Rosario Robles tendrá vigilancia las 24 horas en Santa Martha Acatitla

  • La Secretaría de Gobierno informó que Robles Berlanga fue ubicada en la zona de ingresos del centro de detención, área de acceso controlado, monitoreada de vista las 24 horas del día
Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México informó que la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, tendrá vigilancia las 24 horas del día en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, a donde ingresó a las 8:35 horas de este martes.

En un comunicado, la Secretaría de Gobierno informó que Robles Berlanga fue ubicada en la zona de ingresos del centro de detención, que es un área de acceso controlado, donde será monitoreada de vista las 24 horas del día por personal femenino de seguridad y custodia, así como por cámaras.

En tanto, la Subsecretaría de Sistema Penitenciario garantizó el respeto a los derechos humanos de la también exsecretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano y confirmó que al interior del penal recibirá el mismo trato que todas las personas privadas de su libertad.

Detalló que esta mañana recibió el oficio del juez de control federal para el ingreso de la exfuncionaria.

Por separado, la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum comentó que dependerá de la procuraduría capitalina si hay imputaciones contra Robles, y recalcó que se pretende que la población en reclusión, en particular donde se encuentra Rosario Robles, tenga un buen trato.

Además, sobre si su detención se trata de un golpe a la administración anterior, opinó que en este caso “los jueces tienen que decir y también está a evaluación de la propia gente la vida de esta mujer”.

Investigación de helicopterazo donde murió gobernadora de puebla, sin avance significativo

  • La SCT señaló que siguen investigando las posibles causas electromecánicas que pudieron provocar una pérdida de control de vuelo en la aeronave donde murieron la entonces gobernadora de Puebla, su esposo y tres personas más
Ciudad de México.- La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), unidad administrativa dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), presentó avances de la investigación del percance del helicóptero marca Agusta A109S, ocurrido el pasado 24 de diciembre de 2018 en el poblado de Santa María Coronango, Puebla.

En el accidente murieron la entonces gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso, su esposo, el senador Rafael Moreno Valle, así como Héctor Baltazar Mendoza, Marco Antonio Tavera Romero y Roberto Coppe Obregón.

Documento íntegro de lols Avances en la investigación del percance ocurrido al helicóptero en el que viajaba la entonces gobernadora de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo 

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) da a conocer los avances de la investigación técnica del percance del helicóptero marca Agusta A109S, ocurrido el pasado 24 de diciembre de 2018, en el Poblado de Santa María Coronango, Puebla y como consecuencia del cual perdieron la vida la entonces gobernadora del Estado de Puebla, Martha Erika Alonso Hidalgo, el senador Rafael Moreno Valle Rosas, Héctor Baltazar Mendoza, Marco Antonio Tavera Romero y Roberto Coppe Obregón:

La inspección a los 2 motores Pratt & Whitney PW207C, señala que los daños y rastros que presentan denotan haber estado en funcionamiento al momento del impacto. Los componentes de memoria interna que podrían confirmar lo anterior, resultaron dañados por el impacto y el fuego, por lo que no se pudo obtener datos de éstos.

La inspección de los componentes involucrados en los controles de la aeronave, como son rotor principal y de cola, transmisión y caja de 90°, indica que estos componentes involucrados en el control del helicóptero no presentan evidencias de falla previa al impacto.

Del análisis de 2 de las 4 luces del master warning y master caution, se identificó que éstas estuvieron encendidas antes del impacto, pero aún no se determina en qué momento del vuelo se iluminaron. Del 25 al 27 de julio de 2019 se realizaron pruebas destructivas a las otras dos luces de master warning, master caution y bomba hidráulica. Estas actividades se efectuaron en las instalaciones de la NTSB (National Transportation Safety Board) ubicadas en Washington, DC.

De los trabajos de inspección hechos al Rotor Principal (instalación del Mass Vibration Absorber y tijera rotativa), se determinó que se deberá analizar si los trabajos de mantenimiento realizados a estos componentes se apegaron a los procedimientos establecidos por el fabricante Leonardo Helicopter Divison (LHD).

Leonardo Helicopter Divison (LHD) realizó un análisis del audio de la tripulación del XA-BON con la torre de control Puebla, en el que no se aprecia un comportamiento inusual en las revoluciones. En los dos últimos ruidos del audio, se escucha una fluctuación de las revoluciones en un 2 por ciento.

Se efectuó una inspección por medio de Tomografía Computarizada a los 5 actuadores lineales en Chicago, USA. De esta inspección no se detectaron daños internos; además, se realizaron análisis más profundos a los 5 actuadores lineales, a través de inspecciones destructivas internas, en Boyne City, Míchigan y Washington D. C. habiéndose encontrado diversas inconsistencias y daños que llevan a continuar estos análisis en otras instancias (NTSB, Honeywell, Leonardo), para definir con exactitud la relevancia de puntos específicos.

De los Actuadores Hidráulicos (MRA) se llevó a cabo un escaneo por medio de tomografía computarizada de los 3 MRA del rotor principal; además, se desensamblaron completamente y ser verificaron las válvulas. No se registraron hallazgos significativos.

De manera conjunta, las autoridades internacionales, los representantes de los fabricantes y los investigadores de la Dirección General de Aeronáutica Civil, siguen investigando las posibles causas electromecánicas que pudieron provocar una pérdida de control de vuelo.

Los dos motores inspeccionados en Pratt & Whitney, Canadá, ya se encuentran en México almacenados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Puebla, bajo la vigilancia y resguardo de la Fiscalía General de Puebla.

Los restos del helicóptero que se encontraban en Cascina Costa, Milán, Italia, se encuentran en proceso de trámites en aduana de México para su envió al hangar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Puebla, bajo la vigilancia y resguardo de la Fiscalía General de Puebla.

En la indagación, la DGAC ha contado con la participación de expertos en la investigación de accidentes aéreos de la Trasportation Safety Board (TSB) de Canadá, la Agenzia Nazionale per la Sicurezza del Volo (ANSV) de Italia, la National Transportation Safety Board (NTSB) de USA, y la European Union Aviation Safety Agency (EASA) de Europa. 

También se tiene la asesoría de las empresas fabricantes Leonard Helicopter Division (LHD) y Logic en Italia, Patt & Whitney y Safran en Canadá, así como Honeywell Aerospace y Collins en Estados Unidos. 

Las autoridades antes mencionadas, solicitaron participar y estar presentes en cada una de las etapas del proceso, a fin de verificar el cumplimiento del Anexo 13 de la Organización de Aviación Civil Internacional, para dar transparencia a la investigación y detectar los factores causales que propiciaron el suceso. 

La Dirección General de Aeronáutica Civil sigue realizando la investigación para presentar el informe final.

Continúa hoy juicio oral por homicidio y feminicidio de Emma Gabriela


Mérida, Yucatán.- Este lunes continuó el desahogo de testigos de la Fiscalía estatal en el juicio que se sigue a dos personas por los delitos de feminicidio agravado y homicidio calificado, respectivamente, cometido en contra de una mujer en marzo de 2017.

El testigo que hoy acudió ante el Tribunal 1o del Poder Judicial del Estado rindió su testimonio en su calidad de paramédico quien auxilió a la víctima. 

Seguidamente, los representantes de la fiscalía estatal se desistieron de un testigo, por lo que los jueces que integran el tribunal, suspendieron la audiencia y la continuarán el día de hoy martes en punto de las 08:30 horas.

Este juicio, que inició el pasado 7 de agosto, continuará desarrollándose en la sala 8 del Centro de Justicia Oral de Mérida.

Cabe apuntar que uno de los acusados se encuentra en el Centro de Readaptación Social de Tabasco, desde donde aprecia el desarrollo del juicio por medios electrónicos y en coordinación entre el tribunal de enjuiciamiento de Yucatán y el juzgado de Tabasco. 

Por este mismo caso ya fueron sentenciadas dos personas como autores materiales del hecho.

Prisión preventiva para Rosario Robles; la recluyen en Santa Martha Acatitla

  • La acusan de ejercicio indebido del servicio público
  • Su defensa dice ella alertó de anomalías a Peña; Meade también sale raspado
Ciudad de México.- El juez de control Felipe de Jesús Delgadillo vinculó a proceso a la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga,  por ejercicio indebido del servicio público y le impuso prisión preventiva justificada que deberá cumplir en el penal de Santa Marta Acatitla.

El juzgador concedió a la Fiscalía General de la República dos meses para realizar la investigación complementaria por las presuntas omisiones cometidas por Robles Berlanga ante un supuesto desvío de recursos por más de 5 mil millones de pesos a través de universidades públicas y sistemas de radio y televisión estatales.

Antes de escuchar la resolución del juez de control, Rosario Robles pidió "humildemente" enfrentar el proceso en libertad tras asegurar que no cuenta con millones de pesos como para evadir a la justicia.

"Ni tengo millones de pesos como para irme a Canadá a vivir y regresar impunemente, no quiero evadir a la justicia, mis tarjetas y mi cuenta están bloqueadas, yo me he presentado de manera absolutamente voluntaria, siempre he dado la cara", externó Robles.

La extitular de Sedesol llegó al Reclusorio Sur, alrededor de las 17:00 horas de ayer, para la audiencia en la que se determinaría si se le vincula a proceso por ejercicio indebido del servicio público.

Aseguró que sí informó, a través de la línea roja, al entonces presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sobre las supuestas irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

En una entrevista realizada por su defensa y  presentada como dato durante la audiencia de ayer, se detalló también que Robles Berlanga informó al titular del Ejecutivo federal en giras de trabajo o durante las reuniones de gabinete.

Sí le puso en conocimiento al titular del Poder Ejecutivo federal, a través de la red federal (línea roja). También la forma de comunicación era a través de las reuniones de gabinete. Carece de todo sustento que se diga que Rosario Robles Berlanga no informó a su superior jerárquico sobre estas presuntas irregularidades”, señaló la defensa.

El excandidato presidencial José Antonio Meade también salió raspado durante la audiencia de ayer sobre las investigaciones realizadas a Rosario Robles, pues uno de los puntos torales del abogado de la exsecretaria de Estado para intentar derribar los argumentos e imputaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) fue que cuando la ASF informó sobre los supuestos contratos irregulares en la Sedesol, su defendida ya no era titular de dicha dependencia, por lo que la omisión de la que se le acusa no recaería sobre ella.

Muchas de las anomalías detectadas fueron cuando ella no era titular de la dependencia

Incluso se destacó el acta de entrega-recepción de la Sedesol, en agosto de 2015, de Robles al ex abanderado priista y el informe en el que se mencionan las irregularidades no solventadas.

Según el equipo legal de la exfuncionaria, muchas de las anomalías detectadas por la ASF fueron reportadas cuando Meade Kuribreña, Luis Miranda o Eviel Pérez eran titulares de la Sedesol, durante la administración de Enrique Peña Nieto, por lo que “le correspondía al entonces titular de la Secretaría revisar los dictámenes y actuar en consecuencia”.

Por ejemplo, la defensa mencionó que uno de los convenios, firmado el 6 de marzo de 2013 entre la Sedesol y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, fue revisado por la ASF y las irregularidades dadas a conocer hasta el 4 de septiembre de 2015 por lo que, respecto a la temporalidad, “para esa fecha Rosario Robles Berlanga ya no era titular de la Sedesol y no pudo incurrir en omisión”.

Otro de los argumentos de los abogados fue que el Ministerio Público de la Federación busca imputar a Robles acciones de terceros, tales como autoridades de universidades estatales sobre los que su defendida no tenía competencia.

Al iniciar la continuación de la audiencia inicial, el juez de control Felipe de Jesús Delgadillo decretó un receso de 50 minutos para que la Fiscalía General de la República revisara los datos de prueba presentados por la defensa de Rosario Robles.

Lo anterior luego de que la tarde de este lunes los fiscales se negaran a recibir los registros de investigación que llevaron los abogados a la sede de la Fiscalía para acreditar la inocencia de su defendida. Incluso el juez regañó a los agentes ministeriales por no hacer su trabajo con tiempo.

Se considera presa política, dice su abogado

Xavier Olea, abogado de Rosario Robles, aseguró que su clienta le dijo que se consideraba una presa política, luego de que un juez le dictara prisión preventiva tras ser acusada de ejercicio indebido del servicio público.

En entrevista con Carlos Loret de Mola para "Despierta", el abogado defensor dijo que les sorprendió la medida dictada por el juez, de otorgar prisión preventiva a la ex titular de Sedesol.

Detalló que el argumento para otorgar la prisión preventiva fue que Rosario Robles no tiene acreditada su residencia en la Ciudad de México.

Xavier Olea aseguró que aportaron los datos de prueba para demostrar que sí vive en la Ciudad de México y que aportarán más pruebas al respecto.

Esta mañana de martes, un juez federal vinculó a proceso a Rosario Robles por ejercicio indebido del servicio público y le impuso la medida de prisión preventiva justificada que deberá cumplir en el penal de Santa Martha.

El juzgador concedió a la Fiscalía General de la República (FGR) dos meses para realizar su investigación complementaria.
  

Mario Herrera Flores “Mario III· recibe la medalla Héctor Herrera Cholo

  • En sesión solemne de Cabildo otorga la distinción al actor de teatro regional yucateco por 40 años de trayectoria
Mérida, Yucatán.- En reconocimiento a sus más de cuatro décadas trayectoria en la promoción y apoyo al teatro regional, el actor Mario Herrera Flores “Mario III”, recibió la medalla Héctor Herrera “Cholo”.

Al entregar la medalla el alcalde Renán Barrera Concha, en sesión solemne de Cabildo, destacó que la medalla que lleva el nombre del recordado actor de comedia "Cholo" refleja el aprecio de toda la comunidad hacia quien la recibe.

“En este caso, don Mario Herrera Flores, "Mario III", quien con más de 40 años de trayectoria artística en escenarios de todo México ha promovido el nombre de Mérida haciendo que nuestras raíces sean conocidas por una manera tan particular de vivir y promover el teatro.

Por su parte, el recipiendario se dijo contento, orgulloso y agradecido por recibir la medalla que lleva el nombre de su tío Héctor Herrera.

Agradeció al alcalde el impulso que da al teatro regional con la entrega de esta medalla.

—Tengo la fortuna de pertenecer a una familia que se ha dedicado toda la vida a hacer teatro regional, así que desde que nací estoy en esto —dijo— y aunque no es nada fácil, sí es muy satisfactorio.

Mario Herrera afirmó que lo que somos como yucatecos está reflejado en el teatro regional.

Indicó que en el teatro logras realizar todos tus sueños y no sólo son tuyos, ya que en este caso son los sueños de todo un estado, orgulloso de ser de los pocos en mantener su espíritu a través de esta expresión artística.


En su mensaje, el alcalde Renán Barrera recordó que don Héctor Herrera Álvarez, cariñosamente conocido como "Cholo", nos entregó lo más preciado que tenía desde sus inicios en la comedia regional: su identidad de yucateco bien nacido que lo caracterizó siempre, incluso cuando por cuestiones de trabajo se alejaba de esta tierra.

—Quienes tuvimos el enorme privilegio de estrechar su mano y compartir una amena charla en la que, por supuesto, la política de casa no podía faltar, sabíamos que estábamos enfrente de un hombre inteligente que sabía escuchar, pero también expresar sus ideas a través de diálogos sencillos, cargados muchos de ellos con una crítica visionaria que siempre nos dejaba una sonrisa en el rostro —señaló.

“Físicamente ya no lo tenemos más entre nosotros, pero el legado de su amor por el teatro cómico regional y por su siempre amada Mérida, permanece en muchos de los artistas que hoy todavía siguen siendo referencia de esta herencia tan particularmente arraigada en nuestro estado, y con la que nos identificamos y presumimos antes quienes nos visitan de otras ciudades o países”,puntualizó.

“Con cariño también recordamos a la maestra Judith Pérez Romero, a Manuel Lizama Salazar; a Alicia "La China" Arizpe (fallecida en 2015), a Doña Tina Tuyub"; Don Francisco Ríos "Zapote", a Narda Acevedo López "Chonita", a Nancy Roche Reyes, a María Concepción León Mora, todos ellos dignos portadores de esta medalla que implica el respeto, la generosidad y el cariño de todo un pueblo por su trabajo en el teatro regional yucateco“. dijo.

Hoy el Cabildo de Mérida tiene suficientes motivos para elogiar las vidas de todos estos seres humanos presentes y los ya ausentes, pero con un profundo agradecimiento por ser nuestros "embajadores" de las costumbres, modos y regionalismos de los yucatecos ante el mundo, continuó.

“Mérida celebra hoy una vida cuyo único trabajo ha sido hacer reír por más de 40 años a diversos públicos, todos juntos como una sola familia, reconocemos el legado de una generación de artistas que nos han compartido momentos alegres y que han otorgado identidad propia al yucateco y la mejor manera de retribuirles se encierra en una sola palabra ¡Gracias!”, concluyó.

En la sesión, el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro, dio una breve explicación de la medalla de plata que se entrega hoy y recordó que el Cabildo aprobó el 29 de julio pasado al hoy recipiendario, quien también recibe un diploma.

Por su parte, la regidora Nora Pérez Pech, leyó el dictamen de la Comisión Especial de Postulación de la medalla, así como una breve reseña del homenajeado. También se proyectó un video alusivo a la trayectoria de "Mario III".

A la sesión solemne acudieron también Érica Beatriz Millet Corona, secretaria de la Cultura y las Artes del Gobierno del Estado; Irving Berlín Villafaña, director de Cultura del Ayuntamiento; Jazmín López (Tina Tuyub) recipiendaria de la medalla en 2014 y viuda de Héctor Herrera "Cholo"; Manuel Lizama Salazar, recipiendario en 2012; Francisco Ríos Ontiveros "Zapote", recipiendario en 2015; Narda Josefina Acevedo "Chonita", en 2016, los cronistas de Mérida Jorge Álvarez Rendón y Gonzalo Navarrete, así como familiares del recipiendario.

Movimiento Ciudadano se ampara contra la Mesa Directiva del Congreso del Estado

  • Porque el presidente, Enrique Castillo Ruz, sometió a votación secreta la propuesta de reformar la Constitución local para impedir hacer posible el matrimonio igualitario
Mérida, Yucatán.- La fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano presentó el lunes pasado un amparo ante el Poder Judicial de la Federación, en contra la votación secreta que se llevó a cabo el pasado 15 de julio en la que nuevamente se rechazó por mayoría el dictamen para reformar la Constitución del Estado para hacer posible el matrimonio igualitario, y por negarse a someter a votación que este sufragio sea nominal como propuso esta bancada.

En rueda de prensa la diputada Silvia López Escoffié señaló que este amparo es en contra de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Yucatán y de su presidente Enrique Castillo Ruz, ya que violó la ley de Gobierno del Poder legislativo al extralimitarse de sus facultades, al imponer una votación secreta.

López Escoffié destacó que la votación por cédulas únicamente debe ser para la elección de personas en puestos de algún órgano de gobierno, y bajo ninguna circunstancia debía ser por una reforma constitucional.

Indicó que no había justificación para que esta votación se llevara de nueva cuenta de manera secreta, ya que la vez pasada la excusa fue que se estaba agrediendo y confrontando a los diputados que manifestaban su rechazo a esta iniciativa, sin embargo en esta ocasión no se dio esa situación.

“Lo realizado fue ilegal e inconstitucional, toda vez que la mesa directiva no se baso en una ley que diera fundamento para imponer este tipo de votación. Y lo hizo con total conocimiento porque nosotros le informamos de esta situación” manifestó.

Por su parte, la diputada Milagros Romero Bastarrachea destacó que incluso otros diputados señalaron que no procedía la votación por cédula, ya que no se presentaron amenazas ni agresiones como ocurrió la primera vez que esta iniciativa se sometió a discusión.

“Este acto fue una clara violación a nuestros derechos como diputadas, ya que Castillo Ruz debió someter a votación nuestra propuesta de que el sufragio sea por la vía nominal; hicieron caso omiso a nuestras manifestaciones sin fundamentos ni motivos” subrayó.

Romero Bastarrachea explicó que en caso de que este amparo proceda, se podría ordenar la reposición de la votación, y esta deberá ser abierta. El Poder Judicial de la Federación  en Yucatán tiene de 5 a 10 meses para dar una respuesta.


La legisladora local dijo que este amparo crea un precedente histórico en Yucatán, de que ningún presidente de la mesa directiva vuelva a manipular la ley, aplicando un criterio personal, “lo que se busca es que los legisladores estén apegados a derecho y no vuelvan a comer actos que violen la legislación”.

Finalmente, resaltó que la defensa de los derechos humanos es prioridad para Movimiento Ciudadano, por lo que seguirán adelante con esta lucha, hasta llegar a las últimas instancias

Martes 13: paso de nueva onda tropical: chubascos a tormentas fuertes

  • El jueves se pronostican temperaturas máximas de entre los 36.0 y 40.0 grados Celsius en Yucatán 
Mérida, Yucatán.- Si bien se pronostican condiciones de calurosas a muy calurosas para los próximos días, con la posibilidad de alcanzar valores de hasta los 40.0 grados Celsius en algunas zonas, no se descarta la presencia de fuertes chubascos vespertinos de diversa intensidad en varias partes de la Península de Yucatán

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que estas fuertes lluvias pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta, por lo que se recomienda tomar las precauciones necesarias.

De igual manera, se le recuerda a la población que el lapso de mayor radiación solar se presenta entre las 12 y 16 horas del día, por lo que se les recomienda estar bien hidratados, usar gorra o sombrero, bloqueador solar o playera con manga larga si se realiza actividades al aire libre.

De acuerdo con los pronósticos, este martes se prevén valores máximos de entre los 35.0 y 39.0 grados Celsius para Yucatán y Campeche, mientras que para Quintana Roo se esperan de los 33.0 a 37.0 grados.

Se espera que para este día la onda tropical 28 se desplace sobre la región y favorezca de chubascos a tormentas puntuales fuertes en el oriente y centro de Yucatán; norte, sur y suroeste de Campeche; y, en el norte de Quintana Roo.

Los vientos serían del este-sureste de 15 a 20 km/h con rachas mayores a los 40 km/h en la zona costera.

Para el miércoles se anticipan de nuevo registros máximos de entre 35.0 y 39.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, así como de los 34.0 a 38.0 grados en Quintana Roo.

Una vaguada sobre la región y el aporte de humedad proveniente del Mar Caribe pudieran favorecer de chubascos a tormentas puntuales fuertes en el norte, noreste y sur de Yucatán; norte y centro de Campeche; y, en el norte y centro de Quintana Roo.

Los vientos serían de componente este sureste de 15 a 20 km/h y rachas de 40 km/h en la zona costera. Se espera que para este día una nueva onda tropical sobre Honduras.

El jueves se pronostican temperaturas máximas de entre los 36.0 y 40.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, así como de los 34.0 a 38.0 grados en Quintana Roo.

El paso de una nueva onda tropical sobre la región favorecería, de nuevo, de chubascos a tormentas puntuales fuertes en el noroeste, centro y sur de Yucatán; norte y sur de Campeche, y, en el norte y centro de Quintana Roo.

Se esperan vientos del este noreste de 20 a 30 km/h con rachas de hasta los 50 km/h en la zona costera.

Fotógrafas cubanas hablan desde sus cuerpos

  • De cuerpo presente define cuáles son las posiciones y formas de entender la creación artística por parte de las fotógrafas a las cuales empodera, además de apuntar a una honda reflexión sobre el arte.
  • Aparecen alusiones a la fe y la naturaleza humana, a la belleza de lo imperfecto, a la censura y autocensura del deseo, a la sensación o necesidad de libertad, a la inocencia o su fin, a las marcas y recuerdos de la infancia.
La Habana, agosto, (SEMlac).- Cuerpos como vehículo de ideas, experiencias vida, denuncia o grito de lo que son, sin más maquillaje que la desnudez del mensaje que portan. Cuerpos de ellas, que hablan de ellas y también un poco de otras, de las que miran cada una de las fotografías.

Alejandra González, Daniela Águila, Lisandra López, Katiuska Saavedra, Khadis De La Rosa y Yanahara Mauri son seis jóvenes fotógrafas cubanas que, con su muestra De cuerpo presente, invitan a mirar allí donde no colocamos la mirada, aunque muchas veces las sensaciones y sucesos pasen cerca, como si fuesen propios.

Inaugurada el pasado 9 de agosto y organizada por la Galería La Nave, ubicada en Génesis Galerías de Arte, en la barriada de Miramar, en La Habana, la exposición estará abierta al público hasta el próximo 20 de septiembre.

Para Miguel Ángel García Piñero, curador de la muestra junto a Clarisa Crive, "las posibilidades físicas de manipular los cuerpos parecen haber sido ya descubiertas", señala en el catálogo que acompaña la muestra.

Sin embargo, De cuerpo presente "se mueve por este terreno de arenas movedizas y cabalga a sus anchas con seguridad y firmeza. Por momentos edulcora el cuerpo, para luego lacerarlo y exhibir sus imperfecciones. Este hecho no es más que la somatización de la psiquis humana. De esta forma, quedamos en medio de un campo santo donde se desprende la materia y se invita al espectador a penetrar en la complejidad del ser humano", asegura.

La iniciativa presenta voces audaces de la fotografía procesual y autorreferencial, al tiempo que "define cuáles son las posiciones y formas de entender la creación artística por parte de las fotógrafas a las cuales empodera, además de apuntar a una honda reflexión sobre el arte", sostiene García.

Usar sus propios cuerpos como reservorios de significados, pero desde las vivencias de cada una de las artistas, le confiere a la muestra originalidad y frescura, en medio de un discurso aparentemente agotado desde la forma, pero inmenso desde lo conceptual. El cuerpo es solo la materia prima.


Aparecen así alusiones a la fe y la naturaleza humana, a la belleza de lo imperfecto, a la censura y autocensura del deseo, a la sensación o necesidad de libertad, a la inocencia o su fin, a las marcas y recuerdos de la infancia.
En un mundo heteronormado, donde las mujeres tienen menos visibilidad y casi siempre en las nóminas y espacios galerísticos la mayoría abrumadora es de hombres; aunar a estas seis fotógrafas contribuye a realzar el papel de las creadoras como un discurso potente, donde ellas mismas tienen la fuerza para expresar sus diversas ideas", dijo a SEMlac García Piñero.
Con De cuerpo Presente se impulsa la idea de convertir la galería La Nave en el centro generador y difusor de arte cubano con enfoque de género, lo cual contribuiría a convertir en único este espacio dentro del panorama de artes visuales de la isla caribeña, trascendió en la inauguración.

El (propio) cuerpo como impulso
Para Katiuska Saavedra, la fotografía como lenguaje -también el video y el performance- y el cuerpo femenino han sido el punto de partida para hablar sobre otros temas, donde este último es el medio para llegar al público. 
Muchas de mis piezas hacen de mis obras ese vínculo entre la parte efímera de lo que se muestra y lo que permanece, el aquí y allá donde nos movemos, una especie de no lugar que empiezo a experimentar", señaló.
El hecho de compartir espacio "con fotógrafas que no tienen ningún tipo de tabú, ni ven el cuerpo femenino como un instrumento erótico o sexual, sino que van a otros puntos", es uno de los valores que tiene el proyecto.


Daniela Águila, la más joven de todas las artistas incluidas en la muestra, sostiene que lo interesante de la exposición es cómo, "a pesar de ser todas mujeres, estamos hablando del cuerpo femenino desde diferentes visiones, porque somos distintas. Lo valioso es que se logró un conjunto donde cada diferencia habla en el discurso general", destacó.

"Una exposición de mujeres, en un contexto como la plástica, donde predominan los hombres, es una manera de visibilizar el criterio de nosotras, que siempre ha sido un poco relegado", apuntó la fotógrafa Lisandra López.

Médica de profesión, la artista cuestiona en sus obras el concepto de salud. "Lo considero un término utópico, ideal. La salud es considerada la perfección en su estado de equilibrio total, y eso realmente no existe. Por tanto, asumo su contraparte, que es la enfermedad, como la norma. Es por ello que en mis obras van a aparecer elementos propios de la curación como pueden ser la gasa, lo cual representa algo que debe ser curado o restablecido", dijo. 

"Similar a ese adagio que dice los ojos son el reflejo del alma, el cuerpo es la mejor manifestación de lo que contenemos, de ese espíritu, esa alma contenida, y a través de él expresamos todo lo que nos inquieta, con gestos, acciones, huellas, la propia epidermis… Quizá por ello hago más énfasis en buscar la belleza imperfecta", refirió López.

En opinión de Yanahara Mauri, "lo más importante es no ver solamente el cuerpo desnudo como epicentro de la curaduría, sino como una herramienta para hablar de otras problemáticas sociales, políticas, económicas, y denunciar determinadas temáticas esenciales".

"Una se estudia a sí misma y a partir de ahí ve que todos sus problemas son los mismos que están en la sociedad. Cuando llevas tu historia personal a un contexto artístico, en muchas ocasiones descubres que puede ser la historia de otras personas", comentó la artista.

Su obra ha abordado cuestiones de género, no solo relativas a la sexualidad, específicamente la homofobia y la censura en torno a ese tema, sino que ha tratado tópicos como el trabajo doméstico no remunerado. 
Hablar de la mujer a través de mí, que soy mujer, es un modo de abrir el público a temas necesarios como estos. Queremos que la sociedad mejore y sea más equitativa", sostuvo.

En tanto, Khadis De La Rosa va en su obra a las raíces. Busca sus motivos en el seno familiar --marcado por la profesión de sus padres-- y en ese legado. Parecerían las imágenes fotografías de su propia guerra, que puede ser también la batalla de muchas. "Es la forma de representar todas esas polémicas, contradicciones o no, que generaba en mí la profesión militar de mis padres", contó.

Para ella, "ser mujer fotógrafa es un reto porque estamos conviviendo en un mundo muy masculino, donde las mujeres tienen que proteger su obra a capa y espada. No se trata de rivalidad, sino de que nos interesa defender nuestras posturas desde lo femenino y el arte, que es además nuestra herramienta".

Fotografía performática y género
En opinión de Maikel José Rodríguez Calviño, narrador y crítico de arte, el campo de lo fotográfico constituye "un espacio idóneo para rebelarse contra estereotipos, roles y maniqueísmos androcentristas que nos ofrecen una visión parcializada de lo femenino".
Así lo sostiene en el artículo "Nosotras. Fotografía performática con enfoque de género", publicado en el número 2 de la Revista Arte Cubano, de 2018, y donde se explora la obra de dos de las fotógrafas de la muestra.

En ese camino, donde aún hay mucho que aportar, el crítico cita nombres como Marta María Pérez Bravo, Cirenaica Moreira, Aimeé García, Carolina Vilches Monzón, Marianela Orozco y la mencionada Lisandra López. También se refiere a otras artistas más recientes como Lidzie Alvisa, Grethell Rasúa, Mabel Poblet, Yanahara Mauri y Lianet Martínez.
Son ejemplos que, desde lo fotográfico, recurren a lo performático para articular un discurso con claro enfoque de género o susceptible a su interpretación desde esta perspectiva", acotó.
De ese modo, "tanto el performance como la fotografía constituyen campos de producción simbólica más inmediatos y contemporáneos que escapan al absoluto dominio de la hegemonía masculina, ofreciendo a las creadoras un campo de acción donde expresarse con mayor libertad", agrega el artículo.


Por esa ruta crítica, estas mujeres han puesto en el debate visual temas como la religión, la violencia simbólica, sexual y psicológica, la cosificación, el trabajo doméstico, el embarazo no deseado, el sexismo, las masculinidades patriarcales, el sufrimiento, el dolor, el carácter invasivo de determinadas prácticas médicas y los efectos que diversas patologías generan en el cuerpo femenino, así como los diferentes modelos de feminidad. [Tomado del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe-SEMlac] 

Seguiré en la lucha dentro del PRI: Ivonne Ortega

  • “Elección inequitativa y con graves irregularidades que no sólo empañan el proceso, sino que ponen en entredicho los resultados preliminares y el prestigio del partido”, indica.
  •  “A partir de ahora el PRI está obligado a hacer miles de elecciones internas, tanto para cargos de elección popular como para dirigencias, desde las municipales hasta la nacional. Ahí estaremos al lado del priismo”, afirma.
Ciudad de México.- “El PRI de la cúpula se está agotando y vamos a insistir en la lucha por un PRI de la militancia, un PRI de la democracia, un PRI cercano, un PRI sin amiguismos ni compadrazgos, sobre todo, un PRI que nunca más olvide a su base”, expresó Ivonne Ortega Pacheco.

Acompañada de quien fuera su compañero de fórmula Pepe Encarnación Alfaro Cázares, la ex gobernadora de Yucatán se refirió al proceso interno del PRI en un mensaje difundido por redes sociales.

En su mensaje, Ivonne Ortega observa que el balance del proceso presenta “una elección inequitativa y con graves irregularidades que no sólo empañan el proceso sino que ponen en entredicho los resultados preliminares y el prestigio del partido”.

Enlistó las anomalías, entre ellas la pérdida de representantes electorales de la fórmula, “más de mil de ellos, por causas atribuibles al sistema informático instalado por el CEN, el cual borró acreditaciones o cambió ubicaciones de los representantes de un centro de votación a otro o de un municipio a otro e incluso de un estado a otro”.

Asimismo, “se impidió el acceso a representantes nuestros debidamente acreditados o en algunos casos se les expulsó de las casillas, inclusive con violencia; se permitió votar a personas que no se encuentran en el Padrón del Partido; hubo relleno y embarazo de urnas previo y durante la jornada electoral, así como compra y coacción del voto en diferentes Estados; votación atípica en casillas con participación del 100% de electores, como en Oaxaca y Coahuila, por poner un ejemplo”.

Hizo dos anuncios y una reflexión:

El primero, que cuenta “con todos los elementos para impugnar la elección, incluso para lograr su anulación”, por lo que consultará a los militantes que la respaldaron los pasos a seguir al respecto.

El segundo, “No nos vamos, no me iré del PRI. Seguiré y trabajaré dentro del PRI para luchar porque la democracia real llegue al partido y para defender a la militancia… A los militantes que han confiado en este proyecto, seguiré junto a ustedes para defender la democracia dentro del PRI, para evitar el abuso de poder y denunciar la corrupción, que es el mayor mal que tiene nuestro partido”.

Al agradecer a los miles de priistas que le otorgaron su confianza y su voto, expresó como reflexión:

“Hemos trabajado durante años para que la democracia interna avance. Este es un primer paso. Fue un proceso inequitativo y la cúpula derrochó recursos e irregularidades. Pero a partir de ahora el PRI está obligado a hacer miles de elecciones internas, tanto para cargos de elección popular como para dirigencias, desde las municipales hasta la nacional. Ahí estaremos al lado del priismo”.

El mensaje íntegro es el siguiente:

Amigas y amigos.

Ha terminado la jornada electoral y el balance nos presenta una elección inequitativa y con graves irregularidades que no sólo empañan el proceso sino que ponen en entredicho los resultados preliminares y el prestigio del partido.

Entre las irregularidades que incidieron en la jornada están las siguientes:

En buena parte del país perdimos representantes electorales, más de mil de ellos, por causas atribuibles al sistema informático instalado por el CEN, el cual borró acreditaciones o cambió ubicaciones de los representantes de un centro de votación a otro o de un municipio a otro e incluso de un estado a otro.

Se impidió el acceso a representantes nuestros debidamente acreditados o en algunos casos se les expulsó de las casillas, inclusive con violencia.

Se permitió votar a personas que no se encuentran en el Padrón del Partido.

Hubo relleno y embarazo de urnas previo y durante la jornada electoral, así como compra y coacción del voto en diferentes Estados.

Votación atípica en casillas con participación del 100% de electores, como en Oaxaca y Coahuila, por poner un ejemplo.

En resumen, en esta jornada electoral la cúpula del partido recurrió a las prácticas más deshonestas.

Ese no es el PRI que queremos, es el PRI que miles de militantes queremos cambiar y que la sociedad rechazó en el 2018.

Durante este proceso lleno de vicios y trampas hemos recibido miles de denuncias y pruebas por parte de militantes valientes, que arriesgaron mucho, y hubo muchos que han perdido su trabajo por represalias de la cúpula.

Aún no hay resultados oficiales, y estaremos atentos a lo que las instancias del partido den a conocer.

Pero con el cúmulo de irregularidades registradas, se anticipa que no reflejarán la verdadera voluntad de la militancia.

Alejandro Moreno Cárdenas se ha declarado ganador, pero esta declaración carece y carecerá de legitimidad.

Así lo saben los miles de militantes que de manera honesta y con mucha esperanza acudieron sin coacción a las urnas, sin más motivación que el deseo de recuperar al partido.

Desde esta conclusión de la jornada electoral hago dos anuncios y una reflexión.

PRIMERO.

Cuento con todos los elementos para impugnar la elección, incluso para lograr su anulación.

Por lo tanto, como es mi convicción y como pienso que deben tomarse las decisiones, consultaré sobre este tema a los militantes que nos dieron su confianza y respaldo.

SEGUNDO.

No nos vamos, no me iré del PRI. Seguiré y trabajaré dentro del PRI para luchar porque la democracia real llegue al partido y para defender a la militancia.

Ese fue mi compromiso como candidata a la presidencia del PRI. Y lo mantengo intacto.

A los militantes que han confiado en este proyecto, seguiré junto a ustedes para defender la democracia dentro del PRI, para evitar el abuso de poder y denunciar la corrupción, que es el mayor mal que tiene nuestro partido.

Y una reflexión:

Esta elección ha sido muy importante para el futuro del partido.

Hemos trabajado durante años para que la democracia interna avance.
Este es un primer paso.

Fue un proceso inequitativo y la cúpula derrochó recursos e irregularidades.

Pero a partir de ahora el PRI está obligado a hacer miles de elecciones internas, tanto para cargos de elección popular como para dirigencias, desde las municipales hasta la nacional.

Ahí estaremos al lado del priismo.

Militantes: levanten la cabeza y sigamos trabajando por un PRI diferente.

El PRI de la cúpula se está agotando y vamos a insistir en la lucha por un PRI de la militancia, un PRI de la democracia, un PRI cercano, un PRI sin amiguismos ni compadrazgos, sobre todo, un PRI que nunca más olvide a su base.

A los miles y miles de priistas que trabajaron, lucharon y nos dieron su confianza y su voto a Pepe y a mí, de todo corazón gracias. Muchas gracias.

Les pido que sigamos luchando, porque nuestras convicciones son mucho más grandes que una elección.

A los que piensan que este es un punto final, con toda la confianza les digo, éste apenas es el comienzo.

Chubascos por paso de la Onda tropical 28 que se desplaza por la Península de Yucatán

  • Esta semana llegarían a la Península de Yucatán tres ondas tropicales, En este momento están sobre el mar Caribe y el océano Atlántico.
Mérida, Yucvatán.- Para este lunes 12 se espera que la onda tropical 28 continúe su avance hacia el oeste, desplazándose sobre la porción sur de la península de Yucatán, tal situación ocasionará condiciones de cielo medio nublado durante la tarde con probabilidad para intervalos de chubascos en el oriente, centro y sur de Yucatán, norte, centro y sur de Campeche, así como lloviznas con intervalos de lluvia en el norte y sur de Quintana Roo. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas en la noche y madrugada; viento dominante del este de 15 a 25 km/h cambiando por la tarde al noreste con rachas mayores a 45 km/h en las costas de Yucatán y Campeche.

Martes 13. Una vaguada sobre la península de Yucatán y el aporte de humedad proveniente del mar Caribe hacia la región, generarán condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad para intervalos de chubascos en el oriente, centro y sur de Yucatán, norte, centro y sur de Campeche, así como lloviznas con intervalos de lluvia en el norte y sur de Quintana Roo. 

El ambiente persistirá caluroso a muy caluroso por la tarde y cálido durante la noche y madrugada, con viento del este cambiando por la tarde al noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 50 km/h sobre la Sonda de Campeche. Una nueva onda tropical se ubicará sobre Honduras y Nicaragua.

Miércoles 14. El paso de la onda tropical sobre la península de Yucatán, ocasionará aumento de nublados con potencial para chubascos y tormentas puntuales fuerte en el norte, centro y sur de los estados de Quintana Roo y Campeche, así como en el oriente, norte-centro y noroeste de Yucatán. 

Asimismo, se esperan temperaturas cálidas al amanecer y calurosas a muy calurosas durante el día, con viento de componente este cambiando eventualmente al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h en costa de Yucatán y Campeche.

GPPAN condena el discurso de odio de Donald Trump, que incita ataques contra los mexicanos

  • Lo ocurrido en El Paso, Texas, forma parte de los más de 250 ataques con arma de fuego contra personas inocentes en tan sólo 216 días en Estados Unidos, lamentó Reynoso Sánchez
Ciudad de México.- Las y los legisladores del PAN expresamos nuestra más enérgica condena al discurso de odio de Donald Trump, que incita ataques contra los mexicanos en Estados Unidos y exigimos la condena del gobierno de México al racismo, la intolerancia y el supremacismo blanco como instrumento de los procesos democráticos en Estados Unidos y en cualquier parte del mundo, aseveró la senadora Alejandra Reynoso Sánchez.

Lo anterior, al emitir el posicionamiento del Grupo Parlamentario del PAN ante los hechos ocurridos el pasado 3 de agosto en El Paso, Texas, donde murieron 22 personas, 8 de ellas nacionales mexicanos.

“Lo ocurrido en El Paso, Texas, forma parte de los más de 250 ataques con arma de fuego contra personas inocentes en tan sólo 216 días en Estados Unidos”, lamentó.

La legisladora guanajuatense expresó que México y los mexicanos hemos sido utilizados como parte del discurso electoral del presidente Donald Trump, quien ha exacerbado nuestras diferencias por el color de la piel, la lengua, nos ha acusado de ser violadores, criminales y nos responsabiliza de hacer una invasión en la Unión Americana.

Su discurso de odio, mediante el cual se manifiesta el racismo, la xenofobia, la discriminación, genera profunda división, una grave polarización, exalta la intolerancia e incita e inspira crímenes de odio, señaló “La Wera” Reynoso.

Desde esta tribuna, dijo, “nos solidarizamos con los familiares de las víctimas mortales y con los heridos, este hecho lamentable ocurrido en El Paso, Texas, a todos nos duele, a todos nos lastima. Es por ello, que las senadoras y los senadores del PAN exigimos el cese de los ataques contra México y los mexicanos de la campaña electoral de Donald Trump en los Estados Unidos”.

Para concluir su discurso, la legisladora citó las palabras de Guillermo del Toro, quien al develar su “estrella” en el “Paseo de la Fama” envió un mensaje a los migrantes diciendo: “El antídoto ante el miedo y la división, es unirnos y darnos cuenta que estas divisiones son totalmente una fantasía. Hagamos de México la unidad como una realidad y que los discursos no se queden en una mera fantasía”. 

Graves anomalías previo a la jornada electoral priista

  • Funcionarios del PRI distribuyeron los paquetes electorales sin cadena de custodia.
  • Apertura de paquetes y sustracción de boletas antes de la jornada electoral.
  •  “Caída del sistema” de acreditación despoja de representación electoral a la fórmula Ivonne Ortega-Pepe Alfaro, cuando la habían acreditado en el 100% de las casillas.

Ciudad de México.- A menos de 24 horas del inicio de la jornada electoral priista, se ha detectado la apertura de paquetes electorales así como la sustracción de boletas en diversas regiones del país, lo que constituye una grave anomalía que atenta contra los principios de legalidad, certeza y transparencia del proceso.

Los representantes de la fórmula Ivonne Ortega Pacheco-Pepe Alfaro Cázares, Sergio Bogar Cuevas González y Jorge Alberto Blanco Sánchez, denunciaron lo anterior y explicaron que esa situación se debió a la ausencia de la cadena de custodia porque las acreditaciones de los representantes de dicha cadena se emitieron después de que los paquetes fueron distribuidos.

 “Según las reglas dadas por la autoridad del partido, se dispone que los Enlaces Operativos distritales trasladarían los paquetes con material y documentación electoral de las bodegas de los Órganos Auxiliares en los Estados hacia los Presidentes de las Mesas Receptoras de Votación (MRV), lo cual estaba previsto a partir de las 9:00 horas del jueves 8 de agosto de 2019 (72 horas antes de la apertura de votación). Sin embargo, el sistema de registro de representantes de cadena de custodia no emitió las acreditaciones correspondientes sino hasta la madrugada del día 10 de agosto. Por lo tanto, los paquetes partieron con los Enlaces Operativos para ser distribuidos sin la debida vigilancia de los representantes de los candidatos que los custodiarían, dando con ello lugar a prácticas que afectan la legalidad y certeza del proceso”, informaron los abogados.

“Dichas prácticas, han consistido en la indebida apertura y manipulación de los paquetes con sus boletas, las que han sido extraídas del paquete antes de lo permitido, lo que es una irregularidad grave”, indicaron.
 Asimismo, los representantes, denunciaron que después de haber acreditado el 100% de representantes de casilla propietarios y suplentes de la fórmula, errores de programación y “caídas” del sistema que el CEN habilitó para registrar los nombres de dichos representantes de casilla, ocasionaron que un porcentaje de nombres fueran literalmente borrados.

“Es lamentable que una presunta falla del sistema de cómputo deje en indefensión jurídica a la fórmula que representamos, en un hecho que presume dolo y que también constituye una causa de impugnación, pues no tendremos representantes de la fórmula en las casillas donde fueron “borrados” por alguna “extraña” razón, lo que viola los principios de legalidad, certeza, equidad y objetividad”, explicaron.

Igualmente, dicho sistema informático cambió arbitrariamente la ubicación de los representantes que alcanzaron a ser registrados, lo que evidentemente afecta la representación electoral de la fórmula, señalaron.

“Hay casos de cambios arbitrarios de ubicación de una mesa receptora de voto a otra, de un municipio a otro y en algunos casos de un Estado a otro, lo que es totalmente inaceptable”, indicó Cuevas González.

“Todas estas anomalías deben ser corregidas a la brevedad posible para no poner en riesgo el proceso. A nosotros nos preocupa particularmente porque nuestros representados han recibido el respaldo mayoritario de los militantes y han procurado siempre actuar con apego a la ley y a las normas del partido” concluyó.

Se adjuntan imágenes de paquetería abierta y de boletas sustraídas en Chiapas y Michoacán.
© all rights reserved
Hecho con