COVID19 Intensa propagación en Yucatán: en las últimas 24 horas se detectaron 95 nuevos contagios; 80 en Mérida

  • Reportan seis muertos en las últimas 24 horas; 198 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.
Mérida, Yucatán.- Tal como alertan las autoridades, el coronavirus se está propagando en la entidad tras la intensa movilización ocasionada por Cristobal. En las últimas 24 horas se detectaron 95 nuevos contagiados de COVID-19, de los cuales 80 están en Mérida.

Además de los 80 en Mérida, se detectaron 5 en Umán, 2 en Tixkokob, 1 en Acanceh, Cacalchén, Hoctún, Kanasín, Mama, Tahmek yTecoh,  1 Foráneo.

En total, ya son 3,191 casos positivos, 24 de los cuales son de otro país u otro estado.

Los fallecidos son:

  • Hombre, de 6 meses de edad, originario y residente de Candelaria, Campeche. Dentro de los antecedentes de enfermedades se reporta anomalía congénita múltiple. El paciente convivía con 7 contactos, 2 de los cuáles han presentado síntomas leves.
  • Mujer, de 39 años de edad, originaria y residente de Tekax. No se reportan antecedentes de enfermedades. Sus contactos hasta el momento se reportan asintomáticos.
  • Mujer, de 53 años, de Kanasín, con historial de hipertensión, obesidad, hipotiroidismo y diabetes. Convivía con 4 contactos, los cuales hasta el momento se reportan sin síntomas.
  • Hombre, de 68 años, de Mérida, sin reporte de dolencias. Vivía con 7 personas, las cuales se reportan asintomáticas.
  • Hombre, de 58 años, de Mérida, con hipertensión. Sus contactos se reportan asintomáticos.
  • Hombre, de 64 años, de Muxupip, con hipertensión. El paciente vivía con 3 personas, ninguno con síntomas.
En total, son 379 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

De los 3,191 casos confirmados, 2,402 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

212 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

198 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 94 años.

El semáforo estatal está en naranja. Estamos en la ola 1 de la reapertura económica.

Les recordamos que para poder contar con permiso de reapertura, de acuerdo a la ola que les corresponda, los comercios y establecimientos deben inscribirse en el micrositio reactivacion.yucatan.gob.mx, donde se encuentran todos los protocolos sanitarios específicos a cada giro comercial, para prevenir y evitar contagios por coronavirus.

Se han establecido diversas medidas para frenar el avance del Coronavirus y el sistema de salud pueda atender a todos los contagiados que lo requieran. Estas medidas tienen como objetivo proteger la salud de los yucatecos. Los invitamos a seguirlas de manera estricta y a quedarse en sus casas.

El Gobierno del Estado ha puesto a disposición de los yucatecos diversos canales:

* La línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) atiende en español y en maya.

* La página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx también ofrece información en maya y en español.

* El chat de WhatsApp en el número 999 200 8489 en español y 9991 40 66 22 en lengua maya ofrece un diagnóstico automatizado.

* El Chat de la Salud, vía la red social de Facebook.

* La aplicación Meditoc, para los sistemas Android y Apple.

Recomendamos a la población vulnerable como adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas con padecimientos como diabetes, hipertensión, sobrepeso, problemas cardíacos, VIH, cáncer o tabaquismo, si presentan fiebre, cansancio o tos seca acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

En esta fase de la epidemia, personal del Sector Salud estatal aplicará pruebas para detectar Coronavirus en lugares determinados y estratégicos con el objetivo de proteger la salud de los yucatecos y preparar un retorno seguro a diversas actividades.

La norma de la Federación marca que se deben realizar pruebas al 10% de los pacientes sintomáticos sospechosos y en Yucatán hemos duplicado ese porcentaje hasta un 20%.

Este aumento de número de pruebas implicará, por tanto, un mayor número de casos confirmados, que se reflejará en los partes médicos durante la implementación de estos operativos.

Esta mayor vigilancia epidemiológica permitirá cortar oportunamente cadenas de contagio.

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado alerta de la posibilidad de un incremento de contagios en zonas afectadas por la tormenta tropical Cristoobal, debido a la intensa movilidad que provocó esa contingencia.

Estaremos actualizando la información todos los días, por este mismo medio.

Inauguran Unidad Operativa de Terapia Intensiva COVID-19 del 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate

  • La U.O.T.I. consta de 20 camas de terapia intensiva provistas de ventilador y purificador de aire de primer nivel y sistema de oxígeno
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y 32/a. Zona Militar, informa que hoy entró en funcionamiento la Unidad Operativa de Terapia Intensiva (U.O.T.I.) del 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate (7/o. B.I.C.).

La dependencia castrense recuerda que a fin de atender la contingencia, el 9 de abril de 2020 inició en el estado de Yucatán la reconversión de un alojamiento de tropas del 7/o. B.I.C., como Unidad Operativa de Terapia Intensiva, con el objetivo principal de proporcionar atención médica de calidad y seguridad a los pacientes que ingresen por alguna complicación de tipo respiratoria que requieran de cuidados intensivos, lo anterior, en apoyo al Sistema Nacional de Salud para atención de la emergencia de salud pública originada por la contingencia sanitaria, a través de la aplicación del Plan DN-III-E, con el Instituto de Salud para el Bienestar.

La U.O.T.I. consta de 20 camas de terapia intensiva provistas de ventilador y purificador de aire de primer nivel y sistema de oxígeno, será atendido por 47 elementos en las diversas áreas médicas y administrativas (35 civiles entre médicos, enfermeras, laboratoristas, radiólogos, afanadores y secretarios, así como 12 militares de las diferentes armas y servicios del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos).

La U.O.T.I. del 7/o. B.I.C., es la segunda instalación hospitalaria que habilita la Secretaría de la Defensa Nacional en el estado de Yucatán, para brindar servicio a la población en general, complementando las capacidades del Sistema de Salud para la atención de la emergencia.

La U.O.T.I  está ubicada en el Interior del Campo Militar 32-A, calle 42 Sur S/N Av. Centenario del Ejercito Mexicano, Col. María Luisa.




Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la aplicación del Plan DN-III-E, refrenda su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, para proteger la integridad y salud de los mexicanos, haciendo un llamado a la ciudadanía para permanecer en casa y evitar saturar hospitales, así como reforzar las medidas de higiene y distanciamiento social.

En México ya son 20 mil 825 muertos por COVID-19

Ciudad de México.- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, afirmó que México llegó a la cifra de 21 mil 825 defunciones confirmadas por coronavirus.

Expuso que al 21 de junio de 2020 hay 180,545 casos confirmados, 24,225 confirmados activos y 56,590 sospechosos por #COVID19. Se han registrado 242,393 negativos, 1,892 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 479,528 personas.

En la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de 816 hospitales notificantes, 779 (95%) presentaron su reporte.

A nivel nacional, 56% de camas de hospitalización general están disponibles y 44% ocupadas. En camas con ventiladores, 62% están disponibles y 38% ocupadas.

Señaló que del 22 al 28 de junio las entidades en semáforo naranja son: Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán, Colima, Hidalgo, Yucatán, Quintana Roo y Campeche.
Los estados en rojo son: Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Tabasco y Chiapas.

Para estados en NARANJA: la ocupación en hoteles al 50% de aforo igual que en áreas comunes. Restaurantes y cafeterías, 50% de aforo. Peluquerías, estéticas y barberías, 50% de aforo y citas; parques, plazas y espacios públicos abiertos, 50% de aforo.

Podrán operar con 25% de aforo: centros comerciales, cines, teatros, museos, eventos culturales y conciertos; iglesias, templos, sinagogas y mezquitas. Siguen suspendidos parques de diversiones, balnearios, ferias, centros nocturnos y salones de eventos.

En semáforo rojo y naranja los juegos de deportes profesionales deberán ser a puerta cerrada y sin público.

Para los estados en ROJO: la ocupación en hoteles debe ser del 25% con áreas comunes cerradas y servicio a la habitación. Alimentos de restaurantes y cafeterías solo a domicilio o para llevar.
Peluquerías, estéticas y barberías, solo a domicilio y con protocolos sanitarios; parques, plazas y espacios públicos abiertos con aforo del 25%; mercados y supermercados con 50% de aforo y una persona por familia.

Siguen suspendidos: gimnasios, albercas, centros deportivos y spa; centros comerciales, cines, teatros, museos, eventos culturales y conciertos; iglesias, templos, sinagogas y mezquitas; parques de diversiones, balnearios, ferias, centros nocturnos y salones de eventos.

Confirma la Sedena detención de la madre, la hermana y la prima de El Marro

  • El líder del Cartel de Santa Rosa de Lima arremete contra el gobierno mexicano
Irapuato, Guanajuato.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que el pasado sábado 20 de junio fueron detenidas María “N”, Juana “N” y Rosalba “N”, presuntas operadoras financieras del Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL).

En cumplimiento de una orden de cateo en San Isidro Elguera, Celaya, Guanajuato, elementos de la Guardia Nacional y autoridades estatales arrestaron a María “N”, madre de José Antonio Yépez Ortiz, conocido como “El Marro” y líder del CSRL; a Juana “N”, su hermana, y a Rosalba “N”, su prima.

“La Secretaría de la Defensa Nacional a través de la Comandancia de la XII Región Militar, Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado de Guanajuato en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, informan a la opinión pública que el 20 de junio de 2020, en una operación conjunta se llevó a cabo la detención de presuntos integrantes de un grupo delictivo con presencia en esa entidad.”, indicó.

Los hechos ocurrieron cuando personal de la Guardia Nacional y autoridades estatales, cumplimentaron una orden de cateo con apoyo de personal militar en un inmueble ubicado en el poblado de San Isidro Elguera, Celaya, Gto., donde se detuvieron a presuntos integrantes de la delincuencia organizada a quienes se les aseguraron lo siguiente:

Asimismo, las autoridades informaron que se aseguró aproximadamente un kilogramo de una sustancia con características similares de la metanfetamina y más de dos millones de pesos

El pasado mes de octubre fue interceptada una llamada por autoridades federales entre “El Marro” y su mamá, identificada como “Lucha”. De acuerdo con el diario El Universal, la mujer le pide a su hijo que “se recogiera para la casa” ya que “aquí estamos pendientes todos”. Sin embargo, él le contesta “No, no voy para allá. Allá estaban los gendarmes, ahí en La Virgen”.

Derivado de la detención de familiares y colaboradores de “El Marro”, el pasado sábado, se presentaron diversos ataques a las vías de comunicación, hecho que inmediatamente fue atendido por las autoridades para que se pudiera liberar el tránsito y garantizar la seguridad de la población.

Sobre esto, el secretario de Seguridad de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca, detalló en su cuenta de twitter:

“A partir de estos aseguramientos, varios integrantes del mencionado grupo delictivo reaccionan violentamente causando daños y disturbios en varios puntos de la región en un intento de distraer a las Autoridades.”

Además, durante el transcurso del día, la prensa local reportó bloqueos con vehículos incendiados en las ciudades de Celaya, Salamanca y Villagrán, aunque no hubo heridos ni fallecidos.

La reacción del presunto líder criminal no se hizo esperar, pues en un video que circulan en redes sociales, envió un mensaje en donde arremete en contra del gobierno mexicano:

“Este es un mensaje p*tos, para ustesde pinche gobierno culer*, voy a ser breve ojetes, pinches p*tos. Aquí vinieron a pasarse bien de v*rga otra vez, hijos de su p*ta madre, con toda la gente de aquí, pinches c*leros, esta vez hasta mi madre p*tos, no pasa nada hijos de su p*ta madre, les vale bien v*rga todo p*tos”, se oye en la grabación.

Aunado a esto, señala que el gobierno humilló e hizo lo que quiso con su familia, y advierte que será “una piedra en el zapato”.

“En la mañana temprano mandé un audio, ahí pa´toda la gente , pa´la bandita , pero éste es para ustedes pinche gobierno pasado de v*rga rateros culeros, humillaron e hicieron lo que quisieron con la familia.

Y no crean que porque se llevaron a mi madre, p*tos, y que ahora pongan que narco operadora financiera y eso de cártel, hijos de su p*ta madre, pinches cargos como lo saben hacer p*tos, pero ch*nguen su madre p*tos, por ella y por toda mi gente le voy a echar huevos al pinche asunto”, aseveró el presunto líder criminal.

Yépez Ortiz, alias “El Marro”, se ha convertido en uno de los hombres más perseguidos por la justicia del país, pues solo el pasado 4 de marzo de 2019 el gobierno de Guanajuato, con apoyo de elementos federales, lanzó una ofensiva denominada “Golpe de Timón” en contra del Cártel Santa Rosa de Lima. En este encuentro armado, “El Marro” logró escapar a través de una serie de túneles que conectaban propiedades en la zona.

Anteriormente, el presunto líder del grupo delictivo perteneció al Cártel de Los Zetas y fue detenido por los delitos de robo y delincuencia organizada en 2008. Sin embargo, por faltas al debido proceso fue ordenada su liberación.

Denuncian embestida contra portal LatinUs y el periodista Carlos Loret de Mola

  • Precisan que el reportaje al que ha reaccionado la titular de la SFP está sustentado en fuentes públicas
  • En los documentos, a los que puede tener acceso cualquier ciudadano, es posible encontrar los elementos informativos que se detallan sobre los departamentos y viviendas propiedad de la funcionaria, señala.
Ciudad de México.- Un grupo de funcionarios del gobierno de México emprendió una embestida contra el portal LatinUs y contra el periodista Carlos Loret de Mola, lo que constituye un abierto intento de intimidación, denuncia el medio en sus redes sociales y su página electrónica.

Señaló que esto a raíz del reportaje publicado en Latinus que documenta que la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, recibió en cesión un terreno propiedad del Gobierno del Distrito Federal.

--“La secretaria de Gobernación, el vocero del Gobierno de México y una serie de secretarios, subsecretarios y titulares de unidades investigadoras expresaron públicamente solidaridad con Sandoval porque un medio publicó hechos documentados sobre ella y su patrimonio. Nadie desmintió lo publicado.

No mencionaron una palabra de revisar el hecho documentado.

Sí en cambio, se sumaron a un discurso ominoso, alejado de las más elementales prácticas democráticas, en el que se etiqueta como conspiratorio, sedicioso y golpista que los periodistas lleven a cabo la más básica de sus funciones: investigar las acciones de quienes tienen una responsabilidad pública”, asevera.

El documento íntegro:

Libertad de Expresión
junio 21, 2020

A raíz del reportaje publicado en Latinus que documenta que la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, recibió en cesión un terreno propiedad del Gobierno del Distrito Federal, un grupo de funcionarios del gobierno de México emprendió una embestida contra este medio y contra el periodista Carlos Loret de Mola, lo que constituye un abierto intento de intimidación.

La secretaria de Gobernación, el vocero del Gobierno de México y una serie de secretarios, subsecretarios y titulares de unidades investigadoras expresaron públicamente solidaridad con Sandoval porque un medio publicó hechos documentados sobre ella y su patrimonio. Nadie desmintió lo publicado.

No mencionaron una palabra de revisar el hecho documentado.

Sí en cambio, se sumaron a un discurso ominoso, alejado de las más elementales prácticas democráticas, en el que se etiqueta como conspiratorio, sedicioso y golpista que los periodistas lleven a cabo la más básica de sus funciones: investigar las acciones de quienes tienen una responsabilidad pública.

Latinus es una plataforma de información ajena a grupos políticos y tiene claros sus derechos y sus responsabilidades en un régimen democrático que reconocemos en México. Los seguirá ejerciendo a pesar de los intentos de intimidación y las categorizaciones propias de sistemas autoritarios que consideran una amenaza al periodismo y la crítica. En Latinus queremos confiar en la autenticidad de las múltiples declaraciones del presidente de la República en el sentido de que en México y en su gobierno se respeta y defiende la libertad de expresión. Personalmente ha manifestado que defenderá esa libertad frente a quien pretenda amenazarla. Latinus es un medio que ha dado y seguirá dando voz a todos los actores, incluido el presidente y cualquier integrante de su gobierno, para que expresen sus posturas y se produzca un intercambio de ideas de frente a la audiencia como ocurre en una sociedad abierta y democrática.

Las fuentes del reportaje
El reportaje al que ha reaccionado la funcionaria está sustentado en fuentes públicas como el Registro Público de la Propiedad de la Ciudad de México y el de Morelos, en las declaraciones patrimoniales de la funcionaria y en el análisis de los cargos que ha ocupado, según su propia declaración. En los documentos, a los que puede tener acceso cualquier ciudadano, es posible encontrar los elementos informativos que se detallan sobre los departamentos y viviendas propiedad de la funcionaria.

Su declaración patrimonial es pública. En la primera que presentó en diciembre de 2018, detalló cuáles son sus bienes inmuebles e incluyó una nota aclaratoria sobre el costo de adquisición de cinco de ellos. Del único del que no establece costo es el de la calle Amatl, en la colonia Pedregal de Santo Domingo, porque lo recibió del Gobierno del Distrito Federal, sin pago.

Después de transparentar sus bienes inmuebles en las declaraciones patrimoniales 2018 y 2019, en la actualización que entregó Sandoval este año sólo aparece el predio que recibió del Gobierno del Distrito Federal en 2007; es decir, cerró la información de los bienes inmuebles que tiene en copropiedad con su esposo. Estas, hasta el año pasado, son cinco propiedades de las que la titular de la Función Pública ya no da detalle. Los documentos de cada uno de los casos fueron presentados en el reportaje.

Respecto a la tarjeta informativa emitida por la Secretaría de la Función Pública, en la que se indica que el patrimonio de Sandoval Ballesteros y de su esposo es resultado de su trabajo profesional y de los “bienes y recursos que han recibido en herencia y donación de familiares”, la secretaria de la Función Pública no las reportó como tal, no hay en su declaración patrimonial transmisiones o donaciones de bienes en ninguna de las declaraciones patrimoniales que ha realizado desde que es funcionaria del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En su declaración 2020 sólo hay una donación de mil 500 dólares recibidos del sector “universitario”.


Localizan a menor Darsy Odette Campos Barragán, reportada como extraviada

  • Los policías pusieron a disposición del Ministerio Público a Daniel P. C. de 22 años de edad, con quien estaba la menor tras salir voluntariamente de su casa
  • Agradecimiento del Centro de Estudios Profra. Landy Pasos por la búsqueda
Mérida, Yucatán.- Después de horas de intensa búsqueda, desde el pasado viernes 19, en el que se difundió profusamente su fotografía, este domingo la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General del Estado (FGE) informó la localización de Darsy Odette Campos Barragan y ella, en sus primeras declaraciones refirió que salió voluntariamente de su casa.

Todavía al medio día de hoy se actualizó la activación de una Alerta Amber Estatal, informando que la adolescente aún NO HA SIDO LOCALIZADA “por lo que seguimos solicitando su amable apoyo para la búsqueda y localización la adolescente Darsy Odett Campos Barragan de 14 años de edad, en el Estado de Yucatán”.

La menor salió de su domicilio en el Fraccionamiento Nueva Obrera de esta ciudad Mérida el pasado 19 de junio de 2020.
Cerca de las cinco y media de la tarde, mediante un comunicado las autoridades informaron que la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General del Estado (FGE)  localizaron a la menor.

Indicaron que elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) localizaron a la adolescente y la trasladaron a la Unidad Especializada para la Prevención de la Violencia Familiar y de Género (UNIPREV) de la SSP, para reunirla con sus padres.

De acuerdo con la carpeta de investigación UE-157-2020, abierta tras el reporte hecho por Miguel Ángel Campos García, la joven de 14 años, salió de su domicilio el pasado 19 de junio y como no regresaba es que decide acudir a interponer la denuncia para su localización.

Después de ser localizada por elementos de la Policía Estatal de Investigación (PEI), adscritos a la UECS y confirmar que la joven se encuentra en buen estado de salud, se realizó la entrega a sus familiares que acudieron a las instalaciones ubicadas en la Fiscalía.

A su vez los policías pusieron a disposición del Ministerio Público a Daniel P. C. de 22 años de edad, con quien la jovencita se encontraba al momento de ser localizada.


Por su parte los directivos del Centro de Estudios Profra. Landy Pasos, emitió un comunicado para agradecer la participación de padres de familia, medios de comunicación, la Fiscalía del Estado y Alerta Amber para la búsqueda de la alumna.

Comunicado oficial de nuestro centro de estudios:

Nuestra alumna DARSY ODETTE CAMPOS BARRAGÁN ha sido encontrada por la fiscalía hace unos momentos esta información fue proporcionada por los padres de la menor a nuestro boletín escolar para conocimiento de nuestra comunidad educativa y comunidad externa que nos ha ayudado incansablemente durante estos dos días.

Queremos que sepan que ella se encuentra con buen estado de salud sin ningún daño físico, sin embargo aún no se conocen más datos reales sobre la investigación de los hechos ya que aún ha sido trasladada a la fiscalía del estado para continuar con las investigaciones correspondientes.

Estas fueron las declaraciones emitidas por los padres de familia de la alumna, reconociendo y agradeciendo la ayuda emitida por todos nosotros.

Creemos que la privacidad de la menor es sumamente importante y un tema que solo le corresponde hablar a los padres por lo tanto no difundiremos nada más sobre el tema, ya que nuestra comunidad educativa considera como primera instancia y como parte fundamental de nuestros valores mantener el respeto hacia la integridad de la afectada.

Queremos extender nuestro agradecimiento a todas las muestras de apoyo y lucha por encontrar a nuestra alumna por parte de nuestros directivos, maestros,alumnos, padres de familia y todo el personal de nuestra casa de estudios ya que gracias a todo su esfuerzo lograron ser escuchados con mayor rapidez gracias a la difusión incontable que realizaron.

Por último y no menos importante nuestro centro de estudios se honra en agradecer a todas las personas de la comunidad yucateca y nacional por la difusión de nuestro comunicado y el apoyo incansable en la búsqueda de la menor.

Gracias a los medios de comunicación, fiscalía del estado y Alerta Amber por la atención que han tenido con la familia de nuestra alumna gracias a ustedes esto se hizo aún más grande y juntos logramos el objetivo.

Les pedimos que esta publicación sea compartida con el fin de evitar futuras falsas notas que intervengan en el daño de la integridad de nuestra alumna.

“La educación tiene que ayudarnos a conocernos y comprendernos a nosotros mismos y a los otros“.

Enluta COVID-19 a municipios: 10 muertos en las últimas 24 horas; 90 nuevos contagios: 52 en Mérida

  • En este Día del Padre el coronavirus mata a yucatecos de Kanasín, Izamal, Valladolid, Tekit, Motul, Mérida, Umán y Timucuy
  • De los 3,096 casos confirmados, 200 están hospitalizados y en aislamiento total
Mérida, Yucatán. En este domingo 21 Día del Padre familias de Kanasín, Izamal, Valladolid, Tekit, Motul, Mérida, Umán y Timucuy lloran a sus muertos por el coronavirus. Autoridades de salud reportaron 10 decesos en las últimas 24 horas y detectaron 90 nuevos contagios de coronavirus: 52 en Mérida.

Contrario a otros días, en el reporte de hoy sólo hay un caso en la capital del estado el resto de los fallecimientos se registraron en los municipios y la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado reiteró su alerta de la posibilidad de un incremento de contagios en zonas afectadas por la tormenta tropical Cristobal, debido a la intensa movilidad que provocó esa contingencia.

Los fallecidos son:
  • Mujer, de 48 años de edad, originaria y residente de Kanasín, con antecedentes de hipertensión, insuficiencia renal crónica y diabetes. La paciente convivía con 2 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.
  • Hombre, de 49 años, de Izamal, sin reporte de dolencias previas. Vivía con 2 personas, los cuales no presentan síntomas.
  • Hombre, de 58 años, de Valladolid, con diabetes e infección pulmonar crónica. Vivía con 7 contactos, todos asintomáticos.
  • Hombre, de 62 años, de Tekit, con diabetes. Sus contactos se reportan libres de síntomas.
  • Mujer, de 68 años de edad, de Motul, con hipertensión y asma. Vivía con 1 persona, que no presenta síntomas.
  • Mujer, de 81 años, de Mérida, con hipertensión, hipotiroidismo y diabetes. Vivía con 1 persona, que no presenta síntomas.
  • Hombre, de 81 años, de Umán con hipertensión. No presentan síntomas sus contactos.
  • Hombre, de 85 años, de Timucuy, con hipertensión. Sus contactos se reportan sin síntomas
  • Hombre, de 47 años de edad, originario y residente de Tulum, Quintana Roo, con historial médico de hipertensión, diabetes y obesidad. El paciente convivía con 1 contacto, el cual hasta el momento se reporta asintomático.
  • Mujer, de 60 años, originaria y residente de Palenque, Chiapas, con hipertensión, EPOC, obesidad, insuficiencia renal crónica y diabetes. La paciente convivía con 5 contactos, 2 de los cuales han presentado síntomas leves.

En total, son 373 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

Hoy se detectaron 90 nuevos contagios de coronavirus: 52 en Mérida, 8 en Ticul, 6 en Valladolid,   3 en Tixkokob, 2 en Akil y Samahil, y 1 en Cacalchén, Chumayel, Halachó, Hunucmá, Kanasín, Kinchil, Motul, Muxuxip, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Seyé, Sotuta, Teabo, Tecoh, Tizimín y Umán.

En total, ya son 3,096 casos positivos, 23 de los cuales son de otro país u otro estado.

De los 3,096 casos confirmados, 2,349 ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

174 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

200 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 94 años.

El semáforo estatal está en naranja. Estamos en la ola 1 de la reapertura económica. Les recordamos que para poder contar con permiso de reapertura, de acuerdo a la ola que les corresponda, los comercios y establecimientos deben inscribirse en el micrositio reactivacion.yucatan.gob.mx, donde se encuentran todos los protocolos sanitarios específicos a cada giro comercial, para prevenir y evitar contagios por coronavirus.

Se han establecido diversas medidas para frenar el avance del Coronavirus y el sistema de salud pueda atender a todos los contagiados que lo requieran. Estas medidas tienen como objetivo proteger la salud de los yucatecos. Los invitamos a seguirlas de manera estricta y a quedarse en sus casas.

El Gobierno del Estado ha puesto a disposición de los yucatecos diversos canales:



* La línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) atiende en español y en maya.

* La página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx también ofrece información en maya y en español.

* El chat de WhatsApp en el número 999 200 8489 en español y 9991 40 66 22 en lengua maya ofrece un diagnóstico automatizado.

* El chat de la salud, vía la red social de Facebook.

* La aplicación Meditoc, para los sistemas Android y Apple.

Recomendamos a la población vulnerable como adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas con padecimientos como diabetes, hipertensión, sobrepeso, problemas cardíacos, VIH, cáncer o tabaquismo, si presentan fiebre, cansancio o tos seca acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

En esta fase de la epidemia, personal del Sector Salud estatal aplicará pruebas para detectar Coronavirus en lugares determinados y estratégicos con el objetivo de proteger la salud de los yucatecos y preparar un retorno seguro a diversas actividades.

La norma de la Federación marca que se deben realizar pruebas al 10% de los pacientes sintomáticos sospechosos y en Yucatán hemos duplicado ese porcentaje hasta un 20%.

Este aumento de número de pruebas implicará, por tanto, un mayor número de casos confirmados, que se reflejará en los partes médicos durante la implementación de estos operativos.

Esta mayor vigilancia epidemiológica permitirá cortar oportunamente cadenas de contagio.

Estaremos actualizando la información todos los días, por este mismo medio.

En Yucatán se vive una desigualdad profunda

  • Urge apoyar a personas que perdieron sus empleos y fueron afectados por las lluvias: Silvia América López Escoffié
Mérida, Yucatán.– Durante su participación en un foro virtual convocado por “Nosotrxs en Yucatán”, la legisladora de Movimiento Ciudadano, Silvia América López Escoffié, respaldó la iniciativa denominada Ingreso Vital que plantea otorgar 3 mil 696 pesos por tres meses, a las personas que perdieron su empleo formal o informal durante la pandemia.

Durante la transmisión en vivo, a través de Facebook, expresó que ese recurso económico sería “un respiro” para las familias que perdieron sus trabajos, o bien, que fueron afectadas por las inundaciones que dejaron las tormentas “Amanda” y Cristobal” en las últimas semanas, en varias comunidades de la entidad.

Aclaró que en Yucatán hay una desigualdad profunda, y que la mayoría de los municipios viven en extrema pobreza.

“Aunque hay personas con mucho dinero, más allá de Mérida, hay jóvenes que no tienen acceso o posibilidades de encontrar un empleo”, sostuvo.

En ese sentido, avaló la propuesta del Ingreso Vital, que establece apoyar a las y los trabajadores que perdieron su empleo por la pandemia con un ingreso único, temporal y no condicionado, a través de los medios que sean necesarios, por un monto de 3 mil 696 pesos mensuales por al menos tres meses, y con posibilidad de ampliarse hasta por cinco.

Recordó que hace unas semanas, la bancada parlamentaria de Movimiento Ciudadano votó a favor de una ampliación presupuestal solicitada por el Gobierno del Estado de 1, 500 millones de pesos para brindar apoyos en materia alimentaria y de salud, sin embargo, consideró que el recurso no ha sido suficiente.

Dentro del panorama laboral, argumentó que el 62% de los hombres y mujeres trabajan en la formalidad, y el 48% en la informalidad. Y que la producción agrícola yucateca está paralizada, “es una triste realidad que algunas autoridades aún no quieren ver”, comentó.

Dijo que es lamentable que México, a diferencia de otros países europeos o latinos, solo haya utilizado el 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB) para combatir la contingencia generada por el coronavirus.

Durante el foro se reveló que 10 millones de personas en el país han perdido su empleo en los últimos meses, y el Ingreso Vital representa una inversión del 1% del PIB, y el 3.6% del presupuesto federal.

El foro fue moderado por Jorge Valladares, integrante de la agrupación Nosotrxs; asimismo participó, la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado; el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha; la diputada federal, Cecilia Patrón Laviada; el presidente de la Fedecol, Jorge Arcila Arjona; la ciudadana, Arenita Díaz Dzul; la presidenta de Comapps, Nery Escalante May, entre otros.

Se debe asumir el compromiso de defender y respetar el derecho de acceso a la información con enfoque de género: Ibarra Cadena

  • La contingencia sanitaria ha develado y agravado las desigualdades y condiciones de vulnerabilidad que viven las mujeres: Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada del INAI
  • El acceso a la información, además de empoderar a las mujeres, contribuye a generar políticas públicas eficientes para mejorar las condiciones de vida de las personas: Josefina Román Vergara, Comisionada del INAI
Ciudad de México.- Ante los problemas de discriminación y violencia que enfrentan las mujeres, los órganos garantes y autoridades de todos los niveles de gobierno deben asumir el compromiso de defender y respetar el derecho de acceso a la información con una perspectiva de género, sostuvo la Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena.

Al presentar las conclusiones del foro digital Garantía del derecho de acceso a la información en materia de género y su trascendencia en tiempos del COVID-19, organizado por el INAI, Ibarra Cadena señaló que la información es fundamental para enfrentar las desigualdades y condiciones de vulnerabilidad que viven las mujeres, las cuales se han agravado durante la contingencia sanitaria, por ello, consideró importante reducir las asimetrías existentes en el ejercicio del derecho a saber por parte de este sector de la población.

“En tiempos de COVID-19, frente a la emergencia sanitaria, en que se ha visto más visibilizada la discriminación y los problemas de violencia que enfrentan las mujeres es importante que organismos garantes y autoridades de diferentes niveles de gobierno asumamos este compromiso con mayor empuje, con mayor relevancia y así poder defender, respetar y socializar el derecho a saber de las personas con una perspectiva de género.

El foro fue convocado por el INAI con el fin de deliberar con representantes de las instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil sobre la garantía del derecho de acceso a la información y su utilidad para exigir el respeto de otros derechos humanos y hacer frente a dos problemas cruciales acentuados por la pandemia de COVID-19: la violencia de género y la crisis de salud.

Al moderar la mesa “Derecho de acceso a la información, discriminación y violencia de género en tiempos de confinamiento por el COVID-19”, la Comisionada del INAI, Josefina Román Vergara, señaló que la discriminación y la violencia que enfrentan las mujeres en México y en el mundo es una problemática cuya solución compete a todos los sectores de la sociedad.

“La transparencia y el acceso a la información, además de empoderar a las mujeres, nos ayuda para hacer mejor política pública y nos ayuda para que esa política pública incida directamente en mejorar la vida de las personas”, destacó la Comisionada al referirse a las áreas de oportunidad que en materia de justicia con equidad de género tienen los poderes judiciales locales y a las condiciones de vulnerabilidad en que se encuentran las mujeres en la cárcel.

Román Vergara añadió que, al tratarse de una problemática mundial, es necesario que las políticas públicas para erradicar la violencia de género sean transversales y se diseñen con base en documentos internacionales, como el Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y desde la perspectiva de la sociedad civil.

Isabel Erreguerena, Coordinadora del área de Políticas Públicas de la organización Equis, Justicia para las Mujeres, compartió que la emergencia sanitaria por COVID-19 no solo ha incrementado la violencia contra las mujeres, también ha puesto lupa a las desigualdades y los sistemas estructurales de discriminación, donde el acceso a la información “es un derecho llave para acceder al derecho a la no discriminación y a una vida libre de violencia”.

María Candelaria Ochoa Ávalos, Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), subrayó las acciones emprendidas por la Comisión desde el inicio de la pandemia y los retos que vienen, entre los cuales destacó la necesidad de “que las mujeres usen la información pública para la toma de decisiones”.

Verónica Martínez Solares, miembro del Consejo Consultivo de la Fundación para el Estudio de la Seguridad y Gobernanza, A.C., dijo que “la violencia que actualmente estamos viviendo en muchos niveles, no es ajena ni ignorada, solamente se ha visto visibilizada, o mejor dicho los medios la han visto visibilizada por la caja de resonancia que ha significado esta crisis sanitaria”.

Finalmente, Juan Carlos Gutiérrez Contreras, Coordinador de IDHEAS, se refirió al informe presentado recientemente por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre COVID, pandemia y derechos humanos, en el que se plantean los riesgos de utilizar la pandemia para restringir, por ejemplo, el trabajo de los defensores de derechos humanos y el acceso a la información.

En los trabajos del foro participaron representantes del Senado de la República, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de Organizaciones de la Sociedad Civil, así como especialistas y académicos.

López-Gatell pide evitar reuniones en el Día del Padre; la epidemia de #COVID19 sigue

Ciudad de México.- El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, pidió a los mexicanos “atentamente a la población”que en el Día del Padre eviten reunirse. “No es momento para realizar fiestas y congregaciones. Estén cercanos en lo emocional, felicítenlos por otros medios y mantengan la sana distancia”, recomendó.

Expuso que “la epidemia de #COVID19 sigue y en ningún país se ha terminado realmente, por eso les pedimos que tengan paciencia. En la Nueva Normalidad todas y todos debemos incorporar medidas de prevención sencillas para controlar el impacto de la enfermedad infecciosa”.

La tarde de este sábado 20 de junio, la Secretaría de Salud informó que el número de personas muertas por la pandemia de COVID-19 ascendió a 20 mil 781.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la dependencia Federal detalló que, hasta este día, se han registrado 175 mil 202 casos positivos por la nueva cepa de coronavirus de los cuales 23 mil 567 se encuentran activos.

Raloxifeno, fármaco para tratar la osteoporosis, sería efectivo contra COVID-19 en etapa temprana

  • Utilizando la supercomputación europea, un proyecto de investigación financiado por la UE anuncia resultados prometedores para un posible tratamiento
  • Exscalate4CoV recibió 3 millones der euros para financiar su investigación
Alemania.- El consorcio financiado con fondos comunitarios Exscalate4CoV ha anunciado que un medicamento genérico ya registrado utilizado para tratar la osteoporosis, el raloxifeno, podría ser un tratamiento efectivo para pacientes con COVID-19 con infección levemente sintomática.

En un comunicado, la Comisión Europea señaló que el consorcio está utilizando una plataforma de supercomputación respaldada por la UE, una de las más poderosas del mundo, para verificar el impacto potencial de las moléculas conocidas contra la estructura genómica del coronavirus.

Este es uno de los muchos ejemplos de cómo el programa de investigación e innovación de la UE Horizon 2020 reúne a los mejores investigadores europeos, compañías farmacéuticas, tecnologías e infraestructuras de investigación para contribuir a derrotar al virus.

Mariya Gabriel, Comisionada Europea para Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, dijo:

“Hoy, necesitamos la ciencia más que nunca. Desde enero hemos movilizado todos nuestros esfuerzos para apoyar a los actores de I + I en sus respectivos campos para encontrar soluciones y detener el virus. Es por eso que le hemos proporcionado a Exscalate4CoV € 3 millones para financiar su investigación, y agradezco los resultados prometedores que han logrado".

Thierry Breton, comisionado europeo para el mercado interior, dijo:

“La plataforma Exscalate4Cov aporta innovación al descubrimiento de fármacos en Europa y en todo el mundo. Demuestra el valor de la verdadera cooperación paneuropea al unir las mejores capacidades que Europa tiene para ofrecer en los campos de la ciencia biomédica y la informática de alto rendimiento. Continuaremos movilizando todas las tecnologías disponibles, incluida la inteligencia artificial, para combatir el coronavirus”.

Exscalate4CoV, que utiliza una combinación única de potencia informática de alto rendimiento y IA con procesamiento biológico, reúne a 18 socios y otros 15 miembros asociados. Esto incluye centros de supercomputación en Italia, España y Alemania, grandes centros de investigación, compañías farmacéuticas e institutos biológicos de toda Europa.

La plataforma tiene alrededor de 120 potencias informáticas de Petaflops, lo que permite investigar los comportamientos de las moléculas con el objetivo de identificar un tratamiento efectivo contra el coronavirus. La biblioteca química del proyecto está en constante crecimiento gracias a los acuerdos con las compañías farmacéuticas recientemente asociadas.

El consorcio ya ha probado virtualmente 400 000 moléculas utilizando sus supercomputadoras. 7 000 moléculas fueron preseleccionadas y probadas adicionalmente "in vitro". El raloxifeno surgió como una molécula prometedora: según el proyecto, podría ser eficaz para bloquear la replicación del virus en las células y, por lo tanto, podría detener la progresión de la enfermedad. Los investigadores han indicado que sus ventajas incluyen su alta tolerancia al paciente, seguridad y perfil toxicológico establecido.

Como siguiente paso, el consorcio discutirá con la Agencia Europea de Medicamentos cómo avanzar a los ensayos clínicos para evaluar el nuevo uso potencial del raloxifeno. Si tiene éxito, el medicamento podría estar disponible rápidamente en grandes volúmenes y a bajo costo.

Antecedentes

Utilizando una plataforma de supercomputación europea, una de las más potentes del mundo, Exscalate4CoV puede realizar en semanas un proceso de detección que con las técnicas tradicionales llevaría muchos años.

En un primer paso, hasta ahora ha identificado 6 de los 25 modelos de proteínas diferentes del nuevo coronavirus que evolucionan constantemente, con varias mutaciones recibidas semanalmente, que se traducen a una forma digital para su uso en el siguiente paso.

El segundo paso es hacer coincidir la estructura digital de las proteínas del coronavirus con la biblioteca de moléculas disponible. En el tercer y último paso, las moléculas identificadas se someten a varias operaciones de detección biológica adicionales en laboratorios ubicados en Bélgica y Alemania para comprender cómo interactúa una molécula identificada con el modelo de virus y evaluar el grado en que puede detener su actividad.

En la siguiente fase, el proyecto ampliará las pruebas anteriores al considerar una biblioteca extendida de 5 millones de moléculas, de los 500 mil millones de moléculas que dispone. Se espera que se identifiquen otras moléculas potenciales y contribuyan a un tratamiento global efectivo de la enfermedad.

Exscalate4CoV es uno de los 18 proyectos de investigación premiados con un total de € 48.2 millones, de una reciente llamada de emergencia de la UE sobre investigación de coronavirus, para trabajar en la preparación y respuesta a brotes, pruebas de diagnóstico rápido en el punto de atención, nuevos tratamientos y nuevas vacunas. El trabajo del consorcio Exscalate4CoV fue posible gracias a la financiación de emergencia de la UE por 3 millones de euros como parte de la respuesta coordinada de la UE a la pandemia de coronavirus, y el proyecto ha obtenido el apoyo de empresas de la industria farmacéutica que le proporcionan muestras de medicamentos a través de su biología. Plataforma abierta DrugBox.

En el período 2014-2018, la UE ha invertido más de 600 millones de euros en informática de alto rendimiento de Horizonte 2020 y el Mecanismo Conectar Europa. En 2018, se estableció la Empresa Común EuroHPC, una iniciativa conjunta de € 1 mil millones entre la UE y 32 países europeos para desarrollar un ecosistema de supercomputación de clase mundial en Europa.

El 4 de mayo, la Comisión prometió 1.400 millones de euros en total durante el evento de compromiso de Respuesta Global de Coronavirus, de los cuales 1.000 millones de euros provienen de Horizonte 2020 y están destinados a desarrollar vacunas, nuevos tratamientos y herramientas de diagnóstico para prevenir la propagación del coronavirus. Desde enero de 2020, la Comisión ha movilizado un total de € 547 millones en Horizonte 2020 para la lucha contra el coronavirus.

Detienen a 26 integrantes del Cártel Santa Rosa de Lima en Guanajuato

  • Esta tarde-noche se registraron diversas balaceras y quema de autos y comercios en Celaya y otros municipios 
Guanajuato.- El secretario de Seguridad Pública del estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca, confirmó esta noche la detención de varios integrantes del Cartel de Santa Rosa de Lima, liderado por “El Marro“, José Antonio Yépez.

A través de su cuenta de Twitter, el funcionario confirmó la realización del operativo en el municipio Celaya esta tarde, en el que fueron detenidas 26 personas, 16 mujeres y 10 hombres.

Cabeza de Vaca iundicó que derivado de la intervención realizada en coordinación entre autoridades estatales y federales @SeguridadGto,
@FGEGUANAJUATO y @SEDENAmx en varias comunidades rurales de Celaya, se logran importantes detenciones de presuntos integrantes del CSRL.

—“A partir de estos aseguramientos, varios integrantes del mencionado grupo delictivo reaccionan violentamente causando daños y disturbios en varios puntos de la región en un intento de distraer a las autoridades”, indicó.







Expresó que el gobierno de Guanajuato refrenda su compromiso con la Seguridad del Estado y mantiene permanente los operativos coordinados para recuperar la paz y tranquilidad. En breve mayor información.

Antes, la dependencia confirmaba que en Celaya se realizaban actividades para control de incendios y retiro de unidades afectadas y que hasta ese momento no se reportaban personas lesionadas.

--“La @SecretariaSeg de @municipiocelaya realiza actividades para control de incendios y retiro de unidades afectadas. Al momento no se reportan personas lesionadas. #CelayaesdeTodos y nuestro compromiso es con la ciudadanía, publicó en su cuenta.

En su momento, el secretario de Gobierno de la entidad, Luis Ernesto Ayala Torres, escribió en Twitter que las fuerzas federales, en coordinación con autoridades locales, realizaban cateos en puntos probablemente relacionados con crimen organizado en zona Laja Bajío, por lo que se activó la coordinación para prevenir y atender posibles reacciones del crimen organizado.

LuisErnestoAyalaTorres
@LuisEAyalaT
Fuerzas Federales, en coordinación con autoridades locales, realizan cateos en puntos probablemente relacionados con crimen organizado en zona Laja Bajío. Se activa coordinación para prevenir y atender posibles reacciones.

Quién es “El Marro”
José Antonio Yépez Ortiz, mejor conocido como “El Marro”, es el líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, grupo criminal que opera en el estado de Guanajuato y se dedica, principalmente, al robo de combustible.

“El Marro” empezó trabajando para un líder huachicolero, conocido como “El Güero”, David Roguel Figueroa, por lo que fue detenido en 2008 por robo y delincuencia organizada, no obstante, lo pusieron en libertad tras pagar una fianza.

Sería hasta 2017 cuando asumiría la dirigencia del Cártel de Santa Rosa de Lima.

El nombre del grupo delictivo deriva de la población en la que surgió, Santa Rosa de Lima, la cual se encuentra en el municipio de Villagrán. Opera principalmente en el triángulo del huachicol en Guanajuato, lugar por el que pasan los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Dicha zona está conformada por los municipios de Apaseo El Grande, León, Salamanca, Irapuato y Celaya.
© all rights reserved
Hecho con