- Reportan 14 heridos: la mayoría policías
- Liberan a tres detenidos que lanzaron petardos a la policía
- Agresiones a reporteros, camarógrafos y fotógrafos durante la marcha a 51 años del 2 de octubre de 1968
Ciudad de México.- Ni el “Cinturón de Seguridad”, con 12 mil servidores públicos de diversas dependencias del Gobierno capitalino, ni los 2,500 policías frenaron las agresiones de grupos vandálicos durante la marcha a 51 años del 2 de octubre de 1968, en la Ciudad de México con saldo de unos 14 heridos.
Petardos, pintas, vidrios rotos, destrozos a diversas instalaciones y agresiones directas a los integrantes de los Cinturones de Paz, empañaron la movilización de unas 10 mil personas que en un principio se tornó tranquila.
En un inicio, los aproximadamente 100 encapuchados pintaron las playeras de los trabajadores con aerosoles de color rojo, y al haberse encarado en repetidas ocasiones, los miembros del Cinturón de Paz decidieron retirarse y quitarse, por recomendación de la policía, las playeras.
El gobierno de la ciudad informó que el costo por 20 mil playeras para el cinturón fue de 48 pesos cada una con IVA incluido, que da un total 960 mil pesos.
Poco a poco los encapuchados rompieron los cinturones de paz para realizar pintas y romper vidrios en edificios públicos, como en las instalaciones del Banco de México.
Así mismo, detonaron cohetones a la altura del Eje Lázaro Cárdenas y la calle Tacuba, atrás de Bellas Artes, en 5 de mayo y otras calles aledañas.
Así también, reporteros, camarógrafos y fotógrafos de distintos medios de comunicación fueron agredidos por dichos grupos.
Durante la marcha, los participantes pidieron a los embozados no causar disturbios ni destrozos, sin embargo, no fueron escuchados.
Desde las 16:00 horas, diversos contingentes encabezados por el Comité del 68, salieron de la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, rumbo al Zócalo capitalino.
El “Cinturón de Paz” estuvo acompañado por 25 personas de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y 15 observadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, quienes realizaron acciones para detectar riesgos y labores de mediación.
Además, se protegieron negocios, templos y áreas de patrimonio histórico de la capital, en atención a la solicitud planteada por los responsables de los inmuebles.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana dispuso cerca de 2 mil 500 elementos policiacos que efectuaron labores de contención pacífica y aislamiento de grupos que esperaban que la policía reprimiera a los manifestantes con el objetivo de repetir conductas de años anteriores.
Los elementos de la Policía de la Ciudad de México actuaron de manera responsable”, destacó el gobierno capitalino.
Señaló que se reportaron 14 personas lesionadas, la mayoría elementos de la policía con heridas leves y tres que ameritaron traslado al hospital.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo momentáneamente a tres personas que habían tirado petardos a la policía, quienes minutos después fueron liberadas ante la mediación de diversas organizaciones de la sociedad civil.
Detalló que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México realiza labores de inteligencia que dan continuidad a las denuncias de las manifestaciones anteriores.