Gobierno federal arranca censo pesquero en Yucatán

  • Censo nacional de pescadores surge a propuesta de productores pesqueros yucatecos
  • En 15 puertos de la costa yucateca se aplicará el censo, se estima sean más de 13 mil pescadores los que participen
  • Esto servirá como base para el programa “Bienestar para los pescadores de México”
Mérida, Yucatán.- A las 08:30 horas este 9 de marzo inició en el malecón del puerto de San Felipe la prueba piloto del censo de pescadores que se realizará en todo el país.

El censo surge como propuesta que integrantes de la Federación de Cooperativas del Oriente del estado le hicieran a autoridades federales; ya que apoyar a los productores pesqueros y acuícolas de Yucatán es uno de los compromisos del presidente, Andrés Manuel López Obrador, informó el delegado Joaquín Díaz Mena.

En el acto se conformó un comité de vigilancia del censo pesquero el cual fue electo por mayoría por parte de la gente de este sector ahí presente, integrado por cinco personas quienes tendrán como función supervisar si es o no pescador cada persona,  para que se le pueda incluir en el censo.

Durante la pasada gira de trabajo en el estado del Coordinador General de Programas Integrales de Desarrollo, Mtro. Gabriel García Hernández realizada en el mes de diciembre, escuchó de los mismos pescadores más pobres del sector social, la vulnerabilidad y las necesidades que enfrentan ellos y sus familias por la falta de apoyo durante las temporadas de veda, por lo que le propusieron realizar un censo de los mismos para que verdaderamente los que necesitan la ayuda porque vivan de la pesca y arriesgan su vida en el mar sean los beneficiarios del programa.

Ante esta petición, el Maestro Gabriel García Hernández expuso de manera personal la solicitud surgida de los mismos productores pesqueros yucatecos al Presidente Lic. Andrés Manuel López Obrador, quien autorizó el realizar un censo a nivel nacional el cual está iniciando en Yucatán  llevándose a cabo en los puertos de Celestún, Sisal, Chuburná, Chelem, Progreso, Chicxulub, Telchac puerto, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara, Dzilam de Bravo, San Felipe, Rio Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo, del 9 al 18 de marzo del presente año.

Asistieron al acto también la Subdelegada de la región oriente del estado, Alpha Tavera Escalante, el representante de CONAPESCA en Yucatán, Oscar Brito Zapata, representantes de la cooperativa Pescadores Unidos de San Felipe, Abraham Dzul Sánchez, de la cooperativa Pescadores Legítimos de San Felipe, Antonio Acevedo y representantes de la Federación de Cooperativas del Oriente del Estado, Pastor Contreras y Luis Manuel Patrón.


Posterior a este evento el Delegado Díaz Mena junto con el Subdelegado regional Prof. Edgardo Medina Rodríguez, se trasladaron a Sisal para dar el arranque del censo de ese puerto, ahí Díaz Mena realizó atenta invitación a todos los pescadores de Yucatán de estar al pendiente en sus puertos de la convocatoria de los servidores de la nación, ya que son los que estarán levantando este censo en toda la costa.

Yucatán, máximo ganador de Reconocimientos a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2020

  • Por primera vez desde el inicio del programa, el estado recibe tres galardones de 10 categorías que condecora la Sectur.
  • Chablé Resort, Hacienda Sotuta de Peón y Hokol Vuh recibirán las preseas de estos premios durante el marco de Tianguis Turístico en Mérida, Yucatán.
  • “Son sólo el inicio de una serie de anuncios y logros que llegan a tan sólo unos días de la realización del Tianguis Turístico”, declara Fridman Hirsch.
Ciudad de México.-  Yucatán obtuvo tres Reconocimientos a la Diversificación del Producto Turístico Mexicano 2020: Turismo Gastronómico, con Hokol Vuh, un viaje culinario maya; de Reuniones, con el Tour Atardecer de Hacienda Hotel Sotuta de Peón, y Premium, con Resort Chablé Yucatán.

Dichos Reconocimientos, otorgados mediante la Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico de la SECTUR, son fruto de una convocatoria hecha hace unos meses a todos aquellos prestadores de servicios turísticos u operadores de productos de la industria en distintas ramas. El jurado calificador estuvo conformado por integrantes de la dependencia federal.

Sobre este logro, la titular de la Sefotur, Michelle Fridman Hirsch, enfatizó que se trabaja en desarrollar nuevos servicios turísticos en las seis regiones del estado, ya que son una fuente de ingreso y un incentivo para la atracción de más visitantes, pues les motiva a extender su pernocta en el territorio.

“Estamos muy contentos porque este es el inicio de una serie de anuncios y logros que llegan a tan sólo unos días del Tianguis Turístico y de que los productos yucatecos estén recibiendo reconocimientos y premios que avalan su calidad; continuaremos impulsándolos, a través de las estrategias de promoción, certificación y profesionalización de la Sefotur, para que se fortalezcan y sean así, una base más sólida de la gran cadena de valor para la industria turística de Yucatán”, dijo.

Las preseas y diplomas se entregarán el 25 de marzo próximo, en el marco del Tianguis Turístico 2020 en Mérida, que abarca del 22 al 25 del mismo mes y que será, sin duda, uno de los encuentros del sector que dejará una gran huella, tanto por la innovación en su desarrollo como por la expectativa generada desde que se anunció la capital yucateca como sede.  

Aseguró que la ciudad se encuentra lista para recibir a miles de visitantes provenientes de más de 40 países, para mostrar las maravillas arquitectónicas, culturales, naturales y gastronómicas de la tierra del Mayab, pero también, para dar gala de su calidez y anfitriona.

Wizeline en búsqueda de talento yucateco especializado

  • Empresa líder en diseño y desarrollo de software realizará reclutamiento en Yucatán.
  • La UPY recibirá al equipo global de reclutamiento de Wizeline para incorporar talento especializado a sus filas.
Mérida, Yucatán.- Funcionarios de Wizeline, empresa fundada en 2014 por Bismarck Lepe, visitarán Yucatán con el objetivo de identificar talento especializado que pueda incorporarse a sus filas ante los agresivos planes de expansión global de la compañía.

Isela Borroel, Vicepresidenta de Ingeniería de Wizeline, señaló que el interés de la organización por la búsqueda de talento en Yucatán es debido a que reconocen a la entidad como un jugador clave en el ecosistema de tecnología e innovación, así como polo de formación de talento especializado en ingeniería, con disposición a enfrentar oportunidades desafiantes de escala global.

Es en ese sentido, Wizeline establecerá una alianza con la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) que permita generar un vehículo para la identificación, atracción y selección de talento en áreas relacionadas con el desarrollo de software, inteligencia artificial, ciencia e ingeniería de datos, tanto de la misma institución yucateca como de otras instituciones de educación superior en la entidad.

Derivado de esta alianza, el sábado 28 de marzo, un grupo de especialistas de Wizeline estará en las instalaciones de la UPY para realizar una serie de entrevistas técnicas con potenciales candidatos y candidatas a las posiciones de Ingeniería de Software que actualmente oferta la compañía, ya sea a para ser ocupados en los centros de desarrollo de la empresa en Guadalajara, Ciudad de México, Querétaro, o bien, a través de posiciones de trabajo remoto, modalidad en la que la empresa es líder.

Dentro de las cualidades que busca Wizeline en las personas interesadas en aplicar, se destacan la experiencia práctica en desarrollo de aplicaciones empresariales seguras y escalables, así como pasión y experiencia en la creación de productos o aplicaciones de tecnología basada en web; habilidades en arquitectura de software, conocimiento sobre bases de datos, algoritmos para ciencias computacionales, estructuras de datos y metodologías ágiles. Cabe recalcar la relevancia del dominio del idioma inglés.

Por su parte Gildardo Sánchez, Rector de la Politécnica de Yucatán, mencionó que este proceso de reclutamiento es abierto a estudiantes y egresados de cualquier institución en el estado y para postularse se deberá ingresar en el sitio web http://bit.ly/wizelineUPY donde se realizará una preselección y para lo cual se tiene como fecha límite el jueves 26 de marzo a las 23:59 horas. Las personas que pasen a la siguiente etapa serán contactadas para que se presenten el sábado 28 de marzo en las instalaciones de la UPY.

Adicionalmente, como parte de las actividades de Wizeline en el estado, la empresa llevará a cabo un evento donde dará a conocer temas especializados de tecnología en cultura DevOps el próximo jueves 12 de marzo a las 19:00 horas, en las instalaciones del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), donde estará presente el CTO de la empresa, Aníbal Abarca. El registro y programa se puede consultar en https://bit.ly/33123dd

Acerca de Wizeline
Wizeline es una compañía global de servicios de diseño y desarrollo de software con operaciones en los EE. UU., México, Vietnam, Tailandia, Australia y España. Wizeline está comprometida con la colaboración sin fronteras al compartir la innovación de Silicon Valley con el resto del mundo, ayudando a empresas globales Fortune 500 y startups altamente escalables a construir productos y experiencias digitales.

Para obtener más información, por favor visítenos en  www.wizeline.com

El Tianguis Turístico de México la mejor oportunidad para abrir nuevos mercados: Concanaco Servytur

  • Las estrategias de desarrollo de la actividad deben enforcarse a su fortalecimiento
Ciudad de México.- La edición 2020 del Tianguis Turístico Internacional de México, que se realizará del 22 al 25 de marzo próximo en Mérida, Yucatán, será el espacio ideal para promover y comercializar productos y servicios turísticos que ofrece el país, en la búsqueda de consolidarse como una potencia captadora de visitantes internacionales.

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, planteó que las estrategias de desarrollo de la actividad deben enforcarse a su fortalecimiento, para convertirla en la más importante del país, al crecer en la generación de recursos y empleos, con la finalidad de abatir el rezago social y económico de algunas regiones.

Detalló que en 2019 arribaron a México 44 millones 722 mil turistas provenientes del extranjero, cifra que representó un incremento de 8.3 por ciento en comparación con 2018.

Respecto a la cantidad de divisas generadas el año pasado por estos viajeros, anotó  que fue de 24 mil 816 millones de dólares, cantidad superior en 10.2 por ciento sobre lo captado el año anterior.

López Campos confió en que el Tianguis Turístico de México contribuirá al fortalecimiento del sector como uno de los motores de desarrollo más importantes del país, especialmente en la actual coyuntura en que la economía nacional muestra signos de desaceleración.

“Hay confianza que en los próximos años la actividad turística se convertirá en uno de los medios más importantes para la superación de los rezagos sociales en el país, por ser  la única con movimiento durante todo el año y que genera derrama económica creciente, a diferencia de lo sucede en otros sectores de la economía”, subrayó. 

La Concanaco, destacó, estará presente en el Tianguis Turístico, en Mérida, con un stand para mostrar la amplia oferta de servicios con los que cuenta tanto en canales de promoción como en capacitación para las empresas del sector.

Consideró prioritario que los empresarios mexicanos busquen nuevas opciones de mercado internacional y se refuercen las estrategias de promoción durante y después del Tianguis Turístico 2020, porque se vive un momento de incertidumbre a nivel  mundial por el virus Covid-19, que provocó que China, Italia y Francia, entre otros países, que movilizan millones de paseantes cierren sus fronteras, y que se cancelaran grandes eventos.

“Si bien es una importante tarea posicionar a México en el mercado internacional, no se debe descuidar la promoción nacional, ya que los mexicanos representan más del 80 por ciento de los visitantes en el año, en la mayoría de los destinos turísticos del país, y son quienes generan la mayor derrama económica en períodos vacacionales como Semana Santa, fin de año y los días de asueto calendarizados.

Respecto a los beneficios en la región, el dirigente de la Concanaco afirmó que la realización del tianguis en Mérida, Yucatán, es una excelente oportunidad para la promoción internacional de los atractivos del Sureste, debido a la concurrencia de participantes que acudirán de los cinco continentes.

La Concanaco trabaja, para ese evento, en la elaboración de un programa en el que participarán las cámaras de comercio del país, principalmente de sitios turísticos.

Además, en el marco del Tianguis, se hará la presentación el Centro Empresarial de Promoción Turística de Concanaco (CEPTC), en un evento donde se reunirá a autoridades de turismo del gobierno federal, estatal y municipal, así como a los principales tour operadores del país para que conozcan los objetivos y los trabajos que realizará la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo para la promoción turística de México, tanto en nuestro país como en el extranjero.

La Dra. Piedad Peniche Rivero recibió el Reconocimiento Consuelo Zavala Castillo

  • En el marco del Día Internacional de la Mujer el Congreso del Estado reconoció la trayectoria de la destacada historiadora, profesora e investigadora quien, a través de sus aportaciones literarias, ha plasmado el papel fundamental de la mujer.
Mérida, Yucatán.. El Congreso del Estado entregó, en el marco del Día Internacional de la Mujer, el reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo”, a la Dra. Piedad Peniche Rivero, por su gran labor en pro de la equidad de género, la producción literaria histórica enfocada en el feminismo, entre otros. 

Lam recipiendaria urgió propiciar un cambio estructural que redistribuya el poder en la sociedad y en el Estado para que desaparezca la orientación y dominación masculina en las instituciones, porque marcará el fin de las restricciones de la biología y de las que nos impone la sociedad.

---“Libertad para escoger nuestro destino, libertad para definir nuestro propio rol social. Autonomía e independencia financiera y cultura para decidir nuestro estilo de vida independientemente del sexo”, expuso.

El reconocimiento fue la presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura, Janice Escobedo Salazar (PRI), acompañada por la Secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra; y la magistrada, Ligia Cortés Ortega; a nombre del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán-







Peniche Rivero aseveró que la participación laboral femenina en México es uno de los cambios socioeconómicos más importantes del último medio siglo y, en la última década del siglo pasado, la población escolar universitaria de dicho género registró una tendencia sostenida de crecimiento y expansión.

--“Este aumento no ha significado que las mexicanas cuenten con el mismo poder que los varones para decidir sobre nosotras mismas y sobre los demás, porque “es obvio que las mujeres no queremos seguir siendo consideradas personas imperfectas de segundo orden, ni supeditadas a los hombres y a sus instituciones patriarcales, ni ser víctimas de su violencia”.

Sobre el #ParoNacional para mañana lunes 9 dijo que las mujeres  se han puesto en pie de igualdad “sin tener todavía el poder sobre las instituciones, sobre el estado, sobre las leyes, ni siquiera sobre nuestros cuerpos, lo que es una vergüenza”.

Mencionó, que hace tiempo que se sabe que la violación es la forma de tener aterrorizadas a las mujeres, “y los feminicidios ¿para qué servirán?”; dijo que la hipótesis es que son la manera de mantener en su lugar a su género, de recordarles quién manda en la sociedad y de forzarlas a hacer lo que se espera que hagan: los trabajos más humildes.

“Es decir, los feminicidios representarían la reacción patriarcal al empuje de las mujeres que buscan libertad, autonomía, determinación”, enfatizó.

A su vez, la presidenta de la comisión de postulación, Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN), invitó a las legisladoras y legisladores a reflexionar seriamente sobre la labor del poder público en favor de las mujeres, debido a que es un momento crucial para redefinir las políticas públicas que no solo sean preventivas, sino que representen y hagan sentir una acción contundente contra todos aquellos que agravien al género femenino.

Expresó que la galardonada ha pugnado por no mantener en el anonimato a miles de mujeres que jugaron un papel fundamental en la lucha de las mujeres por sus derechos, lo que la convierte en un ejemplo para las generaciones presentes y futuras.

--“Es el mejor ejemplo de la superación, de tenacidad y de profesionalismo. Hoy las mujeres y la sociedad mexicana demandan mayores oportunidades pero también mayores garantías a su pleno desarrollo. La historia nos sitúa en un momento trascendental; estamos obligados a generar mejores instrumentos para hacer posible que ninguna mujer se quede sin materializar sus sueños”, resaltó.

Señaló que ese ha sido el legado de la maestra Consuelo Zavala Castillo, que como educadora comprometida con las causas sociales, tuvo la fuerza y determinación que distingue a las grandes mujeres visionarias, para impulsar el laicismo en la educación y como feminista luchó por hacer valer los derechos de género, de los cuales fue su aguerrida defensora.

En especial, añadió, por participar como presidenta del Comité Organizador del memorable Primer Congreso Feminista de Yucatán de 1916, donde las mujeres mexicanas reflexionaron sobre su condición de subordinación respecto a los varones.

Quién es la galardonada
Piedad Peniche Rivero es maestra y doctora en antropología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, Francia. Fue investigadora Fulbright en 1989, así como del Centro Regional del Sureste del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), de la Facultad de Antropología de la Universidad de Yucatán (UADY) y la Facultad de Geografía de la Universidad de Siracusa, Nueva York.

Entre 1991 y 2012 fungió como directora del Archivo General del Estado de Yucatán (AGEY); ha escrito 34 libros y nueve más en coautoría, destacando la publicación “Rita Cetina, la siempreviva y el Instituto Literario de Niñas: una cuna del feminismo mexicano 1846-1908.

La participación imprescindible de las mujeres en el cine

  • Te presentamos a seis mujeres que, ya sea desde la dirección, producción o elaboración de guiones, contribuyen de manera importante a la cinematografía en México.
Ciudad de México.- La representación de las mujeres en las pantallas de cine, el abordaje de sus experiencias a través de la cinematografía y su posición en puestos como directoras, guionistas y productoras continúa siendo considerablemente desigual en relación con la participación hegemónica de los hombres en la industria cinematográfica, y por ende en comparación con la proliferación y dominio de narrativas con perspectivas masculinitas o que simplemente no abordan historias con perspectivas de género o que pongan en el centro historias sobre las problemáticas y experiencias de vida de las mujeres. 

Es innegable que la participación de las mujeres en el mundo del cine ha estado siempre presente, pero en un inicio su colaboración se trataba de casos excepcionales. Con el paso del tiempo se han dado avances importantes y, pese a que aún se encuentran lejos de lograr la igualdad en relación con el cine hecho y actuado por hombres, las mujeres ocupan ya lugares importantes en la dirección, escritura y producción de películas. 

Tan solo en México, de acuerdo con el más reciente Anuario Estadístico de Cine Mexicano que presenta el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), año con año crece de manera considerable el número de películas realizadas por mujeres directoras. 

En 2018, año analizado en el más reciente anuario publicado por IMCINE, se produjeron en México 186 películas; de estas, 47 fueron dirigidas por mujeres; es decir una cuarta parte del total de filmes realizados ese año en nuestro país. 

Sin embargo, es importante puntualizar que este número ha ido creciendo anualmente, pues en 2008 se contabilizó la participación de 8 mujeres directoras en el cine mexicano; es decir que en 10 años el trabajo de las mujeres como directoras en nuestro país se incrementó casi seis veces.  

Asimismo, desde 2016 el número de mujeres productoras y guionistas ha ido en aumento, ese año se registraron 34 mujeres guionistas y 49 mujeres productoras, mientras que para 2017 el número se colocó en 48 y 74 respectivamente, finalmente en 2018 se registró la participación de 53 mujeres guionistas y 88 mujeres productoras. 

A continuación, te presentamos a seis mujeres que, ya sea desde la dirección, producción o elaboración de guiones, contribuyen de manera importante a la cinematografía en México: 

Lucía Gaja

Es una joven cineasta que estudió la carrera en cinematografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM. Ha sido nominada en múltiples ocasiones al Ariel, galardón otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. En 2005 fue acreedora de esta estatuilla por su documental Soy (2004) en la categoría Mejor cortometraje documental. Gaja fue becaria del programa Jóvenes Creadores del FONCA con el proyecto Cooperativa de cine marginal y en 2017 estrenó el documental Batallas íntimas, proyecto en el que la cámara sigue a cinco mujeres de diferentes partes del mundo que se han enfrentado y sobrevivido al abuso y la violencia doméstica; dicho filme fue nominado en cinco categorías del Ariel en 2018. 

Su ópera prima documental Mi vida dentro (2007) fue ganadora del premio al Mejor Documental y al Mejor Documental Hecho por una Mujer en el Festival Internacional de Cine de Morelia, así como el gran premio del jurado en el Festival de Derechos Humanos de París en 2008. Su obra se ha caracterizado por su compromiso y conciencia social, así como por su narrativa intimista. 

Yulene Olaizola
Estudió en el Centro de Capacitación Cinematográfica, del cual se graduó con la tesis documental Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo, proyecto con el cual fue reconocida con la distinción Summa Cum Laude y ha recibido decenas de premios internacionales. Su primera película de ficción Paraísos artificiales (2010) fue estrenada en el Festival de Cine de Rotterdam y ha sido premiada en los festivales de TRIBECA y Santiago Festival Internacional de Cine. Otras películas de Olaizola son Fogo (2012) y Epifanía (2015); además es fundadora de la productora mexicana Melacosa CINE. 

Alejandra Márquez Abella

Esta joven cineasta, originaria de San Luis Potosí, estudió cine en el Centre d’Edtudis Cinematogràfics de Catalunya y a lo largo de su carrera se ha dedicado a escribir y dirigir para el cine y la televisión. Semana Santa, su primer largometraje, fue estrenado en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) y fue galardonado con el Premio del Jurado del Festival de Cine de Friburgo.

Su segundo trabajo cinematográfico Las niñas bien (2018) recibió el premio a la Mejor Película Iberoamericana y al Mejor Guion en el Festival de Cine de Málaga; también recibió las nominaciones en las categorías de Mejor Dirección, Mejor Guion Original y Mejor Película en los Premios Ariel 2019. Este filme está basado en la novela homónima de Guadalupe Loaeza y narra cómo la elegante y lujosa vida de su protagonista, Sofía, se ve convulsionada y derribada por una inevitable crisis económica. 


Lila Avilés

Iniciada en el mundo de la televisión y el cine como actriz en series como El Pantera, Prófugas del destino y Drenaje profundo, esta joven cineasta estudió artes escénicas en Casazul para con el pasar de los años dar un brinco a la dirección. Su ópera prima La Camarista (2019) se ha presentado de manera exitosa en múltiples festivales de cine, siendo reconocida con el Ojo en la categoría de Largometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia; además, obtuvo nueve nominaciones al Ariel 2019, entre ellas la de Mejor Dirección y Mejor Película. 

Natalia Beristáin

Egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y criada en un ambiente lleno de influencias cinematográficas, inició en el mundo del cine desempeñándose como directora de audición, productora y asistente de dirección. Su primer largometraje No quiero dormir sola (2012), del cual también fue guionista, fue galardonado en el Festival Internacional de Cine de Morelia en la categoría Mejor Largometraje Mexicano; mientras que su primer cortometraje Peces Plátano (2006) obtuvo el premio al Mejor Cortometraje Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia y en el 2008 participó en la Selección Oficial de la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes. 

Los adioses (2017), su más reciente proyecto cinematográfico, es una mirada íntima a la vida de la escritora y feminista mexicana Rosario Castellanos; esta producción recibió el Premio del Público en la categoría de Largometraje de Ficción Mexicano en el Festival Internacional de Cine de Morelia. 

María Novaro

Considerada una de las directoras más exitosas del cine mexicano, Novaro cuenta entre su producción cinematográfica con Danzón (1991), considerada una de las 100 mejores películas mexicanas y convertida en un clásico del cine nacional y en una obra de culto. Esta película muestra la vida de Julia, una telefonista amante del danzón, pasión que la lleva a sumergirse en una aventura en la que se redescubre y toma las riendas de su vida.  

Estudió Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pero luego de descubrir su pasión por el cine comenzó a estudiar producción en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), en esa época, además de realizar diversos cortometrajes, fue asistente de Alberto Cortés en el filme Amor a la vuelta de las esquinas (1985).  

Su ópera prima Lola (1989), que obtuvo el reconocimiento de la crítica, es una película que tiene como escenario las huellas del terremoto de 1985 en la Ciudad de México. Su trabajo ha sido reconocido tanto en Latinoamérica como en Europa y es considerada una pionera en una industria en la que la principal participación es de hombres. Algunos de sus filmes son Historias de la ciudad, El Jardín del Edén y Las buenas hierbas.

Todo el apoyo del Estado ante reclamo legítimo de las mujeres: Olga Sánchez Cordero

  • Acompaña secretaria de Gobernación al presidente Andrés Manuel López Obrador al acto con motivo del Día Internacional de las Mujeres, en Zacatecas. 
  • No descansaremos hasta que todas las mexicanas disfruten de paz y seguridad, y que todos sus derechos sean reconocidos y protegidos, señala. 
  • El mensaje es claro y enérgico, el presidente le ha confiado a una mujer la política interior de este país.
Fresnillo, Zacatecas.- “El reclamo de las mujeres es legítimo porque las violencias siguen presentes”, enfatizó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y aseguró que se cuenta con todo el apoyo del Estado para atenderlo.

En Zacatecas, durante el acto con motivo del Día Internacional de las Mujeres y Programas Integrales para el Bienestar, encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la titular de Gobernación comentó que como mujer, trabajadora, madre, abuela de mujeres, esposa y servidora pública, siente un profundo dolor, no obstante, afirmó que la presencia del presidente confirma su compromiso por la defensa de los derechos y las libertades de las mexicanas.

La secretaria de Gobernación señaló que los derechos y libertades de las mujeres deben ser reconocidos, protegidos, defendidos y garantizados por el Estado, y agregó que esto tiene que ser a plenitud y en aras de una absoluta e innegable justicia social.

“El día que se logre la incorporación plena de nuestras mujeres al desarrollo económico, social y político de nuestro país, ese día potenciaremos el crecimiento económico como nunca en la historia lo habremos imaginado. Tendremos un país más igualitario y habremos disminuido la desigualdad, ya que las mujeres serán autónomas, independientes y libres", reiteró.

Apuntó que las y los funcionarios públicos tienen claro el problema, "no lo desdeñamos, no volteamos la mirada hacia otro lado. Estamos enfrentando este flagelo de la única forma en que debe hacerse, con acciones orientadas a la prevención, sanción y erradicación de estas violencias que son intolerables. Lo hacemos todos los días con el compromiso del Gobierno de México".

Al respecto, añadió que es urgente materializar estrategias a corto plazo que aseguren que las violencias cometidas en contra de las mujeres no quedarán impunes.

En el Domo de la Feria Nacional de Fresnillo, el presidente indicó que el país ocupa el lugar 16 en el mundo en porcentaje de mujeres con cargo ministerial, "basta decir que por primera vez en la historia de México, la secretaría de Gobernación está encabezada por una mujer, Olga Sánchez Cordero. La Secretaría de Gobernación era antes la del puño duro, la mano dura, era la secretaría de la represión, había hasta sótanos donde encerraban a los opositores, ahora es distinto. Por eso, entre otras cosas se decidió que la doctora Olga Sánchez Cordero se encargara de Gobernación porque ya no es para reprimir al pueblo, sino para defender los derechos humanos".

La secretaria Olga Sánchez Cordero resaltó lo que significa que por primera vez en la historia del país exista un gabinete paritario. "El mensaje es claro y enérgico -ratificó- el presidente le ha confiado a una mujer la política interior de este país".

Refirió su reciente encuentro con luchadoras incansables, que han dedicado su vida a la defensa de los derechos y las libertades de las mujeres. "Como funcionaria pública las he escuchado, las seguiré escuchando, tienen mucho que decir, mucho que aportar y mucho que proponer".

Añadió que se cuenta con instituciones fuertes para atender el problema de las violencias y todas tienen que dar resultado a corto plazo. "Juntas estamos trabajando, seguiremos trabajando; nos une una causa común, conseguir el reconocimiento y respeto de todos los derechos de todas las mexicanas y erradicar por completo toda expresión de violencia contra nosotras".

Se trabaja -continuó- para asegurar la adecuada política de atención a víctimas de violencia, por lo que la prioridad como Estado es sumar acciones, construir puentes para mejorar los sistemas de procuración e impartición de justicia, diseñando mecanismos y generando acciones que a corto plazo rompan factores asimétricos de poder y prejuicios machistas.

"No descansaremos hasta que todas y cada una de nuestras mujeres mexicanas disfruten de paz y seguridad en sus hogares y en todos los espacios de su vida, en un país en el que todos sus derechos son reconocidos y protegidos”, reafirmó.

Estuvieron presentes las secretarias del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; de Economía, Graciela Márquez Colín, y de Bienestar, María Luisa Albores González. Asimismo, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman Zylbermann; el gobernador en Zacatecas, Alejandro Tello Cristerna; el presidente municipal en Fresnillo, Saúl Monreal Ávila y la delegada de Programas para el Desarrollo en Zacatecas, Verónica Díaz Robles, así como legisladoras federales, entre otras.

El machismo ha provocado numerosos feminicidios: Iglesia Católica

  • Esto ya no es posible tolerarlo, señala en el Día Internacional de la Mujer
  • Tenemos una deuda impostergable con la mujer
 Ciudad de México.- En México se vive un machismo que ha provocado numerosos feminicidios. Esto ya no es posible tolerarlo, y por ello no sólo queremos solidarizarnos y acompañar a las mujeres que sufren violencia, sino que celebramos toda iniciativa o política pública que coadyuve a erradicar la cultura nociva que nos invade, afirmo en su editorial el semanario religioso  “Desde la Fe”.

Señaló, en el marco del Día Internacional de la Mujer,  que la humanidad tiene con ellas una deuda incalculable e impostergable. 

--“Se trata de un acto de justicia, pero también de necesidad, pues el don de la femineidad cada vez es más urgente en la construcción de los procesos de humanización que se requieren en todos los ámbitos de la sociedad”, expone.

Documento íntegro:

“Tenemos una deuda impostergable con la mujer
Saldar esta deuda sólo es posible imitando la actitud que Jesús tuvo hacia ellas.

En el Día Internacional de la Mujer, queremos agradecer a Dios por el don de la femineidad, que, en sus múltiples expresiones, pertenece al patrimonio constitutivo de la humanidad y de la misma Iglesia Católica. ¡Gracias, Señor, y gracias, mujer!

Hace 25 años, el Papa Juan Pablo II redactó una carta con motivo de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer que tuvo lugar en Pekín, China. El Santo Padre quiso hablarle directamente al corazón y a la mente de todas las mujeres del mundo, para hacerlas conscientes de su papel en la sociedad, de su dignidad y de sus derechos a la luz de la Palabra de Dios.

La historia ha sido testigo de los grandes obstáculos que, en todas las culturas, han hecho espinoso el camino de la mujer: despreciada en su dignidad, olvidada en sus derechos, marginada en sus decisiones y en algunos lugares, esclavizada. “¡Cuántas mujeres han sido y son todavía más tenidas en cuenta por su aspecto físico que por su competencia, profesionalidad, capacidad intelectual, riqueza de su sensibilidad y en definitiva por la dignidad misma de su ser! (…) ¿Y qué decir de los obstáculos que, en tantas partes del mundo, impiden aún a las mujeres su plena inserción en la vida social, política y económica?”, cuestionaba entonces Juan Pablo II.

Por desgracia, muchos de los problemas que desde entonces señalaba el Santo Padre, continúan lastimando a las mujeres. De manera particular, en México se vive un machismo que ha provocado numerosos feminicidios. Esto ya no es posible tolerarlo, y por ello no sólo queremos solidarizarnos y acompañar a las mujeres que sufren violencia, sino que celebramos toda iniciativa o política pública que coadyuve a erradicar la cultura nociva que nos invade.

La humanidad tiene con ellas una deuda incalculable e impostergable. Se trata de un acto de justicia, pero también de necesidad, pues el don de la femineidad cada vez es más urgente en la construcción de los procesos de humanización que se requieren en todos los ámbitos de la sociedad.

Sin embargo, saldar una deuda de este tamaño sólo es posible imitando la actitud de apertura, respeto, acogida, compasión, ternura y simpatía que Jesucristo tuvo hacia ellas, también en un contexto cultural adverso para la mujer. Y al tratar con igual dignidad a la mujer y al varón, nuestro Señor permitió que las mujeres, que entonces eran infravaloradas, jugaran un papel fundamental en la vida de las primeras comunidades cristianas. Esto nos compromete como Iglesia a ser coherentes y llevar a la plenitud las enseñanzas del Maestro.

Sirva este día para agradecer también a la mujer por su contribución a la humanidad desde sus diferentes facetas: A la mujer-madre, a la mujer-esposa, a la mujer-hija y mujer-hermana, a la mujer-trabajadora, a la mujer-consagrada. “Y a toda mujer, ¡por el hecho mismo de ser mujer! Pues con la intuición propia de tu femineidad enriqueces la comprensión del mundo y contribuyes a la plena verdad de las relaciones humanas”, decía con toda verdad nuestro querido Papa Juan Pablo II.

Se refuerza atención a derechohabientes en Hospital Regional de Villahermosa

  • Continúan siendo atendidos 55 pacientes
  • 4 pacientes más reciben alta hospitalaria por lo que suman 7 los que pasaron a atención ambulatoria
  • Equipo especialista del Hospital Central Sur se integra para apoyar derechohabientes
Ciudad del Carmen, Campeche.- Petróleos Mexicanos (Pemex) informa que, en seguimiento a la administración a derechohabientes de producto contaminado en el lote C18E881, con caducidad de enero 2021, del medicamento denominado Heparina Sódica, al día de hoy, el número de pacientes en bajo tratamiento médico es de 55, de los cuales 20 se atienden de manera ambulatoria; 35 se encuentran hospitalizados, 29 de ellos reportan una condición estable y 6 están en terapia intensiva recibiendo reemplazo renal continuo y con lo cual, han presentado mejoría en su estado de salud.

Cabe recalcar que el número de pacientes en alta hospitalaria ha aumentado a cuatro por lo que suman  siete los que pasaron a atención médica de manera ambulatoria. 

Asimismo, se tiene garantizado al 100 por ciento la aplicación de hemodiálisis a los derechohabientes que lo requieren. En un esfuerzo por brindar asesoría técnica para abordar la problemática actual del Hospital Regional de Villahermosa, médicos especialistas en Nefrología y Terapia Intensiva del Hospital Central Sur se trasladaron a esta ciudad para brindar además atención integral a los pacientes. 

La salud y bienestar de los derechohabientes y sus familias son prioridad para Pemex. Por tal motivo, no cejará en sus esfuerzos por proteger, garantizar, respetar y promover los derechos de todos sus trabajadores. 

Pemex ha mantenido comunicación permanente con las familias de los pacientes que resultaron afectados, con apego tanto a los derechos de los trabajadores que rigen la actuación de sus servicios de salud, como a la ética médica y la normatividad vigente. Asimismo, hace un reconocimiento al equipo médico y comunidad petrolera quienes se han solidarizado  y acompañado en la atención de nuestros pacientes.

“Mujeres y varones no podemos estar confrontados”: Cardenal Aguiar

  • El Arzobispo de México hizo un llamado a entender, desde la fe, que hombres y mujeres somos complementarios, que tenemos la misma dignidad, y que debemos trabajar unidos.
Ciudad de México.- Al presidir este segundo Domingo de Cuaresma la Misa dominical en la Basílica de Guadalupe, el Cardenal Carlos Aguiar Retes se refirió al Día Internacional de la Mujer que se celebra este domingo 8 de marzo.

El Arzobispo de México habló de manera particular sobre el tema de la complementariedad del hombre y la mujer: “¿Recuerdan ustedes lo que dice el libro del Génesis, cuando Dios decide crear al ser humano? Dice: “Hagámoslo a nuestra imagen y semejanza”. Y añade: “Así los creó, a imagen y semejanza, y los creó varón y mujer”.

Explicó que Dios los hizo diferentes para poder expresar de manera distinta y complementaria los aspectos de la divinidad. “¿Qué quiere decir esto?, que ni los varones solos ni las mujeres solas pueden dar testimonio de lo que es Dios, sino solamente juntos, en relación. El proyecto de Dios es así”.

Aseguró que sólo cuando la relación entre hombre y mujer se da de manera espléndida, estos pueden afrontar los problemas, los conflictos y las dificultades. “Si estamos en confrontación –advirtió- no podemos ser luz, no podemos ser transparentes, no podemos ser esa blancura que nos permite encontrar el verdadero camino”.

Al término de su homilía, hizo un llamado a entender, “desde la fe, que hombres y mujeres somos complementarios, que tenemos la misma dignidad, y que sólo en una buena relación entre unos y otros haremos el camino que necesita la humanidad para encontrarse al final en la Casa del Padre, gozando de luz plena y de la verdad completa”.

“Pidámosle a María de Guadalupe, mujer, y a su Hijo Jesucristo, varón, que nos ayuden a construir una sociedad donde reconozcamos la plena y común dignidad del varón y la mujer. ¡Que así sea!”, concluyó.

Llama Movimiento Ciudadano a la reflexión en el Día Internacional de la Mujer

  • Los feminicidios representarían la reacción patriarcal al empuje de las mujeres que buscan libertad, autonomía y autodeterminación 
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, Movimiento Ciudadano Yucatán, llevará a cabo una conferencia el próximo miércoles, impartida por la Doctora Honoris Causa exdiputada federal en la LXI Legislatura, María Teresa Ochoa Mejía.

La coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano, Silvia América López Escoffié, informó que dicha conferencia será para las y los militantes de este instituto político como una forma de invitarlos a reflexionar sobre la participación de la mujer en ámbitos como la política, la educación, la cultura y en la economía.

Señaló que María Teresa Ochoa Mejía, quien es fundadora y fue integrante de la Comisión Operativa Nacional de Movimiento Ciudadano, es especialista en temas de género y política pública.

La también legisladora local, Silvia América López Escoffié, manifestó que su fracción parlamentaria está satisfecha que se le haya dado el reconocimiento "Consuelo Zavala Castillo", a la doctora Piedad Peniche Rivero, destacada antropóloga que ha contribuido a visibilizar el movimiento feminista en México.

Coincide con la Doctora Peniche Rivero en que los feminicidios representarían la reacción patriarcal al empuje de las mujeres que buscan libertad, autonomía y autodeterminación; por lo que es urgente propiciar un cambio estructural que redistribuya el poder en la sociedad y en el Estado para que desaparezca la orientación y dominación masculina en las instituciones.

La diputada Silvia América López Escoffié, señaló que no porque se apruebe una ley va a cambiar una realidad, por eso las leyes deben tener acciones afirmativas, para lograr ese cambio, compromiso que Movimiento Ciudadano Yucatán ha asumido y trabaja para que las y los yucatecos tengan una vida más justa.

Diccionario de protección de datos personales alimenta la cultura de la prevención: Blanca Lilia Ibarra

  • Este Diccionario alimenta la cultura de la prevención y protección de datos personales en el sector público y privado: Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI
  • Cada concepto desarrolla una definición que permite tener una visión integral, no solamente en México, sino en nuestra región e incluso en el mundo: Julio César Bonilla Gutiérrez, Comisionado Presidente del Info
  •  La protección de los datos personales se encuentra vinculada con la libertad y la dignidad humana: Isabel Davara, coordinadora de la obra
Ciudad de México.- El “Diccionario de Protección de Datos Personales. Conceptos Fundamentales” es una obra de consulta permanente para el sector público y privado, afirmó la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, durante la presentación de la obra.

“Es un texto muy cercano a cualquier persona, les permite revisar la información que hay al respecto, además alimenta la cultura de la prevención y protección de datos personales, para quienes tienen a su cargo áreas públicas, Unidades de Transparencia, quienes trabajan en las áreas de tecnologías de la información, manejan bases de datos en universidades, aseguradoras u hospitales”, subrayó la Comisionada y Presidenta del Comité editorial del INAI.

Ibarra Cadena indicó que la presentación de esta obra resulta muy oportuna, ante los retos que plantea la era digital para la protección de datos personales y los riesgos que enfrenta la población como el ciberacoso, que suele afectar en mayor proporción a la población femenina.

“Esto se da, muchas veces, en función de la falta de conocimiento, por un lado, de quienes comparten información personal y, por otro lado, también de quienes tienen a su cargo la responsabilidad del manejo de plataformas públicas o privadas”, planteó Ibarra Cadena, en la sede del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (Info).

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Ibarra Cadena indicó que de 84.5 millones de personas de entre 12 y 59 años, 73 por ciento ha utilizado internet y 17 por ciento fue víctima de algún tipo de ciberacoso, lamentablemente en este sector destacan las mujeres.

El Comisionado Presidente del Info, Julio César Bonilla Gutiérrez, señaló que esta obra es una herramienta fundamental que contribuye a enfrentar los retos que plantea protección de los datos personales no solo a las instituciones, sino de una sociedad globalizada.

“Cada concepto desarrolla una definición integradora, para tener una visión integral, no solamente en México, sino en nuestra región e incluso en el mundo, que genere una comprensión mayor para estar a la altura de los retos universales”, apuntó.

La coordinadora de la obra, Isabel Davara Fernández de Marcos, destacó que la protección de los datos personales se encuentra vinculada con la libertad y la dignidad humana; además sus diversas ramificaciones permiten acceder a otros derechos y defender la privacidad en la vida cotidiana.

“Es un derecho magnífico del que nos tenemos que sentir absolutamente orgullosos y afortunados por tenerlo en nuestro país, porque no en todas partes existe, y en México además tiene un alcance muy importante”, destacó.

La presidenta del Consejo Consultivo del INAI y coautora de la obra, María Solange Maqueo Ramírez, destacó la vocación universal de la obra, pues el desarrollo de los conceptos parte de diversos instrumentos nacionales e internacionales.

“En el fondo muchos son conceptos que están enclavados en la construcción del propio derecho a la protección de datos personales, son conceptos fundamentales sin los cuales no se puede conocer el derecho”, enfatizó.

El presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción del Congreso de la Ciudad de México, Carlos Castillo Pérez, señaló que el derecho a la protección de los datos personales es un derecho relativamente joven, por lo que la obra resulta un buen instrumento de consulta para los servidores públicos que tienen a su cargo el manejo de datos sensibles.

“Considero que tiene que ser un libro de cabecera, no solamente para el estudioso, sino un libro de cabecera para quienes tenemos que garantizar este derecho, que es muy nuevo, lo que dificulta que las estructuras comprendan que se tiene que garantizar”, destacó.

El Diccionario de Protección de Datos Personales. Conceptos Fundamentales se encuentra disponible para su descarga en el siguiente vinculo electrónico: http://inicio.ifai.org.mx/PublicacionesComiteEditorial/DICCIONARIO_PDP_digital.pdf

Multitudinaria protesta pacífica en la Ciudad de México; más de 80 mil, reporta el gobierno

  • Grupos que buscaban la violencia no encontraron eco entre las participantes, que se pronunciaron en su mayoría por una protesta pacífica
  • Algunos grupos de personas con la cara cubierta utilizaron pistolas de agua con gasolina y artefactos explosivos caseros para prender fuego en diferentes partes del recorrido, incluido la puerta Mariana de Palacio Nacional
Ciudad de México.- En el Día Internacional de la Mujer una multitud de mexicanas, calculadas en más de 80 mil por las autoridades, marcharon pidiendo alto a la violencia y a los feminismos, así como la exigencia y el anhelo de vivir libres, felices, seguras y en paz.

Las mujeres partieron desde el Monumento de la Revolución con dirección a la explanada del Zócalo. Una histórica columna, cuyas fotografías inundan el mundo y que algunos catalogan como el inicio de la Revolución de Género.

El Gobierno de la Ciudad de México reportó que durante la marcha se realizaron 52 atenciones médicas por lesiones menores y 13 traslados a hospitales por parte del ERUM, entre ellos al menos tres civiles y cuatro policías (tres lesionadas con quemaduras y una de ellas con posible fractura). Todos están fuera de peligro. 

De acuerdo con las propias autoridades la mayor parte de la marcha se desarrolló en paz, pero algunos grupos de personas con la cara cubierta utilizaron pistolas de agua con gasolina y artefactos explosivos caseros para prender fuego en diferentes partes del recorrido, incluido la puerta Mariana de Palacio Nacional.

El operativo montado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana generó 52 atenciones médicas por lesiones menores y 13 traslados a hospitales por parte del ERUM: tres civiles y cuatro policías (tres lesionados con quemaduras y una de ellas con posible fractura). Todos se encuentran fuera de peligro.

Se desplegaron las dos mil 760 mujeres policías del grupo Atenea de la SSC, quienes sólo llevaban equipos de protección y en algunos momentos utilizaron extintores para sofocar incendios.

Durante todo el trayecto de la movilización, el gobierno capitalino a través del grupo de Diálogo y Convivencia, estuvo en contacto permanente con la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y con diversas organizaciones civiles como Marabunta y Serapaz-

Por la noche, elementos de la SSC detuvieron a seis personas que agredieron a un grupo de manifestantes a las afueras de la Catedral Metropolitana, quienes fueron trasladados al Ministerio Público, donde se determinará su situación jurídica.

El gobierno capitalino señaló que es importante destacar que grupos que buscaban la violencia no encontraron eco entre las participantes, que se pronunciaron en su mayoría por una protesta pacífica. 

El grupo Atenea de la policía participó conteniendo la violencia y protegiendo a las manifestantes y a la ciudadanía

Personal de la dirección general de Servicios Urbanos de la Secretaría de Obras y Servicios inició trabajos de limpieza que incluye el retiro de pintas realizadas al mobiliario urbano, calles y banquetas, mismos que durarán toda la noche.









© all rights reserved
Hecho con