Pobladores piden detener tala inmoderada yu clandestina de árboles; permisos del Ayuntamiento

  • Son de Santa María Magdalena Cahuacán, Nicolás Romero; respaldo de Carrasco Godínez
Ciudad de México.- La diputada por el Estado de México, Nelly Minerva Carrasco Godínez (Morena), respaldó a pobladores de Santa María Magdalena Cahuacán, Nicolás Romero, que piden detener la tala inmoderada y clandestina de árboles en esa zona.

“Talamontes acuden a la zona para extraer madera de forma inmoderada y clandestina. Queremos justicia, democracia y respeto para las comunidades indígenas, aquí vamos a estar respaldándolas”, indicó en conferencia de prensa con pobladores de la comunidad de Santa María Magdalena Cahuacán.

Lorenzo Sánchez García, poblador, exigió enérgicamente la intervención del gobierno federal, porque “en el ayuntamiento están dando permisos para talar árboles de forma ilegal”.

“No podemos tolerar esto, hemos hecho varias denuncias ante al gobierno del estado, sin tener respuesta alguna. Tenemos documentos donde probamos que autorizaron permisos en nuestras tierras comunales”, dijo.

Gonzalo Sánchez Ronquillom, poblador, comentó que la enajenación del poblado es de tres mil hectáreas, “les están dando a personas ajenas nuestra comunidad”.

Agregó que además de la tala ilegal de árboles también se han visto afectados por la construcción del proyecto carretero Atizapán-Atlacomulco.

“Pedimos la intervención del gobierno federal, qué está pasando con esas promesas del pleno respeto a las comunidades originarias y su reconocimiento como los auténticos dueños de su territorio. Ojalá no se quede como en los gobiernos anteriores, en promesas y simulaciones”, concluyó.

Dávila Hernández presentó denuncias ante Comité de Ética, FGR e INE contra Fernández Noroña

  • Por expresiones sobre su persona
Ciudad de México.- La diputada Adriana Dávila Hernández (PAN) informó que presentó denuncias ante el Comité de Ética de la Cámara de Diputados, la Fiscalía General de la República y el Instituto Nacional Electoral, respecto de las expresiones que realizó el diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) sobre su persona el pasado 4 de octubre en el Congreso de Tlaxcala.

En los próximos días, anunció en declaraciones a la prensa, presentará denuncias por la vía civil. “Veremos qué sucede; dejaré que sean las instituciones las que predominen y terminen resolviendo una diferencia que no es personal, sino se trata de este mecanismo de violencia general contra las mujeres”, dijo.

La legisladora confió que en los próximos días se dé respuesta por parte de las instituciones para resolver el caso; “no hay plazos” para concretarse.

En pasado 8 de octubre la legisladora anunció que presentaría dichas denuncias, además de solicitar protección para ella y su familia.

Por su parte, el diputado Fernández Noroña, en conferencia de prensa, acompañado de los coordinadores parlamentarios de Morena, PT, PAN, PRI, PRD, MC y PES) externó una disculpa por sus expresiones.

Preocupante que en tareas cotidianas policías puedan ser emboscados: Escobar y Vega

  • No será por medio de la contención que se podrá enfrentar al crimen organizado
  • Hoy el principal problema de los mexicanos es la inseguridad y el gobierno federal entiende a cabalidad la gravedad del asunto
Ciudad de México.- El coordinador del PVEM, Arturo Escobar y Vega, externó su preocupación por que casos como la emboscada contra los policías en el municipio de Aguililla, Michoacán, ocurran cuando realizan labores cotidianas; y dijo que no será por medio de la contención y del uso moderado de la fuerza, que se pueda enfrentarlos.

En declaraciones a la prensa, aseguró que quienes realizan estos delitos “son criminales de alto calibre que no van a entender a llamados de respeto, porque no quieren vivir en sociedad; ellos despliegan conductas antisociales todos los días y retan al Estado mexicano”.

El líder parlamentario afirmó que “hoy por hoy el principal problema de los mexicanos es la inseguridad y, a partir de ahí no tengo la menor duda de que (el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana), Alfonso Durazo (Montaño) está metido en el tema”.

Confió en que el funcionario continúe convocando y emplazando a los gobernadores y alcaldes para que en coadyuvancia con las fuerzas federales se pueda disminuir “la muy grave inseguridad que hoy estamos viviendo”.

Aseguró que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante sus reuniones matutinas, “sí está buscando” la construcción de estrategias que nos permitan salir adelante de los problemas.

Consideró que los llamados que hace a los mexicanos sobre cómo deberían comportarse, son de carácter “chusco”. “No tengo la menor duda de que entiende a cabalidad la gravedad del asunto”.

Asimismo, dijo que es un tema preocupante no sólo para el Poder Ejecutivo; es una responsabilidad de los tres niveles de gobierno y de la sociedad misma, al muchas veces no atender conductas antisociales.

Reformas que castigan facturación falsa y empresas “fantasma” contra defraudadores fiscales

  • Delgado Carrillo resalta que el monto de la defraudación fiscal por estas operaciones alcanza los 250 mil millones de pesos anuales
  • Asegura que habrá modificaciones a la miscelánea fiscal
Ciudad de México.- El coordinador de Morena, Mario Delgado Carrillo, afirmó que la minuta del Senado de la República que sanciona la facturación falsa y a las empresas “fantasma”, que se discute este martes en el Pleno de la Cámara de Diputados, va dirigida a quienes se organizan y planean defraudar al fisco.

En declaraciones a la prensa, sostuvo que el monto de la defraudación fiscal a través de la emisión de facturas falsas y empresas “fantasma” alcanza los 250 mil millones de pesos anuales.

“La prisión preventiva oficiosa va para aquellos que se organizan y planean defraudar al fisco, es decir, empresas que no tienen empleados, que el representante legal no se localiza o tiene un domicilio falso y se dedican exclusivamente a defraudar al fisco, eso será delincuencia organizada y, además, un delito de seguridad nacional”, indicó.

El líder parlamentario explicó que cuando se trate de un error en la contabilidad de un contribuyente o empresa, no se considerará un delito que amerite prisión, pero tendrá que demostrar que realmente fue un error.

“Si una empresa comete un error, y es una empresa que tiene empleados, que contrata servicios, que tiene una actividad productiva, habrá una auditoría del SAT y tendrá la oportunidad de defenderse”, comentó.

Subrayó que estas reformas reforzarán la capacidad de acción del SAT, ya que tendrá la posibilidad de realizar auditorías para determinar si hay alguna irregularidad y amerita una acción penal, donde se respetará el derecho de audiencia del contribuyente de defenderse.

“Si el SAT considera que se configura un delito, presenta a la Procuraduría Fiscal sus conclusiones; ésta hace una evaluación y presenta una querella en la Fiscalía General de la República, la cual evaluará si hay delito y después quedará a consideración de los jueces”, señaló.

Rechazó que estas reformas sean violatorias de derechos humanos y resaltó que no podrá haber margen de discreción o de persecución con alguna otra intención que la de combatir la defraudación fiscal.

Consultado sobre la miscelánea fiscal y la Ley de Ingresos, que se prevé discutirlas en el Pleno el próximo jueves, Delgado Carrillo aseguró que se proyectan modificaciones que se están analizando con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Adelantó que no hay margen para cambiar el superávit primario, que está calculado para que la proporción deuda-PIB se mantenga constante, a fin de no comprometer la calificación del país en los mercados internacionales.

“No nos vamos a ir por la vía fácil de alterar el déficit público, y con el precio de barril de petróleo de exportación también tenemos que ser cuidadosos, porque es un mercado muy volátil, que sube y baja al otro día, entonces tenemos que ser muy cuidadosos y muy responsables”, finalizó.

Necesario, revisar operación de la Guardia Nacional: Sauri Riancho

  • Está para combatir el crimen organizado no contener a migrantes
Ciudad de México.-  La diputada Dulce María Sauri Riancho (PRI) señaló que es necesario revisar la operación de la Guardia Nacional, su función de origen es combatir al crimen organizado, no contener migrantes en las fronteras norte y sur del país.

“La Guardia Nacional fue creada para combatir al crimen organizado, a la delincuencia que las policías de los estados y municipios no pueden contener, y esto, hasta el momento no se está cumpliendo”, señaló la legisladora en declaraciones a la prensa

En los acontecimientos de violencia ocurridos en Aguililla, Michoacán, donde perdieron la vida 13 elementos policiacos, se muestra que las policías estatales se ven rebasada para detener la delincuencia organizada, expuso.

Subrayó que al crear esta institución “en ningún momento se visualizó que su función fuera contener flujos migratorios” en las fronteras norte y sur de México, sino fue solicitada para “la construcción de la paz en el país”.

La Guardia Nacional es una institución en construcción, sin embargo, “si la construcción está torcida, es obvio que no va a funcionar cuando ésta concluya; entonces hay que enderezarla ahora, a tiempo”, abundó.

Sauri Riancho lamentó las declaraciones de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien aseguró que, hechos como los sucedidos en Aguililla, se presentan todos los días en el país.

“El hecho de que lamentablemente contemos por decenas, a veces por centenas, los muertos y muertas en el territorio nacional, de alguna manera quita la importancia y dramatismo que en la vida de miles de mexicanos y mexicanas representa esta situación”, agregó.

Pide ciudadano Alfonso Merino Pérez impulsar rescate del idioma chatino

  • Plantea crear programas de enseñanza de lenguas indígenas a la población en general
Ciudad de México.- El ciudadano Alfonso Merino Pérez, originario de Oaxaca y hablante del idioma chatino, pidió a la Cámara de Diputados impulsar acuerdos para la creación de programas de enseñanza de lenguas indígenas a la población en general.

Asimismo, solicito que se establezcan talleres permanentes de lectura y escritura de la lengua chatino en la región de Oaxaca, donde se habla.

El ciudadano hizo uso de la tribuna del salón del Pleno, en el marco de la celebración del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, declarado por la Organización de la Naciones Unidas (ONU).

Merino Pérez también se pronunció por impulsar la producción, reproducción y distribución de materiales y libros escolares en la lengua chatino, en todas las escuelas de los diferentes niveles educativos y como materia de estudio; “que sea un maestro quien imparta la materia para los alumnos”, sugirió.

“También pedimos la instalación de tecnología digital con fines educativos y que los programas tengan los símbolos necesarios para la correcta escritura en las lenguas originarias”, apuntó.

“De igual manera, solicitamos que exista un intérprete en las clínicas rurales para apoyar a las personas que no hablan el castellano”, agregó.

El ciudadano indicó que la lengua chatino es hablada en los siguientes municipios de Oaxaca: Santos Reyes Nopala, Tataltepec de Valdés, Santa Cruz Zenzontepec, Santiago Yaitepec, Santa Catarina Juquila, entre otros.

“Afortunadamente, todavía somos muchos los hablantes de la lengua, por lo que es necesario que, con el apoyo de esta Cámara, se establezcan acuerdos para que en cada pueblo con lenguas originarias se lleven a cabo programas de enseñanza a los jóvenes y niños en las distintas lenguas, así como a la población en general”, reiteró.

“La función que las lenguas originarias tienen es importante en la comunicación de los habitantes de un pueblo, pues a través de ellas comunicamos nuestras necesidades en el mercado, en las fiestas, en la toma de acuerdos y decisiones”, finalizó.

La tercera fecha del Campeonato fórmula 4 NACAM en el Autódromo "Emmerson Fittipaldi"

  • Será los días 25 y 26 de enero; un día antes habría un desfile de los automotores por el Malecón de Progreso o el Paseo de Montejo
Mérida, Yucatán.- Los días 25 y 26 de enero se realizará la tercera fecha del Campeonato fórmula 4 NACAM en el Autódromo "Emmerson Fittipaldi", ubicado en la comisaría de Paraíso del municipio de Progreso, según anunciaron los organizadores este mediodía en rueda de prensa

Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) estuvo en el presidium con Jesús Aguilar y Aguilar, director de Desarrollo Humano del Ayuntamiento de Mérida, junto con Gabriel Gutiérrez, director regional de Telcel y gerente del lugar, entre otras autoridades e invitados especiales.

El circuito nacional empieza los días 26 y 27 de octubre en la Ciudad de México y termina los días 30 y 31 de mayo en el mismo lugar recorriendo plazas como Puebla, Aguascalientes, San Luis Potosí y Nuevo León.

"Tenemos la gran oportunidad de desarrollar el turismo deportivo con este evento, ya que nos visitarán cientos de aficionados seguidores del automovilismo, corredores, sus equipos y sus familiares, por lo que podremos demostrar la tranquilidad y seguridad con que vive nuestra gente, hacer saber a nuestros visitantes que contamos con la mejor calidad de vida del país y además tenemos cerca la playa de Progreso", indicó Sáenz Castillo

A nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal invitó a todos los yucatecos para integrarse a esta fiesta del automovilismo participando con los pilotos, y sugirió hacer un desfile de los automotores por el Malecón de Progreso o el Paseo de Montejo, un día antes del evento, para que la gente conozca más de los vehículos y se interese en acudir a apoyar a los pilotos.

Flavio Abed Bustamante, director de la Fórmula 4 en México aseguró que con mucha fuerza arrancaran esta temporada, con nuevos socios comerciales y patrocinadores, teniendo difusion a nivel nacional a través de Fox Sports, que transmitirá el evento. "Estamos muy contentos de regresar a Mérida en el Autódromo Emmerson Fittipaldi ya que ustedes tienen una joya de instalación aquí", dijo Abed.

"Es importante que nos tomen en cuenta como parte del serial nacional en la tercera fecha. Tenemos la capacidad de potencializar este evento del deporte motor, dijo Patricia Montero Azuara, directora general del Autódromo yucateco.

Yucatán crece deportivamente con eventos como este y se espera una derrama económica importante para los prestadores de servicios, que también resultarán beneficiados con la organización en el Autódromo "Emmerson Fittipaldi", de este evento.

Respalda Congreso iniciativa de Movimiento Ciudadano a favor de educación emocional

  • Lamentan diputadas que Cabildo de Kantunil no respete principio de paridad de género
Mérida, Yucatán.- El Pleno de la LXII Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen por el que se modifica la Ley de Educación de Yucatán en materia de Educación Emocional, iniciativa que fue ingresada en su momento por las diputadas Silvia López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea, ambas de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano.

Al subir a tribuna durante la Sesión Ordinaria, la también integrante de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, Milagros Romero Bastarrachea destacó la importancia de hacer dicha modificación porque la educación emocional es una innovación que responde a las necesidades que la sociedad va teniendo con las nuevas generaciones.
“Si educamos emocionalmente desde la primera etapa de la vida a nuestros menores, podremos erradicar de raíz los altos índices de violencia y criminalidad que se presentan a diario en nuestro estado”, destacó.

Señaló que es una iniciativa que será de gran transcendencia y pondrá a Yucatán en el marco de la vanguardia en materia educativa, ya que implementar técnicas en la enseñanza para saber aplicar las emociones, será de gran importancia para el desarrollo humano de los que inician con su educación inicial y básica.

Esta iniciativa, presentada por Movimiento Ciudadano, tiene el objetivo de crear técnicas para el proceso educativo mediante la implementación de mecanismos que permitan potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, mismos que son elementos esenciales para el desarrollo integral.

Teniendo como propósito primordial el desarrollo de habilidades sobre las emociones con el fin de capacitar al alumno para fomentar el bienestar personal y social, optimizando su calidad de vida.

Con la implementación de estrategias encaminadas con la educación emocional en las aulas, como una herramienta para la prevención de la violencia entre géneros y la canalización de los impulsos basados en las emociones se podrá erradicar los problemas de alcoholismo, feminicidio, violencia, agresiones, violaciones, riñas, entre otros, sostienen las legisladoras del partido naranja.

Denuncian violencia política

En la sesión ordinaria se sometió a aprobación el nombramiento de Santos Javier Cárdenas Poot como presidente municipal sustituto del ayuntamiento de Kantunil, motivo por el que las legisladoras de Movimiento Ciudadano denunciaron violencia política en este caso, toda vez que debió haberse nombrado a María Candelaria Viana, quien fue registrada como suplente de Raymunda Che Pech, durante la pasada contienda electoral.

Cabe recordar que en días pasados la presidenta municipal constitucional de Kantunil, Raymunda Che Pech perdió la vida, por ello fue necesario nombrar a otra persona, sin embargo no se respetó el principio de paridad.

Con esta decisión se estaría violentando la voluntad popular expresada en las urnas por la población de Kantunil durante las elecciones del año pasado, así como también esto incrementaría la brecha de mujeres ocupando cargos en municipios que actualmente es de un 27 %.

Por lo que la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano seguirá legislando incansablemente sobre el tema de la paridad de género, para que no vuelvan a suceder estos hechos tan lamentables en la vida política de Yucatán. 

La Muestra de Cine Fantástico y de Terror “Mórbido Mérida” celebra su décimo aniversario

  • Se presentarán veintiún largometrajes y más de 30 actividades en total, del 24 al 27 de octubre en el Teatro Armando Manzanero y otras sedes.
Mérida, Yucatán.- El coproductor de la X Muestra Internacional de Cine Fantástico y de Terror, que cumple su X Aniversario, Kevin Manrique Cámara, presentó oficialmente la cartelera y programación de este año, que incluye más de veinte películas y tres actividades formativas. 

Durante la Muestra los espectadores podrán disfrutar las cintas Vuelven (México, 2017), Compulsión (España, 2017), Stomach (Italia, 2018), Mirada de cristal (Argentina, 2017), Anya (México, 2018), La Casa Lobo (Chile y Alemania, 2016), All through the house (EUA, 2016), El automóvil gris (México, 1919), Cygnus (México, 2017), Resort Paraíso (España, 2017), Tears of Kali (Alemania, 2004), Punto Muerto (Argentina, 2018), Mandy (Reino Unido, 2018), A living dog (Alemania, 2019), La daga en el corazón (Francia, 2018), Haunters: The Art of the Scare (EUA, 2017), Some Be (México, 2018), Los bordes del abismo (México, 2019), High Life (Reino Unido, Francia, Alemania, Polonia, 2018), El proyecto de la Bruja de Blair (EUA, 1999), Abrakadabra (Argentina, Nueva Zelanda, 2018) y El vampiro del lago (Venezuela, 2018). 

Además, se presentará una selección de cortometrajes internacionales.

Como parte del compromiso de Mórbido Mérida con la formación de futuros cineastas, se ofrecerán tres actividades académicas: una “Masterclass de producción y distribución independiente” (gratuito, dirigido a quienes quieren dedicarse a la producción audiovisual),  el evento “La forma del documental: Clase maestra en dos sesiones” (Costo: $150 pesos) y un “Curso exprés de Maquillaje FX: Heridas y moretones” (Costo: $250 pesos).

Mórbido Mérida se presentará del 24 al 27 de octubre de este año en el Teatro Armando Manzanero (Calle 62 entre 59 y 61, Centro), Luna Café (Calle 57 #519 x 64 y 66),  Bengala Kaffeehaus (Calle 47 entre 58 y 60, Centro) y la Friki Plaza (interior de la Plaza de la Tecnología, calle 59 entre 56 y 58, Centro).

Para acceder a las proyecciones se requiere una cuota de recuperación de $25 por función, o de $295 para ingresar a todas las funciones del Festival a través de una fila preferencial. 

Programación completa en el sitio web del evento: https://www.morbidomerida.mx

México, líder internacional en construcción de gobierno abierto desde el ámbito local: Joel Salas

  • Más de 15 países reconocieron el liderazgo de México en las estrategias de gobierno abierto desde el ámbito local: Joel Salas Suárez, Comisionado del INAI 
  • La Instalación del Secretariado Técnico Local en el Estado de México representa una oportunidad para mostrar la manera en que autoridades y sociedad pueden encontrar soluciones a los problemas que más preocupan a los mexiquenses  
Metepec, Estado de México.- El Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Joel Salas Suárez, destacó que la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés) considera que México es un país líder en construcción de gobierno abierto desde el ámbito local, gracias al esfuerzo de autoridades, órganos garantes de transparencia y sociedad civil.

Salas Suárez destacó que, durante el Taller de Diseño de Políticas de Gobierno Abierto en lo Local, efectuado recientemente en Bruselas, Bélgica, más 15 países integrantes de la OGP reconocieron el liderazgo de México en las estrategias que lleva a cabo para impulsar acciones de gobierno abierto desde los estados y municipios; Así como el portal en donde se concentran estas prácticas será tomado como ejemplo: https://micrositios.inai.org.mx/gobiernoabierto/

Al firmar como testigo de honor el Acta de Instalación del Secretariado Técnico Local del Estado de México, el Comisionado del INAI subrayó que esta entidad federativa se suma a las 19 que están apostando de manera decidida por más y mejores procesos de co creación que involucran a la población.  

Salas Suárez añadió que actualmente se impulsan acciones de gobierno abierto en 30 de las 32 entidades federativas, para poder consolidar procesos reales de co-creación que permitan atender los problemas que más preocupan a la población en todo el país, partiendo desde las comunidades donde inician los problemas.

En ese sentido, el Comisionado apuntó que la Instalación del Secretariado Técnico Local en el Estado de México representa una oportunidad para que esta entidad federativa muestre la manera en que autoridades y sociedad pueden encontrar soluciones a los problemas más preocupan a los mexiquenses como la inseguridad, el desempleo, la impunidad y la corrupción.

“Creemos que si hacen bien su chamba el Estado de México va a poder pedir que sea parte del nuevo programa de gobiernos locales al interior de la Alianza para el Gobierno Abierto a nivel internacional”, planteó Salas Suárez.

Indicó que el reto del secretariado es orquestar un trabajo equitativo y cooperativo entre los actores interesados, sin importar el sector de su procedencia, con el propósito de conformar un espacio legítimo de reencuentro, diálogo y colaboración entre autoridades y población.

“Encuentren la mejor y mayor disposición del INAI si las problemáticas que surjan en la construcción de los compromisos específicos de su plan de acción requieren concurrencia del ámbito federal; el INAI es la vía para poder establecer ese dialogo con las autoridades de las instituciones federales involucradas”, indicó. 

El Secretariado Técnico Local es una instancia plural, formal y permanente de diálogo entre autoridades, ciudadanos y organismos garantes de la transparencia para definir e implementar acciones en materia de gobierno abierto.

En el caso del Estado de México está conformado por la Secretaría de la Contraloría del Estado de México, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) y representantes de la Sociedad Civil.

En el evento participaron Zulema Martínez Sánchez, Comisionada Presidenta del Infoem y Coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del sistema Nacional de Transparencia, Javier Vargas Zempoaltecat, Secretario de la Contraloría del Estado de México; Rafael Funes Díaz, facilitador del Secretariado Técnico Local; Daniel Rosemberg Cervantes Pérez, Representante de la Sociedad Civil; Pedro Zamudio Godínez, Consejero Presidente del IEEM y Ricardo Rosales Gómez, Sindico del Ayuntamiento de Metepec.

Así como, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Diputada Federal; Mireya González Corona, Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental  y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo; Palmira Tapia Palacios, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción; Gustavo Parra Noriega, Comisionado del Infoem; Eva Abaid Yapur, Comisionada del Infoem y José Luis Montalvo Luna, Secretario de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción. 

Anuncian el concierto “Colin & Friends” con música rock y country

  • Colin Gow, es un cantautor nacido en Londres quien radica en Mérida desde hace 11 años
Mérida, Yucatán.- El cantautor Colin Gow, londinense radicado en Mérida, anunció su concierto “Colin & Friends” con música rock y country al estilo de los Beatles, Neil diamond, Jerry Lewis, Eric Clapton o James Taylor el próximo 20 de octubre a las 7:30 en Centro Cultural Dante.

En conferencia de prensa, acompañado por Gina Osorno dijo Colin & Friends es un concierto que será muy emotivo con canciones que van desde el rock and roll, el country y las baladas. 

Con letras muy creativas, algunas tristes, otras románticas y muchas muy cómicas y energéticas como para pararse a bailar, es arropado con los arreglos de “The Copypaste” banda conformada por Gina Osorno en la voz y coros, Hugo Aguilar en el bajo, Leslie Juarez en la guitarra, David Sánchez en el teclado, Miguel Covarrubias en el saxofón y Mizael Manrique en la batería. 

Colin Gow, es un cantautor nacido en Londres quien radica en Mérida desde hace 11 años, empezó a la edad de 16 a introducirse en el mundo de la música con su primera banda de rock llamada “Wayne and the World winds” en la época de los 60s. 

Su gusto por el rock nace desde que era muy pequeño y escuchaba en su cama a escondidas antes de dormir en un pequeño radio viejo la estación de Luxemburgo, en donde pasaban música americana de rock clásico como Jerry Lewis y Elvis Presley, de ahí una de sus canciones llamada “Rock and roll Junkie”. 

Colin continua a los 18 años con su gusto por el rock y forma parte de la banda del conocido cantante londinense, “Engelbert Humperdink” , después de algunos años de formar parte de esta agrupación, se dedica al negocio de la construcción y después de vivir en Houston alrededor de 20 años, un contrato lo trae a Mérida y se enamora de la ciudad, en la cual radica actualmente y en la que ha compuesto la mayoría de sus canciones. 

Al venir a vivir a Mérida inspirado por sus amigos, la ciudad y su vida personal, retoma su gusto por presentarse en vivo y por componer música. 

Con más de 30 canciones de su autoría , combinando con algunos covers clásicos, acompañado de su guitarra ha tocado su música en Londres, USA, Portugal, Francia, Guatemala y Mérida en donde regularmente actúa en bares como Hennessys Irish Pub, La Bierhaus, Hermana República y Dzalbay . 

Es por eso que por primera vez esta muy emocionado y contento por presentar su primer concierto formal en un teatro y con una banda de acompañamiento este 20 de octubre a las 7:30 en Centro Cultural Dante. 

Con la ayuda de su amiga y colega Gina, ha planeado este concierto para registrar y presentar al público una buena selección de sus temas originales, los cuales están presentes simbólicamente hasta en el arte del poster y boletos, diseñados por Gina.

Los boletos tienen un costo de $200 pesos y están de venta en la taquilla del teatro, Hennessys Irish Pub y de manera personal con Colin Gow o Gina Osorno.  

Reformas para combatir empresas fantasmas y la facturación falsa abren la puerta al terrorismo fiscal

  • Provocará el desplome de la inversión, el empleo y la recaudación, en perjuicio de la población
Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del PRI bajo ninguna circunstancia está por defender a los defraudadores fiscales; sin embargo, las reformas para combatir las empresas fantasmas y la facturación falsa abren la puerta al terrorismo fiscal.

En ese sentido, los diputados priistas emplazaron al Gobierno federal a iniciar cuanto antes, el debate para hacer una reforma fiscal integral que realmente le proporcione al Estado más ingresos, sin abusar de los derechos de los contribuyentes.

En tribuna, la diputada Mariana Rodríguez Mier y Terán señaló que la ocurrencia del Gobierno federal de catalogar a la defraudación y evasión fiscal con la delincuencia organizada y amenazas a la seguridad nacional, establece un Estado autoritario, policiaco y represor.

Agregó que, a través de estos cambios en la ley, se perseguirá a inversionistas y contribuyentes, al considerarlos delincuentes potenciales; se les llevará a la cárcel y desde ahí tendrán que demostrar su inocencia, mientras con la ley en la mano, se les van a decomisar sus bienes. Las empresas pasarían a ser propiedad del Estado, “con el riesgo latente de que el Gobierno se apodere de empresas acusadas de defraudación fiscal, para después rematarlas al mejor postor” precisó la secretaria de la Comisión de Justicia.

La diputada Claudia Pastor Badilla, propuso una moción suspensiva para no legislar al vapor y hacerlo de manera razonada e inclusiva, a fin de tomar en cuenta las propuestas presentadas, la semana pasada mediante el Parlamento Abierto.

Asimismo, acusó a la mayoría parlamentaria de solo obedecer al Ejecutivo Federal y renunciar a su obligación de elaborar leyes útiles para la sociedad. “Ustedes legislan para instaurar el populismo penal y el estado policial”, el cual  pretende castigar a quienes invierten en este país y a la burocracia, que son los principales grupos de recaudación, pero que hoy quedan en la incertidumbre.

En su intervención, el diputado Pedro Pablo Treviño Villarreal, argumentó que los cambios a leyes como la Federal contra la Delincuencia Organizada, Seguridad Nacional y los Códigos Nacional de Procedimientos Penales, Fiscal de la Federación y Penal Federal, primero amenazan y luego catalogan a los contribuyentes como enemigos de Estado.

Estos cambios carecen de certeza jurídica y el partido en el poder, está obligado a explicar jurídicamente qué relación existe entre las conductas ilícitas pues comparan la defraudación fiscal, con genocidio, homicidio o violación, la realidad dijo, es que el gobierno parte de premisas equivocadas y todos los inversionistas son considerados delincuentes potenciales.

En este mismo sentido, la diputada Dulce María Sauri Riancho, lamentó que para combatir la emisión de facturas falsas y la defraudación fiscal, los legisladores priistas estén de acuerdo en el fondo pero de ninguna manera en la forma, sólo porque la actual administración federal no ha aclarado, qué motivación tuvo el fisco para poner una pistola en la sien de los contribuyentes, ¿por qué meter a todos a la cárcel y “después viriguar”? preguntó.

La Vicepresidenta de la Cámara de Diputados, recordó que en abril pasado se aprobó por unanimidad la reforma, al artículo 13 bis del Código Fiscal, para castigar con particular rigor a quienes expiden y venden facturas falsas, “acaso no calcularon bien y peor aún ¿por qué si saben quienes son los defraudadores no van por ellos? “indicó.

Enrique Ochoa Reza, integrante de la Comisión Justicia, alertó que esta ley de terrorismo fiscal, es prima hermana de la Ley de Extinción de Dominio y su engendro será el desplome económico, el desempleo y la caída en la recaudación.

Mientras la ley criminaliza la vida empresarial, la Secretaría de Hacienda no informa en cuánto aumentará la recaudación fiscal, “sino tiene más ingresos no se pueden comprar más ambulancias, más medicinas o más camas de hospital; se tienen que corregir los abusos, porque si no lo hacen, van con el terrorismo fiscal, a matar a la gallina de los huevos de oro, van a afectar al crecimiento económico, la inversión, la recaudación y van a lastimar al país” sentenció.

Por su parte, Soraya Pérez Munguía, retomó la falta de investigación de la autoridad ministerial, ya que sí se tienen identificados a 8 mil millones de pesos en facturas falsas y 9 mil empresas que las emitieron, por qué no actúan en consecuencia, pues en el Código Fiscal vigente, hay sanciones para ello.

Insistió, hay que atender las causas del fenómeno de la facturación falsa, y no minar el ambiente de Estado de Derecho y de presunción de inocencia, especialmente de quienes proporcionan más del 90 ciento de los empleos de este país “porque los empleos no los produce el gobierno, ni los programas sociales, ni los beneficiarios. Los empleos que se generan son gracias a las empresas pequeñas, medianas o grandes de este país” concluyó.

Declaran desierto el concurso “Cuéntame un cuento”

Mérida, Yucatán.-Tras revisar los 24 trabajos participantes para el concurso “Cuéntame un cuento” convocado por la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida y Leer por Placer AC el jurado determino declarar desierto el certamen.

Acordaron dividir los premio entre los participantes, en forma de vales por compra de libros, a fin de fomentar la escritura a través de la lectura.

El jurado, que se reunió en las oficinas de la Feria  Internacional del Libro Infantil y Juvenil FILIJ Mérida, está integrado por Nidia Margarita Robleda Moguel, Celia Pedrero Cerón y María Teresa Mézquita Méndez.

Yucatán cosecha en para atletismo dos medallas de oro y una plata en Colima

Colima, Colima.-Yucatán siguió su buen paso por la Paralimpiada Nacional con sede en Colima al sumar en el segundo día de competencias en para atletismo dos medallas de oro y una plata con lo que llega a cuatro preseas áureas la delegación yucateca en este certamen nacional.

Leonel Mendoza Cutz en lanzamiento de bala F25 juvenil mayor y Rodrigo Águila Lara en 400 metros planos T11 de la misma categoría le dieron las medallas de oro a la entidad en Colima, mientras que Ricardo Canul Dzul en lanzamiento de bala F13 juvenil mayor fue bronce en su prueba.

Leonel Mendoza Cutz, de la categoría juvenil mayor F25 en lanzamiento de bala, fue quien le dio la primer medalla de oro a Yucatán en el segundo día de competencia, el yucateco hizo un muy buen debut en la competencia pues es su primera cita nacional y no defraudo pues se colgó la medalla de primer lugar con marca de 10.49 metros, en esta prueba el yucateco dejo en segundo sitio a Emmanuel Tellez Beltrán de Michoacán con 9.23 metros y en tercero a Juan José Esteban Gama de Morelos con 9.08 metros.

Por su parte Rodrigo Águila Lara, sumo su segunda presea dorada del certamen, esta vez en la prueba de 400 metros planos, 1.00.9 minutos fue la marca que registro el yucateco junto con su guía Javier Carrillo López lo que le valió la medalla de oro, el seleccionado nacional dejo con la presea de plata a Juan López Santiago de Oaxaca con marca de 1.04.31 minutos.

Yucatán, cerro su participación en el para atletismo este día con medalla de plata de Ricardo Canul Dzul en lanzamiento de bala F13 juvenil mayor, Canul Dzul lanzó 8.73 metros, el primer sitio se lo llevo Ernesto Treviño Gutiérrez de Querétaro con 9.22 metros y el tercer lugar correspondió a Cristo Plasencia González de Jalisco con 7.11 metros.

También, inicio su participación la delegación de boccias con los seleccionados Carlos Castillo Mena, Carlos Gutiérrez Flota, Raúl Tamayo Solís y Jesús Emmanuel Celmo Dzul.

“Tuzo” Cruz, listo para el Campeonato Mundial de Kickboxing

Mérida, Yucatán.- El peleador local Josué “Tuzo” Cruz Alemán competirá en el Campeonato Mundial de Kickboxing, del 19 al 28 de octubre en Bosnia, donde buscará ganar medallas como parte de la selección mexicana, por lo que el director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Carlos Sáenz Castillo, le recibió en las oficinas del Gimnasio Polifuncional.

Nuestro país llevará a 23 representantes en 14 categorías; el yucateco estará en la de menos 67 kilogramos y deberá ganarle al menos a cuatro contrincantes para disputar la final. Se trata de un circuito muy difícil, en el que enfrentará a rivales del continente americano, entre brasileños y argentinos, así como europeos, entre los que destacan los de Francia.

El presidente de la Asociación de Muay Thai y Kickboxing estatal, Rubén Cruz Grajeda, acompañó al “Tuzo”, quien es su hijo, al encuentro con el funcionario. Ahí, le explicaron los pormenores del viaje que realizará y sus entrenamientos, donde se involucra activamente su padre, junto con un equipo multidisciplinario que integran la psicóloga Claribeth Rosas Jiménez y la rehabilitadora Crisna Coral López.

Por su parte, el titular del IDEY felicitó al campeón a nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal y explicó que, para la administración que éste encabeza, el impulso al deporte es una prioridad, pues su práctica permite mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. En este sentido, reiteró las y los atletas de la entidad contarán siempre con el apoyo del Ejecutivo.

De igual manera, aseguró al joven que todo Yucatán “estará pendiente de sus resultados y sus peleas en Bosnia”. Asimismo, agregó que es un orgullo para la entidad y el país contar con un deportista que tiene representación internacional en tan importante evento.

En ese marco, recordó que, en la reunión del Sistema Nacional del Deporte (Sinade), realizada el fin de semana pasado en Monterrey, recibió la felicitación del presidente de la Federación Mexicana de Kickboxing, Fernando Granados León, pues se busca formar una nueva generación de peleadores, incluyendo al “Tuzo”, para fomentar la disciplina a nivel nacional e internacional.

Finalmente, el atleta se tomó la fotografía con las y los participantes de la visita, listo para obtener buenos resultados en el Campeonato Mundial, tras su intenso entrenamiento de los últimos meses. 

Derecho a saber garantiza acceso a otros derechos como salud, educación y justicia: Ibarra Cadena

  • Expuso que, con el fin de promover el conocimiento de este derecho, el INAI implementa el Programa de Sensibilización de los Derechos de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales en 28 entidades federativas: Comisionada del INAI
  • Todos aspiramos a tener un país menos corrupto y una democracia de mayor calidad, pero para lograrlo necesitamos ejercer nuestros derechos y exigir una mayor rendición de cuentas 
Cuernavaca. Morelos.- A través del ejercicio del derecho a saber, la ciudadanía puede tomar mejores decisiones y exigir la garantía de otros derechos como salud, educación y  justicia, afirmó la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, en la Jornada Cívica por la Utilidad Social de la Información.

Expuso que, con el fin de promover el conocimiento de este derecho, el INAI implementa el Programa de Sensibilización de los Derechos de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales (PROSEDE) en 28 entidades federativas, con objetivo de promover el uso de la información como elemento sustancial para acercar el conocimiento a la población más vulnerable.

La comisionada Ibarra Cadena subrayó que el acceso a la información contribuye a mitigar actos de corrupción y discrecionalidad en la función pública.

 “Todos aspiramos a tener un país menos corrupto y una democracia de mayor calidad, pero para lograrlo necesitamos ser más ciudadanos, ejercer nuestros derechos y exigir una mayor rendición de cuentas” subrayó al dictar la conferencia magistral “La utilidad social del Derecho de Acceso a la Información”.

Asimismo, la Red por la Utilidad Social de los Derechos de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales es una iniciativa para acompañar a las organizaciones de la sociedad civil y académicos a promover el ejercicio de estos derechos en diferentes sectores de la población, explicó la Comisionada del INAI.

Finalmente, Blanca Lilia Ibarra se pronunció porque los organismos garantes de la transparencia, las organizaciones de la sociedad civil y la academia sigan colaborando para que los derechos de la ciudadanía sean respetados y no trastocados por alguna intención política.

El evento fue convocado por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra Morelos), el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) y organizaciones de la sociedad civil.

Más tarde, la Comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena participó en la presentación del Diccionario de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicación coordinada por Guillermo Cejudo y elaborada por un grupo de 44 especialistas, con el fin de ofrecer a los lectores una revisión conceptual de los términos más utilizados en la discusión pública, legal y académica en la materia.

La Presidenta del Comité Editorial del INAI indicó que la publicación ofrece la definición y el análisis de una serie de términos en materia de transparencia y acceso a la información, necesarios para que los ciudadanos estén en posibilidad de participar en el debate público y exigir que el sistema político nacional sea más democrático, efectivo y transparente.

 “Un ciudadano informado puede tomar mejores decisiones y la intención de esta publicación es darle la oportunidad a cualquier persona de participar, conocer y elevar el nivel de debate”, apuntó la Comisionada del INAI ante alumnos y profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

En el acto participaron la Comisionada Presidenta del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), Mireya Arteaga Dirzo; la Directora de Comunicación Universitaria de la UAEM, María Dolores Rosales Cortés, y el encargado de despacho de la Dirección de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Eduardo Oliva Gómez.

El derecho de acceso a la información ha permitido hallar nichos de corrupción: Acuña Llamas

  • La utilidad del derecho a saber es un asunto concreto y posible, que favorece la crítica ciudadana para saber distinguir entre lo que las autoridades hacen bien o no: Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado Presidente del INAI
  • La socialización del derecho de acceso a la información es un deber y “no una predicación de políticos”, agregó
Cuernavaca. Morelos.- El Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Francisco Javier Acuña Llamas hizo un llamado a la sociedad para que sea más activa y denuncie los actos de corrupción, ya que, “hay nichos abiertos, por todos lados, que han sido invadidos por la corrupción, porque hemos sido una sociedad pasiva para denunciarla y repelerla”. 

Durante la inauguración de la Jornada Cívica por la Utilidad Social de la Información, sostuvo que, en una sociedad abierta y moderna, en la que el derecho de acceso a la información se práctica, “los ciudadanos hacen boicot a los productos que están manchados por la corrupción, los ciudadanos le ponen freno a usar bienes y servicios que estén infectados de corrupción”.

En ese sentido, Acuña Llamas afirmó que la utilidad del derecho a saber es un asunto concreto y posible, que favorece la crítica ciudadana para saber distinguir entre lo que las autoridades hacen bien y no. 

“Esa es la lógica del derecho a saber. El derecho a saber y las instituciones que lo tutelamos y lo difundimos, no somos instituciones, como nos han dicho, que parecieran persecutorias, no, estas instituciones son, ante todo, termómetros para medir la exigencia ciudadana sobre la cuestión pública”, apuntó. 

El comisionado Presidente del INAI aseguró que la socialización del derecho de acceso a la información es un deber y “no una predicación de políticos”, para quedar bien ante un auditorio.

“Hemos tenido los ciudadanos muchas desventuras con la muy buena envoltura con la que los políticos y gobernantes envuelven los productos públicos, pero es la hora de que debemos abrir esa envoltura, para saber si ese producto es preciso y fue lo que se prometió. El derecho a saber debe ser útil y, si no es útil, no sirve. El derecho de acceso a la información es tan útil como lo queramos hacer”, puntualizó.

En el evento convocado por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra Morelos), el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) y organizaciones de la sociedad civil, Acuña Llamas hizo un llamado para ejercer el derecho a saber, con el fin de crear emprendedores ciudadanos que exijan calidad en los servicios públicos.

“Hoy, en la era de la globalización democrática, tenemos que aprender a darle el nombre preciso a las cosas y la democracia tiene un tallo amplio, con el que hay que identificar las acciones públicas que pasan por la criba democrática de ser benignas y, por ello, saludables para la vida pública”, concluyó. 

En el acto inaugural participaron la Comisionada del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena; la Secretaria de Administración del Gobierno Morelense, Mirna Zavala Zúñiga; el Presidente de Canacintra Morelos, Jorge Antonio Salvador Mátar Vargas, y la Comisionada Presidenta del IMIPE, Mireya Arteaga Dirzo. 

Refrenda Coparmex compromiso empresarial, pero solicita reglas claras, seguridad y paz social

  • “El gobierno podrá obtener de esta manera los ingresos que necesita para seguir alimentando sus políticas sociales en la medida que nosotros podamos generar ingresos fiscales”, dijo Jesús Padilla Zenteno, presidente de la COPARMEX CDMX
Ciudad de México.- Al inaugurar la Expo Negocios y Emprendimiento 2019 esta mañana, el presidente del Centro Empresarial en la Ciudad de México, Jesús Padilla Zenteno, refrendó el compromiso de los empresarios por seguir impulsando acciones como el crecimiento del salario mínimo para la creación de una sociedad más justa, al tiempo que solicitó a los gobiernos de la ciudad y federal reglas claras, seguridad y paz social que le den confianza a la inversión.

Por su parte, el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Gustavo de Hoyos Walther destacó “la importancia de mantenernos motivados en la tarea de emprender, en la tarea de crear empresas (…) más allá de los desafíos que tenemos y son importantes en los macroeconómico, en el ambiente de negocios en todo el país, un verdadero emprendedor no puede retirarse a descansar (…) porque en las situaciones más complejas surgen las oportunidades”.

Padilla Zenteno reiteró que los emprendedores y empresarios mexicanos “estamos seguros de que seguiremos nuestra apuesta de la generación de riqueza como la única forma probada para crear bienestar para todas y todos los mexicanos en los campos económico y social”.

Por lo que solicitó “que las reglas para nuestra acción productiva, se lleven a cabo de tal manera que permitan impulsar y ser una mejor condición para que se pueda promover el desarrollo económico del país que todos queremos, con políticas claras, con políticas fiscales que promuevan la inversión y no inhibidoras de la creación de riqueza”.

De esa forma, advirtió, se podrá fortalecer el esfuerzo de los empresarios para “construir una sociedad más justa como la hemos venido impulsado desde el fortalecimiento del salario mínimo”.

Entonces, “el gobierno podrá obtener de esta manera los ingresos que necesita para seguir alimentando sus políticas sociales en la medida que nosotros podamos generar ingresos fiscales, pero nosotros, quienes arriesgamos nuestros recursos, también necesitamos un clima de paz, de tranquilidad, de certeza jurídica, económica y social para seguir haciendo lo que nos corresponde como parte de la sociedad mexicana”.

Padilla Zenteno recordó que eventos como la Expo Negocios y Emprendimiento 2019 son una iniciativa fundamental de apoyo al emprendedor y a los empresarios ahora que el gobierno cerró el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) y no existen guías para que las empresas se fortalezcan y se incremente su periodo de vida que hoy es de 7 años a nivel nacional , pese a que en la Ciudad de México, cuarto en la escala, tienen un promedio de 8.1 años, sólo debajo de las que se crean en Yucatán, Querétaro y Baja California Sur.

Tratándose de municipios, en los 10 primeros lugares en cuanto a esperanza de vida, sólo aparecen Benito Juárez y Miguel Hidalgo (6º y 7º lugar respectivamente) como representantes de la Ciudad de México, por lo que eventos como este impulsan el desarrollo y la competitividad de los emprendedores y las MIPYMES mediante la generación de nuevas oportunidades de crecimiento, alianzas comerciales y formación empresarial, con el fin de fortalecer la competitividad y el desarrollo económico y social de la Ciudad Capital y como tal, de México.

Carmen Villegas, presidenta de la Comisión de Negocios y Financiamiento de la COPARMEX CDMX, destacó la importancia de la vinculación porque existen estadísticas de que 56 por ciento de las empresas que incluyen el Networking en sus negocios, crecen entre un 8 y 12 por ciento, por lo que invitó a los empresarios acercarse a COPARMEX y pasar el umbral de los 5 años de vida de las nuevas empresas.

Roxana Aguirre Elizondo, subsecretaria de Desarrollo Económico del Gobierno de la CDMX en representación del titular José Luis Beato, recordó que a través de FONDESO, el gobierno de la Ciudad de México está otorgando opciones de financiamiento para mover el emprendimiento de hombres y mujeres de la capital mexicana para formar, como dijo Jesús Padilla Zenteno, empresas con rostro humano, altamente productivas y de alto impacto social.
© all rights reserved
Hecho con