- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Rachas que pueden superar los 40 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura: costas de los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, debilitándose durante la tarde del jueves
Ciudad de México.- El frente frío No. 23 y su intensa masa de aire polar asociada recorrerán el noreste, centro, oriente y sureste del territorio nacional, ocasionarán potencial de lluvias muy fuertes a puntuales intensas sobre las entidades del sureste mexicano, vientos fuertes con rachas superiores a 60 km/h en el noroeste del país; así como un marcado descenso de temperatura en gran parte del territorio nacional, con heladas matutinas en zonas altas de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
A su vez, durante la noche de este día y la madrugada del miércoles, se pronostica la posible caída de aguanieve o nieve ligera en las sierras de Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla, así como en las cimas del Pico de Orizaba y Cofre de Perote.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado): Veracruz (sur), Oaxaca (oriente), Chiapas (norte) y Tabasco (centro y sur).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Puebla.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Hidalgo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Querétaro.
Posible caída de aguanieve o nieve ligera: Sierras de Querétaro, Hidalgo y Puebla, así como en las cimas del Pico de Orizaba y Cofre de Perote.
Baja probabilidad de nieve ligera: Sierras de Nuevo León y San Luis Potosí.
Bancos de niebla densos: Sierras de Hidalgo, Puebla y Veracruz.
Evento de “Norte” con rachas de viento superiores a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura: Costas de Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec. Rachas que pueden superar los 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura: Costas de Tamaulipas y de Tabasco.
Viento con rachas que pueden superar los 60 km/h: Mar de Cortés y zonas de Baja California, Baja California Sur y Sonora.
Viento con rachas superiores a 50 km/h: Zonas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas;
Temperaturas mínimas menores a -5°C y heladas: Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.
Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México.
Período de validez de las 08:00 horas del miércoles 18 a las 08:00 horas del jueves 19 de diciembre de 2019
El frente frío No. 23 recorrerá el sureste de México y la Península de Yucatán, ocasionando potencial de lluvias muy fuertes a puntuales intensas sobre dichas regiones. Mientras que la masa de aire polar asociada continuará cubriendo el norte, noreste, centro, oriente y sureste del territorio nacional, estas condiciones conservarán el ambiente frío a muy frío sobre las regiones mencionadas, con heladas matutinas en zonas montañosas de la Mesa del Norte y la Mesa Central.
Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá ambiente estable y escaso potencial de lluvias sobre la mayor parte del territorio nacional.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado): Tabasco (sur), Chiapas (norte) y Campeche (oriente).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Veracruz (sur), Oaxaca (oriente) y Quintana Roo (sur).
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Puebla y Yucatán.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Guerrero.
Evento de “Norte” con rachas de viento superiores a 100 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura: Istmo y Golfo de Tehuantepec. Rachas que pueden superar los 80 km/h y oleaje de 3 a 5 metros de altura: Costa sur de Veracruz, rachas de 70 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura: Costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo y rachas superiores a 50 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Tamaulipas.
Temperaturas mínimas menores a -5°C y heladas: Sierras de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.
Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los estados de Baja California, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México.
Resumen del pronóstico de 48 a 96 horas (del jueves 19 al sábado 21 de diciembre de 2019)
Durante el jueves, el frente frío No. 23 se ubicará sobre el Mar Caribe, al oriente de las costas de Quintana Roo, alejándose del territorio nacional. Por su parte, la masa de aire frío asociada continuará afectando al noreste, oriente y centro del país, conservando el ambiente frío a muy frío sobre las regiones mencionadas, con posibilidad de heladas matutinas en zonas montañosas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, así como evento de “norte” con rachas superiores a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura: Istmo y Golfo de Tehuantepec, rachas que pueden superar los 50 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en el litoral de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como potencial de lluvias y chubascos dispersos sobre el sureste mexicano. Se prevé, que la intensidad de los vientos se debilite al final del día, debido a que la masa de aire frío modificará sus características.
A partir del viernes:
Un nuevo frente frío en interacción con el arrastre de humedad derivado de la corriente en chorro, ingresará y recorrerá el norte y noreste de México. Durante el sábado, la masa de aire frío asociada invadirá el norte, noreste, oriente y centro del país, originando un nuevo descenso de temperatura sobre las regiones mencionadas, así como un nuevo evento de “Norte” con rachas superiores a 70 km/h en el litoral de Tamaulipas y Veracruz, extendiéndose hacia el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Una vaguada afectará a la Península de Yucatán, originando potencial de chubascos y lluvias fuertes en la región.
Durante el periodo de pronóstico, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá ambiente estable con escaso potencial de lluvias sobre la mayor parte del territorio nacional, durante el período de pronóstico.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Jueves 19 de diciembre de 2019:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Veracruz (sur) y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Evento de “norte” con rachas superiores a 80 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura: Istmo y Golfo de Tehuantepec. Rachas que pueden superar los 40 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura: costas de los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, debilitándose durante la tarde.
Viento con rachas superiores a 40 km/h: Mar de Cortés y zonas de Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.
Temperaturas mínimas menores a -5°C y heladas: Sierras de Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango.
Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los estados de Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México.
Viernes 20 de diciembre de 2019:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Yucatán.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tabasco y Campeche
Viento de componente norte con rachas superiores a 70 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Viento con rachas que pueden superar los 50 km/h: zonas de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Mar de Cortés, costa de Quintana Roo.
Sábado 21 de diciembre de 2019:
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado): Veracruz (sur).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado): Oaxaca (oriente), Tabasco y Chiapas,
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Tamaulipas, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Hidalgo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Querétaro.
Evento de “norte” con rachas superiores a 70 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura: Litoral de Tamaulipas, Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec. Rachas que pueden superar los 40 km/h: costas de los estados de Tabasco, Campeche y Yucatán.
Viento con rachas superiores a 40 km/h: Mar de Cortés y zonas de Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.
Para la Península de Yucatán:
Miércoles 18. El frente frío No. 23 se extenderá sobre la porción oriental de la península de Yucatán, generando condiciones de cielo medio nublado a nublado y probabilidad para tormentas fuertes a muy fuertes en el norte, centro y sur de Quintana Roo, noreste, oriente y centro de Yucatán, así como tormentas muy fuertes a puntuales intensas en el centro y sur de
Campeche.
Las temperaturas serán cálidas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del norte de 20 a 30 km/h y rachas mayores a 70 km/h en zonas costeras.
Jueves 19. La masa de aire frío sobre el golfo de México, misma que da impulso al frente frío No. 23 hacia el mar Caribe, mantendrá condiciones de cielo parcialmente nublado sobre la región; sin embargo, en interacción con una vaguada al sur de la península, ocasionarán probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el norte, oriente y sur de Yucatán, norte, centro y sur de Campeche, así como chubascos con tormentas puntuales fuertes en el centro y sur de Quintana Roo.
Asimismo, se prevén temperaturas cálidas durante el día y frescas a templadas en la noche, con posibles registros menores a 14 °C en el cono sur de Yucatán al amanecer. El viento será de componente norte-noreste de 15 a 30 km/h con rachas mayores a 50 km/h en zonas costeras.
Viernes 20. Para este día el ingreso de humedad proveniente del golfo de México, en interacción con una vaguada al oriente de la península de Yucatán y una vaguada mas al sur de la región, mantendrán la probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos en el oriente y sur de Campeche, así como chubascos con tormentas puntuales fuertes en el norte, centro y sur de Quintana Roo, noreste y oriente de Yucatán.
Las temperaturas serán cálidas en el día y frescas a templadas durante la madrugada, previéndose valores menores a 14°C en el cono sur de Yucatán al amanecer; viento de dirección noroeste y norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 45 km/h sobre la Sonda de Campeche.