RSF y el CPJ preocupados por expresiones de Ackerman al comparar a periodistas críticos con sicarios

  • Dicho lenguaje es irresponsable y expone aun más a la prensa en un contexto de incesante violencia e impunidad”, expresó el Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas 
Ciudad de México.-, Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) reprobaron y manifestaron su profunda preocupación por las expresiones de John Ackerman al comparar a periodistas críticos con sicarios, luego del atentado contra el jefe de la policía capitalina.

Reporteros Sin Fronteras “reprueba las expresiones irresponsables de @JohnMAckerman que ponen aún más en riesgo a medios y periodistas en uno de los países más peligrosos del mundo para la prensa”, tuiteó el organismo.

Apenas el día 19 de junio, su esposa Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública, tuiteó que “no permitiré que los sicarios mediáticos manchen mi nombre ni el de mi familia. Esta lucha va en serio y hasta el final”, luego que el portal LatinUs revelara propiedades de la familia.

En ese sentido, Reporteros Sin Fronteras (RSF) reprobó las expresiones de Ackerman las cuales calificó como “irresponsables”.

En sus redes sociales, la organización señaló que los dichos de Ackerman ponen “aún más en riesgo” a medios de comunicación y periodistas en uno de los países más peligrosos para la prensa.


Por su parte el Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) expresó su profunda preocupación por cualquier caracterización de las y los periodistas mexicanxs como ‘sicarios’.

--“México es uno de los países más violentos para la prensa al nivel mundial. Durante las últimas décadas, decenas de periodistas mexicanxs han sido asesinadxs por el crimen organizado. La impunidad en crímenes contra la prensa en #México sigue siendo casi el 100 por ciento.

En #México, en diversas ocasiones durante los últimos años, periodistas han sido caracterizados como 'sicarios', incluso por parte de funcionarios públicos. Dicho lenguaje es irresponsable y expone aun más a la prensa en un contexto de incesante violencia e impunidad”, expresó la organización.


La periodista Peniley Ramírez indicó que “hoy denuncié ante Twitter el tuit de un abogado mexicano por comparar a un asesino con un periodista. La incitación a la violencia es responsabilidad de todos. Si nuestros políticos no lo entienden, desde la sociedad y desde @Twitter no podemos hacer como que no sucedió”.


Víctor Trujillo tuiteó “Mira lo que has logrado 
@lopezobrador_ Por tu falta de estrategia contra la violencia, el atentado de esta mañana. Por tu discurso de odio y polarización, estos otros dos atentados contra la salud mental.


Juan Ignacio Zavala, columnista de El Financiero dijo que “es momento de que la UNAM reconsidere la permanencia de este sujeto en su nómina pues va en desdoro de la institución”.

El investigador en el Centro de Estudios Literarios de la UNAM, Guillermo Sheridan señaló que “es muy peligroso que el Invitado de Lujo y secretario de Adulación Pública Ackerman trate de “sicarios” a que quienes osen criticar los millones y el nepotismo de su familia. Que lo haga bajo el escudo de la @UNAM_MX
 es, además, una vergüenza”.

Detienen al jefe de sicarios del CJNG; lo relacionan con el atentado contra el jefe policiaco de la CDMX

  • José Armando Briseño de Los Santos, alias "El Vaca", habría prometido 100 mil pesos a cada uno de los sicarios que participaron en la emboscada
  • Detenidos con él cuatro hombres y dos mujeres en un operativo en la colonia Santa Catarina, alcaldía Tláhuac donde se escondieron ante la persecución policial
Ciudad de México.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México detuvieron a José Armando Briseño de Los Santos, alias "El Vaca", de 35 años de edad, probable autor intelectual del atentado contra el titular de la dependencia capitalina, Omar García Harfuch.

Briseño de Los Santos fue detenido en la colonia Santa Catarina, alcaldía Tláhuac, donde se refugió después de las agresiones, y donde, tras el seguimiento a través de las cámaras de videovigilancia, policías de la SSC dieron alcance.

A cada uno de los sicarios participantes en el atentado les habría prometido 100 mil pesos.

Además, se le identifica como el responsable del reclutamiento de sicarios que atentaron en contra de los ciudadanos originarios de Israel, quienes perdieron la vida en 24 de julio de 2019 en la Plaza Artz.

"El Vaca" es identificado como jefe de sicarios del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Tonalá Jalisco, bajo las órdenes de Carlos Andrés Rivera Varela, alias "El Morro", líder regional del CJNG.

Oriundo de Puerto Vallarta, Jalisco, fue presuntamente el encargado de reclutar a algunos de los sujetos que participaron en el ataque en contra del secretario de seguridad de la CDMX.

De acuerdo con reportes, Briseño de Los Santos era el encargado de coordinar acciones violentas en contra de integrantes de grupos antagónicos. 

También, es responsable del reclutamiento y adiestramiento de sicarios al servicio de dicho cártel, principalmente en Puerto Vallarta, Jalisco.

Detenidos con él cuatro hombres y dos mujeres en un operativo en la colonia Santa Catarina, alcaldía Tláhuac donde se escondieron ante la persecución policial.

COVID19 galopa en municipios: detectan 135 nuevos contagios en las últimas 24 horas; 10 muertos

  • 230 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.
Mérida, Yucatán.- El coronavirus cabalga en los municipios. En las últimas 24 horas, demás de 10 muertos, se detectaron 135 nuevos contagios: 61 en Mérida, 8 en Umán, 7 en Kanasín y Progreso, 6 en Valladolid, 5 en Temozón, 4 en Ticul y Tizimín, y 4 foráneos.

En la lista también aparecen 3 en Acanceh, 2 en Chapab, Maxcanú, Tekom y Timucuy, y 1 en Baca, Cacalchén, Chichimilá, Dzemul, Dzidzantún, Dzilam González, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kantunil, Seyé, Suma, Tekax, Tekit, Tetiz, Tixkokob, Tixpéual y Xocchel.

Además, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado reiteró la alerta de la posibilidad de un incremento de contagios en zonas afectadas por la tormenta tropical Cristobal, debido a la intensa movilidad que provocó esa contingencia.

En total, ya son 3,841 casos positivos, 40 de los cuales son de otro país u otro estado.

Los fallecidos de hoy son:

1. Mujer, de 48 años de edad, originaria y residente de Mérida, con antecedentes médicos de hipertensión, insuficiencia renal crónica y diabetes. La paciente convivía con 7 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.

2. Hombre, de 48 años de edad, originario y residente de Mérida, con antecedentes de hipertensión y diabetes. El paciente convivía con 2 contactos, los cuáles hasta el momento se reportan sin síntomas.

3. Hombre, de 53 años de edad, de Tizimín, con insuficiencia renal crónica. Convivía con 4 contactos, ninguno con síntomas.

4. Hombre, de 54 años, de Mérida, con obesidad. Vivía con 2 personas, ambas sin síntomas.

5. Hombre, de 55 años de edad, originario y residente de Mérida, con obesidad. Vivía con 1 persona, sin síntomas.
6. Mujer, de 69 años de edad, de Kanasín, con cáncer, asma y diabetes. La paciente convivía con 3 contactos, los cuales se reportan sin síntomas.

7. Mujer, de 72 años, de Tekax, con hipertensión, enfermedad cardiaca, EPOC y obesidad. Vivía con 6 personas, las cuales hasta el momento se reportan asintomáticas.

8. Hombre, de 72 años, originario y residente de Tahmek, sin reporte de antecedentes de enfermedades. El paciente convivía con 2 personas, ambas asintomáticas.

9. Hombre, de 74 años de edad, de Muna, sufría diabetes. No presentan síntomas sus contactos.

10. Hombre, de 85 años, de Opichén, sin antecedentes de enfermedades. Convivía con 1 contacto, el cual hasta el momento se reporta asintomático.

En total, son 413 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

2,710 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

488 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

230 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 94 años.

Estaremos actualizando la información todos los días, por este mismo medio.

De manera virtual, Palacio de la Música festeja segundo aniversario

  • Programados cuatro recitales en la Sala de Conciertos y un recorrido virtual por el Museo Interactivo
Mérida, Yucatán.- Para que el arte y la cultura sigan llegando a todas y todos los yucatecos, el Palacio de la Música– Centro Nacional de la Música Mexicana festeja su segundo aniversario con cuatro recitales en la Sala de Conciertos y un recorrido virtual por el Museo Interactivo. 

“Esta vez, vamos a celebrar de manera virtual, con conciertos en vivo; contamos con la participación de grandes intérpretes, como Malena Cardeña, Emma Alcocer, la maestra Maricarmen Pérez y un gran músico como el maestro Pedro Carlos Herrera”, detalló el director del recinto, Maleck Abdala Hadad.

De esta forma, el jueves 25, inició la celebración con Canciones atemporales de Malena Cardeña, acompañada del pianista Juan Palacios. Para el viernes 26, a las 20:00 horas, Emma Alcocer y Pedro Carlos Herrera, voz y piano, presentarán Música, maestras.

El sábado 27, la maestra Maricarmen Pérez y el cuarteto Trovadores de Yucatán homenajearán al compositor Enrique “Coqui” Navarro, mientras que el domingo 28, se llevará a cabo el recorrido virtual por el Museo Interactivo. El lunes 29, se cierra este ciclo con Moon jungle, proyecto independiente de sonidos electrónicos y experimentales.

Cabe destacar que el primer recital de esta serie contó con un gran número de espectadoras y espectadores en línea, por lo que se espera que, en los demás, haya mucha más participación de amantes de la cultura y del arte.

Con el T-MEC y la post pandemia México requiere un entorno favorable para incrementar la inversión nacional y extranjera

  • La Concanaco Servytur afirma que las nuevas reglas de contenido regional se deben aprovechar para atraer nuevas empresas a nuestro país.
  • La participación de la IP en proyectos de infraestructura pública contribuiría a una mayor derrama económica y crecimiento productivo.
Ciudad de México.- El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, señaló que con la entrada en vigor del T-MEC, y el período de la post pandemia, el país requiere de un entorno favorable para dinamizar la inversión, nacional y extranjera, y ser más competitivos a nivel global.

El presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, subrayó que el país tiene grandes oportunidades para atraer nuevas inversiones extranjeras por la implementación del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T MEC), principalmente de empresas ubicadas en Asia que miran al territorio mexicano como el medio que les permita participar en el mercado norteamericano.

México, apuntó, debe de aprovechar las nuevas condiciones del tratado comercial para la atracción de empresas interesadas en acceder al mercado más grande del planeta, el norteamericano, por las nuevas reglas de contenido regional.

Sostuvo que el incremento en el intercambio comercial entre los tres países norteamericanos aumentaría la captación de inversiones, de divisas y contribuiría a la recuperación de los empleos perdidos por la pandemia del Covid-19, así como de la generación de nuevas plazas laborales mejor remuneradas.

Consideró que quedar fuera de la lista de los 25 países más atractivos para las inversiones, es una coyuntura en la que tiene más relevancia que el gobierno federal retome el programa de infraestructura pública con participación de la iniciativa privada.

“La participación de la Iniciativa Privada (IP) en los proyectos estratégicos de infraestructura pública permitiría realizar más obras sin cargo al erario, con la participación de empresas nacionales y extranjeras que considerarían a México como un destino atractivo para invertir”, subrayó.

El dirigente empresarial anotó que para la captación de las empresas extranjeras que buscan aprovechar el TMEC desde México, es importante brindar las condiciones propicias de infraestructura, seguridad jurídica, marco regulatorio y un entorno favorable para la inversión.

Señaló que hay interés en el mundo por México, por ello se requiere de acciones que generen la confianza que motive a que más empresas internacionales miren a nuestro país como una nación atractiva para invertir.   

“Las inversiones contribuirán a la reactivación económica, a un mayor crecimiento productivo, que se convertirá en desarrollo con beneficios sociales, y con impacto en los niveles de bienestar a los que aspiramos para todos los mexicanos”, asentó.

Mototaxista sentenciado a 17 años de prisión por los delitos de violación y tentativa de feminicidio

  • Además se le impuso 388 días de multa y un pago de 10 mil pesos como reparación del daño moral
Mérida,Yucatán.- Tras contar con la anuencia de ambas partes se realizó un procedimiento abreviado donde se dictó el fallo condenatorio a G.A.M.K, al ser encontrado penalmente responsable de los delitos de violación y tentativa de feminicidio, en audiencia realizada en el Juzgado Primero de Control del Cuarto Distrito Judicial con sede en el Centro de Justicia Oral de Umán.

Después de valorar los datos de prueba aportados por la Fiscalía General del Estado (FGE), la Juez de Control dictó el citado fallo y otorgó una pena de 17 años de prisión, 388 días de multa y un pago de 10 mil pesos como reparación del daño moral, dejando a salvo los derechos de la víctima para acreditar los gastos del tratamiento psicológico, durante la etapa de ejecución de sentencia.


De los hechos reunidos en la causa penal 42/2019 y que ocurrieron el 20 de julio de 2019, se desprende que cuando la víctima solicitó el servicio de mototaxi al imputado, quien aprovechando la oportunidad hizo uso de la violencia física y moral para cometer los ilícitos, dejando a la mujer en una calle de terracería conocida como ACIM II- Hunxectamán, ubicado a espaldas de la galletera Dondé, en la localidad de Umán.

Morena está en un error al proponer la extinción del FONDEN: Cecilia Patrón

  • La bancada morenista pone en riesgo a la población, advirtió
Mérida, Yucatán.- La diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN) Cecilia Patrón Laviada advirtió que la reducción presupuestal al Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) aplicada en la actual administración de presidente López Obrador es un error que puso en riesgo a la población, ante los daños ocasionados por las tormentas tropicales Amanda y Cristóbal en la península de Yucatán y el reciente sismo de 7.5 grados de intensidad originado en Oaxaca y que se resintió en la Ciudad de México.

La presidente del PAN en Mérida subrayó que los estragos causados por las inundaciones en 75 municipios de la entidad hace aún más evidente la equivocación en que incurren la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y el Gobierno Federal, al proponer la extinción del FONDEN, junto con otros 43 fideicomisos y fondos.

-No hay que confundir la presunta austeridad republicana con el ejercicio responsable de los recursos. Extinguir el Fonden únicamente desplazará a los estados el costo de una mala planeación presupuestal por parte de la federación que en Yucatán está trayendo graves consecuencias, subrayó.

Agregó que la negativa de representantes del Fonden para apoyar las viviendas dañadas por las tormentas Amanda y Cristóbal está molestando mucho a los alcaldes de todos los partidos así como de miles de yucatecos que sufrieron daños en sus viviendas, que ven con asombro cómo la insensibilidad del gobierno federal está erosionando la credibilidad política de la Cuarta Transformación en Yucatán.

Es increíble que los representantes del gobierno federal no consideren el construir espacios más seguros para la gente que tiene viviendas precarias en localidades de muy alta marginación, aplicando criterios que no corresponden a la gente más necesitada del estado. 

Advirtió que esta población todavía está en riesgo pues la temporada de huracanes no ha terminado.

-Numerosas familias de todas las localidades del estado no pueden estar equivocadas cuando nos dicen que las inundaciones han sido peores que las que se vivieron durante el paso del huracán Isidoro en 2002 y Wilma en 2004. 

 Apuntó que hoy los yucatecos padecen una triple tragedia: además de la pandemia del Covid-19 y los estragos de las tormentas, los pequeños productores fueron informados de que el famoso fondo de desastres agrícolas está totalmente en ceros, sin un solo centavo para asegurar la catástrofe y todo porque la Federación canceló para este 2020 estos fondos concurrentes que ayudaban a los estados a asegurar la producción agrícola en época de incendios, inundaciones o incluso huracanes,-dijo.

Advirtió que desde hace meses se ha visto como el Gobierno federal ha desprotegido la vida de miles de personas al no dar respuesta a los Gobiernos locales que han solicitado su apoyo para atender desastres naturales, lo cual nos hace pensar que utilizaron los recursos destinados al Fonden para solventar otros proyectos”, aseveró.

-Ahora, ante el error evidente de su equivocación, ahora nos quieren convencer que una vez aprobada la reforma morenista para extinguir al Fonden ahora sí se contarían con apoyos necesarios para restituir la infraestructura dañada por desastres “de manera directa” en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del ejercicio fiscal correspondiente, lo cual, dijo, es una manera de disfrazar la mala planeación de este presupuesto que no contempló fortalecer los efectos cada vez más severos de la naturaleza sobre los sectores más vulnerables de la población.

Tres muertos, 14 detenidos, saldo del fallido mega atentado contra el secretario de Seguridad de la CDMX

  • Omar García Harfuch sobrevive a la emboscada de unos 25 hombres con armas cortas y fusiles Barrett calibre 0.50, granadas de fragmentación y chalecos antibalas; también llevaban garrafones con gasolina para quemar vehículos
  • Jefe policiaco atribuye el atentado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), bajo las órdenes de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho
  • Los sicarios detenidos confesaron ser de Jalisco, Michoacán, Guerrero, Nayarit, Chihuahua, Ciudad de México e incluso un colombiano. Fueron contratados hace tres semanas.
  • A uno de los sicarios se le cayó una falsa identificación de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX
Ciudad de México.- Mientras se desplazaba en la Suburban negra blindada, acompañado por un coche escolta, para reunirse como todos los días con la jefa de gobierno, el jefe de la policía capitalina Omar García Harfuch, de 37 años, fue emboscado… ysobrevivió a una lluvia de balas de armas cortas y fusiles de alto calibre, entre ellas las Barret calibre 50 milímetros, durante unos cuatro minutos

--“¡Rápido, están tiroteando, base!”, pedían auxilio los escoltas, cuando una camioneta intentó cerrarle el paso por la parte trasera en medio de una lluvia de balas. La idea era encapsularlo porque más adelante lo esperaban más sujetos que habían llegado a la zona desde las 4 de la mañana a bordo de un camión de carga de 3.5 toneladas con el logotipo de la empresa Carso. Aparentaban ser barrenderos de las calles. Estiman que en total participaron 25 sujetos y unos ocho vehículos.

En los vehículos, que después varios quedaron abandonados, los sicarios llevaban granadas, lanzagranadas, armas largas, carrilleras con centenares de cartuchos, garrafones con gasolina, bombas molotov, chalecos blindados, chalecos fosforescentes e incluso un inhibidor de señales de telefonía, para bloquear las comunicaciones y evitar que él o sus escoltas pudieran pedir ayuda al momento del ataque.

Mientras llegaban los refuerzos, en el intenso intercambio de disparos, murieron dos escoltas, entre ellos el jefe. Una tercera víctima, una mujer que circulaba en la zona.

García Harfuch resultó con lesiones de bala en una clavícula y rodilla y heridas por esquirlas en hombro, mismas que no ponen en peligro su vida.

Las marcas de los disparos de fusiles de alto calibre pueden verse en el parabrisas y en el cofre de la Suburban negra que quedó sobre el cruce de las calles Monte Blanco y Sierra Nevada, cerca del paseo de la Reforma.

Minutos después llegaron los elementos la policía capitalina, quienes crearon un perímetro para detener a los sicarios del grupo criminal que huían corriendo, pues muchos no alcanzaron a subirse a los vehículos que habían estacionado en los alrededores.

Los detenidos confesaron ser de Jalisco, Michoacán, Guerrero, Nayarit, Chihuahua, Ciudad de México e incluso un colombiano, quienes dijeron que fueron contratados hace tres semanas. 

A uno de los sicarios se le cayó una falsa identificación de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, en una camioneta abandonada en Florencia y Hamburgo.




Operativo para matar al jefe policiaco

De acuerdo a las cámaras de seguridad de la policía, una camioneta de 3,5 toneladas con el logo de la empresa Carso llegó a las cuatro de la mañana con varios sujetos. Otros vehículos se aparcaron en la zona esperando que cruce el jefe policiaco.

A otra distancia se estacionó una camioneta donde estaba instalado el inhibidor de señales de telefonía, con capacidad para bloquear la señal en un perímetro de 500 metros. El objetivo: evitar que los emboscados pidieran auxilio.

En el interior había garrafones con gasolina, bombas molotov, chalecos blindados y chalecos fosforescentes. El objetivo ocasionar incendios de vehículos, como realizan normalmente en ciudades del norte del país.

Aproximadamente a las 6:35 de la mañana divisaron el vehículo oficial. Una camioneta, donde posteriormente la policía encontró granadas, lanzagranadas, armas largas, carrilleras con centenares de cartuchos, agredió desde atrás la Suburban negra del jefe policiaco. Los escoltas comenzaron a pedir auxilio.

El camión con el logo de la empresa Carso, la empresa se deslindó más tarde de la unidad, y que se había estacionado desde la madrugada bloqueó el paso del auto oficial. De la parte trasera salieron varios hombres con armas de alto poder y comenzaron a disparar contra la Suburban.

El vehículo quedó sobre el cruce de las calles Monte Blanco y Sierra Nevada, cerca del paseo de la Reforma.

--“Esta mañana fuimos cobardemente atacados por el CJNG, dos compañeros y amigos míos perdieron la vida, tengo tres impactos de bala y varias esquirlas. Nuestra Nación tiene que continuar haciéndole frente a la cobarde delincuencia organizada. Continuaremos trabajando”, tuiteó  García Harfuch dos horas después del atentado.

La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum reiteró que “no habrá marcha atrás” en el combate al narco y ha atribuido este ataque “al buen trabajo que Omar García y la policía están desarrollando para garantizar la paz y la seguridad”. 

Preguntada sobre si hay una ola de violencia en la ciudad debido al enfrentamiento de los grupos criminales entre ellos y con la policía, Sheinbaum se ha limitado a decir que están “en alerta” y “en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaria de Seguridad federal”.

¿Teme por su vida?, le han preguntado. “De ninguna manera”. Y después ha asegurado que no ha recibido amenazas.

Hace una semana funcionarios de seguridad recibieron una amenaza: Durazo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Alfonso Durazo Montaño, informó que hace una semana se registró una eventual amenaza a algunos funcionarios de seguridad pública, sin embargo, señaló que investigarán si está vinculado al ataque contra Omar García Harfuch.

"Invariablemente estamos dando seguimiento a los grupos del crimen organizado, particularmente a aquellos más beligerantes y es frecuente que existan este tipo de amenazas y efectivamente hace una semana se registró una eventual amenaza a algunos funcionarios de seguridad publica", señaló Durazo Montaño en conferencia de prensa en Morelia, Michoacán.

Respecto a que este atentado se encuentre vinculado a las amenazas recibidas, Durazo Montaño dijo que "lo consolidaremos si es el caso conforme a avancen las investigaciones".

Sobre el tuit que publicó el secretario de Seguridad Ciudadana donde señaló al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como autor del atentando, Durazo Montaño dijo que esta es una de las hipótesis que está investigando la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, quien llevará a cabo las diligencias correspondientes con apoyo de la Fiscalía General de la República (FGR) y el sistema del gobierno de la República.

La presencia del Cartel Jalisco en la capital mexicana fue confirmada por las autoridades en febrero. La Fiscalía general y la local señalaron entonces que se habían ubicado al menos cinco células bajo las órdenes de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, en Ciudad de México. Estas operaban en las alcaldías de Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Cuajimalpa y Tlalpan. Informes de inteligencia también apuntaban la expansión de esta organización criminal a otras dos regiones. El reclutamiento de personal y sicarios habría empezado en 2018.

Las autoridades detuvieron ese mismo mes a un sicario del CJNG en la capital. Carlos Fernando, conocido como El Viejón, es el responsable de coordinar la ejecución de dos israelíes en un restaurante de un centro comercial, en julio de 2019. El doble homicidio se llevó a cabo después de que salieran mal las negociaciones entre la organización mexicana y la mafia israelí.

El CJNG, la organización criminal hegemónica en México, irrumpió en la capital en 2017. Lo hizo aliándose con delincuentes locales que pretendían arrebatar el poder a la Unión Tepito, el más fuerte en Ciudad de México. Los sicarios provenientes de Jalisco están vinculados a diversas ejecuciones en el barrio popular de Tepito. También eran los encargados de surtir de armamento de alto calibre al grupo conocido como la Anti-Unión, que disputaba el mercado de tráfico de drogas, el secuestro y el cobro de derecho de piso.

Verónica Toussaint confirma que se despide esta noche de Que Importa en Imagen TV

  • Fuertes versiones que no estaba a gusto porque su compañera Sofía Rivera Torres le hacía la vida imposible 
Ciudad de México.- La actriz y conductora Verónica Toussaint confirmó en un trino que esta noche se despide de Que Importa en Imagen Televisión.

--“Muchachos, hoy no se pueden perder @QueImportaTV a las 11:15pm. Me toca despedirme de esta aventura, dar las gracias y seguir mi camino. 
@ImagenTVMex nos vemos en la noche!

Versiones de radio pasillo indican que la renuncia de Verónica del programa conducido por Eduardo Videgaray y José Ramón San Cristobal "El Estaca" es por diferencias con su compañera conductora Sofía Rivera.

Tras la salida de Verónica, en redes sociales hay señalamientos contra Rivera Torres en el sentido que es prepotente, grosera y engreída.


Como actriz Verónica Toussaint ha interpretado personajes de diversos rangos, desde una madre joven, pasando por una bailarina exótica, una enfermera y una joven con gustos por la música punk. 

Debutó en la telenovela Cara o Curz (2001), para luego participar en Amarte es mi pecado (2004), M13dos (2007), La doble vida (2008), Hermanos y detectives (2009) y Capadocia (2010). 

En el cine, Verónica ha participado en cintas como Conejo en la luna (2004), Amor xtremo (2006) y Oso polar (2017), la primera película en México en ser grabada en su totalidad con un teléfono celular. 

La cinta ganó el premio a la Mejor película en el Festival Internacional de Cine de Morelia, mientras que Verónica se hizo acreedora al Ariel en la categoría de Mejor actriz de reparto por su participación en dicha cinta como Flor, una mujer superficial y un poco malvada. 

Además de actriz y conductora de televisión, Verónica lleva una vida dedicada al yoga, inaugurando su canal de Youtube, Ser Yoga, especializado en esta práctica, en el 2014. 

En el 2019 participó en la segunda temporada de LOL: Last One Laughing, programa original de Amazon Prime Video, conducido por el comediante Eugenio Derbez. 

Un año después, Verónica volvió a participar en una producción de comedia con La culpa es de la Malinche, un programa en el que 5 comediantes mexicanas abordan temas relevantes para el país desde la comedia, la sátira y el sarcasmo.

Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos trasladan a Yucatán insumos y equipo de protección para hospitales COVID-19

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y la 32/a. Zona Militar, informó que hoy despegó de la Ciudad de México el avión Spartan C-27J, perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana, con el objeto de trasladar insumos médicos que serán empleados en las instalaciones militares empeñadas en atender esta pandemia.

Dicha aeronave trasladará al Estado de Yucatán insumos, medicamentos y equipo de protección personal, para las Unidades Operativas de Hospitalización y de Terapia Intensiva jurisdiccionadas a la X Región Militar; esperándose el arribo de mencionada aeronave en las próximas horas.

El traslado de los insumos médicos forma parte de las acciones implementadas por el Gobierno de México a través de la SEDENA y el Instituto de Salud para el Bienestar, para atender la contingencia ocasionada por el COVID-19.


El Convenio de la OIT sobre la violencia y el acoso entrará en vigor en junio de 2021

Guy Ryder and Ambassador Nazhat Shameem Khan
  • La ratificación de Fiji, la segunda después de la de Uruguay, permitirá que el Convenio 190 entre en vigor dentro de un año.
Ginebra, (OIT Noticias) – Fiji es el segundo país que ratifica el Convenio de la OIT sobre la violencia y el acoso, 2019 (núm. 190 ), después de que Uruguay  lo hiciera el 12 de junio. Tras el depósito de esta segunda ratificación, el Convenio entrará en vigor el 25 de junio de 2021.

La señora Nazhat Shameem Khan, Embajador y Representante permanente de Fiji ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra, depositó el instrumento de ratificación ante el Sr. Guy Ryder, Director General de la OIT, en una ceremonia virtual. 

"Esta ratificación pone de manifiesto la voluntad del Gobierno, consagrada en la Constitución de Fiji, de fomentar la igualdad, en consonancia con la condición de Fiji de miembro del Consejo de Derechos Humanos. La ratificación del Convenio núm. 190 demuestra asimismo el destacado objetivo de Fiji de promover eficazmente normas y prácticas idóneas internacionales", señaló la señora Khan.
Este Convenio es oportuno y muy eficaz para abordar retos reales del mundo del trabajo en la actualidad, en particular la violencia, el acoso y la intimidación. Cabe destacar el carácter inclusivo del Convenio. Su objetivo es proteger y brindar mayor autonomía a todas las personas que son objeto de hostigamiento y acoso en el trabajo, especialmente las mujeres. El Convenio tiene asimismo un carácter transversal con respecto al origen de la discriminación, a fin de abarcar la situación diaria de muchos trabajadores", añadió el Sr. Khan. 
El Convenio núm. 190, adoptado en la Conferencia Internacional del Trabajo celebrada en junio de 2019 , constituye un instrumento histórico. Se trata de la primera norma internacional del trabajo que permite abordar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. En consonancia con la Recomendación núm. 206 , proporciona un marco de acción conjunta y brinda la oportunidad exclusiva de forjar un futuro del trabajo fundamentado en la dignidad y el respeto. En virtud de lo establecido en el Convenio, toda persona tiene derecho a un mundo del trabajo exento de violencia y acoso. El Convenio proporciona asimismo la primera definición internacional de violencia y acoso en el mundo del trabajo, incluida la violencia por motivos de género. 

En el marco del Convenio se reconoce que la violencia y el acoso en el mundo del trabajo "pueden constituir una violación o un abuso de los derechos humanos… una amenaza para la igualdad de oportunidades, y que son inaceptables e incompatibles con el trabajo decente". También se establece que "la violencia y el acoso" designan un conjunto de comportamientos, prácticas o amenazas "que causan, o son susceptibles de causar, un daño físico, psicológico, sexual o económico". Por otro lado, se recuerda a los Estados Miembros que tienen la responsabilidad de promover un "entorno general de tolerancia cero".
Esta ratificación constituye un gran avance para promover el trabajo decente, en particular en la coyuntura actual, que no tiene precedentes, en la que el mundo se esfuerza por superar una pandemia mundial y recuperarse de la misma. El riesgo de que se den casos de violencia y acoso es aún mayor en períodos de crisis, especialmente durante esta devastadora pandemia. La violencia y el acoso son inaceptables cualquiera que sean las circunstancias. Está claro que el Convenio núm. 190 puede desempeñar un papel primordial, en tiempos de prosperidad o de crisis, en la formulación de medidas de respuesta y recuperación que se centren en el ser humano, aborden la injusticia y propicien una mejor normalidad, exenta de violencia y de acoso en el mundo del trabajo. El Convenio núm. 190 proporciona una hoja de ruta clara y práctica", añadió el Sr. Ryder. 
Fiji ha ratificado asimismo el Protocolo de 2002 relativo al Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (P.155) , y pasa a ser el 13º país  en hacerlo. 

En virtud de lo establecido en el Protocolo, se reconoce la suma importancia que reviste contar con datos estadísticos fidedignos para lograr avances en materia de seguridad y salud en el trabajo. En particular, el citado Protocolo complementa las disposiciones del Convenio sobre seguridad y salud de los trabajadores, 1981 (núm. 155 ), que Fiji ratificó en 2008, en lo que respecta a la identificación y notificación de accidentes y enfermedades en el ámbito laboral, así como a la publicación de datos estadísticos a escala nacional. Esos dos instrumentos sirven de referencia, a tenor de lo dispuesto en el Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y la salud en el trabajo, 2006 (núm. 187) , a los efectos de implantación y aplicación de sistemas integrales de seguridad y salud en el trabajo a escala nacional que se fundamenten en medidas de prevención y mejora ininterrumpida.

Guterres: Las relaciones entre las tres grandes potencias, Estados Unidos, China y Rusia, nunca han sido más disfuncionales

Altos funcionarios de las Naciones Unidas con copias de la Carta de las ONU en la sede de la Organización en Nueva York. ONU/Amanda Voisard
  • El titular de la ONU asegura que esas relaciones disfuncionales tienen obviamente las implicaciones que se están viendo en este momento en el que es necesario movilizar al mundo entero para derrotar a Covid-19, para derrotar el cambio climático, para poner orden en el ciberespacio y para garantizar que la proliferación nuclear no represente un nuevo riesgo evitable. 
  • A juicio de Guterres, el problema no es que la colaboración internacional no esté a la altura de la época sino que carece de la suficiente fuerza y ambición.
Nueva York.- En un mundo marcado por múltiples turbulencias como la pandemia del coronavirus, la crisis climática, las crecientes desigualdades y las injusticias raciales, nuestro desafío común como comunidad internacional es estar a la altura de este momento, afirmó este jueves el Secretario General de las Naciones Unidas.

Durante una rueda de prensa previa a la conmemoración del 75 aniversario de la adopción de la Carta de las Naciones Unidas, que tuvo lugar el 26 de junio de 1945, Antonio Guterres destacó que ante estas vulnerabilidades los líderes mundiales han de ser humildes y reconocer la importancia vital de la solidaridad y la unidad, especialmente en tiempos de COVID-19, cambio climático, anarquía en el ciberespacio y los riesgos que entraña la proliferación nuclear.

La familia de las Naciones Unidas se ha movilizado para salvar vidas, controlar la transmisión del virus y aliviar las consecuencias económicas.
Ninguno de nosotros puede predecir lo que vendrá posteriormente. Estamos en medio de la niebla. Donde podemos, las Naciones Unidas han atravesado la niebla y han actuado. La familia de las Naciones Unidas se ha movilizado para salvar vidas, controlar la transmisión del virus y aliviar las consecuencias económicas”, resaltó. 
Falta soladiradidad entre los países
Al conmemorar el Día de la Carta (de las Naciones Unidas) y mirar hacia adelante, debemos replantearnos la forma en que las naciones cooperan”, afirmó.
Entre estas necesidades explico que es necesario un multilateralismo que sea interconectado, que reúna a las organizaciones regionales del sistema de las Naciones Unidas, las instituciones financieras internacionales y otros organismos; inclusivo, que cuente con las contribuciones indispensables de la sociedad civil, las empresas, las ciudades, las regiones y los jóvenes; y eficaz, que funcione como herramienta de gobernanza mundial allí donde sea necesario.
El problema no es que el multilateralismo no esté a la altura de los desafíos que enfrenta el mundo.  El problema es que el multilateralismo actual carece de tamaño, ambición y fuerza”, razonó. 
El Secretario General, António Guterres, durante una rueda de prensa virtual.
Admitió la dificultad de lograr “una transformación significativa de los mecanismos de la gobernanza mundial” sin la participación en ellos de las grandes potencias mundiales. “Permítanme decirlo sin rodeos, las relaciones hoy en día nunca fueron tan disfuncionales”.

Preguntado posteriormente en rueda de prensa sobre quiénes son los actores de estas relaciones disfuncionales, Guterres especificó que hay dos potencias nucleares y dos económicas. Rusia y Estados Unidos en el primer caso, y la nación norteamericana y China en el segundo.
Si hay relaciones que son muy disfuncionales hoy en día, son exactamente esas relaciones y obviamente vemos las implicaciones de eso en un momento en que necesitamos movilizar al mundo entero para derrotar a Covid-19, para derrotar el cambio climático, para poner orden en el ciberespacio y para garantizar que la proliferación nuclear no represente un nuevo riesgo evitable”, explicó.
Sin embargo, se mostró esperanzado de que habrá un “nuevo despertar” cuando reconozcamos nuestras “debilidades comunes”. Según Guterres, esta toma de conciencia se producirá “cuando los factores que hoy dividen, en cambio, obliguen a la gente a comprender finalmente que la división es un peligro para todos, empezando por ellos mismos”. 
En última instancia, ese es el camino para salir de la niebla. Nuestra Carta todavía muestra el camino”. 
No puede haber vuelta atrás
Guterres destacó que no podemos permitirnos regresar a la situación anterior y reconstruir los sistemas que agravaron la crisis. “Tenemos que reconstruir mejor con sociedades y economías más sostenibles, inclusivas y con igualdad de género”. 
No existe una buena razón, por ejemplo, para que ningún país incluya el carbón en sus planes de recuperación de COVID-19.  Este es el momento de invertir en fuentes de energía que no contaminen, no causen emisiones, generen empleos decentes y ahorren dinero. Las Naciones Unidas están firmemente comprometidas a liderar la renovación”, declaró. 
El Secretario General aprovechó la ocasión para presentar el lanzamiento de un informe de orientación sobre la respuesta de las Naciones Unidas a la COVID-19 que no solo documenta las medidas tomadas por la Organización durante los últimos tres meses, sino que ofrece una hoja de ruta hacia una mejor recuperación.  

Logros de la ONU durante la pandemia del coronavirus
Entre los logros de la Organización durante la COVID-19 destacó:
  • El envío de más de 250 millones de artículos de equipo de protección personal a más de 130 países
  • Garantizar la educación para 155 millones de niños
  • Brindar asistencia para la salud mental a 45 millones de niños, padres y cuidadores
  • Poner la red de la cadena de suministro de las Naciones Unidas al servicio de los Estados miembros y el establecimiento de ocho centros aéreos mundiales que han llegado a más de 110 países, proporcionando 69.000 metros cúbicos de productos médicos solo en las últimas seis semanas
  • Capacitar a casi 2 millones de trabajadores de la salud y comunitarios
  • Establecer canales seguros para que tres millones de niños y adultos reportasen casos de explotación y abuso sexual
  • Conseguir que la información sobre cómo mantenerse a salvo y acceder a los servicios de salud llegase a más de 2.000 millones de personas
  •  La OIM apoya a venezolanos y brasileños en las áreas afectadas por la crisis de coronavirus en BrasilOIM
  • La OIM apoya a venezolanos y brasileños en las áreas afectadas por la crisis de coronavirus en Brasil
  • 75 años al servicio del bien común

Con relación a la trayectoria de la Organización durante estos 75 años tras la adopción de la Carta, indicó que “hemos tratado de ayudar a unificar el mundo en torno a relaciones de cooperación eficaces para la resolución de problemas mundiales y el bien común”.  

A continuación, enumeró el trabajo que a diario realizan las Naciones Unidas alrededor del mundo:
  • Tratar de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, proporcionando alimentos a 87 millones de personas en 83 países y vacunas a la mitad de los niños del mundo, ayudando a salvar 3 millones de vidas cada año
  • Las mujeres y los hombres de las Naciones Unidas asisten a 80 millones de refugiados y desplazados, y hacen posible que más de 2 millones de mujeres y niñas superen las complicaciones del embarazo y el parto
  • Cuarenta misiones políticas y operaciones de mantenimiento de la paz, con 95.000 soldados, policías y personal civil, se esfuerzan por mantener la paz. Nuestra asistencia electoral se extiende ahora a 60 países cada año
  • Ayuda a las víctimas de la tortura llega a 40.000 personas. Y unas 7500 misiones de vigilancia cada año tratan de proteger los derechos humanos, dar a conocer las violaciones y hacer que los autores rindan cuentas

Después indicó que escuchó las respuestas de la encuesta ONU75 en la que participaron más de 230.000 personas de los 193 Estados miembros.

Los resultados del estudio dibujan tres prioridades fundamentales: el acceso universal a la atención sanitaria, el fortalecimiento de la solidaridad entre las personas y las naciones y reconsiderar la economía mundial contra la desigualdad.

Brasil y Argentina registran los rayos de más largo alcance y duración de la historia

Una tormenta eléctrica vista desde Istria, Croacia. OMM/Boris Baran
  • En el sur de Brasil un rayo recorrió 709 kilómetros, el equivalente a la distancia entre Londres y Suiza, mientras que en el norte de Argentina uno de estos fenómenos alcanzó casi 17 segundos de duración. 
  • Se trata de récords naturales extraordinarios que son estudiados por científicos gracias a la tecnología satelital.
Ginebra.- La Organización Meteorológica Mundial confirmó este jueves dos récords mundiales: el rayo de mayor alcance y de mayor duración.

El 31 de octubre de 2018 se registró en partes del sur del Brasil el rayo de mayor extensión horizontal a nivel mundial: 709 km. Esto equivale a la distancia entre Boston y Washington D. C. en los Estados Unidos o entre Londres y la frontera de Suiza cerca de Basilea.

Más tarde, el 4 de marzo de 2019, en el norte de Argentina, se batió un récord de duración de un rayo que se desarrolló continuamente durante 16,73 segundos.

Estos récords de megarrayos que fueron verificados mediante nuevas tecnologías de imágenes satelitales, superan en más del doble los valores anteriores medidos en los Estados Unidos y Francia.

Las conclusiones se publicaron en la revista científica Geophysical Research Letters de la Unión Geofísica Estadounidense antes del Día Mundial de la Seguridad contra los Rayos, que se celebra este próximo 28 de junio.
Estos son récords extraordinarios de rayos individuales. Las mediciones de fenómenos extremos ambientales son una prueba viviente de lo que la naturaleza es capaz de hacer, así como de los avances científicos que se han logrado para poder realizar esas evaluaciones. Es probable que existan fenómenos extremos aún mayores y que podamos observarlos a medida que evolucione la tecnología de detección de rayos", dijo el profesor Randall Cerveny, ponente de la Organización Meteorológica Mundial sobre los registros mundiales de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos.
"Esto proporcionará información valiosa para establecer límites en la escala de rayos, incluidos los megarrayos, de interés para la ingeniería, la seguridad y la ciencia", agregó el experto.

El récord anterior del rayo de mayor extensión horizontal fue de 321 km el 20 de junio de 2007 en el estado de Oklahoma, Estados Unidos. Tanto en el caso del récord anterior como del actual se utilizó el mismo método de cálculo del arco del círculo máximo para medir el alcance del rayo; mientras que el récord anterior de mayor duración fue de 7,74 segundos el 30 de agosto de 2012 en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia.

Una tormenta sobre Banghwa-ri en Gyeongsangnam-do, Corea del Sur.WMO/Injoo Hong

El peligro de los rayos
Los rayos son un gran peligro que se cobra numerosas vidas cada año. Las conclusiones ponen de relieve importantes preocupaciones de seguridad pública respecto de las nubes electrificadas donde los rayos pueden desarrollarse a través de grandes distancias.

La OMM recuerda la regla de 30-30: si el tiempo que transcurre entre el rayo y el trueno es menos de 30 segundos, hay que buscar refugio y es aconsejable esperar 30 minutos después de que se haya observado el último rayo antes de retomar las actividades al aire libre.

Por ejemplo, en 1975, 21 personas murieron en Zimbabwe, cuando un rayo cayó sobre ellas mientras se apiñaban en una choza buscando resguardo.

También 469 personas murieron en Dronka, Egipto, en 1994, cuando un rayo impactó en un depósito de tanques de combustible, lo que produjo el derrame del líquido en llamas hacia la ciudad.

Tecnología espacial
Gracias a los avances recientes en el mapeo espacial de rayos existe la posibilidad de medir, de forma continua, el alcance y la duración de los rayos en amplios ámbitos geoespaciales. Un ejemplo de estos nuevos instrumentos son los generadores geoestacionarios de mapas de rayos (GLM), instalados a bordo de los satélites geoestacionarios operacionales para el estudio del medioambiente de la serie R (GOES-16 y GOES-17) que registraron los récords de rayos, y sus equivalentes en órbita de Europa (el generador de imágenes de rayos de los Meteosat de Tercera Generación (MTG)) y China (generador de mapas de rayos FY-4).
Este aumento significativo de nuestra capacidad de teledetección espacial ha permitido detectar fenómenos extremos de rayos no observados anteriormente, conocidos como megarrayos, que se definen como descargas eléctricas horizontales en mesoescala que alcanzan cientos de kilómetros de longitud", dijo el autor principal y miembro del comité de evaluación Michael J. Peterson, del grupo Space and Remote Sensing (ISR-2) (Espacio y Teledetección) del Laboratorio Nacional de Los Álamos, en Estados Unidos. 
La Organización explica que los instrumentos espaciales proporcionarán una cobertura casi mundial de la actividad total de rayos, tanto en las nubes como los rayos de nube a tierra. Esta cobertura incluye las zonas del continente americano que son críticas en relación con las tormentas conocidas como sistemas convectivos de mesoescala, cuya dinámica hace posible que se produzcan megarrayos extraordinarios, a saber: las Grandes Llanuras en América del Norte y la cuenca del Plata en América del Sur.

En el archivo de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos de la OMM se lleva un registro oficial de los fenómenos extremos que han batido récords a nivel mundial, hemisférico y regional y que están asociados a una serie de condiciones meteorológicas específicas.  Actualmente, el archivo registra valores extremos de temperatura, presión, precipitación, granizo, viento y rayos, así como en relación con dos tipos específicos de tormentas: los tornados y los ciclones tropicales.
© all rights reserved
Hecho con