplicó a sus encuestados “¿Quién ganó el #segundo debate de candidatos gobernador #Yucatán?”, el 36.5 por ciento respondió que Mauricio Sahuí Rivero.

En segunda posición se ubicó Mauricio Vila con el 24.2%; Huacho Díaz Mena en tercera posición con el 22.3%, y Jorge Zavala Castro con el 3.2%. La respuesta de  Ninguno se ubicó con el 13.8%, respectivamente.

La consulta explicó que este resultado es de la encuesta realizada durante el debate a 1,211 personas en Yucatán el 10 de junio 2018.
© all rights reserved
Hecho con