El marcador para votar es imborrable; sólo desaparece si se rasga la boleta: INE

  • Como documento oficial, si la boleta tiene enmendaduras no es válida
  • El material cuenta con suficientes medidas de seguridad: Marco Antonio Baños
Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que el marcador electoral no puede borrarse de las boletas sin que se genere una enmendadura y, por lo tanto, como se trata de un documento oficial, eso sería causal de la anulación del voto, puesto que la marca del intento de borrado es evidente.

 El INE ha llevado a cabo ejercicios en todo el país, incluyendo la sede de las oficinas centrales en la Ciudad de México, en los cuales los medios de comunicación han podido hacer pruebas con boletas de muestray marcadores electorales. En estos ejercicios, las y los representantes de los medios han utilizado distintos tipos de goma para intentar borrar la marca; sin embargo, en los casos en que ésta ha desaparecido, la huella que deja en el papel es claramente visible.

 Específicamente en la prueba de este miércoles 13 de junio en la Junta Local de Michoacán, en Morelia, se reportó que la marca había sido borrada; no obstante, la boleta en la cual desapareció el voto quedórasgada.

 Marco Antonio Baños, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, explicó que “no es que la haya borrado, sino que rasgó la boleta”. En entrevista radiofónica, mencionó que los productos como el marcador y la tinta indeleble han sido desarrollados con las suficientes medidas para evitar que se borren.

 El 1 de julio, el escrutinio y cómputo de los votos será llevado a cabo por los escrutadores junto con los secretarios y el presidente de la casilla, con observación de las representaciones de los partidos políticos; de tal manera que hay plena certeza de que un voto de esa naturaleza podrá ser detectado y, en consecuencia, anulado.

Promueve INE el fortalecimiento de las instituciones electorales

  • En la Conferencia: Evolución democrática de las instituciones electorales, participaron los ex embajadores de Estados Unidos en México James R. Jones y Jeffrey Davidow, así como especialistas en materia electoral
  • El gradualismo de las reformas electorales ha evitado rupturas, para que México transite de un país autoritario a otro democrático, plural y competitivo: Lorenzo Córdova
Ciudad de México.- Con el objetivo de fortalecer la consolidación de las instituciones que forman parte del sistema democrático nacional, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES, por sus siglas en inglés) llevaron a cabo la Conferencia Evolución democrática de las instituciones electorales. Una Visión Internacional de México, en la que participaron los embajadores James R. Jones y Jeffrey Davidow, así como especialistas en materia electoral.

Al moderar la conferencia, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, señaló que el gradualismo de las reformas electorales ha sido la fórmula para mejorar nuestro sistema electoral y fortalecer la competencia democrática; “ello ha evitado rupturas y ha contribuido a que México transite de un país autoritario a otro democrático, plural y competitivo”.

Resaltó que el proceso de transición a la democracia en México se articuló a través de objetivos específicos e implícitos de ocho reformas electorales federales que fueron trazando la ruta del cambio político en México.

En su intervención, el ex Embajador de Estados Unidos en México, James R. Jones (1993-1997) afirmó haber aceptado la invitación para ver cómo se están preparado las elecciones más complejas de la historia de México, y subrayó: “Lo que yo he encontrado es algo mucho muy positivo y les puedo decir que toda la preparación es muy buena, tan buena como se esperaba”.

En el Auditorio del INE, en presencia de la Consejera Claudia Zavala, de integrantes del cuerpo diplomático y de representantes de los partidos políticos, agregó que se tiene un gran reto, muy complejo, pero destacó que el INE, con la responsabilidad total de los procesos electorales federales, tendrá “la gran oportunidad para hacer que México avance en estas elecciones”.

Jones estableció dos aspectos fundamentales de las elecciones: uno, que los mexicanos se interesen y voten; y dos, incluir a más observadores internacionales y nacionales que puedan reportar si se llevaron a cabo situaciones adversas, aspectos ambos “muy importantes para la estabilidad del país y para que avance la confianza de la ciudadanía”.

A su vez, el embajador de Estados Unidos en México de 1998 a 2002, Jeffrey Davidow, consideró al 2000 como “clave en la historia de México”, ya que “éste fue el año donde la gran mayoría de mexicanos supo que sí se pueden tener elecciones libres y justas”.

El diplomático sostuvo que “esa historia sigue hoy en día” con el INE. En México, “sí se pueden tener elecciones que son orgullo de este país”, enfatizó.

En la sesión de preguntas y respuestas, el embajador Davidow declaró que “muchos países del mundo tienen que aprender del INE”, ya que, consideró, “México es uno de los líderes del mundo” en cuanto a la organización de elecciones libres y justas.

William Sweeney, presidente y director ejecutivo de IFES, habló a su vez de la evolución de todas las autoridades electorales “hacia esta gran democracia, transparencia y rendición de cuentas”, que han mostrado —continuó— el gran progreso que México ha logrado y también cómo esta experiencia “ha fortalecido la gran importancia para tener unas elecciones más profesionales y democráticas en el mundo”.

El desafío principal, añadió Sweeney, es “si vamos a continuar siendo líderes cuando la democracia a nivel internacional está bajo tanto estrés”, y los comicios del 1° de julio ayudarán a responder la pregunta de si México continuará con este gran liderazgo democrático en los próximos seis años y a nivel internacional. Confió en que se desarrollarán elecciones transparentes, pacíficas y justas, de acuerdo con las mejores prácticas globales y el gran liderazgo mostrado por las autoridades mexicanas.

Salvador Romero, actualmente secretario técnico de una misión de observación del proceso electoral mexicano, dijo que la elección actual es competida con un resultado incierto que se decidirá en el limpio conteo de las casillas y que será realizada por ciudadanos escogidos al azar.

“El ejercicio del poder ya no garantiza el triunfo, sino que, por el contrario, puede ser sinónimo de lastre y dificultades”, aseveró al reconocer la evolución notable de México en la corriente de la tercera ola de la democracia que avanza en América Latina.

Las misiones internacionales y los expertos, señaló, coinciden en el elogio de las instituciones y de los procesos electorales mexicanos; además de que aprecian la destreza institucional, el profesionalismo del trabajo de calidad, la fortaleza para resolver los desafíos técnicos y jurídicos y la amplitud de miras para impulsar derechos y garantías. “Es, por lo tanto, la oportunidad para generar una dinámica de confianza ciudadana en sus instituciones electorales y en sus comicios”, puntualizó.

Al fungir como moderador de la conferencia, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, cerró diciendo que el actual proceso electoral se desarrolla en un contexto difícil de la vida nacional, pero que la mesa está puesta para que las y los ciudadanos, con su voto, “no solamente decidamos libremente el futuro del país, sino reivindiquemos una vez más nuestro compromiso con la apuesta democrática que desde hace tres décadas iniciamos”.

Cabe destacar que IFES es una organización internacional sin fines de lucro, con reconocimiento mundial entre la comunidad electoral, dedicada a apoyar la construcción, mantenimiento y fortalecimiento de la democracia y cuyas áreas de especialización son administración electoral, educación cívica y derechos de los discapacitados, entre otras.



Un Día como Hoy, para el 19 de junio

#UnDiaComoHoy, 19 de junio, nacieron el físico Blaise Pascal y el escritor Salman Rushdie; murieron el poeta Ramón López Velarde y los escritores Luis González Obregón y Carlos Monsiváis.

#LaFraseDelDia "Mi definición de fracasado: aquel que confía en sus propios méritos para hacerla": Carlos Monsiváis Aceves fue un escritor y periodista mexicano, cronista de la Ciudad de México.

Carlos Monsiváis

Carlos Monsiváis Aceves nació en la Ciudad de México el 4 de mayo de 1938 y donde murió el 19 de junio de 2010. Fue un escritor y periodista mexicano, cronista de la Ciudad de México.

Además de su vasto trabajo, fue célebre el cariño de Carlos Monsiváis por los gatos: en su casa vivían con él un total de trece gatos.

Desde muy joven colaboró en suplementos culturales y medios periodísticos mexicanos. Estudió en la Facultad de Economía y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, y teología en el Seminario Teológico Presbiteriano de México. Asistió al Centro de Estudios Internacionales de la Universidad de Harvard en 1965.

Gran parte de su trabajo lo publicó en periódicos, revistas, suplementos, semanarios y otro tipo de fuentes hemerográficas. Colaboró en diarios mexicanos como Novedades, El Día, Excélsior, Uno Más Uno, La Jornada, El Universal, Proceso, la revista Siempre!, Fractal, Eros, Personas, Nexos, Letras Libres, Este País, entre otros. Fue editorialista de varios medios de comunicación.

Sus posiciones políticas y su perspectiva crítica lo llevaron, desde el inicio de su carrera periodística, a dar cuenta de todos aquellos fenómenos literarios, sociales y culturales que implicaban un desacato al autoritarismo, al orden establecido y al conservadurismo. De ahí su interés en el movimiento estudiantil de 1968, los ídolos populares (El Santo, Cantinflas), el movimiento feminista, las figuras contestatarias de izquierda y los personajes o acontecimientos que en algún sentido implicaban un avance de las ideas progresistas y un rechazo a toda posición autoritaria.

Promovió los derechos de las minorías sociales, la educación pública y la lectura. Apoyó abiertamente la lucha por la diversidad sexual y los derechos de los animales. Fue un firme partidario de la despenalización del aborto y luchó en contra de la tauromaquia, lo que le generó muchos detractores en los sectores conservadores.

Otro de sus intereses fue el cine nacional. Escribió múltiples ensayos y acercamientos al tema (el libro Rostros del cine mexicano, por ejemplo) y dirigió por más de diez años el programa El cine y la crítica en Radio UNAM. Además, participó como actor en varias películas mexicanas, entre las que se encuentran Un alma pura de Juan Ibáñez, Tajimara de Juan José Gurrola, En este pueblo no hay ladrones de Alberto Isaac, Los caifanes de Juan Ibáñez, Las visitaciones del diablo de Alberto Isaac, Zapata de Felipe Cazals y La guerrera vengadora 2 de Raúl Fernández Jr..

Fue secretario de redacción en las revistas Medio Siglo (de 1956 a 1958) y Estaciones (de 1957 a 1959) y director del suplemento «La cultura en México» de la revista Siempre! (entre 1972 y 1987). Dirigió la colección de discos Voz Viva de México, de la UNAM.

La crónica y el ensayo forman la mayor parte de su obra literaria. También escribió cuentos, fábulas y aforismos entre otros géneros literarios. En su Autobiografía (escrita a los 28 años de edad), escribió: «acepté esta suerte de autobiografía con el mezquino fin de hacerme ver como una mezcla de Albert Camus y Ringo Starr».

Una de las principales características de su obra es el humor ácido, la ironía y la sátira política. En su columna «Por mi madre, bohemios» (que se editó por décadas en diversas publicaciones del país) compiló declaraciones de políticos, empresarios, representantes de la Iglesia y otros personajes de la vida pública, satirizando su ignorancia o su visión limitada del mundo y exhibiendo la demagogia de la clase gobernante en México.

De entre sus libros destacan Días de guardar (1971), Amor perdido (1977), Nuevo catecismo para indios remisos (1982), Escenas de pudor y liviandad (1988), Los rituales del caos (1995), Salvador Novo. Lo marginal en el centro (2000) y Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina (2000), entre otros. Entre los múltiples galardones que recibió se encuentran el Premio Nacional de Periodismo, el Premio Mazatlán, el Premio Xavier Villaurrutia, el Premio Lya Kostakowsky, el Premio Anagrama de Ensayo y el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo.
Carlos Monsiváis fue internado el 1 de abril de 2010 en el área de terapia intensiva del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, debido a una fibrosis pulmonar.

Finalmente, el 19 de junio de 2010 la Secretaría de Salud comunicó su deceso a causa de una insuficiencia respiratoria.​ Su féretro estuvo expuesto en el Palacio de Bellas Artes de México. Como reconocimiento a su apoyo en la lucha de las minorías sexuales, se colocó la bandera LGBT sobre el ataúd.

Obra
  • Crónicas/ensayos
  • Principados y potestades (1969)
  • Días de guardar (1970)
  • «Notas sobre la cultura mexicana en el siglo XX» en Historia General de México (1976)
  • Amor perdido (1977)
  • El crimen en el cine (1977)
  • Cultura urbana y creación intelectual. El caso mexicano (1981)
  • Cuando los banqueros se van (1982)
  • De qué se ríe el licenciado. Una crónica de los 40 (1984)
  • Confrontaciones (1985)
  • El poder de la imagen y la imagen del poder. Fotografías de prensa del porfiriato a la época actual (1985)
  • Entrada libre. Crónicas de la sociedad que se organiza (1987)
  • Escenas de pudor y liviandad (1988)
  • El género epistolar. Un homenaje a manera de carta abierta (1991)
  • El teatro de los Insurgentes: 1953-1993 (1993)
  • Sin límite de tiempo con límite de espacio: arte, ciudad, gente, colección de Carlos Monsiváis (1993)
  • Rostros del cine mexicano (1993)
  • Por mi madre, bohemios I (1993)
  • Los mil y un velorios. Crónica de la nota roja (1994)
  • Luneta y galería (Atmósferas de la capital 1920-1959) (1994)
  • Los rituales del caos (1995)
  • Cultura popular mexicana (1995)
  • Aire de familia. Colección de Carlos Monsiváis (1995)
  • Diez segundos del cine nacional (1995)
  • El bolero (1995)
  • Recetario del cine mexicano (1996)
  • Del rancho al Internet (1999)
  • Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina (2000)
  • Las herencias ocultas del pensamiento liberal del siglo XIX (2000)
  • Las tradiciones de la imagen: Notas sobre poesía mexicana (2001)
  • Protestantismo, diversidad y tolerancia (2002)
  • Bolero: Clave del corazón (2004)
  • «No sin nosotros». Los días del terremoto 1985-2005 (2005)
  • Las herencias ocultas de la Reforma Liberal del Siglo XIX (2006)
  • Imágenes de la tradición viva (2006)
  • Las alusiones perdidas (2007)
  • El Estado laico y sus malquerientes (2008)
  • El 68, la tradición de la resistencia (2008)
  • Escribir, por ejemplo. De los inventores de la tradición (2008)
  • Los mil y un velorios. Crónica de la nota roja en México (2009)
  • Antología personal (2009)
  • Apocalipstick (2009)
  • Historia mínima de la cultura mexicana en el siglo XX (2010)
  • Democracia, primera llamada. El movimiento estudiantil de 1968 (2010)
  • Que se abra esa puerta. Crónicas y ensayos sobre la diversidad sexual (2010)
  • Los ídolos a nado. Una antología global (2011) / Selección de textos por Jordi Soler.
  • Antología esencial (2012) / Prólogo de Juan Villoro.
  • Las esencias viajeras. Hacia una crónica cultural del Bicentenario de la Independencia (2012)
  • Maravillas que son, sombras que fueron. La fotografía en México (2012)
  • Aproximaciones y reintegros (2012) / Compilación y edición de Carlos Mapes.
  • Misógino feminista (2013) / Selección y prólogo de Marta Lamas.
  • Textos biográficos (crónicas de vida y obra)
  • Carlos Monsiváis (autobiografía) (1966)
  • Celia Montalván (te brindas voluptuosa e impudente) (1982)
  • María Izquierdo (1986)
  • Luis García Guerrero: novedad del paisaje (1987)
  • José Chávez Morado (1989)
  • Escenas mexicanas en la obra de Teresa Nava (1997)
  • Salvador Novo. Lo marginal en el centro (2000)
  • Adonde yo soy tú somos nosotros. Octavio Paz: crónica de vida y obra (2000)
  • Novoamor (2001)
  • Yo te bendigo, vida. Amado Nervo: Crónica de vida y obra (2002)
  • Carlos Pellicer: Iconografía (2003)
  • Annita Brenner: Visión de una época (2006)
  • Frida Kahlo (2007)
  • Rosa Covarrubias: Una americana que amó México (2007)
  • Pedro Infante: Las leyes del querer (2008)
  • Nuevo catecismo para indios remisos (1982)
  • Lírica sacra, moral y laudatoria (2009) / 48 aforismos de Carlos Monsiváis y 24 grabados de Vicente Rojo.
  • Monsivaisiana. Aforismos de un pueblo que quiere ser ciudadano (2010) / Selección y estudio liminar de Linda Egan.
  • Autoayúdate que Dios te ayudará. Aforismos de Carlos Monsiváis (2011) / Prólogo, investigación y selección de Francisco León, entre otros.

La Serie del Rey iniciará en Mérida

  • Monterrey y Yucatán se disputarán la Copa Zaachila
Ciudad de México.- La Liga Mexicana de Béisbol informó que la Serie del Rey del primer campeonato 2018 iniciará en el Estadio Kukulcán Alamo de Mérida el próximo miércoles 20 de junio, entre los Leones de Yucatán, Campeones de la Zona Sur, contra los Sultanes de Monterrey, Campeón de la Zona Norte.

El primer club clasificado a la serie por el gallardete de la LMB es Sultanes de Monterrey, quien se proclamó campeón de la Zona Norte al superar cuatro juegos a dos a Toros de Tijuana. Los regiomontanos vuelven a esta instancia luego de su última aparición en 2013.

El segundo rival se definió  luego del séptimo juego entre Leones de Yucatán y Tigres de Quintana Roo y como los ganadores resultaron ser los melenudos la Serie del Rey iniciará en el Estadio Kukulcán Alamo de Mérida.

Es así como los equipos participantes se preparan para disputar la primera Serie del Rey bajo el nuevo formato de competencia de la LMB, para ganar la codiciada Copa Zaachila.

Leones de Yucatán Campeones de la Zona Sur de la LMB

  • En extra innings Leones se corona en el sur, ante un Tigres muy aguerrido
Mérida, Yucatán.- Sencillo de Jesús “Cacao” Valdez con la casa llena en el cierre de la entrada número once, terminó con una sequía de once años sin Serie del Rey para los Leones de Yucatán que se imponen en un juego épico a los Tigres de Quintana Roo con pizarra de 5-6, ante un pletórico estadio Kukulcán Alamo que se esperó hasta el final para ver recibir a su equipo el trofeo del Aro de Pelota.

De nueva cuenta los Tigres de Quintana Roo fueron quienes tomaron ventaja ahora con par de zarpazos en la primera entrada, donde luego de dos outs, Brian Hernández dio doble, timbrando la de la quiniela con sencillo de C. J. Retherford que ancló en la antesala con error de Jesús Valdez, mientras que la segunda anotación la impulsó el Manny Rodríguez con imparable al bosque izquierdo.

Pero rápido los Leones de Yucatán le dieron la vuelta el juego con ataque de cuatro anotaciones, cuando Rubén Sosa caminó gratis, enseguida robó la intermedia y en error del receptor Francisco Córdoba se instaló en la antesala, anotando con hit remolcador al central de Everth Cabrera. Después Arthur Charles recibió un pasaporte más, apareciendo Jesús Valdez (3) con homerun por todo el prado de en medio.

En el tercer acto los Tigres se acercaron por una, donde llegaron sencillos de Carlos Gastelum, Brian Hernández y Manny Rodríguez, timbrando el primero de ellos e impulsando el último. Sin embargo, los Leones la recuperaron rápidamente con una en la conclusión de ese mismo rollo, gracias a sencillo remolcador de Walter Ibarra haciendo anotar a Leonardo Heras quien se había embasado en bola ocupada.

La novena de bengala empató el duelo en el cuarto capítulo con bombazo de Francisco Córdoba (5) quien se llevó por delante a Rolando Acosta que a su vez había caminado gratis a la inicial.

Con el juego empatado a cinco al terminar el undécimo episodio y con la casa llena, el “Cacao” Valdez quien había dado homerun ya en el juego, dio imparable al bosque derecho que hizo anotar a Walter Ibarra la carrera de la victoria para los yucatecos.

La Serie del Rey en la temporada de Primavera 2018 “Alfredo Harp Helú” de la Liga Mexicana de Beisbol se pondrá en marcha este miércoles 20 de junio a las 20 horas en el estadio Kukulcán Alamo, con la repetición de las finales del 2006 y 2007, con los Leones de Yucatán enfrentando a los Sultanes de Monterrey.

Equipo                              123 456 789 01    C   H    E

Tigres QR (3-4)                201 200 000 00    5  11    2

Yucatán (4-3)                   401 000 000 01    6  10    1

PG: Chad Gaudin (1-0)

PP: Raúl Barrón (1-2)

SV: No hubo

HR: Francisco Córdoba (5) Por Tigres. Jesús Valdez (3) Por Leones.





Inicia novena campaña de esterilización canina y felina 2018 en Mérida

  • Participan organizaciones civiles e internacionales que realizan dos mil 500 cirugías.
Mérida Yucatán.- Con una inversión de cerca de 1.4 millones de pesos y el valioso apoyo de organizaciones civiles e internacionales, profesionales del ramo veterinario y un gran número de voluntarios, inició la novena campaña de esterilización canina y felina 2018 en Mérida, que inauguró el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

A nombre del Gobernador Rolando Zapata Bello, el funcionario entregó reconocimientos a Jeffrey Young, presidente de Planned Pethood International, y a José Antonio Ríos Pérez del Valle, representante de la filial en México.

Tras destacar la valiosa labor de este organismo, Mendoza Mézquita dijo que Jeffrey Young, desde su egreso como profesional de veterinaria en los Estados Unidos, se solidarizó con esta causa al ser testigo del maltrato y sufrimiento del que eran objeto los animales. Al referirse a su misión, agradeció que su humanismo beneficie a la salud pública en Yucatán.

Acompañado del director de Prevención y Protección de la Salud de la SSY, Manuel Paredes Aguilar, enfatizó que gracias esta suma de esfuerzos gubernamentales, en la que también participa el Albergue Franciscano del Animal Desprotegido (AFAD), que preside Ligia Saleh Angulo, y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), durante esta administración se ha realizado más de 29 mil esterilizaciones caninas y felinas, con lo cual se ha evitado el nacimiento de cerca de medio millón de perros y gatos en situación de calle.

Finalmente, ante el representante del rector de la UADY, José de Jesús Williams, Antonio Ortega Pacheco, aseveró que trabajar de la mano con estas organizaciones es gratificante porque el objetivo ha sido buscar la corresponsabilidad de la ciudadanía y el cambio en la manera de pensar que permita que cada mascota sea cariñosamente atendida y no sea abandonada a su suerte en la vía pública.

Esta novena jornada se lleva a cabo en el salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo 21, durante los días 18, 19 y 20 de este mes, luego de que el fin de semana los trabajos se desarrollaran en Progreso, donde se realizó más de 700 cirugías a perros y gatos. Antes, también se efectuó una actividad similar en Valladolid, con lo cual el número de intervenciones ascenderá a dos mil 500 para esta campaña.

Estímulos fiscales a empresarios que contraten jóvenes que no entren a universidades

  • Hay que crear más opciones de capacitación, afirma Ramírez Marín en charla con trabajadores de la empresa Hermana República
  • Estímulos fiscales a empresas que otorguen becas y creación de plazas en universidades, otra de sus propuestas.
Mérida, Yucatán.- En plática con trabajadores de otra empresa local, ubicada en Xcanatún, el candidato a senador Jorge Carlos Ramírez Marín afirmó que gestionará  la creación de estímulos fiscales para las empresas que den mayores oportunidades a los jóvenes en empleos bien pagados.

El aspirante indicó que, en su agenda de tareas rumbo al Senado, figura también revisar el tema de los salarios mínimos y mejorar la remuneración base en beneficio de los trabajadores, así como fomentar más programas de capacitación.

En principio, explicó, la Zona Económica Especial generará empleos muy bien pagados en Yucatán, pues requerirá ingenieros en sistemas, en desarrollo de software, mecatrónica, física y diseño, entre otros, en lo que constituye una apuesta a la inteligencia yucateca.

Invitado por directivos de la empresa Hermana República, encabezados por José Antonio Millet Palomeque, el político yucateco visitó sus instalaciones, donde platicó con los empleados y realizó un recorrido, continuando así el contacto con las industrias para llevar sus propuestas de campaña a la planta productiva local.

En la charla, a pregunta de los jóvenes trabajadores de Hermana República, Ramírez Marín explicó su propuesta para resolver el tema de los rechazados de las universidades públicas a fin de que ningún joven se quede sin estudiar.

Una de las alternativas, dijo, es gestionar estímulos fiscales a las empresas que otorguen becas a los estudiantes para que puedan ingresar a las universidades privadas, en lo que representa un doble beneficio, pues las compañías podrán hacer deducible su inversión en educación y el estado ganará más profesionales.

"Por cierto, también gestionaremos que se reduzca al mínimo el costo de la titulación profesional y que los trámites sean más ágiles. Vamos a proponer que prácticamente el pago sea solo el costo del papel", detalló el candidato.

Respecto a sus anfitriones, Ramírez Marín agradeció la invitación y afirmó que comparte con ellos varios valores, como el de usar el emblema de la bandera yucateca y, sobre todo, su espíritu emprendedor, de atreverse a hacer cosas nuevas, diferentes, porque ese es el espíritu que hay ahora en Yucatán.

"Tenemos las condiciones para convertirnos en el nuevo polo de desarrollo no solo en el sureste del país sino en la región de Centroamérica y el Caribe, aprovechando nuestra ubicación geográfica, nuestros recursos naturales como el agua y nuestro potencial intelectual. Esa es la apuesta en esta campaña, continuar con la ruta trazada, con el modelo que está dando resultados, para consolidar el desarrollo de Yucatán", subrayó el candidato, quien pidió el voto y la confianza de los trabajadores para llegar el Senado y contribuir con este objetivo.

Tiene el PRI 650 mil “porteros” que impedirán goles en las casillas

  • Cuidarán del triunfo de José Antonio Meade, Eruviel
San Luis Potosí, San Luis Potosí.- Durante una reunión de evaluación en San Luis Potosí, el vicecoordinador de campaña de la coalición Todos por México, Eruviel Ávila, indicó que el día de la elección el PRI evitará que le "metan goles" con los más de 650 mil "porteros" que tendrá en las casillas de todo el país y que cuidarán del triunfo de José Antonio Meade.

“Serán 650 mil los 'porteros', como Memo Ochoa, evitando que nos metan goles en las casillas durante la jornada electoral del 1 de julio. Todos hacemos un gran equipo, todos hemos hecho un gran equipo para llevar a la Presidencia de la República al mejor candidato que tenemos, que es Pepe Meade”, señaló.

Al reunirse con la estructura electoral, y en equipo con la senadora Ana Lilia Herrera, Eruviel Ávila reconoció que San Luis Potosí está listo para llevar al triunfo a Pepe Meade.

“San Luis Potosí va a ser determinante para poder ganar la elección. Por eso, la senadora Ana Lilia Herrera y yo, queremos reconocerles su esfuerzo y exhórtales para que no bajemos la guardia, para que redoblemos el paso y podamos llegar al primero de julio con la mejor estructura y ganar ampliamente aquí en San Luis Potosí y en todo el país”, agregó.

Reconoció la obra y el trabajo realizado por el gobernador Manuel Carreras, a quien calificó como el principal activo del PRI en la entidad, lo cual sumará para que los potosinos logren el 5 de 5.
En el evento, el vicecoordinador general de campaña, estuvo acompañado por Martín Juárez Córdoba, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE); el Delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Julián Luzanilla Contreras; y el Coordinador de Campaña de Meade en la entidad, Fernando Chávez Méndez.

También asistieron candidatos a diputados locales y federales, así como las candidatas a la alcaldía de San Luis Potosí, Cecilia González Gordoa; y del municipio de Soledad, Margarita Hernández Fiscal.

Campaña sucia el hashtag #MeadeNoEsElPRI, denuncian priistas

Ciudad de México.- Con relación al hashtag #MeadeNoEsElPRI que circula en redes sociales, el CEN del PRI informa que se trata de una campaña sucia de sus adversarios políticos, con la clara intención de confundir a la militancia priista.

En un comunicado señala que “en este momento, el partido está más unido y fuerte que nunca para enfrentar con decisión el reto de la contienda electoral”.

Los Priistas refrendamos nuestro total y absoluto apoyo a José Antonio Meade, quien ganará la elección del 1 de julio y llevará a México ser una potencia, concluye.

Hombres y mujeres del campo apuestan por el proyecto de Jesús Vidal

  • Agricultura, ganadería y apicultura: fortalezas del Estado
Tizimín, Yucatán.- “Este periodo de campaña ha sido de mucho esfuerzo y de aprendizaje, de conocer y de aprender, de tener una visión del Estado puesta en el futuro, con las bases que tenemos y con el empuje de nuestra gente. Sé que durante los próximos años Yucatán va a despuntar y me comprometo a poner todo mi esfuerzo para que así sea”, dijo Jesús Vidal Peniche candidato a diputado federal por el distrito I.

En sus recorridos por los 35 municipios que integran el primer distrito federal, Jesús Vidal ha encontrado en el campo tierra fértil y manos de hombres y mujeres dispuestos a poner todo su empeño para incrementar la producción en la entidad, los mismos hombres y mujeres que le han manifestado su confianza.

La agricultura, la ganadería y la apicultura son dos fortalezas que, de acuerdo con Vidal Peniche, permitirán incrementar la calidad de vida de la gente, “para que eso ocurra necesitamos atraer inversiones y gestionar programas y proyectos que les permitan a nuestra gente tener un medio para empezar o para consolidarse”.

El proyecto de Jesús Vidal ha logrado sumar a diversos sectores de la sociedad, de manera particular a los hombres y las mujeres del campo, pues conocen la experiencia que el aspirante a legislador tiene como servidor público.

“La gente confía en nosotros porque nos conoce, sabe que hemos trabajado y el fruto de ese esfuerzo está a la vista. Como funcionario federal gestioné los programas para apoyar proyectos, muchos de las cuales están en vías de consolidación y se han convertido en una fuente digna de ingresos para las familias”, explicó.

“No se trata de ganar la elección, se trata de tener los conocimientos sobre lo que Yucatán necesita, se trata de un conocimiento mutuo con la gente, de establecer vínculos de confianza y eso sólo se logra manteniéndonos cercanos y hablando con honestidad, por eso sé que este primero de julio, vamos a ganar”, manifestó.

Desalojan más de 30 millones de litros de agua en zonas inundadas de Q Roo

  • Tizimín y Tekax, lasa zonas de Yucatán más afectadas por las fuertes lluvias
  • Conagua despliega personal y equipo especializado para apoyar en zonas afectadas por las fuertes lluvias
Ciudad de México.- Con el objetivo de apoyar ante las fuertes lluvias que se han presentado los últimos días en diversos puntos de la Península de Yucatán, brigadistas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE) se han desplazado a comunidades de la región para el desalojo de agua en zonas inundadas, informa el Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con reportes del PIAE, con cierre hasta las 8 horas de este lunes, se han desalojado más de 30 millones de litros de agua en Kantunilkín, Holbox, Bacalar y Cobá, en Quintana Roo

En ese sentido, es en Bacalar donde se ha desalojado el mayor volumen de agua con 15.4 millones de litros, seguido de Kantunilkín con 10.3 millones de litros.

El proceso de desalojo de agua se realiza con apoyo de bombas de 4, 6 y 8 pulgadas, que son manejadas por 15 brigadistas del PIAE.

De igual manera, los brigadistas, en coordinación con las autoridades de protección civil de Yucatán y de los municipios de Tizimín y de Tekax, han realizado recorridos de supervisión en diversas comunidades yucatecas afectadas por las fuertes lluvias. Sin embargo, no en todas se requirió el apoyo técnico de la Conagua debido a la disminución de los tirantes de agua que se habían acumulado. 

Por otra parte, se están desplazando dos plantas potabilizadoras para los municipios de Lázaro Cárdenas y Felipe Carrillo Puerto, ambos en Quintana Roo, para el abastecimiento de agua apta para consumo humano en beneficio de la población que ha sido afectada por las lluvias. Ambos equipos tienen capacidad de generar 7 mil 200 litros por hora de agua apta para consumo humano.

Las fuertes lluvias que se registraron durante el fin de semana en la región fueron ocasionadas por influencia de una zona de inestabilidad y el paso de la Onda Tropical Número 4. Por lo anterior, la Conagua exhorta a la población a mantenerse informada de los avisos meteorológicos, así como las indicaciones de las autoridades locales.


Decretos de reserva de agua NO privatizan el agua

  • Garantizan el agua para el consumo humano de generaciones futuras de mexicanos y para preservar el medio ambiente
Ciudad de México.- Los diez Decretos de Reserva de agua publicados el pasado 6 de junio en el Diario Oficial de la Federación de ninguna forma otorgan beneficios para ningún particular, por el contrario, permitirán preservar el medio ambiente y garantizar el agua para el consumo humano de 18 millones de habitantes que aún no nacen, en una proyección a 50 años.

En un comunicado la CONAGUA indicó que con estos decretos, 295 de las 757 cuencas del país habrán de preservar sus ecosistemas en las condiciones que hoy conocemos, gracias a que se garantiza el escurrimiento de agua en los ríos para tal fin, ya que el principal motor de la captación de agua son estos ecosistemas.

Para decretar la reserva, se realizó un largo proceso donde participaron diferentes actores sociales, representados en los Consejos de Cuenca para poder hacer uso de la disponibilidad de agua ya existente en las cuencas involucradas y destinarla exclusivamente para la población y preservación del medio ambiente, como se establece en los decretos.

Asimismo, se prevé que la reserva de agua pueda ayudar a amortiguar el cambio climático, pues se conservarán lugares emblemáticos que no hay en ningún otro lugar del planeta, como la Selva Lacandona en Chiapas y no se afectan derechos y concesiones de otros usuarios, ya que versa sobre el agua disponible. 

No se omite señalar, que este tipo de medidas de cuidado del agua, son recomendaciones que se hacen a los países por parte de organismos internacionales como la International Water Resources Association y el World Resources Institute, para buscar preservar el vital líquido. Dichos organismos recomiendan que se reserve como mínimo el 35 por ciento del escurrimiento medio anual de agua para el consumo de la población y para el cuidado del medio ambiente.

Con las medidas adoptadas México supera en 12%, las recomendaciones internacionales en cuanto al volumen de agua asociado a caudal ecológico, con lo cual estamos siendo más previsores ambientalmente que países del primer mundo.

En conclusión, las reservas de agua decretadas buscan que el agua disponible en las cuencas se guarde para las futuras generaciones y para el cuidado del medio ambiente, claramente se expresa en las mismas el destino medio ambiental y de uso público urbano, por lo que cualquier interpretación contraria solo busca desorientar y mal informar a la población.

Vamos con todo en Mérida, sin titubeos

  • Sahuí y Caballero por el poniente de la ciudad
Mérida, Yucatán.- La encrucijada se encuentra entre votar por un proyecto que va a resolver los problemas de la gente o por la opción que ya nos demostró que no puede con Mérida, destacó el candidato del PRI, PVEM y Panal a la gubernatura, Mauricio Sahuí Rivero.

“Vamos por las 6 boletas. Sé del liderazgo que tienen ustedes aquí en el fraccionamiento y sé que nos van a dar una gran victoria. Hay que redoblar esfuerzos sin titubeos y convencer a más ciudadanos”, indicó.

Con la presencia del abanderado a la alcaldía de la ciudad capital, Víctor Caballero Durán, el ex Secretario de Desarrollo Social destacó que la diferencia entre unos y otros partidos, es que el tricolor se caracteriza por realizar un trabajo cercano a la población.

“Después de esta intensa campaña, en todo el estado, puedo decirles que se siente este ánimo de triunfo, el priismo está echado para adelante para alcanzar la gran victoria”, subrayó en Juan Pablo II.

Acompañado de la aspirante a la Senaduría, Verónica Camino Farjat, Sahuí Rivero afirmó que su proyecto Yucatán Primero pone al centro los requerimientos de los habitantes, por lo que de manera coordinada efectuará acciones con Caballero Durán para asegurar que dejen de existir lotes baldíos, baches en las calles y el vandalismo crezca.

“Por eso necesitamos gobiernos cercanos, para que sigamos escuchando cuáles son sus necesidades y con base en esos diagnósticos hagamos planteamientos. Lo he dicho antes, me comprometo a que mejore la seguridad, a que haya más parques, a brindar eficiente atención de la salud”, apuntó.

Con la presencia del coordinador de la campaña a la presidencia municipal, Pablo Gamboa Miner, Caballero Durán explicó que a dos semanas de la elección siente motivación por el entusiasmo que siguen demostrando los simpatizantes y toda la estructura del PRI.

“Vamos a ganar Mérida primero porque somos un gran equipo y segundo porque tenemos la razón, esta zona da muestra de que no ha sido gobernada con orden, con planeación. El 1 de julio se define el destino de sus colonias, vengo a refrendar el compromiso que he hecho durante 80 días, encabezaré un gobierno que va a hacer las cosas con una nueva visión”, sostuvo.

Fin a la corrupción y solución al endeudamiento de Mérida: Caballero Durán

Mérida, Yucatán.- En el primer año de mi gobierno se avanzará en la lucha contra la corrupción y en la solución del endeudamiento del Ayuntamiento por más de 600 millones de pesos contraído por la administración de Renán Barrera Concha, afirmó Víctor Caballero Durán, candidato a la alcaldía de Mérida.

Reconoció que de ser electo presidente municipal tendrá que resolver con el Cabildo el pago derivado del conflicto legal por el tema de las luminarias que promovió Barrera Concha, proceso que perdió en los tribunales tras una determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“No podemos olvidar que existe una deuda de 600 millones de pesos, lo que significa una afectación muy importante a las finanzas municipales, por tal motivo, desde el primer día de mi gobierno revisaremos las vías para pagar la deuda, sin afectar los servicios públicos y el funcionamiento del Ayuntamiento”, recalcó.

El abanderado común de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (PANAL) y Verde Ecologista (PVEM) adelantó, como parte de la solución dicha deuda, la aplicación de un plan de austeridad financiera para terminar con los gastos innecesarios.

“Revisaremos las finanzas del Ayuntamiento para conocer las condiciones reales en las que nos entregan el gobierno y que quede claro, si encontramos irregularidades, mi gobierno lo denunciará, porque no permitiremos la corrupción, como las empresas fantasmas o negocios con amigos”, advirtió.
  
“Es tiempo de poner fin a administraciones que creen que todo lo pueden y que todo lo saben, pero no toman acción. En un año el gobierno de Mérida será más moderno”, subrayó en rueda de prensa de cara a la elección del 1 de julio, en la que los meridanos, aseguró, optarán por un cambio de gobierno responsable de sus obligaciones hacia los ciudadanos y con visión de futuro.

A 13 días de las elecciones, en las que espera refrendar la confianza mayoritaria del electorado expresada en sus recorridos y encuentros con los meridanos, Víctor Caballero Durán aseguró que en el primer año de su gobierno se verán materializadas las principales acciones del Plan Mérida Mejor.

 “En los primeros cien días presentaré la nueva estructura del Ayuntamiento con las cinco zonas administrativas para acercar y brindar servicios públicos, así como el nuevo Plan Integral de Movilidad orientado al rediseño de calles para esta gran ciudad de un millón de habitantes”, indicó.

“En un año, Mérida será más segura, los servicios públicos serán parejos, habrá mayor orden y en consecuencia habrá nuevas inversiones que generarán más empleos. Y los siguientes dos años, nos servirá para consolidar a Mérida como un referente internacional y la puerta de entrada al mundo maya”, recalcó.

“Los ciudadanos están cansados de las viejas fórmulas municipales y quieren una nueva visión para que Mérida alcance su máximo potencial, por eso vamos a ganar, porque nuestro proyecto es el que los meridanos demandan en 2018”, indicó el aspirante en rueda de prensa.

“A eso se suma que el 80 por ciento de los meridanos está en contra de la reelección de Renán, ya que opinan que con él Mérida no avanzará, al contrario, regresará con sus malas mañas, como el conflicto, los caprichos, las deudas y los negocios con sus amigos”.

“Yo, Víctor Caballero, quiero dar una nueva visión en la forma de gobernar Mérida. Tengo 25 años de experiencia en el servicio público, he guiado el rumbo de la educación y la seguridad de Yucatán con resultados destacados”, puntualizó.

Inicia el Inaip Yucatán Programa anual de vigilancia 2018

  • El Programa tiene como objetivo verificar que los sujetos obligados de Yucatán cumplan con sus obligaciones de transparencia
  • El Programa comenzará el 18 de junio y finalizará el 19 de diciembre
Mérida, Yucatán.- A partir de este día y hasta al 19 de diciembre del presente año, el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán), aplicará el Programa anual de vigilancia 20108, aprobado por el Pleno en sesión pública.

El Programa verificará que los sujetos obligados cumplan con la publicación de sus obligaciones de transparencia, tanto en sus portales de internet, como en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), su grado de cumplimiento y la actualización pertinente de los datos publicados.

Lo anterior dota de certeza jurídica a los ciudadanos sobre la viabilidad de los medios por los cuales pueden ejercer su derecho de acceso a la información pública, para poder localizar la información que sea de su interés.

La verificación es muestral y será aplicada a 159 sujetos obligados, divididos en 9 categorías: poder ejecutivo, ayuntamientos, organismos públicos municipales, poder legislativo, poder judicial, organismos autónomos e instituciones de educación superior, partidos políticos, sindicatos y sujetos obligados indirectos. El orden en el que se realizará el proceso fue sorteado en las instalaciones del Inaip Yucatán, ante la presencia de los integrantes del Pleno, de la Directora General Ejecutiva, del Presidente del Comité de Transparencia del Instituto y del titular del Órgano de Control Interno.

El tamaño de la muestra se obtuvo aplicando la Guía para la selección de muestras aleatorias de Krejcie, R. V. y D. W. Morgan, citados por Gail Johnson (2014), la cual considera un 95% de confiabilidad y ha sido utilizada por la academia

En la sesión pública en la que fuera aprobado este Programa de Vigilancia 2018, también se aprobó una actualización al padrón de sujetos obligados del Estado de Yucatán, que pasó de 244 a 247 integrantes.

Esta modificación contempla como nuevos sujetos obligados a la Agencia para el Desarrollo de Yucatán, el Instituto para el Desarrollo Profesional Docente del Estado de Yucatán, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, el Aeropuerto de Chichén Itzá, la Empresa Portuaria Yucateca, el Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán, la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc, el Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica “Reserva Cuxtal”; y se retiraron a los extintos organismos descentralizados, Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en el Estado de Yucatán (Parsey), así como a los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de Conkal, Cuzamá Hocabá y Homún.

Estudiantes de la UADY participarán en la Olimpiada Nacional de Física

  • Trece jóvenes se preparan para el certamen nacional.
Mérida, Yucatán.- Trece estudiantes de las Escuelas Preparatorias Uno y Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y ganadores de la XXVIII Olimpiada Estatal de Física 2018, se preparan para participar y representar a Yucatán en la XXIX Olimpiada Nacional.

En una ceremonia realizada en el Aula Magna “Joaquín Ancona Albertos” de la Facultad de Ingeniería de la UADY, los estudiantes fueron galardonados por su destacada participación y empeño en el certamen.

La Olimpiada Estatal de Física es un evento anual en el que participan jóvenes de bachillerato del estado, tiene como objetivo formar la preselección que va entrenarse para formar la delegación que representará al estado de Yucatán en la Olimpiada Nacional.

Romeo de Coss Gómez, delegado de la Olimpiada Física en Yucatán e impulsor del concurso a nivel local destacó que este certamen comenzó en los años 70 y desde 1992 Yucatán ha estado participando, y hoy en día es uno de los estados que más medallas y reconocimientos ha tenido a nivel nacional.

“Hay mucha capacidad, talento y lo que tenemos que hacer es darles cauce para que se desarrolle”.

Explicó que estos treces jóvenes se capacitarán por cuatro meses, de junio a octubre por profesores de la UADY y del CINVESTAV para seleccionar a cuatro estudiantes que representarán a Yucatán en el certamen nacional.

Rafael Rivera Bustamante, director de la Unidad Mérida del CINVESTAV indicó que las olimpiadas impulsan a los jóvenes adelante, lo interesante es que se entrenan durante años y por eso los resultados de excelencia de la UADY.

“Detrás de los entrenamientos hay todo un equipo de profesores capacitados que enseñan a los jóvenes y puedan participar en estas competencias, reconocemos el apoyo de esta Casa de Estudios que es invaluable”, apuntó.

Los primeros lugares: David Romero Pacho, Freddy Marín Pérez, de la Preparatoria Uno y. Israel Collí Cuxim de la Preparatoria Dos.

Segundo lugar: María del Carmen Uch Alejos, Marco Antonio López Moyer, Jorge Isaac Varela Gamboa, y Mario Alberto Graniel Ribbon, todos de la Preparatoria Uno y Francisco Salas Díaz, Preparatoria Dos.

Tercer lugar: Karla Moo Herrera, Carlos Estrella León, Brayan Amador Cabrera y Irbing Eduardo Buenfil Carrillo, todos de la Preparatoria Uno y Jaime Montalvo Méndez y José Vales Mena de la Preparatoria Dos.

STPS e Icatey suman esfuerzos en beneficio del alumnado

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de que el alumnado del Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatey) tenga acceso a programas de empleo, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Bethel Achach Rodríguez, signó un convenio de colaboración con dicha casa de estudios.

El funcionario explicó que el Observatorio Laboral es una de las estrategias que entrarían en el acuerdo, ya que se trata de un servicio público en línea que ofrece información sobre las características y el comportamiento de las profesiones y oficios más representativos en México.

Expuso que incluso se podrán conocer datos estadísticos, como el porcentaje de mujeres ocupadas, el ingreso promedio mensual que perciben, sus principales campos de acción y el sector económico al que se dedican, así como la región en que se encuentran, entre muchos otros.

Además, señaló que estará a disposición de las y los educandos el esquema Bolsa de Trabajo, con el objetivo de vincular a la juventud con el rubro productivo mientras continúa con su formación.

"Otro de las ventajas consiste en la implementación de talleres para buscadores de empleo, que son herramientas que permiten a los estudiantes conocer sus habilidades, destrezas y fortalezas para la elaboración de sus currículos o solicitudes; también ofrece información útil de cómo desenvolverse con éxito en una entrevista", detalló.

Al hacer uso de la palabra, la directora del Icatey, María Elena Andrade Uitzil, expresó su confianza en que a través del documento firmado se crearán mayores y mejores oportunidades para la población académica.

El acto sirvió de marco para entregar constancias a quienes acreditaron el taller de pintura textil impartido en el Instituto. Un total de 18 mujeres y dos hombres concluyeron el curso de Capacitación para el Autoempleo (CAE) que opera la STPS bajo la instrucción de Lizbeth Che Nahuat.

Al evento asistió el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad, Wilberth Chi Góngora, quien luego de la ceremonia protocolaria se sumó al recorrido en el que las autoridades constataron lo realizado en este programa operado mediante el Servicio Nacional de Empleo Yucatán (SNEY).

Chile habanero solo podrá ser cultivado en la Península de Yucatán

  • Estará resguardado en su denominación de origen.
Mérida, Yucatán.- Para garantizar que la producción y la industrialización del chile habanero sea exclusivamente de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, este especia vegetal recibirá la certificación de origen entregada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), legitimación que le permitirá ser promovido en 70 países e incrementar sus volúmenes de exportación desde la Península de Yucatán.

El presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos, explicó que la certificación permitirá que el productosea impulsado por la EMA en el mercado internacional, con la finalidad de que los productores yucatecos y regionales tendrán mayor empuje para la comercialización de sus productos.

Con la acreditación, destacó, se limitará la competencia porque sólo podrá tener el nombre de chile habanero el cultivado en la región y todos los procesos de agroindustria o en que se emplee como materia prima tendrá que ser procesado en la entidad.

“Se pretende crear una ruta de la producción del chile habanero aprovechando también la rica gastronomía de Yucatán, por ello se visitará los lugares en que se cultiva y sus respectivas degustaciones”, aseveró.

López Campos, destacó que el certificado de la EMA también pretende aumentar la atracción de inversión en la península en ese rubro y fortalecer la marca del chile habanero en elmercado mundial, situación que beneficiará a los productores y empresarios locales de ese sector al delimitarse la competencia.

Otros de los productos que recibirán su certificación de origen este martes se encuentran el mango Ataulfo del Soconusco de Chiapas; la vainilla de Papantla; la charanda de Michoacán; la Bacanora cerveza de Sonora y el sotol proveniente de los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango, los cuales se estrenarán y contarán con el certificado de Denominación de Origen, anotó.

El líder empresarial detalló que la certificación será mañana martes 19 de junio en la ciudad de México, en donde estará presente el gobierno de la entidad y empresas locales querecibirán el certificado de la EMA, en una ceremonia atestiguada por la dirigencia nacional de la Concanaco, el titular de la Secretaria de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero, debido a que se busca impulsar para la entidad la ruta del chile habanero como sucede con la ruta del Tequila en Guadalajara.

En el evento se tendrá una degustación general con el siguiente menú: el coctel de bienvenida será con la bebida Bacanora a base cerveza casera de jengibre con jarabe de chile chilhuaclenegro, una entrada de sopa fría con tropezones de sotol, menta y macadamia, apuntó.

Además del plato fuerte a base de un filete de res con chocolate, con ensaladas de jitomates de colores, arroz de estado de Morelos y miel de chile habanero; el postre contempla tiramisú preparado con charanda, biscotis de vainilla de Papantla y empapados con café de Chiapas.

Adrián Gorocica se ha reunido con más de 35,000 personas

  • Durante el fin de semana pasado se llevó a cabo el maratón #VotaGorocica
Mérida, Yucatán.- Con 11 brigadas de voluntarios en dos días (sábado y domingo), en las que platican una a una con cada persona, el Maratón #VotaGorocica del candidato Adrián Gorocica alcanzó a 3 mil habitantes del Distrito IV local en las colonias Francisco de Montejo, Chuburná, Villas La Hacienda, Campestre, Fraccionamiento Las Américas y las comisarías Cholul y Chablekal.

Con esta cifra lograda este fin de semana suman más de 35 mil personas con las que el Equipo Gorocica ha platicado durante 81 días de campaña del único Candidato sin partido político a una diputación local, “a todas estas personas les hemos contado quiénes somos, por qué estamos aquí y cómo queremos recuperar el Congreso de Yucatán” comenta Marisol Viera, integrante del equipo de voluntarios de Adrián.

-Yo no voy sólo, cada una de las personas 35 mil personas alcanzadas nos ha expresado que les emociona nuestra candidatura, porque la estamos construyendo con alegría, austeridad y creatividad. Estamos a nada de ganarle la elección a los partidos, de demostrarles que la política no les pertenece, para lograrlo es indispensable que salgamos a votar por el arbolito en la boleta de diputados locales del IV distrito- señaló Adrián Gorocica.

Esta candidatura al día de hoy solo ha ejercido el 5% del tope de gastos que marca la ley electoral- sin uso de espectaculares, batucadas, botargas  y sin regalar nada-, son la única candidatura en el Distrito IV que ha transparentado sus gastos en el período de precampaña y también es la única que tiene un documento público con sus propuestas –elaboradas de manera colectiva con vecinos y vecinas, sociedad civil y expertos en los diversos temas.

Juan José Canul Pérez, candidato del PRI recorre unidades productivas

Sacalum, Yucatán.- Lograr potencializar el campo de Sacalum en beneficio de la economía familiar es uno de mis compromisos, aseguró el candidato del PRI a diputado federal por el V distrito, Juan José Canul Pérez. 

Acompañado por la candidata a la alcaldía Nancy Flores Sánchez, Canul Pérez indicó que con el voto de confianza este 1 de julio, los hogares de Sacalum tendrán mi respaldo en el Congreso de la Unión desde ahí fomentaré  proyectos productivos del campo.

En la comisaría de San Antonio Sodztil, junto con un productor, el candidato del PRI se trasladó en motocicleta hasta una unidad productiva, donde caminó por los plantíos de cítricos y frutales en la que 22 productores trabajan 40 hectáreas desde hace 25 años.

El candidato  Canul Pérez enfatizó que junto con Mauricio Sahuí y Pepe Meade respaldará a Nancy para que desde la alcaldía impulse la producción en Sacalum así las familias sean beneficiadas.

“Este municipio tiene gran potencial y por eso, lo apoyaré con programas como  Peso a Peso, cuyo monto se aumentará  y también las ventanillas se abrirán dos veces por año. Se incentivará  la construcción de caminos sacacosechas para que los productores tengan mejores condiciones para comercializar sus productos”, señaló.

Desde el Congreso de la Unión  trabajaremos para que las madres y jefas de familia tengan acceso a los programas que les permitan trabajar desde sus casas y así generar economía, añadió.
© all rights reserved
Hecho con