Promoverá Movimiento Ciudadano el uso de calesas eléctricas en Yucatán


Mérida, Yucatán.- Con la reforma a la Ley de Transporte del Estado de Yucatán, que presentó la diputada de Movimiento Ciudadano Silvia América López Escoffié, se busca dar certeza jurídica a nuevas formas de movilidad, entre las que se encuentra el uso de calesas eléctricas.

“Con esta medida podemos dar paso a otros medios de transporte y conservar tradiciones como las calesas que tienen más de 100 años de existencia y que se han convertido en un atractivo turístico de algunos municipios como Mérida, Izamal y Motul”, manifestó.

Durante su exposición en tribuna, la legisladora local explicó que con estas modificaciones también se otorgará a los ayuntamientos facultades para establecer las condiciones y medidas conducentes, en beneficio de las personas que utilizan estos medios.

“Lo que proponemos como bancada es que haya un orden y que los municipios puedan atender los problemas de transporte que tienen dentro de sus ámbitos de competencia, que los alcaldes puedan poner multas, así como exigirles a los responsables de estos vehículos”, explicó.

Destacó que muchas de las personas que ofrecen el servicio de transporte en las localidades no tienen certeza jurídica, pues a veces los ayuntamientos no les permiten laborar y son perseguidos e incluso multados.

López Escoffié comentó que en algunos municipios  se cobran multas, a pesar de que este servicio no está regulado.

En ese sentido, el titular del Ejecutivo del Estado, Mauricio Vila Dosal, podrá convenir con los municipios, para que estos realicen algunas de las actividades establecidas en esta Ley, tendientes al mejor cumplimiento y buen desempeño del servicio público de transporte en sus diferentes modalidades.

López Escoffié Informó que dentro de esta Ley se incorpora las figuras de mototaxis, tricitaxis, bicitaxis, motocarros, carreolas y calesas.

Finalmente, dijo que se tiene una deuda con las y los usuarios que utilizan estos medios de transporte, por lo que es urgente sentar las bases legales, y de esta manera ofrecer   un mejor servicio.

Pide Sauri informe sobre la situación del sector salud en el país

  • Un error administrativo en el sector salud puede representar la vida de millones de mexicanos: afirma
Ciudad de México.- Al fundamentar su propuesta para conocer un informe sobre la situación que guarda el sector salud en México, la diputada Dulce María Sauri señaló que cualquier error administrativo pone en riesgo la vida de los mexicanos y una falla en la planeación los puede dejar desprotegidos.

La propuesta fue aceptada por unanimidad en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, por lo que el secretario de Salud, Jorge Alcocer, presentará al Poder Legislativo, un informe del estado que guarda el sector, respecto a la prestación de servicios y el estado que guarda la infraestructura instalada en todo el país.

La legisladora priista expuso que la única manera de corregir los errores, manifiestos en quejas ciudadanas por desabasto de medicamentos, problemas en su distribución, falta de personal en los servicios, reducción de cirugías y las recientes protestas de los médicos residentes, es con información objetiva y veraz, que permita hacer un buen diagnóstico y luego aportar las mejores soluciones.

Señaló que la renuncia del director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Germán Martínez Cázares, revela más allá del problema de recursos una falta de coordinación en el sector salud y evidencia la injerencia centralizadora de la Secretaría de Hacienda en el sector salud en las políticas públicas implementadas.

Después de los cambios en la operación y organización del sector salud, ordenados por el gobierno federal en turno, lo que los mexicanos exigimos es transparencia y rendición de cuentas.

Aclaró que señalar que los sistemas descentralizados del sector salud están invadidos de corrupción, no corresponde a la realidad sobre la cual tenemos que construir las nuevas opciones que demanda la sociedad.

“Nadie está exento de una enfermedad, de una emergencia para recuperar la salud y sin ningún tipo de subterfugio, la descalificación a priori no ayuda para hacer un buen diagnóstico, todos los médicos y medicas saben que la solución de una enfermedad es un buen diagnóstico y eso es lo que se necesita, información para evaluar al sector salud y corregir errores en el camino”, señaló la legisladora priista.

Lo que actualmente tenemos es la incertidumbre de la población beneficiaria por la desaparición del Seguro Popular, las quejas por la falta de medicamentos, falta de personal en hospitales, clínicas y demás unidades médicas, ante la reducción de cirugías de alta especialidad y por la ausencia de claridad en la distribución de los medicamentos, cuya licitación quedó en manos de empresas privadas.

Por el interés colectivo, personal y familiar de los mexicanos, se requiere información veraz y oportuna para corregir errores en el sector salud y una vez lleguen esos datos al Poder Legislativo podremos reunirnos con el secretario Jorge Alcocer, todos buscamos el bienestar de los mexicanos, insistió

Feria de la Guayabera 2019 en Tekit

  • Se estiman ventas por más de 20 millones de pesos
  • Se comercializarán 30 mil prendas de la más alta calidad del 12 al 22 de julio 
Ciudad de México.- Alrededor de 30 mil guayaberas con diseños innovadores y de la más alta calidad venderán directamente los productores a los consumidores, durante la III Feria de la Guayabera, Tekit Yucatán 2019 que se realizará del 12 al 22 de julio, en la que se espera obtener una derrama económica de más de 20 millones de pesos. 

En conferencia de prensa, el presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, y el subsecretario de Fomento Económico y del Trabajo de Yucatán, Joaquín Mier y Terán Puerto, resaltaron la importancia de apoyar este tipo de ferias, porque dinamizan la economía de las localidades y promueven el consumo interno de productos mexicanos, que se elaboran por gente de las comunidades, con mayor valor agregado.

José Manuel López destacó el crecimiento importante que registra esta prenda de vestir en los mercados internacionales, debido a la gran aceptación que tiene entre el público de diferentes generaciones, por su versatilidad, que puede ser usada para eventos sociales y de gala en lugares de alta temperatura.

Al respecto, Joaquín Mier y Terán subrayó que Tekit actualmente es la capital mundial de la guayabera, por ser el sitio en donde se confeccionan y se diseñan la mayoría de los modelos que se comercializan en México y en el extranjero, y que han servido para inspirar a diseñadores reconocidos en el mundo de la moda.

El funcionario resaltó que para 2018 las actividades textiles y de la confección ocuparon el primer lugar de las exportaciones del estado, con una participación del 23.8 por ciento y un valor de 317 millones 175 mil 668 dólares. Además,  60 por ciento de las empresas manufactureras de exportación de Yucatán son del ramo textil.

El alcalde de Tekit, José Armando Medina Koh, indicó que en este municipio, ubicado a 60 kilómetros de Mérida, 80 por ciento de su población forma parte de la cadena de producción de ropa típica del estado, especialmente guayaberas, que se hacen en 200 talleres.

El presidente de la Feria de la Guayabera, Porfirio Chablé Chim, detalló que son 32 productores, con igual número de marcas, las que se expondrán en esta tercera edición de la Feria de la Guayabera, que se realizó por primera vez en 2017, con el objetivo de fomentar el desarrollo económico de la comunidad, así como detonar el destino de manera turística y cultural.

 Explicó que esta prenda se elabora de manera artesanal por el cuidado que se pone en cada uno de los detalles y elementos que la integran y, en el caso de los bordados, algunos son hechos a mano.

“En Tekit se tiene una producción semanal de 50 mil prendas, por ser el sitio de donde salen las que se venden en las grandes cadenas comerciales y en exclusivas tiendas de ropa, bajo reconocidas marcas que ya están exportándose a Europa, Asia y Sudamérica”, agregó.

En su turno, el coordinador general de la Tercera Feria de la Guayabera, Pablo Ayala Loría, expuso que en el marco de la tercera edición de esta feria, que tendrá como sede el centro Cultural de Tekit, se realizarán eventos artísticos y culturales, así como una pasarela que permitirá a los espectadores admirar el arte a través de esta prenda de vestir de las marcas participantes.

Señaló que en el evento se contará con stands de las marcas locales para que los visitantes se lleven un pedacito de Yucatán a través de esta emblemática prenda.

“Durante los 10 días de feria los compradores tendrán la oportunidad de adquirir guayaberas desde un costo de 300 pesos hasta mil 800, dependiendo del diseño y de la tela”, enfatizó.

Colocan manta con amenaza frente a casa de AMLO

  • Sin balandronada puedo decirle que soy un ser humano y que tengo miedo…, dice
Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que hace unos días se colocó una manta frente a su casa, cuestionado sobre si fue una amenaza, se limitó a contestar que no por eso dejará de cumplir con su trabajo.

Hace relativamente poco pusieron una manta frente a mi casa. Ni modo que ya por una manta vamos a dejar de cumplir nuestra responsabilidad”, indicó López Obrador durante La Mañanera.
El mandatario dijo que la manta decía algo como sabemos dónde vives, pero indicó que su domicilio siempre ha sido público.

Cuestionado si se trataba de una amenaza, López Obrador indicó que depende de cómo se vea, pero agregó que es un tema que incluso ya hasta olvidó.

“Sin balandronada puedo decirle que soy un ser humano y que tengo miedo pero al mismo tiempo puedo decir también que no soy un cobarde”, agregó el mandatario.

López Obrador descartó que por eso anunció la mudanza de su familia a Palacio Nacional e invitó a todos a portarse bien.

Barbara ya es huracán categoría 4, lejos de México


Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional informó que el huracán “Barbara” se intensificó rápidamente a categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se localiza al suroeste de Cabo San Lucas, B.C.S. No afecta costas nacionales.

El centro del ciclón se ubica a 1,705 km al suroeste de Cabo San Lucas, B.C.S y se desplaza hacia el oeste-noroeste (280°) a 24 km/h con vientos  máximos sostenidos de 215 km/h y rachas de 260 km/h. EWl diámetro del ojo es de 28 km.

Bajan del avión a una mujer por vestir demasiado sexy

  • Harriet Osborne tenía puesta una blusa demasiado escotada y con transparencias.
Málaga.-. Una mujer denunció que fue echada de un avión de la aerolínea Easy Jet por vestir una remera escotada sin corpiño. 

La tripulación se acercó a la pasajera, Harriet Osborne, una maquilladora de 31 años, y madre de dos hijos, y le informaron que la ropa que estaba utilizando no era la adecuada y agregaron que su ropa era demasiado transparente, con un escote pronunciado y muy provocativa para un vuelo con menores a bordo.

En medio de un momento tenso una azafata increpó a Osborne y le dijo que: “No vas a viajar en mi avión así, tiene que ponerse algo encima” y agregó que su vestimenta transparentaba demasiado y era inadecuada para los menores que estaban a bordo.

Ante el reclamo de la tripulación, Osborne salió del avión antes del despegue y se tapó con la campera de otro pasajero, pero no le permitieron volver a ingresar a la aeronave, afirma. 

“La tripulación estuvo horrible y me hizo sentir humillada”, dice. “Estaba en shock, fue muy sexista”, denuncia.

Algunos pasajeros se quejaron de que a la mujer se le veían los pezones. No llevaba corpiño, pero sí pezoneras. Aun así, algunos pasajeros expresaron su molestia a la tripulación.

En su defensa, Osborne explicó que en su ciudad no suele mostrar su cuerpo, “pero me sentía más espontánea ya que estaba de vacaciones”. “Me hizo sentir muy cohibida”, agregó sobre la forma de proceder de la azafata.

Luego del incidente, Osborne perdió su vuelo con destino a Londres, tuvo que pasar la noche en Málaga, en la casa de un familiar, y pagar casi 170 euros por otro vuelo.

Por su parte, la aerolínea emitió un comunicado en el que explicó que retiró a la mujer del vuelo por conducta inapropiada.

"Confirmamos que una pasajera que viajaba de Málaga a Londres no pudo viajar por su conducta disruptiva. Debido a la preocupación por su ropa, la tripulación le pidió que se tape la blusa, a lo que la pasajera accedió. Sin embargo, luego comenzó a atacar a un tripulante. . No toleramos abusos ni amenazas contra nuestros tripulantes".


Un Día como Hoy, 2 de julio


#UnDiaComoHoy, 2 de julio,  nacieron los escritores Hermann Hesse [1877], Eliseo Diego [1920] y Emmanuel Carballo [1929], así como el periodista Filomeno Mata [1911]; murieron el astrólogo Nostradamus [1566], el filósofo Juan Jacobo Rousseau [1778], y los escritores Ernest Hemingway [1961], Vladimir Nabokov [1977] y Armando Jiménez [2010].

#FraseCelebre
Siempre haz sobrio lo que dijiste que ibas a hacer borracho. 

Ernest Miller Hemingway 
Nació en Oak Park, Illinois el 21 de julio de 1899 y murió en Ketchum, Idaho el 2 de julio de 1961. Fue un escritor y periodista estadounidense, uno de los principales novelistas y cuentistas del siglo XX. 

Su estilo sobrio de cierta austeridad, tuvo una gran influencia sobre la ficción del siglo XX, mientras que su vida de aventuras y su imagen pública dejó huellas en las generaciones posteriores. 

Hemingway escribió la mayor parte de su obra entre mediados de la década de 1920 y mediados de la década de 1950. Ganó el Premio Pulitzer en 1953 por El viejo y el mar y al año siguiente el Premio Nobel de Literatura por su obra completa. Publicó siete novelas, seis recopilaciones de cuentos y dos ensayos. Póstumamente se publicaron tres novelas, cuatro libros de cuentos y tres ensayos. Muchos de estos son considerados clásicos de la literatura de Estados Unidos.

Hemingway se crió en Oak Park, Illinois. Después de cursar la escuela secundaria, trabajó durante unos meses como periodista del Kansas City Star, antes de irse al frente italiano, donde se alistó como conductor de ambulancias durante la Primera Guerra Mundial y en donde conoció a Henry Serrano Villard, de quien se hizo amigo. 

En 1918, fue gravemente herido y regresó a su casa. Sus experiencias de la guerra sirvieron de base para su novela Adiós a las armas. 

En 1921 se casó con Hadley Richardson, la primera de sus cuatro esposas. La pareja se mudó a París, donde trabajó como corresponsal extranjero y asimiló la influencia de los escritores y artistas modernistas de la comunidad de expatriados, la «generación perdida» de la década de 1920. La primera novela de Hemingway, Fiesta, fue publicada en 1926.

Tras su divorcio de Hadley Richardson en 1927, Hemingway se casó con Pauline Pfeiffer. La pareja se divorció después de que Hemingway regresara de la Guerra Civil Española, donde había sido periodista, y después de que escribiera Por quién doblan las campanas. 

Con su tercera esposa, Martha Gellhorn, se casó en 1940. Se separaron cuando conoció a Mary Welsh en Londres, durante la Segunda Guerra Mundial. Estuvo presente en el desembarco de Normandía y la liberación de París.

Obras
Novelas
  • Aguas primaverales (The Torrents of Spring, 1926)
  • Fiesta (The Sun Also Rises, 1926)
  • Adiós a las armas (A Farewell to Arms, 1929)
  • Tener y no tener (To Have and Have Not, 1937)
  • Por quién doblan las campanas (For Whom the Bell Tolls, 1940)
  • Al otro lado del río y entre los árboles (Across the River and into the Trees, 1950)
  • El viejo y el mar (The Old Man and the Sea, 1952)
  • Islas en el golfo [o Islas a la deriva] (Islands in the Stream, 1970)
  • El jardín del Edén (The Garden of Eden, 1986)
  • Al romper el alba (True at First Light, 1999)
Relatos
  • Tres relatos y diez poemas (Three Stories and Ten Poems, 1923)
  • En nuestro tiempo (In Our Time, 1925)
  • Hombres sin mujeres (Men Without Women, 1927)
  • El ganador no se lleva nada (Winner take Nothing, 1933)
  • La quinta columna y los primeros cuarenta y nueve relatos (The Fifth Column and the First Forty-Nine Stories, 1938).
  • Nick Adams (The Nick Adams Stories, 1972)
Otras
  • Muerte en la tarde (Death in the Afternoon, 1932)
  • París era una fiesta (A Moveable Feast, 1964)
  • El verano peligroso (The Dangerous Summer, 1985)

La Cuenca del Atlántico está tranquila

Mérida, Yucatán.- Similar al año pasado, la temporada de huracanes del Atlántico 2019 no tuvo ningún ciclón tropical formando en la Cuenca del Atlántico durante junio,. Reportó el Centro Nacional de Huracanes de Miami. 

Indicó que la temporada tuvo un comienzo temprano en mayo, con la tormenta subtropical Andrea ocurriendo el 20-21. de mayo basado en una climatología de 30 años (1981-2010), una llamada de tormenta en la cuenca a finales de junio sobre cada otro año. 

Nueva onda tropical se aproximara a la península de Yucatán

  • El miércoles y jueves 4 potencial de lluvias fuertes en el noreste y centro de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Si bien este martes el domino del sistema de alta presión sobre el norte de la península de Yucatán, favorecerá disminución en el potencial de lluvias, con chubascos vespertinos en el noreste de Yucatán una nueva onda tropical se aproximará a la península de Yucatán desde el miércoles.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que en las próximas horas, el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México y del mar Caribe hacia la región, en interacción con una vaguada sobre la península de Yucatán, generarán condiciones de cielo parcialmente nublado y probabilidad para lluvias con chubascos puntuales fuertes en el norte, sur y noroeste de Yucatán, norte y sur de Quintana Roo, así como chubascos fuertes en el norte, centro y sur de Campeche. 

Las temperaturas serán calurosas a lo largo del día y cálidas al amanecer, con viento dominante de componente este cambiando por la tarde a dirección noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 50 km/h en costas de Yucatán y Campeche.

Martes 02. El domino del sistema de alta presión sobre el norte de la península de Yucatán, favorecerá disminución en el potencial de lluvias, con chubascos vespertinos en el noreste de Yucatán, norte de Quintana Roo, así como lloviznas en el centro y sur de Campeche. 




Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas en el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h con rachas de 50 km/h en zonas costeras.

Miércoles 03. Para este día, el ingreso de humedad del mar Caribe y una vaguada sobre la porción noreste de la península de Yucatán, favorecerán potencial de chubascos con tormentas puntuales fuertes en el centro y noroeste de Yucatán, chubascos en el norte y centro de Campeche, si como en el norte y centro de Quintana Roo. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas en la tarde y cálidas al amanecer, con viento de dirección este-noreste de 20 a 30 km/h con rachas de 50 km/h en costas de Yucatán y Campeche. 

Nueva onda tropical se aproximara a la península de Yucatán.

Jueves 04. Nueva onda tropical, cruzara la península de Yucatán, manteniendo el potencial de lluvias fuertes en el noreste y centro de Yucatán, chubascos en el norte y suroeste de Campeche, así como en el norte de Quintana Roo. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento dominante del noreste de 20 a 30 km/h con rachas de 50 km/h en zonas costeras y de tormenta

Manejo adecuado de alimentos reduce enfermedades

  • Las malas prácticas en su elaboración afectan a una de cada 10 personas, por ser transmisores de bacterias, parásitos, virus, toxinas y productos químicos: Berenice de la Barrera, del PUAL de la UNAM 
Ciudad de México.- El manejo adecuado de alimentos asegura que no estén contaminados y reduce el riesgo de adquirir enfermedades. En México, las malas prácticas en su elaboración afectan a una de cada 10 personas al transmitir bacterias, parásitos, virus, toxinas y productos químicos, señaló Berenice de la Barrera, del Programa Universitario de Alimentos (PUAL) de la UNAM.

“El verano es una de las épocas del año con más enfermos por la ingesta de alimentos contaminados en la vía pública. Las amibas (amebiasis intestinales) y lombrices (ascariasis) son los principales problemas, indicó.

Además, el fecalismo en la Ciudad de México es grave, más en la época de calor, cuando los desechos pierden humedad y se pulverizan; se esparcen por el aire y llevan microorganismos y agentes contaminantes que se depositan en los alimentos.

La comida contaminada es causante de enfermedades de transmisión alimentaria (ETA), según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), de la Secretaría de Salud.

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que los alimentos transmiten más de 200 enfermedades, cuya incidencia es mayor en poblaciones con estado de salud frágil como bebés, mujeres embarazadas, enfermos y ancianos).

Recomendaciones

Las buenas prácticas en el manejo de los alimentos, tanto en casa como en la calle, son fundamentales para asegurar su inocuidad; en ese sentido, la OMS hace las siguientes recomendaciones:

Lavarse las manos, asear las superficies y equipos con agua corriente. “Usar una cubeta con agua para sumergir los trastes o los ingredientes sólo concentra la carga microbiana. La limpieza requiere agua limpia y corriente. El tallado de utensilios y superficies debe ser con agua, jabón y estropajo (o cepillo)”, detalló De la Barrera.

Separar los alimentos crudos de los cocidos y usar de manera adecuada la tabla de picar. “Lo ideal es contar con un cuchillo y una tabla de color para cada alimento (verdura, fruta o carnes), pero tener al menos dos será de gran utilidad”.

Otro consejo es procurar la cocción adecuada, que elimina casi todos los microorganismos; se deben alcanzar los 70°C (158°F) de temperatura y cuidar que los jugos de las carnes rojas y pollos sean claros y no rosados. “El recalentamiento correcto elimina microorganismos que pudieran desarrollarse durante la conservación”.

Mantener la comida a temperaturas seguras también es importante. No se deben dejar los alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas. En caso de refrigerarlos, debe ser a menos de 5°C o mantenerlos calientes por encima de los 60°C.

Tenerlos tapados mientras se enfrían evitará contaminación, la cual sucede por vías aéreas y la gravedad, que provoca que las bacterias se depositen en las superficies.

La última clave es usar agua y materias primas seguras, así como limpiar tinacos y cisternas al menos dos veces al año: “a veces olvidamos darles mantenimiento, sin considerar que el agua que usamos proviene de ellos”.

Requerimientos

Quienes preparan alimentos en la vía pública no siempre cuentan con requerimientos como agua corriente o acabados sanitarios (paredes fáciles de lavar, con materiales que no tengan desprendimientos ni grietas, o espacios donde se guarde comida y proliferen organismos).

Las personas que manipulan los alimentos deben portar uniforme de colores claros (para detectar fácilmente cuando se ensucien), sin botones ni bolsas; no llevar joyería, bigote o maquillaje; tener manos limpias, uñas cortas y cabello recogido.

Estos requisitos se incluyen en la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009, prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios.

Para De la Barrera la inocuidad de los alimentos es una responsabilidad compartida entre los productores, la industria, el gobierno y los consumidores.

Ingenieros con una visión global

  • La UADY celebró el Día Nacional del Ingeniero 
Mérida, Yucatán.- En presencia de estudiantes, profesores, directivos universitarios, representantes de colegios y de autoridades municipales y estatales, se celebró el Día Nacional del Ingeniero en el Campus de Ingenierías y Ciencias Exactas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

 Ramón Peniche Mena, director de la Facultad de Matemáticas, subrayó que de los 15 programas de ingeniería que se imparten en el Campus, diez se encuentran acreditados por su calidad y pertinencia ante el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

Recordó que las licenciaturas en ingeniería en Alimentos, en Biotecnología, Industrial Logística, Química Industrial, así como Ingeniería en Mecatrónica y en Energías Renovables cuentan con el reconocimiento del Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CASEI).

“Ingeniería Física y Civil merecen mención especial, cuentan con acreditación española de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), quien otorgó el sello EUR-ACE (acreditación europea para programas de ingeniería)”.

Con estos reconocimientos,  se confirma que los egresados de estos dos programas de la UADY cuentan con las características y tienen las mismas competencias que los programas europeos, dándoles la posibilidad de ejercer en dicho continente, agregó.

Por su parte, el rector José de Jesús Williams destacó que la ingeniería es una profesión que vive la realidad del mundo globalizado, la movilidad internacional de empresas y profesionales es una realidad en México, ante este panorama, la Universidad asume el compromiso de formar ingenieros con una visión global, con base en nuevas prácticas y estándares de calidad reconocidos internacionalmente.

Indicó que los ingenieros ayudan a construir el mundo en el que vivimos, su capacidad técnica, creatividad, imaginación, espíritu práctico, y cuentan con aptitudes para percibir el mejor modo de resolver los problemas materiales de la sociedad, son atributos de estos profesionales, enfatizó el rector.

“La Universidad le entrega a la sociedad más de 350 ingenieros cada año para contribuir al desarrollo industrial y económico, pero sobre todo, al desarrollo social, este es el más claro ejemplo de rendición de cuentas a la sociedad”, puntualizó.

En el evento también estuvieron presentes Virgilio Crespo Méndez, Secretario de la Secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Estado; David Loría Magdub, Director de Obras Públicas del Ayuntamiento del Estado; Dalmira Rodríguez Martín, Directora de la Facultad de Ingeniería Química; José Ángel Méndez Gamboa, Director de la Facultad de Ingeniería y Jorge Alfonso Arcila Arjona, Presidente de la Federación de Colegios Profesionales de Yucatán.

Facultad de Derecho inicia nueva etapa con Macedonio Hernández

  • Mayor internacionalización, movilidad y vinculación, temas centrales de la nueva agenda.
Mérida, YucatáN.- “La misión de la Facultad Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), es formar profesionistas en la ciencia de las leyes, a partir de un eje profesional humanista, que combine equilibradamente práctica y teoría, proveyendo no solamente las herramientas indispensables sino propiciando la especialización y la innovación en los campos legislativo y de la jurisprudencia, de manera que estos sean factores de cambios positivos en la sociedad”, comentó Carlos Alberto Macedonio Hernández, director de la Facultad, al concluir el último mensaje de su primer período al frente de uno de los planteles más antiguos de la Universidad.

Macedonio Hernández inicia una nueva etapa como director, la cual va del primero de julio de 2019 y al 30 de junio de 2023.

El director reveló que, durante su segunda gestión, uno de los principales objetivos académicos será la búsqueda de la acreditación internacional de los planes de estudios de la facultad, para lo cual trabajan unidos tanto profesores como trabajadores administrativos, manuales, alumnos y directivos.

También dio a conocer que se buscará nuevamente la reacreditación nacional y se continuará fortaleciendo la formación integral y humanista de los estudiantes y egresados, buscando siempre la actualización mediante la educación continua, al tiempo que se procurará tener una mayor vinculación con otras instituciones y la sociedad.

La movilidad, la vinculación y la internacionalización son cruciales para la formación de los egresados, es por ello que, desde 2016, el plantel forma parte de la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina (AFEIDAL), lo cual propiciará la firma de acuerdos para que los egresados puedan obtener la doble titulación.

 Al respecto, durante la primera administración de Macedonio Hernández fueron firmados varios convenios en beneficio de los alumnos, siendo uno de los más relevantes el acordado el 24 de mayo pasado con el Tribunal Superior de Justicia, gracias al cual serán realizadas audiencias reales en las salas de la Facultad.

Son también dignos de destacar los buenos resultados de los estudiantes de Derecho de la UADY en el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL).Los universitarios han participado en diversos concursos académicos estatales, nacionales e internacionales, en los cuales obtuvieron diversos premios.

 Macedonio Hernández concluyó su intervención agradeciendo al rector, José de Jesús Williams, por su decidido apoyo para la construcción de cuatro nuevas salas de juicios orales, iniciativa que multiplicó por tres el número de recintos de esa naturaleza en los terrenos de la Facultad, lo cual hace posible que los alumnos dispongan de más escenarios reales de aprendizaje.

“No es lo mismo aprender dentro del aula que hacerlo fuera de ella”, enfatizó el nuevamente director.

Gestionan la reapertura de la Escuela Normal Rural de San Diego, Tekax

  • Visita de la Directora Nacional de las Universidades del Bienestar “Benito Juárez”, Raquel Sosa.
Mérida, Yucatán- Egresados de la Escuela Normal Rural de San Diego, Tekax, a través de la Asociación Civil “Normalismo Rural”, dieron un gran en las gestiones para que ese importante centro educativo magisterial vuelva a ponerse en funcionamiento para formar a nuevas generaciones de docentes comprometidos con la esencia  social, informó el presidente Prof. Fernando Pacheco Alcocer.

Recordó que después de haber funcionado como una de las 29 Escuelas Normales Rurales del país, la de San Diego Tekax, fue cuna de un número considerable de grandes Maestros que dieron lo mejor de su vida en la educación. Sin embargo por políticas inquisitorias fue cerrada hace un buen número de años.

Mencionó que a más de cuatro décadas de haber egresado, un grupo de Maestros con la convicción que en Yucatán se necesita de nuevo, una escuela normal rural, conformaron la asociación denominada “Normalismo Rural A.C.” mediante la cual han realizado innumerables solicitudes y gestiones para alcanzar este enorme logro educativo.

“No fue fácil nuestro transitar por las oficinas gubernamentales, así como en las entrevistas con funcionarios a los que considerábamos nos hubieran escuchado con seriedad y respeto al menos, esto lo decimos porque muchas de los anteriores gobiernos, hasta nos tiraban a locos, cuando tocamos un sin fin de puertas para ser escuchados, pero siempre salían con lo mismo: déjennos su proyecto y luego les avisamos, lo que nunca sucedió”, expresó Pacheco Alcocer.

Dijo que con la intervención del Delegado de Programas Federales en la entidad, Mtro. Joaquín Díaz Mena, durante la primera visita a la entidad del Presidente de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, entregaron en mano propia la solicitud acompañada del respectivo proyecto.

Durante la última visita al estado, volvieron a tener contacto con el Presidente, quien instruyó de inmediato a la Directora Nacional de las Universidades del Bienestar “Benito Juárez”, la Doctora Raquel Sosa para que en coordinación con el Delegado, atendieran la solicitud.

Es de reconocer que por primera vez nuestra asociación ha recibido una pronta respuesta a las gestiones, ya que el pasado sábado acompañamos a la Doctora Raquel Sosa a visitar las instalaciones de la escuela de San Diego Tekax, haciendo un recorrido por cada una de las áreas, constatando la funcionaria las óptimas condiciones, tanto físicas como geográficas para que de nuevo vuelva a funcionar ahí, una Escuela Normal Rural que beneficiaría a un importante número de jóvenes de la zona sur del estado, dijo.

Señaló que la doctora Raquel Sosa, quedó totalmente convencida de la importancia de esta reapertura por los grandes beneficios que aportaría a la educación con esencia de servicio e identidad social. Con alegría y emoción vemos que con la buena voluntad por parte de las autoridades federales este sueño está a muy pocos pasos de hacerse realidad.

Estuvieron presente también en el recorrido los profesores Fernando Pacheco Alcocer, Aurelio Cerón Ávila, Jorge Sosa, Felipe Duarte Ramírez, José G. Castro Acosta, Javier Pérez Ceballos, Jorge Ojeda Quintal, Rafael Barrera Fajardo y Jorge A. Lizama Góngora, entro otros.

Remendón atravesó su dedo con aguja industrial

Mérida, Yucatán.- Alrededor de las 11:14 horas, la Policía Municipal de Mérida atendió a una persona lesionada en el interior del mercado Lucas de Gálvez, dentro de un local de reparación de calzado denominado “Hunucma”.

Según reportaron los paramédicos municipales, Gabriel M. M. tuvo una herida punzocortante ya que una aguja industrial le atravesó el dedo índice de la mano izquierda.

Después de las labores de primeros auxilio que brindaron los paramédicos de la municipal, el lesionado manifestó que acudiría a un hospital posteriormente, ya que la herida no era de gravedad.

Indemaya e INPI suman esfuerzos

  • Ambas dependencias establecerán bases y mecanismos de cooperación en beneficio de los pueblos indígenas de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de establecer bases y mecanismos de cooperación que beneficien a la población maya de Yucatán, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y la Oficina de Representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) en la entidad suscribieron un convenio de colaboración.

A través del documento, firmado por el director General de la dependencia estatal, Eric Villanueva Mukul, y el encargado de la delegación federal, Domitilo Carballo Cámara, se pondrán en marcha acciones que permitan promover, respetar, proteger y garantizar el reconocimiento pleno y el ejercicio de los derechos de ese sector.

Villanueva Mukul destacó que ambas instituciones tienen una agenda coincidente, por lo que este acuerdo supondrá un mejor aprovechamiento de los recursos. “Por ello, con este convenio se afinan los niveles de coordinación, así como unir esfuerzos para que los recursos que se tengan sean más eficientes y favorezcan a una mayor cantidad de poblaciones mayas del estado”, dijo.

La colaboración entre el Indemaya e INPI servirá para abarcar a más personas en programas de difusión de la lengua y la cultura, las tradiciones, las ceremonias, así como esquemas de inversión que trae la dependencia federal, en las cuales seremos gestores, sostuvo.

También resaltó que el Gobernador Mauricio Vila Dosal le ha dado la instrucción de vincularse con todos los niveles de la administración pública para beneficiar a más comunidades mayas de Yucatán.

Por su parte, Carballo Cámara explicó que con este arreglo se tendrá una mesa abierta permanentemente para analizar, además de los datos oficiales de las dependencias, los índices de marginación y las acciones que se implementarán para combatir el rezago.

De esta forma, ambos Institutos podrán emprender diversas estrategias conjuntas en todo el territorio, lo cual no es sencillo, pero se logrará con el trabajo de los diferentes órganos de Gobierno, concluyó.

Despiden a caricaturista por mostrar a Trump y migrantes

  • Abruptamente, después de 15 años de trabajo en la editorial, cancelan su contrato 
Halifax, Nova Scotia.- La firma Brunswick News de Canadá despidió al caricaturista Michael de Adder, luego de la repercusión en las redes sociales de su dibujo que muestra al presidente estadounidense Donald Trump y dos migrantes ahogados.

El dibujo del artista estuvo inspirado en los sucesos acontecidos el 24 de junio pasado cuando se difundió una fotografía de un padre salvadoreño y su hija [Óscar Alberto, de 25 años, y su hija Valeria, de 23 meses] ahogados cuando intentaban cruzar el Río Grande desde México hacia Estados Unidos.

De Adder reflejó el doloroso suceso con una caricatura donde ilustra al mandatario de la Casa Blanca de pie, jugando al golf a la orilla de un lago, mientras observa los cuerpos de los ahogados con un palo de golf en la mano.

Trump observa los cuerpos de los migrantes ahogados y les pregunta: ¿Les molesta si sigo jugando?.

Como consecuencia, los diarios pertenecientes a la compañía New Brunswick pusieron fin al contrato laboral con el caricaturista canadiense, quien contaba con gran prestigio y más de 15 años de trabajo en la editorial.

La compañía emitió una declaración en la que niega la relación entre el despido y la mencionada caricatura y atribuye la decisión a la llegada de un nuevo caricaturista a la firma.

La polémica caricatura
Sin embargo, de acuerdo con una publicación de Michael en su cuenta de Twitter, el inesperado anuncio tuvo lugar después de haber realizado tres caricaturas de Trump en las últimas dos semanas, todas con gran impacto en las redes sociales.

(...) Dos se tornaron virales y la tercera una supernova, y un día después me despidieron', escribió.

Ante su despido una avalancha de medios intentan hablar con él, a lo que respondió:

Tengo un millón de mensajes de texto, correos electrónicos, mensajes de texto, tweets, actualizaciones de estado, respuestas y mensajes telefónicos. Simplemente no sé por dónde empezar. Pido disculpas a todos los reporteros, organizaciones de noticias y estaciones de televisión que pueden haber estado bajo el plazo y esperando a que responda.

Asimismo, varios periódicos en los que trabajaba Michael de Adder aseguraron que ya no publicarían sus dibujos. Mientras que la editorial explicó que el despido del caricaturista no se debe al dibujo de Trump.

“Y no es sólo que dieron por finalizado mi contrato sino que no usaron las caricaturas que ya tenían en sus manos. De la noche a la mañana fue como que nunca trabajé para el diario”, concluyó

Un Día como Hoy, 1 de julio


#UnDiaComoHoy, 1 de julio, nacieron el periodista Germán Dehesa [1944], el filósofo Gottfried Wilhelm Leibniz [1946] y la coreógrafa Twyla Tharp [1941]; murieron la historiadora Elsa Cecilia Frost [{2005], la escritora Harriet Beecher Stowe [1896] y el compositor Erik Satie [1925].

#FraseCelebre 
“Hoy toca” y "El que esté libre de culpa, que arroje la primera chela".

Germán Dehesa
Nació en Tacubaya, Ciudad de México, el 1 de julio de 1944 y murió el 2 de septiembre de 2010. Fue un periodista, escritor y locutor mexicano, considerado un influyente líder de opinión.

Cursó la secundaria en el Instituto México (1951-1959) y la preparatoria en el Centro Universitario México (CUM) (1960-1962, cuando en México los estudios de bachillerato tenían una duración de dos años, y no de tres), ambas instituciones de los hermanos maristas de la Ciudad de México. 

Estudió luego ingeniería química y letras hispánicas, ambas en la Universidad Nacional Autónoma de México, institución en la cual trabajó como catedrático por más de 25 años.

La «Gaceta del ángel» fue su columna periodística más reconocida. En ella, con un lenguaje coloquial y sencillo y lleno de anécdotas cotidianas, expresaba su pensamiento político y crítico, habitualmente con temas acerca de la situación de la sociedad o de los deportes (su equipo favorito eran los Pumas de la UNAM).

El 16 de abril del 2003 comenzó a incluir, al final de su columna, una minisección titulada «¿Que tal durmió?», que superó las mil ediciones diarias (Provincia 2007); su objetivo inicial fue un reclamo a las autoridades, incapaces de esclarecer los feminicidios en Ciudad Juárez, formulando la pregunta: "¿Cómo pueden dormir tranquilos, si no han realizado su trabajo?".

Esta sección llegó al número mil el 12 de marzo de 2007, y en los últimos años se convirtió más en una frase o un corolario, y desde el 2006 se la dedicó casi siempre a Arturo Montiel, gobernador por entonces del Estado de México.

Desde el lanzamiento del programa deportivo "Los capitanes de ESPN" a principios del 2010 y casi hasta el momento de su muerte, hizo apariciones al lado de José Ramón Fernández, Rafael Puente, Héctor Huerta y otros comentaristas deportivos de la cadena ESPN; allí expresó su amor a la camiseta de los Pumas de la UNAM.

El 25 de agosto de 2010, dio a conocer en su columna «Gaceta del Ángel» que padecía cáncer en fase terminal, y que, de acuerdo con los médicos que lo atendían, fallecería a finales de 2010. Con su proverbial sentido del humor, aseguró que seguiría escribiendo en el periódico hasta que sus facultades se lo permitieran, y que no perdía la esperanza de vivir algunos años más.

Pocos días después, el 2 de septiembre de 2010, falleció a causa de dicha enfermedad.

Libros escritos
  • Cuaderno de apuntes [recopilación póstuma]
  • La música de los años
  • Adiós a las trampas
  • La familia (y otras demoliciones)
  • ¡Qué modos!: usos y costumbres tenochcas
  • ¿Cómo nos arreglamos? Prontuario de la corrupción de México
  • Las nuevas aventuras de El Principito
  • No basta ser padre
  • Viajero que vas
  • Cuestión de amores
  • Adiós a las trampas 2
  • Los PRIsidentes
  • Fallaste corazón
  • Cuestión de amor

Obras de teatro
  • Tapadeus
  • El gabinete de Belem
  • Borges con música
  • Fallaste corazón
  • Neruda, no cabe duda
  • Zedilleus
  • Las Arcas Perdidas
  • El pórtico de las palomas
  • Pacto con botas
  • Monjas coronadas
  • Cartas a Santa Fox
  • Cuando tenga 64 años
  • Permiso para vivir
  • Cancionero Mexicano Verde, Blanco y Rojo
En televisión
Condujo un programa al lado de Ricardo Garibay y luego, durante un par de años, también un programa nocturno por CNI canal 40 llamado El ángel de la noche, con entrevistas a personajes de la cultura y las artes de México.
"La almohada" (Imevisión, 1985)
"Mandarina mecánica" (Imevisión, 1985)

En radio
De 1995 al 2004 participó en la estación Radio Red como el conductor principal del popular programa Radio Red-Onda, con dos horas diarias de duración. El mismo concepto radiofónico se llevó a la estación Radio Monitor, con el nombre Radio Muégano, del 2004 al 2007.

Otras participaciones
En la película Cilantro y perejil participó como actor, interpretando el papel del psiquiatra.

Reconocimientos
El 8 de mayo del 2008 se le otorgó el Premio de Periodismo Don Quijote, que recibió de manos del rey de España, Juan Carlos I. El jurado declaró que en su obra realizó «una síntesis brillante (...) entre el idioma español y el habla popular mexicana, en una combinación imaginativa de las palabras, que demuestra la plasticidad, riqueza y vitalidad de la lengua de Cervantes». El 11 de agosto del 2010 también fue reconocido por el entonces jefe de gobierno Marcelo Ebrard Casaubón con la condecoración Ciudadano Distinguido.

Estuvo casado en dos ocasiones, una de ellas con Adriana Landeros. En sus últimos años de vida, no vivía en pareja. Tuvo cuatro hijos: Ángel, Mariana, Juana Inés y Andrés.

Fallece Leonel "El Coronel" Aldama

  • Fue campeón 3 veces con los Leones su coach vitalicio y participó en la película “El Beisbolista Fenómeno” de Adalberto Martínez “Resortes”. 
Mérida, Yucatán.- Esta madrugada falleció el ex pelotero cubano que fue campeón con los Leones de Yucatán en tres ocasiones y su coach vitalicio, Leonel Aldama Rosel, a los 94 años de edad.

El ícono de los Leones de Yucatán, entronizado en 2018 en el Salón de la Fama del Deporte Yucateco, llegó a la entidad en 1954 al equipo Cardenales de Motul y con  los melenudos fue campeón en 1957 como jugador y como directivo en 1984 y 2006.

Esta mañana directivos, jugadores y personal de la oficina de la Liga Mexicana de Béisbol envío sus condolencias a la familia del ex pelotero, sus hijos Leonor y Leonel Aldama Manzanilla.

Enviamos nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos, al mismo tiempo que les deseamos una pronta resignación. Descanse en Paz, in formó la directiva de la LMB.

El originario de Los Arabos, un pueblo de la provincia de Matanzas, Cuba, llegó a México en 1945 para jugar con el equipo Estibadores de la liga veracruzana .

En 1946 jugó con Las Choapas, Veracruz, y en 1949 con los Sultanes de Monterrey donde fue nominado para el Juego de Estrellas como short stop y al año siguiente como segunda base.

En 1954 llegó a Yucatán al ser traspasado al equipo Cardenales de Motul, una novena que años más tarde dirigió; luego estuvo con Ciudad del Carmen en la Liga Peninsular, y del 1959 a 1962 obtuvo varios campeonatos. 

En 1955, en Aguascalientes, como segunda base de Dorados de Chihuahua de la Liga Central, finalizó esa temporada con promedio de bateo de.349, fue el récord de la Central, el mismo que su compatriota Roberto “Guajiro” Ortiz tuvo en la Liga Mexicana, y que se mantuvo durante un tiempo.

En la Liga Peninsular obtuvo los siguientes récords: más juegos jugados en todos los tiempos, 485; más veces al bate, 1943; más carreras anotadas, 291; más hits, 563; más dobles, 78; más triples, 28.
En la temporada 1947-48, Leonel Aldama tuvo más veces al bate con 306 y más imparables con 99; en 1949-50 fue líder de triples con 6 y en 1952-53 fue líder de carreras producidas con 41, empatado con su coterráneo Ángel “Cuco” Toledo.

En 1971 llegó a los Leones de Yucatán para estrenarse como manager, pero en su segundo año tuvo que librar problemas con peloteros importantes, por lo que comenzó a alternar su trabajo como couch y manager interino cada vez que era requerido.

Cuando llegaba el manejador titular, Leonel era enviado a las sucursales en Zacatecas, donde se dedicó a trabajar y así cumplió 45 años en la organización.

En 1971, como manager,  el cubano tuvo 146 juegos (71 ganados y 75 perdidos); en 1987, 15 juegos ]4 ganados y 11 perdidos.

Participó en la película de Adalberto Martínez “Resortes” “El Beisbolista Fenómeno”.

Descanse en paz.

Más lluvias en el inicio de la semana

  • Chubascos con tormentas puntuales fuertes en el noreste, oriente y suroeste de Yucatán
Mérida, Yucatán.- En las próximas horas, el establecimiento de una vaguada sobre la península de Yucatán, en interacción con el paso de la onda tropical No. 10 sobre la porción central y sur de la región, ocasionarán tormentas fuertes a muy fuertes en los estados de Yucatán y Quintana Roo, así como tormentas muy fuertes a puntuales intensas en Campeche.

El Servicio Meteorológico Nacional informó que las temperaturas serán calurosas por la tarde y cálidas en la noche, con viento de dirección este cambiando al noreste de 15 a 30 km/h y rachas mayores a 55 km/h en costas y zonas de tormenta.

Lunes 01. El ingreso de humedad proveniente del Golfo de México y del mar Caribe hacia la región, en interacción con una vaguada sobre la península de Yucatán, generarán condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad para chubascos con tormentas puntuales fuertes en el noreste, oriente y suroeste de Yucatán, norte, centro y sur de Campeche, norte y sur de Quintana Roo.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas a lo largo del día y cálidas al amanecer, con viento dominante de componente este de 15 a 25 km/h cambiando por la tarde a dirección noreste y rachas mayores a 50 km/h en costas de Yucatán y Campeche.

Martes 02. Para este día, el ingreso de aire marítimo tropical hacia la región, en combinación con una vaguada sobre la porción occidental de la península de Yucatán, mantendrán las condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad para chubascos en el noreste y oriente de Yucatán, norte, centro y sur de Campeche, norte y sur de Quintana Roo. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas en la tarde y cálidas al amanecer, con viento de dirección este de 15 a 25 km/h cambiando por la tarde al noreste con rachas mayores a 50 km/h en costas de Yucatán y Campeche.

Miércoles 03. La circulación de un sistema de alta presión sobre el Golfo de México, favorecerá condiciones de cielo despejado en gran parte de la península de Yucatán; sin embargo, debido al establecimiento de una vaguada sobre la región, se prevén lluvias con chubascos aislados en el noreste y suroeste de Yucatán, norte y sur de los estados de Quintana Roo y Campeche. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento dominante tendrá dirección este cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a 50 km/h sobre la Sonda de Campeche.
NOTA: En zonas de tormenta se pueden presentar descargas eléctricas, así como rachas de viento fuerte
© all rights reserved
Hecho con