Hay 40 implicados en asesinato de integrantes de la familia LeBarón

  • Existen ya tres órdenes de aprehensión cumplidas en contra de diversos individuos, además de cuatro personas arraigadas 
Ciudad de México.- Con el objetivo de que los familiares de las víctimas de los lamentables hechos  ocurridos en el Municipio de Bavispe, Sonora, puedan conocer los avances de la investigación, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero se reunió esta mañana con Adrián, Julián LeBarón y familiares en las instalaciones centrales de esta institución.

En la reunión se les ratificó que existen ya tres órdenes de aprehensión cumplidas en contra de diversos individuos, además de cuatro personas arraigadas y 40 más consideradas como probables sospechosos de los lamentables hechos.

Se incorporaron los licenciados Antonio Martínez Luna y Abel Murrieta Gutiérrez, ex procuradores de justicia de Baja California y Sonora, respectivamente, como representantes de las víctimas y coadyuvantes permanentes del Ministerio Público Federal (MPF), quienes actuarán en esa función para garantizar la absoluta transparencia en el procedimiento, tanto ante la representación Social Federal, como ante la autoridad Judicial Federal.

La Fiscalía General de la República (FGR), reitera su solidaridad y su respeto a los familiares de las víctimas y hace un llamado para que el caso se denomine en razón de la región en que ocurrieron los hechos, deslindando el apellido de las víctimas y así proteger sus derechos humanos y su dignidad.

Este tipo de reuniones continuarán en forma permanente y periódicamente.

Adrián y Julián LeBarón, al salir de la reunión con el fiscal, Alejandro Gertz Manero, señalaron que le pidieron ampliar las investigaciones a las autoridades de Chihuahua y Sonora por su tardanza en llegar al lugar de los hechos el 4 de noviembre pasado.

Hasta ahorita 7 que están presos y al parecer hay alrededor de 40 que participaron, lo que han dicho ellos públicamente es que han sido todos de Chihuahua”, señaló Julián LeBarón.

Detallaron que en la Seido les dijeron que además de los 7 detenidos, hay también cuatro presuntos implicados arraigados y tres vinculados a proceso.

Indicaron que durante la reunión a puerta cerrada, el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero se comprometió a dar total apertura a las investigaciones, con la participación de los LeBarón.

Profeco y Aduanas detectan y evitan la introducción de juguetes chinos al país porque “son peligrosos”

  • Profeco Yucatán realiza operativo de verificación y vigilancia en jugueterías por Día de Reyes
Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo el Operativo de Verificación y Vigilancia “Día de Reyes 2020”, en establecimientos del ramo del Juguete, en la cual Profeco realiza la verificación del etiquetado y los precios.

Desde el 3 y hasta el 6 de enero inspectores estuvieron verificando, que en todos los lugares donde se expende juguetes fueran exhibidos los precios y estuvieran a la vista los derechos del consumidor.

La titular de la oficina Profeco Yucatán, Sisely del Rosario Burgos Cano exhortó a los ciudadanos exijan su ticket, que incluya domicilio, razón social, nombre del proveedor y tienen que exigir su garantía la cual no puede ser menor a 90 días, para reponer el juguete en caso de falla. 

También se verifica que se cumplan las normas oficiales mexicanas en los juguetes,  para ello, deben verificar que la edad del juguete sea el adecuado para la edad del niño, no comprar réplicas de armas de fuego, o en su caso deben ser de color transparente o colores fosforescentes. 

Otro punto a considerar, es que si son juguetes que tiene electricidad y esta es mayor a 24 voltios, en el etiquetado se debe especificar si usan pilas, si se cargan directamente, además se debe pedir un certificado de seguridad eléctrica o energética.

Se trabaja de manera coordinada con aduanas para detectar y evitar que entren al país juguetes principalmente chinos que no cumplen con las normas oficiales, porque cuando logran entrar al país, “son peligrosos”.

En caso de tener alguna queja o denuncia, la dependencia pone a disposición el Teléfono del Consumidor  8004688722, Dirección Profeco Yucatán: Calle 49 No. 479-A X 54 Y 56 Col. Centro; Teléfono: 9232323, 9285976.

Récord de Guinnes en Tizimín por la línea de pan más más grande del mundo

  • 40 mil pedazos y 19 mil muñequitos, más uno de oro.
  • Asiste el Arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega
Tizimín, Yucatán (Fotografías de Antonio Sánchez).- Con una línea de pan con la receta original de la rosca de Reyes y una longitud total de 3 mil 9.65 metros, Tizimín y los panaderos entraron al Record Guinness, desbancando a Saltillo.

El alcalde Mario González González informó que para lograr el objetivo contaron con el apoyo de más de 800 patrocinadores, entre empresarios, autoridades municipales, educativas y ciudadanos.

El enorme pan se partió en mínimo 40 mil pedazos y contenía 19 mil muñequitos. Hubo un muñequito de oro y quien se lo sacó se le otorgó una rosca grande por cortesía de la panadería “El Ángel de Oro”.

“Desde que iniciamos la administración dijimos que a Tizimín había que apuntalarlo en todo sentido, y el turismo era uno de ellos y la Feria de Reyes es la parte, turísticamente hablando, más importante de los doce meses del año y, teniendo como magno este día de rosca de reyes, este record se apoyó mucho para tener éxito”, dijo.

“Hay que sentirse orgulloso de sentirse tizimileños de sus raíces, de sus tradiciones”, añadió.

El presidente de la Canaco Mérida, Michel Salum Francis, dijo que “con este evento podemos presumir que Tizimín está preparado para hacer un nuevo destino turístico importante, donde los visitantes encontrarán lugares de mucho interés como la zona arqueológica de Kuluba, excelente gastronomía, sobre todo calidez y amabilidad de su gente”.

A las 5 y media de la tarde se procedió al corte de la rosca de reyes, luego de que los representantes de Guinness World Records habían medido el pan en tu totalidad.

Los resultados de este record se dieron a conocer a las 6 y media de la tarde.

El acto protocolario se llevó a cabo a un costado de la avenida Progreso, encabezadas por el alcalde González González, el secretario de Desarrollo Rural, Jorge Andrés Díaz Loeza, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal; la Reina de la Feria Tizimín 2020, Pamela Arceo Gómez; el Arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega; Carlos Tapia Rojas, Adjudicador Oficial de Latinoamérica Guinness World Records; Susana Reyes, Adjudicadora Oficial para Latinoamérica de Guinness World Records; Michel Salum Francis, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, entre otros.






Alerta sobre un agresor en Los Héroes: el lunes golpeó a una joven en los genitales

  • La víctima describe al sujeto como de 1.70 de estatura, blanco, con lentes y gorra
Mérida, Yucatán.- En el fraccionamiento Los Héroes un hombre joven de 1.70 metros de altura, blanco, con lentes y gorra, con playera y pantalón corto (short), sandalias, agredió en los genitales a una joven mujer, quien señaló que otras personas también han sido agredidas, incluso a mujeres menores, y pidió no callarse ante estos hechos.

En el video, la joven menciona que alrededor de las 10:30 de la mañana del pasado lunes,  se encontraba caminando sobre una avenida del fraccionamiento cuando el individuo se le emparejó y realizó un gesto con su mano, como si fuera un saludo militar, pegando la mano en la frente. Posteriormente, el hombre se le acercó y, de manera inesperada, le propinó un fuerte golpe en los genitales para luego salir corriendo.

Tras esto, la afectada marcó al 911. La joven reconoce el trato profesional de los oficiales, quienes en todo momento le creyeron y comenzaron al búsqueda del agresor junto con ella, que menciona que, aparentemente el hombre ya ha agredido antes a otras personas de esta manera. 

La joven pide a quienes viven en Los Héroes o tengan conocidos en el fraccionamiento que tengan cuidado, además de agregar que después de esta agresión le da miedo salir de su casa y volver a encontrárselo.


“Qué necesidad tengo de salir con miedo de mi casa. Eran casi las once de la mañana”, dijo. Además aconsejó a quien sufra una agresión de este tipo que no se quede callado o callada, los exhortó a denunciar, por que “ninguna persona se merece esto”, agregó.

“Yo sé que esto no es culpa mía y de ninguna persona va a ser culpa una agresión de esta magnitud”.

El video ha sido compartido 1,012 veces y reproducido 29 mil veces.

AMLO minimiza protesta de campesinos: “son gritos que representan ahorros importantes”, dice.

  • Campesinos pedían a López Obrador cumplir su compromiso de campaña de cancelar la termoeléctrica, el gasoducto y el acueducto –construidos en la zona oriente–, que conforman el Proyecto Integral Morelos (PIM).
  • Exigían justicia para el activista Samir Flores, opositor al PIM, pues a 11 de meses de ocurrido, el crimen no ha sido esclarecido y tampoco hay detenidos.
  • “La gente me cuida”, insiste el presidente en respuesta al incidente de ayer en Morelos en donde un policía vestido de civil sacó un arma en un evento suyo. 
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó los hechos de Anenecuilco, Morelos, y aseguró que los campesinos de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos (APPM), que protestaron “son gritos que representan ahorros importantes” y que “la mayoría ni siquiera eran de ahí”.

--“Pero no pasa nada, no pasa absolutamente nada y la gente me cuida”, remató.

También aceptó que dio una respuesta de mal gusto a los que protestaban.

--“Y ya se me acercaron ahí y uno me dijo que era de Milpa Alta y luego yo, sin darme cuenta, le dije a uno: Ya no va a haber dinero, háganle como le hagan, no va a haber dinero a las organizaciones, va a ser a la gente, a los campesinos. Y no sabía yo, lo digo de manera sincera, que era el dirigente, el dirigente de la organización, hasta después; si no, no se lo digo, porque también no, es de mal gusto.

Pero ya cuando me subí a la camioneta se subió Jesús (Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República), que sí lo conoce, y me dijo: ‘No, pues es que es el dirigente’. Ya ni modo, ya estuvo esto”, indicó.

Los militantes de la UNTA iban acompañados de activistas e integrantes de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos (APPM), además de campesinos, quienes demandaron a López Obrador el cumplimiento de sus promesas de campaña, en el sentido de cancelar la termoeléctrica, el gasoducto y el acueducto –construidos en la zona oriente–, que conforman el Proyecto Integral Morelos (PIM).

Sin embargo, una de las mayores demandas de los asistentes fue la exigencia de justicia para el activista Samir Flores, opositor al PIM. A 11 de meses de ocurrido, el crimen no ha sido esclarecido y tampoco hay detenidos.

Previo a la llegada del presidente de la República, los integrantes de la APPM dieron a conocer su postura y subrayaron que la visita del mandatario a Morelos es “un auténtico acto de provocación” por el impulso que ha dado al PIM y por la falta de justicia en el asesinato de Samir Flores.

Sobre el incidente con el policía estatal vestido de civil quien sacó un arma ante la protesta de los campesinos, dijo que él no tiene escoltas sólo mujeres que le ayudan a recabar documentos y escritos “y también procuran que no me apachurren, pero no tienen armas”.
Dijo que cada gobernador, en este Cuauhtémoc Blanco Bravo, tiene su estrategia.

--“Sí, pero del estado de Morelos. Es que como yo tengo que ir a los estados y van los gobernadores, cada quien tiene su estrategia, no es nuestro caso”.

Fragmento de la conferencia de prensa, del 7 de enero de 2020

 PREGUNTA: Presidente, buenos días; funcionarios del gabinete, buenos días.

Una pregunta para la secretaria del Trabajo, otra para el director de Pemex, si me lo permite, y una para usted, presidente.

Con México todo, sin México nada. Ayer se vio involucrado por parte de unos participantes en su visita a Morelos atacándole, gritándole. Digo, tienen sus razones y sus motivos, pero no al grado de exponer su seguridad.

En ese sentido quisiera saber cuál es la seguridad que usted tiene o prevé, porque ya no solamente es Andrés Manuel, es el presidente de México y obviamente si le sucede algo, el país se va a la borda. Quisiera que me diera una reflexión sobre ello.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Miren, yo he tomado la decisión de no tener escoltas, que no haya personal armado. No tengo guardaespaldas, es una ayudantía, por lo general son mujeres que me apoyan. Como su nombre lo indica, es una ayudantía, porque me entregan documentos escritos y me están apoyando siempre, y también procuran que no me apachurren, pero no tienen armas.

INTERLOCUTOR: Ayer un elemento de seguridad del estado de Morelos, según el propio video, estaba armado, presidente.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, pero del estado de Morelos. Es que como yo tengo que ir a los estados y van los gobernadores, cada quien tiene su estrategia, no es nuestro caso.

Lo de los gritos de ayer, pues son, les diría, gajes del oficio. Hay una inconformidad de ese grupo porque antes tenían un trato con el gobierno, es esta organización, la UNTA, y ya no hay esa relación; entonces, por eso su actuación, pero tenemos que tener paciencia.

Además, son gritos que representan ahorros importantes porque si no hubiese esos gritos, pues tendríamos que estar resolviendo esas inconformidades con dinero y a veces los gritos los convierto en becas, o sea, nada más que no se pasen mucho.

Pero sí es un poco, con todo respeto, la inconformidad en algunos medios, o sea, son líneas ágatas en contra, porque no hay la misma relación que había antes. Pero no pasa nada, no pasa absolutamente nada y la gente me cuida.

Lo de ayer, por ejemplo, es un grupo que ni siquiera la mayoría eran de ahí. Me consta porque yo entré caminando y salí también caminando. Gritaron a la entrada, me gritaron; y a la salida salí por el mismo lugar, había posibilidad de irse por otro lado, dije: No, salimos por donde entramos, el presidente de México no puede salir por la puerta de atrás nunca; entonces, salimos por donde entramos.

Y ya se me acercaron ahí y uno me dijo que era de Milpa Alta y luego yo, sin darme cuenta, le dije a uno: Ya no va a haber dinero, háganle como le hagan, no va a haber dinero a las organizaciones, va a ser a la gente, a los campesinos. Y no sabía yo, lo digo de manera sincera, que era el dirigente, el dirigente de la organización, hasta después; si no, no se lo digo, porque también no, es de mal gusto.

Pero ya cuando me subí a la camioneta se subió Jesús, que sí lo conoce, y me dijo: ‘No, pues es que es el dirigente’. Ya ni modo, ya estuvo esto.

Pero la gente en Ayala, en Anenecuilco muy bien, muy bien, muy contenta, con mucho respeto, apenados por lo que fueron a hacer este grupo, ofreciéndome disculpas y todo. La gente de Ayala y de Anenecuilco estaba muy, muy, muy contenta. Es gente muy buena, muy buena, como todo el pueblo, es general.

Estas son reacciones de quienes todavía no entienden que esto ya cambio, pero también hay que ser tolerantes y garantizar el derecho a disentir, y aguantar.

¿Qué puede pasar con un grito, dos gritos, tres gritos?

Nada. Ojalá y haya respeto, eso es lo único. Pero no vamos a cambiar, vamos a seguir igual, de la misma manera.

Policía saca su arma en gira de AMLO, por protesta campesina

  • En un video se observa cómo el elemento muestra el arma en medio de empujones y jaloneos, durante una protesta de campesinos en Morelos.
  • El presidente fue increpado, empujado, no había nadie que lo protegiera salvo su ayudantía en pleno desconcierto, reportero de Notimex
Anenecuilco, Morelo..- Organizaciones campesinas realizaron una protesta en la gira de Andrés Manuel López Obrador por la cuna del general Emiliano Zapata, en un momento de tensión un policía estatal desenfundó su arma y encañonó a los manifestantes.

Mediante un comunicado el Gobierno de Morelos, encabezado por Cuauhtémoc Blanco Bravo, reconoció que es un elemento de la policía estatal y ordenó una investigación en su contra por haber llevado un arma pese a que había una orden de no hacerlo.

La protesta tenía como objetivo, rechazar la política de recortes presupuestales y rechazar la imagen de Zapata que dijeron se ridiculiza en una exposición de Bellas Artes.

Los manifestantes tenían como objetivo presentar un escrito a López Obrador el cual entregaría Jorge Zapata quien estaba acompañado de integrantes de la UNTA y de la comunidad de Amilcingo y Huexca contra la termoeléctrica, pero no se les permitió el acceso.

COMUNICADO DE PRENSA
La Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) informa que, con respecto a la nota que circula en redes sociales en donde se ve a un elemento de civil portando un arma de fuego, a unos metros del quiosco de Anenecuilco, en el municipio de Ayala, durante la visita del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, la CES reconoce que dicho elemento pertenece a esta corporación.

La CES ha instruido a la Dirección de Asuntos Internos tome la declaración del elemento y proceda con la sanción que corresponda, toda vez que se ordenó que el personal de la CES que participaría en el operativo de seguridad de civil lo hiciera desarmado.


El reportero Emmanuel Alberto de Notimex dijo que el aparato de seguridad del presidente López Obrador se redujo al máximo. El presidente fue increpado, empujado, no había nadie que lo protegiera salvo su ayudantía en pleno desconcierto”.
Los militantes de la UNTA iban acompañados de activistas e integrantes de la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos (APPM), además de campesinos, quienes demandaron a López Obrador el cumplimiento de sus promesas de campaña, en el sentido de cancelar la termoeléctrica, el gasoducto y el acueducto –construidos en la zona oriente–, que conforman el Proyecto Integral Morelos (PIM).

Sin embargo, una de las mayores demandas de los asistentes fue la exigencia de justicia para el activista Samir Flores, opositor al PIM. A 11 de meses de ocurrido, el crimen no ha sido esclarecido y tampoco hay detenidos.

Previo a la llegada del presidente de la República, los integrantes de la APPM dieron a conocer su postura y subrayaron que la visita del mandatario a Morelos es “un auténtico acto de provocación” por el impulso que ha dado al PIM y por la falta de justicia en el asesinato de Samir Flores.

40,678 dicen NO al reemplacamiento en Yucatán

  • Amplio rechazo a la medida que comenzará a partir del próximo 2 de marzo
  • El objetivo es llegar a 50 mil firmas.
Mérida, Yucatán.- Esta noche 40 mil 678 yucatecos se han sumado a la petición “No al cambio de placas en Yucatán 2020” dirigido al gobernador Mauricio Vila. 

El rechazo al impuesto que comenzará a cobrarse a partir del próximo 2 de marzo es evidente.

Patricia Peraza Sánchez comentó: “No debe el gobierno imponer más gastos a los ciudadanos, mejor debe utilizar adecuadamente el dinero que obtiene en impuestos”.

Víctor Uribe: “Porque es una cosa absurda y completamente innecesaria que solo hace más rico al gobierno a costa de pretextos estúpidos que no tienen un fundamento lógico y favorable para la sociedad!!!”

Isela Lugo: “Creo el gobierno debe vigilar, supervisar y asegurarse de que cada funcionario desde su cargo no haga uso indebido del presupuesto en gastos excesivos o para enriquecerse ilícitamente (wachicoleando el erario) que muchos hacen etc. Y etc. Así, de esta manera no agobian más al pueblo. El IVA es excesivo y otros impuestos más que agregan es cinismo. 
(((El elefante no solo está viejo y reumático sino además mañosísimo ))) 
Gobernadores y funcionaros etc., dejen de fastidiar, mentir, robar y traicionar al pueblo alíñense con el presidente Andrés Manuel López Obrador y le irá bien al país”.
Cesar Zapata: “Es un desvío de impuestos y robo por parte del Gobierno del Estado de Yucatán, la economía del estado y los sueldos es de los peores en todo el país, es hacernos pagar algo muy pero muy innecesario para llenar los bolsillos de los políticos”.

El objetivo es llegar a 50 mil firmas.

Pronostican fresco amanecer del martes para la Península

  • Pronostican 10-14°C en el sur,  14-16°C Occidente, Centro y Oriente; y, 16-18°C en el Litoral de Yucatán
  • Recuperación gradual de la temperatura desde el viernes con 20 grados.
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional pronostica un nuevo amanecer fresco en Yucatán: en Ticul se esperan 12 grados, Tizimín 13, en en Valladolid 15 grados, en Mérida 16 grados grados y en Progreso 18 grados Celsius. La temperatura comenzará a recuperarse el viernes, con una mínima de 20 grados. 

Este martes el frente frío No. 29 recorrerá el noreste y oriente del país durante la mañana, extendiéndose por la tarde frente a las costas de Tamaulipas y Veracruz, ocasionará lluvias puntuales fuertes en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, además de chubascos en Puebla, Campeche y Yucatán. 

La masa de aire frío que le dará impulso, en interacción con la corriente en chorro, originará un nuevo descenso de las temperaturas en gran parte del territorio nacional con presencia de heladas sobre entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central, rachas fuertes de viento en San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de evento de “Norte” en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, generará ambiente estable con cielo despejado y escaso potencial de lluvia sobre la mayor parte de la República.


Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 litros por metro cuadrado): Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Puebla, Campeche y Yucatán.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Tamaulipas, Hidalgo, San Luis Potosí, Guerrero y Quintana Roo.

Evento de “Norte” con rachas de viento de 80 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec, con rachas de 70 km/h en costas de Veracruz, y con rachas de 40 km/h en las costas de Tamaulipas.

Viento con rachas de 50 km/h: Zonas de Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 3 a 4 metros de altura: Golfo de Tehuantepec y sur del Golfo de México.
Temperaturas mínimas de -10 a -5°C y heladas: Sierras de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los estados de Sonora, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México.

Resumen del pronóstico de 48 a 96 horas (del miércoles 08 al viernes 10 de enero de 2020)
El miércoles, el frente No. 29 permanecerá estacionario sobre el occidente del Golfo de México, provocando lluvias e intervalos de chubascos en el oriente y sureste de la República; su masa de aire frío asociada mantendrá ambiente frío, principalmente durante la mañana y noche, en gran parte del país, además de rachas fuertes de viento en Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

El jueves, el frente adquirirá características cálidas sobre el norte del Golfo de México, mientras que su masa de aire empezará a modificar sus características térmicas, dejando de afectar el territorio nacional.

Por otra parte, un nuevo frente frío (No. 30) ingresará sobre Baja California en el transcurso del jueves, extendiéndose el viernes sobre el noroeste de México. Se asociará con una vaguada polar y con un fuerte pulso de la corriente en chorro, ocasionando marcado descenso de temperatura y rachas fuertes de viento en el noroeste y norte del territorio, así como la posible caída de nieve o aguanieve en la sierra de San Pedro Mártir, B.C., extendiéndose hacia zonas montañosas de Sonora y Chihuahua.

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos. 

Miércoles 08 de enero de 2020:

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Campeche y Yucatán.
Viento de componente norte con rachas de 90 km/h: Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Viento con rachas de 70 km/h: Zonas de Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Viento con rachas de 50 km/h: Baja California, Sonora, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 3 a 4 metros de altura: Golfo de Tehuantepec.
Oleaje de 2 a 3 metros de altura: Costa occidental de Baja California.
Temperaturas mínimas de -10 a -5°C y heladas: Sierras de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los estados de Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México.


Jueves 09 de enero de 2020:

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Chiapas y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Baja California, Sonora, Chihuahua, Campeche y Yucatán.
Posible caída de nieve y/o aguanieve: Zonas montañosas de Baja California, extendiéndose hacia Sonora y Chihuahua durante la mañana del viernes.
Viento con rachas de 90 km/h: Zonas de Chihuahua y Durango.
Viento con rachas de 70 km/h: Zonas de Baja California, Sonora y Tamaulipas.
Viento con rachas de 50 km/h: Baja California, Baja California Sur, Yucatán y Quintana Roo.
Oleaje de 2 a 3 metros de altura: Costa occidental de Baja California.
Temperaturas mínimas de -10 a -5°C y heladas: Sierras de Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los estados de Baja California, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México.

Viernes 10 de enero de 2020:

Intervalos de chubascos (5.1 a 25 litros por metro cuadrado): Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5.0 litros por metro cuadrado): Sonora, Chihuahua, Tamaulipas y Chiapas.
Potencial de nieve y/o aguanieve: Zonas montañosas de Sonora y Chihuahua.
Viento con rachas de 80 km/h: Zonas de Chihuahua, Durango y Coahuila.
Viento con rachas de 60 km/h: Zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas.
Temperaturas mínimas de -10 a -5°C y heladas: Sierras de Sonora, Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de -5°C a 0°C y heladas: Sierras de los estados de Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México.

Vila cambia su gabinete y fusiona 7 entidades

  • Renuncia en el Cecytey Fernando Alberto Cervera Pardenilla.
  • Compromiso con el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, integrado en su mayoría por empresarios
  • Recortes en las secretarías de Fomento Turístico, 37.2% menos; de Investigación, Innovación y Educación Superior, menos 10.5%; de Pesca y Acuacultura Sustentables, 10.0%, menos; de Desarrollo Rural, menos 7%, y de la Cultura y las Artes, 4.5% menos.
  • También sufren recortes la Secretaría General de Gobierno, de 3.4%, y la Consejería Jurídica, 5%.
Mérida, Yucatán.- Al acatar los acuerdos de reducir la estructura administrativa aprobados el 22 de noviembre de 2019 en la sesión del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, el gobernador Mauricio Vila anunció hoy la fusión de siete entidades y el nombramiento de nuevos funcionarios.

El objetivo de fusionar las siete entidades es evitar trabajos duplicados y otros gastos, ahora innecesarios, en materia administrativa. Las siete instancias gubernamentales que desaparecerán para fusionarse con otras, se suman a otras ocho que se fusionaron como parte de la reorganización que se realizó al inicio de la actual administración estatal, para hacer un total de 15 dependencias las que ya han pasado por este proceso.

Los cambios dispuestos son los siguientes:

--El MVZ. Gerardo Antonio Escaroz Soler es nombrado director general de Educación Superior y sustituye al Dr. Luis Rodríguez Carvajal.

--La psicóloga Joana Noemí Briceño Ascencio será la directora del Cepredey (Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana).

La psicóloga Briceño Ascencio sustituye a Gabriela Baqueiro Valencia quien se hará cargo ahora del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama).

--Por su parte, la Mtra. Virginia Arana Pérez asumirá temporalmente las funciones de Dirección del Centro Internacional de Congresos (CIC), luego de la renuncia de Federico Treviño Villarreal.

Virginia Arana es la Directora Promoción y Relaciones Públicas del mismo lugar dependiente del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán (Fideture).

--Asimismo, Sergio Alberto Victoria Palma ha sido nombrado Encargado de Despacho de la Dirección General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey), ante la renuncia de Fernando Alberto Cervera Pardenilla.

En la sesión el Consejo Ciudadano determinó de manera unánime mantener la política de austeridad y aprobó que las únicas secretarías que tendrán incrementos en este 2020 serán las de Seguridad Pública, con un alza del 25.5%; Educación, del 11.96%; Desarrollo Social, 50.9%, y de las Mujeres, 10%.

En contraste, el recorte alcanza incluso al Despacho del Gobernador, que gastará el próximo año 10% menos que en este año, y las secretarías de Fomento Turístico, 37.2% menos; de Investigación, Innovación y Educación Superior, menos 10.5%; de Pesca y Acuacultura Sustentables, 10.0%, menos; de Desarrollo Rural, menos 7%, y de la Cultura y las Artes, 4.5% menos. También sufren recortes la Secretaría General de Gobierno, de 3.4%, y la Consejería Jurídica, 5%.

Las entidades que, por sus afinidades, funciones y actividades, son susceptibles de fusionarse y continuar cumpliendo con su objeto dentro de la administración pública estatal, como son el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado (Ibecey), la Junta de Asistencia Privada de Yucatán (Japey), la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del estado (Apbpy), la Casa de las Artesanías (Caey), el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), el Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey), el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado (Icatey), entre otras. 
  • El Ibecey continuará con su labor de otorgar becas, créditos o apoyos a las personas con necesidades económicas para iniciar, continuar o concluir con su formación académica, a través de la Coordinación General de Becas que formará parte de la Secretaría de Educación del estado (SEGEY).
  • La Japey pasará a formar parte de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en donde se integrará a la Subsecretaría del Bienestar Social, como un área dentro de la Dirección de Promoción y Participación Social.
  • La Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado continuará con su labor de asistencia, pero ahora desde la Secretaría de Salud (SSY). Sus áreas jurídica y operativa se integrarán a la Dirección de Planeación y Desarrollo de la SSY.
  • El fomento a la producción y comercialización de las artesanías yucatecas se fortalecerá al integrarse la Casa de las Artesanías al Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), mediante la creación de la Dirección de Desarrollo Artesanal y la fusión de las áreas transversales de ambas entidades, permitiendo liberar recursos para ampliar las oportunidades de los yucatecos artesanos y emprendedores.
  • Como parte de esta reestructuración, los Institutos de Infraestructura Carretera (Incay) y para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa y Eléctrica de Yucatán (Idefeey) quedarán incorporados al Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy) para transformarse en las Direcciones de Vías Terrestres, de Construcción y de Servicios Generales.
  • Por último, el Icatey pasará a formar parte de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet).
En este caso en particular y por la relevancia que tiene esta entidad como enlace con la Federación en la materia, la plantilla docente, y mínima necesaria, continuará realizando sus funciones sustantivas desde el propio Instituto.

En la sesión del 22 de noviembre estuvieron presentes dirigentes locales del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Raúl Aguilar Baqueiro; de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, Michel Salum Francis; de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Alberto Abraham Xacur; de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Antonio Loret de Mola Gómory; así como el presidente del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán A.C., Enrique Salazar Durán.

También, los representantes de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Manuel Escoffié Aguilar, y Marista, Margarita Soberanis Villa. También los representantes de la sociedad civil Alberto Reyes Carrillo, Álvaro Garza R. de la Gala y Amenoffis Acosta Ríos.

Por parte del Gobierno del Estado participaron las secretarias General de Gobierno, María Fritz Sierra; de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, y de la Contraloría General del Estado, Lizbeth Basto Avilés. 

También, el director de la Agencia de Administración Fiscal del Estado (AAFY), Juan Carlos Rosel Flores; el coordinador general de Asesores del Gobernador, Álvaro Juanes Laviada; el secretario técnico de Planeación y Evaluación (Seplan), Rafael Hernández Kotasek; el consejero Jurídico del estado, Mauricio Tappan Silveira ,y el director jurídico de la SGG, José Carlos Puerto Patrón.

Por voto a impuestos Vila cumple a empresarios: renuncia al director del Centro Internacional de Congresos, Federico Treviño

  • La Mtra. Virginia Arana Pérez, asumirá temporalmente la dirección del CIC
  • Treviño el entonces poderoso funcionario; ya se despidió del personal: Núñez Zapata
Mérida Yucatán.- A casi un mes que la Cámara de Comercio de Mérida “coaccionó, presionó e intimidó” a sus 19 hoteleros afiliados para que apoyen el aumento del Impuesto al Hospedaje que propuso el gobernador Mauricio Vila a cambio del despido del director general del Centro Internacional de Congresos, Federico Treviño Villarreal, esta noche trascendió la renuncia del funcionario.

Mediante un comunicado, el gobierno estatal informó que la Mtra. Virginia Arana Pérez, asumirá temporalmente las funciones de Dirección del Centro Internacional de Congresos (CIC), luego de la renuncia de Federico Treviño Villarreal, su ex jefe pues hasta hoy fungía como directora de Promoción y Relaciones Públicas.

El empresario Ricardo Dájer, expresidente de Canaco, de la Concanaco y exsecretario de Economía y Turismo, denunció que los representantes de la Coparmex, Canacintra, CMIC y Canaco aprobaron en el Consejo Consultivo de Presupuesto todos los aumentos y nuevos impuestos aplicados en el gobierno de Vila. Después aprobados por los diputados locales.

Afirmó que le sorprende la postura de la Canaco porque por primera vez en todos los años que lleva como socio y exdirectivo de esa cámara se entera que tenga que coaccionar, presionar y retener a sus socios para que aprueben una propuesta desfavorable para el sector empresarial y favorable para el gobierno del Estado.

Y con una propuesta que jamás habían escuchado: la Canaco ofreció gestionar el despido del director general del Centro Internacional de Congresos, Federico Treviño, a cambio de los votos a favor del aumento a 5% en el gravamen por hospedaje.

Adiós... Se va, se va, se va.., Se fue! Acaban de renunciar al director del Centro Internacional de Congresos… Sí; al mismo Federico Treviño, el
entonces poderoso funcionario; ya se despidió del personal, quien fuera la mano derecha de la repudiada Sria de Turismo Mitchell Friedman... su “operador”.
Ahora esperamos despedir también a la propia funcionaria, conocida por su soberbia, por sus excesos, por las empresas amigas de asignación directa a precios altos; por sus derroches con las y los cuates... Es hora señor gobernador, es hora de decirle adiós!
Eso sí que le aplaudiríamos todos, por lo pronto, bien por esto!!, publicó en su cuenta de Facebook la política María Eugenia Núñez Zapata.

Treviño Villarreal 
Federico Treviño Villarreal, a lo largo de su carrera, se ha desempeñado tanto en la Iniciativa Privada en empresas como CEMEX y Grupo Alfa, así como también en el sector público en Estados como Nuevo León y Estado de México. 

Como Secretario de Desarrollo Económico y Turismo en García Nuevo León, México (2009 - 2011), Federico logró convertir la Ciudad de García, en la más visitada de la entidad generando una derrama económica histórica.

En su paso por la Oficina de Convenciones y Visitantes de Monterrey Nuevo León, como Director General (2012 - 2015), posicionó a ésta oficina como la más productiva y competitiva de México, convirtiéndola no solo en un ejemplo para su país, sino que también como caso de éxito en Latinoamérica. 

Durante el año 2014 y 2015, se dedicó a compartir su estrategia y plan de trabajo que generó más de 4,000 MDP por año en derrama económica para el Estado de Nuevo León. También como consultor en la generación de Proyectos Turísticos y Turismo de Reuniones.
Fue Director Ejecutivo del Fideicomiso de Promoción Turística del Estado de México, Director general del Buró de Convenciones y Visitantes del Estado, así como también del Centro de Convenciones y Exposiciones Toluca. 



Reactor de la subestación de la CFE de Ticul se incendia: se queman 19 mil litros de aceite

Ticul, Yucatán.-  Este lunes por la mañana se reportó el incendio de un reactor en la subestación II de la Comisión Federal de Electricidad, al parecer por una sobre carga.

Tras el incendio en el reactor con 19 mil litros de aceite se movilizó a los cuerpos de emergencia e incluso solo bomberos de la SSP, fueron los únicos autorizados para ingresar a las instalaciones.

Agentes estatales, federal y municipal se limitaron a acordonar el área.

La paraestatal no emitió información sobre el siniestro.

Mañana, último día de vigencia del operativo “Invierno 2019” en carreteras y aeropuertos

  • Al concluir el periodo vacacional, culminan los programas preventivos especiales: 30 Delta y Rampa
  • En 18 días, la DGPMPT de la SCT aplicará más de 29 mil exámenes médicos a operadores de sistemas de transporte en el país
Ciudad de México.- Al concluir el periodo vacacional, el próximo miércoles 7 de enero será el último día en que estará en vigor el operativo especial “Invierno 2019”, que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) implementó para la prevención de accidentes en las carreteras federales y aeropuertos del país.

A través de los programas 30 Delta y Rampa, la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT) de la SCT, puso en vigencia el programa desde el pasado 21 de diciembre, a fin de evitar accidentes durante la temporada invernal en la que se incrementa el flujo de viajeros por autopistas y terminales aéreas.  

La DGPMPT tiene previsto concluir este periodo vacacional con la aplicación de más de 29 mil exámenes médicos a conductores del autotransporte federal, así como al personal técnico-aeronáutico que labora en los principales aeropuertos.   

En el programa 30 Delta participan 146 médicos, más personal paramédico (psicólogos, enfermeras y odontólogos), a través de 58 módulos y 16 unidades móviles.

El operativo 30 Delta, para el autotransporte público federal, está dirigido a evaluar a los operadores del autotransporte federal, con el propósito de verificar que realizan su labor en forma apta desde el punto de vista médico.

De manera aleatoria, se realiza un examen que valora sus signos vitales, reflejos oculares, osteotendinosos y coordinación psicomotriz; así como una exploración cardiaca, detección de ingestión de bebidas alcohólicas o signos de cansancio, y una evaluación toxicológica. 

La medida se lleva a cabo con el apoyo de la Policía Federal y médicos asignados a las Unidades Médicas de los Centros SCT en todo el país.

Para el programa Rampa, se cuenta con el respaldo de la Agencia Federal de Aviación Civil y consiste en la aplicación de los exámenes médicos al personal que labora en aeropuertos y líneas aéreas.

Pide PRD investigar accidente en el que perdió la vida el presidente de Ocuilan

  • Recordó que el miércoles 3 de julio de 2019, Linares González sufrió un atentado a balazos sobre la carretera Santa Mónica-Cuernavaca
Ciudad de México.- El Grupo Parlamentario del PRD demandó a las autoridades estatales y federales investiguen las causas del accidente en el que perdió la vida el presidente municipal de Ocuilan, Estado de México, Félix Alberto Linares González.

A través de un comunicado, la bancada lamentó el fallecimiento del mandatario local, asimismo, pidió que el estado de Morelos –donde ocurrió el accidente- realice la investigación correspondiente.

Recordó que el miércoles 3 de julio de 2019, Linares González sufrió un atentado a balazos sobre la carretera Santa Mónica-Cuernavaca, a la altura de las Lagunas de Zempoala, del cual salió ileso.

Después del atentado, el presidente municipal inició una movilización en la que organizó un plantón en Palacio Nacional y en la Cámara de Diputados, para demandar a las autoridades federales mayor vigilancia en su municipio para frenar la tala ilegal.

Por ello, el PRD demandó a la Fiscalía General del Estado de Morelos no especular acerca de las causas del accidente y no descartar ninguna línea de investigación; pidió además a las autoridades federales apoyen en la elaboración del peritaje.

Proponen que las mujeres embarazadas que no deseen ser madres entreguen bebés al DIF

  • Impulsa PVEM iniciativa para promover la adopción de niñas y niños
  • El grupo parlamentario lamentó que la ciudadanía tenga un gran desconocimiento sobre el proceso de adopción
Ciudad de México.- El PVEM propuso una iniciativa integral para impulsar la adopción y reducir el proceso de acogimiento de los menores de edad, a fin de que encuentren un hogar.

Por medio de un comunicado, la bancada señaló que más del 70 por ciento de las niñas y niños que se encuentran en albergues tienen dificultad para encontrar un hogar y con ello el derecho a desarrollarse en un entorno familiar.

Señaló que su propuesta prevé que las mujeres embarazadas que no deseen ser madres, puedan entregar a su hijo al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y renunciar a la patria potestad de manera legal para reducir el trámite de adopción.

Además, dicha institución deberá realizar -por lo menos una vez al año y de manera obligatoria- campañas de adopción de niños mayores de siete años de edad y con alguna discapacidad.

Asimismo, se propone crear la figura de Familia de Acogida como una alternativa para que los menores reciban cuidados, protección y crianza positiva por un tiempo limitado hasta tener asegurada la permanencia con la familia de origen, extensa o adoptiva.

El grupo parlamentario lamentó que la ciudadanía tenga un gran desconocimiento sobre el proceso de adopción, pues más del 58 por ciento de las personas adoptan niños de entre cuatro a nueve años de edad, lo que refleja que más del 70 por ciento de los infantes que viven en albergues tarden en encontrar un hogar.

Para reactivación económica, indispensable disminuir precio de gasolinas: Romero Hicks

  • El ajuste al impuesto al ahorro bancario afectará a los contribuyentes con menores ingresos, señala
Ciudad de México.- El coordinador de los diputados del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, aseguró que la reactivación económica será el tema prioritario de este año, por lo que, entre otras medidas, será indispensable que disminuya el precio de la gasolina.

“Tenemos muy presente el compromiso que hizo el Presidente de la República de reducir en 50 por ciento el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a los combustibles. Esta acción permitiría bajar el precio de las gasolinas y con ello se impulsaría nuestra economía, al aminorar los costos de producción a pequeñas, medianas y grandes empresas”, expuso.

Además, con el ajuste que sufrió el impuesto al ahorro bancario afectará a los contribuyentes con menores ingresos.

Señaló que este impuesto impactará a los que generan el 56 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, es decir a la economía formal, con lo que el presidente López Obrador y su partido Morena no están enfocando su estrategia recaudadora en la economía formal.

Romero Hicks puntualizó que reorientar las acciones de gobierno en favor de la economía familiar es un principio que va más allá de colores partidistas porque implica alinear nuestras acciones hacia un cambio de planes y programas en favor de millones de ciudadanos.

“Convocamos a las demás fuerzas políticas en la Cámara de Diputados a definirse: o nos mantenemos por el camino que hasta ahora sólo ha dejado resultados negativos o abrimos la llave del crecimiento en favor de las familias mexicanas”, concluyó.
© all rights reserved
Hecho con