Anuncia APM Terminals inversión de 3,215MDP en Puerto Progreso

APM Terminals México anunció un plan integral de modernización de su terminal que contempla una inversión a largo plazo, realizada en etapas durante los próximos 19 años

  • En APM Terminals México informa que avanza hacia una logística más limpia con el objetivo: emisiones netas cero en 2040.

Progreso, Yucatán.- APM Terminals, una empresa líder en la operación de terminales de contenedores estratégicamente ubicados en 69 países de todo el mundo y varios más en desarrollo renovó contrato para continuar operando en el puerto de Progreso y anunció una inversión de 3,215 millones de pesos en equipos digitales, energía renovable, paneles solares, eficiencia operativa y avanzar en descarbonización.

El gobernador Huacho Díaz Mena dijo que la empresa cuenta con la experiencia que se necesita para poner a Yucatán en el comercio global.

---"Hoy abrimos un nuevo capítulo en la historia de Yucatán: el puerto que nos conecta al mundo, se convertirá en un hub logístico internacional con una inversión privada de 3,215 millones de pesos", indicó tras el compromiso de inversión para satisfacer las necesidades de los importadores y exportadores de la región y de las navieras.

Díaz Mena y la capitana Claudia Hernández Soto, en representación de la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Marina, atestiguaron la firma del acuerdo de entendimiento entre Beatriz Yera Selbaine, directora general de APM Terminals México, y la secretaría de Economía y Trabajo (SETY), a través de su titular Ermilo Barrera Novelo.

Con la visión de contribuir al desarrollo y la economía de Yucatán y la región sureste del país, APM Terminals México anunció un plan integral de modernización de su terminal que contempla una inversión a largo plazo, realizada en etapas durante los próximos 19 años, por un monto superior a tres mil millones de pesos.

Díaz Mena resaltó la importancia de la firma de este acuerdo, así como la labor de las y los trabajadores portuarios, quienes —dijo— son la columna vertebral de la relación con el comercio mundial.

La modernización incluye infraestructura de primer nivel, equipos de tecnología avanzada y un compromiso con las energías renovables. Se estima la creación de 230 empleos directos y más de 1,100 indirectos, lo que representa bienestar para las familias de Progreso y de toda la región. 

---"No es solo una inversión en fierros y cemento, es una inversión en nuestra gente, en futuro y en paz social", aseguró.

Con ello, agregó Díaz Mena, Puerto Progreso se consolidará como un hub logístico que conecta a México con Europa y América, lo que significa más oportunidades para las empresas locales, mayor competitividad para los productos yucatecos y más posibilidades de que los jóvenes encuentren trabajo digno aquí, sin necesidad de migrar.

---"Este acuerdo también envía un mensaje poderoso: Yucatán es un lugar confiable para invertir. Nuestro estado ofrece seguridad, paz social y talento humano. A eso se suma la visión de un gobierno que quiere crecer de la mano del sector privado, pero siempre pensando primero en el bienestar de la gente", indicó.

Por ello, agradeció la confianza de APM Terminals y el trabajo coordinado con la SETY, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) y la Coordinación Nacional de Puertos y Marina Mercante.

De manera especial, agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien —dijo— ha entendido que un puerto fuerte significa un Yucatán fuerte y un México más competitivo. 

Además, recordó que la columna vertebral de su Gobierno es este proyecto, que plantea que Puerto Progreso siga siendo la puerta de Yucatán al mundo. "Hoy la abrimos de par en par, con un proyecto que traerá empleo, desarrollo y orgullo para todas y todos", afirmó.

A su vez, la directora general de APM Terminals México, Beatriz Yera Selbaine, aseguró que hablar de Yucatán no es una frase vacía, sino una convicción compartida que se refleja en los proyectos que avanzan, la juventud que impulsa muchas ideas y en las decisiones valientes que se toman en los negocios y desde el Gobierno estatal.

---“Queremos ser parte activa del futuro prometedor de Yucatán y del progreso de su gente. Vamos a invertir para contribuir al desarrollo económico y comercial de Yucatán, pero también vamos a aportar nuestra experiencia y hacer sinergias con autoridades, empresarios locales y prestadores de servicios portuarios para hacer de Puerto Progreso un referente en innovación y tecnología portuaria, un puerto más eficiente y sustentable en beneficio de México y los mexicanos”, dijo.

Por su parte, el alcalde de Progreso, Erik Rihani González, celebró el renacimiento de esta nueva etapa de Progreso y aseguró que el papel del Ayuntamiento en este proyecto será el de catalizador para propiciar nuevas y mejores oportunidades para las y los progreseños, así como para toda la población de la entidad.

En el evento también participaron el coordinador general de Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado, Dafne López Martínez; Carlos Ortiz Viñera, en representación de Asipona Progreso; la diputada local, María Esther Magadán Alonzo; la titular de la Aduana Marítima de Progreso, Eva María Cámara Castillo; y el director de la Terminal de APM Yucatán, Víctor Konen.

Sistema VaYVen tendrá cobertura del 100% en Mérida y zona metropolitana

Nueva reunión entre la ATY, SAT y los concesionarios donde analizan el nuevo modelo de transporte

Mérida, Yucatán.- El director de la Agencia de Transporte de Yucatán, Jacinto Sosa Novelo, informó que el nuevo modelo de transporte urbano de pasajeros se regirá por tres pilares clave: finanzas sanas para un sistema sostenible, la expansión del Sistema #VaYVen para cubrir el 100% de Mérida y su zona metropolitana en un acto de justicia social, y la modernización del transporte en los municipios.

Este jueves concesionarios, representantes de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) y el titular de la ATY se reunieron “para construir un sistema de transporte moderno, ordenado e integrado”.

---“Para construir un servicio eficiente que responda a las necesidades de todos los yucatecos y fomente el uso del transporte público en nuestro día a día”.

En la reunión se explicó que este nuevo modelo busca crear una red de servicio que optimice los tiempos de viaje de los usuarios. Por primera vez, se tomará en cuenta a todos los servicios, garantizando la igualdad y un plan basado en datos reales.

También se escucharon las propuestas de los concesionarios para abonar a mejores finanzas.

Detenido por delitos sexuales en contra de su hija

Los hechos ocurrieron en julio de 2012 cuando la niña apenas tenía siete años.

Mérida, Yucatán,.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) adscritos a la Policía Estatal de Investigación (PEI) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron hoy a José Alfonso C. P., de 46 años, originario de Mérida, Yucatán.

Se le imputan los delitos de violación equiparada agravada y abuso sexual agravado, en contra de su propia hija, cometidos en julio de 2012 cuando la niña apenas tenía siete años.

Los resultados de las investigaciones iniciadas a raíz de la denuncia contra el sujeto acreditan que los abusos continuaron de 2021 al presente año, en un predio del norponiente de la ciudad.

Una vez cumplimentada la orden de aprehensión, el sujeto fue puesto a disposición del Juez de Control que sigue la causa penal.

Escuelas de Yucatán se suman al programa Escuela Sustentable

El Gobierno del Estado puso en marcha en Oxkutzcab el ciclo 2025-2026 del programa Escuela Sustentable, que impulsa hábitos responsables en la niñez yucateca.

Oxkutzcab, Yucatán.- La escuela primaria “Felipe Carrillo Puerto” de Oxkutzcab se convirtió en la sede del inicio del programa Escuela Sustentable ciclo escolar 2025-2026, una estrategia del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), que busca fortalecer desde las aulas la conciencia y acción ambiental de niñas, niños y familias yucatecas.

Durante la jornada inicial se realizaron actividades de educación ambiental dirigidas a estudiantes, docentes y padres de familia, enfocadas en el manejo responsable de residuos y la adopción de hábitos de consumo sustentable.

El programa se enlaza con los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana, particularmente con el eje de Vida Saludable, al promover valores de solidaridad, justicia social y respeto por el entorno natural como parte de una educación integral.

En el ciclo 2024-2025, la estrategia benefició a 50 escuelas en 33 municipios, impactando a 3,884 estudiantes, 234 docentes y personal administrativo, además de 28 madres y padres de familia.  

Este año, cinco planteles de Río Lagartos se incorporaron al programa y, en el semestre en curso, se prevé que lo hagan 12 centros educativos en seis municipios, entre ellos Akil y Oxkutzcab.

La directora del plantel anfitrión, Lidia Georgina Góngora Ayora, recordó que en generaciones pasadas el cuidado de la naturaleza era parte cotidiana de los hogares y subrayó que las escuelas deben recuperar esa responsabilidad. 

---“Las y los educadores somos gestores con el deber de enseñar a través de los hechos: reciclando, reutilizando y reduciendo, para impulsar en las aulas nuevas prácticas que permitan que vivamos mejor como sociedad”, expresó.

El objetivo del programa es sembrar en la niñez y juventud una formación ética y una cultura ambiental responsable, que motive la participación comunitaria y la generación de soluciones frente a los retos ambientales actuales.

De esta manera, Yucatán avanza en la consolidación de una red de Escuelas Sustentables, donde cada estudiante, docente y familia se convierten en agentes activos del cuidado de la naturaleza y del futuro del estado.

Segey escucha y atiende a la comunidad escolar de Peto

El secretario Juan Balam Várguez recorrió planteles y sostuvo encuentros con estudiantes, docentes y familias
Peto, Yucatán.- Para escuchar de primera mano las necesidades y planteamientos de la comunidad escolar, el secretario de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Juan Enrique Balam Várguez, visitó distintos planteles en este municipio y sostuvo encuentros con directivos, docentes, estudiantes, madres y padres de familia

La agenda inició en la Universidad Pedagógica Nacional, subsede Peto donde la comunidad académica planteó inquietudes relacionadas con infraestructura, equipamiento y actualización de materiales de enseñanza, además de propuestas para fortalecer estrategias que mejoren la formación de las futuras generaciones de profesionales de la educación.

Durante su mensaje, Balam Várguez afirmó que la prioridad del gobernador  Huacho Díaz Mena es garantizar que cada centro educativo del estado, tanto en Mérida como en las comunidades más apartadas, cuente con infraestructura adecuada, servicios básicos y espacios seguros que respalden el desarrollo académico y personal del alumnado.

---“El derecho a la educación debe ejercerse en igualdad de condiciones. Trabajamos para que ningún estudiante vea limitadas sus oportunidades por la ubicación de su escuela”, enfatizó.

Las y los estudiantes coincidieron en que la visita representa un respaldo importante, ya que abre nuevas expectativas de mejora en sus espacios de estudio y mayores oportunidades para su desarrollo académico. También destacaron la relevancia de programas como la Beca Juventudes Renacimiento, que les brinda certeza y apoyo para continuar sus estudios.

Más tarde, el secretario acudió al preescolar indígena “Túumben Sáastal” (Nuevo Amanecer), donde se respondió a la petición de instalar una bomba de agua que garantizará el abasto para toda la comunidad escolar.

Posteriormente, en la escuela secundaria estatal “Pilar Victoria y Victoria”, constató la entrega de útiles escolares como parte del programa Bienestar en tu Escuela, que respalda directamente la economía familiar y fomenta la permanencia de los estudiantes en las aulas.

La jornada concluyó en el Centro de Desarrollo Educativo, con una reunión con supervisores y jefes de sector, en la que se revisaron estrategias pedagógicas y técnicas que orientarán el trabajo durante el ciclo escolar 2025-2026. 

En este espacio, se resaltó la importancia de la planeación académica y del acompañamiento docente para asegurar que cada acción tenga un impacto positivo en las aulas.

Balam Várguez reiteró el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de atender de manera directa las necesidades de cada plantel y fortalecer la coordinación con docentes y familias, bajo la premisa de una educación integral y humanista

Capacitan a personal del Indepey en manejo adecuado de archivos

Participan defensoras, defensores, asesoras y asesores jurídicos de distintos distritos y departamentos judiciales.

Mérida, Yucatán.- Un total de 100 defensoras, defensores y asesores jurídicos participaron en el curso “Administración y Organización de Archivos”, impartido por la Consejería Jurídica para fortalecer la transparencia y el acceso a la información pública. 

La capacitación, realizada durante dos días en el auditorio del Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Oral y Acusatorio (Ciospoa), brindó herramientas prácticas para la administración, clasificación, concentración y resguardo de expedientes generados en las áreas de la dependencia.

El director de Transparencia e Investigación y Compilación Jurídica de la Consejería Jurídica, Luis Alberto Tzuc Nah, destacó que la Ley de Archivos del Estado de Yucatán establece los lineamientos para garantizar la organización, conservación y acceso a los documentos, en concordancia con los principios de la normativa federal. Subrayó que el manejo adecuado de los archivos permite asegurar la máxima publicidad de la información pública.

En la inauguración, el Defensor General del Estado, Christian Rolando Hurtado Can, afirmó que una de las prioridades del Gobernador Joaquín Díaz Mena y del Renacimiento Maya es acercar los servicios a la ciudadanía, lo que hace indispensable la capacitación constante en temas de acceso a la información y cultura de la transparencia con sentido social.

Durante el curso, se hizo énfasis en las obligaciones que en materia de transparencia tiene el Indepey, así como en los criterios para clasificar y resguardar expedientes, de manera que la ciudadanía pueda consultarlos con claridad y oportunidad en caso de requerirlo.

Las sesiones estuvieron a cargo de Karina Hernández Martínez, Carolina Cardín Tello y Russell Enrique Rivas González, quienes al finalizar respondieron dudas sobre los plazos de conservación de expedientes y la estructura que deben tener para su adecuado resguardo.

Con estas acciones, la Consejería Jurídica y el Indepey reafirman su compromiso de garantizar servicios de defensa pública y asesoría jurídica bajo el principio de transparencia, fortaleciendo el derecho de la ciudadanía al acceso a la información.

Abren convocatoria para la Banda de Marcha Muuk’ Báalam

Niñas, niños y jóvenes de 9 a 24 años de Mérida y Kanasín podrán integrarse a este espacio musical del Cepredey, que promueve la disciplina, el trabajo en equipo y la prevención social.

Mérida, Yucatán.-El Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey) invita a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de entre 9 y 24 años residentes en Mérida o Kanasín, a formar parte de la Banda de Marcha Muuk’ Báalam, que inicia clases el próximo 15 de octubre.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 3 de octubre y representa una oportunidad única para descubrir y desarrollar talentos musicales en un espacio de aprendizaje comunitario y preventivo. 

Las y los aspirantes no necesitan contar con experiencia previa en música; lo más importante es tener disposición y entusiasmo para aprender. Quienes ya tengan conocimientos básicos también pueden postularse, ya que la enseñanza se adapta a diferentes niveles.

Durante las audiciones, instructores especializados evaluarán principalmente aptitudes musicales, como la capacidad de seguir el ritmo y la coordinación motriz básica, aspectos esenciales para integrarse a la dinámica de una banda de marcha.

Al respecto, la directora del Cepredey, Zayuri Valle Valencia, indicó que la formación musical temprana tiene beneficios como una mejoría en la memoria, la atención y la capacidad de concentración, lo que repercute positivamente en el rendimiento escolar. También fomenta la disciplina, la paciencia, el trabajo en equipo y la confianza en sí mismos.

---“Participar en actividades artísticas y colectivas reduce factores de riesgo y promueve espacios de sana convivencia, recordemos que la música es ideal para expresar emociones y desarrollar la sensibilidad artística”, detalló.

La Banda de Marcha Muuk’ Báalam no solo busca integrar a jóvenes a un proyecto artístico, sino también fortalecer la cultura de paz y la participación juvenil a través de la música, consolidándose como un programa que impulsa la prevención desde la creatividad y el talento. 

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 9991952289, escribir al correo cepredey@yucatan.gob.mx o registrarse en bit.ly/46u9X03.

Con una “Fiesta Mexicana” celebran en el CEJUPE del ISSTEY la Independencia de México

Usuarias y usuarios del Centro de Jubilados y Pensionados celebraron el aniversario del inicio de la Independencia con música, danza y convivencia.

Mérida, Yucatán.- Con la “Fiesta Mexicana” la comunidad del Centro de Jubilados y Pensionados (Cejupe) del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) celebró el aniversario del inicio de la Independencia de México.

Durante la ceremonia inaugural, la titular del Departamento de Desarrollo, Cultura y Actividad Física de Personas Jubiladas y Pensionadas, Emy Rosa Sosa Novelo, destacó la importancia de estos espacios que dignifican la vida de quienes han concluido su etapa laboral.

---“Eventos como este nos recuerdan que la jubilación no es el final de un camino, sino el inicio de una nueva etapa para disfrutar de la vida y mantener vivas nuestras raíces”, afirmó.

La jornada estuvo marcada por un ambiente festivo que incluyó la presentación artística del taller de Baile Lineal, bajo la dirección de la maestra Gabriela Campos Encalada, con la coreografía “El cerro de las sillas”.

Posteriormente, el dueto “Rubí y Adalberto”, con el respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), llenó el escenario con música tradicional mexicana, mientras que la declamación de la poesía “Viva México”, a cargo del maestro Juan Ramón González Herrera, usuario del Cejupe, aportó un toque de emotividad y orgullo patrio.

El punto culminante llegó con la participación de la señora Silvia Lara, quien encabezó el tradicional Grito de Independencia, gesto que despertó entusiasmo y aplausos entre las y los asistentes. La jornada cerró con un convivio y un animado baile que reforzó el espíritu de comunidad.

Con estas actividades, el Cejupe reafirma su compromiso de ofrecer a las personas jubiladas y pensionadas espacios de convivencia, integración social y celebración de las tradiciones que dan identidad a Yucatán y a México.

Más de 1,500 inmuebles yucatecos participarán en Simulacro Nacional 2025

El ejercicio se realizará mañana a las 12:00 horas, con simulaciones de huracán o incendio, conmemorando los 40 años del sismo de 1985 y promoviendo la cultura de prevención.
Mérida, Yucatán.- Más de 1,500 inmuebles entre oficinas, comercios, industrias y dependencias oficiales, se han inscrito en Yucatán para participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevará a cabo este viernes 19 de septiembre a las 12:00 horas, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy).

El titular de Procivy, Hernán Hernández Rodríguez, indicó que en la entidad el ejercicio se realizará bajo la hipótesis de acercamiento de huracán o la ocurrencia de un incendio, con el objetivo de reforzar la cultura de prevención y preparar a la población sobre cómo actuar ante una emergencia.

Como parte de las actividades conmemorativas por los 40 años del sismo de 1985, se realizará a las 8:00 horas una ceremonia cívica luctuosa de izamiento de la bandera a media asta en la Plaza Grande, frente al Palacio de Gobierno, donde autoridades estatales y municipales rendirán homenaje a las víctimas de aquel hecho.

A nivel nacional, este simulacro será histórico, ya que por primera vez se enviará un mensaje de alerta a más de 80 millones de teléfonos celulares activos en México, mediante el Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de la República. 

El mensaje de prueba se recibirá incluso si el dispositivo no cuenta con internet, saldo o aplicaciones instaladas, siempre que tenga señal celular, con el texto: "Esto es un simulacro - Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – Esto es un simulacro."

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la protección civil y la seguridad de las familias yucatecas, promoviendo la prevención y la participación ciudadana para fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier contingencia.

Madres autónomas de Valladolid y Tizimín reciben su tarjeta Mujeres Renacimiento

Durante la entrega de tarjetas “Elvia Carrillo Puerto” en Tizimín y Valladolid, el gobernador Díaz Mena reiteró que las yucatecas que sostienen a sus familias no están solas y que su esfuerzo es valorado y acompañado.
Tizimín, Yucatán.- Cada vez son más las yucatecas que reciben la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto” del programa Mujeres Renacimiento, un apoyo con el que el Gobierno del Renacimiento Maya respalda a aquellas que, con esfuerzo y sacrificio, crían a sus hijos y sacan adelante sus hogares sin que su labor sea reconocida.

En esta ocasión, el gobernador Huacho Díaz Mena acudió a los municipios de Tizimín y Valladolid para presidir las jornadas de distribución de los plásticos de este esquema, con el que el Gobierno de Yucatán ratifica ante las mujeres que sostienen a sus familias que no están solas y que su lucha es valorada y retribuida.

---"Este programa seguirá creciendo, porque cada tarjeta que entregamos es un hogar con mayor tranquilidad, un hijo que puede estudiar con más confianza, una familia que tiene un respiro de sus gastos y, además, no te excluye de recibir otros programas de bienestar", afirmó.

Al dar su mensaje en Valladolid, indicó que Mujeres Renacimiento tiene por objetivo equilibrar una balanza que antes estaba inclinada hacia unos cuantos. 

---"Es un programa del Gobierno del Estado al servicio de las madres autónomas, para que estén motivadas y empoderadas, y que sus hijas e hijos crezcan felices y tranquilos", señaló.

 También agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien desde el primer día mostró disposición para ayudar a los yucatecos a cerrar las brechas de desigualdad.

María Elizabeth Cámara Borges es una de las madres autónomas que este día recibió su tarjeta “Elvia Carrillo Puerto” de Mujeres Renacimiento, programa que le hace sentir acompañada por el Gobierno en un camino que por años ha recorrido sola.

---"Gobernador, muchas gracias porque este programa nos anima a seguir adelante y nos demuestra que sí hay quien piense en nosotras, que empezamos desde abajo, pero damos todo para sacar adelante a nuestra familia", afirmó con emoción.

En Tizimín, Díaz Mena indicó que nunca se había apoyado a este sector de la población, por lo que en su gobierno se ha convertido en el padrón prioritario de atención, con el fin de asegurar hogares más fuertes, seguros y acompañados.

Por su parte, la madre beneficiaria de Valladolid, María Germina Abán Canul, indicó que este apoyo le ayudará a solventar gastos de alimentación y educación de sus hijos, por lo que expresó su agradecimiento al mandatario estatal.

---"Ser madre sola no es fácil: tienes que trabajar, cuidar a tus hijos, sacar la casa adelante y muchas veces siento que no puedo; por eso le doy las gracias de corazón, gobernador. Con este apoyo sentimos que no estamos solas, que alguien nos ve y se preocupa por nuestro bienestar", dijo la mujer de Valladolid.

Sobre estas entregas, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, reiteró a las madres autónomas que no están solas, pues este apoyo bimestral de 2,500 pesos no solo representa un reconocimiento a su incansable trabajo, sino que es una herramienta para avanzar y una señal de que su esfuerzo sí cuenta.

---"Estas tarjetas son el reflejo de la convicción profunda del gobernador Joaquín Díaz Mena, de que el bienestar comienza por quienes han dado todo sin pedir nada a cambio. Por eso este programa reconoce a cada madre autónoma que, con trabajo incansable, sostiene el tejido de su familia", añadió.

Acompañaron al gobernador la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; la representante de la senadora Verónica Camino, Verónica Farjat Sánchez; el representante del senador Jorge Carlos Ramírez Marín, Alonso Domínguez Riverol; el subsecretario del Trabajo de la Secretaría de Economía y Trabajo, Luis Borjas Romero; y el subsecretario de Educación Superior de la Segey, Everth Dzib Peraza.

También estuvieron presentes el director general del Instituto Yucateco de Emprendedores, Salvador Vitelli Macías; el delegado regional de la zona uno de la Secretaría de Desarrollo Rural, Francisco Esperón López; el alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio; la presidenta del DIF municipal de Tizimín, Lina Fernández Alcocer; el alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos; y el representante del diputado local Wilber Dzul Canul, Ulises Salas Castillo.

Supervisan construcción de la carretera Xocchel–Sahcabá

Supervisan los trabajos en 4.2 kilómetros de carretera que conectarán con la vía Mérida–Valladolid, fortaleciendo la movilidad, seguridad y bienestar de la región centro de Yucatán.

Xocchel, Yucatán.- Los titulares de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), supervisaron los avances de la reconstrucción de 4.2 kilómetros de la carretera Xocchel–Sahcabá, obra que fortalecerá la movilidad y la conectividad de la región centro del estado, conectando a estas localidades con la vía federal Mérida–Valladolid.

La Secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, informó que los trabajos forman parte de la visión del Renacimiento Maya, encabezada por el gobernador Huacho Díaz Mena, y permitirán mejorar significativamente la seguridad y comodidad de quienes transitan por esta vía. 

---“Con la reconstrucción de la carretera Xocchel–Sahcabá, el Gobierno del Estado impulsa la justicia territorial, asegurando que las comunidades del interior del estado tengan acceso a infraestructura de calidad, movilidad segura y conectividad, garantizando oportunidades de desarrollo y bienestar para todas las familias”, detalló.

Por su parte, el director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, detalló que la obra incluye escarificado de la superficie existente hasta 15 centímetros de espesor, limpieza de las zonas laterales del camino, colocación de sub-base de 15 centímetros compactada al 95%, aplicación de carpeta de concreto asfáltico en caliente de tres centímetros con maquinaria pavimentadora, riego tapón con emulsión asfáltica y señalamiento horizontal y vertical, abarcando un total de 25 mil 200 metros cuadrados.

Durante la supervisión de los trabajos estuvieron presentes el presidente municipal de Hocabá, Víctor José Chan Cen, y su homóloga de Xocchel, Rosalba Guadalupe Uc Zapata, quienes destacaron la importancia de esta infraestructura para la región centro de Yucatán.

Propone el PRI cerrar las arcas del ISSTEY como “caja chica” del gobierno

Dirigente priista plantea tipificar como delito penal la omisión o retención indebida de cuotas de seguridad social, estableciendo sanciones proporcionales al daño causado.
Mérida, Yucatán.- El diputado y presidente estatal del PRI, Gaspar Quintal Parra, propuso tipificar como delito penal el no depositar los descuentos de las cuotas del ISSTEY de las personas trabajadoras al servicio del estado y los municipios, ya que esta práctica representa un acto de corrupción y un golpe a sus derechos laborales.

Recordó que esta conducta no se encuentra tipificada en el Código Penal estatal y ello abre la puerta a la impunidad.

--“No basta con sanciones administrativas o resarcitorias. El daño que se causa es profundo y sostenido, y requiere que esta soberanía legisle con firmeza”, apuntó el priista en el marco del análisis de la reforma a la Ley del ISSTEY.

Recalcó que “en el pasado hemos visto casos en los que, a pesar de que se retienen puntualmente las cuotas a los trabajadores burócratas, éstas no llegan al ISSTEY, o peor aún, se desvían a fines ajenos a su destino legal.

Subrayó que se trata de un acto de corrupción y un doble agravio: al trabajador, que pierde sus derechos, y a la institución, que se debilita financieramente.

--“Esto es sumamente grave. No solo se trata de una irregularidad administrativa, sino de una verdadera retención indebida de recursos que no pertenecen a los entes públicos, sino a las y los trabajadores. Es un acto que lastima la confianza pública, que compromete la estabilidad financiera del ISSTEY, y que sobre todo, vulnera los derechos de quienes trabajan en las instituciones públicas y a sus familias, quienes ven comprometido su acceso a la salud, a las pensiones, a los créditos y a todas las prestaciones que les corresponden por ley”, advirtió.

Explicó que su propuesta busca tipificar como delito la omisión o retención indebida de cuotas de seguridad social, estableciendo sanciones proporcionales al daño causado, penas accesorias de inhabilitación y multas, así como un marco de responsabilidad claro dentro de los delitos por hechos de corrupción.

Recalcó que su iniciativa tiene como objetivo proteger los derechos de las y los trabajadores del Estado y los Municipios; fortalecer la viabilidad financiera del ISSTEY asegurando que los recursos lleguen a su destino; y restaurar la confianza ciudadana en las instituciones públicas, demostrando que aquí no hay cabida para la corrupción ni la negligencia.

--“Hoy tenemos la oportunidad de dar un paso más en no solo resarcir lo que la ley de 2022 hizo a trabajadores del estado, sino de avanzar en la defensa de los derechos laborales, de la justicia social y de la dignidad de quienes con su trabajo diario sostienen al Estado”, declaró.

Urgen aprobación de la Ley de Autismo de Yucatán

Llama diputado local David Valdez al Congreso priorizar la discusión de la propuesta

Mérida, Yucatán.- Durante su participación en tribuna el diputado David Valdez (PAN), hizo un enérgico llamado a sus compañeras y compañeros legisladores para que se discuta a la brevedad la Iniciativa de Ley de Autismo de Yucatán presentada hace seis meses y construida con la participación de familias, especialistas, asociaciones y personas autistas.

Enfatizó que esta propuesta no solo contempla la creación de un centro estatal con criterios mínimos de funcionamiento, sino que se plantean acciones integrales de atención que incluye:

 • El derecho a diagnósticos accesibles.

 • Capacitación a docentes para asegurar la inclusión educativa.

 • Acciones para la inclusión laboral.

 • La creación de una Residencia Protegida para Adultos Autistas.

 • La implementación de un censo estatal en coordinación con los 106 municipios para conocer cuántas personas autistas hay en Yucatán y cuáles son sus necesidades reales.

David Valdez también se refirió al reciente anuncio del Ejecutivo estatal sobre la creación de un Centro Estatal de Autismo, reconociéndolo como un paso importante, pero señalando que “es fundamental que dicho proyecto sea abierto al diálogo y al fortalecimiento colectivo”.

---“El éxito de este centro dependerá de que esté diseñado con base en la experiencia de quienes viven esta realidad todos los días. Las familias piden algo razonable: que no se limite a la atención infantil, sino que atienda adolescentes y adultos, que cuente con personal capacitado, atención especializada, modelos de intervención basados en evidencia, y que exista disposición para escuchar y sumar”, expresó.

Recordó que el pasado 15 de septiembre acudió al Palacio de Gobierno junto con madres, padres, especialistas, docentes, personas autistas y aliados, para solicitar respetuosamente una audiencia con el gobernador y dialogar sobre el proyecto anunciado.

Finalmente, solicitó se le dé entrada formal a la ley para su discusión, en torno al debate del Presupuesto Estatal 2026.

---“No queremos confrontar, queremos construir. Pero no vamos a detenernos hasta que la ley se apruebe e implemente. Porque no se trata solo de presentar iniciativas, sino de cambiar realidades. Y esta ley es viable, justa y urgente para las familias y personas autistas de Yucatán”, concluyó.

Proponen reformas a la ley estatal de Protección al Medio Ambiente

La bancada de la 4T reafirmó su compromiso con el pueblo yucateco al presentar este paquete de iniciativas.

  • Sugieren la obligatoriedad de responder en un plazo máximo de 72 horas ante denuncias de contaminación.
  • Plantean reforzar los derechos de las personas con discapacidad
  • Ojeda Marrufo presentó una iniciativa para profesionalizar los gobiernos municipales

Mérida, Yucatán.– La diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez impulsó la reforma al artículo 109 de la Ley de Protección al Medio Ambiente del Estado, para que las autoridades tengan la obligación de responder en un plazo máximo de 72 horas ante denuncias de contaminación. 

Recordó el caso de la clausura definitiva de la granja porcícola de Santa María Chi, que operó violando la normatividad por la omisión de gobiernos panistas anteriores. 

--“Si no cuidamos lo que tenemos hoy, el día de mañana no existirá absolutamente nada. Con esta reforma cerramos la puerta a la negligencia y evitamos que se repitan los errores del pasado. Queremos un Yucatán donde nunca más la complicidad de las autoridades esté por encima de la voz de las comunidades”, subrayó.

El diputado Eric Edgardo Quijano González presentó una iniciativa para reforzar los derechos de las personas con discapacidad, reformando tres leyes estatales para garantizar su plena inclusión social y laboral. 

---“La inclusión debe ser política transversal y derecho real, no discurso. Queremos que las personas con discapacidad tengan empleos dignos, autonomía en sus decisiones y oportunidades iguales para construir su futuro”, señaló.

Esta propuesta se suma a la iniciativa del gobernador Huacho Díaz Mena, emanado también de Morena, que busca asegurar que al menos el 1% de los empleos en empresas de Yucatán sean para personas con discapacidad.

Por su parte, el diputado Bayardo Ojeda Marrufo presentó una iniciativa para profesionalizar los gobiernos municipales, estableciendo que titulares de direcciones cuenten con certificación de competencias y que los Ayuntamientos mantengan un registro actualizado de asesores.

--“Los municipios son el primer contacto de la ciudadanía con el Estado. Queremos gobiernos locales confiables, con funcionarios capacitados, que den resultados reales y no improvisaciones que terminan en sanciones como ya ocurrió en Tinum. Profesionalizar el servicio municipal significa dar certeza a la gente y fortalecer la confianza en sus autoridades”, afirmó.

Durante la sesión, también se abordaron posicionamientos en tribuna. 

El diputado Samuel Lizama Gasca recordó que la lucha por la independencia y la justicia social sigue vigente con la Cuarta Transformación, que hoy impulsa políticas de salud, educación y desarrollo digno para los municipios.

La diputada Neyda Pat Dzul lamentó el accidente ocurrido la semana pasada en la carretera Mérida- Campeche y la importancia de generar una cultura vial de prevención. 

Con estas acciones, la bancada de la 4T demuestra que en Yucatán se legisla para transformar, no para simular: en defensa del medio ambiente, por la igualdad de las personas con discapacidad, por gobiernos municipales profesionales y al servicio de la gente, y siempre en coordinación con el Ejecutivo estatal encabezado por Morena.

---“En la Cuarta Transformación no venimos a simular: venimos a legislar para que los derechos del pueblo se respeten y nunca más se repitan las omisiones y atropellos del pasado”, concluyeron las y los integrantes de la bancada.

Proponen crear Fondo Estatal para la Atención de Emergencias por Ciclones Tropicales

La diputada Ana Cristina Polanco Bautista pide garantizar recursos inmediatos, transparentes y suficientes para prevenir, atender y recuperar a la población frente a los desastres que estos fenómenos provocan.

  • Propone establecer la obligatoriedad de contar con un Plan Estatal de Contingencia actualizado anualmente, con planes municipales alineados al mismo

Mérida, Yucatán.- En vísperas del Día Nacional de Protección Civil, la diputada Ana Cristina Polanco Bautista, a nombre de la Fracción Legislativa del PAN Yucatán en el Congreso local, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Protección Civil de Yucatán para crear un capítulo específico sobre gestión integral de riesgos por ciclones tropicales.

Subrayó que Yucatán es una de las entidades más expuestas del país a huracanes y tormentas, por lo que no basta con la voluntad política de cada gobierno en turno: “La improvisación y la discrecionalidad no pueden definir la suerte de nuestra gente ante fenómenos que sabemos, por historia y por ciencia, que se repetirán”, afirmó.

La propuesta establece la obligatoriedad de contar con un Plan Estatal de Contingencia actualizado cada año y con planes municipales alineados al mismo, además de consolidar un Sistema Estatal de Alerta Temprana homologado con los criterios federales. 

También plantea que la ciudadanía participe de manera activa mediante programas de educación comunitaria y la realización de simulacros anuales en cada municipio, fomentando así una verdadera cultura de prevención.

Otro aspecto clave de la iniciativa es la creación de un Fondo Estatal para la Atención de Emergencias por Ciclones Tropicales, con el cual se garantizarán recursos inmediatos, transparentes y suficientes para prevenir, atender y recuperar a la población frente a los desastres que estos fenómenos provocan.

Enfatizó que esta iniciativa no surge de la improvisación, ya que en distintas contingencias ha estado en campo, encabezando brigadas y atendiendo de manera directa las necesidades de las personas afectadas. Esa experiencia cercana, dijo, le ha permitido constatar que la respuesta ante ciclones no puede depender de la discrecionalidad, sino que debe estar respaldada por un marco legal sólido y permanente.

Con esta propuesta, las acciones de protección civil dejarán de ser simples prácticas administrativas sujetas a cada administración en turno y se convertirán en políticas de Estado permanentes y fiscalizables. 

Recalcó que la finalidad es proteger vidas, bienes y el entorno natural de las y los yucatecos: “Prevenir es salvar vidas; legislar es el primer paso”, puntualizó.

Grave de salud el fotógrafo Oso Sánchez

Oso Sánchez está hospitalizado en terapia intensiva por choque séptico abdominal y pancreatitis necrotizante, una condición grave que ha requerido atención urgente y cirugía en un hospital privado

Mérida, Yucatán.- A través de GoFundMe se ha iniciado una campaña de recaudación de fondos, extendida a redes sociales, para sufragar los gastos de operación y terapia intensiva del fotógrafo Juan ‘Mr. Oso’ Sánchez, de 41 años. La meta es conseguir $500,000·00 pesos.

Oso Sánchez, estudió en el Centro Universitario Montejo y en la Universidad de las Artes de Yucatán (-UNAY).

La organizadora de la recaudación de fondos es su esposa Mariela Regina Cárdenas Vermont quien informa que su marido “se encuentra grave de salud”.

---“Oso es un papá presente y amoroso para nuestra hija Doménica, un maestro muy querido por su comunidad, un ser humano generoso, de gran corazón que siempre ha puesto su talento al servicio de las comunidades (fue un gran impulsor de las Amazonas de Yaxunah), visibilizando su cultura y esfuerzo a través de la fotografía. Ahora es él quien necesita de nuestra ayuda.

Hoy nos encontramos viviendo el reto más difícil de nuestras vidas. Oso está hospitalizado en terapia intensiva por choque séptico abdominal y pancreatitis necrotizante, una condición grave que ha requerido atención urgente y cirugía en un hospital privado. Los costos médicos se han elevado muchísimo y superan nuestras posibilidades. Si alguna vez te inspiró, te enseñó, te hizo reír o simplemente te mostró lo que significa ser solidario, esta es la oportunidad de devolverle un poco de todo lo que ha dado.

Por ello, abrimos esta campaña con la esperanza de recaudar fondos que nos permitan cubrir los gastos médicos y darle la oportunidad de salir adelante.

Cada donativo, grande o pequeño, hace una diferencia enorme. También agradecemos de todo corazón que compartan esta campaña con más personas”, señala.

Si usted desea aportar su donativo:

  • Cuenta BBVA – Mariela Regina Cárdenas Vermont
  • Banco: BBVA
  • Cuenta: 113 610 1003
  • CLABE: 012 910 01136101003 9
  • Tarjeta de débito: 4152 3145 1990 2509

También puede hacerlo a través de GoFundMe:

https://www.gofundme.com/f/ayudemos-a-mr-oso-un-maestro-luchando-por-su-vida

Detenido por actos lascivos contra su sobrina

Los hechos ocurrieron hace seis años, cundo la menor tenía 8 años, aprovechando que la madre de la niña viajó a Ticul a realizar unos trámites personales

Mérida, Yucatán.- Agentes investigadores de la Secretaría de Seguridad Pública ( SSP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), detuvieron hoy a Juan Bautista “N”, de 56 años, acusado de violación equiparada agravada en contra de su sobrina menor de edad.

Los hechos ocurrieron en junio de 2019 en un predio del municipio de Tekit, en el que habitan el acusado y su esposa, quien es hermana de la madre de la víctima, entonces de ocho años.

La denuncia de ese agravio de hace seis años se presentó recientemente a raíz de que la ahora adolescente contó lo sucedido a un psicólogo escolar, quien avisó a la madre.

Los datos de prueba obtenidos en las investigaciones acreditan la probable responsabilidad del sujeto quien habría cometido los actos lascivos aprovechando que la menor estaba en su vivienda porque la mamá la encomendó mientras iba a Ticul por asuntos personales.

Este individuo será presentado ante el Juez de Control que libró la orden de aprehensión para que sea juzgado por los delitos que se le imputan.

La SSP Yucatán detuvo al narcomenudista Beethoven

Denuncia ciudadana conduce a detención de presunto narcomenudista
Foto SSPYucatán

  • Al realizarle una inspección le hallaron bolsitas con narcóticos, al igual que en el interior del vehículo 

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron hoy a Raúl Alberto “N”, alias “Beethoven”, sorprendido en posesión de drogas.

El arresto se realizó en la colonia María Luisa, al sur de Mérida, como resultado del trabajo de investigación que realizaban los agentes de la PEI derivado de una denuncia anónima sobre las presuntas actividades ilícitas del mencionado individuo.

En dicha denuncia anónima se describen sus características y se dice que reparte drogas en distintos rumbos de la ciudad.

Los policías investigadores durante su recorrido observaron a un hombre cuya descripción coincidía.

Al realizarle una inspección le hallaron bolsitas con narcóticos, al igual que en el interior del vehículo.

Por tal motivo procedieron a su detención y puesta a disposición al Ministerio Público.

Hijo de AMLO niega haber tramitado demanda de amparo

Esta es una operación malintencionada planeada y orquestada desde varios frentes, afirma en comunicado.
Foto X: @revista_enfila

  • El periodista Claudio Ochoa Huerta reveló que el número del expediente 2098/2025 donde se concede la suspensión y se admite el amparo está confirmado en la página del Consejo de la Judicatura Federal.

Ciudad de México.- Andrés "Andy" López Beltrán, emitió un comunicado afirmando que se trata de una "nueva mentira" y que “renunciamos, tajantemente, a dicho trámite”. 

"No conocemos a los tramitantes (sic) de dicho amparo y sospechamos que dicha acción está motivada y fomentada por nuestros adversarios". “Se trata, una vez más, de un montaje”, aseveró.

El comunicado:

Ciudad de México, a 17 de septiembre de 2025.

A los militantes y simpatizantes de Morena, a la opinión pública

Considero importante hacer la siguiente aclaración:

El día de hoy el hampa del periodismo, cuyos jefes son la mafia del poder económico en este país y los deudos del extinto sistema de corrupción institucional, publicaron notas tendenciosas refiriéndose a una demanda de amparo supuestamente tramitada a nuestro favor. Sobre esta nueva mentira, aclaro lo siguiente:

1.- En ningún momento, ni mi hermano Gonzalo ni un servidor tramitamos ninguna demanda de amparo.

2.- No conocemos a los tramitantes de dicho amparo y sospechamos que dicha acción está motivada y fomentada por nuestros adversarios para vincularnos a un tema y actores con los cuales no tenemos ninguna relación. Se trata, una vez más,

de un montaje.

3.- Renunciamos tajantemente a dicho trámite y solicitamos al área correspondiente del Poder Judicial que investigue sobre el caso, ya que sabemos que no se trata de un sólo trámite, sino de muchos realizados en varios juzgados.

Esta es una operación malintencionada planeada y orquestada desde varios frentes.

4.- Ante la duda, no está de más aclarar que todo este asunto es parte de una campaña de desprestigio que está tratando de relacionarnos a mí y a nuestra familia con una práctica delictiva con la cual no sólo no tenemos nada que ver, sino que estamos de acuerdo en continuar con su combate y desmantelamiento.

S.- Apoyamos, como siempre, las decisiones tomadas por nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y reiteramos nuestro apoyo a las acciones tomadas para solucionar este problema de seguridad en el país.

Desde muy jóvenes en nuestro hogar aprendimos a lidiar con este tipo de ataques. 

No nos sorprenden y, en algunos casos, se convierten en un timbre de orgullo por siempre venir de quienes tanto daño hicieron al país. También son un recordatorio de siempre y por convicción seguir llevando nuestra vida rectamente, siguiendo el ejemplo de nuestros máximos dirigentes nacionales.

Atentamente,

Andrés Manuel López Beltrán




¿A quiénes protege el amparo?

El comunicado del hijo de AMLO surgió luego que se dio a conocer que Andrés Manuel López Beltrán (“Andy”) y Gonzalo López Beltrán, obtuvieron un amparo contra cualquier orden de aprehensión, incomunicación o desaparición forzada. La medida también beneficia a otras 14 personas, según consta en el expediente 2098/2025 del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

El recurso fue promovido el 16 de septiembre de 2025 por Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald ante el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas, quien ingresó la solicitud de manera electrónica.

Juan Francisco Rodríguez Smith Macdonald entre julio y agosto de 2022 fue abogado defensor del narcotraficante Rafael Caro Quintero luego de su captura en Sinaloa, cuando presentó una demanda de garantías para evitar que su defendido quedara incomunicado o fuera objeto de tortura.

  • El documento establece que la medida cautelar aplica contra actos de:
  • La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas
  • Autoridades responsables de privación de la libertad sin orden judicial
  • Posibles órdenes de aprehensión sin mandamiento escrito

El juez concedió la suspensión de oficio y de plano, pero fijó una fianza de 10 mil pesos para hacer efectiva la protección. Además, programó la audiencia constitucional para el 28 de octubre de 2025 a las 12:10 horas.

El amparo fue solicitado a favor de 16 personas, entre ellas:

  • Andrés Manuel López Beltrán
  • Gonzalo López Beltrán
  • César Reyna Carrillo
  • Juan Carlos Madero Larios
  • Miguel Ángel Solano Ruiz
  • Diana Heleyn Foullon Gómez, alias “Lady D”
  • Roberto Blanco Cantú, alias “El Señor de los Buques”
  • Fernando Farías Laguna
  • Carlos Estudillo Villalobos
  • Sergio Varela
  • Bertha Elizabeth Castro
  • Elvira Xóchitl Palomo
  • Ismael Ricaño Matías
  • Anatalia Joselin Gutiérrez
  • Raúl Mendoza
  • Raúl Torres

El expediente 2098/2025 señala que la solicitud de amparo fue ingresada sin firma autógrafa ni electrónica del promovente. Pese a ello, el juez consideró procedente otorgar la suspensión de plano debido a la naturaleza de los actos reclamados.

El acuerdo establece que, en caso de que alguna de las personas incluidas estuviera privada de la libertad sin orden judicial, debería ser liberada de inmediato.

El periodista Claudio Ochoa Huerta informó que el domicilio señalado para notificaciones fue el Hotel Círculo Mexicano, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde también se encuentra la tienda Finca Rocío Chocolate, vinculada a los hijos de López Obrador.

A proceso y permanece en prisión por homicidio de Gonzalo Alberto

Los hechos ocurrieron el cinco de febrero del 2016, cuando el imputado, presuntamente con ayuda de un arma blanca, le quitó la vida al periodista

Mérida, Yucatán.-Tras ser valorados los datos y elementos de prueba presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), el tabasqueño Mario Alberto “N”, de 33 años, alias El Negro, fue vinculado a proceso por los delitos de homicidio y robo, ambos calificados, por los hechos ocurridos en esta ciudad en agravio del periodista Gonzalo Alberto Manzanilla Escobedo por lo que permanecerá bajo prisión preventiva oficiosa y justificada como medida cautelar.

El sujeto, originario de Emiliano Zapata, Tabasco, estaba prófugo de la justicia desde febrero de 2016 y fue detenido el pasado 5 de septiembre por en Montar rey.

Al reanudarse la diligencia, el Juez Primero de Control del Primer Distrito Judicial consideró suficientemente probatorios los datos aportados por los fiscales de litigación y decretó el auto de vinculación a proceso por los delitos imputados y otorgó un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.

Cabe recordar que durante la audiencia inicial, esta representación social logró establecer que los hechos ocurrieron el cinco de febrero del 2016, cuando el imputado, presuntamente con ayuda de un arma blanca, le quitó la vida a la víctima en el interior de su propio domicilio en la colonia Chichen Itzá de esta ciudad de Mérida. 

De acuerdo con la información reunida por los especialistas de la Fiscalía en la causa penal 50/2016, una vez que privó de la vida a la víctima, el encausado se apoderó del vehículo del occiso y algunas pertenencias y se dio a la fuga.

© all rights reserved
Hecho con