Pide chocholteco Maximino Pérez Maldonado ayuda y recursos para preservar su lengua

  • Solicito a cada uno de ustedes, ayuden a nuestros pueblos ngigua-ngiba para que no se pierda nuestro idioma, que los niños y jóvenes aprendan a hablar y escribir el idioma, pidió a diputados federales
Ciudad de México.-  El ciudadano Maximino Pérez Maldonado, originario de Oaxaca y hablante del idioma (chocholteco), pidió a los integrantes de la Cámara de Diputados ayuda y recursos económicos para los pueblos chocholtecos, a fin de que puedan preservar su lengua.

“Solicito a cada uno de ustedes, ayuden a nuestros pueblos ngigua-ngiba para que no se pierda nuestro idioma, que los niños y jóvenes aprendan a hablar y escribir el idioma, necesitamos recursos económicos para pagar a maestros comunitarios originarios de nuestras comunidades”, externo.

El ciudadano hizo uso de la tribuna del salón del Pleno, en el marco de la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, declarado por la Organización de la Naciones Unidas (ONU).

Destacó que, además, se requieren caminos transitables en las temporadas de lluvias, casas en condiciones dignas, herramientas de trabajo, centros de salud con medicamentos necesarios, una radio comunitaria indígena para difundir los valores culturales y escuelas de nivel superior.

Asimismo, recursos para conservar los terrenos que trabajan para producir sus alimentos como el maíz y el frijol, “porque sí podemos trabajar solo que nos faltan recursos”.

“Pensamos que si hubiera forma de juntar las aguas pluviales para cultivar nuestros suelos, tendríamos alimentos para nuestras gentes y así no existirá necesidad de que salgan a otros lugares en busca de trabajo”, manifestó.

“Necesitamos fuentes de trabajo remunerativo, es en nuestros pueblos donde más afecta el fenómeno de la migración, las comunidades se quedan casi fantasmas porque las familias no tienen que comer y emigran a otros lugares”, agregó.

Pérez Maldonado comentó que los ciudadanos de los pueblos ngigua-ngiba se encuentran en la Mixteca Alta de Oaxaca, territorialmente en el Distrito de Coixtlahuaca y parte norte de Teposcolula, comprendido por 18 municipios.

“Nosotros tenemos nuestro propio modo de pensar, nuestros usos y costumbres, cómo entendemos al mundo a través de nuestra cosmovisión, es decir, una sociedad diferente a la que ustedes viven”, concluyó.

Fernández Noroña amenaza a Adriana Dávila con “ponerle una chinga la próxima vez que abra la boca”

  • Demanda PPM que Fernández Noroña realice disculpa pública a la diputada Adriana Dávila
Ciudad de México.- La Secretaría Nacional de Promoción Política de la Mujer reprueba las declaraciones ofensivas del diputado Gerardo Fernández Noroña contra las legisladoras de Acción Nacional, y demanda que se retracte de inmediato y pida una disculpa pública por las injurias y ofensas.

En ujn comunicado indica que “El lenguaje empleado por el diputado es lamentable, pero sobre todo de suma gravedad porque se trata de una amenaza directa contra la integridad física de una persona”.

Fernández Noroña de manera textual dijo, al referirse a la diputada Adriana Dávila: “Me comentan que hay una Diputada que fue Senadora y que está involucrada en ese tema y que es más bocona que la chingada, no sé si sea cierto o no, pero en Tlaxcala siguen los problemas y son elementos para ponerle una chinga la próxima vez que abra la boca”.

En la Secretaría de Promoción Política de la Mujer no permitiremos que se atente físicamente ni se amenace de esta manera a ninguna de nuestras legisladoras, simpatizantes, militantes o cualquier mujer en general.

“Lo que hizo Fernández Noroña fue una amenaza y si es necesario levantaremos una denuncia penal en su contra, porque este señor habla de golpear a una mujer y eso fomenta y alimenta cada vez más la violencia”, aseguró la Secretaria Nacional de PPM, Adriana Aguilar Ramírez.

Tanto Fernández Noroña como su partido han mostrado un profundo desdén por las mujeres, tan es así que el número de feminicidios registrados a nivel nacional ha tenido un aumento exponencial durante este sexenio, además de que se ha realizado un terrible recorte al presupuesto para los centros de atención para mujeres violentadas, estancias infantiles y muchos programas en apoyo a este sector.

Cabe recordar que esta no es la primera vez que Fernández Noroña o algún integrante de la 4T tienen comentarios vejatorios contra las mujeres, el pasado 25 de junio llamó “bruta” a una mujer por no entender, según él, y no saber leer, en una discusión sobre la deuda del NAICM.

Vibra Chiapas con el Festival internacional de Marimbistas

  • Reunirá a músicos de México, España, Bulgaria, Japón, Estados Unidos y Colombia, quienes abordarán aspectos técnicos, académicos e interpretativos de la marimba
Ciudad de México.- Como un homenaje a Corazón de Jesús Borras Moreno, constructor de la marimba de doble teclado, el Festival Internacional de Marimbistas Chiapas 2019 arrancará el 9 de octubre en el municipio de Venustiano Carranza, su tierra natal, para concluir el 13 del mismo mes.

Con la participación de unos 25 grupos marimbísticos locales, nacionales e internacionales, el festival se llevará a cabo, además del ya mencionado, en los municipios de San Cristóbal de las Casas, Chiapa de Corzo y la capital Tuxtla Gutiérrez, informa Victoria Cecilia Flores, directora del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) del estado de Chiapas.

Detalla que en esta ocasión participarán reconocidos especialistas en marimba provenientes no solo de México, sino también de España, Bulgaria, Japón, Estados Unidos y Colombia.

Se abordarán aspectos técnicos, académicos e interpretativos de este instrumento; igualmente, se enseñará sobre su tradición, ejecución, sonoridad y formas de agrupación.

Además de algunos participantes infantiles, se contará con la presencia de la Marimba Raíces Hermanos Nandayapa, llamada marimbanda por haber diseñado una variante segmentada del instrumento, la cual resulta portátil y es tocada por varias personas.

Algo muy especial que se verá, dice la titular del Coneculta, es la marimba “podolaria”, especialmente fabricada para que César del Valle, un muchacho discapacitado, toque con los pies. “Esto es algo distinto, se adaptó la marimba para que el joven pueda ejecutarla, vamos a presentarlo en la clausura, el día 13”, indica.

Entre los invitados se cuentan el quinteto de jazz colombiano Bauxite, el estadounidense Tony Miceli, el solista de la marimba Conrado Moya, el dúo belga Lucid Duo y las marimbistas japonesas Naomi Mase y Hanako Yamamoto.

La ceremonia de inauguración, en la cual se entregará un reconocimiento a los familiares del maestro Corazón de Jesús Borras, será encabezada por el gobernador de la entidad, Rutilio Escandón.

Para conocer los detalles de la programación, se puede consultar la página https://www.mexicoescultura.com/actividad/225936/xix-festival-internacional-de-marimbistas-2019.html.

Alista Gobierno de México homenaje a José José

  • La FAM trasladará restos del cantante a México.
  • La Secretaría de Cultura junto con el Gobierno de la Ciudad de México preparan un programa artístico que iniciará a las 10:00 en el Palacio de Bellas Artes
Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México, prepara para este miércoles 9 un programa artístico en homenaje a José José que contará con la participación de integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional, además de la intervención de integrantes del Estudio de Ópera de Bellas Artes y el Cuarteto Saloma.

El homenaje iniciará a las 10:00 horas y concluirá a las 13:00 horas, para lo cual se colocará un circuito de acceso al Palacio de Bellas Artes. 

Después habrá una misa en la Basílica de Guadalupe; y posteriormente llevar a cabo las exequias en un cementerio de la Ciudad de México.

La SEDENA trasladará cuerpo a México

Por otra parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que autorizó la solicitud de los familiares del cantante para que la Secretaría de la Defensa Nacional traiga los restos a México.

“Los familiares solicitaron a la Sedena para que en un avión de la Fuerza Aérea se trasladara el cuerpo de José José. Me informaron sobre esta solicitud y lo autoricé, siempre y cuando se lograra un acuerdo entre la familia”, indicó.

López Obrador pidió a los familiares considerar que José José es parte de la cultura mexicano y, por ende, “pertenece a los mexicanos”, por lo que en nuestro país hay muchas personas que lo aprecian y aman su música.

Aseguró que por esas razones es que autorizó que en caso de que la familia así lo decida, y como lo solicitó ésta, será la Secretaría de la Defensa Nacional la que traslade los restos del cantante de quien dijo está a la altura de íconos como Jorge Negrete, Pedro Infante, José Alfredo Jiménez, Agustín Lara, Juan Gabriel, entre otros.

“El cantante José José es un personaje de todos los mexicanos (…), de ahí el por qué se autoriza lo del traslado en un avión Fuerza Aérea, porque se trata de un artista. El Gobierno mexicano dará las garantías a toda la familia. Aquí se llevaría a cabo la ceremonia.”, dijo.

Gestiones del gobierno mexicno

A partir del 28 de septiembre, día en que se tuvo conocimiento del fallecimiento en Miami, Estados Unidos, del señor José Rómulo Sosa Ortiz, mejor conocido como José José, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría Cultura expresaron sentidas condolencias a los familiares del cantante. 

De la misma forma, por instrucciones del canciller Marcelo Ebrard Casaubon, el Consulado General de México en Miami estableció contacto y les brindó el apoyo necesario.

Desde el inicio, el Consulado General de México en Miami ha actuado conforme a las facultades y el ámbito de acción previsto en el Derecho Internacional, en particular en la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares (1963), así como pleno apego a las leyes estadounidenses y a la voluntad de la familia del intérprete.

Con el objetivo de facilitar el diálogo entre la familia del cantante, el cónsul general, Jonathan Chait Auerbach, ofreció una reunión privada el 1 de octubre entre personal del Consulado, los hijos y la viuda de José José. Como resultado de la reunión, la familia acordó despedir al cantante mediante dos homenajes, uno en Miami y el otro en México, acuerdos que se hicieron públicos, previo acuerdo con los familiares.

Hay que recordar, que el cónsul general Chait, en nombre del Gobierno de México, presentó sus condolencias a familiares y amigos de José José durante los funerales que se llevaron a cabo en la ciudad de Miami y participó en el homenaje de cuerpo presente que se le rindió al cantante en el Miami Dade County Auditorium.

Al concluir dicho homenaje, la hija menor del cantante, Sara Sosa, dio a conocer mediante declaraciones públicas, la decisión que tomaron su madre y ella de cremar en Miami los restos de su padre, dejar la mitad de ellos en Miami y trasladar la otra mitad a México para rendirle su homenaje.

En todo el proceso, el Consulado de México ha reiterado su disposición a seguir apoyando a familiares del cantante con la asistencia consular correspondiente y con respeto. Por lo mismo, ha ofrecido a la familia el apoyo para la expedita emisión de los documentos necesarios, así como el envío a México de las cenizas del intérprete. 

Se tiene previsto que las cenizas sean trasladadas a México el próximo miércoles 9 de octubre por la mañana.

Fiesta alrededor de la palabra en Iztapalapa con Alas y Raíces en los "Fandangos por la Lectura"

  • Con son huasteco, hip-hop e improvisación poética, el programa de la Secretaría de Cultura participa en la tercera edición de la Estrategia Nacional de Lectura.
Ciudad de México.- La Escuela Secundaria Diurna No. 249 “México-Tenochtitlan”, ubicada en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl (la más poblada de la alcaldía Iztapalapa), resultó distinta para su comunidad escolar, pues esta mañana recibió la tercera edición de “Fandangos por la Lectura”, proyecto de animación cultural en el marco de la Estrategia Nacional de Lectura del Gobierno de México.

En este contexto, el programa Nacional Alas y Raíces de la Secretaría de Cultura preparó una serie de actividades con talleres creativos, son jarocho, rap y hip-hop para alentar a la comunidad escolar a jugar e inventar con las palabras y la improvisación, porque en la oralidad también se crea y se imagina.

El comienzo estuvo a cargo de Alex y Station Beats, quienes emocionaron a los estudiantes con sus creaciones sonoras mediante la técnica del beatbox. Desde la Sierra Norte de Puebla se sumaron a escena la jarana y las rimas de la versadora y música Staku Allende y sus Huastecos.

Enseguida, se llevó a cabo la controversia literaria conducida por el rapero Shamat: un enfrentamiento lúdico en el cual, a partir de objetos propuestos y una selección de palabras, crearon rimas e improvisaciones que envolvieron a alumnos, maestros y autoridades en un ambiente festivo y de convivencia entre el rap y el son huasteco.

Esta tercera jornada de la Estrategia Nacional de Lectura fue dedicada a la escritora y poeta chilena Gabriela Mistral, cuyos pasajes de vida y obra fueron recordados con el peculiar freestyle de Alex y Station Beats y con las sextillas del melodioso trío huasteco de Staku.


Luego de la ceremonia de protocolo, a cargo de autoridades del gobierno local y federal, se realizó una lectura colectiva con poemas emblemáticos de Gabriela Mistral, a la cual se unieron en coro los alumnos del plantel, así como las voces de Beatriz Gutiérrez Müller y Eduardo Villegas Megías —de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México—, Marx Arriaga —director general de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura— y Clara Brugada —alcaldesa de Iztapalapa—, entre otras autoridades presentes en el acto.

La fiesta alrededor de la palabra continuó con una presentación de la cantante de hip-hop Ximbo y su ritmo urbano. Más tarde, los estudiantes disfrutaron en los laboratorios “Lotería jarocha y huasteca”, “Calaveritas musicales” y “Del breaking al hip-hop”.

Sumándose a las acciones de la Estrategia Nacional de Lectura, la Secretaría de Cultura, a través del programa Alas y Raíces, continúa facilitando el acceso a la cultura de forma igualitaria para todas y todos, contribuyendo al fortalecimiento y restablecimiento de los lazos comunitarios, para no dejar a nadie atrás.

Busca las actividades de Alas y Raíces en www.alasyraices.gob.mx Síguenos a través de las redes sociales: Facebook /alasyraicescultura, Twitter @AlasyRaices e Instagram @alasyraicescultura. 

El arte es un mecanismo de reflexión para la historia: Frausto Guerrero

  • Inauguran en el Centro de las Artes de Tlaxcala la exposición “Juárez y el Ferrocarril Mexicano, 150 años del ramal de Apizaco a Puebla” y el “Complejo artístico 500 años”.
Tlaxcala.- La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, y Marco Antonio Mena, gobernador del estado de Tlaxcala, inauguraron la exposición “Juárez y el Ferrocarril Mexicano, 150 años del ramal de Apizaco a Puebla” y el “Complejo artístico 500 años”, en el Centro de las Artes de Tlaxcala, en aras de impulsar la reflexión sobre los momentos que forman la historia de México.

“Son obras que tienen muchas horas de reflexión sobre momentos de la historia, es una jornada donde la historia y el arte están muy unidos”, dijo Frausto Guerrero.

“Reflexionar sobre esos momentos de la historia nos hace reflexionar sobre lo que estamos pisando hoy en día. Son días históricos, estamos trabajando cada día para que se transforme la realidad”, agregó.

Respecto a la exposición por los 150 años del ramal de ferrocarril Apizaco-Puebla, la encargada de la política cultural del país, destacó al tren como un medio de transporte que abona a la cultura del país “que teje historia en este momento del país”, resaltó.

En su oportunidad, Marco Antonio Mena, afirmó que con la presencia de la Secretaría de Cultura en Tlaxcala se puede multiplicar la actividad artística que ya se desarrollaba en la entidad, lo que permite posicionarla como un destino de turismo cultural.



El “Complejo artístico 500 años” se compone de tres obras de artistas tlaxcaltecas, se trata de los murales De muertes y conquistas: 500 años y He aquí la hora marcada por la historia. A la guerra y valor de la sangre tlaxcalteca, de los alumnos del Taller de Estampa Básica y Avanzada Camaxtli y de la Escuela de las Artes, respectivamente, así como del Complejo escultórico Reencuentros, del artista Samuel Ahuactzin, confirmado por piezas escultóricas elaboradas en cantera gris.

En tanto que la exposición “Juárez y el Ferrocarril Mexicano, 150 años del ramal de Apizaco a Puebla”, corre a cargo de la Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero y el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), muestra el significado histórico que tuvo este hecho en el contexto del triunfo de la República en 1867. Destaca algunos aspectos de los acontecimientos políticos y sociales que ocurrieron al mismo tiempo de la construcción del ramal que se inauguró en 1869.

Ante ello, Teresa Márquez Martínez, directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero y el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), destacó que Apizaco, Tlaxcala, se convirtió en la primera ciudad ferrocarrilera de México, al permitir la colección del Puerto de Veracruz con el centro del país.

La exposición Juárez y el Ferrocarril Mexicano, muestra tres importantes momentos: el inicio del camino de hierro en el país, logrando en 1850 poner en servicio 13.5 kilómetros de vías, desde el puerto de Veracruz a la población de El Molino; la República restaurada y el ramal de Apizaco a Puebla inaugurada por el presidente Benito Juárez el 16 de septiembre de 1869 y cómo la máquina de vapor llegó con la modernidad y el progreso a su alrededor, plasmado en fotografías, grabados, literatura y cine.

El recorrido museográfico presenta una colección visual conformada por planos, libros, objetos y herramientas, fotos, impresiones digitales, litografías, maquetas a escala, audios y proyecciones; colecciones que forman parte del acervo histórico del MNFM y del Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF).

Llega a Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas el 6º Encuentro con la Música Norestense

  • Agrupaciones originarias de los tres estados del país ofrecerán conciertos que invitan a disfrutar, revalorar y preservar las sonoridades surgidas en la región
Ciudad de México.- Los fines de semana del 12 al 25 de octubre, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila se convertirán en sedes del 6º Encuentro con la Música Norestense. 

Agrupaciones consolidadas y de nueva creación serán las encargadas de mostrar la riqueza musical que comparten como región a partir de propuestas musicales y sonidos provenientes de géneros como la polka, redova, chotis, foxtrot, mazurka, huapango norteño, la canción ranchera y el corrido, entre otras.

Las agrupaciones que participarán en este encuentro rendirán homenaje a la memoria de dos figuras representativas de esta música: José Garza “Pepe Charango” (1954-2017) y Norteños de Río Bravo, cuya carrera quedó trunca el año pasado con la muerte de Elías y Cuitláhuac Hernández Gutiérrez, dos de los integrantes de la agrupación.

Grupo Tayer, Los Hermanos Soria, Esencias, Los Montañeses del Álamo, Redova y Sotol y el Grupo Mezkal son las agrupaciones que integran el cartel de este sexto encuentro. El público de todas las edades disfrutará de conciertos al aire libre en las plazas principales de Montemorelos y Linares, en Nuevo León; Juárez y Progreso, en Coahuila; y Matamoros, en Tamaulipas.

El Encuentro es organizado por las instancias de cultura estatales y municipales de los gobiernos de Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, incluyendo Conarte y Tayer Cultura, en colaboración con la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, en línea con el objetivo de construir una política integral que identifique y estimule tradiciones y prácticas culturales locales.

La tradición oral de la música del noreste es ya uno de los bienes patrimoniales que se han conservado y traspasado de generación en generación. Esta rica herencia de la cultura popular tradicional surge con sonidos cuya influencia viene desde la Colonia, las músicas mestizas y centroeuropeas que se arraigaron y adquirieron un estilo regional.

Hoy en día estas músicas se reinventan y llegan a nuevos públicos de todas las edades. Promotores culturales, investigadores, músicos e instituciones se dan a la labor de recopilar, preservar, difundir y crear nuevos espacios para la expresión de este legado.

El sábado 12 de octubre, a las 20:00 horas, en la Plaza Principal de Matamoros, Tamaulipas, se presentará el Grupo Tayer, reconocido representante de la tradición musical de la región con una trayectoria de 27 años. Su labor incluye la promoción y organización de las ediciones de este encuentro, teniendo como propósito el aprecio y disfrute de la música de la región.

Le acompañará otra gran agrupación originaria de Nuevo León: Los montañeses del Álamo, orquesta típica que conserva su vigencia, con un repertorio que revitaliza la música de antaño.

El sábado 19 de octubre, a las 19:00 horas, los habitantes y visitantes de Montemorelos, en Nuevo León, recibirán en la Plaza Principal a Redova y Sotol, quienes, desde su natal Saltillo, Coahuila, mostrarán su virtuosismo en la interpretación de las músicas tradicionales de la región. Después tocará el turno al Grupo Mezkal, quienes además de su proyecto musical, son multiplicadores con un semillero de niños que incursionan en la música del noreste.

Otro grupo neolonés que estará participando son Los Hermanos Soria. Con el acordeón, bajo sexto y voces han explorado en la construcción de un estilo musical propio con piezas del repertorio clásico y creaciones de su autoría.

El domingo 20 de octubre, a las 19:00 horas, en la ciudad de Linares, Redova y Sotol se presentarán de nueva cuenta, pero ahora acompañados del grupo Esencias, intérpretes del folclor nacional y particularmente de los ensambles regionales norestenses de cuerdas y fara fara.

Cerrará la velada nocturna la Reina de la Tambora de Linares, agrupación compuesta por una pareja de músicos, quienes también buscan que su joven hijo preserve el tradicional sonido compuesto por el ensamble de tambora y clarinete, característico en estos lugares.

Las presentaciones musicales concluirán en Coahuila, el jueves 24 de octubre, a las 19:00 horas, en la Plaza Principal Juárez. Abrirá los conciertos la banda Los Buitres, que nace como agrupación en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, son ejecutantes de la música tradicional en su ensamble de fara fara. Los Hermanos Soria y Los montañeses del Álamo participarán de nueva cuenta en este encuentro.

La presentación de los conciertos del jueves se repetirá el viernes 25 de octubre, pero esta vez con el público de Progreso, en la Plaza Principal. La música iniciará a partir de las 19:00 horas.



Pepe Charango y Norteños de Río Bravo

José Garza, también conocido como Pepe Charango, se distinguió como un custodio de la canción urbana y tradicional, dedicó más de cuatro décadas a la enseñanza musical y formó grupos de folclor latinoamericano y la Agrupación Cultural Pionero, A.C. Asimismo, fue cofundador y director del Grupo Tayer, que, como es bien sabido, se ha dedicado a la recopilación y difusión de la memoria musical del noreste del país. Durante 25 años Pepe Charango recorrió el país en festivales e impartió conciertos didácticos.

En tanto, los jóvenes de la agrupación Norteños de Río Bravo siempre se caracterizaron por su carisma en el escenario y por ser dignos representantes de la música tradicional de fara fara. Exploraron en la ejecución de la música norestense ensamblada con la danza folclórica durante un concurso nacional de talento.

En marzo de 2018, durante la 5ª edición del Encuentro con la Música Norestense, Norteños de Río Bravo se encargaron de cerrar las presentaciones con el concierto de clausura, durante el cual fueron ovacionados por el público.

Para más detalles del 6º Encuentro con la Música Norestense, consultar culturaspopulareseindigenas.gob.mx

Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas alista su edición número 18

  • Considerada patrimonio mundial, su capital aprovecha la arquitectura para realzarse con este festival
  • Del 19 al 27 de octubre, la ciudad de Zacatecas se elevará nuevamente con el Festival Internacional de Teatro de Calle 2019.
Zacatecas.- Durante nueve días, del 19 al 27 de octubre, la ciudad de Zacatecas se elevará nuevamente con el Festival Internacional de Teatro de Calle 2019, en el cual participarán más de 100 personas de 15 compañías locales, nacionales e internacionales, en más de 50 funciones totalmente gratuitas.

Las plazas, plazuelas y calles en el Centro Histórico de la urbe colonial, considerada patrimonio mundial, funcionarán como escenarios para la edición 18 del festival. Algunos espacios contemplados son la Plaza de Armas, la Plazuela Miguel Auza, la Plazuela Goitia, la Plaza Bicentenario, el Jardín Juárez y la Plazuela Genaro Codina.

Alfonso Vázquez Sosa, director general del Instituto Zacatecano de Cultura, señaló que en esta ocasión se ha buscado equilibrar la participación de los grupos locales con los nacionales e internacionales: cinco compañías de cada nivel intervendrán. Harán presencia grupos de Bélgica, República Checa, Colombia y dos de España.

Se espera que unas 70 mil personas concurran al Festival, el cual se extenderá en esta ocasión a diez municipios de la entidad: Fresnillo, Jerez, Guadalupe, Valparaíso, Villanueva y Sombrerete, por mencionar algunos.

En cuanto a los contenidos, se han seleccionado, asegura Vázquez Sosa, programas que pueden ser apreciados por todo tipo de público, buscando que preferentemente se asista en familia.

“El valor escénico de la programación de este festival es que propicia una gran movilización y asistencia de espectadores que se integran y participan con las obras programadas, las cuales integran el uso de elementos como el fuego, el agua y la pirotecnia”, explica.

Aunque no habrá un acto protocolario de inauguración, las actividades arrancarán el sábado 19 con pasacalles —desfile en que intervienen bandas de música y se baila— en la capital, para invitar al público.

El domingo 20 iniciará el primer grupo, llamado Theater Tol y proveniente de Bélgica, que ofrecerá el espectáculo “Jardines de los ángeles” en la Plaza de Armas, teatro de calle aéreo.

Además de la extensa programación en la capital y en los municipios, habrá un programa académico con dos talleres dirigidos a gente ya involucrada en el teatro, actores y compañías locales.

Daniel Loyola, del colectivo TraZmallo, impartirá el taller-laboratorio sobre bufonería sagrada mexicana “La Bartoliza”. El otro, llamado “Teatro de transterritorialidad”, será facilitado por Claudia Solís, del Grupo MoMo de Zacatecas, y Jovani Gamboa, quien viene de Colombia.

El festival concluirá el domingo 27 a la 20:30 horas en la Plaza de Armas, con el espectáculo “Antología. Lo mejor del Teatro Negro de Praga”.

El programa completo puede consultarse aquí: http://bit.ly/2o0AjoU.

Firman INAI y SNTE acuerdo de colaboración

  • La vida democrática exige nuevas asignaturas y, por ello, todos los sindicatos están obligados a transparentar y rendir cuentas: Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado Presidente del INAI 
  • La transparencia es una carta de presentación que genera confianza: María Patricia Kurczyn Villalobos, Comisionada del INAI 
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) suscribieron un Convenio General de Colaboración con el propósito de fortalecer las acciones y proyectos conjuntos en materia de acceso a la información, protección de datos personales, gestión documental, gobierno abierto, transparencia proactiva y archivos.

En el evento, el Comisionado Presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, aseveró que la vida democrática exige nuevas asignaturas y es por ello que ahora todos los sindicatos están obligados a transparentar y rendir cuentas. 

"Ahora todos los funcionarios públicos, incluidos los sindicalizados de la enseñanza pública, tienen que acreditar con máxima nota los deberes de transparencia para satisfacer no solo el derecho a saber de sus alumnos y agremiados, sino el de toda la sociedad que quiere saber cómo transcurre la vida sindical", enfatizó.

A su vez, el Secretario General del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, manifestó su compromiso de trabajar por un sindicalismo transparente, responsable y honesto que rinda cuentas a sus agremiados y a la sociedad.

"Signar este convenio representa ratificar el compromiso que asumimos como organización sindical y, al mismo tiempo, fortalecemos la relación de acompañamiento del Instituto responsable de la tutela de las leyes que regulan la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales", afirmó. 

La Comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos, en su calidad de enlace del INAI con los sindicatos, aseguró que la transparencia es una carta de presentación que genera confianza, por lo que reconoció la disposición del SNTE para renovar, a través de la firma del convenio, los compromisos adquiridos. 

Destacó que a cinco años de la reforma del artículo 6o de la Constitución, que impuso a los sindicatos la obligación directa de rendir cuentas y transparentar los recursos públicos, ha habido buenos resultados.

“La vocación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación por la transparencia debe destacarse públicamente, habla de un alto espíritu cívico; que hoy, aquí, frente a ustedes, como testigos de honor debemos felicitar al Comité Ejecutivo Nacional y, en particular, al Comité Nacional de Vigilancia, Transparencia y Rendición de cuentas por este gran esfuerzo y por la colaboración siempre cumplida con el INAI”, subrayó. 

El convenio fue suscrito por el Comisionado Presidente del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas; el Secretario General del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, y la Comisionada María Patricia Kurczyn Villalobos, en calidad de testigo.
En el acto estuvieron presentes la Comisionada Josefina Román Vergara; el Comisionado Oscar Guerra Ford, y la titular de la Unidad de Transparencia del SNTE, Leticia del Carmen Mendoza Sánchez. 

Mediante el acuerdo, el SNTE se compromete, entre otras acciones, a promover el ejercicio los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, la transparencia y la rendición de cuentas como parte integral de la formación de su personal y agremiados.

Por su parte, el INAI brindará capacitación y asesoría para que el Sindicato cumpla con las obligaciones de la legislación vigente en materia de transparencia, acceso a la información, protección de datos y archivos, entre otras tareas.

Gobierno abierto, motor de cambio para resolver los problemas del país: Joel Salas Suárez

  • La transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, fundamentales para combatir la inseguridad y el desempleo: Joel Salas Suárez, Comisionado del INAI
  • Reconoció el compromiso del gobierno de Tlaxcala, de sus poderes y de la sociedad civil, por impulsar la agenda de Gobierno Abierto y pensar a la transparencia como un motor de cambio
Tlaxcala.- Los principales problemas que más aquejan a los mexicanos son la inseguridad, el desempleo y la salud, de ahí la importancia de reforzar la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas, aseguró el Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Joel Salas Suárez, al participar en la Firma Declaratoria Conjunta de Gobierno Abierto con el estado de Tlaxcala.

“Creemos desde el INAI, que eventos como el de hoy reafirman, en este caso concreto con Tlaxcala, el compromiso del gobierno, de sus poderes y de la sociedad civil, con impulsar la agenda de Gobierno Abierto y pensar a la transparencia como un motor de cambio para resolver los principales problemas que aquejan al país”, subrayó el Comisionado del INAI. 

Salas Suárez destacó la labor del estado de Tlaxcala, al ser una de las entidades con mayores avances en Gobierno Abierto del país, ya que, de 2017 a 2019 fue la que tuvo la mayor calificación de la métrica y ahora, con el impulso de los municipios se espera siga creciendo, con el compromiso de las autoridades y los ciudadanos. 

En este sentido, vale la pena recordar que Tlaxcala presentó un índice de 0.50 justo por encima de la media nacional, mientras que en materia de transparencia y participación obtuvo calificaciones de 0.63 y 0.36, respectivamente.

Además, hizo mención de la labor del órgano garante de la entidad, toda vez que hace unos días, junto con la Universidad de Tlaxcala, puso en marcha la Red de Socialización del Derecho de Acceso a la Información (PlanDAI), que permitirá que se incrementen las peticiones de información por parte de la sociedad.

Joel Salas consideró que en el primer plan de acción fue fundamental el compromiso del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local y que hoy, dijo, es el Gobernador de la entidad, quien refrenda su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, de la mano con la sociedad tlaxcalteca.

En la Firma de la declaratoria, participaron el Gobernador del estado de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez; el Comisionado Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de Tlaxcala (IAIP), Didier Fabián López, así como los Comisionados Mónica Cuamatzi Hernández y Fernando Hernández López.

Para conocer más de la Métrica de Gobierno Abierto y el ranking donde Tlaxcala se destaca: https://micrositios.inai.org.mx/gobiernoabierto/?page_id=5765 

Programas de Agricultura y Desarrollo Rural tienen importantes reducciones

  • Además desaparecen los programas de Concurrencia con las Entidades Federativas, Fomento a la Productividad Pesquera, Apoyo a la Adquisición de Leche a Productores Nacionales Juan José Canul Pérez  participó en las reuniones de trabajo del  Consejo Empresarial de Yucatán
Mérida, Yucatán.- El diputado federal Juan José Canul Pérez, expresó su preocupación ante las importantes reducciones en los Programas de Agricultura y Desarrollo Rural respecto al Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2020, que envío el Ejecutivo.

“A nosotros nos preocupa el bienestar social y del campo, sin distingo de partidos, razón por la cual, en el PRI trabajaremos fuertemente para buscar alternativas a fin de tener más recursos en los diferentes sectores que requiere nuestra gente, nuestro México”, señaló el legislador yucateco en su participación en las mesas de trabajo que organizó el Consejo Empresarial de Yucatán (CCE)

Además recalcó que  en el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2020 desaparecen los programas de Concurrencia con las Entidades Federativas, Fomento a la Productividad Pesquera, Apoyo a la Adquisición de Leche a Productores Nacionales, el Sistema Nacional de Investigación Agrícola  como el Sistema Nacional de Información para el Desarrollo Rural Sustentable (SNIDRUS).

Por otra parte, el diputado agradeció la invitación del Ing. Raúl Alberto Aguilar Baqueiro, presidente del CCE  como su interés de realizar reuniones de trabajo con las y los demás compañeros diputados yucatecos  de la LXIV Legislación.

Por último, ratificó su compromiso de ser una oposición responsable y critica desde la Cámara de Diputados como también el seguir gestionando apoyos a los sectores más vulnerables del V Distrito.

La CONAGUA pronostica chubascos vespertinos de diversa intensidad, así como mucho calor

Mérida, Yucatán.- Para los próximos días prevalecerán los chubascos vespertinos de diversa intensidad en varias partes de la región, aunque también se anticipan temperaturas de calurosas a muy calurosas, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, este martes se pronostican temperaturas máximas de entre los 32.0 y 36.0 grados Celsius en Yucatán, de 31.0 a 35.0 grados en Campeche y entre los 30.0 y 34.0 grados en Quintana Roo.

Un canal de bajas presiones que se extendería sobre el oriente de la región pudiera favorecer tormentas muy fuertes en el centro y sur de Yucatán; sur y norte de Campeche; y, en el norte y centro de Quintana Roo.

Se pronostican vientos de dirección este noreste de 15 a 25 km km/h con rachas mayores a los 40 km/h en la zona costera.

Para el miércoles se pronostican temperaturas máximas de entre los 31.0 y 35.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, así como de los 30.0 a 34.0 grados en Quintana Roo.

Se extenderá sobre la región una vaguada que favorecería chubascos puntuales fuertes en las porciones oriente y noreste de Yucatán, centro y sur de Campeche; y, en el norte y sur de Quintana Roo.

Los vientos serían del norte noroeste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 40 km/h en la zona costera de la región.

Para el jueves se anticipan valores máximos de entre los 33.0 y 37.0 grados en Yucatán, mientras que para Campeche y Quintana Roo se estiman de los 32.0 a 36.0 grados.

Si bien disminuye el potencial de lluvias para este día, el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe pudiera generar chubascos dispersos en las zonas noroeste, centro y noreste de Yucatán; sur de Campeche; y, en el norte y sur de Quintana Roo.

Se esperan vientos del este noreste de 15 a 25 km/h con rachas mayores a los 40 km/h en la zona costera.

Falleció el líder del Sindicato del ISSTEY, José “Pepe” González Quintal

Mérida, Yucatán.- José Manuel  "Pepe" González Quintal, secretario  del Sindicato del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) falleció este lunes, tras larga dolencia.

Te vamos a extrañar para siempre, descansa en paz, publicó su hermano Daniel al confirmar la noticia.

Descansa en paz hermano! Salúdame a papá, posteó.

Pepe, como cariñosamente le llamaban los trabajadores estuvo al frente de la dirigencia sindical por aproximadamente 15 años.  Junto con sus hermanos era un impulsor de las tradiciones del barrio de San Sebastián.

Le encantaba la cocina, el mondongo y el mucbilpollo. De hecho son impulsores de la Feria del Mucbilpolloy las muestras de Hanal Pixán el 29 de octubre en el Parque de San Sebastián.

Le sobreviven su esposa e hijos, así como sus hermanos Guimer Ramón, Ángel Alfonso y Daniel, quienes están recibiendo el pésame por tan infausta noticia.

Descanse en paz.

Josmar Quijano Cruz, con futuro brillante en el boxeo

Mérida, Yucatán.- Contento y orgulloso de darle a Yucatán la única medalla en los pasados Juegos Nacionales Populares en la disciplina de boxeo amateur celebrado hace unas semanas en Acapulco, Guerrero; como dijo sentirse el púgil originario de Conkal Josmar Quijano Cruz.

El deportista yucateco con 16 años de edad, tres de ellos practicando el deporte de las “narices chatas y orejas de coliflor” enfrento su primer compromiso nacional del que dijo aprender mucho pues el nivel competitivo fue de los mejores.

El estudiante del primer año de preparatoria, dijo que llego al boxeo por un reto propio ya que algunos compañeros suyos le decían que no aguantaría las intensas jornadas de entrenamiento, “yo les demostré que no es así, esa siempre ha sido mi meta demostrar que si lo puedo hacer”.

Dijo que a pesar de no tener mucha experiencia en esta clase de eventos la preparación y entrenamiento que ha tenido de la mano de Paul Vázquez Osorio “me ha enseñada a trabajar en la tensión, estar tranquilo, tengo un compañero y un amigo eso es lo que me ha ayudado a tener confianza”.

Recordó que la pelea final fue con Luis Perales Rojas de Nuevo León, antes enfrento a los representantes de Querétaro y Michoacán; compromisos que lo pusieron en la antesala de las medallas, misma que consiguió con el regiomontano.

Por su parte Vázquez Oorio, su entrenador destaco que el conkaleño fue convocado para tomar parte en el intercambio internacional México-Inglaterra que promueve la Unión Mexicana de Boxeo de Excelencia (UMBE) y en el que participaran los 13 medallistas de oro de los Juegos Nacionales Populares, evento con sede y fecha aún por definir.

Además, estará presente en Veracruz, en un dual meat entre México y Uruguay para el mes de noviembre próximo y un posible compromiso en La Habana, Cuba, entre otros eventos termino diciendo el entrenador.

Promueve la ESAY creación musical bilingüe maya-español

  • El área de Investigación presentará el sexto disco del rapero Pat Boy, titulado Rap ich máaya.
Mérida, Yucatán.- Con un programa que incluye intervenciones musicales, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) presentará la sexta producción discográfica bilingüe maya-español del rapero Pat Boy, titulada Rap ich máaya, este martes 8 de octubre, en el área de Investigación.

Al respecto, el titular de dicha división, Enrique Martín Briceño, subrayó que se trata de un foro con comentarios de Nidelvia Vela Can, donde el oriundo de José María Pino Suárez, Quintana Roo, interpretará en vivo algunas piezas del nuevo disco, como “A woojel máaxen, Uts ta wich” y “Festejamos Feat Mixe Represent”, con el apoyo del DJ Rakalkú.

Precisó que la actividad respalda el quehacer artístico de la comunidad mayahablante y promueve una sana forma de expresión, lo cual va de acuerdo con la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal de procurar el desarrollo pleno de la juventud a través de la cultura. Añadió que se realizará en las instalaciones de la ESAY-Investigación, en la calle 61 número 443 por 50 y 52, a las 19:00 horas.

Por su parte, Pat Boy destacó que Rap ich máaya reúne 14 canciones en maya y español, junto con la participación de intérpretes como Linaje, de Colombia; Tzutu Kan, de Guatemala; Mixe Represen, de Oaxaca; Last Jerónimo, de Veracruz, y Homero, de Jalisco, así como con otros talentos de la península de Yucatán como Yazmín Novelo.

“Es un disco en el que llevo trabajando casi tres años, ya que estaba muy dedicado a la producción y la gestión; estoy muy contento porque incluye colaboraciones con artistas destacados y un contenido muy variado, tenemos trap, algo experimental, reggae, soca y otras fusiones, con diversos temas como la importancia de la prevención de los embarazos juveniles, los rituales mayas, entre otros”, apuntó.

Comentó que su proyecto de rap en maya empezó a finales de la década de los 90, cuando estaba en la secundaria, hasta que en 2009 logró sacar su primer material y de ahí, ha desarrollado una buena trayectoria, la cual incluye presentaciones en México y Estados Unidos. 

Afirmó que su medio de expresión ha sido nuestra lengua originaria porque le permite “dar a conocer el orgullo por su cultura”.

Presentan Expo Franquicias Show Mérida 2019

  • Más de 70 expositores y más de 90 marcas de diferentes giros se darán cita en este espacio.
  • Yucatán cuenta con un aproximado de 200 franquicias y 1,600 puntos de venta. 
  • Desde 1989 fue creada la Asociación Mexicana de Franquicias, AMF. 
Mérida, Yucatán (Fotos Antonio Sánchez).- Con el objetivo de impulsar la economía del Estado, apostando por el emprendimiento y generando lazos comerciales nacionales e internacionales, la empresa Ace Conventions con el apoyo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, presenta la 3ra. Edición del evento anual Expo Franquicias Show Mérida 2019, que se llevará a cabo el 19 y 20 de octubre en el Centro Internacional de Congresos (CIC).

Esta tercera edición del evento que reúne a inversionistas y encargados de franquicias, ha registrado un crecimiento importante desde el año pasado. “Vamos a tener más de 70 expositores y más de 90 marcas de diferentes giros, como restaurantero, automotriz, salud, turismo, belleza, entretenimiento, etc. 

En los últimos dos años se abrieron muchas franquicias en el Estado de Yucatán y en la Península gracias a esta iniciativa que empezamos en el 2017”, indicó Katarina Scekic, Directora de Operaciones de Franquicias Show Mérida (FSM).

Como parte de la logística del evento comentó que el registro se realiza a través del sitio web franquiciashowmerida.com; el costo para acceder al evento será de $100 pagando en la entrada, pero en línea tendrá un 50% de descuento. 

Esta reunión estará abierta al público el 19 de octubre de 11 am a 8 pm y el 20 de octubre de 10 am a 8 pm en el CIC; contará con 10 conferencias gratuitas para los asistentes. Además se llevará a cabo un seminario de 7 horas que tendrá costo aparte. 

Agregó que actualmente en el país este tipo de eventos, que por muchos años han ofrecido a sus visitantes una cartera actualizada de franquicias nacionales e internacionales, han tomado fuerza y son cada vez más frecuentes; cabe destacar que esta Expo Franquicias realizada en la capital yucateca es la segunda más importante de México. 

Katarina Scekic comentó que Yucatán es una entidad espectacular por su seguridad pública, su inversión y calidez de la gente, por lo que dicho evento ya se está posicionando como un encuentro institucional para la ciudad que se encuentra en un constante crecimiento a la vez que motiva la inversión, el empleo y el espíritu emprendedor en la entidad, no sólo de los yucatecos, sino de toda Península; siendo a la par una puerta de enlace con el mercado de América Central y del Sur. 

El evento también contó con la presencia del Sr. Jorge Valencia López, Presidente del Instituto Latinoamericano de la Franquicia y Vicepresidente Nacional de Canirac; Ing. Juan Esteban Villanueva Polanco, Jefe de Departamento y Fortalecimiento Estratégico de SEFOET; Lic. Miguel Morales Cervera, Subdirector de Desarrollo Económico y Turismo; Lic. Dalia Millán Vela, Directora General de la CANACO-SERVYTUR Mérida y el Lic. Carlos Campos Achach, Secretario Nacional de CANIRAC.

Datos de interés:

•México actualmente se encuentra como el séptimo país generador de franquicias. 
•Actualmente existen más de 1500 marcas y el 85% son nacionales.
•En México las franquicias han generado más de 500 mil empleos y representan un 6.5% del PIB. 
•Una franquicia ha demostrado brindar mayor seguridad y mínimos riesgos. Según la AMF, el 80% de franquicias sobreviven los primeros 5 años de vida mientras que un negocio nuevo un 20%. 
•En 1985, ingreso la primera franquicia a México, fue McDonalds. Hoy esta marca tiene más de 360 sucursales.

Se sumarán a la promoción del Cobro Digital 256 Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo del país

  • Permitirá a los mexicanos con celular realizar compras con más seguridad y fomentará la formalidad. 
Ciudad de México.- La Concanaco Servytur promoverá y difundirá entre sus 256 Cámaras de Comercio, con presencia en más de 900 ciudades del país, la plataforma de Cobro y Pago Digital (CODI) del Banco de México, como un nuevo modo de pago para realizar transacciones en las más de 750 mil empresas afiliadas, con el fin de evitar los riesgos del manejo de efectivo y fomentar la economía formal. 

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, consideró como positiva la implementación de la plataforma del CODI, porque permitirá a todos los mexicanos con teléfono celular inteligente realizar operaciones sin manejo de efectivo.

Este sistema, indico, transparentará las operaciones comerciales de cualquier monto y disminuirá los vacíos para transacciones relacionadas con el lavado de dinero y compra-venta en la economía informal.

Destacó que las operaciones de cobro y pagos hasta por 8 mil pesos no tendrán ningún costo por servicio o comisiones, por ello las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) serán las más beneficiadas, ya que representan el mayor número de establecimientos comerciales y de servicios en el país. 

La mayor parte de las MIPYMES no cuentan con terminales punto de ventas bancarias, pero prácticamente todas tienen teléfonos celulares, señaló.

El líder empresarial planteó que las Cámaras de Comercio de todos los Estados de la República, y negocios afiliados a la Concanaco Servytur, también podrían operar como “corresponsales bancarios” para la dispersión de recursos de los planes sociales del Gobierno Federal.  

Para una mayor inclusión financiera las personas participantes en los programas del Gobierno Federal podrían realizar compras, y hacer pagos, en cualquier empresa del sector terciario por medio de la tarjeta bancaria en la que reciben la dispersión de esos apoyos si se realizan transferencias a la plataforma del CODI. 

Con los cobros y pagos digitales, puntualizó, se tendrá trazabilidad en las operaciones, y disminuiría la opacidad de las compras en efectivo que se realizan en la informalidad, que afectan severamente al crecimiento económico del país, y que inhiben el crecimiento económico nacional.

Esta nueva plataforma, afirmó, dará mayor impulso a la formalidad, pues el CODI es seguro y no está diseñado para retirar disposiciones en efectivo, lo cual brindará mayor certeza a los compradores y confiabilidad a las empresas que la usen.

Además de eliminar el manejo de efectivo en operaciones comerciales, y disminuir pagos en la economía informal, evitaría algunos vacíos para el lavado de dinero, pues transparentará las transacciones ya que identifica al pagador y al receptor, precisó.

López Campos subrayó que como todo lo que es nuevo, en México esta plataforma tendrá un proceso de implementación, pero se espera que para el 2020 cuente con más de 200 mil usuarios.

Anotó que esta herramienta tecnológica, lanzada el pasado 30 de septiembre por el Banco de México, estará disponible para cualquier ciudadano mediante aplicaciones que podrán adquirir gratuitamente mediante aplicaciones a través de un teléfono inteligente.

El líder empresarial explicó que actualmente ya operan 33 bancos que ofrecen cobertura nacional, y las expectativas es que para el próximo año se incorpore todo el sistema financiero mexicano que cuente con las plataformas digitales y sucursales en número suficiente. 

El CODI, es un sistema de cobros y pagos digitales que ya se utiliza en otros países, que inició en China, donde opera desde 2011, y que actualmente cuenta con más de 900 millones de usuarios de este sistema, apuntó.
© all rights reserved
Hecho con