¡Viva Elvia y Felipe Carrillo Puerto!, Huacho en el 215 Aniversario del Grito de Independencia

Este momento lo recordaré por siempre: la primera celebración del Grito de Independencia de nuestro gobierno: Díaz Mena

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó en Palacio de Gobierno el aniversario 215 del Grito de Independencia, el primero de su administración.

En su arenga el mandatario morenista arengó “¡Viva Elvia y Felipe Carrillo Puerto!, Viva el Renacimiento Maya!, ¡Viva Yucatán!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, acompañado por su esposa y presidenta honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, de sus hijos Joaquín y Julián Díaz Méndez, así como sus padres Don Álvaro Díaz y la Maestra Fany Mena.

---“Este momento lo recordaré por siempre: la primera celebración del Grito de Independencia de nuestro gobierno junto a todas y todos los yucatecos, ondeando con orgullo la Bandera de México y tocando la campana de la libertad.

Esta noche, celebramos unidos el orgullo de ser mexicanas y mexicanos y la fuerza de nuestra historia”, señaló.

Luego que el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés,  leyó el Acta de Independencia, el gobernador salió al balcón para rendir homenaje a las y los héroes de la patria. Con voz firme, vitoreó sus nombres y convocó a la multitud a unirse al histórico clamor de libertad.

---“¡Viva nuestra Independencia! ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Vivan Elvia y Felipe Carrillo Puerto! ¡Viva el Renacimiento Maya! ¡Viva Yucatán! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”.

Acto seguido, sonó la campana y ondeó el lábaro patrio, gesto acompañado por la ovación de miles de yucatecas y yucatecos reunidos en la Plaza Grande, quienes respondieron al unísono con un enérgico “¡Viva México!”.

La ceremonia continuó con la entonación solemne de los himnos Nacional y Yucateco, interpretados con respeto y emoción por todos los presentes. Luego, la Bandera de México fue devuelta con honores a la escolta mixta de las Fuerzas Armadas, concluyendo el protocolo con la solemnidad propia de esta conmemoración.

Posteriormente, junto con las autoridades civiles, militares e invitados, regresó al balcón principal para disfrutar del tradicional espectáculo de fuegos artificiales y, más tarde, la actuación musical a cargo de Edén Muñoz.






Participaron el comandante de la X Región Militar, General de Brigada Estado Mayor Cristóbal Lozano Mosqueda; el coordinador territorial de la Guardia Nacional Región Sureste, General de Brigada Estado Mayor Juan Carlos Guzmán Giadans; el comandante de la 32/a Zona Militar, General de Brigada Estado Mayor Bernardo Reginaldo Reyes Herrera; el comandante de la IX Zona Naval, Vicealmirante de Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Héctor Rafael Solís Hernández; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Comisario General Luis Felipe Saidén Ojeda; y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Alejandro Cuevas Mena.

También asistieron la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Erika Beatriz Torres López; la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil; el fiscal general del Estado, Juan Manuel León León; el director del Hospital Militar Regional de Especialidades, General Brigadier Médico Cirujano Antonio Carvajal Gómez; el fiscal federal en el Estado de Yucatán, Manuel David Magdón Flores; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, General Brigadier Guardia Nacional Estado Mayor David Morales Hernández; y el comandante interino de la Base Aérea Militar Número 8, General de Grupo Piloto Aviador Estado Mayor Ernesto Velázquez Montoya, entre otros.

En 215 años una mujer preside en México el Grito de Independencia

Claudia Sheinbaum arengó el nombre de Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina La Capitana

  • La mandataria también mencionó a migrantes, a la democracia, la dignidad y al pueblo de México

Ciudad de México.- Por primera vez en la vida independiente de México una mujer, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el Grito de Independencia donde arengó el nombre de Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón, Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina La Capitana. Evitó mencionar el apellido de casadas de las heroínas insurgentes.

Desde el balcón central del Palacio Nacional y acompañada por su esposo Jesús María Tarriba, la presidenta tocó la campana, emitió la arenga y ondeó el Lábaro Patrio para conmemorar el 215 aniversario de la Independencia.

Ante aproximadamente 280 mil mexicanas y mexicanos que se dieron cita en el magno Zócalo de la Ciudad de México, la Jefa del Ejecutivo Federal ondeó en el balcón principal de Palacio Nacional la bandera nacional, que recibió por primera vez en la historia de mujeres militares pertenecientes al Heroico Colegio Militar: de la abanderada teniente de Policía Militar, Jennifer Samantha Torres Jiménez  y de la escolta conformada por las cabo de cadetes Samira Michel Delgadillo Chávez; Itzel Sarahi Martínez Tozcano; Karla Paola Guevara Pérez; y las cadetes Andrea Carvajal Audelo y Yetzelany Gallegos Ortiz.

Asimismo, retomó una tradición inaugurada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al montar una Guardia de Honor durante su recorrido por la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional, en un hecho inédito, frente al retrato de Leona Vicario, reconocida en 1823 como “Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria”, hecho histórico ya que, por primera vez el cuadro de una mujer ingresa a la galería principal de Palacio Nacional.

Las arengas de la presidenta mexicana fueron:

Mexicanas, mexicanos:

¡Viva la Independencia!

¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!

¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón!

¡Viva José María Morelos y Pavón!

¡Viva Leona Vicario!

¡Viva Ignacio Allende!

¡Viva Gertrudis Bocanegra!

¡Viva Vicente Guerrero!

¡Viva Manuela Molina, “la Capitana”!

¡Vivan las heroínas anónimas!

: ¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria!

¡Vivan las mujeres indígenas!

¡Viva nuestras hermanas y hermanos migrantes!

¡Viva la dignidad del pueblo de México!

¡Viva la libertad!

¡Viva la igualdad!¡Viva la democracia!

¡Viva la justicia!

¡Viva México, libre, independiente y soberano!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

Manuela Molina “La Capitana” (María Manuela Molina o Medina, Taxco de Alarcón; 1780 - Texcoco, México; 2 de marzo de 1822), fue una heroína insurgente que participó en siete batallas durante la guerra de Independencia de México.

Combatió a lado del General José María Morelos en la ocupación del puerto de Acapulco el 13 de abril de 1813, en la rendición del Fuerte de San Diego que se dio el 20 de agosto de 1813 y en la batalla del 24 de febrero de 1814, en el Rancho de las Ánimas. 

En 1816, formó un batallón con el que combatió en diversas acciones de guerra protagonizando grandes hazañas bélicas, salvando vidas en combate y siguió con la lucha por varios años, sin rendirse, según los registros de los indultos ofrecidos a los insurgentes por el Virrey de la Nueva España, Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza, nunca se refugió en el perdón de la autoridad. 

Hacia el final de Guerra de Independencia de México, La Capitana fue herida por el ejército realista, esas heridas la tuvieron en cama por año y medio hasta su muerte, el 2 de marzo de 1822 en la población Tapaneca, hoy ciudad de Texcoco, Estado de México, tenía 42 años. 

Gertrudis Bocanegra (María Gertrudis Teodora Bocanegra Lazo Mendoza, Taretan, Michoacán, 11 de abril de 1765 - ibídem, 11 de octubre de 1817), fue una mujer novohispana que apoyó el movimiento insurgente durante la guerra de Independencia de México. Fue descubierta y sentenciada a muerte, ya que no quiso dar información acerca de las fuerzas insurgentes al gobierno virreinal.

Espía, incendiaria de la revolución, reconocedora del gobierno insurgente y donadora de su propia vida, la de su esposo y su único hijo varón para que México fuera una Nación independiente y libre del yugo español.

Josefa Ortiz Téllez (María Josefa Crescencia Ortiz Téllez-Girón de Domínguez, más conocida como Josefa Ortiz, Valladolid de Michoacán, 8 de septiembre de 1768-Ciudad de México, 2 de marzo de 1829)  fue una insurgente durante la Independencia de México, considerada una de las primeras participantes en la conspiración de Querétaro y pieza clave para el inicio de la lucha que encabezó el cura Miguel Hidalgo y Costilla en Dolores Hidalgo.

Fue esposa del corregidor de Querétaro, Miguel Domínguez, por lo que es conocida popularmente como La Corregidora.

Josefa Ortiz de Domínguez es una heroína nacional mexicana, Benemérita de la Patria y fundadora de México, su nombre se encuentra escrito con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro y también en el Monumento a la Independencia junto a otras heroínas insurgentes, su imagen ha aparecido en billetes y monedas a lo largo del tiempo.

A pesar de que fue encarcelada en 1810, logró dar aviso a los insurgentes del peligro inminente, lo que permitió que Miguel Hidalgo se levantara en armas. 

Leona Vicario (María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, conocida como Leona Vicario, Ciudad de México; 10 de abril de 1789 - Ciudad de México; 21 de agosto de 1842), fue una de las figuras más destacadas de la Independencia de México.

Perteneció al grupo de Los Guadalupes, y financió con su propia fortuna la insurgencia. Se enfrentó a numerosos riesgos por apoyar la causa independentista. Contrajo matrimonio con el también independentista Andrés Quintana Roo.

Fue nombrada Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria, y también es la única mujer en México a quien se le han rendido funerales de Estado. De igual forma es considerada como la primera periodista del país, y hacia finales de la década de 1920 se le conocía como La mujer fuerte de la Independencia.

Como parte de los festejos patrios, la también llamada Plaza de la Constitución se iluminó con los ya tradicionales juegos pirotécnicos y fue el escenario de las presentaciones musicales a cargo de la Arrolladora Banda El Limón, Alejandra Ávalos, y Legado de Grandeza.

Tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” llegan a Hunucmá y Maxcanú

Díaz Mena encabezó la entrega de las tarjetas del programa Mujeres Renacimiento
Hunucmá, Yucatán.- Al continuar con la entrega de las tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” del programa Mujeres Renacimiento, el gobernador Huacho Díaz Mena reafirmó su respaldo a las yucatecas que son el sustento de sus hogares, así como su compromiso de seguir impulsando la justicia social para ellas y sus familias.

Acompañado de su esposa y presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal señaló que este programa es el ícono del Renacimiento Maya, ya que es la primera vez en la historia que un Gobernador implementa un esquema que visibiliza y apoya a las madres que, de manera autónoma, sacan adelante a sus hijas e hijos.

Desde el municipio de Hunucmá, Díaz Mena indicó que este esquema no es una dádiva, sino justicia social y un reconocimiento al trabajo y la lucha diaria de las mujeres por sus familias, esfuerzos que su administración observa, valora y respalda.

---"Nuestro compromiso es seguir ampliando este programa para llegar a todas las mujeres que lo necesiten. No nos vamos a detener, porque cada peso que se invierte en sus hogares es una inversión en el futuro de Yucatán. Un niño que ve a su madre tranquila, sonriente y motivada para salir adelante, es un niño que crecerá feliz, y eso es lo más importante para nosotros", afirmó el Gobernador.

El titular del Ejecutivo estatal destacó que Mujeres Renacimiento nació de escuchar las voces de las madres autónomas y del interés de contar con un Gobierno humanista. "Tiene el rostro de aquella mujer que madruga para sacar adelante a su hijo, de la abuelita que nos ha heredado valores y amor por nuestra tierra, y de las madres jóvenes que sueñan con realizarse también como personas", agregó.

Entre las mujeres que recibieron su tarjeta “Elvia Carrillo Puerto” se encuentra Erika Beatriz Uc Kú, quien agradeció al Gobernador por este apoyo que representa un alivio, ya que le permitirá cubrir la alimentación y otros gastos de su familia, conformada por ella y su hijo.

Díaz Mena también entregó en Maxcanú las tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” a mujeres autónomas, reafirmando su compromiso con su bienestar, autonomía económica y el futuro de sus hijas e hijos.

El mandatario informó que en esta entrega las beneficiarias recibirán un pago doble gracias al retroactivo, y anunció que el monto aumentará anualmente conforme a la inflación durante los próximos cinco años de su administración.

Además, enfatizó que el apoyo es transversal, ya que las beneficiarias tendrán acceso a servicios y programas de diversas dependencias estatales, entre ellas la Secretaría de las Mujeres, de Educación, de Salud, de Economía y Trabajo, así como y el Instituto Yucateco de Emprendedores, para impulsar su bienestar, formación, atención médica y proyectos productivos.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, señaló que este esquema es un reconocimiento a todas aquellas madres que con valentía y esfuerzo sacan adelante a sus hijas e hijos, y reiteró el compromiso del Gobernador de poner el bienestar de las mujeres en el centro de las políticas públicas.

A los eventos también asistieron la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo; el diputado estatal, Germán Quintal Medina; la secretaria de Salud, Judith Ortega Canto; el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Berrera Novelo; el secretario de Educación, Juan Balam Várguez; y el director general del Instituto Yucateco de Emprendedores, Salvador Vitelli Macías.

Hospitales, seguridad y servicios básicos se mantendrán activos este martes

El Gobierno del Estado informó que durante este feriado oficial se mantendrán en operación los servicios de hospitales, seguridad, protección civil y suministro de agua potable para atender a la ciudadanía.

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado informó que los servicios esenciales permanecerán activos este martes 16 de septiembre, feriado oficial por la conmemoración del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México.

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) mantendrá operativos los servicios de urgencias en sus hospitales, con el propósito de salvaguardar la salud de la población. Para ello, se han implementado medidas que aseguran la cobertura médica ininterrumpida, gracias al compromiso del personal médico, de enfermería y de apoyo que realiza sus guardias programadas.

La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) continuará con los servicios del Sistema Estatal de Alertamiento y Monitoreo, así como con la vigilancia y atención de emergencias, funciones que mantiene de manera permanente.

Por su parte, la Secretaría de Bienestar operará de manera regular los dormitorios y comedores destinados a brindar apoyo a familiares de pacientes internados en el Hospital General Dr. Agustín O’Horán. El servicio de dormitorios, ubicado en la calle 59 A #558-A por 84 y 84-A del Centro de Mérida, funciona las 24 horas.

A su vez, la Consejería Jurídica informó que el Registro Civil, en el área de defunciones, mantendrá su horario habitual de atención, disponible las 24 horas los siete días de la semana.

De igual manera, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) mantendrá en operación permanente sus servicios en línea, disponibles todos los días del año. Los reportes podrán realizarse al teléfono 9999303450 ext. 25020, vía WhatsApp en el número 9994450000, a través de mensajes en Facebook, chat web o por correo electrónico.

Además, las Plantas Potabilizadoras I, II, III y IV, así como cárcamos y sistemas de distribución, estarán bajo vigilancia operativa y técnica continua. Las cuadrillas de atención de fugas trabajarán en los tres turnos de las 24 horas.

Inicia la remodelación del mercado municipal de Ticul

El de Ticul será un mercado moderno, con instalaciones eléctricas seguras, un sistema sanitario óptimo con trampas de grasa y biodigestores, pozos pluviales que eviten inundaciones

  • El antiguo mercado se encontraba en condiciones inadecuadas para comerciantes y consumidores, y que con el paso de los años perdió su imagen colonial original. 

Ticul, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena supervisó los trabajos de modernización del mercado municipal de Ticul, con una inversión de 47 millones de pesos y contará con aire acondicionado para carnes frías, frutas y verduras, sistema sanitario óptimo para aguas residuales, trampas de grasa y biodigestores de alta calidad y 10 pozos pluviales.

---"Este lugar que empezamos a levantar será el corazón de la Perla del Sur, un punto de encuentro para las familias, comerciantes y visitantes, pero, sobre todo, un símbolo del cumplimiento de la palabra empeñada. La inversión que se destinará a esta obra supera los 47 millones de pesos: 30 millones aportados por el Gobierno del Estado y 17.5 millones por el gobierno municipal", indicó.

En medio de la maquinaria que levanta los pisos y trabajadores que remueven las viejas losetas donde estaban las mesetas y acompañado por el alcalde Humberto Parra Sosa, el gobernador recordó que el antiguo mercado se encontraba en condiciones inadecuadas para comerciantes y consumidores, y que con el paso de los años perdió su imagen colonial original. 

A ello se sumaba la falta de baños suficientes y el mal estado del sistema de aguas negras, por lo que reiteró que esta obra representa una transformación total.

---"El nuevo mercado contará con una superficie de 2,350 metros cuadrados, distribuidos en locales ancla y de abarrotes, comida, frutas, verduras y carnes. Tendrá mesetas ordenadas, espacios para mesas portátiles, baños públicos, oficinas, áreas de servicios, andadores, banquetas y una zona de comedor con capacidad para 144 personas", informó.

Además, añadió, será un mercado moderno, con instalaciones eléctricas seguras, un sistema sanitario óptimo con trampas de grasa y biodigestores, pozos pluviales que eviten inundaciones, una red de gas bajo normas de seguridad y áreas climatizadas para la venta de carnes, frutas y verduras.

También contará con iluminación LED, 77 ventiladores industriales y un transformador propio para garantizar la eficiencia energética, brindando mayor seguridad y comodidad a quienes trabajen y visiten el lugar.

---"Pero lo más importante es que el mercado devolverá a Ticul un espacio de identidad. La fachada tendrá arcos que reinterpretan la imagen colonial de la ciudad, rescatando la memoria de lo que siempre nos ha dado orgullo. Este mercado es suyo, de las y los locatarios que llevan generaciones trabajando aquí, de los jóvenes que buscan un espacio y de las nuevas generaciones", expresó.

Indicó que se espera que la obra concluya a finales de febrero del próximo año, cuando regresará para entregarla a la población. “Esto no sería posible sin el respaldo incondicional y los recursos suficientes de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, añadió Díaz Mena.

---"Hoy renovamos la esperanza. El Renacimiento Maya se construye con acciones como esta, con obras que transforman la vida de la gente y con proyectos que se hacen realidad. Por eso, felicito a su alcalde, porque este espacio será el ícono de su gobierno municipal y siempre vamos a recordar ese gran trabajo que encabeza", continuó.











En su intervención, Parra Sosa expresó que este lugar es parte importante de la vida de las y los ticuleños, por lo que la construcción del nuevo mercado significa una gran inversión y una transformación que, gracias al respaldo del Gobernador, hoy se hace realidad, dando respuesta a una vieja solicitud.

---"Hoy usted, Gobernador, hace historia porque ha tenido el valor de invertir donde nadie más quiso: en el mercado de Ticul, en el mercado de su gente. Gracias, Gobernador, porque esta obra no hubiera sido posible sin su apoyo", aseguró el presidente municipal.

Por su parte, la locataria Sorely González Díaz señaló que ella representa la cuarta generación de su familia trabajando en el mercado, por lo que sabe de primera mano que durante muchas administraciones se prometió una renovación y apenas hoy comienza a materializarse.

Como parte de esta gira de trabajo y previo al banderazo de esta obra, el Gobernador encabezó el inicio de la entrega de tarjetas "Elvia Carrillo Puerto" del programa Mujeres Renacimiento, en el Centro Deportivo y Cultural de Ticul. Con este apoyo, su administración respalda de manera directa a madres autónomas con 2,500 pesos bimestrales, reconociendo y fortaleciendo así el papel de las mujeres en la entidad.

Asistieron a este inicio de obra la secretaria de la Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño; la diputada local, Neyda Pat Dzul; la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; y el director general del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán, Isaac González Bernal.

Dos yucatecas en el fatal accidente de Kopomá-Chocholá

La meridana Andrea Carolina Cámara Heredia entre las víctimas fatales del accidente carretero en el tramo Kopomá-Chocholá donde fallecieron 16 personas tras choque de un taxi con destino a Calkiní

  • La FGE informó la lista definitiva de los fallecidos entregados a sus familiares y los que están en proceso de estudio de ADN del accidente del sábado 13.

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado de Yucatán informó que dos yucatecas están entre las víctimas fatales del accidente en la carretera Mérida-Campeche, tramo Kopomá-Chocholá, donde fallecieron 16 personas tras chocar un taxi colectivo de la ruta Mérida-Calkiní con un trailer de una empresa cervecera.

Se trata de la Sra. Andrea Carolina Cámara Heredia (Mérida, Yucatán, 28 de octubre de 1993 -13 de septiembre de 2025) cuyo cuerpo ya fue entregado a sus familiares y está siendo velado ésta noche en la capilla 1 del crematorio y funeraria Nieves.

La otra yucateca es Karina Cecilia Medina Ramírez (Mérida, Yucatán).

La FGE informó la lista definitiva de los fallecidos en el accidente del sábado 13.

Entregados a sus familiares:

  • Russel de Jesús Estrada Osalde (chofer y domiciliado en Calkiní);
  • Gonzalo Aragón Uc (Calkiní)
  • Gilberto Naal (Pucnachén);
  • José Adonay Naal Quiñones (Santa Cruz, Hecelchakán);
  • José Idelfonso Juárez Tzec (Santa Cruz);
  • Mayra Magdalena Simá Ayil, profesora del medio indígena en la comunidad de San Vicente Cumpich (Santa Cruz);
  • Gretel Katalena López Simá, hija de Mayra y joven monaguillo de la parroquia de San Francisco de Asís (Santa Cruz);
  • María Alejandra Haas Ek, representante de Sembrando Vida en Chunhuas y Xcacoch (Nunkiní);
  • Luis Marcial Ac Huchim, Nunkiní;
  • Andrea Carolina Cámara Heredia (Mérida, Yucatán); y,
  • Karina Cecilia Medina Ramírez (Mérida).

Por el ADN están en proceso de identificación:

  • Rigoberto Uicab Cruz (Bécal);
  • Deysi Noemí Puc Canul (Calkiní);
  • Deyly Saraí Caamal Puc, alumna de séptimo semestre en la Licenciatura de Educación Preescolar, en la la ENLEP “Pastor Rodríguez Estrada” (Calkiní);
  • Fray “Payo” Martín Uc Mukul (Tinún, Tenabo); y,
  • Anacleto Collí Haas (Nunkiní).

Los cadáveres de estas personas están calcinados. Los restos serán entregados en un plazo de 1 a 2 meses, tras concluir las pruebas de ADN.

José Ulises Pesado Zavala, es el chofer del trailer y está detenido.

De las más de 25 mil tortillerías yucatecas solo tres se han adherido al Acuerdo Nacional Maíz– Tortilla

Todas las tortillerías formalmente constituidas del país pueden sumarse al Acuerdo Nacional Maíz– Tortilla, con el objetivo de reducir al menos un 5% el precio del kilo de tortilla durante los próximos seis meses, de forma gradual.

  • “Aquí todos tenemos participación y las acciones de cada uno de nosotros va a repercutir en uno de los alimentos más importantes del país: la tortilla; Estamos listos para redoblar esfuerzos y asumir la responsabilidad que implica esta tarea”. Carlos Berlín Montero.

Mérida, Yucatán.- Como parte de los compromisos del Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz Blanco–Tortilla, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en coordinación con el Gobierno del Estado de Yucatán que encabeza el Huacho Díaz Mena, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural instaló la Mesa de Trabajo Estatal Maíz–Tortilla, con la finalidad de avanzar en la estabilización y eventual reducción del precio de la tortilla en el estado, y que los productores de maíz reciban un precio más justo por su producto.

La instalación de la mesa estuvo encabezada por el titular de la Secretaría de Agricultura en Yucatán, Carlos Berlín Montero, y el Secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; este esfuerzo forma parte de los trece compromisos sustantivos del Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla, firmado el pasado 12 de junio en Palacio Nacional.

En este sentido Berlín Montero destacó que las secretarías de Agricultura, Economía y Trabajo están coordinando esta estrategia con una visión transparente, orientada a garantizar la justicia alimentaria en la entidad. Subrayó que Yucatán se suma de forma activa a este compromiso nacional, en beneficio de miles de familias.

---“Aquí todos tenemos participación y las acciones de cada uno de nosotros va a repercutir en uno de los alimentos más importantes del país: la tortilla”, afirmó Berlín Montero. 

“Estamos listos para redoblar esfuerzos y asumir la responsabilidad que implica esta tarea”.

Por su parte, el profesor Edgardo Medina Rodríguez, en representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, ofreció el mensaje de clausura de esta importante sesión, anunciando que este proyecto responde a uno de los 100 compromisos presidenciales de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo y se alinea con la visión humanista del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que comparte y promueve el gobernador del Estado.

---“Esta transformación debe llegar a todos los rincones del país. Y solo lo lograremos trabajando en equipo, poniendo por delante a quienes menos tienen”, concluyó.


Actualmente, en Yucatán existen más de 25 mil tortillerías, y solo tres se han adherido al programa.

El llamado es claro: invitar a la mayoría a sumarse, para garantizar que la tortilla —alimento básico en la dieta de las y los yucatecos— se elabore con una estricta calidad e inocuidad y que se ofrezca a un precio homologado y más accesible.

Este Acuerdo nacional, también incluye incentivos como líneas de crédito, acceso a 25 mil toneladas de maíz blanco a 6 mil pesos por tonelada, descuentos en harina por parte de Grupo Maseca, y la inclusión al programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Durante la sesión, además participaron la Coordinación General de Producción Agrícola y Ganadera de la Secretaría de Agricultura, la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán, la representante de la Secretaría de Economía federal, FIRA, Alimentación para el Bienestar y la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas, así como representantes de los tres niveles de gobierno, la industria de la masa y la tortilla, productores de maíz blanco, y empresas como Gruma, MINSA y Harimasa.

Convocatoria abierta a tortillerías

Todas las tortillerías formalmente constituidas del país pueden sumarse al Acuerdo Nacional Maíz– Tortilla, con el objetivo de reducir al menos un 5% el precio del kilo de tortilla durante los próximos seis meses, de forma gradual.

Con este Acuerdo, el Gobierno de México y todos los actores de la cadena —productores, industria y tortillerías— unen esfuerzos para que en cada mesa mexicana haya tortillas de calidad, a un precio justo y hechas con maíz que apoye al campo mexicano.

Los detalles del proceso, el paso a paso del registro, así como el directorio de sedes pueden consultarse en el portal oficial de AGRICULTURA en: https://bit.ly/4fbhDbo.

Buscan familiares de autistas diálogo para construir una propuesta integral en el CETEA

Diputado estatal David Valdez, junto con representantes de la comunidad autista en Yucatán, entrega oficio en Palacio de Gobierno solicitando audiencia con Díaz Mena

Mérida, Yucatán.- Padres de familia, docentes, especialistas en salud y aliados de la comunidad autista, acompañados por el diputado local David Valdez, acudieron al Palacio de Gobierno para solicitar una audiencia con el gobernador Huacho Díaz Mena y dialogar sobre la anunciada creación del Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista (CETEA).

La petición surge por la preocupación de que el proyecto, tal como está planteado hasta ahora, no respondería a las necesidades reales de las personas autistas ni contemplaría criterios indispensables para ser un espacio funcional, incluyente y digno. 

Si bien el anuncio representa un avance en la visibilización del tema presenta áreas de oportunidad en atención, especialización e infraestructura que deben atenderse antes de su implementación.

Expresaron su disposición al diálogo para construir una propuesta integral que contemple las voces de quienes viven diariamente la realidad del autismo. 

---“Este no es un tema político, es un tema humano. No queremos confrontar, queremos construir juntos y que la inversión en políticas públicas sea efectiva y ayude de manera real a las personas autistas de Yucatán”, expresó el diputado.

Recordó que hace más de seis meses presentó una iniciativa de Ley de Autismo, construida con la participación de diversos sectores de la sociedad que contempla criterios técnicos y humanos indispensables en cualquier política pública, incluyendo inclusión laboral, educación, diagnóstico accesible, vida digna y la creación de un centro especializado con servicios e instalaciones adecuados.

Subrayó que esta solicitud de audiencia cobra especial relevancia de cara a la discusión del presupuesto estatal 2026. 

---“Reconocemos la buena intención del gobierno, pero es fundamental que el gobernador escuche directamente a las familias para garantizar recursos suficientes y un modelo que realmente responda a sus necesidades”, expresó.

Los representantes de la comunidad autista y el legislador concluyeron reiterando la disposición de las familias, especialistas y organizaciones civiles a sumar ideas desde la experiencia para fortalecer este proyecto y que no solo ayude, sino incluso sea un referente nacional que priorice el bienestar y los derechos de la población autista de Yucatán.

Presunto asalto al despacho Marlo Consulting en la Amalia Solórzano

Un hombre habría ingresado a las oficinas y amagó a la trabajadores con arma de fuego, obligándola a realizar movimientos bancarios

Mérida, Yucatán.- Una intensa movilización policiaca se observa esta tarde en la colonia Amalia Solórzano luego de versiones de un asalto a mano armada en el despacho Marlo Consulting, ubicado en la calle 12 por 15. Una empleada fue atendida por paramédicos de la SSP Yucatán por crisis nerviosa.

Los hechos, de acuerdo con las versiones, ocurrió por la mañana cuando una persona ingresó al predio y obligó a la empleada, de 37 años, a realizar movimientos bancarios, además de apoderarse de varios teléfonos celulares.

Tras el reporte, las autoridades policiacas desplegaron un operativo en la zona.

Versiones allegadas a los policías señalaron que durante la entrevista con los agentes investigadores la mujer se negó a proporcionar mayores datos sobre lo ocurrido y, como marcan los protocolos el sitio fue asegurado en tanto se desarrollan las investigaciones.

La empresa asaltada ofrece servicios contables, jurídicos y de gestoría notarial (notariales, compraventas, donaciones, contratos de arrendamiento, testamentos, poderes y avalúo); Laboral (despidos injustificados y contratos aborales, mercantil, cobro judicial y extrajudicial de pagarés); Contable y Fiscal (contabilidad, nómina, IMSS, Infonavit); Consultoría y Auditoría, entre otros.

Sepultan a la maestra Mayra y a su hija Gretel, víctimas de accidente carretero

Misa de cuerpo presente oficiada por el presbítero Aurelio Jiménez Guevara en la capilla de la comunidad de Santa Cruz
Foto Redes

Calkiní, Campeche.- La profesora Mayra Magdalena Simá Ayil y su hija Gretel Katalena López Simá, recibieron hoy cristiana sepultura luego de una misa de cuerpo presente oficiada por el presbítero Aurelio Jiménez Guevara y el vicario Leonardo, en la capilla de la comunidad de Santa Cruz.

Gretel Katalena, de 10 años, era monaguillo en la parroquia de San Francisco de Asís, Hecelchakán, Campeche y alumna de la Escuela Primaria "Justo Sierra Méndez".

Su madre, la maestra Mayra Magdalena era profesora del medio indígena en la comunidad de San Vicente Cumpich.

Durante el último adiós, en medio del llanto y el dolor de familiares y amistades, monaguillos soltaron globos blancos y ofrecieron un minuto de aplausos, recordando la luz y la alegría que ambas dejaron en vida.

El secretario de Educación del Estado de Campeche, Víctor Manuel Sarmiento Maldonado expresó sus condolencias al profesor Jesús Remigio Sima Ayil por el fallecimiento de su sobrina Gretel Katalena y su hermana Mayra Magdalena, de la comunidad de Santa Cruz.

Ambas perdieron la vida ayer sábado por la tarde en el accidente ocurrido en el tramo Kopomá-Chocholá, de la carretera Mérida-Campeche, con saldo de 16 víctimas fatales.

Descansen en paz.

Insumos encarecen el próximo ciclo agrícola

La COUC advierte que, aunque hay agua en presas, para cultivos de mediana demanda de riego, el aumento en fertilizantes y granos amenaza la rentabilidad del campo.
Ciudad de México.- El secretario general de la Coordinación Organizadora de la Unidad Campesina (COUC) en Sinaloa, Agustín Espinoza Laguna, expresó su preocupación por el encarecimiento de los insumos agrícolas que ya resienten productores en vísperas del ciclo otoño-invierno 2025-2026, al advertir que los precios de los granos comprometen la sustentabilidad de la actividad en la entidad.

El dirigente señaló que las presas de Sinaloa alcanzaron alrededor del 35 por ciento de almacenamiento, equivalente a más de 5 mil 200 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa condiciones favorables frente al año pasado para planear el nuevo ciclo agrícola. Sin embargo, subrayó que “tener agua es indispensable, pero no suficiente si los costos hacen imposible sembrar”.

Espinoza Laguna advirtió que el alza superior al 30 por ciento en fertilizantes amenaza la rentabilidad de cultivos como maíz, frijol y garbanzo. En ese sentido, planteó tres medidas que deben discutirse en la próxima sesión del Consejo de Desarrollo Rural Agropecuario: un programa emergente de apoyo directo en fertilizantes y semillas básicas, impulso a biofertilizantes y alternativas locales para reducir dependencia de importaciones, y esquemas de financiamiento accesibles con créditos blandos para pequeños, medianos y grandes productores.

“El Consejo no debe limitarse a distribuir hectáreas en el papel, su responsabilidad es dar soluciones concretas que protejan la economía del productor y fortalezcan la producción de alimentos en el estado”, sostuvo.

El dirigente campesino reiteró que, con agua en las presas, organización y decisiones firmes, Sinaloa puede garantizar un ciclo agrícola productivo, justo y sostenible.

Incertidumbre regulatoria y política limita confianza empresarial en México

El agro enfrenta fricciones en la nueva geopolítica global como aranceles al tomate, frutas y hortalizas, además de cierres sanitarios al ganado, entre otras: Ocaña Romo.

  • Las expectativas para 2025 son de apenas 0.4% de crecimiento y 3.97% de inflación, con proyección de recuperación ligera para el 2026.

 Ciudad de México.- México muestra estabilidad macroeconómica con inflación controlada, sin embargo, existe una confianza empresarial limitada por la incertidumbre regulatoria y política, y las expectativas para 2025 son de apenas 0.4% de crecimiento y 3.97% de inflación, según estimaciones de Banxico. El Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026, proyecta una ligera recuperación con un rango de 1.8% a 2.8% de crecimiento y 3.0% de inflación, lo que marca un escenario de continuidad con los riesgos y presiones vigentes, señaló César Rafael Ocaña Romo, director de NexusAgronegocios.

El entorno político seguirá siendo incierto, con amagos arancelarios y disputas sectoriales. El agro mexicano compite: cada ciclo exportador y cada cadena que cumple auditorías lo demuestra. El reto es profundizar esa normalidad competitiva, expresó Ocaña Romo.

La nueva geopolítica no ofrece certidumbre, pero va a premiar la confiabilidad. Para México, el camino es un agro integrado a Norteamérica, con valor agregado, productividad hídrica, sanidad impecable y logística que no falle. “El país puede dejar de narrarse como riesgo y consolidarse como lo que ya es, proveedor necesario y confiable para Norteamérica”, aseveró.

De acuerdo con cifras de INEGI, el Producto Interno Bruto (PIB) en 2024 ascendió a 35.3 billones de pesos. El sector primario aportó 4.4%, el secundario 33.3% y el terciario 62.3%. Lo relevante,remarcó Ocaña, es que el PIB agroalimentario —primario, transformación y servicios asociados— representa 14.3%, equivalente a 5 billones de pesos, poco más del 50% del monto asignado para 2025 al Presupuesto de Egresos de la Federación.

El analista de NexusAgronegocios precisó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 asciende a 9.1 billones, pero alrededor del 70% está comprometido en gasto corriente, participaciones y pensiones. El margen real de inversión gira en torno al 25%, lo que limita las áreas fundamentales de infraestructura, innovación y estímulos productivos.

Para el 2026, el gasto neto crecerá a 10.19 billones de pesos (+12% respecto a 2025). El reparto sectorial mantiene contrastes: mientras Energía prácticamente duplica recursos, la función de Agricultura y Desarrollo Rural apenas aumenta 0.9% y CONAGUA incluso retrocede -1.16%.

Ocaña abundó: la concentración territorial agrava los contrastes, cuatro estados: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León, generan 40% del PIB, mientras el resto queda en 28 entidades, las cuales operan con menor inversión e infraestructura. En este mapa, las regiones agroexportadoras funcionan como islas de competitividad y hay que fomentarlas.

Por otro lado, el experto en agronegocios explicó que “el agro enfrenta las fricciones de la nueva geopolítica global: aranceles al tomate, frutas y hortalizas, cierres sanitarios al ganado, suspensión a exportación del aguacate por asuntos de seguridad y disputas por restricciones de México al maíz transgénico y glifosato”.

Actualmente los temas de migración y fentanilo actúan como paraguas de “seguridad”, que combina medidas arancelarias, migratorias y regulatorias en un mismo paquete.

La dinámica del comercio global ya no gira en torno a la eficiencia, sino a seguridad, energía, alimentos y tecnología. Este giro expone los puntos de presión entre México y Estados Unidos. La tentación es verlo como amenaza; la habilidad, será afrontarlo como oportunidad. El agro mexicano está en el centro de ese tablero, detalló Ocaña.

El déficit comercial de la Unión Americana equivale a demanda para México. Estados Unidos importa por razones estructurales: costos, estacionalidad, mano de obra, presión ambiental, riesgos climáticos y concentración en insumos y distribución. Esto abre ventanas temporales donde México, por cercanía y experiencia exportadora, puede insertar oferta confiable de frutas y hortalizas, mientras complementa con importaciones de granos y otros productos, expuso el experto.

El T-MEC, con reglas exigentes, enfrenta agendas sensibles en lo laboral, ambiental, sanitario y automotriz. La política en Washington seguirá apuntando al déficit comercial, pero las cadenas que cumplen estándares y anticipan riesgos se mantienen, “hoy, la consistencia define la permanencia”, puntualizó desde NexusAgronegocios Ocaña Romo.

El especialista enfatizó que “las reformas judicial y electoral elevan el riesgo.  Las dudas sobre la independencia judicial y la incertidumbre postelectoral empujan a sectores productivos a diversificar inversiones en el extranjero”.

La ventaja geográfica es estratégica. México puede consolidar un portafolio agropecuario toral que complemente ventanas productivas de Estados Unidos y Canadá, así como fortalecer la política pública al campo, generar empleo y desarrollo, matizó Ocaña.

El experto añadió que el agua es la variable crítica: sequías golpean granos, frutas, hortalizas y ganado; el estrés hídrico aumenta y no existe aún una política pública para atender al campo comercial. La conclusión es clara: sin agua, no hay agro ni mercado posible.

Natalia Sandoval González, primer lugar en la V Ruta del Muelle, Fondo 7 km

Natalia, con el número: 761 completó los siete kilómetros con un tiempo oficial de 01:38:39, en la primera posición.

Progreso, Yucatán.- La nadadora de fondo Natalia Sandoval González, obtuvo el primer lugar absoluto en 7 kilómetros, 15-19 años juvenil, rama femenil, en la V Ruta del Muelle de Progreso que se realizó este domingo en la zona de playa del Ikonic Tower (frente al Museo del Meteorito), con la participación de triatletas, deportistas y público en general.

Natalia, con el número: 761 completó los siete kilómetros con un tiempo oficial de 01:38:39, en la primera posición.

Este evento anual ofrece diferentes distancias para nadadores de todas las edades y niveles: Kids (500 m), Sprint (2 km), Medio Fondo (4 km) y Fondo (7 km), culminando la experiencia de nadar junto al muelle más largo del mundo. 


El evento fue realizado por Aguas Abiertas Yucatán en conjunto con la Asociación de Natación AC, con el apoyo de varios patrocinadores.

La premiación estuvo a cargo del director general de Aguas Abiertas Yucatán, José Luis Prado Ortiz; y del presidente de la Asociación Yucateca en Natación, Alejandro Pulido Puerto.

Concluye ciclo de pláticas sobre inclusión y discapacidad en el sector salud

Más de 400 profesionales de hospitales de Yucatán participaron en la iniciativa del Iipedey, orientada a fortalecer una atención médica más empática, accesible y libre de discriminación.

Mérida, Yucatán.- El Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Yucatán (Iipedey) llevó a cabo un ciclo de pláticas de sensibilización dirigido al personal del sector salud, con el que se benefició a más de 400 trabajadoras y trabajadores de distintas unidades hospitalarias del estado.

Durante las sesiones se abordaron temas relacionados con la eliminación de prácticas discriminatorias, la comunicación accesible con personas con discapacidad auditiva y visual, y la creación de entornos hospitalarios incluyentes que garanticen el derecho a la salud con dignidad y equidad. 

El ciclo inició en el Hospital Psiquiátrico de Yucatán y posteriormente se extendió al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), el Hospital Materno Infantil, el Hospital de la Amistad Corea-México, el Hospital General Dr. Agustín O’Horán, así como a centros de salud y jurisdicciones sanitarias en diferentes municipios.

En la ceremonia de clausura, realizada en el Hraepy, el director general del Iipedey, Armando Jair Chiquini Barahona, agradeció el respaldo de las instituciones participantes y afirmó que cada paso hacia la inclusión representa un avance hacia una sociedad más justa y solidaria.

Añadió que una atención médica incluyente no solo eleva la calidad del servicio, sino que constituye un acto de justicia social. 

---“Con estas acciones, reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un Yucatán incluyente, impulsando la eliminación de barreras actitudinales y estructurales que históricamente han limitado los derechos de las personas con discapacidad”, sostuvo.

Como parte del evento, se entregaron constancias a representantes de cada unidad hospitalaria por su participación en este proceso formativo. 

Entre las autoridades presentes estuvieron Verónica Zaldívar Cortés, subdirectora de Normatividad de los Servicios de Salud de Yucatán, en representación de la titular de la SYY, Judith Elena Ortega Canto, así como Joan Johnson Herrera, director de Operaciones del HRAEPY, en representación de Amonario Olivera Mar, director general del hospital.

También asistieron Juan José Medina Zamora, encargado de la Dirección del Hospital General “Dr. Agustín O’Horan”; Agustín Alejandro Novas Valdés, director del Hospital de la Amistad Corea-México; y Mario David Cuevas Tzuc, director del Centro de Salud Mérida.

“Juventud-Es Conciencia” abre puertas a la cultura en Yucatán

La Sejuvey inauguró un programa que acerca a jóvenes a la cultura, la educación y el deporte mediante visitas gratuitas a recintos históricos y espacios de aprendizaje.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de las Juventudes (Sejuvey), puso en marcha la primera edición de “Juventud-Es Conciencia”, un esquema de apoyos en especie que ofrece acceso gratuito a actividades culturales, educativas, artísticas, recreativas y deportivas para las juventudes del estado.

El programa, en el que participarán planteles de educación media superior y superior, contempla visitas a museos, zonas arqueológicas, centros culturales, espacios de divulgación científica y recintos históricos, con el propósito de democratizar la cultura y garantizar que las y los jóvenes cuenten con oportunidades de aprendizaje, disfrute y transformación de su realidad a través del conocimiento y la creatividad.

El inicio de actividades se realizó en el Gran Museo del Mundo Maya, que recibió a más de 250 estudiantes de telebachilleratos, marcando el inicio de un ciclo de acciones que se extenderán hasta el 28 de noviembre.

El evento fue presidido por el titular de la Sejuvey, Alan Padrón Albornoz, acompañado por la secretaria de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño, y el coordinador del Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán (Tbcey), Alberto Solís Cámara.

En representación de las juventudes, la estudiante Noeli Fernández Tzab dirigió un mensaje de agradecimiento en el que destacó las oportunidades que abre este esquema, al brindar posibilidades reales de participación activa en la vida cultural y social del estado.

Como parte de la inauguración, se realizó un recorrido por las salas del museo, simbolizando el compromiso de este programa que llegará a miles de jóvenes en distintos municipios para acercarlos a la riqueza cultural, natural y científica de Yucatán.

“Con Juventud-Es Conciencia no solo acercamos a las juventudes al arte, la cultura y la educación, también construimos entornos donde cada joven se reconoce como protagonista del presente y del futuro de su comunidad”, afirmó Padrón Albornoz.

Este programa se suma a las acciones del Plan de Desarrollo 2024–2030, Renacimiento Maya, bajo la convicción de que la democratización de la cultura es un derecho que debe garantizarse a todas las juventudes, sin distinción de origen ni condición. 

Fortalecen presencia de la lengua maya en medios de comunicación

Periodistas, locutoras, locutores y estudiantes participan en un seminario organizado por la Sedeculta para promover la identidad cultural y ampliar la difusión de la maaya t’aan en el ámbito de la comunicación pública.

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer la promoción del uso de la lengua maya en los diversos ámbitos de la vida del estado, inició en el Gran Museo del Mundo Maya el Seminario Formativo U t’a’anal Maaya t’aan ti’ Raadyo, Téelebisyoon Yéetel Kúuchilo’ob Digital, dirigido a periodistas, comunicadoras y comunicadores mayahablantes.

El curso –que concluirá en diciembre de este año- es organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en colaboración con la Universidad de Oriente (UNO), el Instituto Mexicano de la Radio (IMER), el Sistema Tele Yucatán y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey), siendo este último el que entregará los certificados oficiales a las y los participantes.

Locutores y locutoras, así como periodistas, generadores de contenido y estudiantes del área de la Comunicación de diversos municipios participan en este proceso formativo que responde a una política pública del Renacimiento Maya para promover la lecto-escritura de la maaya t’aan y reconocer su valor como elemento identitario de la cultura de Yucatán.

Desde esa línea de trabajo, la Sedeculta organiza –además de este seminario especializado- un primer taller abierto al público en general de lengua maya y otro más, dirigido específicamente a funcionarias y funcionarios públicos en todo el estado, reconociendo así los derechos culturales y lingüísticos del pueblo maya yucateco y garantizándolos a nivel institucional.

La titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, expresó a las y los asistentes al seminario la importancia de su presencia. Su voz, afirmó, será la que mantenga viva la palabra maya en los medios de comunicación llevando al público un mensaje de identidad, de inclusión y de orgullo.

---“La lengua maya no solo es un medio, sino también un vehículo de memoria, de pensamiento y de futuro. Con este seminario reafirmamos que el patrimonio vivo se fortalece cuando quienes lo portan cuentan con herramientas para ejercerlo con profesionalismo”, añadió.

Al agradecer a las instituciones que colaboran para la realización del seminario, destacó la suma de voluntades como una forma de abrir nuevos caminos para que la lengua materna de Yucatán tenga presencia en todos los espacios y mayor fuerza en el ámbito de la Comunicación pública.

De forma similar, la gerente del IMER en Yucatán, Brenda Sánchez Rodríguez, y Miriam Uitz May, docente de la Universidad de Oriente y facilitadora del primer módulo del curso, celebraron el esfuerzo conjunto y las posibilidades que abre para el fortalecimiento de las capacidades de las comunicadoras, comunicadores y periodistas que participan.

Sánchez Rodríguez manifestó su expectativa de que entre las y los asistentes a este curso especializado haya quien posteriormente, gracias a las herramientas adquiridas, pueda sumarse a IMER Yucatán para convertirse en la voz de programas en maya en esa radiodifusora.

El programa del Seminario Formativo se divide en seis módulos con sesiones presenciales cada dos semanas en el Gran Museo del Mundo Maya, con temas como historia de los medios de comunicación y su relación con la lengua maya, escritura y compresión en medios, periodismo contemporáneo y herramientas de locución y conducción.

Además, se contará con sesiones de práctica para la producción y postproducción de materiales y contenidos para medios tradicionales y digitales con el apoyo del IMER, Sistema Tele Yucatán y la Universidad de Oriente.

Durante el inicio del curso estuvieron presentes los directores generales de Sistema Tele Yucatán y del Icatey, Mario Sánchez Cruz y Edith Trujeque Jiménez, respectivamente, quienes se congratularon también por el trabajo colaborativo y su objetivo en la promoción del uso de la lengua maya.

Impulsa Huacho la modernización del campo yucateco

Con una inversión conjunta de 34 millones de pesos, productoras y productores recibieron 68 equipos agrícolas en Tizimín, como parte del Programa de Mecanización del Campo Yucateco.

Tizimín, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó la entrega del primer paquete de maquinaria agrícola del Programa de Mecanización del Campo Yucateco, como parte de las acciones para modernizar la producción en el estado y fortalecer la competitividad del sector agropecuario.

Durante la inauguración del Tianguis Ganadero 2025 en Tizimín, el mandatario resaltó que con esta acción se impulsa la transformación del campo yucateco, otorgando a las y los productores herramientas que hacen más eficiente y rentable su trabajo.

Para ello, se destinó una inversión conjunta de 34 millones de pesos, con la cual se entregaron 68 equipos que incluyen tractores, empacadoras, sembradoras, drones y cosechadoras, informó ante el alcalde anfitrión, Adrián Quiroz Osorio.

---"Quiero decirles desde Tizimín a todas y todos los productores del campo de Yucatán que vamos a continuar de manera permanente con las ventanillas abiertas, ya que ahora viene una nueva etapa de entrega de apoyos, la cual se realizará en la próxima feria de X’Matkuil, en mes y medio. Por lo tanto, quienes aún no se habían animado a invertir en sistemas de riego con paneles solares y en este tipo de maquinaria, tienen abiertas las puertas del Gobierno del Renacimiento Maya", dijo.

Subrayó que esta entrega marca un hecho histórico al ser maquinaria financiada con recursos estatales, y destacó que solo en Tizimín se han destinado más de 90 millones de pesos en apoyo al campo mediante programas como mejoramiento genético, repoblamiento e insumos, con más de 500 sementales bovinos y ovinos que fortalecen el hato del oriente del estado.

Señaló que, tras años de abandono, el campo yucateco está siendo rescatado con apoyos directos, transparencia y resultados, para que las juventudes del oriente encuentren en su tierra oportunidades de prosperar sin necesidad de migrar.

---"Este es el espíritu del Renacimiento Agropecuario: devolver esperanza, fuerza y dignidad a quienes han sostenido la economía con su trabajo incansable", dijo. A su vez, reconoció el apoyo incondicional de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien siempre ha respaldado a Yucatán.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que, por primera vez en la historia, y con gran esfuerzo, se concreta la entrega de tractores a través del Programa de Mecanización del Campo Yucateco.

Añadió que, con el Programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero, mediante el cual se han invertido 11.1 millones de pesos en la adquisición de sementales bovinos y ovinos, se fortalece la calidad del hato ganadero en el estado.

---"Estos resultados reflejan el trabajo coordinado y la suma de esfuerzos entre gobierno y productores, con apoyos diseñados especialmente para quienes se dedican a trabajar la tierra. El renacimiento del campo es una prioridad, y con estas acciones comenzarán a verse los frutos", finalizó.

Por su parte, el alcalde Adrián Quiroz Osorio reconoció el respaldo permanente que el Gobernador Joaquín Díaz Mena ha brindado al sector ganadero, al campo y a los productores del municipio.

En el evento estuvieron presentes el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Rural, Jorge Carlos Berlín Montero; el presidente de la Asociación Ganadera Local de Tizimín, Isidro Pérez Aguilar; y el presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán, Mario López Meneses.

Asimismo, asistieron el presidente de la Unión Ganadera Regional General de Yucatán, Roger Díaz Mendoza; el presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino de Registro de Yucatán, Manuel Medina Castro; así como los beneficiarios del programa Mecanización del Campo Yucateco, Édgar Pool Dzib, José May Kantún y Tomás Bacab Navarrete.

Carrera YucaFit & Sejuvey llena de energía el Paseo de Montejo

Más de 1,200 corredoras y corredores participaron en la primera edición de esta justa deportiva con recorridos de 3, 5 y 10 kilómetros

Mérida, Yucatán.- La Carrera YucaFit & Sejuvey 2025 reunió a más de 1,200 corredoras y corredores en su primera edición, consolidándose como un evento deportivo destacado en la entidad y un espacio de convivencia familiar y comunitaria que promueve la inclusión y los hábitos de vida saludable.

Convocada por la Secretaría de las Juventudes (Sejuvey) en coordinación con RALO Fitness, la carrera contó con el respaldo del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY) y formó parte de la estrategia Aliados por la Vida, impulsada por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena.

La competencia se realizó en las modalidades de 10, 5 y 3 kilómetros, en versiones familiar y pet friendly, lo que permitió la participación de personas de todas las edades y niveles de condición física. El recorrido tuvo como punto de llegada el Paseo de Montejo, donde las y los participantes recibieron kits con número, playera conmemorativa y medalla.

El evento fue encabezado por el secretario de las Juventudes, Alan Renato Padrón Albornoz; el director general del IDEY, Mauro Armín Lizama Córdova; el subsecretario de Economía y Trabajo, Luis Enrique Borjas Romero, y el diputado federal por el Distrito 3, Óscar Iván Brito Zapata, quienes dieron el banderazo de salida y participaron en la premiación.

La carrera incluyó las categorías Libre, Submáster, Máster, Veteranos y Veteranos Plus, incentivando la participación de la ciudadanía en general. Los ganadores absolutos fueron José Basto Acosta, en la rama varonil con un tiempo de 36.09 minutos, y Ana Arana, en la rama femenil con 43.10 minutos, ambos en 10 kilómetros y categoría libre.

En la categoría Juvenil, los ganadores fueron Sebastián Chiñas Nuricumbo, con un tiempo de 38.55 minutos; Kevin Tun Argáez, con 48.13; y Juan Ucán Solís, con 56.20. En la rama varonil libre destacaron Julián Lara Chávez (37.33), Dylan Cocom Dzul (40.32) y Harvey Pérez Hernández (40.38), mientras que en la femenil libre los primeros lugares fueron para Marilyn Burgos Cheng (45.34), Miguelina Uitz (46.50) y Guadalupe Jiménez Flores (58.04).

En la categoría Máster se impusieron Luis Córdova Amador (38.53), Daniel Trinidad Basilio (39.33) y Julio Segura Ayala (43.24); en la femenil máster, Micaela Borges Uc (51.53), Lidia Abán Cervantes (53.42) y Jacinta Estrella Espadas (57.06). 

Por su parte, en la Submáster varonil los ganadores fueron Alan Ferriol Pinzón (39.40), Abraham Mendoza (40.12) y Mauricio Dzul Vicinaiz (40.37), mientras que en la femenil submáster destacaron Rosalba Mex Mex (43.27), Elena Estrella Rivero (46.09) y Liliana Velázquez de Morales (47.56).

En Veteranos, los triunfos correspondieron a Héctor Gámez Martínez (39.42) y Beatriz Broca Rodríguez (48.40); y en Veteranos Plus, a Esteban Pineda Suárez (44.39) y Lourdes Arceo Gil (50.43). Finalmente, en la modalidad de 5 kilómetros varonil, los tres primeros lugares fueron para Jeshua Montalvo Marín (18.28), Daniel Domínguez Jiménez(18.31) y Pablo Herrera Ojeda (18.44), mientras que en la femenil se coronaron Juana Hernández Ibarra (22.15), Angie Espadas (23.42) y Reyna Solís Oxté (23.55).

Con iniciativas como esta, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de impulsar espacios deportivos, recreativos e incluyentes que promuevan la salud, la convivencia familiar y el bienestar social de las y los yucatecos.

Poder Judicial de Yucatán y gobierno de EU continuarán colaboración en justicia laboral

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres López y el cónsul de los Estados Unidos en Mérida, Justen Thomas, sostuvieron un encuentro para revisar avances y logros en implementación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en Yucatán.

  • Torres López y el diplomático estadounidense también dieron seguimiento a los compromisos dentro del tratado T-MEC y a los retos para las personas juzgadoras laborales en el estado.

Mérida, Yucatán.- La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres López y el cónsul de los Estados Unidos en Mérida, Justen Thomas, acordaron seguir trabajando juntos y fortalecer la colaboración entre el Poder Judicial de Yucatán y el Gobierno estadounidense en materia de justicia laboral.

Durante un encuentro realizado en la Sala de Plenos del Consejo de la Judicatura, al sur de esta ciudad, Torres López y el diplomático estadounidense revisaron los avances y logros alcanzados respecto a temas relacionados con la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Laboral en Yucatán.

En ese marco y acompañados de sus respectivas comitivas, la magistrada presidenta y el cónsul del vecino país del norte también dieron seguimiento a los compromisos dentro del tratado T-MEC y a los retos para las personas juzgadoras laborales en el estado.

Al hacer uso de la palabra, Torres López resaltó la voluntad del Gobierno de los Estados Unidos de trabajar en conjunto con el Poder Judicial de Yucatán para seguir encontrando las oportunidades que permitan mejorar la impartición de la justicia laboral.

Junto con el magistrado Hernán Vega Burgos, la consejera de la Judicatura, Claudia Pedrera Irabién y el magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito del Poder Judicial Federal, José Alejandro Moguel Espejo, quien fue el primer juez laboral en el estado, la magistrada presidenta aseveró que el compromiso de su administración es ofrecer una  justicia más cercana y humana, por lo que informó que desde el pasado 1 de septiembre se abrió el Tercer Tribunal Laboral en la entidad para cubrir la demanda de la ciudadanía.

A su vez, el cónsul de los Estados Unidos en Mérida recordó que México es un socio comercial muy importante para su país, por lo que resulta de suma importancia conocer el funcionamiento de las nuevas instituciones laborales y tribunales, así como las condiciones de sus trabajadores, avances, retos y éxitos.

En la reunión, Justen Thomas entregó, por primera vez, a Torres López la moneda del Consulado, que a cada uno de los cónsules les toca diseñar, la cual en una cara tiene la imagen de la nueva sede del Consulado en Mérida y en la otra una de la Península de Yucatán. 

La comitiva del diplomático estadounidense estuvo conformada por Kelsey Schrenk y Adriana Rojo, oficial de Relaciones Internacionales y asistente Laboral  del Departamento del Trabajo, respectivamente, así como por Giovanna Cabrera, especialista en Asuntos Políticos y Económicos del Consulado de los Estados Unidos en Mérida.

Tras la reunión, Torres López y el cónsul estadounidense realizaron un recorrido por las instalaciones de los Tribunales Locales Laborales, que ya se encuentran en un mismo lugar en el Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio (Ciospoa), en el sur de esta capital.

Identificadas plenamente ocho víctimas de fatal accidente: Layda

Estaremos pendientes y muy atentos desde los gobiernos de Campeche, Calkiní y Yucatán”, señaló la gobernadora de Campeche
Campeche, Campeche.- La gobernadora Layda Sansores informó que ocho de las víctimas del accidente en el tramo Kopomá-Chocholá ya fueron identificadas plenamente y entregadas a sus familiares: 

1. Russel de Jesús Estrada Osalde, chofer y socio de Taxis de Calkiní " Tu Tiip' I 'Kin" UNTRAC, de Calkiní;

2. Gonzalo Aragón Uc, de Calkiní; 

3. Gilberto Naal, de Pucnachén; 

4. José Adonay Quiñones Naal, de Santa Cruz, Hecelchakán; 

5. José Idelfonso Juárez Tzeek, de Santa Cruz, Hecelchakán; 

6. Gretel Katalena López Simá, de la comunidad de #SantaCruz, joven monaguillo de la parroquia de San Francisco de Asís, #Hecelchakán, Campeche; y su madre

7. Mayra Magdalena Simá Ayil. Hoy domingo a las cinco de la tarde habrá misa de cuerpo presente en la capilla de a comunidad de Santa Cruz, Hecelchakán.

8. Luis Marcial Ac Huchim, de Nunkiní. 

Además, seis personas están en proceso de reconocimiento mediante estudios de ADN y dos más en calidad de desconocidos y no reclamados, entre ellos. 

1. Rigoberto Cruz, de la ciudad de #Becal, #Campeche.

2. Deyli Sarahí Caamal Puc, alumna de séptimo semestre en la Licenciatura de Educación Preescolar, en la la ENLEP “Pastor Rodríguez Estrada”, Calkiní Campeche,

3. María Deysi Noemí Puc Canul, Calkiní, Campeche

4. Fray Martín Uc, Tinún

5. María Alejandra Hass Ek, Nunkiní

“Mi más sentido pésame a las familias que hoy viven estos momentos tan difíciles. 

Estaremos pendientes y muy atentos desde los gobiernos de Campeche, Calkiní y Yucatán”, señaló.

El alcalde de Calkiní, Milton Ulises Millán Atoche , señaló que para estas acciones hay una estrecha colaboración entre el gobierno de Campeche y de Yucatán, a través de la Fiscalía General y la Secretaría General de Gobierno de esa entidad, así como con la Alcaldía de Calkiní, y con la coordinación de la Secretaría de Gobierno del Estado de Campeche, a cargo de la Licda. Liz Hernández Romero.

A su vez la FGE de Yucatán informó que el saldo de las personas fallecidas:

  • 5 personas calcinadas: los cuerpos serán entregados en un plazo de 1 a 2 meses, tras concluir las pruebas de ADN.
  • 8 cuerpos ya entregados a sus familiares.
  • 3 cuerpos no calcinados sin reclamar,  permanecen en calidad de desconocidos.
  • 4 cuerpos fueron entregados durante la madrugada y trasladados por cuenta propia de las familias.
  • 1 cuerpo fue trasladado con apoyo del SEMEFO, caso en el que el gobernador de Yucatán expresó personalmente sus condolencias.
  • 3 cuerpos más están en proceso de entrega; el alcalde de Calkiní se comprometió a apoyar a los familiares con el traslado.

© all rights reserved
Hecho con