Priistas: Queremos un partido que regule y vigile la conducta de nuestros gobernantes

  • Realizan Ivonne Ortega y Pepe Alfaro encuentros con militantes mexiquenses en Toluca y Huixquilucan
Toluca de Lerdo, Estado de México.- “El PRI sabe gobernar, pero no sabe exigir a los gobernantes el cumplimiento de sus promesas; no sabe ser oposición. Cuando llega un presidente municipal y se vuelve el primer priista del municipio cree que eso le da el control sobre todo, y debería ser al contrario: el Comité del partido debería exigir a las autoridades el rendimiento de cuentas”, manifestó Gloria, militante mexiquense.

Priistas de base de diversos municipios sostuvieron una reunión en esta ciudad con Ivonne Ortega Pacheco y José Alfaro Cázares, candidatos a la presidencia y a la secretaría general del CEN, en la que intercambiaron experiencias de su trabajo en el partido y opinaron sobre sus expectativas.

“Queremos un partido que regule y vigile la conducta de nuestros gobernantes, desde los regidores hasta el presidente de la República. Sobre todo un partido donde todos sean de verdad priistas, no recomendados ni amigos de los dirigentes en turno que se creen los dueños”, agregó Gloria.

Gustavo, de Mexicaltzingo, sostuvo que es momento “de pensar en el futuro de tantos cuadros valiosos que no han tenido la oportunidad de ganar una candidatura, de competir en una elección, y para eso hay que depurar, expulsar a los traidores y oportunistas que solo están en el partido por recomendación a la espera de una candidatura pero nunca han trabajado en el territorio”.


“Las candidaturas deben ser para los verdaderos priistas, que salgan de la base, de la militancia que hace el trabajo y que gana las elecciones”, dijo.

Frida, de Xonacatlán, se pronunció por un partido de mayor apertura a los jóvenes, “pero sin amiguismos ni apellidos influyentes, una apertura sin distinciones, parejo”.

Después de la derrota de 2018, indicó, “sabemos que va a costar trabajo recuperarnos, pero yo quiero darle la batuta a gente más joven, incluso que los estudiantes puedan participar en la política, porque se pueden hacer las dos cosas”.

Jonathan, de Zinacantepec, manifestó que “el PRI tuvo un pequeño gran error: simular con grandes eventos, simular que teníamos por ejemplo 100 personas y la realidad es que eran 20, con trabajo. A muchos les encantaban o les siguen encantando esos eventos donde se gasta el dinero que no se tiene o comprometiendo recursos, pero en realidad no sirven para nada”. 

“Lo que me gusta de esta reunión con Ivonne y Pepe es que todos estamos en el mismo nivel, no hay presídium ni templete, hoy estamos hablando de igual a igual, y eso quiere decir que estos candidatos entienden el problema de esta gran derrota, a diferencia de otros que insisten en lo mismo. Quien no conoce su historia, está condenado a repetirla, y a volver a padecer lo mismo”, señaló.

Nadia, de Metepec, llamó a hacer “una revolución de justicia social dentro del partido”.

Es hora, explicó, de que el priismo despierte, “y no porque nos caigan mal algunos compañeros que hoy están en el poder, pero lo cierto es que se aprovecharon y se pasaron metiendo a sus amigos y familiares a los cargos, hay casos de familias enteras en el poder, y esto no puede seguir”.

Luis, de Almoloya de Juárez, consideró que “muchas veces parece que el partido está secuestrado porque se nos impone una especie de democracia dirigida y como jóvenes no queremos más ese tipo de prácticas, queremos democracia real dentro del partido”.

Sin embargo, abundó, “desafortunadamente todavía hay quienes creen que sólo estamos para porras o para andar cargando mantas, pero los jóvenes podemos y queremos hacer mucho más. Para muchos jóvenes esta es la última batalla que nos rifaremos en el PRI”.

Jacqueline, de Temascalcingo, comentó que conoció a Ivonne Ortega por las redes sociales. “Me gusta cómo hablas, me gusta tu mensaje y me identifico contigo. Yo crecí en una cuna priista y mi abuelo me inculcó ser priista, al PRI le di mi palabra, en el PRI me quedo”.


“En estos momentos es válido sentirnos lastimados como priistas, pero considero que debemos unirnos todos los priistas para apoyar a Ivonne y a Pepe y sumar esfuerzos entre todos porque ya estuvo bueno de tanta imposición y podemos terminar con esas prácticas”, dijo.

Héctor, de Metepec, expresó su preocupación porque en el partido se trabaje más en abrir oportunidades para las personas con discapacidad, considerando su talento.

Tras escuchar a las compañeras y compañeros militantes, Ivonne Ortega y Pepe Alfaro les manifestaron que lo importante en la dirigencia que encabezarán, después de refrendar su confianza en la votación del 11 de agosto, “será poner a la militancia en el centro de todas las decisiones, nunca más una cúpula que controle todo sin escuchar a nadie”.

“Tenemos una oportunidad única para devolver el partido a la militancia, que todos juntos tomemos las decisiones que le darán futuro a nuestro partido”, dijo la ex gobernadora de Yucatán. 

Si nosotros queremos de verdad recuperar al partido, indicó, “si de verdad queremos regresarlo a su origen, regresarlo al territorio, reconocer el liderazgo, lo que corresponde es ganar este proceso y construirlo entre todos”.

“A la cúpula le duele y le da miedo que los militantes tomemos el poder, por eso nos impusieron candados que rompimos, y cada día inventan nuevos rumores para confundir, pero a pesar de eso no nos desaniman, porque sabemos que tenemos una causa justa y un respaldo verdadero de los militantes, porque lo que queremos es un partido sin candados en el que las aspiraciones de cada militante tengan viabilidad, que todos tengan oportunidad de demostrar su liderazgo”, concluyó.

Los candidatos continuaron su recorrido hacia Huixquilucan, donde sostuvieron una reunión con militantes en Yacuitlanpan.

Por principios e ideales no me voy a reelegir: AMLO


#QUEQUEDECLARO | Andrés Manuel López dice que está angustiado y ansioso por el tiempo que le resta en la Presidencia y que por sus principios e ideales no se va a reelegir. 
No, no es cuestión de principios e ideales es porque la Constitución lo impide.

Murió el boxeador ruso Maxim Dadashev

  • La desesperante súplica del entrenador al boxeador Mad Max para detener la pelea que acabó con su vida
Maryland.- Este martes murió Maxim Dadashev, el boxeador ruso que había quedado en coma tras la pelea del sábado ante el puertorriqueño Subriel Matías en Estados Unidos, informó la Confederación Mundial de Boxeo (CMB).

"Maxim Dadashev ha muerto en Estados Unidos como consecuencia de las heridas sufridas en su combate contra Subriel Matías", precisó el organismo en un comunicado, en el que expresó su pésame "a la familia y a los allegados" del deportista.

El boxeador ruso se enfrentó al cubano Subriel Matias en una eliminatoria por título del súperligero de la IBF. El púgil ruso falleció este martes, según el entrenador Buddy McGirt, y Danton Janusevicius, su preparador físico. 

McGrit detuvo la pelea en el 11º asalto en vista de que su boxeador estaba recibiendo un serio castigo y no se encontraba en condiciones de seguir. 

Dadashev fue entonces trasladado al hospital Prince George, en Maryland, donde se le detectó una hemorragia cerebral. Le fue inducido el un coma y fue intervenido quirúrgicamente. 


El sábado se informó desde el centro médico que el daño cerebral era grave. Tras la pelea, Dadashev vomitó camino del vestuario y abandonó el pabellón en ambulancia. El boxeador nació en San Petersburgo aunque estaba afincado en California.

Además, se conoció un video del momento en el que el entrenador del ruso, el estadounidense James "Buddy" McGirt, lo convence de terminar la pelea. "Quiero parar la pelea. Max la voy a detener. Te están pegando demasiado, te están pegando mucho. Por favor, déjame hacerlo, ¿okey?", le dice el ex boxeador.


"Mírame, por favor, te van a pegar mucho. Si no la detengo, ellos lo van a hacer. Me entiendes, si no lo hago yo lo hará el árbitro. Por favor, por favor Max. Vamos Max. Vamos, debes ser honesto conmigo", le comenta McGirt antes de avisarle al juez que el ruso no seguiría peleando.

Cuando debía disputarse el último round, James "Buddy" McGirt tiró la toalla. Tal era el deterioro físico de Maxim Dadashev, que ya no pudo volver a ponerse de pie en el vestuario e inmediatamente fue hospitalizado y operado para aliviar la presión en el cerebro provocada por una hemorragia.

Luego de estar varios días en coma, este martes la  Confederación Mundial de Boxeo (CMB) anunció su muerte, a través de su presidente, Mauricio Sulaiman

"Con profunda tristeza he leído las noticias sobre el campeón de NABF, el fallecimiento de Maxim Dadashev. La CMB y la comunidad de boxeo se unen en oraciones y apoyo para la familia y los seres queridos de Maxim. Maxim era un gran prospecto y un amigo querido de tantos ¡Que descanse en paz!".

El actor Joe Watts, doble de Vin Diesel, cae de balcón durante rodaje y queda en coma

  • Durante el rodaje de una escena de acción de la película Rápidos y Furiosos 9
Londres.- El actor de doblaje Joe Watts fue inducido a un coma tras el grave accidente que sufrió durante el rodaje de una escena de acción de la película Rápidos y Furiosos 9 en Inglaterra. El actor es el doble de Vin Diesel.

Los hechos ocurrieron en un set cinematográfico en Leavesden cuando Joe «saltó de un balcón conectado a un cable de seguridad«, el cable se rompió y cayó de una altura aproximada de nueve metros, informó The Hollywood Reporter.

Al lugar llegaron un equipo de paramédicos y una ambulancia aérea para atender a Watts, quien fue trasladado al Royal London Hospital, donde lo reportan estable, pero en coma inducido.

Una ambulancia, tres vehículos de oficiales de ambulancia y una ambulancia aérea fueron llamados a Leavesden Studios poco antes del mediodía, luego de reportarse a un hombre herido en una caída. Un paciente con una lesión grave en la cabeza fue trasladado al Royal London Hospital en ambulancia aérea”, informaron las autoridades en un comunicado.

Joe Watts ha trabajado en numerosas películas, incluyendo Mission imposible: Repercusión, Jurassic World: El reino caído, Han Solo: una historia de Star Wars y Kingsman: El círculo dorado.

Tras el percance, la producción suspendió el rodaje de la cinta dirigida por el cineasta Justin Lin y el elenco está integrado por Vin Diesel, Michelle Rodriguez, Tyrese Gibson, Jordana Brewster, Chris “Ludacris” Bridges, Nathalie Emmanuel, Helen Mirren, Charlize Theron y John Cena.

Detuvimos la filmación por el día para concentrarnos en la situación», dijo el estudio responsable de Rápidos y Furiosos 9 en un comunicado.

Destituyen del Coneval a Gonzalo Hernández Licona, por criticar la austeridad

  • Las secretarías de Hacienda y del Bienestar le solicitaron un recorte de 20% de las plazas de estructura, e impedir la contratación de servicios externos
Ciudad de México.- Tras 14 años en el cargo, Gonzalo Hernández Licona fue destituido como secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)

La decisión, tomada desde el Ejecutivo federal, se da luego de Hernández Licona criticara los recortes presupuestales al organismo encargado de medir la pobreza en el país. 

“Coneval no se niega a la austeridad, creemos que es importante, pero creemos que debe ser diferente. Esperamos que tanto Bienestar como Hacienda puedan aceptar nuestro plan b que aporta a la austeridad pero que deja operar esta institución”, dijo el ahora exsecretario ejecutivo en un mensaje a medios.

Hernández Licona explicó que de acuerdo a la Ley General de Desarrollo Social, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tiene la facultad de designar al titular de Coneval, por lo que se le informó que ese puesto será ocupado por José Nabor Cruz Marcelo, académico de la UNAM. 

“De aquí hacia adelante tenemos ese gran reto, esa gran responsabilidad, de una gran incidencia directa de cambios fuertes en las reducciones de pobreza en todas sus modalidades”, dijo
Nabor Cruz en su primer mensaje como el titular. 

Nabor Cruz es doctor en economía por la UNAM e investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas, y en su presentación dijo que viene a sumarse al trabajo de Coneval además de calificar de excelente toda la paquetería de documentos sobre la cruzada contra el hambre. 

Planteó un diálogo frontal y de pares con las diferentes secretarias que llevan programas sociales para proponer, incidir y evaluar las políticas públicas de desarrollo social. Un pacto positivo para la mayoría de la población. 

Ofreció diálogo abierto, retroalimentación, al igual que a las cuatro áreas pilares de consejo del Coneval y anunció que se destraban los contratos y el presupuesto de investigación. Su primera gran tarea será la presentación del estudio Evolución de la Pobreza 2008-2018, donde Coneval dará resultados del combate a las carencias sociales del sexenio de Peña Nieto.

Irrumpen en casa de Lydia Cacho: matan a su perra y roban material periodístico

  • Mis investigaciones periodísticas están seguras fuera del país: Lydia
Ciudad de México.- Al menos dos personas allanaron el domicilio de la periodista y defensora de derechos humanos Lydia Cacho y robaron equipo de trabajo y material periodístico altamente sensible, además mataron a una perra que protegía la casa y otra fue envenenada.

La organización de defensa de periodistas Artículo 19 calificó esto como un acto de represalia por su ejercicio profesional y de la libertad de expresión.

En un comunicado, la organización informó que los agresores irrumpieron en el domicilio de la periodista en Puerto Morelos, Quintana Roo, a las 18:30 horas, después de romper cables de cámaras de seguridad y desactivar la alarma.

Tras el hecho la periodista publicó en Twitter que “Por más que lo intenten no dejaré de investigar. El miedo no colonizará mi espíritu. Soy periodista, soy feminista y defensora de #DerechosHumanos el poder conlleva responsabilidad social. A los que me amenazan les digo: #AquíNadieSeRinde #Justicia #NiñezPrimero”.

A su vez Artículo 19 reportó que "sustrajeron equipo de trabajo, incluyendo una grabadora de audio, 3 cámaras fotográficas, varias tarjetas de memoria, una computadora portátil y 10 discos duros con información de alto interés público relacionada con casos de pederastia. Afortunadamente, la periodista tiene respaldos de seguridad en el extranjero".

Lydia Cacho fue sometida a tortura en 2005 por parte de un grupo criminal de poder encabezado por altos funcionarios y empresarios de los estados de Puebla y Quintana Roo.

El Comité de Derechos Humanos de la ONU declaró a México responsable por la violación a sus derechos humanos, por la tortura a la que fue sujeta y por la falta de debida diligencia en la investigación. Todo esto como consecuencia de la publicación del libro "Los demonios del edén", en el que exhibe a una red de pederastas que opera en los mencionados estados.

De acuerdo con Artículo 19, expertos en seguridad consultados por la periodista después del allanamiento, aseguran que iban por ella y que afortunadamente no se encontraba en su hogar.

Ña periodista indicó en sus redes sociales: “Es cierto, los niveles de violencia y crueldad aumenta en la misma medida en que la impunidad les protege. Gracias por su solidaridad. Mis investigaciones periodísticas están seguras fuera del país; se llevaron copias, la verdad nadie se la roba. #AquíNadieSeRinde”.

Al Campeonato Mundial Juvenil de Para Atletismo en Suiza, dos atletas yucatecos

  • Rodrigo Águila Lara y José Eduardo Cruz López, fueron convocados para ser parte de la Selección Nacional
Mérida, Yucatán.-Los atletas yucatecos disminuidos visuales Rodrigo Águila Lara y José Eduardo Cruz López, fueron convocados para ser parte de la Selección Nacional que estará en el Campeonato Mundial Juvenil de Para Atletismo 2019 en Nottwil, Suiza.

El evento mundial al que asiste una delegación de 37 atletas entre ellos Águila Lara y Cruz López, también contará con la presencia del guía local Javier Carrillo López.

Rodrigo Águila Lara, tomara parte en pruebas de velocidad en las distancias de 100, 200 y 400 metros, de la categoría sub18, por su parte el lanzador José Eduardo Cruz López de la categoría sub20 vera acción en las pruebas de bala, jabalina y disco.


Los yucatecos, viajaran el próximo 26 de julio junto con la delegación nacional a Suiza para encarar su compromiso donde se esperan buenos resultados por parte de la delegación nacional.

La selección nacional de ciegos y débiles visuales, la componen además de los locales Rodrigo Águila y José Eduardo Cruz, entrenados por Miguel Aguilar Cárdenas y Rusell Tuz Xool, respectivamente, además de José Pacheco de Quintana Roo, Andrés Chazani de Ciudad de México y Julio Cardona de Nuevo León.

El estratega nacional es Pedro Berrocal Tenorio y las competencias están programadas del 27 de julio al 4 de agosto.

Dinner in The Sky a beneficio de Tócate Fundación IAP

  • Exquisita cena en las alturas con fusión de sabores peruanos, japoneses y yucatecos.
Mérida, Yucatán.- En apoyo al combate al cáncer de mama, que promueve Tócate Fundación IAP, el chef peruano Álvaro Vásquez ofreció una exquisita cena a 45 metros de altura con una extraordinaria fusión de cocina de su país natal, japonesa e incluso yucateca. 

Volando con Causa se realizó el pasado domingo 21 de julio en la Marina Kinuh, ubicada en la nueva zona hotelera de Telchac Puerto.

Dinner in The Sky es un concepto que inició hace 6 años en la ciudad de Monterrey y en el cual Álvaro Vásquez lleva ya un año trabajando y cuyas operaciones en nuestro estado comenzaron la semana pasada, introduciendo el concepto para la compañía que opera la Marina Kinuh.

Cabe destacar, que Tócate Fundación IAP, forma parte de un proyecto de consultoría empresarial manejado por ISE Business Management, cuyo objetivo principal es la implementación de políticas de responsabilidad social dentro de los negocios que reciban sus servicios.

Cerca de las 9 de la noche, un grupo de 22 personas conformado por integrantes de cámaras empresariales, asociaciones civiles, hombres de negocios comerciales y hoteleros y un representante de prensa, iniciaron el ascenso a través de una grúa gigante instalada en la zona de maniobras de la marina, para deleitarse con un innovador menú preparado por Álvaro Vásquez.

Como entrada, el chef peruano ofreció uno de los platillos más típicos de su país, el ceviche, platillo servido en esta ocasión con betabel, leche de tigre, una mezcla originaria de Perú acompañado de crema de chiles coreanos y gel de chía.

Antes de servir el segundo tiempo, el chef Vásquez indicó a los comensales que era muy importante que los platillos se consumieran inmediatamente después de ser servidos, pues la altura en la que se hallaban, podría afectar su sabor y textura. Consistió en un tipo de panceta de cerdo frita y confitada, quinoa negra, puré de plátano macho ahumado y crema de quelites y habanero.

En cada tiempo de la comida de Dinner In The Sky, se servía una variedad de vinos tinto y blanco según los ingredientes de los platillos, con la finalidad de ofrecer la mejor combinación gastronómica al comensal. Un rib eye asado, con salsa de ají, crema de col  morada, mantequilla cítrica y fina emulsión de polen, activaron mucho más el paladar de los Voladores con Causa en el tercer tiempo.

Para finalizar Dinner In The Sky, se degustó como postre una crema de mango, helado, chocolate en polvo al 65%, una pequeña infusión de Jamaica y cubos de gelatina herbal sabor limón.

Durante toda la velada, los asistentes disfrutaron de la música de un joven violinista que interpretó en su gran mayoría, piezas de música pop y tradicional mexicana.

Las sillas que conforman el área de comida, cuentan con seguros arneses que fijan a la persona a las mismas, pero permitiendo que estas giren o se inclinen suavemente, dependiendo del nivel de intrepidez…..una experiencia única para vivir.

Selección Nacional de Tenis de Mesa, de campamento en Yucatán

Mérida, Yucatán.- La Selección Nacional de Tenis de Mesa que representará a México en los próximos Juegos Panamericanos de Lima, Perú, se encuentra en Yucatán realizando una concentración previa a su compromiso panamericano, informó el titular del Instituto del Deporte (IDEY), Carlos Sáenz Castillo.

Acompañado de Yadira Silva Llorente, Marcos Madrid Mantilla, Ricardo Villa Can, Miguel Lara Escalante, Clío Bárcenas Escalona y Mónica Muñoz Miramontes, atletas del cuadro tricolor, destacó el desempeño que tuvo el conjunto local en la Olimpiada Nacional, que afianzó al estado en el cuarto sitio nacional.

“Confiamos en que esta aventura en Yucatán permita que el tenis de mesa a nivel nacional pueda ser un referente en estos próximos Juegos Panamericanos, confiamos en que esta disciplina sea una de las que nos de satisfacciones a los mexicanos en este evento”, subrayó.

En tanto, el entrenador nacional Osmany Cajigal Mustelier agradeció el apoyo del Gobierno del Estado a través del Instituto del Deporte para realizar en tierras yucatecas el campamento, antes de viajar a Lima, Perú.

Por su parte, el presidente de la Asociación Yucateca de Tenis de Mesa, Valerio Lara Sosa, mencionó que traer esta actividad a tierras mayas tiene una razón de ser, ya que la entidad se encuentra al mismo nivel del mar que Lima, donde el representativo mexicano estará compitiendo a partir del 31 de julio y se esperan los mejores resultados para el país.

Del total de seis atletas que componen la selección azteca, dos son yucatecos y uno de ellos es Ricardo Villa Can, dos veces campeón individual en los Juegos Centroamericanos del Deporte 2016 y 2017, subcampeón en dobles en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018 y cinco veces campeón nacional de primera fuerza.

El otro es Miguel Lara Escalante, quien ostentó el bronce en la modalidad por equipos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia, y ha participado en cuatro campeonatos mundiales.

Completan la lista la tabasqueña Yadira Silva Llorente, que en su haber acumula tres Juegos Olímpicos y es campeona en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Veracruz 2014; además del poblano Marcos Madrid Mantilla, subcampeón Panamericano en Guadalajara 2011, dos veces campeón individual en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Mayagues 2010 y Barranquilla 2014, y campeón de la Liga Francesa por equipos 2019.

También forma parte del combinado la quintanarroense Clío Bárcenas Escalona, la cual es campeona nacional de primera fuerza en 2018, medalla de bronce en los Panamericanos Juveniles 2019, y obtuvo medallas de oro, plata y bronce individual en los Juegos Centroamericanos de mayores 2019

Finalmente, está Mónica Muñoz Miramontes de Querétaro, que entre sus logros ha sido bronce por equipos en el Panamericano Juvenil de la especialidad en 2019, plata y bronce individual en los Centroamericanos de la disciplina 2019 y campeona Latinoamericana U15.

Al cuadro mexicano se suma la entrenadora salvadoreña Morayle Álvarez de Lobo, quien lleva más de 10 años formando talentos yucatecos. La Selección Nacional estará en la entidad hasta el 29 de julio, para luego viajar a la sede de los Juegos Panamericanos.

Continuarán las tormentas vespertinas

  • Nueva onda tropical ingresará y cruzará la Península de Yucatán y el sureste del país.
Mérida, Yucatán.-El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que las ondas tropicales 19 y 20 estarán favoreciendo este domingo y lunes tormentas eléctricas principalmente en sectores del occidente, centro y sur de la península de Yucatán.

Las temperaturas continuarán en rangos de calurosas a muy calurosas por las tardes.

Para mañana domingo 21 se prevén condiciones inestables en la región con cielo medio nublado a nublado debido al aporte de humedad asociado a la onda tropical No.19 que se ubicará sobre el sur del país y la influencia de un vórtice en altura, por lo que se esperan chubascos con tormentas aisladas al norte y sur de Quintana Roo, tormentas fuertes a localmente muy fuertes en el oriente, centro-sur y noroeste de Yucatán, así como tormentas muy fuertes a localmente intensas al norte, centro y suroeste de Campeche. 

El viento será del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas de 50 km/h en las costas, mientras que las temperaturas serán calurosas a muy calurosas por la tarde y cálidas al amanecer.

Lunes 22. Una vaguada al occidente de la península de Yucatán y el ingreso de aire marítimo tropical favorecerán durante este día condiciones favorables para el desarrollo de tormentas vespertinas especialmente en el oriente, centro y sur de Yucatán, centro y suroeste de Campeche, así como intervalos de chubascos en el centro y norte de Quintana Roo. 

Las temperaturas durante la tarde serán calurosas a muy calurosas y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas de 50 km/h en las costas.



Martes 23. El establecimiento de una baja presión al sur de la península de Yucatán en combinación con el ingreso de aire cálido y húmedo, ocasionará condiciones de cielo medio nublado, con probabilidad para intervalos de chubascos en el norte y centro de Quintana Roo y las porciones oriente, centro y sur de Yucatán, mientras que en el centro y suroeste de Campeche se esperan chubascos con tormentas localmente fuertes. 

Nueva onda tropical ingresará y cruzará la Península de Yucatán y el sureste del país.

Las temperaturas durante la tarde serán calurosas a muy calurosas y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas de 50 km/h en las costas.
En zonas de tormenta pueden presentarse rachas de viento fuerte (>50 km/h), caída ocasional de granizo y descargas eléctricas

Solidaridad y humanismo, de las prioridades en los objetivos del nuevo IMSS

  • Contribuirá a reducir quejas recurrentes de baja calidad en la prestación de servicios
  • Apoyarán el sector empresarial y el los trabajadores a la transformación del Instituto en esta administración
Mérida, Yucatán.- Los sectores empresarial, de los trabajadores y gobierno tienen como el primero, de los 5 objetivos de esta administración, rescatar los valores de solidaridad y humanismo, que dieron nacimiento al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para contribuir a mejorar la atención a los derechohabientes, con mayor calidad y calidez, en la prestación de sus servicios en todo el país.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, se pronunció a favor de hacer más eficiente la atención a los pacientes en la consulta externa y hospitalización y conocer más los problemas que les afectan.

“Para actuar y alcanzar las metas propuestas, hay que conocer en dónde estamos para saber qué se necesita y cómo podemos llegar; para planear se necesita conocer las necesidades de los derechohabientes y de mucho trabajo, voluntad y vocación de servicio” señaló el líder empresarial. 

Durante la sesión del H. Consejo Consultivo de la Delegación Estatal Yucatán del IMSS, realizada en Mérida, manifestó que existe una total disposición del sector empresarial para apoyar a la transformación del Instituto, que se efectúa durante la presente administración federal.

“Una queja recurrente entre los derechohabientes es que la calidad y tiempos de espera para la atención que reciben no corresponde a las cuotas aportadas por los trabajadores y las empresas en las cuales laboran”, destacó.

El dirigente de la Concanaco Servytur expuso que la comunicación entre los representantes de los sectores gobierno, de empleadores y de trabajadores es fundamental para resolver los problemas que presenta el organismo tripartita.

Consideró como una acción muy positiva  las visitas que está realizando la administración central por todo el país, porque se contará con una evaluación por entidad del IMSS, se recibirá información de primera mano y se podrán priorizar los requerimientos más apremiantes de cada unidad médica y las necesidades de infraestructura para otorgar mejor servicio por parte del Instituto.

En la reunión, en la que estuvieron presentes Javier Guerrero García, secretario general del IMSS, y Pedro Armando Marín Campos, titular de la Delegación del Instituto en Yucatán, el consejero nacional representante del sector de los trabajadores, José Luis Carazo, señaló que es necesario reforzar las acciones de prevención de enfermedades para evitar que los pacientes desarrollen padecimientos que pueden ser evitados.

El presidente de la Concanaco Servytur apuntó como una línea de acción urgente, otro de los puntos señalados por el director general del IMSS, Zoé Robledo, que el Instituto dé un paso decisivo en la utilización de tecnología y sistemas innovadores para hacer más con menos recursos, sistematizando y digitalizando los procesos, lo que mejorará la atención a los derechohabientes, elevará la calidad de los servicios y acortará los tiempos de espera de las personas para recibir atención en cualquiera de los niveles.

“Es imposible que se atienda al número de pacientes que demandan servicios de manera inmediata sin el equipo adecuado; se requiere de mejoras en las aplicaciones, que se realice con computadoras y sistemas integrales, y que no se repitan registros en cada etapa, desde las consultas hasta las intervenciones quirúrgicas”, enfatizó.

Indicó que la Concanaco Servytur apoyará al Instituto con aportaciones tecnológicas e innovación e hizo mención del acuerdo de colaboración a título gratuito firmado el pasado jueves con Zoé Robledo, para la implementación de metodología más moderna aplicable en los procesos de hospitalización, consulta externa y otras áreas.

“El IMSS debe caminar a la par de las transformaciones de México y no se puede quedar rezagado en este esfuerzo de modernización”, destacó el dirigente empresarial.

Finalizó López Campos mencionando que coinciden los sectores que integran esta organización tripartita en que las líneas de acción que planteó el director general del IMSS, en los cinco objetivos que guiarán su actuación, son las que podrán hacer la diferencia para que tengamos el Instituto de seguridad social al que aspiramos los mexicanos: mejorar la atención al derechohabiente, mayor inversión en infraestructura, incrementar la recaudación, acabar con la corrupción y aplicar la tecnología para mayor eficiencia.

Francisco Toledo; de la zoología fantástica al compromiso social

  • Toledo no solo es conocido por su talento y el toque irreverente y transgresor de sus obras sino también por ser un luchador social, un filántropo y por defender sus ideales y posturas políticas.
Ciudad de México.- En una escena que parecería sacada de una novela de realismo mágico, los sapos, arrojados fuera del agua tras el crecimiento del río por las fuertes lluvias, abundan por decenas, avanzan a las orillas del arroyo y suben a las casas más cercanas. 

Aglomerados en las entradas y escaleras de los hogares juchitecos, los sapos parecen formar una barricada que bloquea el ingreso y deja presos a sus habitantes, quienes para salir se arman de una escoba para removerlos. Literalmente, barren sapos.

Francisco Toledo (1940) es considerado uno de los mayores artistas vivos del país; además, posee un gran reconocimiento a nivel internacional. Toledo nació en Juchitán, Oaxaca, rodeado de escenas de un México que ya no es, en el que el zapoteco hablado se escuchaba en todas partes, los trajes y fiestas se visualizaban con esplendor y, según él mismo explica, los pueblos indígenas tenían cierta autonomía.

Ese fue el Juchitán de la infancia en el que Toledo creció y que lo alimentó de imágenes de seres que se mantendrían constantes en sus obras posteriores. Barriendo sapos (pintada por Toledo en 1971­), lejos de ser un cuadro fantástico, el reflejo de un mito o una expresión surrealista, es una imagen cotidiana que un Francisco Toledo infantil vivenció en su natal Juchitán.

La obra de este artista plástico, quien inició sus estudios artísticos a los 14 años en el taller de grabado de Arturo García Bustos, se caracteriza por retratar animales que no son comúnmente relacionados con la belleza: murciélagos, insectos, iguanas, sapos, monos, tortugas, lagartos, venados, conejos, peces, cabras, vacas.  Animales que estuvieron muy presentes en su infancia y que en sus obras conforman una especie de “zoología fantástica”, que en ocasiones es monstruosa y en otras antropomorfa.

“Tal vez dibujé a los diez años. Recuerdo las tareas de la escuela. Recuerdo que alguna vez pinté sobre las paredes de mi casa. Dibujaba allí y mi papá, cuando llegó el tiempo de pintar nuestra casa, respetó mis cosas. Cuidaba mis cosas porque no puso pintura sobre la pared donde yo había dibujado... Cuando llegué a Oaxaca a mi familia le dijeron que ‘este muchacho dibuja’. Por cierto, hubo una exposición de arte mexicano y fue la primera vez que vi pintura, antes no había visto un cuadro”, explica el pintor en una entrevista con el también juchiteco Macario Matus.

Otro signo recurrente en la obra de Toledo es la sexualidad. En sus obras hay una especie de sexualización de la realidad, un escenario que no difiere entre lo fantástico y lo real y que funde a ambos en el erotismo. En sus obras, a decir de Carlos Monsiváis, Toledo “tan solo sostiene que todo lo real es sexual y todo lo sexual es real, pero sin que la convicción se esterilice en un determinismo”.

Tras mudarse a la Ciudad de México, Toledo ingresó a la Escuela de Diseño y Artesanías de Bellas Artes, gracias a su maestría comenzó a exponer en la Galería Antonio Souza y en el Fort Worth Center, en Texas. En 1960 viaja a Europa y conoce por recomendación de Souza a Rufino Tamayo, pintor oaxaqueño con quien estrecharía relaciones y con quien su persona y su obra se vincula inmediatamente, considerando a Toledo como discípulo o “heredero” de Tamayo.

“Mi vida ha pasado por muchas etapas. Al principio quería estar ligado a mi comunidad, ahí había mitos orales, tradiciones, cuentos; pensaba que podía ser el ilustrador de esos mitos. Con el tiempo me fui cargando de más información, visité ciudades y museos; Picasso, Klee, Miró, Dubuffet, viví en Europa, viajé a España, conocí a Tàpies, a Saura… Mi arte es una mezcla de lo que he visto y de otras cosas que no sé de dónde vienen. Me han influido el arte primitivo, pero también los locos, los enfermos mentales y, sobre todo, Rufino Tamayo”, señala el pintor.

La fama llegó a la vida de Toledo y pronto los galeristas se interesaron por su obra y tuvo exposiciones en Oslo, Londres, Ginebra, Toulouse y Hannover. Tras diversas estancias en Nueva York y diversas partes de Europa, el artista se asentó en Oaxaca, donde actualmente vive, y se desarrolló como promotor cultural, una faceta del artista que responde al compromiso con su tierra natal, Juchitán, y su interés en el impulso al arte y los artistas locales.

“Juchitán es Toledo, sus ocres y sus púrpuras, su negro vid de uva calcinada, su amarillo congo de tlapalería, el azúcar que va escurriendo por las calles, las abejas que zumban en torno a la miel, la miel en el paladar de la mujer, la miel en su sexo y en su vientre, la miel de sus pechos y de su cabello lavado en el agua del río", señala la escritora Elena Poniatowska sobre este artista oaxaqueño.

Con ayuda de diversas instituciones, fundó el Taller Arte Papel Oaxaca, Ediciones Toledo y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Además ha impulsado la creación de otras instancias, como el Centro de las Artes San Agustín, la Biblioteca para Invidentes Jorge Luis Borges, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, entre otros.

Toledo no solo es conocido por su talento y el toque irreverente y transgresor de sus obras sino también por ser un luchador social, un filántropo y por defender sus ideales y posturas políticas. Es conocido por apoyar causas relacionadas con el medio ambiente y la conservación del patrimonio artístico del país.

Reconocimiento a la actriz Queta Lavat en el Encuentro de Mujeres del Cine y la Televisión

  • También a la restauradora y recortadora de negativos Guadalupe Ramírez
 Ciudad de México.- La restauradora y recortadora de negativos Guadalupe Ramírez y la primera actriz Queta Lavat fueron reconocidas hoy por su larga y prolífica trayectoria, en el Encuentro de Mujeres del Cine y la Televisión, el cual se realiza dentro de las actividades de la 22 edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF).

En la ceremonia, donde se dieron cita personalidades de la industria cinematográfica y público en general, Edgar San Juan Padilla, subsecretario de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, expresó su emoción por que sean mujeres las que destacan en este Festival.

"Ayer en la inauguración fue muy sintomático que estuviéramos rodeados de mujeres empoderadas, empezando por Sarah (Hoch), compartiendo el presídium junto con la directora general de la Secretaría de Turismo del estado (María Teresa Matamoros), además de la representante de Filipinas (Mary Liza Diño); es algo que nos anima y que nos inspira a seguir luchando por los principios de inclusión y equidad de género".

San Juan Padilla puso énfasis en el premio a Guadalupe Ramírez, a cuyo laboratorio ha acudido por sus actividades cinematográficas: "Es particularmente bonito estar en un año en el que se le da reconocimiento a Guadalupe Ramírez, que es una institución para quienes hemos trabajado en el cine desde hace tiempo”, dijo.

Del mismo modo, la titular del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), María Novaro, compartió un mensaje vía remota en el homenaje de Mujeres en el Cine y la Televisión: “celebramos la vida y el trabajo de Lupita Ramírez en este merecido homenaje. Lamento mucho no poder estar ahí para darle un gran abrazo, pero sé que hablo en nombre de muchos cineastas mexicanos de varias generaciones que siempre depositamos nuestra confianza en sus hábiles manos, sus ojos infatigables y su gran responsabilidad. ¡Gracias Lupita querida, por todo el trabajo realizado para el cine mexicano y por ser un ejemplo para las nuevas generaciones!”

La 22 edición del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) inició la víspera y continuará con sus actividades hasta el 28 de julio; primero en San Miguel de Allende y después en Guanajuato capital.

En la ceremonia de inauguración se dieron cita María Teresa Matamoros, secretaria de Turismo de la entidad, en representación del gobierno de Guanajuato; Edgar San Juan Padilla, subsecretario de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, en representación de su titular Alejandra Frausto; la presidenta del Film Development Council de Filipinas Mary Liza Diño; María Verónica Agundis Estrada, síndica municipal de San Miguel de Allende y Sara Hoch, fundadora y directora del GIFF.

En su oportunidad, Edgar San Juan, a nombre de la Secretaría de Cultura, apuntó: “Es un privilegio que GIFF sea el primero que arranque con el apoyo de Profest 2019, es increíble que también se dediquen a construir audiencias.” El subsecretario de Desarrollo Cultural hizo énfasis en la labor del Festival como un semillero de las jóvenes generaciones. “Estoy seguro que estos días del Festival serán de intenso aprendizaje e intercambio para todos y que entre muchas de las obras que veremos se encuentran los futuros grandes directores mexicanos.”

A su vez, Sara Hoch reconoció el trabajo conjunto con la Secretaría de Cultura. “Gracias por el apoyo, gracias por siempre contestar el teléfono cuando les marcamos, agradecemos esa cercanía”. De igual forma, agradeció a la comunidad de San Miguel de Allende por acompañar estas actividades y permitir que el GIFF siga “fiel y fuerte”.

En el evento inaugural también se reconoció al actor José Carlos Ruiz, quien llegó a la ceremonia en un carruaje, como cuando interpretó a Benito Juárez para la telenovela El carruaje. Hugo Villa, director de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), le entregó la medalla de plata de esa institución, la cual está hecha con el polvo de plata que genera el proceso de revelado de su laboratorio, mientras que Sarah Hoch le entregó la Cruz de Plata máximo galardón del Festival.

Se destacó también la participación del país invitado: Filipinas, que en 2019 cumple un centenario de haber iniciado su cinematografía, además de 50 años de tener relaciones bilaterales con México. “Hemos traído actores, cineastas, la gente que ha construido los cien años de cine en Filipinas, esperemos que descubran más de nuestra cultura en estos días de festival”, dijo la directora de desarrollo de la cinematografía filipina, María Lizo Diño.

Entre aplausos y muestras de afecto, la ceremonia inaugural cerró con la exhibición de Almacenados, la película de Jack Zagha, una de las últimas y más importantes interpretaciones de José Carlos Ruiz, que le mereció ganar su sexto Ariel.

Inició el Torneo Nacional de Regiones de Béisbol en las categorías 15-16 años

Mérida, Yucatán.- Con la presencia de dos inmortales del Salón de la Fama, Juan José Pacho Burgos y William Berzunza León, inició el Torneo Nacional de Regiones de Béisbol en las categorías 15-16 años.

Participan en este evento, cuya ceremonia inaugural se llevó a cabo en las instalaciones de la Liga Yucatán, participan 11 equipos del más alto nivel que representan a las 14 regiones del país.

Rosarito de la Región I, Culiacán de la Región III, Mazatlán de la IV, Monclova de la V, Puebla de la VIII, Minatitlán de la XI, Hermosillo de la XII, además de 3 equipos de la Región XIV que son Liga Instruccional, Liga Yucatán 1 y Liga Yucatán 2, quienes estarán participando en este certamen que termina el próximo 27 de julio y que tendrá como sedes la Liga Yucatán y el campo del Frente Único de Trabajadores del Volante.

El Torneo lleva el nombre del inmortal del beisbol mexicano William Berzunza León, quien estuvo presente y recibió una placa de reconocimiento que entregó el Comité Organizador junto con Juan Méndez Arcila, presidente de la Liga Yucatán, el ex-pelotero Juan José Pacho y Carlos Saénz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), haciendo de este un momento emotivo en la ceremonia de inauguración del certamen beisbolístico.

Berzunza León es el único pelotero que ha estado con los Leones de Yucatán en sus 3 etapas, además jugó 19 temporadas en el beisbol de la Liga Mexicana con los Saraperos de Saltillo y Diablos Rojos de México, entrando en 1995 al Salón de la Fama con sede en Monterrey, además formó parte del Comité Ciudadano de la Liga Meridana de Beisbol, siendo honrado ahora con una placa de reconocimiento por su trayectoria-

Al inaugurar el evento, Carlos Saénz recordó a los presentes "que el Presidente Andrés Manuel López Obrador vino a Yucatán y la primera referencia que tuvo del béisbol al tomar la palabra en un evento, fue William Berzunza, a quien recuerda perfectamente, lo que ratifica que es una personaje reconocido a nivel nacional por su trayectoria en el deporte, ejemplo de varias generaciones.
Dijo que los organizadores encabezados por Ferhoe Ramírez Arzápado, director de la Región XIV de la Asociación de Ligas Infantiles y Juveniles de Béisbol de la República Mexicana, tuvieron un acierto al rendirle este homenaje".

Saénz Castillo anunció que ha solicitado a Ana Guevara Espinoza, directora de la CONADE, quien está en Yucatán con motivo de la Reunión Nacional del SINADE, un evento de beisbol grande para el Estado y confía en que pronto tendrá respuesta para que los padres de familia y beisbolistas juveniles, puedan disfrutarlo en estos campos deportivos.

El lanzamiento de la primera bola estuvo a cargo del titular del IDEY, teniendo como bateador a Luis Mauricio Suárez, ex pelotero de los Pericos de Puebla y como receptor al oxkutzcabense Juan José Pacho Burgos,


Recuperar la parte formativa de la Olimpiada, entre los acuerdos del SINADE

  • Hay ausencia de coordinación entre el deporte escolar y el deporte federado.
Mérida, Yucatán.- Recuperar la parte formativa de la Olimpiada Nacional, así como mejorar la calidad, registro, y beneficios de este evento además del Nacional Juvenil y Paralimpiada, son algunas de las conclusiones a las que se llegaron durante la Segunda Reunión Ordinaria del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE).

Ante la titular de la CONADE, Ana Gabriela Guevara Espinoza, y después de un largo día de sesiones en la que estuvieron presentes presidentes de federaciones, directores estatales de institutos del deporte entre otros invitados en lo referente al programa de cultura física y deporte para el ejercicio 2019-2024, se llegaron a conclusiones como: la actualización del marco normativo en materia deportiva, tener una coordinación estrecha entre los miembros del SINADE y las dependencias afines que tienen como finalidad el desarrollo de la cultura física y deporte.

Además de buscar mecanismos adecuados para conseguir financiamientos mayores y maximizar el impacto de las acciones implementadas por todos y cada uno de lo miembros, falta de capacitación y formación para los profesionistas en materia de cultura física y deporte y ausencia de coordinación entre el deporte escolar y el deporte federado.

En cuanto a la Olimpiada Nacional los asistentes concluyeron en sus mesas de trabajo; enfocar el sistema nacional de competencias, creando un sistema mexicano de competencias en función de las características y realidades deportivas, priorizar las disciplinas en función del ciclo Olímpico, Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos, establecer las disciplinas de conjunto básicas orientadas en competencias del deporte escolar.

Otros puntos acordados fue que los campeonatos nacionales de federación deben ser los equivalentes a los de Olimpiadas Nacionales, así como verificar las instalaciones con las que se cuentan para que en función de ellas se haga las propuestas de ser sedes ya sea una final nacional o de etapas clasificatorias y disminuir la participación por prueba buscando la mejora del nivel competitivo.

Antes de clausurar el pleno, el titular del Instituto del Deporte, Carlos Sáenz Castillo, agradeció el apoyo de la CONADE para que Yucatán haya sido una de las sedes de la Olimpiada Nacional 2019 y destacó “confiamos en que haya un antes y un después de esta participación de Yucatán como sede del SINADE, en este encuentro en el que ha habido esa apertura, así como la oportunidad de ser incluyentes, gracias por ese acompañamiento y la confianza de ser parte de este formato de la Olimpiada Nacional”, pronunció en su mensaje final.
© all rights reserved
Hecho con