Diputados se comprometen a cambiar el formato de la Glosa del Informe de Gobierno

  • Cuando se abordó el tema de los viajes al extranjero, les pareció ofensivo para todos los diputados, la respuesta de la Secretaria de Fomento Turístico (Sefotur), de que consulten la página de transparencia en internet para obtener esos datos: Morena
Mérida, Yucatán.- Legisladores de diferentes fuerzas políticas se comprometieron a modificar el formato de la Glosa del Informe de Gobierno, aunque con propuestas diferentes, debido a que no fueron resueltas las dudas de los mismos y el tiempo en las comparecencias fue insuficiente.

Durante la sesión ordinaria de este miércoles, las fracciones y representaciones parlamentarias discutieron los dos primeros temas de la Glosa: Gobierno, Seguridad y Estado de Derecho; así como Desarrollo Económico y Territorial.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, Felipe Cervera Hernández (PRI), formuló la misma pregunta a la diputada, Silvia López Escoffié (MC), y al legislador, Miguel Rodríguez Baqueiro (PAN), para saber si se contaba con el apoyo para cambiar el formato de la Glosa del Informe.

López Escoffié, expresó que sí se compromete, al igual que Rodríguez Baqueiro, pero este último, con la aclaración de que se tenga mayor información por escrito, más que de palabra de los funcionarios públicos; propuesta secundada por Rosa Díaz Lizama (PAN), quien agregó que el estudio ya no debe ser con presencia de los secretarios de estado, para que “no sea un show mediático y sí un análisis profundo del documento”.

En respuesta, el también coordinador del PRI, Felipe Cervera, argumentó que él no apuesta a que dejen de venir los funcionarios del gabinete estatal pero sí a que respondan de manera eficiente a los cuestionamientos de los diputados.

Además, continuó, no se solventaron 49 preguntas de las 190 que se realizaron por todas las fuerzas políticas al Ejecutivo estatal antes de que se entregue el Informe de Gobierno: del PRI, 24 no fueron contestadas; de Nueva Alianza fueron tres; de Morena, una; del PAN, dos; del PRD, 17; y de Movimiento Ciudadano, dos.

Alejandro Cuevas Mena (PRD), también se sumó a la propuesta del presidente del Congreso local para dar más dinamismo a este ejercicio; en contraparte, Díaz Lizama manifestó que se enriqueció la información del trabajo del Gobierno estatal y que en los próximos años vendrán más cambios, que servirá para hacer conclusiones y aportar para el bienestar de Yucatán.

Por parte de la fracción de Morena, Miguel Candila Noh indicó que no estaban conformes con lo presentado en el Primer Informe de Gobierno, porque no estaba completo y necesitan respuestas directas y concretas de los servidores públicos, en particular en materia de turismo, donde faltó aclarar las dudas.

En el mismo sentido, su compañero de bancada, Luis Loeza Pacheco mencionó que cuando se abordó el tema de los viajes al extranjero, les pareció ofensivo para todos los diputados, la respuesta de la Secretaria de Fomento Turístico (Sefotur), de que consulten la página de transparencia en internet para obtener esos datos.

De la misma manera, la diputada Silvia López señaló que el Ejecutivo estatal se ha alejado e ignorado las demandas de la sociedad, que fueron recabando a través de diversos medios para hacer sus preguntas en las comparecencias, “que fueron dos mesas de contrastes, de claros y oscuros”, porque el Gobierno estatal no despejaba dudas.

Además, añadió, que “dejaba mucho que desear” en materia de movilidad urbana, por lo cual hizo un llamado al director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), a que se suba al transporte público del estado “para que vea cómo sufren los ciudadanos”.

Sobre el mismo tema, Marcos Rodríguez Ruz (PRI) afirmó que seguirán insistiendo al titular del Imdut para que acuda al Congreso estatal para poder trabajar de la mano con las iniciativas que han presentado los diputados en materia de movilidad.

Warnel May Escobar (PRI), expresó que parece que existe opacidad en el uso de recursos públicos al no responder las preguntas de los legisladores, con una conducta evasiva, que genera incertidumbre y falta de rendición de cuentas, en particular de la titular de Sefotur.

Luis Borjas Romero (PRI), comentó que no se brindó información de los despidos que ha realizado el Ejecutivo estatal y “no se dieron cifras respecto a juicios, indemnizaciones, ni convenios”; en cuanto a robos a casa habitación, agregó que la respuesta oficial fue que se han adquirido diversas herramientas, pero que no obtienen resultados tangibles.

En el mismo punto, Víctor Sánchez Roca (PAN) declaró que, en materia de seguridad, la presente administración estatal logró mejorar los índices de paz, con lo que se continúa siendo el estado más pacífico del país y una de las 10 entidades con mayor mejoría.

Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), indicó que el reto es, como diputados, ser vigilantes del mantenimiento e instalación de toda la infraestructura tecnológica en seguridad, con la incorporación de mayor cantidad de elementos policíacos, con las mejores condiciones laborales.

Kathia Bolio Pinelo (PAN), indicó que con la implementación del Plan de Austeridad “tenemos un Gobierno eficiente, eficaz y de calidad, como nos lo merecemos”, con la participación de la ciudadanía para elaborar el Plan Estatal de Desarrollo.

En la plenaria del día, en Constituyente Permanente, también se aprobó por mayoría, con el voto en contra de la fracción del PAN, la Minuta para reformar el primer párrafo del artículo 28 de la Constitución Política de México, en materia de condonación de impuestos, con el objetivo de “eliminar todo tipo de privilegios y contar con la mayor cantidad de recursos públicos”, como lo resaltó la diputada Karla Franco Blanco (PRI).

Por otro lado, se turnó a la comisión de Justicia y Seguridad Pública, la iniciativa para adicionar disposiciones al Código Penal del Estado, signada por Movimiento Ciudadano; a la comisión de Presupuesto, la iniciativa que reforma la Ley de Ingresos de Chicxulub Pueblo, para el ejercicio fiscal 2020.

De la misma manera, se envió a la comisión de Educación, la iniciativa para adicionar un capítulo y diversos artículos a la Ley de Educación estatal, en materia de servicio social, suscrita por Kathia Bolio.

En asuntos generales, Lila Frías Castillo (PRI) presentó una iniciativa para declarar el 11 de febrero, el Día estatal de la Mujer y la Niña en la Ciencia; mientras que Leticia Euán Mis (Morena) habló del 107 aniversario de la Marcha de la Lealtad.

Para finalizar, se convocó a la siguiente sesión solemne el próximo miércoles 19 de febrero del año en curso a las 10 de la mañana, para entregar el Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín” a Juana María Pool Kinil, por fomentar la medicina tradicional mediante la práctica de las parteras mayas; al terminó de esta plenaria, se realizará la sesión ordinaria.

Movimiento Ciudadano insatisfecho con Glosa del informe: no compareció el Fiscal General del Estado

  • Pues a pesar de que en Yucatán la ciudadanía se siente segura en las calles, no tiene la confianza de que si es víctima de un delito se haga justicia: López Escoffié
  • Exhorta al titular del IMDUT sumarse a los trabajos que realiza la LXII Legislatura a favor del transporte público
  • Se manifiesta a favor de que funcionarios viajen para atraer inversiones pero que entreguen cuentas claras
Mérida, Yucatán.- Movimiento Ciudadano reconoció el buen desempeño que han tenido algunas secretarías del gobierno estatal, de acuerdo a lo que informaron en la Glosa del Primer Informe, y también señaló que otras dependencias no han demostrado interés en trabajar en beneficio de los yucatecos.

La coordinadora de la fracción parlamentaria de este instituto político, diputada Silvia López Escoffié, reconoció en tribuna el crecimiento que se ha logrado en la economía y turismo pues se obtuvieron mejores resultados que en años anteriores, la derrama económica respecto al turismo creció en un 17 por ciento más en comparación con los años anteriores y hubo un incremento del 14 por ciento en la llegada de visitantes al Estado.

La visión de atraer la inversión extranjera para crear empleos y aumentar la derrama económica en Yucatán es sin duda una excelente estrategia, “en Movimiento Ciudadano estamos a favor de que el Gobernador y los funcionarios salgan y dejen las sillas cómodas, siempre y cuando nos mantengan informados cuánto se gastan, y no que nos digan que lo busquemos en el internet, es una falta de respeto a esta soberanía”, puntualizó.

La diputada López Escoffié recordó que algunas de las preguntas planteadas a los funcionarios que participaron en la Glosa el pasado lunes y martes, es parte de las inquietudes que tienen los yucatecos y que se las hicieron llegar a Movimiento Ciudadano a través de sus redes sociales. “nuestra obligación como Diputados es la de representar la voz de los ciudadanos, es por ello que en las comparecencias realizamos diversos cuestionamientos sobre las preocupaciones que aquejan a la sociedad”.

Reiteró la necesidad de dar mayor apoyo a los pequeños productores yucatecos; de apuntalar a las microempresas porque resulta más sólido para la economía local, al contar con los medios para volverse autogestores en su comunidad, crean empleos y aportan a la economía del estado.

Hizo un llamado al titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial, Aref Miguel Karam Espósitos, para que ponga en marcha acciones que mejoren el servicio público de transporte y se sume a los trabajos que lleva a cabo esta Legislatura, ya que hasta el momento se ha mantenido alejado y ello no abona a mejorar las condiciones en las que se trasladan diariamente cientos de yucatecos a sus destinos.

Destacó que Movimiento Ciudadano se quedó insatisfecho por no contar con la comparecencia del Fiscal General del Estado, pues a pesar de que en Yucatán la ciudadanía se siente segura en las calles, no tiene la confianza de que si es víctima de un delito se haga justicia.

La legisladora López Escoffié, pidió congruencia en el tema del emplacamiento pues en la Glosa, el secretario de Seguridad Pública destacó la importancia de actualizar el padrón vehicular, sin embargo a los mototaxis, de los cuales hay más de 10 mil, los siguen haciendo a un lado.

Por lo que pidió se tomaran cartas en el asunto y se haga la normativa en conjunto para darle certeza jurídica a este micro transporte.

Para finalizar, la Legisladora propuso cambiar el formato de la Glosa pues consideró poco el tiempo para desarrollar la sesión en la que debería haber mayor interacción entre funcionarios y diputados, porque es obligación de la Legislatura que las cuentas queden claras para los ciudadanos.

Memun presentará su novela "Silvia" y prepara su segunda obra que se llamará La mujer de mi entierro

  • La actividad contará con una lectura dramatizada a cargo de la actriz Odett Martínez; los comentarios de la escritora Roslyn Ison, del periodista cultural Carlos Olivares Baró y del autor.
  •  La cita es el próximo sábado 29 de febrero a las 12:00 PM en el Salón El Caballito, Palacio de Minería (Tacuba 5, Centro Histórico).
Ciudad de México.- José Memun se introdujo en el mundo editorial con su primera novela Silvia, contada desde la voz del personaje masculino, Jorge. Actualmente prepara la presentación que se llevará a cabo en la 41 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería el sábado 29 de febrero a las 12:00 hrs., en el Salón El Caballito, acompañado de la escritora Roslyn Ison y el periodista cultural Carlos Olivares Baró. Contará con la lectura dramatizada de algunos fragmentos de Silvia, a cargo de la actriz Odett Martínez.

Silvia ha contado con el gusto de lectores jóvenes y adultos y se ha ido recomendando de boca en boca. Por otro lado, Memun ha sido un promotor inquieto y presente en el mundo editorial, estuvo en la Feria Internacional de Guadalajara y ha sido invitado a la Feria Internacional del Libro en Coahuila, Feria del Libro de León, Casas de Cultura en Irapuato, Querétaro y otras ciudades.

José Memun es arquitecto de profesión y como él mismo ha compartido en diversas entrevistas, no fue un camino corto el que recorrió para concluir su manuscrito y publicar la historia de Silvia y Jorge, una pareja que inicia su romance en la adolescencia, durante la década de los 80; se desarrolla en Londres, México, Berlín y Roma y da cuenta de encuentros y desencuentros que suceden en el marco de una época en la que había que realizar llamadas telefónicas utilizando los viejos aparatos con disco para marcar cada número, escribir cartas y utilizar el servicio postal o incluso tomar un vuelo aéreo para encontrarse con la persona amada.

Esta novela cuya primera edición constó de 800 ejemplares y la segunda de 1000, se publica en la colección Libros del Marqués del sello editorial Textofilia y se encuentra a la venta en Gandhi, El Sótano, Péndulo, Porrúa, Kichnik, Fondo de Cultura Económica, entre otras librerías y plataformas de prestigio.

Pronto José Memun dará más noticias ya que está muy dedicado a escribir su segunda novela, La mujer de mi entierro.

Vila deja sin respuesta 49 preguntas del Congreso estatal sobre resultados de gobierno

  • Se niega a responder ¿Cuántos días se ausentó del estado el gobernador? ¿Y cuántos la secretaria de turismo? Desglosar cuántos por viajes nacionales y cuántos por internacionales de ambos funcionarios. 
  • Hace falta mucha asesoría jurídica al Ejecutivo para que no comentan estas pifias, dice Felipe Cervera
  • Esto es una pifia, esto es una de las muchas que hemos estado viviendo durante estos meses, aseveró.
Mérida, Yucatán.- Los diputados de las fracciones parlamentarias en el Congreso local formularon al gobernador Mauricio Vila Dosal 190 preguntas sobre el primer año de gobierno: 49 no fueron respondidas y, a consideración, de Felipe Cervera Hernández, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Legislativo, se trata de pifias por falta de asesoría jurídica.

--“Para que ni se confundan ni nos confundan, se hicieron las preguntas correspondientes a través de la mesa directiva el 15 de diciembre como está consignado en diferentes documentos y lamentablemente muchas de ellas no fueron respondidas, de hecho se realizaron 190 preguntas, de esas 49 se quedaron sin respuesta, expuso.

Explicó que el PRI realizó 78 preguntas, 24 no le fueron contestadas; el PANAL realizó 10 y 3 no le fueron contestadas: Morena realizó 10 y 1 no le fue contestada; el PAN realizó 13 y 2 no le fueron contestadas; el PRD realizó 65 y 17 no le fueron contestadas; MC realizó 14 y 2 no le fueron contestadas.

Cervera dijo que “la constitución establece que antes de elaborar el informe los legisladores tenemos la facultad de hacer preguntas y el Ejecutivo la obligación de responderlas en ese texto del informe. Si la jugada fue no responder para que no podamos preguntar pues le sale mal la jugada porque tienen que leer la Constitución, ellos, no nosotros, a mí me queda claro que aquí hay conocimiento del tema”.

Dijo que al gobernador Vila le hace falta mucha asesoría jurídica por “para que no comentan estas pifias, esto es una pifia, esto es una de las muchas que hemos estado viviendo durante estos meses”.

Texto íntegro del discurso Dip. Felipe Cervera Hernández, sobre la glosa del primer informe de gobierno, emitido en la sesión ordinaria del día de hoy, así como anexo de preguntas no contestadas a la fracción del PRI.

Con el permiso de la mesa directiva, compañeras y compañeros diputados, medios de comunicación, ciudadanos aquí presentes y a quienes nos siguen a través de las transmisiones, quiero iniciar dando lectura a un texto interesante: “la sociedad yucateca exige de sus autoridades un ejercicio de su función apegado a  la sensatez y al adecuado y eficiente manejo de los recursos con que cuente el estado en su conjunto, los dineros públicos son eso, y no un bien privado, lo que se haga con ellos debe estar sujeto al más extenso y amplio escrutinio además de contar con la más diáfana y clara de las transparencias en cuanto a su manejo puesto que actuar en un sentido diverso se advierte solamente como la intención más evidente de no tener propósito de no rendir las explicaciones más exhaustivas en lo que a este tema respecta”. Esto lo dijo, en ese entonces, el ex diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, actual subsecretario general de gobierno del estado, creo que eso hace válidas sus palabras.

Hace un rato se mencionaba textos constitucionales que ayer estuvimos también platicando, yo creo que es menester, casi indispensable darle lectura de nueva cuenta al texto constitucional a la fracción que corresponde, fracción V del artículo 28 de la Constitución Política del Estado de Yucatán: “el gobernador del Estado dentro del informe al que se refiere este artículo deberá, (es decir, es un imperativo, una orden), deberá dar respuesta a las preguntas que le hubieren formulado los integrantes del Congreso a través del presidente en turno, las cuales deberán ser presentadas a más tardar el 15 de diciembre del año anterior y tratándose del último informe el 15 de julio, etcétera, etc.”.

¿Por qué cito esta parte de la constitución política del estado? Para que ni se confundan ni nos confundan, se hicieron las preguntas correspondientes a través de la mesa directiva el 15 de diciembre como está consignado en diferentes documentos y lamentablemente muchas de ellas no fueron respondidas, de hecho se realizaron 190 preguntas, de esas 190 preguntas 49 se quedaron sin respuesta, 49 de todos los partidos políticos, por cierto, no solamente de mi bancada, no solamente del PRI, el PRI realizó 78 preguntas, 24 no le fueron contestadas pero el PANAL realizó 10 y 3 no le fueron contestadas, Morena realizó 10 y 1 no le fue contestada, el PAN realizó 13 y 2 no le fueron contestadas, el PRD realizó 65 y 17 no le fueron contestadas, MC realizó 14 y 2 no le fueron contestadas; esta es la suma que nos da 190 preguntas realizadas, 49 no contestadas. ¿Por qué dejo patente este tema compañeras y compañeros? Porque es muy difícil realizar un análisis cuando no hay respuestas a las preguntas que realizan los diputados. La glosa, bien lo citó un compañero que me antecedió en el uso de la palabra, la propia ley ordena que debe versar sobre el texto del informe, es cierto, pero la constitución establece que antes de elaborar el informe los legisladores tenemos la facultad de hacer preguntas y el ejecutivo la obligación de responderlas en ese texto del informe. Si la jugada fue no responder para que no podamos preguntar pues le sale mal la jugada porque tienen que leer la constitución, ellos, no nosotros, a mí me queda claro que aquí hay conocimiento del tema.

¿Qué preguntas y que fue lo que resultó de este tema? En administración y finanzas hice una pregunta no respondida, estas son de las comparecencias, no respondida, no respondida de Insejupy, no respondidas de seguridad, no respondida de secretaría general de gobierno. ¿Qué preguntas son esas y por qué importan las respuestas? Miren aquí está el texto impreso que nos envían a este Congreso del primer informe de resultados, este es el texto de las respuestas a las preguntas del Honorable Congreso del Estado y sólo quiero ejemplificar con una de las 49 que no fueron contestadas.

Se preguntó, la pregunta 97, ¿a cuánto asciende el monto de los ingresos que ha recibido el estado por concepto de excedentes presupuestales (extraordinarios)? La respuesta es que con fundamento en el artículo 28 párrafo V, el mismo que les acabo de leer donde dice que es obligación del ejecutivo responder, dice, se remite a la última parte que habla del informe y no de las preguntas, y dice que nada más podrán referirse al informe, sí, pero las preguntas fueron previas al informe. Ahí hace falta mucha asesoría jurídica por parte al ejecutivo para que no comentan estas pifias, esto es una pifia, esto es una de las muchas que hemos estado viviendo durante estos meses.

¿Cómo podemos evaluar si el gobierno federal envió más o menos dinero, si la propia secretaria aquí en la comparecencia nos dice que se envió completo el dinero correspondiente a las administraciones ordinarias pero que en los recursos extraordinarios no se envió, pero cuando le preguntamos a cuánto asciende ese ingreso que hubo extraordinario para poder saber si hubo más, menos, nos responden que n hay respuesta que nos vayamos a una página de transparencia de sujetos obligados en 49 ocasiones, esa es la respuesta recurrente, compañeras, compañeros y ciudadanos.

Preguntamos ayer de los viajes, lo hicimos ya por escrito desde el 15 de diciembre, lo volvimos a preguntar antier, lo volvimos  a preguntar ayer, lo preguntamos de tres partidos diferentes, lástima que no está aquí mi compañera que hablaba, que le gusta mucho que se vayan de viaje, que está de acuerdo, yo también estoy de acuerdo, si van a traer resultados, adelante, lo he dicho desde el principio de esta legislatura, no es un problema si sale de viaje o no sale de viaje e gobernador, o la secretaria o quien quiera salir, el problema no está en eso, el problema está en que si no tenemos la información no podemos evaluar si el número de viajes es excesivo, si es suficiente, sino es suficiente. 

Un ejemplo, ayer nos dijo la secretaria, y volviendo al mismo tema de los recursos, que el problema de la falta de recursos es que en ingresos excedentes el Gobierno Federal ya no envía como enviaba el anterior gobierno federal ingresos excedentes a Yucatán, bueno, esos ingresos, esos recursos extraordinarios eran por gestiones que realizaba el entonces titular del ejecutivo local con el entonces titular del ejecutivo federal, luego entonces ¿Qué infiero? Que los resultados de los viajes por lo menos los que se dan a la ciudad de México, una semana sí la otra también, pues no están dando resultado adecuado, eso es lo que infiero, pero no lo quiero inferir, lo quiero saber, no lo quiero suponer, quiero saberlo y para eso necesito la información, por eso es la importancia de que respondan a las preguntas que están obligados a responder.

Hace un momento, por cierto, se mencionó que este año enviaron funcionarios los que les pidió el Congreso y no los que se le antojó el gobernador, a ver, este año cambió la ley, hasta el año pasado enviaban los que permitía y ordenaba la ley que se envíen, este año se citó a los que quiso este Congreso y el gobernador envió, tomo las palabras, a los que se le antojaron, nosotros citamos a unos, a él se le antojó mandar más, que bueno que tuvo ese antojo, que malo que nada más vinieron a dar la vuelta y a no responder las preguntas que hubieron.

Vimos a funcionarios agradeciendo vernos a los diputados, así lo dijeron, muy simpáticos decían, me da mucho gusto verles, que cuando han sido citados a comisiones no se han presentado a trabajar con este Congreso en los momentos legislativos en los que todo Yucatán piden que trabajemos en conjunto, no somos por lo menos en este momento, no somos un jurado de procedencia, no estamos aquí para juzgar, estamos aquí para evaluar a nadie se le debe miedo cometer errores, miedo debe de darle a quienes están en la administración pública cometer un error y que nadie se lo señale para poder corregirlos, somos humanos, no estamos exentos de error pero para poder señalar errores tenemos que tener información y este Congreso su obligación no solo es legislar es supervisar la aplicación del dinero público con transparencia, con claridad y para eso se necesita formación.

En fomento económico, hice varias preguntas además de las ya planteadas y miren, a mí me da mucho gusto cuando el señor secretario menciona que se le ha dado continuidad al trabajo bueno que se realizó en otros gobiernos y demás, me da mucho gusto, el problema no es ese, el problema está que en el texto del informe se establece también a pregunta expresa que se realizó, se establecen también respuestas de esta naturaleza, permítanme leerle una pregunta que ni siquiera debería de extrañarle a nadie “¿Qué empresas extranjeras se han establecido en Yucatán en el período que se informa?” y la respuesta es “ Desde el inicio esta administración se fortalecieron las estrategias de atracción de inversiones mediante la promoción de ventajas competitivas que tiene el estado, lo cual generó que firmas internacionales se decidieran apostar por Yucatán”, hasta ahorita no nos han respondido por cierto, porque la pregunta fue “¿Cuántas empresas se han establecido?” 

Luego dice “entre las empresas que se han establecido en Yucatán se encuentran la empresa japonesa Uchiyama”, recalco entre las empresas, no nos están dando una lista de empresas, no hay claridad pero dice, “la empresa japonesa Uchiyama corporation que inició el pasado 7 de noviembre la construcción de su planta de autopartes del ramo automotriz del estado, pero luego nos hablan de generación de empleo en función de lo que esta empresa ha invertido pero si todavía no está funcionando, entendemos los empleos temporales de la construcción, de las naves o de lo que fuera pero entonces no podemos medir cuantos empleos se están creando y que inversión se está trayendo si no nos hablan en tiempo real y no es que esté mal, insisto, no es que este mal, claro que tienen que tener tiempos de inversión, de planeación, de instalación pero hay que conducirse con claridad, con realidad y continua así como también la empresa U genics, fabricante de cocinas integrales que invertirá mil setecientos millones de pesos en la instalación de una planta y que durante sus dos etapas de construcción propiciará la generación de ochocientos empleos entonces ¿está o no está instalada? Porque la pregunta fue clara ¿Qué empresas se han instalado? Estos meses en Yucatán, que era la duda, le hago ayer la pregunta al secretario y la respuesta fue igual de bonita, de amable pero no nos sirve la respuesta porque no hubo un criterio claro. 

Le pregunté “¿Qué significa inversión en proceso?” saben que, la respuesta que yo anoté acá que la fue la que entendí fue que no hay nada que informar, porque su respuesta fue parte explicándonos la tramitología federal, municipal, estatal, lo que viene y lo que va, no nos informó que significa en proceso, está la inversión o no está la inversión porque la dan por sentada y luego nos dicen que es en proceso ¿Cuál de estas inversiones dieron inicio en este gobierno? ¿Por qué? Porque ya nos había dicho de la continuidad del trabajo del gobierno anterior y hay que dar beneficios y le pregunté de manera explícita ¿Cuáles de estas inversiones dieron inicio en este gobierno?, no respondió. 

Luego habló de cuarenta y siete mil millones de inversión comprometida, ya no hablemos del proceso, las del proceso es otro tema, inversión comprometida, tampoco respondió; le pregunté cuáles son esos compromisos y respondió que el compromiso de invertir, redundante pero no resuelve, cuando, no se respondió. ¿Cuánto tiempo toma instalar y operar, poner en operación una planta generadora de electricidad eólica? ¿Por qué lo pregunté? Porque se la pasan hablando de la instalación de cinco plantas generadoras de electricidad etc. Plantas que vimos que se dieron los banderazos de inicio etc. 

En otra administración y lo que quiero saber cómo diputado y como ciudadano es si son las mismas, si son otras o si son más, no tiene nada de malo responderlo incluso, si las cinco fueran de un gobierno anterior o más atrás no tendría nada de malo, que bueno que continúan generando es inversión y que se mantiene eso, es destacable pero mi duda es ¿Cuáles nuevas hay? ¿Qué ha sucedido con ese proyecto de inversiones? ¿Por qué le pregunto? Porque se creó una subsecretaría de energía y bueno, si no se están trayendo nuevas inversiones entonces es innecesaria, si se están trayendo nuevas instalaciones que bueno, están dando buenos resultados, así de sencilla debió ser debió ser la respuesta pero no la hubo y podría seguir con mucho más, solo quiero recordar lo que dice la propia carátula del informe del señor gobernador, aquí está una foto copia del primer informe de resultados “Lo que no se define, no se puede medir, lo que no se mide, no se puede mejorar, lo que no se mejora, se degrada siempre”, tenemos que poder medir para poder evaluar, esa es la importancia de tener preguntas con respuestas y no preguntas que se han quedado al aire, preguntas que una a una fui tachando porque simplemente se quedaron sin respuesta.

Yo entiendo si hay otros partidos, otros diputados que se hayan sentido satisfechos con el no recibir las respuestas que la ley ordena, pero la bancada del PRI no se puede sentir satisfecha porque no se puede evaluar sin información. Ya para finalizar, no quitarles su tiempo que yo sé que tienen mucha hambre y se han portado muy generosos con su servidor al solidarizarse en el tema de la Glosa del informe, quiero puntualizar primero que en mi caso, yo no apuesto a que dejen de venir a comparecer los funcionarios a lo que le apuesto es que sea mucho más eficiente su comparecencia a que tengan la obligación y que incurran en responsabilidad y los que no respondan, ya hoy hacemos los que mientan tengan responsabilidad y habrá que revisar cada respuesta de las que nos dieron y las que nos van a dar los siguientes funcionarios porque rindieron protesta de conducirse con verdad.

Hay temas que no nos quedan claros, ayer oímos de turismo decir que ha invertido en un tema tan importante de infraestructura como la ampliación del Siglo XXI, ya busqué y re busqué en las páginas de internet y no me parece que sea una inversión de la secretaría de turismo sino de obras públicas y no me queda claro si es una inversión de turismo o no, me queda claro que es para el turismo pero ayer nos dijeron que era una inversión de la secretaría de turismo e insisto, o la secretaria pues accidentalmente de cualquier modo no dio una información verdadera o las páginas a las que nos remite están mal por eso es importante que se incluyan las respuestas y les decía que ya para finalizar, solamente quiero decirles que cito “Calidad es precisamente el aspecto más cuestionable del gobierno, más que calidad este informe nos lleva a mas opacidad basta leer el libro de respuestas al poder legislativo en el que no se responden satisfactoriamente los cuestionamientos hechos a este gobierno, respuestas a medias e inexactas que buscan evadir en lugar de dar respuestas claras y concisas a cuestionamientos vertidos, es esa falta de calidad y falta de ética lo que cuestionamos y condenamos del gobierno” palabras pronunciadas por el entonces diputado Mauricio Vila Dosal, tristemente aplicables a este momento.

Es cuanto. Muchas gracias.

Preguntas formuladas por la fracción Parlamentaria del PRI, que no fueron contestadas

Administración Y Finanzas (19)
1.- En el año que se informa, relacione quiénes son los acreedores del Gobierno del Estado.

2.- En el período que se informa, ¿a cuánto asciende el monto total adeudado a los proveedores del Estado?

3.- Relación de proveedores que han sido seleccionados por adjudicación directa, los montos de inversión y los servicios o insumos adquiridos.

4.- ¿A cuánto ascienden los gastos por concepto de viáticos de los secretarios que conforman el gabinete estatal, subsecretarios, directores y cuál es el desglose por Secretaría y dirección de cada uno de estos?

5.- ¿A cuánto asciende el monto de los ingresos que ha recibido el estado por concepto de excedentes presupuestales? (extraordinarios).

6.- ¿Cuál es el desglose del destino de esos excedentes por secretaría, partida y programa?

7.- ¿Cuál es el desglose de lo que ha pagado el gobierno del estado a los distintos medios de comunicación en todas las campañas publicitarias realizadas en este período que se informa; número de convenios con medios de comunicación y datos de cada uno de ellos; número y montos desplegados publicados en los distintos medios de comunicación; así como tiempo al aire pagado en los distintos medios de comunicación?

8.- ¿Podría explicar el mecanismo de arrendamiento de vehículos traslado médico?, los montos, empresas y presupuesto ejercido por modalidad de licitación y detallando fechas de adjudicación de dichos vehículos.

9.- ¿Cuántos litigios laborales se tienen actualmente por despido injustificado y cuántos trabajadores fueron despedidos sin indemnización?

10.- ¿Cuántas fueron las ampliaciones presupuestales de la coordinación de comunicación social, Despacho del Gobernador, Secretaría de Administración y Finanzas, ¿Secretaría General y Consejería Jurídica?

Infraestructura Carretera y Obra Pública. (5)

11.- ¿Cuál es el desglose de todas las obras asignadas por adjudicación directa de obra pública en lo que va del año que se informa?, señalar los criterios de adjudicación y los nombres de las empresas y propietarios que resultaron ganadoras de las adjudicaciones.

Desarrollo Social (6)

Desarrollo Rural (5)

Seguridad Pública (8)
12.- ¿A cuánto asciende el gasto erogado en concepto de gasolina, diesel, turbosina y gas avión en materia de seguridad pública tanto de la Secretaría de Seguridad Pública como de la Fiscalía General del Estado?

13.- Especificar los procedimientos para la adquisición de la gasolina, diesel, turbosina y gas avión; señalando si se han adquirido mediante vales o tarjetas electrónicas y detallar el nombre de los proveedores adjudicados en el proceso.

Deporte (2)

Fomento Económico (8)
Salud y Seguridad Social (7)
14.- ¿A cuánto ascienden las deudas de cada una de las entidades afiliadas al ISSTEY al 30 de septiembre de 2019 y cuánto era el monto al recibir la administración? 

15.- ¿De dónde obtuvo el ISSTEY los recursos que se les entregó a los jubilados y pensionados durante varios meses que luego fue abruptamente suspendido? ¿Cuánto se erogó baja este concepto durante los meses de su entrega?

Educación (3)

Turismo (13)
16.- ¿Qué motivó la cancelación del Festival Internacional de la Trova y cuáles fueron sus efectos en las finanzas públicas estatales?

17.- ¿Qué presupuesto se ha destinado para que Yucatán sea designado sede del Tianguis Turístico 2020?

18.- Destino y número de viajes al extranjero y nacionales con cargo a la hacienda estatal que efectuó la titular de la Secretaría de Fomento Turístico, desglosando los eventos y acompañantes, tanto servidores públicos como particulares.

19.- ¿Quiénes formaron parte de la representación yucateca en la feria de turismo de Londres? Desglosar el cargo al erario estatal.

20.- ¿Cuál es el destino de las aportaciones al ISSTEY de los trabajadores activos al servicio del gobierno del estado? ¿Qué dependencias y entidades adeudan aportaciones y a cuánto ascienden estos adeudos?

21.- Ante el desequilibrio económico del ISSTEY, ¿Por qué no se ofrecen en venta los terrenos del Fideicomiso de Ucú a los interesados en invertir en Yucatán?

22.- ¿Cuál es el presupuesto que se destinó en el período que se informa para los viajes del gobernador? ¿Desglosando los nacionales e internacionales, así como las partidas correspondientes?

23.- ¿Cuánto dinero se usó para vuelos privados en avión y cuántos vuelos se realizaron en helicópteros, así como el costo de cada uno? ¿Cuántos fueron al extranjero y cuántos nacionales?

24.- ¿Cuántos días se ausentó del estado el gobernador? ¿Y cuántos la secretaria de turismo? Desglosar cuántos por viajes nacionales y cuántos por internacionales de ambos funcionarios.

Justicia (2)

En junio iniciará las operaciones de seis Casa México en Europa: Concanaco Servytur

  • Serán una plataforma comercial para posicionar productos en Europa.
  • España, Italia, Inglaterra, Irlanda, Francia y Alemania representan 500 millones de habitantes en conjunto
Ciudad de México.- Para impulsar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas mexicanas, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) abrirá en junio de este año, seis Casas México en Europa, que estarán en España, Irlanda, Francia, Italia, Inglaterra.

La Concanaco Servytur y la Consultancy International LTD firmaron un convenio de colaboración, en presencia de los representantes embajadores de los países en donde se establecerán las Casas México, así como de la cancillería mexicana y del gobierno federal.

El presidente de la Concanaco, José Manuel López Campos, detalló que esta iniciativa empresarial permitirá que los productos 100 por ciento hechos en México, al igual que otros de manufactura combinada, nacional y extranjera, lleguen a un mercado de más de 500 millones de habitantes, que representan de manera conjunta los seis países europeos.

En presencia de los embajadores de Reino Unido, Italia, Corin Robertson y Luigi de Chiara, así como los representantes de las embajadas de España e Irlanda, Álvaro Pastor Tuuli Kassari, resaltó que las Casas México se abrirán en naciones con las que actualmente se mantiene relación comercial, y donde los bienes de consumo mexicanos tienen gran demanda y un gran potencial de venta.

La Unión Europea, indicó, es el tercer socio comercial de México en el mundo y a su vez, México el segundo socio comercial de Europa en América Latina.

En el acto, en el que asistieron el director de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Bernardo Aguilar Calvo y el subsecretario de Calidad y Regulación de la Sectur, Humberto Hernández Hadad se informó que, al cierre de 2018, el comercio entre México y Europa ascendió a cerca de 80 mil millones de dólares entre productos y servicios.

Actualmente, 400 mil puestos de trabajo, directos e indirectos, en los países de la Unión Europea están vinculados a las exportaciones a México.

El líder empresarial resaltó la importancia que tendrán estas sedes de Concanaco en el Viejo Continente para promover la internacionalización de las empresas mexicanas en el mercado europeo, a fin de que sean una plataforma para las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), de igual forma serán un centro de negocios para apoyar la  inversión extranjera que busca llegar a México.

De esta forma, dijo, se aprovecharán las oportunidades que ofrece el mercado europeo para presentar un amplio catálogo de bienes, servicios y destinos turísticos

“La globalización comercial propicia cada día que regiones del mundo se conviertan en mercados atractivos para países que buscan nuevas alternativas de expansión de sus productos de origen y se diversifique la oferta para atender la demanda de más consumidores de diferentes sectores sociales”, subrayó.

Por ello, en la Concanaco tenemos una amplia visión de crecimiento, que nos motiva a impulsar un proyecto que detonará las exportaciones en   Europa de nuestras empresas afiliadas, en donde productos mexicanos empiezan a tener presencia y mayor demanda, anotó.

Destacó que entre las empresas afiliadas a la Confederación hay muchas con el potencial y calidad para colocar sus productos y servicio en un mercado exigente y en constante evolución, como lo es el europeo.

López Campos apuntó que Europa se presenta como una oportunidad para competir y elevar la creatividad de las empresas mexicanas, y lograr un intercambio comercial con países de ese Continente abre la posibilidad a empresas pequeñas y medianas de posicionarse en otras latitudes del mundo.

El líder empresarial explicó que para lograr hacer un catálogo se trabajará de manera coordinada con las 256 cámaras de comercio que hay en el país.

En su turno la directora de Consultancy International LTD, Alma Martínez, anotó que las inversiones europeas en México son motivadas principalmente por la mano de obra calificada; la disponibilidad de recursos naturales; y el acceso a los mercados locales y regionales.

Refirió que desde mediados del año pasado hubieron acercamientos entre las respectivas autoridades para alcanzar una actualización del tratado comercial entre México y la Unión Europea.

“Ello significa para la CONCANACO SERVYTUR y desde luego para sus agremiados, la oportunidad ideal de iniciar esta gran expedición en los países europeos, anticipándose a la coyuntura económica y poner a sus empresas en la vanguardia de los mercados internacionales”, asentó.

Conductas ilícitas relativas a la intimidad de las personas, tema de plática a jóvenes

Mérida, Yucatán.- Unos 800 alumnos de primero y segundo grado de turno matutino de la Secundaria federal número 4 “José Vasconcelos” de esta ciudad de Mérida, conocieron las consecuencias de conductas que pueden constituir delitos y las consecuencias que conlleva incurrir en ellas.

El magistrado presidente de la sala unitaria para adolescentes del Tribunal Superior de Justicia, Santiago Altamirano Escalante, ofreció una plática en dicho plantel en el que también estuvieron presentes padres de familia y a quienes detalló las conductas que están incluidas en el Código Penal de nuestro estado y que constituyen delitos que pueden llevar a un adolescente a un proceso penal y a una consecuencia.

El magistrado puso énfasis en la crianza de los niños, niñas y adolescentes, pues es la base de la conducta que a su vez lleva a realizar acciones que son relevantes y tienen una consecuencia en nuestras vidas a cualquier edad. “La crianza es el conjunto de acciones, valores y actitudes que nuestros padres nos inculcan desde que nacemos y esta forja mucho de nuestra personalidad y conducta”, expuso el magistrado.

Después de la introducción se abordaron temas como los vicios, ya que en el estado de Yucatán, los índices de los jóvenes que consumen alcohol son muy altos, por tanto es necesario tomar medidas adecuadas para lograr que esta adicción vaya decreciendo, además que el alcoholismo puede traer consigo otro tipo de problemas sociales, emocionales y económicos.

Asimismo,  abordó el tema del desarrollo de la sexualidad y los muy mencionados “noviazgos tóxicos” en torno a los cuales los jóvenes deben cobrar más conciencia pues puede llevarlos a comportamientos que además de afectarlos, pueden de igual manera afectar a otras personas, para este tema, el magistrado escuchó a varios jóvenes que dieron sus opiniones y experiencias respecto a sus relaciones personales.

Por último se tocó el tema del delito porno-venganza que ya que es una problemática que ha crecido en los últimos años y ha afectado y permeado en los adolescentes yucatecos, pues al carecer de una debida comprensión de sus actos deciden realizar estos actos por presión de sus mismos amigos para mandar fotografías propias con desnudos, lo que comúnmente se llama “mandar el pack”.

Cabe mencionar que los adolescentes no tienen la capacidad jurídica de decidir mandar este tipo de fotografías, por lo que los padres pueden ejercer acciones legales para el receptor, además que es común que después de terminar una relación se dé la “porno venganza”.

El magistrado precisó a los estudiantes que desde 2018 en Yucatán este tipo de acto ya está tipificado como delito en nuestro código penal, por lo que los padres de las personas afectadas ya pueden ir por la vía legal ante las autoridades correspondientes para buscar una solución que proteja a la víctima y los jóvenes responsables deben enfrentar las consecuencias penales, las cuales son diferentes a las de los adultos pues en el sistema penal de adolescentes se busca la reeducación de quien comete la acción delictiva.

Especialistas del Mercy One Children´s Hospital de Iowa realizan 37 valoraciones para Cable Salvavidas

  • Valoración médica a 24 pacientes de Yucatán y a 13 más de Campeche, para determinar quiénes serán candidatos a cirugías de corazón.
Mérida, Yucatán.- En una emotiva ceremonia, madres y padres de familia agradecieron el trabajo que, a lo largo de 42 años, han realizado especialistas médicos del Mercy One Children´s Hospital de Iowa, Estados Unidos, por la salud de sus hijas e hijos a través del Programa de Cardiología Infantil “Cable salvavidas”.

Tras concluir sus jornadas de valoraciones médicas en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península (Hraepy), el doctor Stephen Moradian y el técnico en electrocardiogramas Gary Tonemah, acompañados por la traductora Karen Reinecke, se trasladaron al auditorio del lugar donde niñas, niños, adolescentes y jóvenes que han atendido, les esperaban.

En un ambiente de fiesta, que fue amenizado por la música de mariachis, les entregaron regalos, cartas y diferentes muestras de afecto en gratitud por haberles ayudado a mejorar su salud con cirugías de corazón.

La directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Cristina Castillo Espinosa, hizo un reconocimiento al personal médico del Mercy One Children´s Hospital, que a lo largo de 42 años han aportado su generosidad, solidaridad y profesionalismo para socorrer a quienes más lo necesitan.

“Estamos convencidos de que la suma de esfuerzos es el mejor camino para ayudar a los demás. A nombre del Gobernador Mauricio Vila Dosal, les agradezco la ayuda que nos han brindado porque no hay nada mejor que ver sonreír a las niñas y niños porque tienen un corazón fuerte y renovado”, aseguró.




Reiteró que la dependencia a su cargo seguirá impulsando alianzas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias, pues solo así se podrá cumplir con uno de los mayores propósitos de esta administración, transformar la calidad de vida de las yucatecas y yucatecos.

Al hablar de la Jornada de Cardiología Infantil “Cable Salvavidas 2020”, la jefa del Departamento de Servicios Médicos del DIF estatal, Ana Jiménez Coral, informó que en esta ocasión se realizaron 37 valoraciones a 24 pacientes del estado y a 13 más de Campeche, para determinar quiénes serán candidatos a cirugías de corazón.

“Estamos muy contentos de poder realizar esta Jornada una vez más y darles la oportunidad a más niñas, niños y adolescentes de tener una mejor calidad de vida para que disfruten su niñez y en el futuro se conviertan en mujeres y hombres de bien”, señaló.

A su vez, hizo un agradecimiento especial a los doctores del Hraepy que se suman a este trabajo aportando su esfuerzo, dedicación y atención profesional, como las cardiólogas Emilia Covián Molina y Ely Sánchez Félix, así como los jefes de Cardiología y de Terapia Intensiva, los doctores Josué Cauich Segovia y Joan Jhonson Herrera, respectivamente.

Recordó que esta Jornada se efectúa desde hace 42 años en la entidad, primero en el Hospital General “Doctor Agustín O’Horán” y desde hace 22 años lo realiza el DIF Yucatán, tiempo en el que el organismo de asistencia social ha cambiado la vida de 800 niñas, niños y adolescentes.

Precisó que la dependencia contribuye con el hospedaje y alimentación del personal médico durante su estancia en Yucatán. Posteriormente, una vez que se selecciona a quienes se les hará cirugía, absorbe los costos del pasaporte y visa, así como los gastos derivados del traslado y residencia en Cancún, Quintana Roo, donde sale el avión rumbo a la Unión Americana.

La funcionaria agregó que se prioriza a las niñas y niños que presenten una condición cardiaca congénita compleja, para ser enviados al país vecino, donde se les atiende gratuitamente  en el Mercy One Children’s Hospital gracias a la alianza entablada con el Gobierno del Estado.

Antes de finalizar la ceremonia, niñas, niños y adolescentes entregaron un reconocimiento al técnico en Urgencias Médicas, José Ignacio Casares Vales, colaborador del DIF Yucatán, quien durante 22 años ha acompañado a las y los beneficiarios y sus familiares, que viajan a Iowa para su atención.

La fase estatal de boxeo, natación y hockey sobre pasto, este fin de semana

Mérida, Yucatán.- Este fin de semana se realizará la Fase Estatal de 3 deportes en Yucatán, que tiene su antepenúltima semana de evento con la participación que tiene Yucatán en las eliminatorias rumbo a los Juegos Nacionales CONADE que se realizarán en los meses de abril y mayo, por lo que los días 14, 15 y 16 de febrero se programaron los eventos selectivos de boxeo y un control de natación en el Complejo Deportivo Kukulcán y hockey sobre pasto en el estadio "General Salvador Alvarado".

El hockey sobre pasto tiene un nuevo lugar de entrenamiento al inaugurarse el pasto sintético en la cancha multiusos del estadio dónde también se practica tochito bandera y futbol, por lo que se programaron los juegos selectivos con 130 competidores de Mérida, Hunucmá y Umán los días 15 de febrero de 8 a 14 horas y de 17 a 20 horas y 16 de febrero, de 8 a 14 horas, esperando premiar al término de la jornada

El boxeo amateur es un deporte que tiene fase regional que será en Chiapas por lo que los 130 participantes de Mérida, Hunucmá, Valladolid, Oxkutzcab, Tizimín, Ticul, Peto, Dzan, Progreso y Motul se hospedarán en las Villas Kukulcán y competirán en las canchas techadas de basquetbol del Complejo Deportivo Kukulcán los días 14 de febrero de 16 a 22 horas, 15 de febrero de 16 a 20 horas y 16 de febrero de 11 a 16 horas.

Finalmente, la natación tendrá este fin de semana, en sábado y domingo en largas jornadas de todo el día su control estatal en busca de las marcas de los competidores que buscarán ir al evento nacional programado en Monterrey, Nuevo León del 1 al 6 de mayo.


Estos selectivos son supervisados por personal de la Dirección de Alto Rendimiento del Instituto del Deporte de Yucatán que busca estar cerca de los deportistas que se preparan en un proceso deportivo para competir en los Juegos Nacionales CONADE, como cada año, nada más que ahora tuvo varias modificaciones su convocatoria que fue emitida hace unas semanas y contemplará únicamente deportes individuales, mientras que los de conjunto se irán a los Campeonatos Nacionales de Federación pero con medallas que cuenten para el medallero general.

Ante la impunidad legislativa, propone el PRI un control constitucional al trabajo legislativo

  • Propone que se puedan impugnar los procesos legislativos cuando se trate de reformas constitucionales y designación y ratificación de funcionarias y funcionarios 
Ciudad de México.- Ante el abuso de las mayorías parlamentarias en el Congreso de la Unión que ha llevado a una impunidad legislativa, ya que se incumplen los procedimientos legislativos, a sabiendas de que no habrá forma posterior de revisión o impugnación de sus actos, las diputadas del PRI, Dulce María Sauri, Mariana Rodríguez, Claudia Pastor, María Alemán y el diputado Enrique Ochoa Reza propusieron un control constitucional al trabajo legislativo.

Se trata de reformas a la Ley de Amparo y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, para acabar con la impunidad de los legisladores en los ámbitos que no están protegidos por el sistema de control de constitucionalidad como: las reformas a la Constitución Política, los procesos de designación y ratificación de funcionarios y funcionarias y los procesos jurisdiccionales de responsabilidades de las y los servidores públicos.

La vicepresidenta de la mesa directiva, Dulce María Sauri Riancho, en nombre de sus correligionarias Mariana Rodríguez Mier y Terán, Claudia Pastor Badilla, María Alemán Muñoz Castillo y el diputado Enrique Ochoa Reza alertó de la debilidad en los mecanismos de constitucionalidad en el juicio de amparo, las acciones de inconstitucionalidad, las controversias constitucionales, las declaratorias generales de inconstitucional y el control de la convencionalidad.

“La iniciativa propone asegurar la estricta observancia de los procedimientos, trámites y requisitos que la propia Constitución o las leyes establecen para que el Congreso pueda tomar sus decisiones deliberativas, con pleno sustento legal”, puntualizó la legisladora por el estado de Yucatán.

En la Ley de Amparo, se propone establecer excepciones a dos de las causales de su improcedencia, de esta forma se habilita a que por la vía de amparo indirecto se pueda impugnar los procesos legislativos únicamente en la declaración de reformas constitucionales y de designación y ratificación de funcionarias y funcionarios.

La segunda modificación es eliminar la improcedencia del juicio de amparo que puedan interponer los acusados de juicio político, solo en la parte relativa a los procedimientos que deban seguir las instancias que participan en él, y que se encuentran señaladas en la ley respectiva.

Se aclara que las adiciones garantizan,  en todo momento, el respeto a los derechos constitucionales de las y los legisladores federales, como representantes ciudadanos.

Llama STPS a legisladores a no “caer en la trampa” en la regulación de la subcontratación

  • Luisa Alcalde propuso rescatar los principios esenciales y los límites que ya están considerados en la Ley Federal del Trabajo
  • Para eliminar la subcontratación abusiva es importante tomar en cuenta derechos laborales colectivos: pago de reparto de utilidades, estabilidad en el empleo, antigüedad, entre otros
Ciudad de México.- Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), hizo un llamado a los legisladores para “no caer en la trampa” de la "lógica de los mínimos" al regular la subcontratación que solo otorga los derechos laborales básicos y olvida, entre otros, los derechos colectivos, y pretende que cualquier cosa se pueda subcontratar; propuso rescatar los principios esenciales y los límites de esta figura que ya están considerados en la Ley Federal del Trabajo y que durante muchos años las autoridades no cumplieron.

Durante la inauguración del parlamento abierto en el Senado de la República, en materia de subcontratación, Alcalde Luján destacó que hay muchos que dicen que se valga subcontratar siempre y cuando se cumpla con los derechos de los trabajadores y que si el subcontratista no cumple lo haga la otra parte, "eso, les digo, es una trampa, porque cae en la lógica de los mínimos, que se cumpla solo el salario mínimo, con seis días de vacaciones, con 15 días de aguinaldo, es decir, que cumpla con los mínimos de ley".

Y esto pareciera razonable, agregó, porque estamos frente a empresas que ni siquiera eso cumplen, pero esto es una trampa porque no toma en cuenta otros derechos como los colectivos, como el pago del reparto de utilidades, estabilidad en el empleo, de la antigüedad, por ello, pidió a los senadores no caer en la trampa de que cualquier cosa se puede subcontratar.

Subrayó que existe subcontratación buena y mala, como el colesterol, pero en este caso se ha caído en "grotescos abusos" para abaratar la mano de obra, no cumplir responsabilidades laborales, evadir obligaciones fiscales, donde "la imaginación para evadir la ley no ha tenido límites", por lo que celebró la realización del Parlamento para discutir qué cosas serían eficientes para eliminar de tajo la  posibilidad de que se defraude a trabajadores, al fisco y a las instituciones de seguridad social.

Subrayó que desde 2012 existen parámetros en la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación, como la prohibición de tener este esquema en una empresa de manera general, también establece la obligación de justificar cuál es el carácter especializado de lo que se está subcontratando, la igualdad entre los trabajadores.

“Es por eso que me parece que la reflexión en torno a la subcontratación debe rescatar estos principios que hoy establece la Ley Federal del Trabajo y que son esenciales en materia de subcontratación para tener muy delimitado que no cualquier tipo de empleo pudiese ser objeto de subcontratación”.

La encargada de la política laboral del país señaló que bajo estos principios y atendiendo los candados que existen en la ley, la Secretaría que encabeza inició un grupo de coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Procuraduría Fiscal, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) para ser efectivos, eficientes y eficaces en identificar esa red que causa daño a los trabajadores y a las instituciones.

“Cuando llegamos a la Secretaría del Trabajo nos dimos cuenta que no había una sola inspección en materia de subcontratación. Y entonces también entendimos que difícilmente la Secretaría del Trabajo, con la información que tenía disponible, podía hacer frente a una problemática tan grande e iniciamos un grupo de coordinación”.

En la inauguración del parlamento abierto también estuvieron presentes la presidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa; el senador Napoleón Gómez Urrutia; el director general del IMSS, Zoé Robledo; la directora de la Oficina para países México y Cuba de la OIT, Gerardina González Marroquín; el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto.

Granim, al ataque del gorgojo del maíz

  • Investigadores del Colegio de Postgraduados (Colpos) generaron un insecticida alternativo, ecológico e inocuo que disminuye significativamente los daños producidos por el gorgojo en maíz almacenado.
  • El principal elemento de este insecticida es la planta de nim o neem
Ciudad de México.- Al almacenar maíz, los productores corren con el riesgo de que se les infecte de gorgojo a partir del cuarto mes de cosechado, lo que provoca que deban comprar más maíz a un mayor costo y sin la garantía de que no se les agorgoje o que deban aplicar insecticidas químicos, una solución costosa y que pone en riesgo la salud de quienes consuman el producto.

Por ello, investigadores del Colegio de Postgraduados (Colpos) generaron un insecticida alternativo, ecológico e inocuo que disminuye significativamente los daños producidos por el gorgojo en maíz almacenado, lo que facilita a los pequeños productores el almacenamiento y la conservación del grano.
El principal elemento de este insecticida es la planta de nim o neem, que es originaria de la India y se utiliza en la medicina tradicional para el control de diversas enfermedades. Además de polvo de nim, este insecticida está conformado por porciones de polvo abrasivo, polvo higroscópico y cal.

La semilla de nim fue importada desde Nicaragua y cultivada en los campos de Córdoba y Veracruz del Colpos, pues en esta zona se cuenta con las condiciones climáticas para su desarrollo.

Para utilizar este insecticida ecológico o Granim, como se conoce comercialmente, sólo debe agregarse al maíz desgranado y seco un kilogramo de este por cada 100 kilogramos y después encostalar; si se gusta se puede disponer de él para consumirlo inmediatamente, pues el insecticida no se adhiere al maíz y sólo es necesario lavar los granos con agua para removerlo.
¿Cómo funciona? 
Los gorgojos al caminar entre los granos encostalados se llenan del insecticida, lo que provoca que estos pierdan humedad y sufran alteraciones en sus procesos fisiológicos normales del insecto, ocasionándoles la muerte.

Al utilizar Granim, los productores podrán almacenar el maíz suficiente para satisfacer sus necesidades alimenticias, de cosecha a cosecha, lo que tendrá un impacto en la disminución de la pobreza y en beneficio de la seguridad alimentaria.

Actualmente el Colegio de Posgraduados tiene el potencial para producir 300 toneladas anuales de Granim, lo que beneficiaría a 60 mil familias de agricultura precaria; sin embargo, se busca que el producto se industrialice y beneficie miles de productores de subsistencia que existen en las zonas rurales más pobres nuestro país.
© all rights reserved
Hecho con