Juez de control dicta auto de vinculación a proceso por el delito de violación equiparada agravada

  • El detenido impuso la cópula a una persona de la tercera edad en Mocochá
Mérida, Yucatán.- En audiencia celebrada en la sala 1 del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), la Juez del Primer Distrito Judicial del Sistema Penal Acusatorio y Oral, Blanca Beatriz Bonilla González dictó auto de vinculación a proceso a una persona por la probabilidad de que cometió un hecho tipificado en la ley como delito de violación equiparada agravada.

La Juez Bonilla González expuso que se cumplieron cada uno de los requisitos establecidos en el artículo 316 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) para dictar el auto de vinculación a proceso.

Los hechos expuestos por los representantes de la Fiscalía Estatal, fueron:
“Que desde hace tres semanas a la fecha, el ahora imputado, comenzó a habitar en un predio ubicado en la localidad de Mocochá, Yucatán, para ayudar en el cuidado de una persona de sexo femenino de la tercera edad que debido a lo avanzado de su edad tiene dificultad para caminar y comunicarse, lo anterior a petición de un hijo de la citada señora, quien también habita en el predio. Sin embargo, el imputado, aprovechándose de la confianza que le tenía la señora, el día 30 de mayo del año en curso, aproximadamente a las 00:20 horas, cuando ella estaba acostada en una hamaca en la habitación de la casa le impuso la cópula, siendo sorprendido por la hoy denunciante, quien es hija de la víctima.”

En la misma audiencia la Juez accedió al plazo de tres meses solicitado por la Fiscalía para continuar con la investigación complementaria. 

Cabe señalar que la persona vinculada a proceso continuará con la medida cautelar de prisión preventiva que le fue impuesta en la audiencia inicial, y ésta se mantendrá por todo el tiempo que dure el proceso.

Mediadores ayudarán a mantener la convivencia familiar pacífica en este periodo de emergencia sanitaria

  • El servicio se ofrecerá vía telefónica marcando al 9993 93 55 53. 
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de coadyuvar para hacer efectivo el derecho fundamental de convivencia y el interés superior del menor, el Poder Judicial del Estado de Yucatán implementó un programa para el acercamiento y/o encuentro entre los padres que actualmente cuentan con un régimen de visitas y cuya convivencia pudiera verse afectada en este periodo de emergencia sanitaria.

Este servicio se ofrece a través del Centro Estatal de Solución de Controversias (CESC) del Poder Judicial, órgano que se encarga de brindar el servicio gratuito de mediación y conciliación, formas pacíficas y voluntarias que pueden utilizar los ciudadanos y las ciudadanas para solucionar sus conflictos, con base en lo establecido en las leyes, reglamentos y demás disposiciones legales aplicables, sin necesidad de acudir a los juzgados. 

El CESC funciona al amparo de la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en el Estado de Yucatán y su reglamento, que contemplan la mediación y la conciliación para tales efectos. Actualmente, el CESC cuenta con 20 facilitadores especializados en las diversas materias, quienes atienden en promedio unos 3,000 casos al mes de manera gratuita. El Centro también atiende, bajo la Ley nacional de mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal, acuerdos reparatorios en esta materia.

En el caso de esta nueva área de servicio enfocada en coadyuvar en la sana convivencia de los menores con sus padres, los facilitadores podrán orientar a los padres y madres, que así lo deseen, para utilizar los medios electrónicos y lograr un desarrollo armónico en el menor y contribuir al establecimiento de una cultura de la paz en la sociedad.

Esta nueva posibilidad se da en el marco de la emergencia sanitaria que se vive en el país y a nivel mundial, la cual puede afectar la convivencia familiar entre niños, niñas y adolescentes y sus padres no custodios.

El servicio se ofrecerá vía telefónica marcando al 9993 93 55 53. Los padres o madres pueden contactar vía telefónica al facilitador Institucional, quien registrará la solicitud, procediendo a localizar al progenitor que detente la guardia del menor o los menores, con el propósito de generar el posible encuentro y la convivencia en línea. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.

Fallo condenatorio por el delito de violación equiparada agravada contra menor en Plan Ayala Sur

  • La audiencia de individualización de sanciones y reparación del daño se realizará mañana jueves 4 de junio
Mérida, Yucatán.- En audiencia celebrada hoy en la sala 8 del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), el Tribunal Primero de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado dictó fallo condenatorio a una persona por el delito de violación equiparada agravada, por hechos que acontecieron en julio de 2019. 

Durante este juicio oral, que inició el pasado 26 de mayo en el Centro de Justicia Oral de Mérida, los jueces apreciaron el desahogo de diversas pruebas por parte de la Fiscalía Estatal, así como también por parte de la defensa, ambas partes con la intención de demostrar su teoría del caso. 

Luego de analizar debidamente las pruebas incorporadas y desahogadas durante el juicio, los integrantes del Tribunal Primero de Enjuiciamiento del Poder Judicial del Estado, Jueces Fabiola Rodríguez Zurita, Nidia Guadalupe Celis Fuentes y Níger Desiderio Pool Cab de Yucatán, determinaron el fallo condenatorio por unanimidad de votos.

La acusación objeto del juicio, se basó en los siguientes hechos: 
“Que el pasado 28 de julio de 2019, entre las 13:45 horas y 14:30, estando en el interior de un camper ubicado dentro de un predio de la colonia Plan de Ayala Sur de esta ciudad de Mérida el cual estaba habilitado como tienda de alimentos para animales, el hoy acusado y otra persona agredieron sexualmente a la hoy víctima, un menor de identidad reservada de 13 años de edad; siendo que en un momento dado el menor logró huir  y al llegar a su casa y ser cuestionado por su madre de su tardanza, es que el menor contó lo sucedido, lo que originó se diera aviso a la policía lográndose, posteriormente, la detención del hoy acusado y su acompañante. Siendo que al practicársele al menor los exámenes médicos por personal del Servicio Médico Forense de la Fiscalía Estatal resultó con huellas de lesiones anales recientes”.

Por último, la Jueza Rodríguez Zurita informó a las partes presentes en la sala que la audiencia de individualización de sanciones y reparación del daño se realizará mañana jueves 4 de junio a las 09:30 horas en este mismo Centro de Justicia Oral de Mérida. Esta audiencia tiene como objeto que el Tribunal se manifieste con respecto a la fijación de penas para el sentenciado y la reparación del daño causado a la víctima.

Cabe señalar que el otro detenido se encuentra bajo proceso penal, en otra etapa del mismo.

Senado guarda un minuto de silencio por Francis Anel Bueno

  • La diputada local de Colima, Francis Anel Bueno Sánchez, de 38 años,  fue encontrada sin vida en una fosa clandestina después de estar desaparecida desde el 29 de abril. El presidente López Obrador confirmó la muerte y dijo que hay una persona detenida en relación al caso. La Comisión Permanente del Senado guardó un minuto de silencio en su honor este miércoles 3 de junio.
Colima.- El 29 de abril Francis Anel Bueno Sánchez, de 38 años de edad, fue raptada por un comando de hombres encapuchados y fuertemente armados que llegó hasta Ixtlahuacán donde la legisladora de Morena se encontraba promoviendo labores de sanitización.

Su facebook recoge, entre muchas otras, su última publicación: “Sumando esfuerzo y voluntades, estamos trabajando juntos en la sanitización de espacios públicos”.

Su madre, Emma Sánchez reveló que desde el 9 de mayo le solicitó a la Fiscalía General de la República que se emitiera una Alerta Alba por la desaparición de la diputada; no obstante, por razones desconocidas no se difundió. 

--“Nos mata la ineficiencia de la investigación que se está realizando, porque hasta ahora no se ha podido dar un resultado concreto que conduzca a la localización de mi hija", señaló.

Tras la noticia, los compañeros de bancada de Anel Bueno aseguraron que ésta no había recibido ningún tipo de amenazas. 

--"Se trató de un problema social que nos duele a todos y recalcamos la exigencia a las autoridades para que Anel esté de vuelta con vida”, expresaron.

La desaparición, que quedó lejos de ser un escándalo en México, fue sentenciada el pasado 21 de mayo por el gobernador de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez, quien hizo un llamado a las instituciones para que continuaran el trabajo de búsqueda de la política.

El mandatario estatal aseguró que su pronunciamiento, a tres semanas del secuestro de la legisladora se debía porque las autoridades investigadoras le pidieron que el tema no se hiciera público, por los riesgos que podía presentar para la integridad de la legisladora desaparecida.

Algunas reacciones por la muerte de Francis Anel Bueno

Olga Sánchez Cordero
@M_OlgaSCordero
Me sumo a las condolencias expresadas hoy por el presidente de México a los familiares de Francis Anel Bueno, legisladora de Colima, encontrada muerta tras ser secuestrada. La @SEGOB_mx manifiesta su solidaridad al Congreso local y pueblo colimense.

Cámara de Diputados
@Mx_Diputados
La Cámara de Diputados condena el asesinato de la diputada local de Colima Francis Anel Bueno Sánchez, quien fuera integrante del Grupo Parlamentario de Morena en el @congresocolima
Expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo.
Imagen

Alfonso Ramírez Cuéllar
@aramirezcuellar
Desde Morena condenamos el asesinato de Francis Anel Bueno Sánchez, legisladora en el Congreso de Colima. También externamos nuestras condolencias a sus familiares y amigos. 
En este y todos los casos debe haber justicia.

Mario Delgado
@mario_delgado
Lamentable el secuestro y asesinato de nuestra compañera diputada local Francis Anel Bueno Sánchez. Exigimos a las autoridades llegar al fondo de la investigación y que se haga justicia. Mi solidaridad y condolencias a sus familiares, amigos y compañer@s del @congresocolima

Miguel Ángel Mancera
@ManceraMiguelMX
Los @SenadoresPRD expresamos nuestras condolencias y nos unimos a la pena de familiares y amigos de Francis Anel Bueno Sánchez, diputada local por Colima. QEPD. #mm

Mónica Fernández Balboa
@monicaferbal
La #ComisiónPermanente del Congreso de la Unión condena el hecho ilícito del que fue objeto la Dip. Francis Anel Bueno Sánchez y demanda a las autoridades competentes se realicen las investigaciones para esclacer tan lamentables hechos y se castigue a los responsables.




Treinta y cuatro días después de los hechos, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que el cuerpo de la legisladora fue hallado en una fosa clandestina, y que ya hay un reporte de detenidos por el crimen.

--“Quiero expresar mis condolencias a los familiares de una legisladora de Colima que fue secuestrada, y el día de ayer se encontró su cuerpo en una fosa clandestina, quiero primero expresar mis condolencias a sus familiares, amigos, compañeros, fue algo muy lamentable. También quiero informar que ya en la mañana se nos presentó un informe de detenidos que participaron en este crimen”, expresó-


Francis Anel Bueno Sánchez era diputada de mayoría relativa por el Distrito XVI. Inició su carrera política en 2006 como consejera política del PRI, en el municipio de Iztlahuacán. De 2012 al 2015 ocupó el cargo de consejera Politica del PRI Estatal Colima, y se ostentó como presidenta de ARPACIX (Asociación del Rescate del Patrimonio Arqueológico y Cultural de Ixtlahuacán.

México entre los 33 países con puertos abiertos al comercio marítimo, durante pandemia mundial

  • La SCT participó en la Mesa Redonda de Autoridades Portuarias que dirige Singapur, a través de una videoconferencia de alto nivel
  • Entre las mejores prácticas que compartió México con el resto de los países, se encuentra el programa de los Puentes Humanitarios
Ciudad de México.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con el apoyo de la Embajada de México en el Reino Unido de la Gran Bretaña, incorporó a los puertos mexicanos de altura a la Declaración de los miembros de la Mesa Redonda de Autoridades Portuarias (PAR, por sus siglas en inglés), ante la situación global por el COVID-19, liderada por Singapur.

En video conferencia de alto nivel, convocada por la Autoridad Marítima y Portuaria del país asiático, en la que participó la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante de la SCT, se dio a conocer la lista actualizada de países, cuyos puertos han declarado su apoyo para permanecer abiertos y  colaborar estrechamente, compartiendo las mejores prácticas y las medidas implementadas, de modo que los principales puertos de África, América Asia, Europa, Oceanía y Oriente Medio, permanezcan abiertos al comercio marítimo durante la pandemia mundial.

México se sumó a la lista de los 33 países que garantizan las operaciones en sus puertos de manera ininterrumpida.

Entre las mejores prácticas que compartió México con el resto de los países, se encuentra el programa de los Puentes Humanitarios, que ha resultado un éxito por la seriedad, responsabilidad y solidaridad con la que está actuando el Gobierno Federal, tema que resultó del interés general.

En la reunión, se destacó la declaración realizada por la Organización Marítima Internacional (OMI), de evitar la interrupción de las actividades de comercio, así como del envío de los suministros médicos. Lo anterior, por la importancia de que más del 80 por ciento de los bienes, a nivel mundial, son transportados por vía marítima, por lo que el sector portuario y la marina mercante desempeñan un papel crucial en la actual emergencia sanitaria.

Los representantes coincidieron en que ningún país sólo puede ganar la lucha contra el COVID-19, sin tener acceso continuo a las mercancías que llegan gracias al transporte marítimo.


Con la formalización del ingreso a la Declaración, el Gobierno de México se comprometió a no detener el flujo del comercio exterior y a la continuidad del transporte marítimo para beneficio de los habitantes mexicanos y de los países con los que se tiene relación comercial.

Grupo Lala inicia la distribución de 15 mil litros de leche producida por ganaderos del sureste

  • Se elevará hasta 140 mil litros diarios en 2023
  • A partir de este mes ya se distribuye diariamente desde Chiapas hacia Veracruz, Quintana Roo, Yucatán, y Tabasco, leche ultrapasteurizada, producida en la entidad.
  •  La producción diaria arrancó con 15 mil litros de leche, que se incrementarán de manera gradual hasta alcanzar los 140 mil litros diarios en el año 2023, lo que equivale a una producción anual de 50 millones de litros.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Grupo Lala arrancó la distribución de “Mileche”, leche ultrapasteurizada producida en Chiapas por ganaderos en pequeña escala del Estado, como parte del compromiso para consolidar la cuenca lechera del sureste de México.

De acuerdo con el Proyecto de Nación 2018 – 2024 establecido por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, este proyecto contribuirá a desarrollar el sureste de México al impulsar actividades productivas que consoliden una cuenca lechera en Chiapas.

Al inicio de operaciones, Grupo Lala procesará entre 15 y 25 mil litros diarios de leche producida por más de mil pequeños ganaderos locales; esta cifra aumentará, de manera paulatina, hasta alcanzar 140 mil litros diarios, que equivalen a 50 millones de litros anuales.

Bajo el esquema de trabajo establecido, técnicos de Grupo Lala comparten mejores prácticas de producción y programas de capacitación para los productores locales con el fin de contribuir a fortalecer cuenca lechera de la región sureste.

Además, con el apoyo de Grupo Lala se fortalecerá la capacidad logística regional. La leche será comercializada a través de la marca “MILECHE” y estará enfocada a satisfacer la demanda en el segmento popular de cinco estados de la zona sureste del país: Chiapas, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco.

Este importante proyecto agroalimentario será fundamental para contribuir al crecimiento de la cuenca lechera del sureste de México de manera gradual y complementará la producción de las cuencas lecheras de la Laguna, Jalisco, Chihuahua y el Bajío.

Para Grupo Lala, el desarrollo de la ganadería en el sureste del país es muy importante, ya que se trata de una actividad económica que contribuye a mejorar las condiciones sociales de la región y la producción de leche mexicana para el consumo nacional.

El proyecto, que cuenta con el apoyo de entidades federales como son los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), del Banco de México y la Financiera Nacional de Desarrollo, facilitará el acceso a financiamiento para pequeños productores con el propósito de fortalecer su capacidad productiva, con equipo básico, maquinaria y el mejoramiento genético del hato con razas ideales para climas cálidos y húmedos, lo que se espera aumentará la productividad del sector lácteo.

La meta es consolidar la oferta -en calidad y cantidad- y ampliar la demanda de leche y productos lácteos en la región como fuente de una alimentación nutritiva. Para potenciar la Cuenca Lechera el gobierno estatal comprometió un fondo de 15.4 millones de pesos, que van a potenciar un volumen de crédito de entre 30 y 35 millones de pesos

Al mismo tiempo, al generar nuevas oportunidades, contribuirá a combatir los niveles de pobreza. De acuerdo con el CONEVAL, en Chiapas el 76.4% de la población vive en pobreza y el 29.7% vive en pobreza extrema, por ello, además de la parte agroalimentaria, el desarrollo de una cuenca se vuelve tan relevante para la economía del estado.

Hoy en día el estado de Chiapas produce 433 millones de litros de leche al año (3.6 % del total nacional). Con este proyecto se busca contribuir al desarrollo eficiente de la ganadería lechera en la entidad, incrementar la productividad y la calidad de la producción local.



Acerca de GRUPO LALA 

Grupo LALA, empresa mexicana enfocada en la industria de alimentos saludables y nutritivos, cuenta con 70 años de experiencia en la producción, innovación y comercialización de leche, derivados lácteos y bebidas bajo estándares altos de calidad. LALA opera 31 plantas de producción y 172 centros de distribución en México, Brasil, Estados Unidos y Centroamérica, y cuenta con el apoyo de más de 39,000 colaboradores. Grupo LALA opera una flotilla que cercana a las 8,000 unidades para la distribución de sus más de 600 productos los cuales llegan a más de 578,000 de puntos de venta. En su portafolio de marcas destacan LALA®, Nutri® y Vigor®.  Para más información visita: www.lala.com.mx

“Grupo LALA cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra “LALA”

Que la SFP y la FGR investiguen el programa Sembrando Vida: diputado Juan José Canul

  • Se ha convertido en un mecanismo de extorsión y engaños a los campesinos de nuestro país.
  • Se han documentado casos donde los participantes no reciben los árboles comprometidos
Ciudad de México.- Ante las denuncias públicas de cobro de dadivas, el incuplimiento de las reglas de operación y el uso de medios de presión hacia los beneficiarios del programa Sembrando Vida, el diputado Juan José Canul Pérez, en nombre del Grupo Parlamentario del PRI, llamó a la Auditoría Superior de la Federación, a la Secretaría de la Función Pública y a la Fiscalía General de la República a emprender una investigación y fiscalización integral, sobre los recursos ejercidos en dicho programa.

Canul Pérez destacó que, este es uno de los programas más relevantes del Gobierno federal, por los supuestos empleos que genera y la población que ocupa, debido a ello, a inicios del año el Presidente dio a conocer la ampliación de su presupuesto y el área geográfica de intervención.

Expresó que, lamentablemente, desde su implementación se han dado a conocer una serie de irregularidades que ponen en duda sus beneficios, impactos al medio ambiente y bienestar de las familias, incluso se ha convertido en un mecanismo de extorsión y engaños a los campesinos de nuestro país.

“Son permanentes las quejas sobre el incumplimiento en los cronogramas de entrega de semillas, o su distribución una vez terminada la temporada de lluvias; este panorama poco alentador se agrava debido al reparto de plantas muertas, falta de herramientas de trabajo y nulos mecanismos de riego, acceso y tratamiento de agua”, expresó.

El legislador federal por el estado de Yucatán, manifestó que la carencia de plantas adecuadas y suficientes para los requerimientos de cada región, ha quedado plasmadas en sus actas de sesiones, así como de manera particular las limitantes bajo las cuales las comunidades de aprendizaje de campesinos laboran en viveros y zonas de plantíos.

Asimismo, destacó que se han documentado casos donde los participantes no reciben los árboles comprometidos, obligándoles a adquirirlos con sus propios medios y recursos, razón por la que algunos han decidido desistir del programa debido a que lejos de apoyarlos, les representa un gasto que afecta a la economía familiar.

Destacó, que se trata de un programa que se ha caracterizado por su falta de transparencia en cómo se realizan los padrones de beneficiarios, los mecanismos de adjudicación, la compra de material y en general, el uso de los recursos públicos.

“Nos pronunciamos por sostener una reunión de trabajo para analizar de manera integral la problemática que aqueja al programa Sembrando Vida y encontrar de manera conjunta propuestas de solución a fin de prevenir actos de corrupción en el destino, ejercicio y comprobación de fondos públicos” finalizó.

Cristobal en Yucatán: se desploma el techo de una vivienda en Progreso

  • Por inundaciones desalojan a familias en el fraccionamiento Ciénaga 2000
  • Instituciones federales, estatales y municipales coordinan voluntad y trabajo para apoyar a familias de varios municipios
Mérida, Yucatán.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) auxiliaron a una familia en el puerto de Progreso ante el desplome del techo de una parte de su vivienda que se reblandeció ante los torrenciales aguaceros ocasionados por la tormenta tropical Cristobal. No hay lesionados y los integrantes de esta familia fueron traslados a sitio seguro.

Los oficiales también trasladaron a sitios seguros a varias familias de zonas inundadas de Progreso, como la colonia Ciénaga 2000. Muchos de ellos prefirieron alojarse en domicilios de amistades y parientes.




Ante las inundaciones, el alcalde Julián Zacarías Curi informó que dispuso la apertura de los siguientes albergues temporales, durante la temporada de ciclones tropicales.
Esc. Álvaro Obregón: Calle 33 por 96 y 98 col. Canul Reyes.
Esc. Candelaria Ruz Patrón: Calle 80 por 31 y 33.
Esc. Secundaria Federal Benito Juárez García: Calle 29 #280 x 20 y 22.
Esc. Felipe Carrillo Puerto: Calle 29 x 20 y 22a.
Esc. Ismael García: Calle 27 #597 x 54 y 56 col. Ismael García.
Esc. Mártires de Chicago: Calle 31 #163 x 84 y 86 col. Canul Reyes.



Por su parte la SSP informó agentes de la dependen vigilan y retiran árboles caídos y otros obstáculos en carreteras estatales para garantizar la seguridad vial entre localidades del Estado.

Manifestó que en Mérida y municipios los agentes apoyan a personas de la tercera edad y con discapacidad para su traslado a lugares seguros.









En Yucatán los miembros de instituciones federales, estatales y municipales coordinamos voluntad y trabajo, y sumamos recursos para auxiliar a la población. Imágenes de Canakom, comisaría de Yaxcabá, @SEDENAmx, @procivy, Policía Municipal de Yaxcabá, @SEMAR_mx, @conagua_mx

También indicó que los habitantes se suman a las acciones de la policía, como vecinos de San José Tecoh “que solidariamente se unieron a nuestros compañeros bomberos @sspyuc, para desaguar el predio de una señora con discapacidad visual”.

"Cristobal" se mantiene en tierra sobre el estado de Campeche

  • Lluvias extraordinarias (mayor a 250 litros por metro cuadrado) en Tabasco y Campeche
  • Lluvias intensas a torrenciales (150 a 250 litros por metro cuadrado) Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo
  • Posible formación de trombas marinas en costas de Veracruz, Yucatán y Quintana Roo
Mérida, Yucatán.- La TormentaTropical Cristobal ubica su centro en tierra sobre Campeche, a 25 km al sur-suroeste de Ciudad del Carmen, Campeche, y a 85 km al este-sureste de Frontera, Tabasco, con #Vientos máximos de 85 km/h y Rachas de 100 km/h.

Produce lluvias intensas a torrenciales en el sureste del país y la Península de Yucatán, además de lluvias extraordinarias en Tabasco y Campeche. 

Su centro se ubica en tierra sobre el estado de Campeche, a 25 km al sur-suroeste de Ciudad del Carmen, Camp., y a 85 km al este-sureste de Frontera, Tab.Zona de vigilancia

Hay un aviso de zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical, desde Coatzacoalcos, Ver., hasta Campeche, Camp.

Se desplaza actualmente hacia el sur-sureste (150°) a 6 km/h con vientos máximos sostenidos de 85 km/ h y rachas de 100 km/h y una presión mínima central de 996 hPa




Se pronostican lluvias extraordinarias (mayor a 250 litros por metro cuadrado) en Tabasco y Campeche; lluvias intensas a torrenciales (150 a 250 litros por metro cuadrado) Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo; y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 litros por metro cuadrado) en Puebla, dichas precipitaciones pueden estar acompañadas de descargas eléctricas y rachas fuertes de viento durante las tormentas.

Las precipitaciones podrían generar posibles deslaves, aumento en los caudales de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas de dichos estados. 

Viento con rachas de 80 a 100 km/h y posible formación de trombas marinas en costas de Tabasco y Campeche, viento con rachas de 60 a 70 km/h y posible formación de trombas marinas en costas de Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, además de incremento del nivel medio del mar de 50 a 70 cm en costas de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Oleaje de 4 a 5 metros de altura en la Sonda de Campeche y de 3 a 4 metros en la línea costera de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se recomienda extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

El Ejército mexicano aplica el Plan DN-III-E en Yucatán con motivo de la Tormenta Tropical Cristóbal

  • Las tropas recorren y auxilian a la población en Yaxcabá, Chichimilá, Tixcacalcupul, Kanasín, Celestún, Tecoh, Tekax, Dzilam de Bravo y Mérida
Valladolid, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y la 32/a. Zona Militar, informa a la ciudadanía que, con motivo de los efectos ocasionados por la Tormenta Tropical Cristóbal, tropas del Ejército mexicano se desplegaron en el estado de Yucatán para la aplicación del Plan DN-III-E en auxilio de la población civil.

Debido a las constantes precipitaciones que se han registrado en el Estado por la “Tormenta Tropical Cristóbal”, el personal militar jurisdiccionado a la 32/a. Zona Militar, activó el Plan DN-III-E proporcionando auxilio a la población civil, llevando a cabo reconocimientos en los municipios de: Yaxcaba, Chichimilá, Tixcacalcupul, Kanasín, Celestún, Tecoh, Tekax, Dzilam de Bravo y Mérida, Yuc., prestando ayuda a motoristas varados en cuerpos de agua y evacuando a personas que se han visto afectadas.

Participan en estas actividades 2 Jefes, 9 Oficiales y 155 elementos de Tropa, pertenecientes al 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate, 11/o. Batallón de Infantería y 20/o. Regimiento de Caballería Motorizado, así como personal perteneciente a la Coordinación Estatal de Protección Civil, Secretaría de Seguridad Pública del Estado y Guardia Nacional, como resultado de la coordinación interinstitucional que existe entre referidas autoridades.





Con estas acciones, la Secretaría de Defensa Nacional a través de la aplicación del Plan DN-III-E, refrenda su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, para proteger la integridad de los mexicanos hasta la Fase de reconstrucción de las zonas que se vean afectada.

La UIF bloquea cuentas de 1770 personas físicas y 167 personas morales ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación

  • Participaron en el operativo Agave Azul el gabinete de seguridad de México, además de datos de la DEA
Ciudad de México.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) anunció que bloqueó las cuentas de mil 939 sujetos vinculados al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), como resultado del operativo denominado “Agave Azul”.

La dependencia, perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), detalló que se trata de cuentas de mil 770 personas físicas, 167 empresas y dos fideicomisos relacionados con el Cártel de Jalisco Nueva Generación.

El operativo “Agave Azul” “es el resultado del trabajo conjunto que realizaron las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad, mismas que durante varios meses proporcionaron a la UIF informes de inteligencia respecto de los principales líderes, operadores financieros, familiares, empresas, abogados, así como de diversos servidores públicos que operan redes de corrupción que han favorecido las actividades ilícitas de dicho grupo de la delincuencia organizada”, precisó.

Además, en el operativo contra el grupo de la delincuencia organizada también participó la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés). La DEA contribuyó en la definición de los objetivos de dicho operativo, con lo que se logró ubicar a un gran número de integrantes de dicho grupo criminal, así como a sus mayores operadores financieros y empresas utilizadas en el lavado de dinero.

La UIF analizó un total de 2 mil 571 operaciones inusuales, por un monto de 2 mil 951 millones de pesos, así como un total de 38 mil 459 reportes de operaciones relevantes por más de 11 mil 478 millones de pesos.

En tanto, las transferencias internacionales generaron monto de 7 mil 216 millones de pesos. Mientras que se localizaron dos mil 102 reportes por un total de 2 millones 955 mil dólares americanos; así como  mil 507 transferencias interbancarias por un monto de 657 millones de pesos.

Las operaciones se concentraron principalmente en Jalisco; sin embargo, no fue la única entidad, pues también se registraron en:

Ciudad de México
Michoacán
Estado de México
Baja California
Guanajuato
Nuevo León
Veracruz
Nayarit
Sinaloa
Querétaro
Colima

Estas acciones son el resultado del compromiso del gobierno de México para combatir a las organizaciones criminales que operan en el país, a fin de mermar su capacidad económica y limitar su margen de operación dentro del sistema financiero, expuso la UIF, expuso.

Jaime Cárdenas, nuevo titular del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado

  • En tanto, Ricardo Rodríguez será parte de la terna para el Prodecon
  • Cárdenas fue asesor jurídico del PT en el Senado cuando Bartlett era el coordinador de la bancada.
  • Su esposa encabezó la investigación a Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Ciudad de México.-  El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró al abogado Jaime Cárdenas como titular de Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado (Indep), en sustitución de Ricardo Rodríguez Vargas.

El anuncio lo hizo el mandatario durante su conferencia matutina en Mérida, Yucatán. “En el caso de Ricardo, va a formar parte de la terna que estoy enviando al Senado para la elección del Procurador de Defensa del Contribuyente. Él forma parte de esta terna y su lugar lo ocupará el abogado Jaime Cárdenas. En efecto se está llevando a cabo ese cambio”, comentó.

Rodríguez Vargas participó en la transformación del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) al Indep y ocupó el cargo por un año y medio.

Jaime Cárdenas es doctor en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). López Obrador se refirió a Cárdenas de la siguiente manera: “Es un constitucionalista, abogado de primera. Gente honesta, limpia”.

Además, es investigador del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Se desempeñó como diputado federal con el Partido del Trabajo, el 2009 al 2012, además, fungió como consejero electoral de 1999 al 2005 del Instituto Federal Electoral (IFE), ahora Instituto Nacional Electoral (INE).

Él es esposo de María de la Luz Mijangos Borja, titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, quien encabezó la investigación a Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Cabe señalar que Cárdenas fue asesor jurídico del PT en el Senado cuando Bartlett era el coordinador de la bancada.

La tormenta tropical Cristobal se intensifica gradualmente: sus vientos alcanzan 75 km/h

  • Su centro se ubica a 75 km al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche.
  • Produce lluvias torrenciales a puntuales extraordinarias en los estados del sureste y Península de Yucatán.

Mérida, Yucatán.- Un nuevo vuelo del avión cazahuracanes ha encontrado una intensificación gradual de la tormenta tropical “Cristobal”, ubicando a 75 km al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche y a 120 km al noreste de Puerto de Dos Bocas, Tabasco.

Cristobal se mueve hacia el sur a cerca de 3 mph (6 km/h), y un giro hacia el sureste y este se espera esta noche y el miércoles, seguido por un giro hacia el norte-noreste y norte para la noche del 
jueves y viernes. 

En la trayectoria pronosticada, se espera que el centro cruce la costa sur de la Bahía de Campeche el miércoles y se mueva tierra adentro sobre el este de México para el miércoles en la 
noche y el jueves, y su mueva nuevamente a la Bahía de Campeche el jueves en la noche y el viernes.

Datos del avión de Cazahuracanes de la Reserva de la Fuerza Aérea y observaciones de superficie indicaron que los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 45 mph (75 km/h) con ráfagas más fuertes. Algún aumento en su fuerza es posible hasta que el centro cruce la costa. Un debilitamiento gradual se pronostica a medida que el centro se mantenga sobre tierra, pero un fortalecimiento adicional se espera una vez Cristobal regrese sobre el agua para la noche del jueves y viernes. 


Vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hacia unas 85 millas (140 km) desde el centro. Una estación meteorológica localizada cerca de la costa de México midió recientemente un viento sostenido de 48 mph con ráfagas de hasta 62 mph.

Lluvias torrenciales con puntuales extraordinarias (mayores a 250 litros por metro cuadrado): Campeche. Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 litros por metro cuadrado) Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. 

Posible formación de trombas marinas: Costas de Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Se pronostica que el nivel medio del mar aumente de 50 a 70 cm sobre zona costera de Veracruz, Tabasco y Campeche, así como oleaje de 4 a 5 metros de altura en la Sonda de Campeche y de 2 a 3 metros en la línea costera de Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo. 

Además de viento con rachas de 80 a 95 km/h: Costas de Veracruz, Tabasco y Campeche. Viento con rachas de 60 a 70 km/h: Yucatán, Quintana Roo e Istmo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas).

Actividades culturales y deportivas no se reanudarán este año en Mérida. Barrera Concha

  • Presidente municipal de Panabá, Jorge Jiménez Iuit, se desiste de su solicitud de préstamo por hasta 15 millones de pesos
  • Los alcaldes de Progreso, Motúl y Umán estarán el jueves 4 en la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso local
Mérida, Yucatán.- Derivado de ajustes presupuestales para contrarrestar los efectos de la contingencia sanitaria por el Covid-19, varias actividades culturales y deportivas no se reanudaran este año, dijo el alcalde Renán Barrera Concha a diputados locales.

Entre las actividades mencionó Noche Blanca, Programa Remembranzas, Serenata Yucateca, Noche de las Culturas, Noche Mexicana, Mérida en Domingo, Vaquería Regional, Apoyos Culturales en Colonias y Comisarías, Cursos en Centros Culturales, Exposiciones, Bici Ruta, la Liga Meridana de Béisbol y la de segunda fuerza, los Programas de Verano, Mérida en Acción, Iniciación Deportiva, Academia de Béisbol, Torneo de Ajedrez, entre otros.

En la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, acudió para explicar y desahogar dudas de todas las fuerzas políticas de la LXII Legislatura, sobre la solicitud de empréstito de hasta 400 millones de pesos, que se pretende destinar a inversión pública productiva.

En otros temas, el presidente de la comisión, Víctor Sánchez Roca, informó que el presidente municipal de Panabá, Jorge Jiménez Iuit, envió un oficio para anunciar que desiste de la solicitud de empréstito por hasta 15 millones de pesos; mientras que su homólogo de Progreso, Julián Zacarías Curí, entregó su catálogo de obras que será distribuido a los 25 legisladores.

Ante esta situación, el cuerpo colegiado aprobó por unanimidad que el próximo jueves 4 de junio del año en curso, acudan al Congreso del Estado, los alcaldes de Progreso, Motúl y Umán, para reunirse con los integrantes de la mencionada comisión permanente, para detallar los motivos de los créditos.

Durante la exposición del presidente municipal de Mérida, informó que, derivado de ajustes presupuestales para contrarrestar los efectos de la contingencia sanitaria por el Covid-19, en el Ayuntamiento de Mérida se realizó una redirección de $235,785,871; por cancelación de programas por contingencia $43,005,261; así como por cancelación de proyectos diversos $98,754,952; lo que genera un ahorro presupuestal total de $377,546,084.

No obstante, argumentó que para todo el año se requiere de 781.9 millones de pesos para apoyar la economía de la capital yucateca y por tal razón, se solicita al Congreso del Estado contratar deuda pública por un monto hasta de 400 millones de pesos, a pagar en un plazo de hasta 15 años, con fuente de pago proveniente del Fondo General de Participaciones.

Al responder las preguntas de los legisladores Luis Aguilar Castillo (NA) y Milagros Romero Bastarrachea (MC), sobre si se pretende implementar nuevos impuestos o derechos, o el incremento de los mismos para el pago de empréstito, así como cuando iniciaría la ejecución de los recursos.

Barrera Concha, aclaró que no habrá impuestos nuevos para solventar esta deuda y, por el contrario, continuarán descuentos e incentivos para ciertos derechos, además que el empréstito se estaría ejecutando a mediados de septiembre.

Así mismo, a cuestionamientos de los diputados Felipe Cervera Hernández (PRI) y Enrique Castillo Ruz (PRI), referente a la coordinación con el Ejecutivo estatal para la implementación de apoyos en relación con la recolección de basura, agua potable y la ruta de la salud, al igual si ha recibido recursos del Gobierno Federal.

El primer edil respondió que del Gobierno del Estado recibió 10 millones de pesos como subsidio para la recolección de basura y en el caso de agua potable, el apoyo solo se brinda para las comisarías porque la capital yucateca es jurisdicción de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay).

El alcalde de Mérida abundó que referente a la Ruta de la Salud, es un compromiso de 50-50 con el Ejecutivo estatal y por parte del Gobierno Federal no se ha recibido recurso específico en cuanto a la contingencia sanitaria.
© all rights reserved
Hecho con