Por lluvias intensas se pierden cultivos de chile habanero, calabaza, pepino y maíz

  • El Gobierno del Estado otorga ayuda a familias afectadas en Alfonso Caso, Tekax.
Mérida, Yucatán.- Las familias de la comunidad de Alfonso Caso del municipio de Tekax, al sur de la entidad, reciben apoyo y asistencia por parte del Gobierno del Estado ante las afectaciones por el deslave del cerro a causa de las lluvias, que también provocó la pérdida de cosechas.

El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán, informó que la zona se encuentra bajo control y que no hubo necesidad de evacuar, ya que la contingencia no causó afectaciones graves; no obstante, autoridades y militares permanecen en el lugar.

Esta madrugada, agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se dedicaron a despejar las piedras en 400 metros para el acceso a la localidad.

El titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Delio Peniche Novelo, manifestó que se habilitaron como albergues los edificios de los planteles de preescolar y primaria, aunque no fueron utilizados y las clases se reanudarán mañana martes.

La Secretaría de Salud (SSY) igual está presente en la zona combatiendo vectores mediante la fumigación, mientras que la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) brinda auxilio a quienes perdieron sus cultivos de chile habanero, calabaza, pepino y maíz.




Seguidores de AMLO agredieron a periodista

  • “Pinche güera tu tiempo se acabó. Ahora que gane AMLO vales pura verga”, le espetaron
Ciudad de México.- La periodista especializada en música Romina Pons (@rominapons) denunció, a través de su cuenta de Twitter, la supuesta agresión que sufrió de presuntos seguidores de Andrés Manuel López Obrador mientras esperaba en una tienda de autoservicio.

"Me enojé en la fila del oxxo por que se metió una mujer. Le reclamé. Me dijo algo así como “Pinche güera tu tiempo se acabó. Ahora que gane AMLO vales pura verga.” Y madreó. Así nuestro país”, escribió.

Pons acompañó su denuncia con una imagen donde se aprecia su rostro ensangrentado.

Romina Pons es periodista especializada en música. Actualmente trabaja en la estación radiofónica Reactor 105.7 y antes fue editora en publicaciones como Time Out, y asistente editorial en la revista Rolling Stone México.

Es tiempo de redoblar esfuerzos: Celis Quintal

  • Ratifican a la jueza de primera instancia Gloria María Ceballos Cruz
Mérida, Yucatán.- "Es tiempo de redoblar esfuerzos, siempre hay más por hacer para mejorar la impartición de la  justicia" expresó hoy el magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Marcos Alejandro Celis Quintal, durante una ceremonia en la que rindió compromiso constitucional la juzgadora Gloria María Ceballos Cruz, ratificada como jueza de primera instancia.

En dicha ceremonia, celebrada el pasado viernes en el salón de plenos de la sede del Tribunal Superior de Justicia, el Magistrado Presidente exhortó a la servidora pública a continuar por el camino de la excelencia y prontitud, con sentencias justas y apegadas a derecho, pero sobre todo que resuelvan los conflictos de las personas que acuden al servicio de administración de justicia.

La jueza Ceballos Cruz, quien previamente fue ratificada por el pleno del Consejo de la Judicatura, continuará en esta posición por un nuevo período de cuatro años que comprende de 16 de junio de 2018 al 16 de junio de 2022. Actualmente se encuentra asignada al juzgado mixto de Tekax.

En la ceremonia estuvieron presentas las Consejeras  y Consejero de la Judicatura Sara Luisa Castro Almeida, Melba Angelina Méndez Fernández, Silvia Carolina Estrada Gamboa y Luis Jorge Parra Arceo, así como las Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, Mygdalia Rodriguez Arcovedo, Ligia Aurora Cortés Ortega, Luis Felipe Esperón Villanueva y Santiago Altamirano Escalante.

Valentina Rosendo: 16 años para romper la cadena de impunidad

  • Soldados que la torturaron sexualmente serán sentenciados
CIMACFoto: César Martínez López
Por: Anayeli García Martínez
Ciudad de México (Cimacnoticias).-Desde 2002 recorrió kilómetros para tocar puertas de oficinas gubernamentales cargando a su pequeña hija en brazos. Le dijeron mentirosa y la expulsaron de su comunidad por haber denunciado a soldados del 41 Batallón de Infantería del Ejército mexicano. Han sido 16 años de buscar una justicia que por fin parece asomarse.

Su lucha no fue fácil y no fue corta. Comenzó cuando denunció que el 16 de febrero de 2002 en la comunidad de Caxitepec, en el municipio de Acatepec en el estado de Guerrero, fue interrogada, golpeada, violada y torturada sexualmente por dos miembros del Ejército mexicano, mientras otros seis militares observaban.

Desde entonces, Valentina Rosendo Cantú tuvo que enfrentar al Ejército, declarar frente a los militares, tocar las puertas de instancias nacionales y llegar a organismos internacionales para que la justicia le devolviera lo que perdió aquel día. Aunque pudo abandonar la denuncia no lo hizo, continuó en su empeño de demostrar que su palabra era verdad.
Hoy, la niña de 17 años que sobrevivió a la tortura sexual en un pueblo de la Montaña de Guerrero, es una mujer que empieza a reacomodar las piezas movidas de su vida. Cada vez que se acerca a la justicia una pieza encuentra su lugar y este año el rompecabezas de su historia está a punto de encajar.

El pasado 1 de junio el Juzgado Séptimo de Distrito en el estado de Guerrero, a cargo de la jueza Iliana Fabricia Contreras Perales, condenó a 19 años, cinco meses y un día de prisión, al cabo de infantería Nemesio Sierra García y al exsoldado Armando Pérez Abarca, quienes en 2002 violaron y torturaron sexualmente a la indígena.

ROMPER LA CADENA DE LA IMPUNIDAD
A pesar de que Valentina denunció a los militares un par de días después de la agresión y de que el 41 Batallón de Infantería tenía los nombres de los elementos de las fuerzas armadas que en febrero de 2002 estaban realizando tareas de seguridad en Acatepec para destruir plantíos de amapola, la denuncia de la joven encontró múltiples obstáculos para llegar a una conclusión de los hechos ocurridos aquella tarde, cuando ella lavaba ropa en un arroyo cercano a su hogar y al pueblo de Barranca Bejuco y cuando los varones vestidos de camisola verde, pantalón verde y botas negras que portaban armas largas, la agredieron.

Aunque su vida dio un vuelco, durante todos estos años logró reconstruirse. Hoy la pequeña niña que llevó a todos lados en brazos en su búsqueda de justicia, es una joven estudiante de preparatoria.

A Valentina no la derrumbaron, aún cuando las autoridades mexicanas, primero las militares y luego las civiles, apostaron para que ella desistiera la denuncia y su demanda ante instancias internacionales donde sí fue escuchada. Su caso llegó hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), quien en agosto de 2010 ordenó al Estado mexicano investigar los hechos y sancionar a los responsables.

Como parte de esa sentencia el 15 de diciembre de 2011, el Gobierno mexicano, en voz del entonces secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, le ofreció una disculpa pública por no protegerla ni garantizarle justicia, Valentina afirmó: “lo que sigue es la investigación”. Desde entonces su interés ha sido lograr que sus agresores estén tras las rejas, donde ya están recluidos.

Luego de conocer la sentencia en su contra, uno de sus agresores, Armando Pérez Abarca interpuso un recurso de apelación en contra del fallo y aun no se sabe si Nemesio Sierra García, el otro agresor, hará lo mismo. Aun así, los abogados de Valentina, Vidulfo Rosales Sierra e Isidoro Vicario, quienes forman parte del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, deberán presentar sus argumentos para que la apelación no favorezca a los acusados y la sentencia quede firme.

16 años después, Valentina lo logró y demostró que su dicho era verdad. Hoy más que nunca las palabras que mencionó el día que aceptó las disculpas públicas del Estado mexicano se mantienen con fuerza: “Sigo con la frente en alto, con dignidad de mujer indígena. Estoy orgullosa de mí por ser quien soy. Mujeres, luchar es seguir adelante, es romper la cadena de la impunidad”.

TESTIMONIO PARADIGMÁTICO
La indígena tlapaneca logró lo que pocas mujeres víctimas de violencia sexual, lo que no ha conseguido Miriam López, detenida y torturada sexualmente en Baja California; Denise Blanco, Korina Utrera y Wendy Hernández, torturadas en Veracruz; Cristel Piña, violentada en Chihuahua; Yecenia Armenta en Sinaloa; Belinda Garza en Torreón y otras tantas sobrevivientes que esperan castigo para los soldados, marinos o policías que las violentaron.

En un primer momento en 2013, y tras la sentencia de la CoIDH, la Fiscalía para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) consignó la averiguación previa por los delitos de tortura, abuso de autoridad y violación sexual, los dos agresores fueron juzgados y sancionados por tortura y violación sexual ya que el abuso de autoridad quedó integrado en la descripción de estas conductas.

El valor de Valentina es un precedente para otros casos no sólo por el mensaje que manda al alzar la voz contra la impunidad militar sino por la sentencia que emitió la jueza Contreras Perales, quien actuó siguiendo la resolución de la Corte Interamericana y los preceptos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre juzgar con perspectiva de género los casos de violencia sexual.

En la sentencia a favor de la indígena, dada a conocer por los abogados este lunes 18, la jueza dio valor preponderante a las declaraciones de la joven, dio carácter probatorio a los testimonios de su entonces pareja y de la cuñada de la víctima, quienes a pesar de no estar en el momento de los hechos sí pudieron darse cuenta del estado en el que se encontraba la sobreviviente una vez que pudo llegar a su casa.

Y no sólo eso, la jueza utilizó el término de “asimetría de poder” al señalar la especial vulnerabilidad en la que se encontraba la entonces niña de 17 años en relación con sus ocho agresores, seis que la observaron y dos más que la violaron, es decir hombres que pertenecían a las fuerzas armadas.

Las amenazas en su contra, el abandono de su pareja y el ser exiliada de su comunidad no logró rendir a Valentina; por el contrario, su testimonio según se dejó en claro en la sentencia, hizo ver las consecuencias de una agresión sexual en una comunidad indígena y los efectos en el círculo familiar, consecuencias que convierten a la violación en tortura.

A pesar de que los dos agresores trataron de desestimar los dichos de la joven porque su testimonio, declarado en tres ocasiones, tuvo variaciones que ellos consideraron “inconsistencias en el proceso”, la jueza dijo que su palabra se debía valorar considerando que su lengua materna no era el español y que los hechos en sí tienen una naturaleza traumática.

Los dos acusados quisieron echar abajo la denuncia argumentando que no había constancia médica que acreditara semen en la víctima, algo que para el Juzgado no era admisible considerando la falta de servicios médicos en la zona montañosa de Guerrero que dificultó la obtención de un examen ginecológico. Aunque hay que decir que ella acudió a una clínica donde se le negó el servicio porque el personal no quería problemas con los militares.

EXHIBIR LA IMPUNIDAD
Este lunes 18 Valentina Rosendo Cantú, acompañada del director de Tlachinollan, Abel Barrera; del representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab; de la subdirectora del Centro por la Justicia y el Derechos Internacional (Cejil), Marcia Aguiluz; y de la representante Amnistía Internacional, México, Tania Reneaum, hablará de los alcances de esta sentencia.

Hablará de su batalla para exhibir la impunidad militar y de otros elementos encargados de la seguridad pública, de cómo la indígena tlapaneca Inés Fernández Ortega, también fue violada sexualmente por militares en 2002, en el estado de Guerrero, y continúa con una lucha similar a la suya para que los soldados que la violentaron estén en prisión.

Desde mayo de 2015 cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó hacer un análisis a profundidad sobre los estándares que estableció la CoIDH en materia de género, etnicidad y tortura sexual en las sentencias dictadas por los casos de Valentina e Inés, ellas mostraron que su tenacidad no cesaría hasta poner su dignidad en alto. 18/AGM/LGL

Policías despejan vías obstruídas por intensas lluvias

  • Seguirán los chubascos, pronostica la CONAGUA
Mérida, Yucatán.- Más de 100 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y agentes municipales de Peto, Akil, Tzucacab y Tekax despejaron la carretera a Alfonso Caso y otras localidades sur del Estado, informó la @PoliciaYucatan.

Los policías quitaron el alud que invadió la carretera, provocada por las intensas lluvias que han caído en la zona por el paso de la onda tropical No. 4.

La CONAGUA pronostica que el alto contenido de humedad que existe en el medio ambiente pudiera favorecer para hoy chubascos con tormentas puntuales fuertes en el  noroeste, norte y sur de Yucatán. Para el resto del estado no se descartan lluvias de diversa intensidad, incluyendo para Mérida

Para este lunes se pronostican temperaturas máximas de 29 a 33 grados Celsius en Yucatán. Prevalecerán a lo largo del día condiciones de cielo de medio nublado a nublado.

Los vientos este lunes serían del este sureste de 15 a 25 km/h con rachas de hasta los 45 km/h en la zona costera de Yucatán.


Fotografías @PoliciaYucatan
La SSP reportó que los deslaves habían dejado incomunicadas a comisarías como Alfonso Caso (la más afectada). Labor concluida. Los caminos ya están transitables, señaló.




El usuario Diego F. Góngora, publicó en su cuenta en Twitter fotografías del acceso a Alfonso Caso, en Tekax.




@DiegoFGngora1


Asegura PROFEPA 11 ejemplares de vida silvestre en Motul

  • Tenía Un mono araña, un venado cola blanca, dos gavilanes, un loro guayabero, tres pavos reales, una chachalaca y dos tortugas mojinas.
  • El mono araña, el loro guayabero y las tortugas mojinas o tortugas sabaneras fueron enviados al Zoológico Bicentenario Animaya
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)   aseguró once ejemplares de vida silvestre que se encontraban en una vivienda en la localidad y municipio de Motul, durante una visita de inspección en atención a una denuncia ciudadana.

Se trata de un mono araña (Ateles geoffroyi) hembra, un venado cola blanca (Odocoileus virginianus) hembra, dos gavilanes (Accipiter spp) sin sexar, un loro guayabero (Amazona albifrons) sin sexar, tres pavos reales (Pavo cristatus) -un macho y dos hembras-, una chachalaca (Ortalis vetula) sin sexar, y dos tortugas mojinas o tortugas sabaneras (Rhinoclemmys areolata) sin sexar.

Durante la inspección, el propietario de los ejemplares no acreditó su legal procedencia, por lo que con fundamento en los artículos 114 y 119, fracción I, de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), se determinó el aseguramiento de los mismos.

De los ejemplares asegurados, tres especies se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010; tales como son el mono araña (Ateles geoffroyi), con categoría de En Peligro de Extinción (P); el loro guayabero (Amazona albifrons), sujeto a Protección especial (Pr) y las tortugas mojinas o tortugas sabaneras (Rhinoclemmys areolata), bajo el estatus de especie Amenazada (A).

Estos tres ejemplares ubicados dentro de la citada NOM, fueron canalizados al Parque Zoológico Bicentenario Animaya para su atención y cuidados en tanto se determina su situación legal.

El resto de los ejemplares de vida silvestre quedaron en depositaría temporal del inspeccionado, ya que se requiere reunir ciertas condiciones para el traslado, que garanticen su seguridad y cuidados.

Cabe señalar que la Ley General de Vida Silvestre establece como infracción el poseer ejemplares de vida silvestre fuera de su hábitat natural, sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia, lo que puede ser sancionado con una multa por el equivalente de 50 a 50,000 Unidades de Medida y Actualización vigentes.


Un Día como Hoy, para el 18 de junio

#UndiaComoHoy, 18 de junio, nacieron el dibujante James Montgomery, el poeta Efraín Huerta y el pintor Marceliano Santamaría; murieron los escritores Eduardo Acevedo Díaz, Julio César de Mello y José Saramago, así como el dramaturgo Rodolfo Usigli y el bailarín David Wall.

#LaFraseDelDia “Los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay”: José de Sousa Saramago fue un escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués. En 1998 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura.

José Saramago

José de Sousa Saramago, nació el 16 de noviembre de 1922 en Azinhaga, Santarém, Portugal y murió el 18 de junio de 2010 en Tías, Lanzarote, España. Fue un escritor, novelista, poeta, periodista y dramaturgo portugués. En 1998 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».

Sus padres fueron José de Sousa y Maria da Piedade, una pareja campesina sin tierras y de escasos recursos económicos. Este estilo de vida influirá notablemente en los pensamientos del escritor, especialmente en lo que se refiere a sus ideas políticas, cimentadas sobre una vasta cultura formal y popular, y una experiencia vital hiperestésica. El apodo de la familia paterna era Saramago ("Jaramago" en español, nombre de una planta herbácea silvestre de la familia de las crucíferas).

El niño debería haberse llamado José Sousa, pero el funcionario del registro civil cometió un "lapsus calami" (error de pluma) y lo anotó como José «Saramago», aunque hay quienes dicen que fue una broma del funcionario, conocido de su padre. El registro oficial menciona el día 18 de noviembre, aunque fue el 16.

En 1925, la familia de Saramago se mudó a Lisboa, tras un breve paso por Azinhaga, donde su padre comenzó a trabajar de policía. Pocos meses después de la mudanza, falleció su hermano Francisco, dos años mayor.

En 1934, a la edad de 12 años entró en una escuela industrial. En aquellos años incluso los estudios técnicos contenían asignaturas humanísticas. En los libros de texto gratuitos de aquellos años Saramago se encontró con los clásicos. Incluso en sus últimos años aún podía recitar de memoria algunos de esos textos.

Aunque Saramago era buen alumno, no pudo finalizar sus estudios porque sus padres ya no pudieron pagarle la escuela, por lo que para mantener a su familia Saramago trabajó durante dos años en una herrería mecánica.

Pronto cambia de trabajo y comienza a trabajar de administrativo en la Seguridad Social. Tras casarse en 1944 con Ilda Reis, Saramago comienza a escribir la que acabará siendo su primera novela: Tierra de pecado, que se publicó en 1947 pero no tuvo éxito. Ese año nació su primera hija, Violante.

Saramago escribió una segunda novela, Claraboya, que no fue publicada hasta el 2012 (tras dos años de haber fallecido), por su viuda esposa. Los siguientes veinte años no se dedicó a la literatura. «Sencillamente no tenía algo que decir y cuando no se tiene algo que decir lo mejor es callar».

Entra a trabajar en una compañía de seguros. Simultáneamente colabora como periodista en Diário de Notícias, un periódico de alcance nacional, pero por razones políticas pronto es expulsado.

Luego, colaboró como crítico literario de la revista Seara Nova y fue comentarista cultural. Formó parte de la primera dirección de la Asociación Portuguesa de Escritores, y también desempeñó la subdirección del Diário de Notícias. Desde 1976 se dedicó con exclusividad a su trabajo literario.
Sufrió censura y persecución durante los años de la dictadura de Salazar. Consigue trabajo en una editorial en la cual trabaja durante doce años. En su tiempo libre traduce varias obras: Maupassant, Tolstoi, Baudelaire, Colette...

En 1969 se afilió al por aquel entonces clandestino Partido Comunista Portugués. Ese mismo año se divorcia de Ilda y abandona su trabajo en la editorial para dedicarse plenamente a vivir de la escritura, bien como articulista, bien como novelista. En 1970 publica Provavelmente alegria.
Entre 1972 y 1973 fue redactor del "Diário de Lisboa". En 1974 se sumó a la llamada "Revolución de los Claveles", que llevó la democracia a Portugal.

Falleció a los 87 años, el día 18 de junio de 2010, en su residencia de la localidad de Tías (Lanzarote, Las Palmas), a causa de una leucemia crónica que derivó en un fallo multiorgánico. Había hablado con su esposa y pasado una noche tranquila. Saramago escribió hasta el final de su vida, pues se dice que llevaba 30 páginas de una próxima novela.

Las cenizas del novelista portugués fueron depositadas el 18 de junio de 2011 al pie de un olivo centenario, traído de su pueblo natal y trasplantado en el Campo das Cebolas frente a la Fundación José Saramago Casa dos Bicos de Lisboa, al cumplirse el primer aniversario de su muerte.

Obras
  • Tierra de pecado (1947)
  • Manual de pintura y caligrafía (1977): novela filosófica acerca de la figura del artista.
  • Levantado del suelo (1980): historia de varias generaciones de campesinos portugueses, testigos de las penurias del campo y de un tiempo aciago, que culmina con el triunfo de la Revolución de los Claveles.
  • Memorial del convento (1982): la traducción de Basilio Losada mereció el Premio Nacional de traducción.
  • El año de la muerte de Ricardo Reis (1984)
  • La balsa de piedra (1986): la península ibérica se desprende del resto de Europa y comienza a navegar por el Atlántico.
  • Historia del cerco de Lisboa (1989)
  • El Evangelio según Jesucristo (1991): original visión de la vida del fundador del cristianismo.
  • Ensayo sobre la ceguera (1995): una extraña epidemia condena a una ciudad a la ceguera blanca.
  • Todos los nombres (1997): novela acerca de don José, un kafkiano burócrata que al encontrar en el registro civil la ficha de una mujer, de la que no conoce siquiera la cara, queda perdidamente enamorado y sale a buscarla.
  • La caverna (2000): novela que parte del mito platónico y critica el consumismo.
  • El hombre duplicado (2002): dos hombres milimétricamente idénticos se encuentran; el libro explora la angustia del ser anónimo perdido en una sociedad masificada.
  • Ensayo sobre la lucidez (2004): investiga los límites de la democracia.
  • Las intermitencias de la muerte (2005): acerca de un país donde la gente deja de morir.
  • El viaje del elefante (2008)
  • Caín (2009)
  • Claraboya (2011): escrita en 1953 y publicada póstumamente.
  • Alabardas (2014): inconclusa; publicación póstuma.
  • Casi un objeto (1978)
  • El cuento de la isla desconocida (1998)
  • La flor más grande del mundo (2001): una primera versión de este relato, "Historia para niños", apareció en Las maletas del viajero (1973).
  • El silencio del agua (2011): fragmento ilustrado de Las pequeñas memorias (2006).
  • El lagarto (2016): versión ilustrada por J. Borges de un texto del mismo nombre, incluido en Las maletas del viajero (1973).
  • Cuadernos de Lanzarote 1993-1995 (1997)
  • Cuadernos de Lanzarote II 1996-1997 (2002)
  • El cuaderno (2009): recopilación del blog de Saramago.
  • El último cuaderno (2011): recopilación del blog de Saramago.
  • Las pequeñas memorias (2006)
  • Poemas posibles (1966)
  • Probablemente alegría (1970)
  • El año de 1993 (1975)
  • De este mundo y del otro (1971): crónicas publicadas en el diario A Capital.
  • Las maletas del viajero (1973): crónicas publicadas en los diarios A Capital y Jornal do Fundão.
  • Apuntes (1976): crónicas publicadas en los diarios Diário de Lisboa (1972/73) y en el Diário de Noticias (1975)
  • Los cinco sentidos: el oído (1979)
  • Moby Dick en Lisboa (1996)
  • Hojas políticas 1976-1998 (1999)
  • Viaje a Portugal (1981)
  • La noche (1979)
  • ¿Qué haré con este libro? (1980)
  • La segunda vida de Francisco de Asís (1987)
  • In nómine Dei (1993)
  • Don Giovanni ou O dissoluto absolvido (2005)
  • Discursos de Estocolmo (1999)
  • Da estátua à pedra (1999)
  • Comment le personnage fut le maître et l’auteur son apprenti (1999)
  • Direito e os Sinos (1999)
  • Aquí soy zapatista. Saramago en Bellas Artes (2000)
  • Palabras para un mundo mejor (2004)
  • Questto mondo non va bene che ne venga un altro (2005)
  • El nombre y la cosa (2006)
  • Andrea Mantegna. Una ética, una estética (2006)
  • Democracia e Universidade (2010)
  • Saramago en sus palabras (2010): catálogo de reflexiones personales, literarias e ideológicas.
  • José Saramago: el amor posible (1998), con Juan Arias
  • Soy un comunista hormonal (2002), con Jorge Halperín
  • José y Pilar (2013), con Miguel Gonçalves Mendes
  • Composiciones de Azio Corghi a partir de la obra de José Saramago
  • 1989 Blimunda (basada en Memorial do convento; ópera en tres actos)
  • 1993 Divara (basada en In nómine Dei; drama musical en tres actos)
  • 2005 Don Giovanni ou Il dissoluto assolto (libreto de Azio Corghi y José Saramago; acto único)
  • 1995 La Morte de Lázaro (basada en In nómine Dei, O Evangelho segundo Jesus Cristo y Memorial do convento; cantata dramática para voz recitante, coro mixto, coro de voces blancas, instrumentos de viento-metal y percusión)
  • 2001 Cruci-Verba (basada en O Evangelho segundo Jesus Cristo; para voz recitante y orquesta)
  • 2002 De paz e de guerra (texto de José Saramago; para coro y orquesta)

Afectadas por la inundación 170 familias en Tizimín

  • La SEDENA activa el Plan DN-III-E de auxilio a la población
Tizimín, Yucatán.- Tras las intensas lluvias registradas en la región oriente de la entidad, el titular del Instituto de Vivienda (IVEY), César Escobedo May, junto con el alcalde de Tizimín, Jorge Vales Traconis, y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), recorrieron la comisaría de Popolnáh, donde 170 familias resultaron afectadas por inundación.

En la visita, los funcionarios constataron la activación del Plan DN-III-E de auxilio a la población, operativo militar que en conjunto con las medidas tomadas por la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) y su homóloga municipal, ha permitido a las y los habitantes retomar sus actividades cotidianas  sin poner en riesgo su patrimonio e integridad física.

"Agradecemos la respuesta  que tuvimos cuando reportamos este problema. Ahora estamos tranquilos, el comedor comunitario está atendiendo a quien lo solicite, y el agua ya está bajando", mencionó Arturo Chimal Chay, comisario del lugar.

Escobedo May destacó la colaboración entre las instancias involucradas para la atención de este tipo de situaciones pues, recalcó, fue fundamental para acercar la ayuda de forma oportuna. "Durante esta semana continuaremos vigilando que se atienda a las familias afectadas por estos inconvenientes climatológicos. Tengan la seguridad que se les brindará todo el respaldo necesario", enfatizó.

La tormenta tropical Carlotta, una zona de inestabilidad con potencial ciclónico ubicada al este de Quintana Roo y la onda que se sitúa en la Península de Yucatán, han originado el temporal de precipitaciones en varios estados del país. Los tres sistemas seguirán presentes en los próximos días.











Trabajo en equipo por Valladolid

Valladolid, Yucatán. Valladolid es el segundo municipio más  importante del estado, por lo que Jesús Vidal Peniche, candidato a diputado federal por el distrito I, se comprometió a trabajar en coordinación con autoridades municipales y estatales para que sus habitantes tengan una buena calidad de vida.

“La historia de Valladolid está en su arquitectura, en su gastronomía y en nuestra gente, y tenemos que cuidar todos y cada uno de los aspectos que nos definen ante nosotros mismos y ante quienes nos visitan”, destacó Jesús Vidal.

En una caminata por uno de los barrios con mayor historia de la ”Sultana de Oriente”, Vidal Peniche, acompañado de los candidatos a presidente municipal y a la diputación local por el distrito XI, Leonel Escalante Aguilar, y María Teresa Moisés, habló de la importancia de contar con servicios básicos.

“Aquí en Sisal está nuestra historia, es uno de nuestros barrios tradicionales, pero tenemos nuevas colonias y fraccionamientos, donde están creando cimientos las jóvenes familias que ven en Valladolid un lugar donde crecer, por eso tenemos que brindar atención a todos, porque merecemos vivir bien, con dignidad”, manifestó.

Señaló que una ciudad como Zací merece calles que no se inunden, alumbrado público, manejo de residuos sólidos eficiente y, sobre todo, seguridad para los niños, los adultos mayores y los hombres y mujeres que se esfuerzan por salir adelante.

“Para que una ciudad sea próspera tiene que contar con todos los servicios básicos, no podemos seguir permitiendo que cada vez que llueva las calles estén encharcadas o llenas de baches, esto ya no puede seguir, las autoridades deben tener esa sensibilidad de servir a la ciudad y a la gente”, destacó.

“Voy a trabajar desde San Lázaro para que Valladolid recupere su brillo, no podemos descuidar a esta ciudad tan importante, si todos hacemos nuestra parte esto va a ser posible, autoridades y ciudadanos debemos trabajar en conjunto para lograrlo”, aseguró.

Lluvias en el oriente centro, sur y noroeste de Yucatán

  • Efectos del paso de la onda tropical No. 4 y la zona de inestabilidad en el Golfo de México
  • El jueves 21 se espera la llegada de nueva onda tropical
Mérida, Yucatán.- Se prevé que durante las próximas 24 horas continúen las condiciones favorables para el desarrollo de tormentas, con acumulados de lluvias fuertes a muy fuertes principalmente sobre el centro y sur de Quintana Roo, oriente, centro y noroeste de Yucatán, así como el norte y suroeste de Campeche debido al paso dela onda tropical No. 4 y la nubosidad generada por la circulación de la zona de inestabilidad sobre el golfo de México.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el próximo jueves 21 se espera la llegada de nueva onda tropical.

Para mañana lunes 18 de junio, se pronostican:
Tormentas intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Puebla (norte) y Veracruz (norte y zona montañosa central).

Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Durango, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Oaxaca y Chiapas.

Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nuevo León, San Luis Potosí e Hidalgo.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Jalisco, Colima, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Quintana Roo.

Resumen del pronóstico de 48 a 96 horas (del martes 19 al jueves 21 de junio de 2018).
El día martes, la zona de inestabilidad con potencial ciclónico se ubicará en los límites del norte de Tamaulipas y sur de Texas el Golfo de México. Mientras que durante el miércoles y jueves, los remanentes del sistema se ubicarán sobre el noreste de la República Mexicana.

Por su parte, durante el periodo de pronóstico, la onda tropical No. 4 recorrerá el sur, centro y occidente del territorio nacional. En tanto que una nueva onda tropical se aproximará a la Península de Yucatán.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes potenciales de lluvias, con tormentas eléctricas:

Martes 19 de junio:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas

Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Michoacán.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Sinaloa, Durango, Aguascalientes, Estado de México, Jalisco, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Guerrero.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Nayarit, Colima, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Miércoles 20 de junio:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz.

Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca y Chiapas.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Estado de México y Tlaxcala.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Chihuahua, Colima, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Jueves 21 de junio:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Tormentas fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Zacatecas, Michoacán, Oaxaca y Chiapas.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Sinaloa, Durango, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Tlaxcala.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) en zonas de: Chihuahua, Colima, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.




Más de 10 mil mujeres con Sahuí

  • El Movimiento “Somos 18” impulsor de la igualdad entre la mujer y el hombre
Mérida, Yucatán.- Juntos, mujeres y hombres en igualdad de circunstancias vamos a construir la mejor versión de Yucatán, destacó el candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero, ante más de 10 mil integrantes del movimiento Somos 18.

“Es inevitable, cuando sentimos su acompañamiento, se percibe que vamos a ganar el 1 de julio, y significará el triunfo de Yucatán pero también de las mujeres. Llegó el momento y la hora de salir y convencer a quienes hace falta. Sabemos cuál es la ruta, este proyecto incluye a todas”, indicó.

El ex Secretario de Desarrollo Social dijo que su gestión estará basada en la justicia, con condiciones claras para el empoderamiento de las yucatecas.

“Mucho de mi Gobierno, que será el de las mujeres, se debe a que he tenido grandes mujeres a lo largo de mi vida ayudándome a formarme, mi mamá, mis tres hermanas y por supuesto a mi esposa Yamile, compañera de vida durante más de 9 años”, subrayó.

Ante el aspirante a la alcaldía de Mérida, Víctor Caballero Durán, Sahuí Rivero apuntó que las féminas serán grandes aliadas del desarrollo de este estado, por lo que asumió compromisos en materia de salud, educación y economía.

“Ustedes contarán con 10 Clínica con Servicios Ampliados para que tengan más opciones para ser atendidas, más cerca de tu hogar, para especial énfasis en la salud de la infancia y las mujeres, además otorgaremos becas académicas y herramientas para impulsar su productividad”, agregó.

Por su parte, Yamile Seguí Isaac agradeció el esfuerzo de las miles de integrantes de Somos 18, que durante 78 días han realizado reuniones, marchas, actividades por todo el territorio estatal, sumando a más personas convencidas del proyecto Yucatán Primero.

“Sé que falta la parte más difícil, la elección y ese día estoy segura de que vamos a contar con ustedes. Me enamoré de Mauricio por ser ese buen hijo, hermano y un papá qué haría todo por nuestros hijos, como sé que lo hará por los hijos de Yucatán. Será el Gobernador de las mujeres”, sostuvo.

Asimismo, el candidato a la Senaduría, Jorge Carlos Ramírez Marín, detalló que la principal batalla es la cultural, ya que apenas dos de cada 10 hombres contribuyen con tareas domésticas lo que quiere decir que ellas tienen que hacer las laborales y del hogar.

“Pareciera que el tema de género se volvió moda pero es tema de inteligencia. El futuro de Yucatán pasa por el de las mujeres y eso es lo que queremos hacer, alcanzar el desarrollo con su activa participación a partir de hacerles justicia al cumplir derechos. Si ayudamos a las mujeres, ayudamos a las familias”, añadió.

Estuvieron los presidentes de los Comités Directivos Estatal y Municipal del PRI, Carlos Sobrino Argáez, y Francisco Torres Rivas, respectivamente. El Senador, Emilio Gamboa Patrón, además de candidatos y candidatas a diputaciones locales, federales y a la Cámara Alta.





Mujeres, claves en la construcción de una Mérida Mejor: Víctor Caballero

Mérida, Yucatán.- La fuerza y la participación de las mujeres en las elecciones del 1 de julio será decisiva para el triunfo electoral del PRI en Mérida y así contar con un gobierno municipal sensible y cercano a los ciudadanos, sostuvo el candidato Víctor Caballero Durán en masivo encuentro con mujeres priistas.

Acompañando al candidato a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero, y rodeados de entusiastas militantes y simpatizantes, entre ellas vecinas, jefas de manzana y promotoras del voto, Víctor Caballero Durán dejó claro que las mujeres serán claves en la Mérida de 2018-2021, ya que serán partícipes de las decisiones y estrategias de gobierno, así como en la prestación de los servicios municipales.

“Para que Mérida siga avanzando, no debe regresar al pasado. No se merece volver a ser gobernada como lo hizo Renán Barrera, con divisiones, confrontaciones y caprichos. Mérida no permitirá nuevamente un gobierno que sólo gobierna para unos pocos y abandona a la mayoría”, advirtió en medio de expresiones de respaldo.

“Entiendo el valor de las mujeres, porque en mi vida hay  mujeres muy importantes, mi madre me enseñó el valor de la familia, y con Elsy, mi esposa, formamos una gran familia con nuestras hijas, Pame y Dani, a las que hemos guiado con amor y valores”, externó en el emotivo encuentro con damas de todas las edades.

“Porque en mis recorridos las mujeres me han dicho: Víctor, el Ayuntamiento no nos está apoyando y necesitamos que nos eche la mano”, manifestó el abanderado del tricolor, al referirse a las amas de casa, madres solteras, damas de la tercera edad e incluso personas con discapacidad que le han expresado su sentir.

Invitó a las mujeres emitir un voto consciente para revertir esta situación de abandono en que se encuentran sus familias, así como  nuestras colonias, fraccionamientos y comisarías. “Sé que se encuentran decepcionadas por la indolencia de las autoridades, por lo que las invito a darle un giro a esta situación con su voto en las urnas”, manifestó

Expuso su compromiso de crear las condiciones para crear más y mejores empleos en todo Mérida, estrategia en la que serán apoyadas las madres solteras con un trabajo digno. Para ello, reiteró su propuesta de impulsar un Corredor de Inversión del Sur de Mérida que lleguen empresas en esa zona de la ciudad.

“Uno de los objetivos será construir más guarderías para que ustedes tengan la tranquilidad de que sus hijos están en un lugar seguro, mientras trabajan”, dijo Caballero Durán a las ahí reunidas, a quienes agradeció su confianza para alcanzar la alcaldía y ponerse a trabajar para cumplir lo ofrecido.

 “No podemos olvidar que lo más valioso que tenemos es nuestra seguridad y nuestros valores, por lo que  trabajaré de la mano con Mauricio Sahuí para que el Centro Histórico y todo Mérida sea más seguro para sus mujeres”, indicó el candidato a alcalde al referirse también a su propuesta de formar un mando único con la Secretaría de Seguridad Pública.

“Para que sus hijos estén seguros y se conviertan en hombres de bien, pondré en marcha Escudo Escolar en las escuelas primarias y secundarias de Mérida a fin de combatir las adicciones y el bullyng y contribuir a la formación con la difusión de valores y formar la siguiente generación de buenos yucatecos”, explicó.

“Y para defenderlas, crearemos la Unidad Municipal de los Derechos Humanos. Además, implementaremos un programa municipal integral de prevención al embarazo en adolescentes y contra la violencia hacia las mujeres. En mi gobierno, todas las mujeres serán respetadas”, recalcó.




Vamos por un distrito más seguro: Paola Mujica

Mérida, Yucatán. – “Cada día estamos más cerca de hacer realidad el proyecto que juntos hemos construido para el IV distrito, para Mérida y nuestro Yucatán, este 1 de julio vamos a ganar”, dijo Paola Mujica Quiroz, candidata del PRI y PVEM a diputada local.

Paola Mujica ha construido un proyecto sumando las ideas y propuestas de los ciudadanos, de quienes día a día enfrentan los mismos retos, de quienes buscan salir adelante y mantener una Mérida productiva y progresista.

Uno de los aspectos clave para la capital del Estado es la seguridad. “Sé que la seguridad es lo más importante, por eso desde el Congreso del Estado voy a legislar para fortalecer la seguridad en nuestro estado”, aseguró Mujica Quiroz.

La candidata dijo que trabajará de la mano del futuro gobernador, Mauricio Sahuí Rivero, en un mismo esfuerzo por mantener los niveles de seguridad en el estado, que permitan a los yucatecos continuar con la calidad de vida que caracteriza a la entidad.

“Vamos a vigilar que los recursos destinados a la seguridad se apliquen en la instalación de más cámaras de vigilancia, mejor equipamiento y capacitación para nuestros policías, pero sobre todo me comprometo a impulsar programas de prevención del delito”, señaló.

La abogada egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán reiteró su compromiso con las familias del Estado, “nuestros niños, nuestros adultos mayores, los hombres y mujeres que todos los días salen de sus casas para contribuir con un estado productivo y próspero, merecen vivir con la tranquilidad de que están seguros en sus casas y en las calles”.

“Necesitamos servidores públicos comprometidos con la gente y ese es el compromiso que hago: mantenerme cercana, trabajar para que todos estemos bien, para que podamos seguir creciendo y prosperando, para vivir en una Mérida segura, en una Mérida mejor”, destacó Paola Mujica.

© all rights reserved
Hecho con