Inhabilitan más de dos años a empresa de hijo de Barttlett

  • La SFP suspende a cuatro servidores públicos adscritos al IMSS-Hidalgo por posible complicidad
  • No se permitirá que empresas privadas lucren indebidamente con la emergencia sanitaria. Eréndira Sandoval
  • A lo largo de la pandemia se han supervisado más de dos mil procesos de contratación en el sector Salud para asegurar que la emergencia no se utilice como pretexto para encubrir desfalcos al pueblo de México.
  • La secretaria de la Función Pública, Dra. Irma Eréndira Sandoval, agradece las denuncias ciudadanas y ratifica su compromiso con la política de cero tolerancia frente a cualquier práctica de abuso o corrupción en las contrataciones públicas.

Ciudad de México.- La Función Pública comunica hoy a través del Diario Oficial de la Federación sobre dos inhabilitaciones a la empresa Cyber Robotic Solutions S.A. de C.V., por 24 y 27 meses, respectivamente, así como de dos multas, que suman más de dos millones de pesos. La empresa es propiedad del hijo del director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz.

En un comunicado también se informa que también se han suspendido a cuatro servidores públicos adscritos al IMSS-Hidalgo por su posible complicidad con las acciones irregulares de la empresa sancionada.

Consulta la Circular No. 10/2020 del DOF aquí.
Consulta la Circular No. 11/2020 del DOF aquí.

La Secretaría de la Función Pública asume su responsabilidad como garante de la legalidad y de la probidad en el servicio público. La titular de la dependencia, Irma Eréndira Sandoval, señaló que “a lo largo de la pandemia se han supervisado más de dos mil procesos de contratación en el sector Salud y se continuará con esta revisión escrupulosa para asegurar que la emergencia no sea utilizada como pretexto para encubrir desfalcos al pueblo de México”.

Este gobierno auspicia el derecho de todas las personas a los servicios de salud y asegura que éste prevalezca por encima de cualquier interés de lucro. A lo largo de la pandemia el Gobierno federal ha adquirido bienes en los mercados nacional e internacionales a precios sumamente competitivos, incluso ante las dificultades causadas por un incremento exorbitante en la demanda global por material y equipamiento médico.

Desafortunadamente, también se han identificado prácticas que se alejan de la nueva ética pública, sobre todo por parte de algunos proveedores del sector privado que siguen con vicios aprendidos durante el viejo régimen. “Nuestro trabajo, como lo ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador, es identificar esas acciones y castigarlas. En esta administración ya no se tolera la corrupción ni se permite la impunidad o el influyentismo”, afirmó la secretaria Sandoval Ballesteros.

En seguimiento a ese compromiso y en estricto cumplimiento a la ley, la Función Pública informa que hoy se han publicado en el Diario Oficial de la Federación las Circulares 10/2020 (http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5596198&fecha=06/07/2020) y 11/2020 (http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5596199&fecha=06/07/2020), por medio de las cuales se informa con respecto a dos inhabilitaciones a Cyber Robotic Solutions S.A. de C.V., por 24 y 27 meses, respectivamente, así como de dos multas, que suman más de dos millones de pesos, a la misma empresa.

El pasado 17 de abril se le adjudicó de forma directa un contrato a la empresa hoy inhabilitada —misma que no produce insumos médicos—, con la justificación de que había una necesidad urgente de atender a enfermos de COVID-19 en Hidalgo. Las oportunas acciones de la Secretaría de la Función Pública evitaron cualquier daño patrimonial al Estado y revelaron que la contratación se sustentó en falsedades:

El precio ofrecido por la empresa estuvo fuera del rango del mercado. Así quedó demostrado por la compra, en el mismo momento, de equipos similares a otra empresa por un precio mucho menor, así como por el costo de los equipos adquiridos recientemente por la Cancillería y otras entidades del Gobierno federal.

La supuesta urgencia para adquirir los ventiladores en el IMSS de Hidalgo no tuvo sustento durante las fechas de la contratación. De hecho, los equipos jamás fueron utilizados en la entidad, así que la justificación de “entrega inmediata” resultó insostenible.
La empresa proporcionó información falsa con respecto a la supuesta disponibilidad inmediata de los equipos adjudicados. Los equipos se entregaron tarde, en abierto incumplimiento de las bases de adjudicación, y desmintiendo de nuevo la supuesta urgencia.

Ni uno solo de los 20 equipos entregados cumplió con las especificaciones técnicas contratadas. Se entregaron equipos viejos, usados y en mal estado: 11 estaban rotos y totalmente inservibles, tal y como ahora lo reconoce el propio IMSS.

La Secretaría de la Función Pública actuó de inmediato frente a esta situación y, como resultado de una visita de verificación realizada el pasado 7 de mayo de 2020, el IMSS se vio obligado a devolver los equipos al proveedor, lo cual evitó el daño patrimonial al Estado.

Durante el viejo régimen no se castigaron ni los desfalcos más dispendiosos, inmorales y evidentes, como el icónico FOBAPROA, que mermó la riqueza de la nación por generaciones y que incluso hoy seguimos pagando. Hoy, en estricto apego a la legalidad y garantizando el debido proceso para todos los involucrados, el gobierno actúa y sanciona todas las infracciones cometidas, incluso sin que se hubiera consumado ningún daño al erario.

Además de las irregularidades cometidas por la empresa sancionada, la Secretaría de la Función Pública también investiga la posible comisión de faltas administrativas por parte de servidores públicos vinculados al proceso de adquisición. Dada la relevancia de las presuntas faltas que se imputan en el contexto de la contingencia sanitaria, la Función Pública ordenó como medida cautelar —en estricto apego a las disposiciones de la Ley General de Responsabilidades Administrativas— la inmediata suspensión de cuatro servidores públicos investigados, adscritos al Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Hidalgo. Informamos que ya se han concluido todas las etapas procesales de este procedimiento administrativo y próximamente se emitirá la resolución sancionadora correspondiente.

“Con las acciones anunciadas hoy por la Función Pública se demuestra con hechos que la transformación de México y su cruzada contra la corrupción avanza con buen paso y que en esta lucha no hay intocables ni perseguidos”, señaló la secretaria Sandoval Ballesteros. “Ya no se permite el contubernio entre intereses públicos y privados que durante el neoliberalismo causaron la profunda y vergonzosa desigualdad económica, la violencia y la degradación de lo público”, aseveró.

Finalmente, la Secretaría de la Función Pública agradece la activa participación de la sociedad en el combate a la corrupción e informa que, desde el 27 de febrero que se confirmó el primer caso positivo de SARS COV-2 ha recibido 722 denuncias ciudadanas por posibles irregularidades administrativas en instituciones sanitarias. Todas han sido atendidas y se seguirán atendiendo de manera inmediata para esclarecer los hechos y determinar, en su caso, las sanciones que correspondan.

Dzilam González retorna a la normalidad

  • Empleados realizan barrido manual, corte de maleza, retiro de basura y la limpieza de calles, avenidas parques, jardines y áreas verdes

Dzilam González, Yucatán.- Después de los días de emergencia por las inundaciones ocasionadas por Cristobal, las actividades comienzan a normalizarse. Trabajadores de Servicios Públicos Municipales retornaron, con las medidas sanitarias correspondientes, a sus labores de limpieza en espacios públicos para mantener la imagen que siempre ha caracterizado a la localidad.

Entre las labores están el barrido manual, corte de maleza, retiro de basura y la limpieza de calles, avenidas parques, jardines y áreas verdes.

El alcalde Ismael Carrillo Baeza exhortó a la ciudadanía a mantener limpios los espacios públicos y calles en beneficio de todos.

--“Porque al contar con áreas verdes limpias nos brinda comodidad y seguridad en toda la comunidad, por ello todos los días se trabaja arduamente para que estos espacios luzcan de la mejor manera posible”, señaló.



Cabe descatar que en días pasados,  las brigadas realizaron el desazolve y limpieza de pozos pluviales, así como colocaron miriñaque alrededor de las tuberías para evitar que se vayan al subsuelo bolsas de plástico u otros objetos.

Con esta limpieza se obtiene el drenado más rçapido en las calles y así se evita la acumulación de agua de lluvia.

Profepa vigila temporada de anidación de tortugas marinas en Telchac Puerto

  • Se implementan acciones de vigilancia y protección de las tortugas marinas, ante el incremento de actividades recreativas en la costa de Yucatán

Ciudad de México.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno de Estado de Yucatán e integrantes del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa “Club de la Tortuga Telchac Puerto A.C.”, implementa acciones de vigilancia y protección de las tortugas marinas, ante el incremento de actividades recreativas en la costa de Yucatán, que pueden incidir de manera negativa en la temporada de anidación de los quelonios.

A finales de junio se realizaron recorridos de vigilancia en la línea de costa del kilómetro 31 al 35, en la carretera Progreso – Telchac Puerto, en las áreas en donde previamente se había detectado un mayor tránsito de vehículos y personas, colocando en la arena 4 letreros alusivos a la protección de las tortugas marinas en temporada de anidación; comentando a los ciudadanos presentes la importancia ecológica de la zona e invitándolos a retirase de dichos lugares y observar las medidas de seguridad ante el COVID-19.

Cabe recordar que todas las especies de tortugas marinas de México se encuentran listadas como “En Peligro de extinción” (P), de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

La Profepa continuará llevando a cabo acciones para reforzar la protección de las regiones del país con presencia de tortugas marinas, tales el establecimiento de filtros de revisión y los recorridos de vigilancia por playa y mar.

Invierte SCT más de 190 millones de pesos en conservación y rehabilitación de carreteras

Invierte SCT más de 190 millones de pesos en conservación y rehabilitación de carreteras. SCT
  • En el presente año atiende en Yucatán mil 564 kilómetros de la red carretera federal libre de peaje, mediante el esquema de conservación rutinaria
  • A la fecha se tiene un avance del 77.5 por ciento en 26 obras del programa anual de la residencia de conservación de carreteras federales en la entidad 

Mérida, Yucatán.- Al concluir el primer semestre del año, el gobierno federal mediante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Yucatán, ha destinado poco más de 192 millones de pesos en acciones de conservación rutinaria y periódica, a fin de preservar en óptimas condiciones la red carretera federal libre de peaje en el estado.

Como parte de las labores de atención rutinaria de tramos, se realiza la limpieza general del derecho de vía, deshierbe, bacheo superficial y renivelaciones locales.

Asimismo, dentro del esquema de conservación periódica se ejecutan trabajos de rehabilitación del pavimento mediante bacheo profundo, colocación de micro carpetas de 3 centímetros de concreto asfáltico y trabajos diversos.

 Adicionalmente, se lleva a cabo el programa de conservación rutinaria de puentes, con lo cual se han atendido 39 estructuras de la red básica y secundaria.

 Con el programa de señalamiento horizontal y vertical, se reforzó la aplicación de rayas laterales, separadoras de carriles y sentidos, además de señales verticales bajas y elevadas.
El programa 2020 de la residencia de conservación de carreteras lleva a la fecha un avance del 77.5 por ciento.

Mediante este esquema, actualmente se ejecutan 26 obras y proyectos, que incluyen trabajos de colocación de microcarpeta asfáltica en 5 tramos de la vía Mérida-Kantunil, 3 tramos en la Mérida-Progreso y uno en la Mérida-Felipe Carrillo Puerto.

 Asimismo, labores de riego de sello en las vías Mérida-Peto y en la Mérida –Kantunil.
 De acuerdo a los recursos asignados mediante el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), durante 2020 se erogarán 284.5 millones de pesos para la rehabilitación de la red federal en Yucatán.

Aclara el Poder Judicial: no hay solicitud de audiencia por homicidio de Roberto

  • La FGE realizó audiencia inicial en el juzgado 2º de control por hechos que pudieran constituir los delitos de ataques peligrosos, portación de armas y resistencia de particulares

Mérida, Yucatán.- La administración de los juzgados de control con sede en Mérida informa que no ha sido solicitada audiencia inicial alguna por hechos que pudieran constituir el delito de homicidio, con relación a sucesos señalados en algunos medios de comunicación, por la muerte de una persona en una colonia del oriente de esta ciudad.

En días pasados se realizó audiencia inicial en el juzgado 2º de control por hechos que pudieran constituir los delitos de ataques peligrosos, portación de armas y resistencia de particulares, con eventos muy distintos a los que se han venido señalando; ilícitos que no están incluidos en el catálogo de prisión preventiva oficiosa.

Presunto homicida de Roberto se fugó; FGE dice que está “ubicado”

Presunto homicida de Roberto se fugó; FGE dice que está “ubicado”
  • El juez lo declaró “sustraído a la acción de la justicia” al no presentarse a declarar en torno a otros delitos: resistencia de particulares, portación de arma de fuego y ataques peligrosos
  • Esta acción también da la oportunidad a la FGE de reponer errores en el proceso

Mérida, Yucatán.- La audiencia de vinculación correspondiente al proceso penal que se sigue a una persona por los delitos de resistencia de particulares, portación de arma de fuego y ataques peligrosos por hechos integrados en la carpeta administrativa 108/2020 fue suspendida esta mañana.

El Juez de Control Kenny Martins Burgos Salazar declaró suspendida la audiencia por ausencia injustificada del imputado a quien se declaró como evadido de la acción de la justicia en términos del artículo 141 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) y dejó a salvo el derecho de la Fiscalía Estatal de solicitar lo que a su interés convenga.

“La autoridad judicial declarará sustraído a la acción de la justicia al imputado que, sin causa justificada, no comparezca a una citación judicial, se fugue del establecimiento o lugar donde esté detenido o se ausente de su domicilio sin aviso, teniendo la obligación de darlo. En cualquier caso, la declaración dará lugar a la emisión de una orden de aprehensión en contra del imputado que se haya sustraído de la acción de la justicia”.

Cabe apuntar que en audiencia realizada el pasado 4 de julio, después de que el Juez de Control calificó de legal la detención, la Fiscalía Estatal imputó al detenido los delitos antes mencionados. En esa audiencia, el imputado se reservó su derecho a declarar y solicitó el término constitucional de 72 horas para continuar con la audiencia inicial, por lo que le impusieron medidas cautelares diversas a la prisión preventiva, con base en los criterios de proporcionalidad que establece el artículo 156 del mencionado Código.

Los hechos que dieron origen a este caso de acuerdo con lo relatado por los fiscales son los siguientes:

“Que el 1 de julio, agentes investigadores entrevistaron al hoy imputado por la desaparición de una persona, por lo que el imputado, teniendo un objeto punzocortante, intentó agredir a los agentes por lo que fue detenido”.

Esta acción también da la oportunidad a la FGE de reponer errores en el proceso.

No imputado por el homicidio

De acuerdo con el poder judicial, Izael D. C., quien es señalado como el presunto homicida de Roberto F. A., cuyos restos fueron hallados la semana pasada en una casa y dos terrenos de la colonia Leandro Valle, fue acusado por la Fiscalía General del Estado por resistencia de particulares, portación de arma de fuego y ataques peligrosos y no por el homicidio.

Junta Federal de Conciliación y Arbitraje reanuda actividades a partir del próximo 16 de julio

  • Se basa en una estrategia de reapertura gradual, ordenada y cauta, atendiendo los protocolos de sanidad que marca la Secretaría de Salud
  • En la emergencia sanitaria realizó 11,894 convenios individuales y 405 colectivos

Ciudad de México.- La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje informó que a partir del 16 de julio de 2020 se reanudan los términos procesales, las audiencias y diligencias, en las Juntas Especiales que están ubicadas en las Entidades Federativas en las que el semáforo de Riesgo Epidemiológico se encuentre en color naranja.

La reanudación de dichas actividades se basa en una estrategia de reapertura gradual, ordenada y cauta, atendiendo los protocolos de sanidad que marca la Secretaría de Salud y el “Protocolo Sanitario para el Reinicio Seguro de Actividades en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje”.

La Junta Federal al ser un organismo de impartición de justicia, cuya actividad fue catalogada como esencial, continuó con sus labores durante toda la emergencia sanitaria, obteniendo los siguientes resultados:

11,894 convenios individuales realizados, que significó el pago de más de 3,500 millones de pesos para trabajadores.
405 convenios colectivos realizados.
Emisión de 107,918 Acuerdos y 9,329 Proyectos de Resolución, entre los meses de abril y mayo de 2020.
Abatimiento importante del rezago.
Atención de audiencias y diligencia derivadas de los procedimientos de huelga.
Las Oficialías de Partes permanecieron abiertas, con horarios especiales de atención al público.
Con la finalidad de reducir la afluencia y concentración de personas y privilegiar la sana distancia,  se ha implementado el uso de herramientas tecnológicas que permiten una comunicación directa y confiable entre la Junta Federal y sus usuarios, como lo es la instrumentación de un “Buzón de Información y Citas” que opera desde el mes de junio de presente año y la realización de video-conciliaciones.

Además de todo lo anterior, se encuentra en fase de desarrollo una Oficialía de Partes Electrónica y un Boletín Laboral Electrónico para las Juntas Especiales de las Entidades Federativas, que entrará en operación a la brevedad.

‘Pin Parental’ vulneran los derechos de niñez y adolescencia: SEG

PPIN Parental México. Facebook
  • Las reformas que podrían permitir a padres y madres vetar contenidos educativos despojan al Estado de su rectoría constitucional para definirlos y son inconstitucionales.
  • Las secretarías de Gobernación, Salud y Educación, Conapo, Sipinna, Conapred e Inmujeres, advierten sobre la afectación al Interés Superior de la Niñez al impedir que niñas, niños y adolescentes reciban educación sexual y reproductiva, además de que se oponen a una educación laica y científica.

Ciudad de México.- Desde inicios de 2020, al menos en cinco congresos locales se presentaron iniciativas de reforma a leyes de educación y de derechos de niñas, niños y adolescentes, así como a constituciones locales, donde se pretende establecer la injerencia de padres y madres en contenidos educativos. En ellas, se propone la opción de vetar contenidos educativos de clases, actividades, charlas o talleres, o elegir la no asistencia de sus hijas e hijos, cuando éstos no coincidan sus “convicciones éticas, morales o religiosas”. En consecuencia, autoridades educativas podrían verse impedidas de impartir conocimiento sobre educación sexual y reproductiva, diversidad, inclusión y perspectiva de género.

De aprobarse estas reformas, las autoridades competentes podrían considerarlas inconstitucionales al violar principios de progresividad y prohibición de no regresión de los derechos, así como transgredir la rectoría del Estado en la definición de contenidos educativos establecida en el artículo tercero constitucional. Asimismo, serían violatorias del marco nacional e internacional de derechos humanos en favor del Interés Superior de la Niñez.

Por tales razones, se enviará a los congresos locales de los 32 estados de la República un documento de análisis que expone los criterios jurídicos vigentes sobre la educación laica regida por el Estado mexicano, así como las referencias a los tratados y convenciones internacionales firmados y ratificados por México que defienden el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes y su dignidad intrínseca como sujetos de derecho.

Este documento también desarrolla un análisis de las consecuencias sociales de estas iniciativas estatales conocidas como ‘Pin Parental’: incremento de violencia y abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes; del embarazo infantil y adolescente y juvenil; acoso escolar, discriminación y homofobia, entre otras.

Las Secretarías de Gobernación, Educación y Salud, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), el Consejo Nacional de Población (Conapo), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), instan a poner los derechos de niñas, niños y adolescentes por encima de los intereses de sus padres y madres. Concluyen que el llamado ‘Pin Parental’ es una medida violatoria de derechos que se opone a la construcción de una sociedad equitativa, inclusiva, bien informada y responsable. De la misma manera, niega el derecho a una educación con perspectiva de género como un paso fundamental para garantizar el derecho de todas las niñas y mujeres a una vida libre de violencias.

Se registra el quinto caso confirmado de COVID-19 en Dzilam González

  • El alcalde hace nuevamente un enérgico llamado a cuidarse

Dzilam González, Yucatán.- Ante el comunicado de la SSY emitido esta tarde en el que se consigna un nuevo contagio por Covid-19, el presidente punicipal Christian Ismael Carrillo Baeza hace del conocimiento público que este es el quinto confirmado en la localidad.

Nuevamente, el alcalde hizo un enérgico llamado a sus conciudadanos a mantener los cuidados necesarios, respetar las normas sanitarias establecidas por la autoridad de Salud y señala que los dzilamenses no deben exponerse saliendo de sus casas sin motivo alguno y mucho menos dejando de seguir las medidas de prevención ya que es un riesgo que no sólo afecta nuestra salud, sino el de nuestra familia; de las personas vulnerables y de quien más apreciamos en casa.

Carrillo Baeza lamento este nuevo contagio, reiteró la solidaridad del Ayuntamiento que encabeza hacia los familiares de la persona confirmada de Coronavirus y enfatizó el respeto de los demás conciudadanos hacia esa familia.

Pero, además, fue enérgico en señalar que no sólo es la autoridad la que debe actuar, sino cada uno de los pobladores, por lo que “les exhortamos a redoblar y retomar con mayor responsabilidad las medidas de prevención, ya que es la única manera como podemos prevenir que la ola de contagios vaya en aumento”.

Exhortó a sus conciudadanos a ser prudentes, les dijo que no salgan de sus casas si no es necesario; “piensa en ti, piensa en tu familia, el coronavirus no es un juego y les pedimos evitar promover noticias falsas y únicamente estar al pendiente de la información oficial”, dijo enfático.

Finalmente reiteró que se ha ubicado a la quinta persona que contrajo este virus y se le estará dando todo el apoyo necesario por parte del Ayuntamiento.

Muere por COVID-19 el director de hospital del IMSS en Guanajuato

Víctor Godínez, director del Hospital de Ginecopediatría UMAE 48. IMSS
  • Zoé Robledo, director General del IMSS, lamentó el fallecimiento del doctor Víctor Godínez, director del Hospital de Ginecopediatría UMAE 48, al que dirigió por 7 años 

Ciudad de México.- Este domingo el Instituto Mexicano del Seguro Social informó el fallecimiento del médico Víctor Godínez, quien ocupaba la dirección de la Unidad Médica de Alta Especialidad de Ginecopediatría (UMAE 48).

Compañeros trabajadores del IMSS, confirmaron a través de redes sociales, que la causa de muerte fue por complicaciones por Covid-19.

“Dr. Víctor Godínez director del IMSS León, amigo y colega de mi grupo de medicina, acaba de morir de covid después de larga batalla en terapia intensiva que en paz descanse”, escribió Sergio Aguilar.

El también funcionario fue integrante del Consejo de Salud Municipal.

El médico de 60 años de edad se encontraba intubado en la Clínica T1 del IMSS a causa del agravamiento de Covid-19 desde los últimos días de junio hasta este domingo, cuando después del medio día trascendió la noticia de su muerte. Integrantes de la comunidad médica confirmaron la causa del deceso.

Zoé Robledo, director del IMSS a nivel nacional, lamentó el fallecimiento del doctor Víctor Godínez.

..”Hoy la #FamiliaIMSS está de luto. Lamentamos el fallecimiento del Dr. Víctor Godinez, Director de la #UMAE de Gineco Pediatría de @Tu_IMSSGto

Enorme pérdida para el Instituto, Guanajuato y la comunidad médica. Mis condolencias a sus familiares, compañer@s de trabajo y amistades”, indicço en un tuit.

Víctor Godínez formó una trayectoria de más de tres décadas en el IMSS como especialista en ginecología y obstetricia. Los últimos siete años de su vida los dedicó a dirigir el Hospital de Ginecopediatría UMAE 48.

Ejército y FAM aseguraron una aeronave, un vehículo y 390 kilos de cocaína

Ejército y FAM aseguraron una aeronave, un vehículo y 390 kilos de cocaína
  • La droga asegurada tiene un precio estimado en el mercado de $109’151,250.00 

Ciudad de México.- La Secretaría de la Defensa Nacional informa elementos de este Instituto Armad realizaron el aseguramiento de una aeronave y un vehículo que transportaba paquetes que contenían droga con características propias de la cocaína.

El Sistema Integral de Vigilancia Aérea de esta Dependencia detectó una aeronave ilícita en espacio aéreo mexicano, procedente de Sudamérica, por lo que se desplegaron aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana y se activaron las fuerzas de reacción helitransportada y terrestre, con el fin de realizar el seguimiento.

Derivado a lo anterior, se identificó que la aeronave ilícita aterrizó al Noroeste de Polyuc, municipio de Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, y al arribar el personal militar en tierra se observó que el avión ya estaba incendiado; asimismo, la fuerza de reacción helitransportada localizó al sureste de José María Morelos, Q. Roo, una camioneta que contenía en su interior 13 paquetes de 30 kilogramos cada uno, arrojando un total aproximado de 390 kilogramos de una sustancia blanca similar a la cocaína, que se presume provenía de la aeronave ilícita; el peso oficial y sustancia será determinado por las autoridades competentes.

Ejército y FAM aseguraron una aeronave, un vehículo y 390 kilos de cocaína

Ejército y FAM aseguraron una aeronave, un vehículo y 390 kilos de cocaína

Ejército y FAM aseguraron una aeronave, un vehículo y 390 kilos de cocaína

La droga asegurada tiene un precio estimado en el mercado de $109’151,250.00 (CIENTO NUEVE MILLONES CIENTO CINCUENTA Y UN MIL DOSCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.), con lo que se afecta de manera significativa a las organizaciones criminales.

Por este hecho se aseguró la aeronave, un vehículo y la posible droga, lo cual fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

Estas actividades, en el marco del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, y para contribuir a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones “Juntos por la Paz”, son resultado del trabajo intenso que realiza el personal de este Instituto Armado, así como su lealtad, disposición y compromiso, siempre en aras del cumplimiento de las misiones encomendadas.

La Secretaría de la Defensa Nacional refrenda su compromiso de velar y salvaguardar el bienestar de los ciudadanos, trabajando con determinación a fin de brindar seguridad al pueblo de México.

La SSP asegura yate en Uaymitún por exceder su cupo en tiempos de COVID-19

El Pichancha tiene permiso para transportar hasta 4 personas, pero viajaban 10 entre niños y adultos. SSP
  • El Pichancha tiene permiso para transportar hasta 4 personas, pero viajaban 10 entre niños y adultos.
  • Lluvia de críticas por la decisión; el gobernador dice que prevenir contagios es responsabilidad personal

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) Informó que hoy aseguró un yate en Uaymitún con 10 ocupantes, entre los que había niñas y niños, esto como parte de las medidas sanitarias de prevención para reducir contagios por COVID-19.

Las personas fueron evacuados del yate de 33 pies de eslora y la embarcación oficial número 841 trasladó el bote de recreo a su base marina, a donde deberá presentarse el propietario para los trámites correspondientes.

El yate de nombre “Pichancha” está registrado a nombre del ciudadano Carlos J. M. y en el momento de los hechos tenía al mando al capitán Ángel E. C.

En redes sociales hay una lluvia de quejas y malos comentarios contra la policía y el gobierno estatal por la decisión de evitar la circulación del yate.

En su cuenta personal de Twitter, el gobernador Mauricio Vila señaló que “es nuestra responsabilidad individual prevenir contagios para seguir con la reapertura económica, no es momento de relajarnos, sigamos con las medidas preventivas y de higiene para cuidar nuestra salud, de esta manera no se rebasará la capacidad hospitalaria. #NoBajemosLaGuardia”.

La Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la ciudadanía a acatar todas y cada una de las disposiciones de las autoridades para reducir los contagios y proteger la vida y la salud de la gente.

Hoy 5 de julio murieron 16 y se reportan 99 nuevos contagiados por COVID-19

  • Recomiendan a la población vulnerable como adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas con padecimientos como diabetes, hipertensión, sobrepeso, problemas cardíacos, VIH o cáncer o tabaquismo, si presentan fiebre, cansancio o tos seca acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

Mérida, Yucatán.- Las autoridades estatales reportan que en las últimas 24 horas fallecieron 16 personas por COVID-19, ocho en Mérida, y se detectaron 99 nuevos contagios de coronavirus: 64 en Mérida, 6 en Progreso y Umán, 4 en Ticul y Tizimín, 3 en Kanasín, 2 en Conkal y Tinum, 1 en Baca, Dzilam González, Hoctún, Kinchil, Maxcanú, Muna y Tixkokob, y 1 foráneo.

En total, ya son 5,110 casos positivos, 49 de los cuales son de otro país u otro estado.

Los fallecidos son:

Hombre, de 39 años de edad, originario y residente de Mérida, con antecedentes médicos de hipertensión. El paciente convivía con 1 contacto, el cual hasta el momento se reporta asintomático.

Mujer, de 43 años de edad, originaria y residente de Mérida, con antecedentes de hipertensión y obesidad. La paciente convivía con 5 contactos, los cuales se reportan asintomáticos.

Hombre, de 43 años, de Mérida, con hipotiroidismo y obesidad. Sus contactos se reportan sin síntomas.

Hombre, de 69 años, de Mérida, sin reporte de antecedentes médicos. Vivía con 1 persona, la cual no presenta síntomas.

Hombre, de 70 años, de Mérida, con insuficiencia renal crónica e hipertensión. Convivía con 2 contactos, los cuales hasta el momento se reportan asintomáticos.

Hombre, de 70 años de edad, originario y residente de Mérida, con hipertensión. Vivía con 2 personas, ambas asintomáticas.

Hombre, de 75 años, de Mérida, con diabetes. Vivía con 3 personas, ninguna con síntomas.

Hombre, de 80 años, de Mérida, con obesidad. Vivía con 3 personas, ninguna con síntomas.

Hombre, de 82 años, de Izamal, con hipertensión. Vivía con 3 personas, ninguna con síntomas.

Hombre, de 44 años de edad, originario y residente de Kanasín, asma Los contactos hasta el momento se reportan asintomáticos.

Hombre, de 64 años, de Kanasín, con diabetes. Convivía con 4 contactos, hasta el momento asintomáticos.

Hombre, de 54 años, de Umán, con hipertensión. Convivía con 2 contactos, hasta el momento asintomáticos.

Mujer, de 61 años de edad, originaria y residente de Tixkokob, con hipertensión, diabetes y obesidad. La paciente convivía con 3 contactos que se reportan asintomáticos.

Mujer, de 70 años, de Valladolid, con hipertensión y diabetes. Vivía con 3 personas, ninguna con síntomas.

Hombre, de 73 años, de Dzitás, con cirrosis hepática. Convivía con 1 contacto, hasta el momento asintomático.

Hombre, de 83 años, de Cansahcab, con hipertensión. El paciente convivía con 2 contactos, ambos asintomáticos.

En total, son 532 las personas fallecidas a causa del Coronavirus.

3,671 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar.

597 están estables, aislados, monitoreados constantemente por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves.

310 de los casos confirmados están hospitalizados y en aislamiento total. Hay otros pacientes hospitalizados a la espera de diagnóstico.

El rango de edad de los casos confirmados es de 1 mes a 97 años.

Estaremos actualizando la información todos los días, por este mismo medio.

El semáforo estatal está en naranja. Estamos en la ola 1 de la reapertura económica.

Les recordamos que para poder contar con permiso de reapertura, de acuerdo a la ola que les corresponda, los comercios y establecimientos deben inscribirse en el micrositio reactivacion.yucatan.gob.mx, donde se encuentran todos los protocolos sanitarios específicos a cada giro comercial, para prevenir y evitar contagios por coronavirus.

Se han establecido diversas medidas para frenar el avance del Coronavirus y el sistema de salud pueda atender a todos los contagiados que lo requieran. Estas medidas tienen como objetivo proteger la salud de los yucatecos. Los invitamos a seguirlas de manera estricta y a quedarse en sus casas.

El gobierno del Estado ha puesto a disposición de los yucatecos diversos canales:

* La línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826) atiende en español y en maya.
* La página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx también ofrece información en maya y en español.
* El chat de WhatsApp en el número 999 200 8489 en español y 9991 40 66 22 en lengua maya ofrece un diagnóstico automatizado.
* El chat de la salud, vía la red social de Facebook.
* La aplicación Meditoc, para los sistemas Android y Apple.

Recomendamos a la población vulnerable como adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas con padecimientos como diabetes, hipertensión, sobrepeso, problemas cardíacos, VIH o cáncer o tabaquismo, si presentan fiebre, cansancio o tos seca acudir de inmediato al centro de salud más cercano.

En esta fase de la epidemia, personal del Sector Salud estatal aplicará pruebas para detectar coronavirus en lugares determinados y estratégicos con el objetivo de proteger la salud de los yucatecos y preparar un retorno seguro a diversas actividades.

La norma de la Federación marca que se deben realizar pruebas al 10% de los pacientes sintomáticos sospechosos y en Yucatán hemos duplicado ese porcentaje hasta un 20%.

Este aumento de número de pruebas implicará, por tanto, un mayor número de casos confirmados, que se reflejará en los partes médicos durante la implementación de estos operativos.

Esta mayor vigilancia epidemiológica permitirá cortar oportunamente cadenas de contagio.

Llega el octavo vuelo del Ejército con 1.7 toneladas de insumos para hospitales COVID-19

Ejército traslada a Mérida insumos médicos y equipo de protección. SEDENA
  • Aterriza aeronave de la SEDENA en la Base Aérea Militar No. 8, trasladando 1.7 toneladas de insumos médicos y equipo de protección.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la X Región Militar y la 32/a. Zona Militar informa a la ciudadanía que, como parte de las acciones implementadas por el Gobierno de México a través de la SEDENA y el Instituto de Salud para el Bienestar, para atender la contingencia ocasionada por el COVID-19, esta fecha, elementos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, trasladaron de la Ciudad de México a esta ciudad, material, equipo de protección e insumos médicos para las instalaciones militares pertenecientes a la X Región Militar empeñadas en atender la contingencia sanitaria.

A las 1530 horas de esta fecha, aterrizó en la Base Aérea Militar No. 8, un avión Casa C-295 perteneciente a la Fuerza Aérea Mexicana, transportando aproximadamente 1.7 toneladas de material, insumos y equipo de protección personal, mismos que serán empleados para complementar el equipamiento del Hospital Militar Regional de Especialidades de Mérida, Yucatán, la Unidad Operativa de Hospitalización COVID-19 del 11/o. Batallón de Infantería y la Unidad Operativa de Terapia Intensiva COVID-19 del 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate.

Es preciso destacar que, con el presente viaje se suman ocho vuelos logísticos que arriban al Estado de Yucatán, realizados por personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, como parte de las acciones implementadas en beneficio de la población yucateca, en la aplicación del Plan DN-III- E, con motivo de la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Ejército traslada a Mérida insumos médicos y equipo de protección. SEDENA

Ejército traslada a Mérida insumos médicos y equipo de protección. SEDENA

Ejército traslada a Mérida insumos médicos y equipo de protección. SEDENA

Ejército traslada a Mérida insumos médicos y equipo de protección. SEDENA

Ejército traslada a Mérida insumos médicos y equipo de protección. SEDENA

Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la aplicación del Plan DN-III- E, refrenda su compromiso y responsabilidad de servir al pueblo de México en cualquier condición y lugar, para proteger la integridad y salud de los mexicanos, haciendo un llamado a la ciudadanía para permanecer en casa, así como reforzar las medidas de higiene y distanciamiento social.





El T-MEC oportunidad para pequeñas y medianas empresas de reinventarse: Concanaco Servytur

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur),
  • La actualización del tratado comercial impulsará aún más la competitividad de América del Norte en el intercambio comercial global 
  • Se incrementarán las ventas por medio de plataformas electrónicas, y las Mipymes tendrán mayor participación en las cadenas de valor globales

Ciudad de México.- Con la entrada en vigor del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) se abre la oportunidad de impulsar a las pequeñas y medianas empresas de los sectores comercio y servicios, a reinventarse en el cambio de paradigmas que dejará el coronavirus en las preferencias de los consumidores, hábitos de compra y nuevos modelos de negocio. 

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, apuntó que las empresas exitosas serán aquellas que se adapten a los cambios e incorporen innovación y tecnología a sus modelos de negocio.

Señaló que la transformación ya no será una opción sino una necesidad para ofertar productos y servicios a través de plataformas digitales para exportar e integrarse a las cadenas de valor globales.
El T-MEC, detalló, en el Artículo 7.8, de "Envíos de Entrega Rápida", se refiere a las importaciones y exportaciones sin pago de impuestos y aranceles mejor conocidas como “deminimis”, permitiendo beneficiarse a las pequeñas y medianas empresas con un valor máximo para exportar e importar en estos tres países.

Para Estados Unidos de América, precisó, se estableció hasta 800 dólares sin pago de impuestos y aranceles, México por su parte se comprometió hasta 117 dólares sin arancel y 50 dólares sin impuestos, y Canadá, hasta 150 dólares canadienses para aranceles aduaneros y hasta 40 dólares canadienses para impuestos.

De esta forma, aseguró, las pequeñas y medianas empresas mexicanas tienen mayor acceso a ventas mediante plataformas digitales y posicionar sus productos en estas tres naciones.
Para ello, destacó que en la modernización del tratado, se mejoraron algunos puntos del capítulo del comercio digital y transfronterizo de servicios, donde se reconocen los hábitos de consumo, los servicios profesionales, y ocupaciones especializadas, al igual que la forma de hacer negocios y de algunos servicios que se han transformado por la disrupción tecnológica.

“Ahora los pequeños comercios podrán exportar sus productos directamente mediante plataformas digitales electrónicas desde México, sin aranceles e impuestos siempre que no rebasen los 800 dólares estadounidenses en valor cuando se exporten hacia Estados Unidos de América”, recalcó.
Al respecto el dirigente empresarial consideró imprescindible para los sectores que representa Concanaco Servytur que el gobierno federal implemente los compromisos que se realizaron en el Tratado, particularmente en aspectos de administración aduanera y facilitación comercial.

Subrayó que el comercio transfronterizo de servicios representa la oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas se beneficien de este mercado, donde está el 18.3 por ciento del PIB mundial, 26 billones de dólares en 2019, y el 20 por ciento del comercio internacional el año pasado, que equivale a 1.2 billones de dólares en esta zona de libre comercio.

“Hay grandes oportunidades para las pequeñas y medianas empresas en el tratado, que pueden ayudar a reinventarse, ante la nueva realidad que tendremos después del coronavirus”, recalcó.

José Manuel López sostuvo que el aumento del contenido regional obligatorio en diversas manufacturas trae una gran oportunidad para el establecimiento y desarrollo de proveedores en territorio nacional, para cumplir con esa medida.

El T-MEC, afirmó, trae certidumbre, reglas claras para la inversión y mecanismos sólidos de solución de controversias, representa una gran oportunidad para el país, pero es necesario continuar trabajando en mejorar la infraestructura y seguridad pública en todas las regiones, en fortalecer el estado de derecho, y sobre todo en generar confianza en los mercados para atraer nuevas inversiones con esquemas fiscales más competitivos e incentivos.

“Después de tres años de trabajo intenso de autoridades, negociadores, e integrantes del sector empresarial se logró un tratado que sin lugar a duda será beneficioso y de grandes oportunidades para México en un mercado de casi 500 millones de consumidores, que representa el 6.5 por ciento de la población mundial y es el de mayor poder adquisitivo del planeta”, asentó.

Centros de acopio recaudan 150 toneladas de donativos para damnificados de Cristobal

Captan 150 toneladas en donativos para damnificados de Cristobal. DIF Yucatán
  • Firmas como Grupo Modelo, Heineken México, Monty Industria Maquiladora y el equipo de fútbol Venados se sumaron a Yucatán Solidario. 

Mérida, Yucatán.- Los siete centros de acopio habilitados en Mérida y Valladolid de Yucatán Solidario han recaudado 150 toneladas de donativos para las familias damnificadas por la tormenta tropical Cristobal.

Desde el pasado 6 de junio, cuando se dispuso la apertura de estos centros, se recibió alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y limpieza, agua purificada, ropa y zapatos en buen estado, cobertores, maletas, bolsos, pañales y leche para bebés, comida enlatada, pasta para sopa, galletas, cubrebocas, gel antibacterial, almohadas, toallas, medicamentos, colchas, juguetes y láminas de cartón o zinc.

La directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, María Cristina Castillo Espinosa, destacó el compromiso y la generosidad que distinguen a la población local, ya que apenas se dio a conocer la difícil situación por la que atravesaban las localidades afectadas por las inundaciones, los bienes comenzaron a llegar con prontitud.

Informó que, el viernes 3 de julio, cerraron sus puertas estos espacios, situados en los edificios centrales del DIF y la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Yucatán (APBBY); la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), en la ex Penitenciaría “Juárez”; el Edificio Administrativo “Siglo XXI”; los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) “Mérida 1” del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) y de Reemplacamiento en City Center; y la Universidad de Oriente, en Valladolid.

Grupo Modelo donó 20 mil 160 botellas de agua purificada, en edición especial, como homenaje al personal médico y de enfermería en la primera línea de atención a pacientes con coronavirus.

Captan 150 toneladas en donativos para damnificados de Cristobal. DIF Yucatán

El director Jurídico y de Asuntos Corporativos de la firma, Eduardo Cervera Gamboa, señaló que, como parte de esta distinción a quienes se desempeñan en los servicios de salud, cada uno de los recipientes contiene plasmó un mensaje sobre la importancia de la transformación y del cambio en los momentos de adversidad.

“Queremos hacer un reconocimiento a quienes hoy se encuentran brindando atención oportuna a los pacientes con Covid-19 en los hospitales de nuestro estado; queremos que sientan que la labor que hacen es importante y que los mexicanos los reconocemos y los respaldamos”, aseguró.

Captan 150 toneladas en donativos para damnificados de Cristobal. DIF Yucatán

Heineken México también donó 12 mil latas de agua purificada, para garantizar que las familias de las comunidades cuenten con ella para beber o preparar alimentos; la titular de Relaciones Institucionales, Ana Silvia Molina Sarti, señaló que parte del compromiso social de la compañía es llevar este líquido a quienes más lo requieren, ahora que les han afectado la contingencia sanitaria y las inundaciones.

Venados Fútbol Club donó 480 paquetes alimentarios para las familias damnificadas; el equipo técnico y los futbolistas cedieron playeras, pants y sudaderas originales del equipo, para intercambiar por más de estos insumos.

Monty Industria Maquiladora, también entregó un importante donativo de despensas y víveres.
© all rights reserved
Hecho con