A la cárcel quienes urdieron el complot en 2004 contra AMLO y el PRD

En el Gigante de las Siete Leguas Fidel Castro revela lo que confesó Ahumada sobre el Señor de las Ligas, #Bejarano y el complot contra AMLO y el PRD en 2004. Los implicados comenzaron a ser detenidos.
  • Ya están detenidos, por otros delitos, el abogado Juan Collado, Rosario Robles y ahora Carlos Ahumada.
  • Fidel Castro, en sus reflexiones “El Gigante de las siete leguas” narra cómo Ahumada implicó a los ahora presos. 
  • Menciona también a Diego Fernández de Cevallos y al expresidente Carlos Salinas, su ayudante y secretario particular el mexicalense Adán Ruiz. Santiago Creel Miranda y a Rafael  Macedo de la Concha, en la lista.
  • La gente del partido de López Obrador quería que le enviáramos la copia filmada de las declaraciones de Ahumada, y en eso no lo podíamos complacer, narró Fidel
Ciudad de México.- Hace nueve años, el 12 de agosto de 2010, Fidel Castro publicó un artículo en el que daba a conocer detalles, tras la detención en Cuba de Carlos Ahumada, sobre los videos que conmocionaron a México en 2004 y cómo Carlos Salinas y Diego Fernández de Cevallos urdieron un plan para dañar al PRD y a Andrés Manuel López Obrador.

En el documento: “Reflexiones del compañero Fidel. El gigante de las siete leguas, parte2", el líder de la Revolución Cubana, aborda la revelaciones de Ahumada, entonces pareja sentimental de Rosario Robles, tras su detención  en Cuba donde huyó por sugerencia de Carlos Salinas de Gortari a través de su abogado Juan Collado, después de que en 2004 se difundieran videos donde se le veía sobornando a servidores públicos. Fue detenido en La Habana, extraditado a México y luego liberado en 2007. Dos años después, en mayo de 2009, Ahumada publicó su libro Derecho de Réplica.

En el 2004, la dirigencia del PRD y Andrés Manuel López Obrador agradecieron al gobierno cubano por la extradición de Carlos Ahumada Kurtz, pero también exigieron una copia de la filmación del interrogatorio a que fue sometido.

En su reflexión Castro sostuvo también que desconocía que Ahumada se refugiaba en Cuba.
En relación a la petición de la dirigencia del PRD en el 2004, Castro señaló que el gobierno cubano no pudo “complacer” al partido.
 
El expresidente Carlos Salinas de Gortari, sugirió que Ahumada huya a Cuba
“Comprendemos perfectamente la desconfianza de López Obrador. Había sido traicionado por personas que creía honestas y esas circunstancias fueron aprovechadas por los que estaban dispuestos a clavarle un puñal. Había una razón adicional”, precisó.

Respecto a la deportación de Ahumada, el comandante Castro recordó un informe del Ministerio del Relaciones Exteriores de Cuba, el cual señala que dirigentes del PRD, entre ellos AMLO y el Procurador General del Distrito Federal, se mostraron satisfechos con Cuba.

“En un ‘Parte valorativo de las informaciones sobre la deportación de Carlos Ahumada’ se informaba en uno de sus párrafos: “El presidente del PRD, Godoy, llamó a nuestra embajada, ‘satisfecho’ por la declaración cubana y por la ‘deportación’. Dijo que, López Obrador ‘está muy satisfecho’”, reveló el ex mandatario.
 
Preso. El abogado Juan Collado, se reunió con Ahumada para revisar los vídeos
Explicó que fue el 12 de marzo de 2004, cuando se enteró, por Interpol, que un ciudadano de origen argentino naturalizado en México, era reclamado en un caso de operaciones de procedencia ilícita.

“Las investigaciones pertinentes comprobaron que había entrado en el país el 27 de febrero de ese mismo año, en un avión privado junto a otra persona. Fue arrestado el 30 del mismo mes”, narró. Indicó que al día siguiente la SRE presentó al Minrex una solicitud de extradición de Carlos Ahumada Kurtz.

Fidel Castro dice también que luego de entregar al empresario de origen argentino a las autoridades mexicanas, tuvo que enviar a un funcionario del gobierno cubano a México.

La misión de este funcionario fue la de explicar a López Obrador y a los dirigentes del PRD que el gobierno de Cuba nada tuvo que ver con la supuesta maquinación para afectar la imagen del entonces jefe de Gobierno del DF.

Aquí les ofrecemos las versión es 1 y 2

Reflexiones del compañero Fidel
EL GIGANTE DE LAS SIETE LEGUAS
PARTE 1

Lo supe por Aristóteles, el más famoso filósofo de la historia del hombre.

El ser humano es capaz de acciones maravillosas o de las peores iniquidades.

Su asombrosa inteligencia es capaz de usar las leyes inalterables de la naturaleza para hacer el bien o el mal.

Con mucho menor experiencia que la que hoy poseo, en los días en que se gestaba nuestra lucha armada en las montañas de Cuba,  en la gran nación mexicana ―donde cualquier cubano vio siempre algo propio― vivimos un fugaz pero inolvidable período en que todas las maravillas se reunían en un rincón de la Tierra.

No tendría forma ni palabras para describir mis impresiones como lo hizo un mexicano que, no en balde, es la persona de más autoridad para hablar de la tragedia de ese país, ya que fue electo gobernador del importantísimo distrito electoral de la Ciudad de México, Capital de la República, y en las pasadas elecciones del 2006 fue el candidato de la “Coalición por el bien de todos”.

Se presentó a las elecciones y ganó la mayoría de los votos frente al candidato del PAN. Mas el imperio no le permitió asumir el mando.

Yo conocía, como otros dirigentes políticos, cómo Washington había elaborado las ideas del “neoliberalismo” que vendió a los países de América Latina y el resto de los países del Tercer Mundo como la quintaesencia de la democracia política y el desarrollo económico, pero nunca tuve una idea tan nítida de la forma con que el imperio utilizaba esa doctrina para destrozar y devorar las riquezas de un importantísimo país, rico en recursos naturales y hogar de un pueblo heroico que tuvo cultura propia desde antes de la era pre cristiana, hace más de dos mil años.

Ahomada reveló en Cuba que detrás del escándalo está Diego  Fernández
Andrés Manuel López Obrador, una persona con la que nunca hablé, ni sostuve con él relación de amistad, es el autor de un pequeño volumen que acaba de ser editado, a quien agradezco la brillante exposición que hace de lo que está sucediendo en ese hermano país. Su título es “La mafia que se adueñó de México… y el 2012”.

Llegó a mis manos hace cuatro días, el 7 de agosto, en horas de la tarde, después que regresé de mi reunión con los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba. Lo leí con enorme interés. Describe la forma en que Estados Unidos devora a dentelladas un país hermano de este hemisferio, al que ya una vez arrebató más del 50% de su territorio, las mayores minas de oro con altísima ley, y la riqueza petrolera explotada intensamente durante más de un siglo, de la que se extraen todavía casi tres millones de barriles diarios. Omito la referencia a su enorme extracción de gas, por ignorar los datos.

En el capítulo 1 explica el extrañísimo fenómeno de que en México haya desaparecido el ferrocarril, que fue creado en tiempos de Benito Juárez, cuando se inició el primer tramo de Ciudad México a Veracruz.
Durante la administración de Porfirio Díaz se extendió en más de 20 mil kilómetros, esfuerzo que con posterioridad la Revolución Mexicana amplió considerablemente.

Hoy existe un ferrocarril que “va de Chihuahua, Chihuahua a Los Mochis, Sinaloa. En un abrir y cerrar de ojos, los tecnócratas acabaron con la ilusión de los liberales del siglo XIX, que veían en la comunicación por ferrocarril la vía idónea para hacer progresar a México” ―relata el libro de Obrador.

“La llegada de Fox a la Presidencia de la República sólo sirvió para recomponer el viejo régimen y continuar con la misma corrupción. En realidad se trató del sexenio del gatopardismo, esa maniobra en que, en apariencia, todo cambia para que todo siga igual. Fox, desde antes de que tomara posesión de la presidencia, se subordinó a los organismos financieros internacionales y, obviamente, continuó sirviendo a los potentados del país. Es más, no sólo mantuvo inalterable la política económica, sino que se apoyó en el mismo grupo de tecnócratas que venía actuando desde la época de Salinas.”

Algunas páginas más adelante el autor señala “…hoy día, casi todas las instituciones bancarias pertenecen a extranjeros, no otorgan créditos para fomentar el desarrollo del país, invierten en valores gubernamentales, cobran las tasas de interés más altas del mundo, obtienen ganancias fabulosas y son fuente fundamental de traslado de recursos a sus matrices en España, Estados Unidos e Inglaterra.”

“Con Fox se siguieron entregando los bienes del pueblo y de la nación a particulares, nacionales y extranjeros […] con Fox se extendió sin límites la entrega del territorio nacional para la explotación del oro, la plata y el cobre […] se modificó la Ley Minera, para otorgar concesiones únicas en exploración y explotación con vigencia hasta de 50 años y con la posibilidad de prorrogarse […] hasta diciembre de 2008, se habían concesionado 24 millones 816 mil 396 hectáreas, 12 por ciento del territorio nacional, equivalente a la extensión del estado de Chihuahua, el más grande del país.”

Algo verdaderamente asombroso y sorprendente, incluso para los que tienen la peor opinión del neoliberalismo, son los datos que ofrece López Obrador en la parte final del capítulo 1 de su libro.
Durante el Gobierno de Fox, afirma: “…en 2005, durante el Foxismo, se volvió a modificar la Ley de impuesto sobre la renta, para de nuevo conceder el 100 por ciento de los beneficios a las grandes corporaciones. Para comprender mejor lo que eso significa, tengamos presente que, en 2008, según cifras oficiales, 400 grandes monopolios que obtuvieron ingresos por cinco billones de pesos, ―según cifras oficiales― más de la mitad del producto interno bruto de ese año, sólo pagaron 1,7 por ciento del impuesto sobre la renta y del impuesto empresarial a tasa única (IETU).”

“Adicionalmente, durante el Gobierno de Fox, fue cuando más devoluciones de impuestos se realizaron a favor de los llamados grandes contribuyentes y, como es obvio, tanto los gobiernos del PRI como los del PAN han querido justificar esta canonjía fiscal con la falacia del fomento a la inversión. Nada más que si esto fuese cierto, en los últimos 27 años habríamos tenido crecimiento económico y no la parálisis que ha prevalecido. Así mismo se puede demostrar que las devoluciones de impuestos son superiores al incremento de la inversión privada; sólo en el período 2001-2005, mientras que la inversión privada se incrementó en 279 000 millones de pesos, las devoluciones de impuestos alcanzaron 604 000 millones, o sea, más del doble. Está tan oficializada la corrupción en la cúpula del poder, que el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) resolvió mantener en secreto por 12 años –hasta 2019–  los nombres de las empresas que en 2005 resultaron beneficiadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) con la devolución multimillonaria de impuestos.”

Preso. Carlos Ahumada reveló a la policíamcubana quienes estuvieron tras el complot contra López Obrador en 2004
Esas fueron las palabras que pronunció exactamente Carlos Ahumada, cuando lo arrestamos en Cuba por violación de nuestras leyes. López Obrador las conoce porque le enviamos el acta junto al deportado Carlos Ahumada, el 28 de abril de 2004

El hecho constituyó sin duda la estafa política más grande de la historia de América. Hay algunos puntos más que aclararé con total precisión.

En el propio capítulo 1, bajo el título “Los amos de México”, López Obrador escribe: “Durante el tiempo que fui Jefe de Gobierno de la ciudad de México (2000-2005), conocí a casi todos los integrantes de esta élite...”

La opinión de López Obrador sobre Carlos Slim, también la comparto. Yo también lo conocí. Me visitó siempre cuando fui a México y una vez me visitó en Cuba. Me obsequió un televisor –lo más moderno entonces– que conservé en mi casa hasta hace apenas un año. No lo hizo con intención de sobornarme. No le pedí nunca tampoco favor alguno. A pesar de ser el más rico de todos, con una fortuna que supera los 60 mil millones de dólares, es un hombre inteligente que conoce todos los secretos de las bolsas y mecanismos del sistema capitalista.

Habría multimillonarios, con Salinas y sin Salinas, con Fox o sin Fox, aunque desde luego, nunca tanto como lo fue bajo la mafia que se adueñó de México. López Obrador los va incluyendo en su libro e identificando el poder de la mafia que se adueñó del país.

El Capítulo 2 lo titula “Abandono, corrupción y pobreza”. Señala el PIB de los países del mundo en el período 1982-2009; con admiración se refiere al de China: 10,1. Es más, dice en párrafo aparte el PIB en el 2009. Señala que “por si fuese poco ―ese año― México ocupó, en esta materia, el último lugar entre todos los países del continente americano y, aunque parezca increíble, estuvimos por debajo de Haití”.
“Los tecnócratas han actuado como fundamentalistas. No sólo acataron la ortodoxia de los organismos financieros internacionales, sino que convirtieron en ideología sus recomendaciones.”

“El México rural ha sido el más afectado con las llamadas políticas neoliberales. El abandono del campo es dramático. Todavía recuerdo que Pedro Aspe, secretario de Hacienda en el gobierno de Salinas, se ufanaba diciendo que no tenía importancia el fomento de las actividades productivas del sector agropecuario porque en un mundo globalizado era más económico comprar en el extranjero lo que consumimos.”

“El conjunto de políticas neoliberales aplicadas al campo ha originado un grave rezago productivo del sector agropecuario en relación con el crecimiento de la población. Del trienio 1980-1982 al de 2007-2009, el PIB agropecuario, forestal y pesquero por habitante se redujo en 15.2 por ciento. En otras palabras, en tanto la producción total de alimentos avanzó a un ritmo anual de 1.5 por ciento, la población del país creció, en el período de referencia, a una tasa de 1.7 por ciento anual.”

“A partir de 1996, la producción de petróleo siguió en aumento hasta llegar en el 2004 a la cifra récord de        mil 231 millones 145 mil barriles. Entre 1996 y 2004, las exportaciones de crudo se elevaron de 563 a 683 millones de barriles al año. Este incremento coincidió con la sobreexplotación del complejo Cantarell, que de 2000 a 2004 incrementó su producción de 47 a 61 por ciento de la producción nacional, convirtiéndose en el campo petrolero de mayor rendimiento en la historia del mundo.”

“Mientras la extracción de petróleo iba en aumento, las reservas probadas registraron una estrepitosa disminución: en 1982 éstas eran de 48 mil 300 millones de barriles; sin embargo, en el 2009 cayeron a 10 mil millones. Sólo durante el gobierno de Fox se consumió una tercera parte de las reservas probadas.”

Presa. Rosario Robles, era la pareja sentimental dee Carlos Ahumada al estallar el escándaloda
“También esta absurda política tecnocrática produjo estragos en la refinación, el gas y la petroquímica. A las empresas vinculadas a estas actividades se les privó de recursos para su expansión y modernización. Desde 1979 no se construye una nueva refinería en el país. Recientemente, por nuestro movimiento, Calderón se vio obligado a decir que haría una; sin embargo, han pasado dos años desde que lo anunció y todavía no pegan un ladrillo.”

“Y al mismo tiempo se estableció como precio de referencia el asignado en Estados Unidos, que es el más caro del mundo. Por esta causa, nos hemos convertido en importadores de gas.”

“En el caso de la petroquímica, ante la falta de inversión y el abandono, lo único que se ha hecho es reducir ‘las pérdidas’ de los complejos petroquímicos mediante la suspensión de líneas de producción.”

“…las grandes corporaciones empresariales y financieras, han optado por confiscar a Pemex todos sus ingresos. De 2000 a 2009, esta empresa registró ventas acumuladas por ocho billones 841 mil millones de pesos y pagó impuestos por seis billones 185 mil millones de pesos, es decir, el equivalente a 70 por ciento de sus ventas. […] la inversión pública directa en Pemex (sin incluir deuda) fue de 437 mil millones de pesos, cifra que representa cinco por ciento de sus ventas totales.”

“Como es lógico, a partir de la adopción de la política neoliberal, se vinculó estrechamente al sector energético con los intereses externos. En este período se alejó más la posibilidad de integrarlo y utilizarlo como palanca de desarrollo nacional, y todos los gobiernos neoliberales han mantenido la idea y el propósito de privatizar tanto la industria eléctrica como la industria petrolera.”

“No aceptamos ninguna ocupación a nuestro territorio. México debe seguir siendo un país libre, independiente y soberano. No queremos convertirnos en colonia.”
“…en esa ocasión terminé recordándoles lo que una vez dijo el General Lázaro Cárdenas del Río: ‘Gobierno o individuo que entrega los recursos nacionales a empresas extranjeras traiciona a la Patria’. Sin embargo, en estos tiempos, desgraciadamente, puede más la corrupción que el patriotismo.”

“Uno de los negocios más jugosos en beneficio de funcionarios y contratistas ha sido la compra de gas a empresas extranjeras. Por esta razón, a los tecnócratas nunca les ha importado realmente ni extraer el gas ni evitar que se desperdicie. México es el país petrolero que más gas quema a la atmósfera.”

“En estos días lo que más preocupa a la gente es la falta de trabajo. El desempleo es alarmante. El rezago ha ido creciendo de manera exponencial. Se calcula que cada año ingresa al mercado de trabajo un millón de jóvenes y los nuevos puestos que se han venido creando en la economía formal no satisfacen ni siquiera 25 por ciento de la demanda.”

“Aún los que han podido conservar su empleo tienen ingresos que no les alcanza ni siquiera para lo más indispensable. En un reporte de investigación, de enero de 2010, el Centro de Análisis Multidisciplinario de la Facultad de Economía de la UNAM sostiene que 17 millones 776 mil personas, que reciben menos de dos salarios mínimos y representan 41 por ciento de la población económicamente activa, perciben ingresos que no les permiten adquirir una canasta alimentaria recomendable, considerando aspectos nutritivos, culturales y económicos.”

“En cuanto a la educación, el rezago es impresionante: la población de 15 años o más sin primaria completa alcanza 34 por ciento y el analfabetismo es de 9.46 por ciento, pero en estados con mayor grado de marginación como Oaxaca, Guerrero y Chiapas llega a ser hasta de 23 por ciento.”

“En México, solo dos de cada 10 jóvenes tienen acceso a la educación superior, el 20 por ciento. La UNESCO ha establecido como parámetro de referencia para este nivel, entre 40 y 50 por ciento.”

“En febrero de 2010, el doctor José Narro Robles, rector de la UNAM, informó que de los 115 mil 736 estudiantes que presentaron examen de ingreso, sólo fueron seleccionados 10 mil 350: 8.9 por ciento.

“En los últimos 20 años como consecuencia del abandono de la educación superior por parte del Estado, la matrícula de escuelas privadas creció de 16 a 37 por ciento.”

En el capítulo 3 López Obrador reafirma: “…La oligarquía, la mafia del poder, se sintió amenazada y no le importó echar abajo lo poco que se había construido para establecer la democracia en México.”

“El tiempo y la realidad han demostrado que el fraude causó un daño inmenso: lastimó los sentimientos de millones de mexicanos, socavó a las instituciones, envileció por entero a la llamada sociedad política…”

“Hoy, 9 de marzo de 2009, aquí, en Tamazula, Durango, donde nació el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, termino el recorrido por los dos mil 38 municipios de régimen de partido que existen en el país. Ahora, sólo me faltan los 418 municipios indígenas de usos y costumbres del estado de Oaxaca, que visitaré en el último cuatrimestre de este año.”

“Durante 430 días transitamos por 148 mil 173 kilómetros de caminos pavimentados y de terracería, para llegar a los pueblos más apartados de México.”
“Es notoria la carencia de infraestructuras y servicios básicos en los municipios. De los dos mil 38 que visité, 108 no cuentan con caminos pavimentados a sus cabeceras municipales. El estado más atrasado en este aspecto es Oaxaca; de sus 152 municipios de régimen de partido, hay 36 sin pavimento. Le sigue puebla con 15; allí y en la región de la montaña de Guerrero, constaté no solo el mal estado de los caminos, vi que los nuevos, los que apenas están construyendo, son de tan mala calidad que a más tardar en un año volverán a ser terracería.”

“Es ilógico que se consuma tanta Coca-Cola o su equivalente…”

“Creo que este consumo de refresco, calculado en un millón de litros diarios, se debe fundamentalmente a la publicidad y ha llegado a ser, en ciertas regiones, algo que da estatus.”

“Es indispensable eliminar la actual política económica que ni en términos cuantitativos ha dado resultado. México es uno de los países del mundo que menos ha crecido en los últimos años.”

“Es necesario cambiar la forma de hacer política. Este noble oficio se ha pervertido por completo. Hoy la política es sinónimo de engaño, arreglos cupulares y corrupción. Los legisladores, líderes y funcionarios públicos están alejados de los sentimientos del pueblo; sigue prevaleciendo la idea de que la política es cosa de los políticos y no asunto de todos.”

Santiago Creel Miranda, implicado
“La transformación que necesita el país no sólo debe tener como propósito alcanzar el crecimiento económico, la democracia, el desarrollo y el bienestar. Implica también y sobre todo, cristalizar una nueva corriente de pensamiento sustentada en la cultura de nuestro pueblo, en su vocación de trabajo y en su inmensa bondad; añadiendo valores como el de la tolerancia, el respeto a la diversidad y la protección al medio ambiente.”
          
“En marzo de 2009 concluí mi recorrido por los dos mil 38 municipios de régimen de partido del país, con ese motivo elaboré un texto llamado ‘El país desde abajo: apuntes de mi gira por México’. El 20 de noviembre terminé de visitar los 418 municipios indígenas, de usos y costumbres del estado de Oaxaca…”

“El pueblo de Oaxaca ha podido sobrevivir por esa cultura. De ella emanan su mística de trabajo, su talento y sus fuertes relaciones familiares y comunitarias. Les ayuda su vinculación con la tierra en el mantener una economía de autoconsumo sustentada en la producción de maíz, frijol y aves de corral, así como el cultivo del café, el aprovechamiento de los bosques, el tejido del petate y del sombrero, las artesanías y otras actividades. En las ciudades del país, en los campos agrícolas del norte y en el extranjero, es muy apreciada su creatividad y su fuerza de trabajo. En Estados Unidos los mixtecos se han ganado a pulso la fama de ser de los mejores obreros del mundo.”

“Por el abandono del gobierno, Oaxaca es el estado con más pobreza y marginación en el país. Y en estos tiempos lo están resintiendo más. Partamos del hecho de que la gente tiene tres fuentes fundamentales para el sustento: la economía de autoconsumo, los apoyos gubernamentales y el dinero que proviene de la migración. En el primer caso, lo principal es el cultivo del maíz. Esta bendita planta es lo que asegura que no falten los alimentos básicos, entre otros, la tortilla, que se complementa con frijol, chile, nopal y permite paliar el hambre. Sin embargo, en 2009, por el retraso de las lluvias, se perdieron las cosechas y han tenido que comprar el maíz.”

“Por último, la tercera fuente de ingresos son las remesas, que en 2009 han disminuido alrededor de 18 por ciento, debido a la crisis económica en Estados Unidos y en nuestro país. En 2008 por este concepto se recibieron en Oaxaca mil 456 millones de dólares y en 2009 se estima que apenas se obtuvieron mil 194 millones de dólares.”

“Me partió el alma ver a hombres llorando cuando me expresaban la difícil situación que padecen y el abandono en que se encuentran.”

“En materia de salud la constante también es el abandono. Hay municipios sin médico y aunque en las cabeceras haya clínicas de primer nivel, los médicos sólo trabajan de lunes a viernes y en todas partes se carece de medicamentos.”

“En cuanto a la educación, a pesar del esfuerzo de alumnos y maestros, es notable el rezago. Las escuelas están abandonadas, con techos en malas condiciones, faltan pizarrones, mesa-bancos, hay aulas construidas con materiales precarios. Y lo más lamentable es que muchos niños y adolescentes caminan hasta dos horas para asistir a la escuela y casi todos llegan sin desayunar.”

“En lo personal he sido tachado de mesiánico y de loco. Aquí abro un paréntesis para contar que recientemente participé en un ciclo de conferencias en El Colegio de México y el historiador Lorenzo Meyer me preguntó que si tenía pensado hacer algo para contrarrestar los ataques en mi contra, porque si en 2006 me habían asociado con Chávez, a quien ni conozco, no era descabellado pensar que, con miras a la elección presidencial de 2012, llegaran a compararme con Osama Bin Laden.”

“Ha llegado a tanto la campaña en contra de nosotros que muchos dieron por buenos los rumores de que tengo bastante dinero y lujosas residencias en el país y en el extranjero. Unos, ofuscados por su derechismo, y otros, de plano manipulados por completo, no pueden aceptar que no soy corrupto y que lucho por ideales y principios, lo que estimo más importante en mi vida.”

“Sin embargo, es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria.”

En ese capítulo final López Obrador señala 10 objetivos como síntesis de su pensamiento político:

“1. Rescatar al estado y ponerlo al servicio del pueblo y de la Nación.

“2. Democratizar los medios masivos de comunicación.

“3. Crear una nueva economía.

“4. Combatir las prácticas monopólicas.

“5. Abolir los privilegios fiscales.

“6. Ejercer la política como imperativo ético y llevar a la práctica la austeridad republicana.

“7. Fortalecer al sector energético.

“8. Alcanzar la soberanía alimentaria.

“9. Establecer el estado de bienestar.

“10. Promover una nueva corriente de pensamiento.”
Se pregunta: “¿Qué hacemos con la mafia?”

“…nuestra pregunta sobre qué hacemos con la mafia, o más bien, qué haremos con los oligarcas, va en otro sentido y parte de nuestra concepción de que el principal problema de México es, precisamente, el predominio de un puñado de personas que detentan el poder y son los responsables de la actual tragedia nacional. Y, como es obvio, si estamos empeñados en establecer la democracia y transformar al país, es mejor que desde ahora se sepa qué haríamos con los oligarcas al triunfo de nuestra causa.”

“…desgraciadamente, lo que ha predominado en el país es la codicia y el hacer dinero a toda costa, sin escrúpulos morales de ninguna índole. Es decir, prevalece la cultura del agandalle y la máxima de que ‘el que no tranza, no avanza’.”

Finaliza en la página 205, con las siguientes palabras:
“Está en marcha, pues, la revolución de las conciencias para construir la nueva República. La tarea es sublime, nada en el terreno de lo público puede ser más importante que lograr el renacimiento de México. Ninguna otra actividad produce más satisfacción que la de luchar en bien de otros. Es un timbre de orgullo vivir con arrojo y además tener la dicha de hacer historia.”

Su libro es una valiente e irrebatible denuncia contra la mafia que se apoderó de México.

1.      No se menciona el hecho de que en Estados Unidos se ha creado un colosal mercado de drogas y su industria militar suministra las más sofisticadas armas, que han convertido a México en la primera víctima de una sangrienta guerra en la que están muriendo ya cada año más de 5 mil jóvenes mexicanos. Aunque comprendo que un hombre que incesantemente recorre los más apartados municipios del país, no podría abordar ese asunto. No obstante, de mi parte, considero un deber recordarle al pueblo mexicano que este problema se suma a los hechos señalados en la valiente denuncia de López Obrador.

2.      No se consigna tampoco el hecho de que el cambio climático se ha convertido en un colosal peligro para la supervivencia de la especie, que ya, de hecho, está creando gravísimos problemas como el que sufre actualmente Rusia, donde el número de víctimas del calor y el humo de los incendios que provoca en los bosques y en la turba, han más que duplicado el número de personas que requieren los servicios funerales en Moscú y otras ciudades. México es, precisamente, el país donde tendrá lugar la futura Cumbre del Cambio Climático y otras muchas actividades relacionadas con este.

3.      Se omite toda referencia al inminente riesgo de una guerra nuclear que podría hacer desaparecer nuestra especie. Sin embargo, es justo señalar que el 24 de mayo de 2010, cuando López Obrador finalizó su libro, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no había adoptado la Resolución 1929 del 9 de junio de 2010, donde ordena la inspección de los buques mercantes iraníes y crea una situación de la que no podría ya escapar.

Sin embargo, López Obrador será la persona de más autoridad moral y política de México cuando el sistema se derrumbe y, con él, el imperio. Su contribución a la lucha por evitar que el Presidente Obama desate esa guerra será de gran valor.
Continuará mañana.

Fidel Castro Ruz
Agosto 11 de 2010
9 y 53 p.m.



Reflexiones del compañero Fidel
EL GIGANTE DE LAS SIETE LEGUAS
Parte 2

El 12 de marzo de 2004, supimos por INTERPOL que un ciudadano de origen argentino naturalizado en México, era reclamado en un caso de operaciones de procedencia ilícita.

Las investigaciones pertinentes comprobaron que había entrado en el país el 27 de febrero de ese mismo año, en un avión privado junto a otra persona y se encontraba hospedado en una casa de alquiler legalmente registrada.

Fue arrestado el 30 del mismo mes de marzo.
El 31 fue presentada por la Cancillería mexicana al MINREX de Cuba una solicitud de extradición de Carlos Ahumada Kurtz, por existir una orden de aprehensión contra el mismo por su probable participación en un delito de fraude genérico.
Cinco días después se le impuso la medida cautelar de prisión provisional como resultado de las investigaciones.

En los interrogatorios declaró que, desde noviembre del año 2003, se había puesto de acuerdo con líderes políticos de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), el senador Diego Fernández de Cevallos y el expresidente Carlos Salinas de Gortari, para denunciar los manejos fraudulentos de funcionarios del Gobierno del Distrito Federal, colaboradores cercanos al gobernador por el PRD, Andrés Manuel López Obrador. En videos filmados por él o colaboradores suyos, aparecía el secretario personal del Gobernador, René Bejarano, recibiendo miles de dólares de Ahumada, así como otros videos en los que aparece el Secretario de Finanzas del Distrito Federal, Gustavo Ponce Meléndez, gastando altas sumas de efectivo en un casino de Las Vegas, Estados Unidos ―materiales que fueron publicados por la televisión mexicana.

A Bejarano le habían hecho la trampa de entrevistarlo en un programa de televisión donde criticaba duramente los actos de corrupción de funcionarios del gobierno y al concluir su intervención lo invitaron a pasar a un estudio colindante y le presentaron un video en que se le veía recibiendo dinero de su parte, todo lo cual constituyó un gran escándalo de consecuencias destructivas para su prestigio.

Salinas de Gortari y Fernández de Cevallos, vieron los videos previamente y organizaron, con el Secretario de Gobernación y el Procurador General de la República del gobierno del presidente Fox, Santiago Creel y Rafael Macedo de la Concha respectivamente, la ejecución de la denuncia y su divulgación posterior, ofreciéndole a cambio apoyo económico en sus negocios y protección judicial para él y su familia.

Ahumada tuvo varios contactos con Fernández de Cevallos, analizando la calidad de los videos, mejorando los mismos e incluso, ocultando su rostro en las imágenes, así como que la denuncia fue ratificada por él en una habitación del Hotel Presidente de Ciudad México, donde se hallaban representantes de la Procuraduría General de la República.

Una vez publicados los videos, Salinas, a través de su abogado Juan Collado Mocelo y de su ayudante personal Adán Ruiz, le indicó abandonar México y refugiarse en Cuba, lo que realizó comunicándose con él mediante visitas de los empleados arriba mencionados y telefónicamente.

El objetivo fundamental, según declaró Ahumada, era dañar a López Obrador y al PRD, para debilitarlo como candidato a las elecciones presidenciales de 2006.

El 28 de abril de 2004, fue deportado a México Carlos Ahumada Kurtz, entregándoseles a las autoridades policíacas, quedando detenido bajo la jurisdicción del Juez del Distrito Federal que había dictado Orden de Aprehensión. En esa misma fecha fue publicada la confirmación del MINREX sobre el proceso seguido contra Carlos Ahumada y su deportación.
Durante su detención en Cuba recibió visita de su esposa, acceso consular y, excepcionalmente, se le autorizó a entrevistarse con el abogado de Salinas, Juan Collado.

Sobre este caso se generó una fuerte campaña mediática.

Rafael Macedo de la Concha, implicado
Respecto a la deportación, se emitieron criterios favorables hacia Cuba por parte de dirigentes partidistas de diversas organizaciones, particularmente del PRD, señalándose en un informe del Ministerio del Interior de Cuba, recibido ayer, con fecha 11 de agosto de 2010, que López Obrador estaba satisfecho con esa medida.

Por otro lado, en un “Parte valorativo de las informaciones sobre la deportación de Carlos Ahumada” se informaba en uno de sus párrafos: “El presidente del ‘PRD’ Godoy llamó a nuestra Embajada, ‘satisfecho’ por la declaración ‘cubana’ y por la ‘deportación’. Dijo que, López Obrador ‘está muy satisfecho’.” Era lo que más nos interesaba.
El Procurador General del Distrito Federal “llamó a nuestra embajada para agradecer la deportación y pedir datos del vuelo”.

Así por el estilo, numerosas personalidades, representantes de organizaciones y partidos políticos, Representantes y Senadores, nos expresaron su satisfacción y gratitud.

Blanche Petrich y Gerardo Arreola, enviada y corresponsal de La Jornada, enviaron un despacho señalando: “El detenido involucra directamente a altos cargos del gobierno, señaló el canciller cubano.”

“La Habana, 5 de mayo. Sentado en la orilla de un sofá de brocado, pasado de moda, envuelto, con buen semblante, el empresario Carlos Ahumada dice a sus interlocutores situados al lado del lente de la cámara que lo graba: ‘Porque yo no quería soltar los videos, porque era, de alguna manera, mi única manera de poder negociar lo que estaba queriendo negociar, o sea, que me ayudaran. Y bueno, lamentablemente terminé soltándoles todos y hasta ahorita no me dieron nada, porque bueno, protección jurídica no me la han dado, al contrario, me gané que me acusaran de lavado de dinero y la ayuda económica tampoco me la han dado y prácticamente por mí lo que me han dado, no ha habido nada y estoy aquí preso.’

“Con esta microdosis, no más de cuatro minutos de los anunciados y temidos videos en poder del Gobierno cubano, el canciller Felipe Pérez Roque presentó ‘las pruebas’ que el Secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, le demandó.

“‘Lamentablemente ―concluyó Pérez Roque― los hechos tienen una considerable connotación política, porque en la planificación, ejecución y difusión de los videos con fines políticos están involucrados directamente altos cargos del gobierno.’

“En estos fragmentos presentados esa tarde a la prensa, Ahumada no menciona ningún nombre del equipo de Vicente Fox, ni detalles del complot dirigido contra la figura política del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, ni sombra de identidad de los gestores detrás del empresario. Ello, a pesar de que el propio canciller aseguró que autoridades judiciales cubanas tienen ‘horas y horas’ de declaraciones grabadas del detenido. ‘Es mucho más lo que dijo Ahumada a nuestros funcionarios.’
“¿A qué ellos se refiere Ahumada? ¿Quiénes son a los que suelta los videos?

NO aparece el nombre de Vicente Fox en las declaraciones de Ahumada a la policía cubana
“Eso corresponde determinarlo al Gobierno mexicano. Nosotros dijimos que él había dicho que altos cargos estaban implicados en la planificación previa de todo. Él declaró que había objetivos y fines políticos. Es en México donde se tiene que investigar todo esto. No es nuestro objetivo. Nosotros nos vemos obligados a dar estos elementos porque el canciller Derbez nos emplazó a presentar pruebas. Ese pronunciamiento nos obliga a ampliar y profundizar lo hecho.

“‘Durante un mes, Cuba estuvo recibiendo una andanada de acusaciones y versiones de que estábamos protegiendo a Ahumada. Reitero que la obligación de dar cuentas al sistema político y al pueblo mexicano de estos hechos recae en las autoridades mexicanas’, insistió.”

Este interesante despacho de los autores  continúa durante largas páginas de las que ni intento siquiera una síntesis, pues no deseo extender esta Reflexión como ayer.

Deseo además incluir una imprescindible instrucción que impartí al Vicejefe del Departamento de Relaciones Internacionales del Comité Central del Partido, el 2 de abril de 2004, a José Arbesú, de viajar a México a fin de dejar bien clara nuestra posición con relación al caso Ahumada:

“Hay que hacerlo con todas las cúpulas de los partidos, que la gente nuestra vaya allí hablar con ellos, incluyendo no solo el PRD, PRI, también PT, Convergencia. También hay que hablar con Bolaños (Embajador de Cuba en México). La idea es explicarles cómo ha sido, cómo nos enteramos, desbaratar todas las preguntas que están haciendo.”

“A Obrador decirle, en primer lugar, que nosotros ni estamos en ningún complot contra él, ni ninguna conspiración contra él, ni estamos coaligados con nadie para hacerle daño, que nosotros nos enteramos que Ahumada estaba aquí, que nosotros no somos capaces de hacer eso.

“Que nosotros nos enteramos de la presencia de este individuo en el país a partir de la solicitud que hizo INTERPOL…”

“Que la gran verdad es que nosotros tenemos muchos problemas y estamos ocupados en otras cosas y la alta dirección del país no estaba informada ni tan siquiera de los escándalos aquellos…”

“Que lo supimos, y tan pronto lo supimos se ordenó la investigación. Que incluso se arrestó al tipo para saber y conocer; que víctima no era él solo de eso, sino nosotros también, el honor, el prestigio del país y de la Revolución. No debe haber confusión en eso. Y por el contrario, nos interesa todo lo que él tenga que decir sobre eso.”

“Pedirles opiniones a los del PRI, a los otros, a todo el mundo, lo que queremos es que nos digan. Y a todos les endilgas el discurso de nuestra posición y cómo nos han envuelto en esto, y que nosotros no vamos a permitir que nos envuelvan en cosas sucias, que nos acusan de amparar y apoyar…”

La gente del partido de López Obrador quería que le enviáramos la copia filmada de las declaraciones de Ahumada, y en eso no lo podíamos complacer. La enviamos como correspondía a la autoridad que solicitó la extradición. Otra actitud no habría sido seria.

Comprendemos perfectamente la desconfianza de López Obrador. Había sido traicionado por personas que creía honestas y esas circunstancias fueron aprovechadas por los que estaban dispuestos a clavarle un puñal.

Había una razón adicional. Cuando Ahumada le mostró el material, que él calificara de “misil nuclear” contra Obrador, Salinas estaba en Cuba. Hombre sumamente hábil, sabía mover todas las fichas como un experto en ajedrez, con talento muy por encima de los que lo rodeaban.

Cuando fue Presidente de México, su rival había sido  Cuauhtémoc Cárdenas, con quien por razones obvias manteníamos excelentes relaciones. Todos los grandes, medios y pequeños Estados lo habían reconocido.
Cuba fue el último. Sólo unos días antes de su toma de posesión, lo hicimos aceptando su invitación de asistir a la asunción del cargo.

No me constaba si había habido o no fraude. Era el candidato del PRI, partido por el que siempre votaron durante décadas los electores mexicanos. Sólo el corazón me hacía creer que le robaron a Cuauhtémoc la elección.

Fue sumamente amable conmigo, conversó bastante y me mostró su gigantesca biblioteca repleta de libros por los cuatro costados, y con dos pisos. No los tenía allí de adorno.

Sucedió algo mucho más importante. En un momento de seria crisis migratoria entre Cuba y Estados Unidos en agosto de 1994, William Clinton, presidente de Estados Unidos en ese momento, que no deseaba a Carter ―quien se había propuesto como mediador y a quien nosotros preferíamos―, designó a Salinas y no tuve otra alternativa que aceptarlo.

Se portó bien, y actuó realmente como mediador y no como un aliado de Estados Unidos. Así fue como se produjo el acuerdo, que había constituido una burla en la primera crisis, durante los años de Reagan.

Carlos Ahumada, acusó que fue utilizado contra López Obrador
Cuando Zedillo, un hombre realmente mediocre que lo sustituyó en la presidencia, celoso éste tal vez de su influencia política, le prohibió residir en México, Salinas tenía en ese momento una difícil situación personal, y solicitó residir en Cuba. Sin vacilación lo autorizamos y aquí nació la primera hija de su segundo matrimonio.

Quiso invertir en nuestro país, y no lo autorizamos. Adquirió legalmente la residencia de un particular en la capital de Cuba.

William Clinton, no se portó bien. Cumplió los acuerdos migratorios suscritos pero mantuvo el bloqueo económico, la Ley de ajuste cubano, y en cuanto tuvo una oportunidad endureció la presión económica con la Ley Helms-Burton, que el Gobierno de ese país ha mantenido contra Cuba.

Cuando Salinas escribió en un libro su papel en las negociaciones migratorias, dijo la verdad y coincidió con el periódico de izquierda New Yorker, que hizo la historia de las actividades que realizó Richardson, que era Secretario de Energía, durante su visita a Cuba y le propuso a Clinton prohibir las provocaciones de las avionetas que usaron en la guerra de Vietnam para violar nuestro espacio aéreo sobre la Ciudad de La Habana, que motivaron comunicarle a Richardson que no toleraríamos semejantes violaciones.

Cuando este regresaba a Estados Unidos me dijo que no volvería a suceder, con lo cual no me ocupé más del problema. Desgraciadamente no fue así y se produjo el incidente.

Salinas mantuvo la práctica de visitar Cuba con determinada frecuencia, intercambiaba conmigo y nunca trató de engañarme. Me enfermé gravemente el 26 de julio de 2006 y no volví a saber de él.

No he cambiado. Seré fiel a los principios y a la ética que he practicado desde que me hice Revolucionario.
Hoy me honro en compartir los puntos de vista de Manuel López Obrador, y no albergo la menor duda que mucho más pronto que lo que él imagina, todo cambiará en México.

“... ¡los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes”, declaró José Martí hace ya casi 120 años, el 1º de enero de 1891.

Fidel Castro Ruz
Agosto 12 de 2010
9 y 30 p.m. 

Atletas de la SEDENA lograron 32 medallas en Lima 2019

  • Destacada participación de deportistas militares en los Juegos Panamericanos “Lima 2019”
Lomas de Sotelo, Ciudad de México.- El General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, acompañado por funcionarios de la Secretaría, presidió la Ceremonia de otorgamiento de insignias a Deportistas de Alto Rendimiento que participaron en los “XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019”, 

La ceremonia tuvo como propósito reconocer el esfuerzo inmensurable de 61 atletas militares que integraron la delegación mexicana conformada por 543 deportistas; de los cuales 33 compañeros de armas contribuyeron con un total de 32 medallas (14 de oro, 9 plata y 9 de bronce); por lo que con fecha 1/o. de septiembre de 2019, ascenderán al grado inmediato superior, por los logros obtenidos dentro de su especialidad deportiva, durante su participación en los Juegos Panamericanos realizados del 26 de julio al 11 de agosto del presente año en la ciudad de Lima, Perú.

Estos resultados son el reflejo de la intensa preparación física y mental en cada una de las disciplinas deportivas, permitiéndoles obtener un excelente nivel competitivo. Al obtener un grado más dentro de la escala jerárquica militar, adquieren el gran compromiso de continuar por el camino de la superación y total entrega al servicio de la institución en todo momento y en cada uno de los actos que realizan.  



Esta Secretaría, felicita y reconoce a los atletas militares, por el éxito alcanzado, así como a sus apreciables familias por su permanente e incondicional apoyo. Asimismo, los invita a continuar preparándose para las próximas justas deportivas, con el fin de poner en alto el nombre de México, así como del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Con acciones como estas, la Secretaría de la Defensa Nacional contribuye al desarrollo deportivo de México, fomentando la participación de los atletas militares de alto rendimiento, quienes sirven de guía y estímulo para el resto de sus compañeros.

Exitoso encuentro de Iberoamérica y el Caribe contra la xenofobia

  • Se diseña una ruta común frente al supremacismo blanco y en defensa de la civilización hispano parlante.
  • El canciller Marcelo Ebrard convocó a una nueva reunión para continuar con la estrategia iberoamericana para la defensa de sus culturas.
Ciudad de México.- En el marco de la estrategia que impulsa la Secretaría de Relaciones Exteriores, tras el atentado del pasado tres de agosto en El Paso, Texas, el día de hoy acudieron a la Cancillería mexicana veintidós embajadores y representantes diplomáticos iberoamericanos: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Ante el cuerpo diplomático iberoamericano acreditado en México, el secretario Ebrard explicó que lo sucedido en El Paso representa un punto de inflexión en la protección de las comunidades hispanas en Estados Unidos, ya que se trata de un atentado terrorista doméstico, sustentado en un discurso de xenofobia en contra de nuestros pueblos. El canciller calificó a la defensa de las culturas en el exterior como una prioridad común y precisó que “desde nuestro punto de vista, el principal promotor del siguiente golpe se llama silencio”, por lo que invitó a los representantes iberoamericanos a unirse en una estrategia colectiva al respecto.

El canciller Ebrard agradeció las condolencias y numerosas muestras de solidaridad por parte de los embajadores y representantes diplomáticos presentes, así como las expresadas por el Gobierno de Estados Unidos, cuyas autoridades federales y estatales, han mostrado disposición para lograr justicia para las víctimas mexicanas del ataque en El Paso.

El mensaje del canciller fue seguido por palabras del subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes, así como del director ejecutivo de Diplomacia Cultural, Enrique Márquez, y el embajador de México ante la UNESCO, Juan José Bremer, quienes puntualizaron la importancia de actuar de manera coordinada en defensa de nuestra lengua, nuestras culturas y nuestros pueblos en el exterior.

Los representantes diplomáticos iberoamericanos expresaron su rechazo a los lamentables actos de El Paso, así como su solidaridad con el Gobierno de México. Durante la reunión se acordó que habrá un próximo encuentro el día 28 de agosto en la sede de la SRE, con el fin de dar seguimiento a una estrategia iberoamericana común.

Capturado Ahumada, el autor del video que exhibió a Bejarano recibiendo millones

  • Se le acusa de “defraudación fiscal que probablemente cometió en contra de la Hacienda Pública” mexicana
  • Detenido en el “Aeroparque Jorge Newbery” de Buenos Aires, con 100 mil dólares en efectivo.
Argentina.- El empresario Carlos Ahumada Kurtz, expareja sentimental de Rosario Robles, quien grabó los llamados video escándalos, fue aprehendido en Argentina a petición de México, acusado de defraudación fiscal en contra de la Hacienda Pública por un millón 472 mil 236 pesos por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR).

Carlos Agustín Ahumada Kurtz destacó en México, entre otras cosas, por los “videoescándalos”, en los que aparece entregando dinero a personajes como René Bejarano, esposo de la actual diputada Dolores Padierna, además de que fue pareja sentimental de Rosario Robles Berlanga, exJefa de Gobierno del Distrito Federal. 

La detención la hizo la Policía Federal de Argentina y agentes de la INTERPOL, debido a que tenía una orden internacional de captura con Ficha Roja solicitada por la Fiscalía General de la República (FGR) y de inmediato se iniciará el proceso de extradición a nuestro país.

Al momento de su aprehensión en el puerto internacional “Aeroparque Jorge Newbery” de Buenos Aires, Ahumada Kurtz llevaba 100 mil dólares en efectivo.

De acuerdo a la FGR, la investigación en contra del empresario de origen argentino se inició en 2016 y fue retomada por esta administración, con lo que se logró la detención preventiva a través del Sistema INTERPOL.


Las fotografías fueron difundidas por el periodista argentino de temas policiales German Monaco @GermanMonaco, conductor de #SiempreNoticias de L a V de 15 a 18 hs. en 
@CronicaTV

Comunicado FGR 374/19 La Fiscalía General de la República informa

Este día, en el puerto internacional “Aeroparque Jorge Newbery” de Buenos Aires, Argentina, fue detenido por la Policía Federal de ese país, a través de la División de Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones (INTERPOL ARGENTINA), el señor Carlos “A”, junto a una cantidad en efectivo de dólares americanos y pesos argentinos.

Lo anterior ocurrió en razón de la Ficha Roja solicitada por INTERPOL MÉXICO, a petición de la Fiscalía General de la República (FGR), con motivo de una defraudación fiscal que probablemente cometió en contra de la Hacienda Pública de nuestro país, por la cantidad de un millón 472 mil 236 pesos, por concepto del Impuesto sobre la Renta (ISR) que debió haber enterado y posiblemente no lo hizo.  

Esta investigación se inició en 2016 y fue retomada por esta administración, con lo cual se logró la detención preventiva a través del Sistema INTERPOL, en razón de lo cual se iniciará de inmediato el proceso de extradición.

No habrá impunidad: Sheinbaum, ante agresiones a personas, edificios y periodistas

  • “No me cuidan me violan” se sale de control e incendian las oficinas de la policía capitalina; reportan que grupos anarquistas de infiltraron
Ciudad de México.- El gobierno de la Ciudad de México no caerá en la provocación de utilizar la fuerza pública, aseveró la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en medio de la manifestación denominada “No me cuidan me violan”.

Los manifestantes piden el esclarecimientos de hechos y la aplicación de justicia en diferentes hechos de violencia de género suscitados en la Ciudad de México.

Dijo que en el caso de las agresiones directas a periodistas, personas y las graves afectaciones a los edificios públicos, se han iniciado por parte de la Procuraduría General de Justicia, las carpetas de investigación correspondientes y no habrá impunidad.








Hacemos un llamado a quienes luchan legítimamente por la defensa de los derechos humanos y la erradicación de la violencia a que ayuden a generar un clima de paz y que construyamos juntas y juntos una ciudad segura de de derechos.

El periodista y conductor Juan Manuel Jiménez, de ADN 40 fue agredido en vivo durante la transmisión de la marcha contra la violencia de género. 

Secuencia de la agresión:





En medio de consignas y diamantina rosa, las mujeres estuvieron alrededor de una hora en la plancha de la Glorieta, para después dirigirse hacia Avenida de los Insurgentes en donde iniciaron el bloqueo, en las inmediaciones de la sede de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

A su paso en un inicio dejaron pintas tanto en paredes como en unidades del Metrobús, para después pasar a romper vidrios de dicho sistema de transporte y quemar mobiliario.

Dos horas después de iniciada la concentración, grupos de mujeres con los rostros cubiertos continuaban con el desmantelamiento de la estación del Metrobús y bloqueo de Insurgentes en sus dos vías.

Durante toda la marcha se pidió a los hombres mantener su distancia, así como evitar tomar fotografías y videos, de lo contrario eran rociados con diamantina o con aerosoles tanto en su persona como en sus pertenencias. 

Sobre la manifestación del día de hoy, esta es nuestra postura:

Atender4 la demanda legítima de erradicación de la violencia de género es esencia de nuestro programa de Gobierno y por ello hemos desarrollado diversas acciones como Mujeres Abogadas en cada Ministerio Público, Red de Mujeres por la Igualdad y la No Violencia; 27 Centros de Atención Integral y tres Centros de Justicia para las Mujeres, que son apenas el inicio de un programa integral que estamos construyendo con diversas organizaciones de mujeres.

Sobre la manifestación del día de hoy, respetamos a la mayoría que lo hicieron de manera pacífica, para ellas las puertas de la Ciudad de México están siempre abiertas para el diálogo franco, en sin embargo, no se puede justificar la violencia de unas y unos cuantos que solo empeñan  la defensa de los derechos de las mujeres. La violencia no se combate con violencia.

El gobierno de la Ciudad de México no caerá en la provocación de utilizar la fuerza pública en media de la manifestación pues es lo que están buscando, sin embargo, en el caso de las agresiones directas a periodistas, personas y las graves afectaciones a los edificios públicos, se han iniciado por parte de la Procuraduría General de Justicia, las carpetas de investigación correspondientes y no habrá impunidad.

Hacemos un llamado a quienes luchan legítimamente por la defensa de los derechos humanos y la erradicación de la violencia a que ayuden a generar un clima de paz y que construyamos juntas y juntos una ciudad segura de de derechos.

CANAIVE Yucatán creará la “Ruta de la Confección”

  • El objetivo es beneficiar a más comunidades con la confección de prendas de vestir.
Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), Delegación Yucatán, anunció que el organismo empresarial le apuesta a diversificar y capacitar en el armado de prendas de vestir a más municipios del estado, y crearán la “Ruta de la Confección”, con lo cual buscan beneficiar a más comunidades con la confección de prendas de vestir.

El presidente de la CANAIVE, Delegación Yucatán, Fernando Muñoz Carrillo, explicó que se pretende realizar una logística para la movilización de los insumos para la confección de prendas de vestir a los municipios y posteriormente se regresará por la producción.

Muñoz Carrillo subrayó que la industria del vestido en Yucatán va en crecimiento, y actualmente genera más de 16 mil empleos.

Precisó que actualmente la CANAIVE Delegación Yucatán trabaja con 9 municipios, como son Tekit, Hunucmá, Hocaba, Acanceh, Espita, Motul, entre otros, el cual podría incrementarse por la demanda de prendas de vestir que hay para confeccionar.

Para ello, dijo, nos estamos apoyando en la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo (SEFOET) para obtener un mapeo de los municipios más necesitados y donde se pueda fomentar la inversión de los industriales.

El presidente de CANAIVE Delegación Yucatán anotó que un problema que enfrentan las empresas que se instalan en el interior del estado es la falta de sucursales bancarias en lugares donde la confección de prendas de vestir es importante.

Un ejemplo de ello, apuntó, es Tekit, que a pesar de ser productor y maquilador no cuenta con una sucursal bancaria, lo que complica la operatividad de las empresas de esa localidad, pues tienen que viajar hasta Mérida para hacer sus transacciones.

Puntualizó que está en pláticas con algunos directivos de las instituciones bancarias para atender dicho tema.


Ivonne Ortega renuncia al PRI

  • Seguiré desde otra trinchera luchando por la democratización de la política y para encabezar las causas de la gente, afirma
  • Último gesto para erl partido: no impugnará las elecciones
Ciudad dfe México.- Después de 29 años de militancia y luego de los comicios del pasado 11 de agosto para elegir la nueva dirigencia del PRI, la excandidata Ivonne Ortega presentó su renuncia a ese partido, el cual, dijo, sólo “tiene la ruta de la extinción” de la mano de la cúpula.

A través de un video publicado en sus redes sociales, Ortega Pacheco agradeció al tricolor y a los militantes y aseguró que su renuncia ya fue presentada ante el órgano de justicia correspondiente conforme al artículo 60 fracción XIII en los estatutos-

“En congruencia con mis convicciones democráticas hoy he presentado mi renuncia al PRI después de 29 años de militancia”, aseveró.

Anunció que pese al resultado que dio la victoria a Alejandro Moreno no impugnará la elección “que la cúpula deslegitimó”.

Ortega Pacheco dejó claro que esta decisión no es por la dirigencia legítima, ni por la cúpula, sino por los efectos postelectorales que esta elección interna podría tener en los militantes priistas.

La exdiputada federal lamentó que “liderazgos políticos se prestaron a esta nueva estafa” y consideró que en el proceso electoral por la dirigencia nacional estuvo plagada de irregularidades, que no han sido abandonadas, mismas que podrían provocar que el partido desaparezca.

“El resultado para el PRI es que lo refundieron. Si insiste en las viejas mañas y en las prácticas deshonestas mostradas durante la elección, el PRI, de la mano de la cúpula, sólo tiene una ruta: la extinción", asevera en la grabación.

Además, la exfuncionaria publicó una carta dirigida a la actual líder del PRI, Claudia Ruiz Massieu, en la que justifica su renuncia como militante.


Carta a los priistas:

RENUNCIA AL PRI

Nadie tiene duda de que el domingo pasado vivimos una de las jornadas más vergonzosas en la vida democrática del PRI y del país. Eso está claro.

El resultado para el PRI es que lo refundieron. Si se insiste en las viejas mañas y en las prácticas deshonestas mostradas durante la elección, el PRI de la mano de la cúpula, solo tiene una ruta: la extinción.

Me entristece ver a los liderazgos políticos en el territorio que se prestaron a esta nueva estafa. Pero también reconozco a los liderazgos que resistieron y resisten el embate de la cúpula. Son el tipo de militantes que cualquier partido desearía tener.

En lo personal, tengo claro que el PRI que se vio el domingo 11 de agosto no es el partido que me representa. Sin embargo, habiendo consultado con militantes que me respaldaron y dieron su confianza durante el proceso interno, no impugnaré jurídicamente una elección que la cúpula deslegitimó.

Este será el último gesto para el partido al que tanto afecto le he tenido. Que quede constancia no lo hago por la dirigencia ilegitima, ni mucho menos por la cúpula, sino por los efectos poselectorales, que impactarían en la militancia que ninguna culpa tiene de los actos de unos cuantos. En congruencia con mis convicciones democráticas, hoy he presentado mi renuncia al PRI después de 29 años de militancia.

Siempre estaré agradecida por las experiencias, las oportunidades y por los amigos y amigas que me brindó. Seguiremos en contacto, porque nuestra lucha por México y por la democracia no termina, va más allá de una elección.

Estaré siempre pendiente a través de mis redes sociales y mi WhatsApp (999 947 8036).

Documento enviado al CEN del PRI:


UADY potencial candidata para albergar los Juegos Panamericanos Universitarios de 2020



Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) posible sede de los II Juegos Panamericanos Universitarios de 2020, adelantó Manuel Alan Merodio Reza, secretario ejecutivo general de del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), durante la entrega de un reconocimiento a la (UADY), debido al esfuerzo, dedicación y disposición para la organización de la Universiada Nacional 2019, en la que participaron más de ocho mil 500 deportistas, entrenadores, personal médico y delegados de las 32 entidades del país.

Esta distinción fue entregada al rector de la UADY, José de Jesús Williams, quien enfatizó que el éxito de la Universiada 2019, fue resultado de la suma de alianzas, el compromiso, responsabilidad el apoyo de instituciones tanto públicas como privadas, entre las que destacan el Club Campestre de Mérida, Colegio Peninsular Rogers Hall y el Club Cumbres, así como las universidades Anáhuac Mayab, Marista, Modelo, Patria y el Instituto Tecnológico de Mérida.

En su mensaje, el rector subrayó que para esta institución de educación pública, el deporte es parte esencial en la formación integral de los estudiantes. 

Agradeció la disposición de todos los sectores del Estado y la comunidad universitaria quienes resultaron esenciales para la organización de este magno evento deportivo, así como de los estados de Campeche y Jalisco, por albergar una disciplina deportiva cada entidad.

Con la posible organización de los II Juegos Panamericanos Universitarios de 2020,  la UADY promoverá eventos de alcance internacional, en los cuales los estudiantes universitarios de diferentes naciones convivirán y competirán en diferentes disciplinas deportivas, lo que permitirá fortalecer la presencia de la Universidad, el Estado y el País en el ámbito internacional.

Cabe destacar que el CONDDE, dará el anuncio de la sede a más tardar el 28 de agosto del presente año.

FGR difunde expediente del caso Colosio: 15 tomos poco legibles y datos reservados

  • Tras 25 años y debido al paso del tiempo, algunos de los documentos ya resultan poco legibles, mientras que los datos personales de los implicados y servidores públicos fueron reservados
  • Es una orden del INAI por resultar, el magnicidio, de interés público
Ciudad de M éxico.- La Fiscalía General de la República (FGR) publicó en su página de internet la versión pública del expediente de la investigación que se inició con motivo del homicidio del entonces candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta. 

El documento consta de 15 tomos de las primeras indagatorias que integró de oficio la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en los que se incluyen oficios, testimoniales, copias de identificaciones, así como los resultados de las pruebas de radizonato de sodio practicadas a los implicados, que en el caso de Mario Aburto dieron positivo.

Debido al paso del tiempo, algunos de los documentos ya resultan poco legibles, mientras que los datos personales de los implicados y servidores públicos fueron reservados. 

En el primer informe de lo ocurrido que remitió el subdelegado de la Policía Judicial Federal en Baja California, Raúl Loza Parra, al Ministerio Público de la extinta PGR señala que a las 17: 05 horas del 23 de marzo de 1994 el candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta fue lesionado con arma de fuego cuando realizaba su recorrido de campaña, en el parque de la colonia Lomas Taurinas de Tijuana.

Según los datos del documento entre marzo y abril de 1994, declararon ante el Ministerio Público 62 personas, entre ellas Mario Aburto Martínez, Tranquilino Sánchez Venegas, Rodolfo Mayoral Esquer, Vicente Mayoral Valenzuela, Rodolfo Rivapalacio Tinajero, cuyo texto en algunas partes es reservado.

El voluminoso está dividido de esta manera: TOMO I Parte 1, TOMO I Parte 2, TOMO I Parte 3, TOMO I Parte 4, TOMO I Parte 5, TOMO II, TOMO III, TOMO IV, TOMO V, TOMO VI, TOMO VII, TOMO VIII, TOMO IX, TOMO X y TOMO XI.

La publicación del expediente obedece a una orden del INAI, dictada en marzo pasado, de publicar el expediente del magnicidio en 1994 del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio por su “trascendencia social e histórica”. 

“Al tratarse de un magnicidio de amplias repercusiones en la esfera política y social de México, la averiguación previa del homicidio del candidato a la Presidencia resulta de interés público”, sostuvo el organismo en un comunicado. 

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) indicó que ha recibido “numerosas solicitudes de información” sobre este caso.

Tras estudiar un recurso interpuesto por un particular, el órgano de transparencia ordenó la apertura del expediente del magnicidio porque “favorece el escrutinio y debate público de un hecho del que en la actualidad la sociedad mexicana sigue demandado su esclarecimiento”.

“Con el acceso al expediente completo de la averiguación previa se da cuenta de las acciones y los resultados obtenidos por parte de órganos de procuración de justicia del Estado mexicano respecto al homicidio de un candidato a la presidencia”, añadió el INAI. 

Asimismo, advirtió que clasificar como “reservado” este expediente impediría que “las personas interesadas estén en posibilidad de evaluar la actuación de los funcionarios públicos” tras el asesinato del candidato. 

A raíz de una resolución del INAI, el pasado diciembre de 2018 se desclasificó un vídeo que muestra el momento exacto en el que Colosio fue tiroteado mientras saludaba la gente en un acto electoral y que permanecía reservado hasta el 2035. 

Colosio era considerado seguro sucesor del presidente Carlos Salinas de Gortari debido al férreo control que el PRI mantenía sobre el Gobierno. 

Aunque se detuvo en el momento al presunto asesino material, Mario Aburto, quien actualmente cumple condena en prisión, las investigaciones se prolongaron durante años en busca de un posible autor intelectual o de un complot. 

Su asesinato se considera el magnicidio más grave en México desde 1928, cuando fue asesinado el presidente electo Álvaro Obregón, quien ya había sido presidente en el periodo 1920-1924. 





Sofocan incendio forestal cerca de la Reserva de Celestún: se quemaron unas 200 hectáreas

  • Para extinguir totalmente el incendio este jueves la Semar emprenderá maniobras con el helibalde
Celestún, Yucatán.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) informó que se logró controlar un incendio forestal cerca de la Reserva de la Biosfera de la Ría de Celestún, gracias al esfuerzo conjunto de los tres niveles de Gobierno.

Al recibir los primeros reportes al respecto, este martes, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) realizaron sobrevuelos en el área afectada para valorar la situación y establecer una estrategia de contención, pues la zona es de difícil acceso, donde predominan el manglar y la vegetación alta.

Ante los hechos, el Gobierno del Estado solicitó a la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) el apoyo de un helicóptero tipo MI 17 para las labores de mitigación, el cual transportó equipo y elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), brigadistas de Procivy y bomberos de la SSP.




De esta manera, se controló al fuego esta tarde y la afectación estimada es de sólo unas 200 hectáreas; para garantizar la extinción de las llamas, este jueves, la Semar emprenderá maniobras con el helibalde, en coordinación con las otras tres instituciones.

Supervisaron las acciones el comandante de la IX Zona Naval, vicealmirante Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, y los directores de Siniestros y Rescates de la SSP, comandante Santiago Massa Ramos; de Procivy, Jesús Enrique Alcocer Basto, y de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), José Manuel Bolio García, así como autoridades del Ayuntamiento de Celestún.

Fiscalía de Veracruz detiene a presunto asesino de activista LGBT

  • El hecho es considerado un crimen de odio por integrantes de la comunidad LGBTTTI+.
Veracruz.- Policías ministeriales de Veracruz detuvieron al presunto responsable del asesinato del activista Miguel Ángel Medina, joven miembro de la comunidad LGBT, en un panteón de Acayucan. 

Así lo dio a conocer el fiscal Jorge Winckler, quien afirmó que el detenido, Luis Humberto “N”, es un presunto integrante de la pandilla Mara Salvatrucha. 

Miguel Ángel fue asesinado el pasado fin de semana, tras acudir a un evento cultural.

El asesinato de Miguel Ángel Lara Medina es considerado un crimen de odio por integrantes de la comunidad LGBTTTI+.

Los activistas de el Estado de Veracruz están luchando para que se incluya en el Código Penal Estatal dicho crimen. 

Personal de la Unidad Integral de Procuración de Justicia del XX Distrito Judicial Acayucan Veracruz informó el cuerpo de Miguel Ángel fue encontrado el sábado 10 de agosto, un día después de que se reportó su desaparición, en el Panteón Municipal.

Las autoridades señalaron que el cuerpo del joven tenía signos de haber sido apedreado y que murió por un golpe en la cabeza, la cual fue impactada contra una de las lápidas.

Familiares de Miguel Ángel, quienes reconocieron el cuerpo, reportaron su desaparición el viernes por la noche cuando perdieron contacto con él luego de que salió de un evento en la Casa de Cultura local.

La Unidad Integral de Procuración de Justicia señaló que se abrió una carpeta de investigación por homicidio, y que esperan los resultados de los peritos para determinar si también hubo una agresión sexual en contra de Miguel Ángel, pues se encontraba semidesnudo.

Dijo que no contemplan que haya sido un asalto, pues en su cuerpo se encontraron sus pertenencias.

Gloria Trevi presume su figura a sus 51 años de edad


Ciudad de México.- Gloria Trevi compartió con sus seguidores una foto de ella en la playa y recibió varios halagos. La actriz de 51 años de edad luce un traje de baño completo y posa sentada.
Se acabaron las vacaciones! Que levanten la mano los que necesitamos vacaciones de las vacaciónes!!!naaaa amo mi trabajo, los amo a ustedes y ya cargamos pilas, ahora prepárate EU Porque ya mérito te toca #diosadelanochetour feliz regreso a la Acción!, escribió en su cuenta la intérprete de “Rómpeme el corazón”.
La cantante cautivó a sus más de tres millones de seguidores en Instagram con su belleza. En los comentarios la llaman “Diosa” y dicen esperar con emoción verla.

Hasta el momento suma 173 mil 591 fans que han puesto me gusta a la foto.



El Fenómeno de El Niño ha llegado a su fin: alta probabilidad de sistemas tropicales

  • No son buenas noticias para el Atlántico y el Caribe: se podrían formar hasta 12 tormentas tropicales adicionales y hasta 7 huracanes
Mérida, Yucatán.- La NOAA [National Oceanic and Atmospheric Administration, por sus siglas en ingles] ha anunciado que el Fenómeno de El Niño el cual se ubicaba en el océano Pacifico y provoca repercusiones a nivel global ha llegado a su fin según los mas recientes datos de las anomalías en el océano y en la atmósfera.

Según los mas recientes pronósticos de la NOAA ahora tendremos un ENSO Neutral, lo que quiere decir ni Niño, ni Niña, por lo menos hasta el próximo año. Por lo regular cuando tenemos un ENSO neutral la temporada de huracanes en el Atlántico es normal o mas activa de lo normal, ya que la ausencia de este provoca más huracanes.

Ya que El Niño no es un impedimento para los sistemas tropicales en el Atlántico el Caribe puede estar propenso a la llegada de sistemas tropicales por lo que habrá que estar muy pendientes en las próximas semanas. Ya que se podrían formar hasta 12 tormentas tropicales adicionales y hasta 7 huracanes según el mas reciente pronostico del CSU.

Se le exhorta a la ciudadanía a que estén preparados para cualquier eventualidad y mucho mas a medida que nos vamos acercando a septiembre que es el pico de la temporada de huracanes y el mes peligroso.

Llegan dos ondas tropicales el fin de semana: chubascos y tormentas


Mérida, Yucatán.- Para los próximos días se mantendrá el pronóstico de chubascos y tormentas puntualmente fuertes vespertinas debido a la llegada de dos ondas tropicales a la península de Yucatán. 

El Servicio Meteorológico Nacional oindicó que a pesar de dichas condiciones las temperaturas se mantendrán de calurosas a muy calurosas con vientos dominantes del este-sureste y rachas de 50 km/h o más, en costas de Campeche y Yucatán durante viernes y sábado.

Jueves 15. La nueva onda tropical no. 29 se desplazará al sur de la península de Yucatán lo cual aportará humedad hacia la región favoreciendo nublados vespertinos, los cuales tendrán probabilidad de chubascos con tormentas en el norte de Quintana Roo, así como tormentas puntualmente fuertes en el centro y sur de Campeche y en el noreste, centro y noroeste de Yucatán. 

Se prevé que las temperaturas sean cálidas al amanecer y de calurosas a muy calurosas durante el día, con viento del este-sureste cambiando eventualmente al noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 50 km/h en la costa de Campeche.

Viernes 16. La circulación del sistema de alta presión mantendrá el ingreso de humedad hacia la península de Yucatán favoreciendo condiciones de cielo mayormente despejado a parcialmente nublado durante el día, sin embargo después de que se presente el máximo calentamiento diurno se incrementarán los nublados con probabilidad de chubascos y tormentas aisladas sobre el noreste y centro de Yucatán, sur y centro de Campeche, así como lloviznas en Quintana Roo. 

Las temperaturas serán cálidas al amanecer y calurosas a muy calurosas durante el día, con viento del este-sureste cambiando eventualmente al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 50 km/h en la costa y sonda de Campeche. 

Otra nueva onda tropical se ubicará extendida sobre Centroamérica y el mar Caribe con desplazamiento hacia la región.

Sábado 17. La otra nueva onda tropical se desplazará sobre la península de Yucatán incrementando las condiciones de nubosidad sobre la región desde la mañana. 

Se esperan condiciones de chubascos con tormentas fuertes en el sur y centro de Campeche, así como tormentas puntuales fuertes en el sur y centro de Quintana Roo, noreste, centro y sur de Yucatán. Las temperaturas serán cálidas al amanecer y calurosas a muy calurosas durante el día, con viento de componente este-sureste cambiando eventualmente al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 50 km/h en costas de Yucatán y Campeche.

NOTA: En zonas de tormenta se pueden presentar descargas eléctricas, rachas de viento fuerte, así como caída ocasional de granizo.

Reportan nuevo tiroteo en Estados Unidos; ahora en Filadelfia



Filadelfia.- Al menos seis agentes policiales resultaron heridos luego que un desconocido dispara en la localidad de #Nicetown, en #Filadelfia. 

Varias calles cercanas al lugar de los hechos fueron bloqueadas por las autoridades.

Eric Gripp, sargento de la policía local, informó en su cuenta de Twitter el saldo preliminar de lesionados.

“Para reiterar: la escena permanece activa y en curso. Los oficiales continúan implorando a los sospechosos que se rindan, esto puede terminar sin más violencia. Evite el área”, pidió el policía.

Este suceso se registra después de los ataques del 3 y 4 de agosto en El Paso (Texas) y Dayton (Ohio). 

El oficial del Departamento de Policía de Filadelfia dijo en su cuenta de Twitter que hay un tiroteo "en curso" en el centro de Filadelfia y pidió "evitar el área".

La cadena de televisión CNN, indicó que los agentes se habían dirigido a una casa, con motivo de un "incidente de narcóticos", cuando se desencadenó el tiroteo.

INPI conjunta esfuerzos para mejorar la calidad de vida de personas con diabetes


Oxkutzcab, Yucatán.- El Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) a través de la Dirección de Asuntos Internacionales gestionó con la Agencia Turca de Cooperación nueve equipos de última tecnología para realizar pruebas de control de diabetes a pacientes de las unidades médicas rurales del IMSS Bienestar, Yucatán que beneficiará a 2000 personas con Diabetes .

El titular de la Dirección de Asuntos Internacionales del INPI Saúl Vicente Vázquez destacó que en Yucatán se da inicio al arranque del proyecto seguimiento, fortalecimiento y control de la población mayoritariamente indígena que vive con diabetes mellitus con el fin de disminuir la mortalidad de esta enfermad.

El funcionario Federal refirió que la agencia Turca Tika donó para el IMSS Yucatán nueve equipos y 221 kits con 24 pruebas que se utilizarán en 15 unidades médicas rurales y dos unidades móviles.

El coordinador general adjunto de Tika Sr. Onur Ozturk destacó el interés del INPI en crear acciones a favor de la población indígena de México para una mejor calidad de vida.



“A través del INPI buscaremos seguir brindando mejores oportunidades de vida a la población indígena, hoy arrancamos en Yucatán con este proyecto para ayudar a las personas que padecen diabetes mellitus”.

Asistieron al evento el Dr. Domitilo Carballo Cámara encargado de la oficina de Representación del INPI Yucatán, el delegado del Gobierno de México en Yucatán Joaquín Díaz Mena.

El sur-sureste ya no puede esperar más: Concanaco

  • La región demanda atención integral y una transformación profunda para superar el rezago
Oaxaca, Oaxaca.- La Concanaco se suma a la iniciativa del Gobierno Federal para impulsar acciones los proyectos que detonarán el desarrollo y lograrán la transformación  profunda que se requiere en las regiones Sur-Sureste del país, para solucionar sus problemas y salir del rezago en que se encuentra.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, destacó que proyectos como el Tren Maya, el Corredor Transístmico de Tehuantepec y la refinería de Dos Bocas permitirán el crecimiento económico de esas regiones de México.

Estas obras, puntualizó, contribuirán al reordenamiento territorial del Sur-Sureste y evitarán que continúe la expulsión de habitantes hacia las principales ciudades del país, en busca de trabajo, situación que provoca una excesiva concentración demográfica en algunas metrópolis.

“Hoy más que nunca los empresarios tenemos que asumir el reto, porque se tiene el apoyo decidido del Gobierno Federal, se han hecho muchos intentos en el pasado que fracasaron, pero ya es el momento para terminar con el crecimiento desigual de México, y en está ocasión no podemos fallar”, asentó.

Indicó que en esta iniciativa de impulso a esta región del país se requiere contar con energía, y el gas natural puede ser el elemento que marque la diferencia en el desarrollo a corto plazo.

El líder de la Concanaco llamó a los empresarios y los gobiernos de los tres niveles a unirse para impulsar un mismo modelo integral y de largo alcance, para romper las desigualdades económicas y sociales que muestran un país de marcadas diferencias entre regiones, el Norte y Centro con desarrollo y el Sur-Sureste con rezagos.

México, acentuó, reclama un crecimiento económico armónico, incluyente, homogéneo, con desarrollo social, integral para todos los mexicanos, con seguridad y un marco de derecho sólido.

En su participación en el evento Pacto Oaxaca “Hacia un Sur-Sureste del Futuro” recalcó: “Las diferencias económicas y sociales nos hacen percibir a dos Méxicos, el del Centro y Norte que con estados que tiene niveles de crecimiento similares a los de países desarrollados, y el Sur-Sureste con entidades que muestran graves rezagos que impiden que sus pobladores eleven su bienestar de vida”.

El Sur- Sureste del país, dijo, demanda una atención integral y el impulso de una transformación profunda, que surja de estrategias definidas en gobernanza entre sociedad y gobierno, así como de políticas públicas que tengan objetivos programados a corto, mediano y largo plazo. 

“Esta región de México ya no puede esperar más, le urge sus principales problemas como: La inseguridad pública, la inmigración ilegal, la falta de empleo, conectividad y oportunidades y el crecimiento del comercio informal, entre otros muchos”, anotó.

Consideró que el fortalecimiento de las cadenas productivas, en el Sur-Sureste se puede lograr, mediante una política fiscal que beneficie a empresas que consuman materia prima local o regional, generen opciones de exportación, fortalezcan el mercado interno y la proveeduría local y nacional.

Con el Tren Maya, resaltó, se abre la posibilidad de que empresas locales sean más competitivas para la proveeduría de bienes y servicios para el Sur-Sureste, con grandes ventajas logísticas y oportunidades para el abastecimiento de productos de bienes y servicios y agropecuarios, entre otros. Será un detonante para el comercial y la industria.

López Campos precisó que podrán crearse clústeres logísticos y para acopio de la producción agrícola de los cinco estados que integran la región, lo cual será un detonante no sólo del ramo turístico, sino también en los rubros de servicios y comercialización de productos de las localidades de la ruta.

Planteó que el Corredor Transístmico que unirá el Océano Pacífico con el Golfo de México permitirá el traslado de mercancías que vengan de Asia, pasando por nuestro país, rumbo a Norteamérica y Europa, y viceversa, lo que fomentará la modernización de los puertos mexicanos en los dos litorales.

También se requiere aumentar la conectividad hacia los sitios de atractivos turísticos, con la ampliación de las redes carreteras, aeropuertos y terminales portuarias, apuntó.

El presidente de la Concanaco aseguró que el transporte terrestre de pasajeros se debe orientar más las rutas turísticas que no están cubiertas, porque todos los pueblos y ciudades de México tienen cultura, tradición y esencia propia que vale la pena explotar.

Expuso que los sectores de comercio y servicios requieren de ser apoyados para su crecimiento con políticas fiscales, con canalización de financiamientos oportunos a tasas adecuadas y estrategias de reforma regulatoria, para evitar trámites excesivos que, en ocasiones asfixian su operación.
© all rights reserved
Hecho con