El primer día del Cenozoico

  • El último día de los dinosaurios: un infierno de corta duración a escala local, seguido de un largo período de enfriamiento global. “Se achicharraron y luego se congelaron”, dice Gulick
  • El asteroide impactó con una potencia equivalente a la de diez mil millones de bombas atómicas como la de Hiroshima.
  • Un estudio, basado en las muestras de rocas extraídas de la "zona cero" del impacto, el cráter Chicxulub (México), reconstruye la secuencia catastrófica de sucesos desencadenada por el choque de un gran meteorito.
Washington.- Hace 65 millones de años, una enorme roca de diez kilómetros impactó contra la Tierra y desencadenó la quinta extinción masiva. Ese día, el último de los dinosaurios y el primero de una nueva era dominada por los mamíferos -y por el hombre-, ha sido reconstruido en un estudio que se publica en la revista Pnas con el título El primer día del Cenozoico.

Los investigadores estiman que el asteroide impactó con una potencia equivalente a la de diez mil millones de bombas atómicas como la de Hiroshima. La explosión carbonizó toda la vegetación situada a miles de kilómetros a la redonda del impacto y desencadenó un enorme tsunami que llegó hasta el interior de Norteamérica, a más de 2.000 kilómetros de distancia.

Dentro del cráter, los investigadores encontraron carbón vegetal y también un biomarcador químico de la presencia de hongos del suelo dentro o justo encima de capas de arena, lo que sería signo de haber sido depositado por un reflujo de aguas. Estos hallazgos sugieren que el paisaje carbonizado fue arrastrado hacia el cráter por el retroceso de las aguas del tsunami.

La investigación, liderada por científicos del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas (Estados Unidos), se basa en el análisis de las muestras de rocas extraídas de la "zona cero" del impacto, el cráter Chicxulub, de la península de Yucatán (México).

En la superficie de la Tierra hay cerca de 200 cráteres de impacto conocidos. Algunos están muy bien conservados e incluso son claramente visibles, como el cráter Barringer en Arizona en EE UU de unos 1.200 metros de diámetro, mientras que otros son detectados solo por los ojos entrenados de geólogos y geofísicos especializados.

El meteorito de Chicxulub, causante de una de las cinco extinciones masivas

El más importante de todos ellos es el cráter Chicxulub, situado en la península de Yucatán en México. A pesar su enorme tamaño, de 200 kilómetros, no ofrece vistas espectaculares para un visitante. El cráter está enterrado bajo cientos de metros de sedimentos que se han acumulado a través de los millones de años que han pasado desde que se formó, hace unos 65 millones de años.

Aunque ha habido muchos grandes impactos en nuestro planeta a lo largo de su historia, Chicxulub es el único conocido por haber causado una de las cinco grandes extinciones masivas de la vida en el planeta.

Una porción de los núcleos perforados de las rocas que llenaron el cráter de impacto del asteroide que aniquiló a los dinosaurios. / International Ocean Discovery Program
El estudio, en el que han participado investigadores del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), reconstruye los procesos geológicos, químicos y biológicos generados por el impacto del asteroide que cayó sobre la Tierra con una potencia equivalente a diez mil millones de bombas atómicas como la de Hiroshima.

En un primer momento, la explosión quemó la vegetación que había en varios miles de kilómetros a la redonda y desencadenó un tsunami gigante que arrastró sedimentos hasta el interior de Norteamérica -más de 2.000 kilómetros tierra adentro- pero lo peor vino después.

El impacto liberó tanto azufre a la atmósfera que bloqueó la luz solar y causó un enfriamiento global que acabó con los dinosaurios y con el 75% de las formas de vida del planeta.

Fue un infierno local de corta duración, seguido de un largo periodo de enfriamiento global: los dinosaurios "se achicharraron y luego se congelaron", aunque "no todos murieron ese día", resume Sean Gulick, profesor de investigación en el Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas y autor principal del estudio.

“Las evidencias incluyen fragmentos de carbón vegetal, una mezcolanza de rocas arrastradas por el contraflujo del tsunami y una notoria ausencia de azufre. Todas ellas pertenecen a unas muestras de roca que ofrecen los datos más detallados hasta ahora de las secuelas de la catástrofe que terminó con la era de los dinosaurios”, señala.

“Es un conjunto de muestras que pudimos extraer de la zona cero del impacto”, dijo Gulick, que también codirigió la misión científica de perforación del Programa Internacional de Descubrimiento Oceánico (IODP 2016), que extrajo en 2016 las rocas del lugar del impacto, desde una plataforma en alta mar, en la península de Yucatán.

“Nos permite estudiar los procesos del impacto desde una ubicación casi de testigos oculares”, añade. El estudio se publica hoy en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y se basa en trabajos anteriores que permitieron describir cómo se formó el cráter y cómo la vida se recuperó relativamente rápido en el lugar del impacto. 

Los análisis indican que la mayor parte del material que rellenó el cráter en las horas posteriores al impacto se originó en el mismo lugar del impacto o fue arrastrado por el agua del océano que fluyó de nuevo hacia el cráter desde el Golfo de México circundante.

En un solo día se depositaron unos 130 metros de material, una tasa de acumulación vertiginosa que se encuentra entre las más altas jamás encontradas en el registro geológico y que ha permitido reconstruir los sucesos que tuvieron lugar dentro y fuera del cráter desde el momento del impacto hasta varias horas después.

Jens Ormö, investigador del Centro de Astrobiología y coautor del estudio, analizó las muestras para tratar de determinar cómo había sido transportado y depositado el material acumulado en el lugar del impacto -y a veces también su procedencia-, algo esencial para entender la cantidad de agua que fluía en el cráter y los procesos que ocurrieron cuando se estaba llenando.

"Los sedimentos revelan enormes energías de transporte que son mucho más grandes que cualquier otra inundación catastrófica conocida en el planeta. El agua densa y llena de escombros se movía con velocidades que equivalían a la velocidad del viento de los huracanes", detalla Ormö.

Pero quizá el hallazgo más importante de la investigación está relacionado con el azufre, el elemento químico que originó el enfriamiento global y el cambio climático que causó la extinción masiva; "el verdadero asesino", según Gulick.

Los análisis de las muestras de roca desvelan que el impacto del asteroide vaporizó, al menos, 325.000 millones de toneladas métricas de minerales ricos en azufre presentes en el lugar del impacto, suficiente para hacer que la luz solar se volviera opaca y provocar un drástico enfriamiento en toda la Tierra.

La cantidad de azufre que se liberó ese día a la atmósfera es unas 10.000 veces superior a la que expulsó el volcán indonesio de Krakatoa en 1883, que provocó un descenso promedio de 2,2 grados en la temperatura global durante cinco años.

Para Ormö, "todo lo que se puede deducir de los sedimentos depositados en esos primeros instantes nos permite saber cómo fue el primer día del Cenozoico, el primer día de una nueva era dominada por los mamíferos y eventualmente por nuestra propia especie. Una especie que ahora, por otras causas como la contaminación masiva de los océanos y de la atmósfera, ha iniciado la sexta y última de las extinciones masivas. Tal vez todavía estamos a tiempo de aprender algo del pasado. 

Referencia bibliográfica:

IODP-ICDP Expedition 364 Scientists:
S. P. S. Gulick, Institute for Geophysics and Department of Geological Sciences, Jackson School of Geosciences, University of Texas at Austin, Austin, TX, USA
J. V. Morgan, Department of Earth Science and Engineering, Imperial College London, London, UK
T. J. Bralower, Department of Geosciences, Pennsylvania State University, State College, PA, USA E. Cheno, Géosciences Montpellier, Université de Montpellier, Montpellier, France
G. L. Christeson, Institute for Geophysics, Jackson School of Geosciences, University of Texas at Austin, Austin, TX, USA,
P. Claeys, Analytical, Environmental and GeoChemistry, Vrije Universiteit Brussel, Brussels, Belgium C. S. Cockell, Centre for Astrobiology, School of Physics and Astronomy, University of Edinburgh, Edinburgh, UK
M. J. L. Coolen, Department of Chemistry, WA Organic and Isotope Geochemistry Centre, Curtin University, Perth, Western Australia, Australia
L. Ferrière, Natural History Museum, Vienna, Austria
C. Gebhardt, Alfred Wegener Institute Helmholtz Centre of Polar and Marine Research, Bremerhaven, Germany
K. Goto, International Research Institute of Disaster Science, Tohoku University, Sendai, Japan, now at: Department of Earth and Planetary Science, University of Tokyo, Japan
S. Green, British Geological Survey, Edinburgh, UK
H. Jones, Department of Geosciences, Pennsylvania State University, University Park, PA, USA
D. A. Kring, Lunar and Planetary Institute, Houston, TX, USA
E. LeBer, School of Geography, Geology, and the Environment, University of Leicester, Leicester, UK J. Lofi, Géosciences Montpellier, Université de Montpellier, Montpellier, France
C. M. Lowery, Institute for Geophysics, Jackson School of Geosciences, University of Texas at Austin, Austin, TX, USA
R. OcampoTorres, Groupe de Physico Chimie de l’Atmosphère, L’Institut de Chimie et Procédés pour l’Énergie, l’Environnement et la Santé (ICPEES), Université de Strasbourg, Strasbourg, France
L. Perez Cruz, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma De México, Mexico, Mexico
A. E. Pickersgill, School of Geographical and Earth Sciences, University of Glasgow, Glasgow, now at: Argon Isotope Facility, Scottish Universities Environmental Research Centre, East Kilbride, UK
M. H. Poelchau, Institut für Geound Umweltnaturwissenschaften, Albert Ludwigs Universität, Freiburg, Germany
A. S. P. Rae, Department of Earth Science and Engineering, Imperial College London, London, UK, now at: Institut für Geound Umweltnaturwissenschaften, Albert Ludwigs Universität, Freiburg, Germany
C. Rasmussen, Institute for Geophysics, Jackson School of Geosciences, University of
Texas at Austin, Austin, TX, USA, Department of Geology and Geophysics, University of Utah, Salt Lake City, UT, USA
M. Rebolledo Vieyra, Independent consultant, Cancun, Mexico
U. Riller, Institut für Geologie, Universität Hamburg, Hamburg, Germany
H. Sato, Japan Agency for Marine Earth Science and Technology, Kanagawa, Japan
D. Schmitt, Department of Earth, Atmospheric, and Planetary Sciences, Purdue University, West Lafayette, IN, USA
J. Smit, Faculty of Earth and Life Sciences (FALW), Vrije Universiteit Amsterdam, Amsterdam, Netherlands
S. M. Tikoo, Earth and Planetary Sciences, Rutgers University, New Brunswick, NJ, USA, now at: Department of Geophysics, Stanford University, Stanford, California USA
N. Tomioka, Kochi Institute for Core Sample Research, Japan Agency for Marine Earth
Science and Technology, Kochi, Japan
J. Urrutia Fucugauchi, Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma De México, Mexico, Mexico
M. T. Whalen, Department of Geosciences, University of Alaska Fairbanks, Fairbanks, AK, USA
A. Wittmann, Eyring Materials Center, Arizona State University, Tempe, AZ, USA
L. Xiao, School of Earth Sciences, Planetary Science Institute, China University of
Geosciences, Wuhan, China
K. E. Yamaguchi, Department of Chemistry, Toho University, Chiba, Japan, now at: Disaster Prevention Research Institute, Kyoto University, Kyoto, Japan.

SHCP aporta 5 mil MDD para el pago y refinanciamiento de la deuda de PEMEX

  • En la operación  en los mercados internacionales participarán inversionistas de Estados Unidos, Europa, Asia y México. 
  • Los agentes colocadores de este instrumento son Goldman Sachs, J.P. Morgan, Citi, HSBC, Mizuho, Crédit Agricole y Bank of America.
Ciudad de México.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público anuncia que el Gobierno de México hará una aportación patrimonial por un monto en moneda nacional equivalente a US $5 mil millones de dólares a Petróleos Mexicanos (Pemex).

Mediante un comunicado, la dependen cia indicó que esta acción es parte de los esfuerzos del Gobierno para fortalecer la estabilidad financiera de Pemex y mejorar su rentabilidad y contribución estratégica de largo plazo a la economía mexicana.

La aportación patrimonial será fondeada con los activos financieros depositados en la Tesorería de la Federación. Pemex usará estos fondos para reducir su endeudamiento acompañado con medidas que la empresa anunciará próximamente para reducir la deuda y manejar su perfil de vencimientos. La compañía estará dando detalles de la transacción a su debido tiempo.

La aportación patrimonial no tendrá impacto en la deuda neta del sector público de México o en el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, los cuales son el indicador más amplio de la deuda neta del sector público.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reafirma su compromiso con la disciplina fiscal y estabilidad macroeconómica soportada por la formulación de políticas prudentes. Estamos seguros que esta aportación patrimonial y la posterior reducción en las obligaciones financieras de Pemex fortalecerán a la empresa.

Pemex anuncia una operación de pago y refinanciamiento de su deuda

A su vez Pemex anuncia una operación de pago y refinanciamiento de su deuda. Esta operación incluye un monto equivalente a 5,000 millones de dólares que provendrá de una capitalización del Gobierno Federal destinada a una reducción del saldo de la deuda de la empresa.

En línea con el objetivo de fortalecer las finanzas de la empresa y bajo el principio de endeudamiento neto de cero en términos reales, se anuncia el día de hoy la siguiente operación en los mercados internacionales de deuda.

La operación está estructurada en tres segmentos:

El Gobierno Mexicano realizará una inyección de capital a Pemex equivalente a 5,000 millones de dólares. 
  • Estos recursos se utilizarán para el prepago de los bonos de la parte corta de la curva con vencimientos entre 2020 y 2023.
  • Una nueva emisión a plazos de siete, diez y treinta años que se utilizará para el refinanciamiento de deuda de corto plazo.
  • Finalmente, un intercambio de bonos para proporcionar apoyo adicional a los vencimientos de la parte corta, intermedia y larga de la curva, con el fin de suavizar el perfil de vencimientos.

Los recursos provenientes de esta operación se utilizarán para asegurar a Pemex una reducción en el saldo de su deuda, una mejora en sus indicadores de liquidez, reducir los vencimientos a corto plazo y generar ahorros en los intereses pagados por la empresa, lo anterior encaminado a fortalecer la posición financiera de Pemex, en línea con lo establecido en su Plan de Negocios.

Se anticipa que esta operación cuente con la participación de inversionistas de Estados Unidos, Europa, Asia y México. Los agentes colocadores de este instrumento son Goldman Sachs, J.P. Morgan, Citi, HSBC, Mizuho, Crédit Agricole y Bank of America.​

Avala el Senado incrementar penas por evasión fiscal

  • Operaciones simuladas y empresas fantasmas, equiparables a delincuencia organizada.
Ciudad de México.- El Pleno del Senado avaló aumentar las penas de cinco a ocho años de prisión al que por sí o por interpósita persona, expida, enajene, compre o adquiera comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados.

En la sesión de este día, se aprobó con 82 votos a favor y 34 en contra en lo general, el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, de la Ley de Seguridad Nacional, del Código Nacional de Procedimientos Penales, del Código Fiscal de la Federación y del Código Penal Federal.

Se establece que se consideran delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa las llamadas empresas fantasma y las facturas falsas, considerando que éste sea un delito similar al contrabando y su equiparable.

Señala como delito “la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados”.

Prevé las mismas sanciones al que permita o publique a través de cualquier medio, anuncios para la adquisición o enajenación de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados.

Cuando el delito sea cometido por un servidor público en ejercicio de sus funciones, será destituido del empleo e inhabilitado de uno a diez años para desempeñar cargo o comisión públicos, señala el dictamen.

Para presentarlo, la senadora Marybel Villegas Canché, integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, refirió que de 2014 a junio de 2019 se identificaron cerca de nueve mil empresas que facturan operaciones simuladas.

Dichas empresas emiten ocho millones de facturas con lo que suman 1.6 billones de pesos, lo que implica una evasión de 354 mil millones de pesos, es decir, equivale a 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto. Los recursos por evasión podrían ser destinados a las entidades con mayores rezagos sociales, señaló.

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, Mayuli Latifa Martínez Simón, precisó que las modificaciones a la Ley Federal de Delincuencia Organizada tipifican y equiparan la defraudación fiscal y defraudación fiscal equiparada con la delincuencia organizada cuando el monto de lo defraudado supere los siete millones 804 mil 230 pesos.

En la Ley General de Seguridad Nacional se adiciona una fracción XII al artículo 5 para que los actos ilícitos en contra del fisco federal, es decir defraudación fiscal, se consideren como amenaza a la seguridad nacional, señaló.

Posicionamientos

La senadora Sasil De León Villard, afirmó que se estima que ocho millones de facturas falsas se producen al año. Representan dos billones de pesos. Un monto equivalente a 70 por ciento de la recaudación prevista para 2019. Ante estos hechos, el Grupo Parlamentario del PES, dijo, votará en favor de este dictamen que constituye un esfuerzo para combatir las malas prácticas fiscales.

El senador Miguel Ángel Mancera informó que el PRD apoya el planteamiento de la Secretaria de Hacienda. Sin embargo, se deben precisar los tipos penales abiertos, no dejar las conductas a la interpretación de que cualquier contribuyente pueda caer en delincuencia organizada, además incluirlo, como seguridad nacional. "No estamos de acuerdo".

En su participación, el senador Rogelio Israel Zamora Guzmán, del Grupo Parlamentario del PVEM, dijo que con la aprobación de este dictamen se dará un mayor margen de actuación a las autoridades fiscales y penales para inhibir la compra y venta de facturas falsas, delito que ha reducido el potencial de recaudación del gobierno.

A su vez, el senador Miguel Ángel Lucero Olivas, del Partido del Trabajo, señaló que la iniciativa abona al combate contra la corrupción. Además, anunció que su bancada está en favor de la legalidad y del Estado de Derecho, así como en la participación social para alcanzar los objetivos nacionales. Adelantó que votarían a favor de la iniciativa.

Por Movimiento Ciudadano, el senador Samuel García Sepúlveda celebró que el Senado “se anime a ir con todo el peso de la ley” en contra de las empresas fantasmas, la compra y venta de facturas. Pero se tiene que corregir el tipo penal de la defraudación fiscal, porque se puede ejercer la prisión preventiva oficiosa en contra de una persona que omitió una declaración fiscal.

Nuvia Mayorga Delgado, senadora del Grupo Parlamentario del PRI, acusó que “esta es una reforma penal que criminalizará” a los contribuyentes, personas morales y físicas, sin distinción alguna. “Uno de los absurdos de esta ley es que hace que la delincuencia organizada sea un sujeto de derecho que debe pagar impuestos”, expresó.

Por su parte, la senadora Minerva Hernández Ramos expresó que Acción Nacional votaría en contra del dictamen porque establece reformas inconstitucionales que pondrán a los contribuyentes cumplidos “contra la espada y la pared”. Asume, dijo, que todos son delincuentes organizados y que la evasión fiscal es “el deporte nacional”.

El senador de Morena, Alejandro Armenta Mier, aseguró que esta reforma está en favor de los empresarios que generan empleos y se la juegan por México. La propuesta, señaló, es del pueblo de México que “está harto de los políticos delincuentes, disfrazados de empresarios. Es la hora de cerrarle el paso al influyentísimo, a la corrupción y a la impunidad”.

Reservas aprobadas

La Asamblea aceptó la modificación al artículo primero transitorio, propuesto por la senadora Rocío Adriana Abreu Artiñano, de Morena, a efecto de establecer que esta reforma entre en vigor el 1 de enero de 2020 y sea aplicable al ejercicio fiscal que comienza el próximo año.

Asimismo, se avaló una reserva presentada por el senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, para modificar el artículo segundo transitorio con el objetivo de que todos los ilícitos cometidos antes de la entrada en vigor del presente decreto, continúen siendo investigados, juzgados y sentenciados por las autoridades correspondientes.

 “No podemos perdonar a los grupos que incurrieron en conductas ilícitas, se debe facultar a las autoridades para que no queden en la impunidad”, sostuvo el promovente.

 El senador Ricardo Monreal Ávila presentó, a su vez, tres reservas al dictamen.Una que tiene que ver con el artículo 2, relacionado con el 113, tanto del Código Penal de Procedimientos Penales como del Código Fiscal de la Federación. Se agrega en la fracción tercera que la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados de conformidad con los dispuesto en el artículo 113 BIS del Código Fiscal de la Federación, exclusivamente cuando las cifras cantidad o valor de los comprobantes fiscales superen tres veces lo establecido en la fracción 3 del artículo 108 del Código Fiscal de la Federación.

Debido a que la redacción no establece un parámetro en la expedición, compra, venta o enajenación dolosa de un comprobante fiscal falso, el legislador de Morena propone que se considere al pequeño contribuyente con hasta 8 millones de pesos, para que no afecte la disposición ni en prisión oficiosa ni en delincuencia organizada.

Quiere decir que, en caso que el juez considere culpable al pequeño contribuyente, este tenga una pena de dos años, por lo que podrá enfrentar el procedimiento en libertad. También propuso adicionar en el artículo 113 la palabra "a sabiendas" en lugar de "dolosa".

Explican “Qué cosa es el amor” con la exposición de 11 oleos

  • El pintor Iván Madrigal resalta el impresionismo y expresionismo pop abstracto.
Ciudad de México.- El senador Raúl Paz Alonso, del PAN, inauguró la muestra pictórica “Qué cosa es el amor”, del autor Iván Madrigal, cuyo impresionismo y expresionismo pop abstracto busca abrir la mente de los visitantes para ver la forma cómo se concibe la vida, el universo y Dios, entre otros aspectos.

La exposición, conformada por 11 oleos sobre tela, fue abierta al público en el Espacio Cultural Amado Nervo, localizado en la Planta Baja de la sede de la Cámara de Senadores.

El legislador Paz Alonso destacó que la obra evidencia la comprensión que tiene el autor sobre la vida, el universo y el amor, cuyas pinturas resultan irreverentes sobre dichos aspectos abstractos.

En su oportunidad, el pintor Madrigal explicó a los presentes “Qué cosa es el amor”. Dijo que su obra se inspira en diferentes épocas y corrientes artísticas, donde intenta expresar su sentir respecto de la comprensión que tiene acerca del amor y la información de sabiduría recibida de algunos maestros.

Aclaró que su estilo y forma de pensar nada tienen que ver con creencias religiosas, políticas, posturas moralistas o falsas creencias.

Al contrario, precisó, se trata de comprensiones verificadas sobre el orden del universo. Algunas están representadas de acuerdo con la cultura que nos han vendido. “El objetivo es abrir la mente y ser audaz en la manera de cómo concebimos la vida, el universo, Dios, etcétera”, puntualizó.

Al evento asistieron la senadora de Morena, Susana Harp Iturribarría, presidenta de la Comisión de Cultura; la senadora del PAN, Nadia Navarro Acevedo, secretaria de la Comisión de Gobernación; y los coordinadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong; del PAN, Mauricio Kuri González; y del PVEM, Raúl Bolaños Cacho, así como el senador priísta Mario Zamora Gastélum.

Reforzarán combate a prácticas abusivas de aerolíneas

  • Propone Sasil De León sancionar a las que no respeten derechos de pasajeros de la tercera edad.
Ciudad de México..- Ante la persistencia de prácticas abusivas por parte de aerolíneas, la senadora Sasil De León Villard presentó una iniciativa que les acota derechos y privilegios a estas compañías y refuerza medidas para proteger a los usuarios.

Al presentar una reforma a la Ley de Aviación Civil, indicó que aún persisten problemas en diversas aerolíneas que afectan a los usuarios, como cambios de horarios, retraso en los vuelos, devoluciones, bonificaciones y cobros indebidos.

La legisladora de Encuentro Social comentó que estas anomalías se pretendieron corregir con las reformas a dicha Ley em 2017; no obstante, a la fecha existen múltiples quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor que denotan el incumplimiento de las aerolíneas o concesionarias de estos servicios.

Consideró necesario proteger la economía de los usuarios, particularmente de los adultos mayores, otorgándoles beneficios en cuanto al costo del transporte aéreo.

En este sentido, propuso que las aerolíneas y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes “podrán suscribir convenios que otorguen tarifas y atención preferenciales a los adultos mayores que hagan uso del transporte aéreo”. Planteó que a este grupo poblacional se le otorgue un descuento de hasta 25 por ciento y se le puedan asignar asientos preferentes.

Asimismo, sugirió que los convenios de este tipo deberán estar disponibles en forma clara y precisa para dichos usuarios. Quienes incumplan con estas disposiciones, se plantea, recibirán multa de tres mil a cinco mil Unidades de Medida y Actualización.

La iniciativa también establece la obligación del concesionario o permisionario de respetar el derecho del pasajero para que, en vuelos nacionales e internacionales, pueda transportar como mínimo y sin cargo alguno, 25 kilogramos de equipaje cuando los vuelos sean en aeronaves con capacidad para veinte pasajeros o más.

Incluye que el pasajero podrá solicitar la devolución de su boleto, en caso que decida no efectuar el viaje, siempre y cuando lo comunique al permisionario o concesionario en el lapso de 48 horas contadas a partir de la hora de la compra del boleto.

También agrega que en caso que el pasajero decida cambiar el horario del vuelo contratado, el concesionario o permisionario podrá hacer un cobro extra, que en ningún caso será superior a cinco por ciento del precio del boleto adquirido.

 La iniciativa fue enviada a las comisiones de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos, Segunda.

Proponen trabajo comunitario y prisión a quien abandone a niños; adolescentes y adultos mayores

  • De un mes a cuatro años, la pena si la persona está enferma.
Ciudad de México.- La senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso propuso una iniciativa que modifica los artículos 335 y 340 del Código Penal Federal para incluir el abandono de niñas, niños, adolescentes y adultos mayores como causal de trabajo comunitario y penas de prisión.

La iniciativa, turnada a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Primera, agrega el abandono de niñas, niños y adolescentes como causas de prisión de un mes a cuatro años. En tanto, se propone sancionar con trabajo comunitario a quien abandone a una persona enferma o adulta mayor.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de 2018, una de cada tres personas de 60 años o más (31.6 por ciento) tenía alguna discapacidad, refirió la senadora del PT.

Desagregado por sexo, es mayor la proporción de mujeres, el 56.3 por ciento respecto a los hombres, que representa 43.7 por ciento. La discapacidad con mayor proporción es la relacionada a la movilidad (dificultad para caminar, moverse, subir o bajar) tanto en hombres y mujeres, dijo.

Por ello, afirmó, es urgente generar políticas públicas para beneficio de las personas adultas mayores para evitar abusos y violaciones a sus derechos humanos por ser parte de un grupo vulnerable.

Les guste o no, prefiero que me cobren impuesto por un uber eats: Nay Salvatori

  • La diputada del PES explica el cobro de impuestos a vendedoras de Avon
Ciudad de México.- No se preocupe señora, si usted vende por catálogo, vende Avon, vende Jafra, lo que sea, usted no va atener problema, el problema es quien lo consume, explicó la diputada federal del Partido Encuentro Social por elDistrito 10 con cabecera en San Pedro Cholula, Puebla, Nay Salvarori.

Al comentar en sus redes sociales el tema de los impuestos a vendedoras por catálogo y las plataformas digitales, dijo que la propuesta no le parece radical porque está orientada a personas que tienen cierta “sustentabilidad”.

“Aquí una humilde opinión y explicación del tema de los impuestos.  Me decían que les iban a cobrar a las señoras que venden por catálogo y no es precisamente así. Esto solo es consecuencia de la evasión fiscal. Explicaciones bergas”.

Nay Salvatori
@Naysalvatori
Les guste o no, prefiero que me cobren impuesto por un uber eats que al final es mi hueva de salir de casa y comprar directo, a que suban impuestos a la canasta básica y afecten a familias necesitadas.
Punto
Si no quieren aumento dejen de comprar facturas y evadir impuestos.

Mireles se disculpa por llamar ‘pirujas y nalguitas’ a mujeres

  • ‘Con el corazón en la mano ¡lo siento! Tengan la seguridad que nunca más volverá a suceder’, escribió en Twitter el subdelegado del ISSSTE en Michoacán
Michoacán.- El subdelegado del ISSSTE en Michoacán, José Manuel Mireles, ofreció una disculpa tras llamar ‘pirujas y nalguitas’ a mujeres.
No evado mi responsabilidad, la asumo y con el corazón en la mano ¡lo siento! y ofrezco una disculpa a todas las personas que se sintieron agraviadas por mis palabras, tengan la seguridad que nunca más volverá a suceder”, escribió en Twitter.
José Manuel Mireles lamentó haber parafraseado las palabras de un dirigente sindical y que fuera interpretado como un ataque a las causas feministas.

Anunció que ha solicitado al Instituto Nacional de las Mujeres se fortalezca la cooperación institucional a efecto de erradicar a futuro cualquier acto que atente contra la dignidad.


Tormentas puntuales fuertes en el oriente, centro y suroeste de Yucatán

  • Nueva onda tropical se aproximará a Nicaragua y Honduras.
Mérida, Yucatán.- Una vaguada sobre la península de Yucatán y el ingreso de la nueva onda tropical al sur de la región, mantendrán la probabilidad para chubascos con tormentas puntuales fuertes en el oriente, centro y suroeste de Yucatán, norte, centro y sur de los estados de Campeche y Quintana Roo. 

El Servicio Meteorológico Nacional informó que las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de dirección este cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 50 km/h sobre la Sonda de Campeche.

Para el jueves se espera que la onda tropical se ubique sobre el occidente de la península de Yucatán, condición que mantendrá la probabilidad para chubascos con tormentas puntuales fuertes en el norte, centro y sur de Campeche, sur de Quintana Roo, sur, centro y oriente de Yucatán. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de dirección este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h en zonas costeras.

El viernes, una vaguada en el occidente de la península de Yucatán y el aporte de humedad asociada a una baja presión al occidente de Cuba, ocasionarán aumento de nublados con potencial para tormentas fuertes a muy fuertes en el norte, centro y oriente de Yucatán, norte, centro y sur de los estados de Quintana Roo y Campeche. 

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento de dirección este cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h sobre la zona costera de Yucatán y Campeche.

En zonas de tormenta se pueden presentar rachas de viento fuerte (>50 km/h), así como descargas eléctricaso.

Vigila el NHC tres disturbios sobre la cuenca del Atlántico

  • Hoy 10 de septiembre es el pico estadístico de la temporada de huracanes; inicia el descenso de la probabilidad de un huracán
Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes (NHC) está monitoreando de cerca tres disturbios sobre la cuenca del Atlántico en este martes por la noche para el potencial desarrollo del ciclón tropical.

El organismo informó que hoy 10 de septiembre es el pico estadístico de la temporada de huracanes del Atlántico. De vuelta a través del récord histórico (1851-presente día), hoy es el día en que es más fácil encontrar una tormenta tropical o huracán en algún lugar de la cuenca del Atlántico. Aunque es una caída muy lenta desde hoy no hay que bajar la guardia.


El primer disturbio monitoreado es una superficie situada sobre los turcos y Caicos y las Bahamas, produciendo tormentas generalizadas y tormentas extendiéndose hacia el norte sobre el Atlántico suroeste por unos cientos de kilómetros. 

Los informes de la nave cazahuracanes indican que las ráfagas de viento de fuerza tropical están ocurriendo en algunas de las borrascas más pesadas. 

Se espera un desarrollo limitado de este disturbio durante los próximos días, mientras que el sistema se mueve lentamente al oeste-noroeste a través de las Bahamas debido a sólo vientos de alto nivel ligeramente propicio. 

Sin embargo, las condiciones ambientales podrían llegar a ser más favorables para el desarrollo cuando el sistema se mueve sobre el estrecho de Florida y en el golfo oriental de México durante el fin de semana. Independientemente del desarrollo, este disturbio producirá períodos de lluvias locales y vientos a través de las Bahamas a través del jueves, y a través de Florida el viernes y continuando el fin de semana.

El segundo es un amplio sistema de baja presión, asociado con una ola tropical, situado a unos 900 kilómetros al este de las Antillas Menores. 

Aunque este disturbio sigue produciendo actividad de ducha desorganizado, un pequeño desarrollo de este sistema sigue siendo posible esta noche y el miércoles. 


Para el jueves, sin embargo, los vientos de nivel superior se pronóstico para convertirse en desfavorable para la formación del ciclón tropical. Se espera que este disturbio se mueva lentamente hacia el oeste a través del océano Atlántico tropical durante los próximos días.

La tercera es una ola tropical situada entre la costa oeste de África y las islas Cabo Verde. Se espera que se mueva rápidamente hacia el oeste durante los próximos días. Un poco de desarrollo lento es posible durante el fin de semana cuando el sistema está a unos cientos de kilómetros al este de las islas Barlovento.

El Tuzo Cruz enfrentará el próximo 21 de septiembre al californiano Antonio Martínez en Las Vegas

Mérida, Yucatán.- Con la mira puesta en su primer evento internacional de manera profesional, el peleador de muay thai Josué “Tuzo” Cruz enfrentará el próximo 21 de septiembre al californiano Antonio Martínez en Las Vegas en el encuentro denominado “Lion Figth”.

Con 22 años de edad y dos practicando esta disciplina, el seleccionado yucateco dijo sentirse contento de presentar a México y Yucatán en este evento donde el ganador del combate disputara el Campeonato de Norteamérica.

El “Tuzo”, también asistirá al Mundial de la especialidad en Bosnia y Herzegovina, evento que representa su debut internacional, esto será del 19 al 27 de octubre del año en curso.

En la rueda de prensa, en la que estuvo presente Jorge Esteban Abud, director de vinculación y unidades deportivas del IDEY, en representación de su titular Carlos Sáenz Castillo, felicito al yucateco por los logros que ha tenido en su carrera deportiva y brindo su total apoyo para que siga preparándose en busca del título mundial.

En la presentación a medios también, estuvieron presentes; el entrenador Rubén Cruz, así como Jesús Aguilar y Aguilar, subdirector de juventud y deporte del Ayuntamiento de Mérida y Francisco Escobar representante del Casino Circus patrocinador del peleador.

Aclara la SCT: Absoluta transparencia en la construcción del distribuidor vial salida a Progreso

  • Requerimientos de la Auditoría Superior de la Federación fueron debidamente aclarados, documentados y atendidos
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Yucatán informa que los recursos federales asignados a la obra “Ampliación y Modernización del Distribuidor Vial Salida a Progreso”, fueron ejercidos con absoluto apego a derecho y todo el proceso de gestión financiera se llevó a cabo con total transparencia y apegado a la normatividad en vigor.

Con el objetivo fiscalizar y verificar esta obra, ejecutada por el Centro SCT Yucatán, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó a la dependencia, la auditoría número 370-DE, con motivo de la revisión de la cuenta pública del año 2018.

Los procedimientos se apegaron a las disposiciones legales y se ha dado respuesta a la ASF mediante evidencias documentales para acreditar y atender las observaciones que se derivaron de la referida auditoría:

El proceso comprendió la revisión de las labores de modernización del Distribuidor Vial salida a Progreso, incluyendo los trabajos de iluminación y de supervisión, con cargo a los contratos de obra pública números 2017-31-CE-A-553-W-00-2017 del cual se obtuvo debido a las modificaciones efectuadas, un monto contratado final de 95.8 millones de pesos. Respecto del contrato número 2018-31-CE-A-543-W-00-2018 se tiene un monto contratado final de 10.2 millones de pesos, debido a las modificaciones efectuadas al mismo y del contrato de servicios número 2018-31-CE-A-501-Y-00-2018, se tiene un monto contratado final por 1.5 mdp.

En ambos casos, las modificaciones efectuadas a los contratos se encuentran  contempladas en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas.


El contrato de obra pública y servicios relacionados con las mismas número 2018-31-CE-A-501-Y-00-2018, tuvo como objeto “La supervisión de los trabajos de modernización del Distribuidor Vial a Salida a Progreso”. La comprobación de estos, efectuados con motivo del cumplimiento del contrato, fueron entregados oportunamente al Órgano de Fiscalización y se encuentran en resguardo en el Centro SCT.

Asimismo, se entregó al Órgano Fiscalizador las documentales e informes fotográficos con las cuales este Centro SCT acredita el resguardo del señalamiento en el lugar que ocupan las oficinas de la dependencia y se informó que parte del señalamiento, a solicitud del Departamento de Ingeniería de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del Estado, se mantuvo en los puntos de conflictos para ser operados por personal de la Dirección de Operativos Viales de la misma Secretaría.

En torno a los procedimientos de contratación efectuados para la adjudicación de los contratos números 2018-31-CE-A-543-W-00-2018 y 2018-31-CE-A-501-Y-00-2018, estos se llevaron a cabo en total apego a lo contemplado en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, tal y como se acreditó ante la ASF.

Por último, todos los supuestos incumplimientos, irregularidades, recomendaciones y solicitudes de aclaración determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, fueron debidamente aclarados, documentados y atendidos con oportunidad mediante oficio número SCT.6.30.528/19 de fecha 15 de agosto de 2019, presentado ante nuestra Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto en la SCT, quien fue el conducto de entrega ante la multicitada Auditoría Superior de la Federación.

Ariff Vázquez Can ya entrena para futuras competencias

Mérida, Yucatán.- El tenismesista yucateco paralímpico Ariff Vázquez Can visitó las instalaciones del Instituto del Deporte de Yucatán tras ganar una medalla de plata en los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú en la categoría TT9, por lo que fue recibido por el Director General, Carlos Sáenz Castillo y Astrid Novelo Rosas, directora de alto rendimiento.

Vázquez Can, fue el único deportista yucateco en Lima 2019 que ganó medalla en individual por lo que fue felicitado a nombre del Gobierno del Estado por el funcionario estatal y le ratificó el compromiso de apoyarlo para que continúe con su exitosa carrera deportiva en sus próximas competencias, toda vez que es un seleccionado nacional de primer nivel.

Ariff perdió ante el norteamericano Thal Leibovitz la final tras tener una exitosa participación en Lima 2019, uniéndose a los deportistas yucatecos como Marcel Ruiz Suárez de futbol y Regina Alférez Licea en natación artística quienes ganaron medalla de bronce, aunque éstos 2 últimos por equipos.

Los deportistas seleccionados nacionales como Ariff Vázquez continuarán entrenando en los próximos días ya que se avecina la Paralimpiada Nacional, evento al cuál acudirán para participar en busca del rankeo nacional, siendo este en Colima del 13 al 25 de octubre, con la presencia de los competidores más importantes del estado.

CANAIVE Yucatán participa en Congreso Nacional del Sector

  • Durante tres días se ofrecieron interesantes mesas paneles y conferencias con especialistas del sector económico del país
Mérida, Yucatán.- Para conocer las tendencias del mercado y los objetivos trazados de la industria del vestido, el presidente de la CANAIVE, Delegación Yucatán, participó en el Congreso Nacional CANAIVE 2019, que tuvo como sede la ciudad de Puebla, donde se trataron interesantes temas mesas paneles y conferencias con especialistas del sector económico del país.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), Delegación Yucatán, Fernando Muñoz Carrillo, explicó que del 5 al 8 de septiembre pasado los empresarios de la moda del país se reunieron en su congreso para mantenerse actualizados sobre las innovaciones que hay en México y en el mundo en este ramo.

En el Congreso Nacional CANAIVE “La Industria del Vestido, presente y futuro, confeccionando Bienestar”, detalló, participaron ponentes de gran prestigio como el ex secretario de Relaciones Exteriores y de Economía del gobierno federal, y actual Rector de la Universidad de las Américas, Luis Ernesto Derbez.

También, se ofreció la conferencia “El estado de la moda”, a cargo del Maestro en Administración de Negocios, Eduardo Malpica, socio de Mackinsey & Company y líder de áreas de consumo y retail en América Latina, quien presentó un estudio global de cómo se comporta el mundo de la moda, haciendo énfasis en diferentes regiones y qué significa en cuanto a retos, desafíos y transformaciones, indicó.

Muñoz Carrillo detalló que en el evento la diseñadora de modas, Rosalina Villanueva Arce, miembro del equipo de investigación de tendencias en WGNS Group, dio la plática “Consumidor 2020”, por medio de la cual se hizo una revisión de lo que esperan los compradores de las marcas el próximo año, a partir de un análisis de sus conductas, prioridades y perfiles.
En la misma conferencia, anotó, se presentaron los principales colores, siluetas, tendencias y las 12 áreas de innovación imprescindibles que transformarán el panorama industrial en 2021, así como sus implicaciones para los negocios y la cultura.

Puntualizó que en el Congreso Nacional de CANAIVE, los asistentes también conocieron la importancia de la gestión para el crecimiento de la empresa familiar, donde profundizaron en concepto de cómo crecer y generar valor, así como revisar temas referentes al gobierno corporativo, lo cual fue explicado por el director Adjunto en el programa de “Alta Dirección” del IPADE, Carlos Cosío de la Vega, a través de su ponencia “El Arte de Dirigir el crecimiento de la Empresa Familiar”.

El presidente de CANAIVE Yucatán afirmó que los industriales del vestido del país se pusieron al tanto de la innovación como factor fundamental en el futuro de la industria de la confección, lo cual planteó el maestro en diseño Federico Hess Valdés en su plática “El Mundo del Más: Creatividad para la Innovación”.

“En este congreso, también conocimos las nuevas tecnologías que están revolucionando a la industria de la confección, lo cual fue explicado por el especialista en diseño, Luis Casas Meza, en la exposición “Visibilidad en Tiempo Real la clave para la supervivencia, la consolidación y el éxito de la industria 4.0”, subrayó.

Fernando Muñoz resaltó que en el Congreso Nacional CANAIVE se contó con la presencia de los directores de compras de las principales cadenas, quienes presentaron sus necesidades en cuanto al producto hecho en México.

Entregan apoyos a favor del Centro Regional de Atención a Niños con Autismo y Problemas de Lenguaje

Tekax, Yucatán.- Para brindar una mejor calidad de vida a niños y niñas de Tekax, el legislador federal por el V Distrito, Juan José Canul Pérez entregó apoyos al Centro Regional de Atención a Niños con Autismo y Problemas de Lenguaje que atiende a  81 alumnos provenientes de los municipios de Ticul, Santa Elena, Oxkutzcab ,Teabo, Akil, entre otros.

El diputado Canul Pérez remarcó que es esencial darles a los estudiantes espacios adecuados para su sano desarrollo e inclusión además indicó que el Grupo Parlamentario del PRI - LXIV Legislatura trabaja para abatir la desigualdad y el desarrollo de políticas públicas.

En su intervención el primer edil, Diego Ávila Romero mencionó estar agradecido por el apoyo que forma parte de las acciones para construir espacios adecuados como por el trabajo en conjunto con el Legislador yucateco para atender el llamado de la población vulnerable.

Por su parte, la directora del centro regional, Betty Yolanda Rodríguez Cámara agradeció al funcionario federal por la entrega de aires acondicionados que permitirán que los alumnos tengan comodidad en las instalaciones y así, dejen de sufrir de las altas temperaturas; además de las mesas y sillas donadas por el alcalde, Ávila Romero.  

“Es prioritario hacer conciencia de la necesidad de crear más espacios que proporcionen una vida digna a las personas con alguna discapacidad para que puedan desarrollarse de una mejor manera y  los familiares sientan el respaldo de que sus hijos estarán en una sociedad incluyente, respetuosa de sus derechos” resaltó Canul Pérez.

Finalmente, el diputado federal destacó que es una prioridad en su agenda legislativa la atención a la población vulnerable del V Distrito.

© all rights reserved
Hecho con