Mostrando las entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ecología. Mostrar todas las entradas

Recolectan más de 9 toneladas de residuos en el estero Ciénega de Progreso

El estero Ciénega de Progreso es un vivero natural y refugio de especies de importancia comercial y turística: Silva Rosado

  • La jornada de limpieza abarcó un kilómetro del estero, dividido en cinco tramos, en los que participaron 240 voluntarias y voluntarios,

Progreso, Yucatán.- Con la participación de 240 voluntarias y voluntarios se llevó a cabo la primera jornada de limpieza del estero Ciénega de Progreso donde se recolectaron más de 9 toneladas de residuos, fortaleciendo la preservación de este ecosistema y el compromiso con la sustentabilidad en Yucatán.

El evento fue encabezado por la secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado; el director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, José Luis Acosta Rodríguez; el presidente municipal de Progreso, Erik José Rihani González; así como representantes de la Secretaría de Marina, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Silva Rosado resaltó la relevancia de proteger este ecosistema de alto valor ambiental y social. 

---“El estero Ciénega de Progreso es un vivero natural y refugio de especies de importancia comercial y turística. Su cuidado es vital no solo por su riqueza ambiental, sino también por el impacto social y económico que representa para la comunidad. Este esfuerzo compartido refleja la visión del gobernador Joaquín Díaz Mena, donde el desarrollo de Yucatán va de la mano con la sustentabilidad”, puntualizó.

Por su parte, el alcalde de Progreso subrayó la importancia de fomentar la conciencia ambiental en la población. 

---“No solo buscamos limpiar esta zona, sino también crear conciencia y sembrar una cultura de sustentabilidad, para que Progreso, Yucatán y México sean mejores lugares para vivir”, afirmó.

En tanto, el director general de la Conagua en la región explicó que este esfuerzo se suma a la estrategia nacional de saneamiento de ríos y cuerpos de agua. 

---“Nos hemos comprometido a impulsar acciones permanentes de restauración en ocho kilómetros del estero, desde el puente de Yucalpetén hasta la carretera a Progreso. La participación ciudadana es fundamental para lograrlo”, señaló.

La jornada de limpieza abarcó un kilómetro del estero, dividido en cinco tramos, en los que participaron 240 voluntarias y voluntarios, quienes, con el apoyo logístico de dependencias e instituciones, recolectaron 9,047.5 kilogramos de residuos, entre llantas, vidrio y desechos sólidos, los cuales fueron trasladados para su disposición final adecuada.

Convocan a limpieza simultánea de playas de 10 municipios

El Gobierno del Estado, en coordinación con Limpiemos Yucatán y aliados, invita a la ciudadanía a sumarse el 20 de septiembre a esta jornada

Mérida, Yucatán.- La edición 2025 de la Limpieza Simultánea de Playas se llevará a cabo el próximo sábado 20 de septiembre en 14 playas pertenecientes a diez municipios costeros: Celestún, Hunucmá, Progreso, Telchac Puerto, Dzidzantún, Yobaín, Sinanché, Dzilam de Bravo, Río Lagartos y Tizimín.

La iniciativa, que se realizará en el marco del Día Internacional de las Limpiezas de Playas, tiene como propósito fortalecer la conciencia ambiental y fomentar la participación ciudadana en la protección de los ecosistemas marinos y costeros. Además de recolectar residuos, busca sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar limpias las playas y cuidar la flora y fauna que en ellas habita.

Durante la presentación, la secretaria de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Silva Rosado, señaló que este esfuerzo forma parte de una estrategia permanente de saneamiento y conservación implementada desde el inicio de la administración.

----“Gracias al compromiso de miles de voluntarias y voluntarios, hemos realizado más de 20 jornadas de limpieza en 12 localidades costeras, saneando más de 12 kilómetros de playa y evitando que residuos como el plástico lleguen al mar y dañen nuestra biodiversidad”, sostuvo la funcionaria estatal, quien detalló que la limpieza simultánea del litoral yucateco comenzará a partir de las 7:30 de la mañana.

Por su parte, el fundador y presidente de la asociación Limpiemos Yucatán, Fernando Méndez Alfaro, recordó que esta será la tercera edición de la jornada simultánea, y resaltó el creciente interés ciudadano: en 2022 participaron 1,103 personas voluntarias que recolectaron 3,821 kg de residuos; en 2023 la cifra ascendió a 2,125 y 4,695 kg de residuos. Para 2025, la meta es superar los 2,000 participantes bajo el lema “Más voluntarios, menos residuos”.

Asimismo, el titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, Guillermo Porras Quevedo, señaló que estas acciones contribuyen a generar una cultura ambiental responsable.

---“No hay acción suficiente si no reducimos la contaminación desde su origen. La conciencia ciudadana es fundamental para lograr un impacto duradero”, afirmó.

A su vez, el director del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Conagua, José Luis Acosta Rodríguez, anunció que como parte de la estrategia nacional de saneamiento de cuerpos de agua, la dependencia adoptará la ciénega de Progreso para iniciar campañas de limpieza en coordinación con autoridades estatales, municipales y federales.

Hasta el momento, se han sumado a esta jornada dependencias estatales y federales, ayuntamientos costeros, empresas, instituciones educativas, asociaciones civiles y sociedad civil organizada.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la protección de los ecosistemas, el impulso al turismo responsable y la construcción de una cultura ambiental en beneficio de las presentes y futuras generaciones.

Retiran más de 100 kilos de residuos del cenote Chen Ha

  • El comisario ejidal de Dzityá, coordinó su clasificación y traslado, destinando parte de ellos al reciclaje y el resto a sitios autorizados de disposición final.

Mérida, Yucatán.- Personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) encabezó una jornada de limpieza en el cenote Chen Ha, en Dzityá, donde se lograron extraer más de 100 kilogramos de residuos sólidos con el apoyo de ciudadanía voluntaria y personal especializado.

El cenote, de tipo abierto y con profundidades de entre 4 y 11 metros, es un balneario público que, por su cercanía a la zona urbana, recibe descargas de sedimentos y desechos arrastrados por las lluvias. 

La mayor parte de estos residuos se concentra en una caverna de acceso restringido, donde se llevó a cabo la limpieza subacuática.







Durante la jornada, participaron brigadas de la SDS junto con personas voluntarias en superficie y un equipo de seis buzos especializados, quienes recuperaron 109 kilogramos de residuos sólidos urbanos, entre los que destacaron objetos como un sanitario, una llanta, envases de PET, botellas de vidrio, fragmentos de gabinetes de cocina y hasta la tapa de un tambor metálico.

La directora de Gestión y Recursos Naturales de la SDS, Elsy María Sáenz Pérez, subrayó que el éxito de estas actividades radica en la colaboración entre ciudadanía y gobierno, lo que permite mantener espacios limpios y saludables para el disfrute de las comunidades y la conservación de la biodiversidad.

Una vez extraídos, los residuos fueron pesados y entregados al comisario ejidal de Dzityá, José Reyes Mateo Chi, quien coordinó su clasificación y traslado, destinando parte de ellos al reciclaje y el resto a sitios autorizados de disposición final.

La SDS reiteró que estas acciones contribuyen a frenar el impacto del manejo inadecuado de los desechos en los ecosistemas kársticos, al mismo tiempo que fomentan la conciencia ambiental.

Retiran 441.7 kilos de residuos en manglares de Dzilam de Bravo

La Secretaría de Desarrollo Sustentable, en coordinación con las asociaciones Ecoce y Limpiemos Yucatán, llevaron a cabo una jornada de saneamiento

  • Las y los voluntarios realizaron labores de recolección y separación de envases de PET, vidrio, aluminio y basura en general

Dzilam de Bravo, Yucatán.- Más de 70 personas participaron en una jornada de limpieza de manglar en Dzilam de Bravo, logrando recolectar 441.7 kilogramos de residuos como parte del programa “Saneamiento de Playas y Manglares” que impulsa la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en coordinación con la asociación civil Limpiemos Yucatán y aliados estratégicos.

Durante la actividad, las y los voluntarios realizaron labores de recolección y separación de envases de PET, vidrio, aluminio y basura en general. Gracias al apoyo logístico de Ecoce A.C., se garantizó que los materiales reciclables tuvieran un destino adecuado, reincorporándolos a las cadenas productivas mediante procesos de reciclaje y valorización.

En el acto de bienvenida, la representante de la SDS, Lisette Mena Navarro, subrayó la relevancia de clasificar los residuos recolectados, ya que este tipo de acciones evitan que contaminantes permanezcan en ecosistemas tan frágiles como los manglares.

Por su parte, Fernando Méndez Alfaro, presidente de la asociación Limpiemos Yucatán, agradeció el respaldo de las y los patrocinadores que facilitaron la logística del evento, así como el entusiasmo y compromiso de las y los participantes.

La jornada contó con el apoyo del Ayuntamiento de Dzilam de Bravo que encabeza el Sr. José Gerónimo Medina Trejo, Grupo Logra, Biología en tu Comunidad y Vive Energía. Además de la limpieza, se desarrollaron dinámicas educativas centradas en la observación y conservación de aves locales, con el propósito de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de proteger la biodiversidad.

Este esfuerzo se suma a las 20 actividades realizadas en lo que va del año dentro del programa “Saneamiento de Playas y Manglares”, que han convocado a más de 4,000 voluntarias y voluntarios a lo largo de la costa yucateca.

Finalmente, la SDS reiteró que la colaboración ciudadana es clave para conservar los ecosistemas y anunció que el próximo 20 de septiembre se llevará a cabo el Día Internacional de la Limpieza de Playas, con actividades simultáneas en 14 puntos de la costa de Yucatán.

Inculcan a niñas y niños cuidado de la biodiversidad yucateca

Acercar a las nuevas generaciones a prácticas de conservación contribuye a formar ciudadanos más responsables y conscientes: Silva Rosado

  • Los menores de las colonias del sur meridano participaron en un curso de verano ambiental en el Parque Yumtsil 

Mérida, Yucatán.- Más de 20 niñas y niños de colonias del sur de Mérida disfrutaron de un curso vacacional en el Parque Ecológico Metropolitano del Sur Yumtsil, donde aprendieron sobre el cuidado del medio ambiente mediante dinámicas educativas, talleres y actividades recreativas organizadas por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).

Además, elaboraron macetas de cemento, kokedamas, semilleros y papel reciclado, así como botes de basura hechos con materiales reutilizados, fomentando su creatividad y conciencia ambiental. 

Las y los pequeños también disfrutaron de cine ambiental, un baño de piscina, juegos didácticos enfocados en el cuidado de la naturaleza y un taller de fósiles que los acercó al conocimiento de especies prehistóricas.

También conocieron la importancia de proteger la biodiversidad de Yucatán a través de talleres impartidos por personal del Departamento de Conservación Ambiental, en los cuales destacó la preservación de especies como las tortugas marinas, sensibilizando a la niñez sobre la relevancia de cuidarlas.

La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, destacó la importancia de impulsar, desde edades tempranas, experiencias formativas que despierten el interés y el compromiso por proteger el entorno.

Señaló que cada actividad de este curso de verano representó una oportunidad para sembrar valores de respeto hacia la naturaleza, fortalecer el conocimiento sobre los recursos naturales y fomentar la creatividad en la niñez.

Agregó que acercar a las nuevas generaciones a prácticas de conservación contribuye a formar ciudadanos más responsables y conscientes, y garantiza que cuenten con un ambiente sano y equilibrado para su pleno desarrollo.

Con iniciativas como esta, la SDS reafirma que la construcción de un Yucatán más limpio, verde y sustentable comienza con la educación, la acción colectiva y el trabajo conjunto entre comunidades, instituciones y gobierno.

Reciclatón de aparatos electrónicos en Chicxulub Pueblo

Vecinas y vecinos entregaron de manera ordenada celulares, cables, impresoras, televisores y electrodomésticos en desuso.

  • Aparatos eléctricos y electrónicos en desuso fueron recolectados en un centro de acopio seguro, garantizando su correcto tratamiento y evitando que contaminantes lleguen al suelo y al agua.

Chicxulub Pueblo, Yucatán.- La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), en coordinación con el Ayuntamiento de Chicxulub Pueblo, realizó el “Reciclatón de electrónicos”, una iniciativa que fomenta la correcta disposición de este tipo de residuos, con el objetivo de evitar que contaminantes derivados de estos artículos lleguen al suelo y al agua.

Durante la jornada, se instaló un centro de acopio en la explanada del palacio municipal, donde vecinas y vecinos entregaron de manera ordenada celulares, cables, impresoras, televisores y electrodomésticos en desuso. La colecta continuará hasta mañana sábado, y todo el material será trasladado a un sitio autorizado, garantizando su adecuado tratamiento y disposición final.

Como parte de la dinámica, las y los participantes recibieron una planta nativa del programa “Renacimiento Verde”, reforzando el mensaje de que cada acción en favor del medio ambiente representa vida y un legado verde para el futuro de Yucatán.

En representación del presidente municipal, Amílcar Abricel Reyes Marín, el director de Servicios Públicos Municipales, Luis Ernesto Zapata Dzul, destacó la importancia de esta iniciativa para la comunidad, ya que brinda un espacio seguro para depositar artículos que muchas veces se consideran basura, pero que, al ser entregados, pueden recibir un manejo responsable e incluso una nueva utilidad.

El esfuerzo forma parte de la visión del Renacimiento Maya, que impulsa una transformación hacia un Yucatán limpio y sustentable, en donde los residuos se convierten en una oportunidad para proteger la salud de las familias y el equilibrio de la naturaleza.

La participación de la ciudadanía en este “Reciclatón de electrónicos” demuestra que cuando gobierno y sociedad trabajan de manera conjunta es posible reducir la presión sobre los ecosistemas y cuidar entornos que requieren atención prioritaria en materia ambiental. 

Con el ánimo de continuar trabajando en espacios más limpios y más verdes, se invita a la ciudadanía a llevar sus residuos electrónicos al centro de acopio, contribuyendo así a mantener un Yucatán más limpio y responsable con el ambiente. 

Documentan ocelotes en Sanahcat

Un ocelote deambula en montes de Sanahcat, municipio ubicado a 45 kilómetros al sureste de Mérida
Fotos U Yich Lu'um

  • Estas fotos son un reflejo de lo que está ocurriendo en el monte, un primer paso para conocer, conservar y defender nuestro territorio de vida: Oliveros López

Mérida, Yucatán.- La organización no gubernamental U Yich Lu'um de Sanahcat,  que realiza el monitoreo de la fauna local en alianza con el Instituto de Ecología, A.C. (INECOL) y el Instituto de Ecología de la UNAM compartió el resultado captado por cámaras trampa en montes del municipio.

---“Con mucha alegría les compartimos las primeras imágenes de lo que hemos encontrado en el monte de Sanahcat: Ocelote (sak xikín) pavo de monte (𝑘𝑢𝑡𝑠), venado (Kej), sereque (tsub) ,armadillo (wech), mapache (k'ulu'), tepezcuintle (jaleb) y hurón o grisón (𝘤𝘩'𝘰𝘮)”, indicó la representante Sara Oliveros López.

Consideró que el trabajo de monitoreo “es una forma de conocer nuestro territorio y saber cuál es la situación del monte”.

Señaló que las fotografías son el trabajo de cuatro cámaras. Un quinto aparato fue robado.

--“Estas fotos son un reflejo de lo que está ocurriendo en el monte, un primer paso para conocer, conservar y defender nuestro territorio de vida”.

Comentó que las especies silvestres como el pavo de monte y los armadillos, aunque están en peligro, es muy común observarlos en los montes de Sanahcat, municipio ubicado a unos 45 kilómetros al sureste de Mérida.

Sus montes limitan al norte con Hocabá - Xocchel, al sur con Huhí, al este con Kantunil, al oeste con Homún.




De acuerdo con la descripción en su página, U Yich Lu'um está integrado por profesionistas mayas de la comunidad cuyo principal objetivo es recuperar prácticas, conocimientos, lengua, tradiciones, costumbres, formas de vida propias de la cosmovisión maya para lo cual trabajan estrechamente con el comisariado ejidal y grupos de jóvenes y niños sobre el cuidado del medio ambiente y la fauna local.

La acción climática, una responsabilidad intergeneracional: Silva Rosado

Autoridades de Yucatán, Campeche y Quintana Roo reforzaron la cooperación regional ante al cambio climático

  • Segunda Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión Regional de Cambio Climático de la Península de Yucatán

Mérida, Yucatán.- “La agenda climática no es un freno para el desarrollo, es un catalizador de oportunidades para que nadie se quede atrás”, afirmó la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Neyra Concepción Silva Rosado, en la Segunda Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión Regional de Cambio Climático de la Península de Yucatán.

Durante esta reunión, celebrado el pasado lunes 18 del presente mes, autoridades de los tres estados peninsulares, organismos internacionales, instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil sumaron esfuerzos para definir acciones conjuntas en materia de sostenibilidad.

Silva Rosado, al igual que sus homólogos de Campeche y Quintana Roo, abordó temas como la conectividad y pasos de fauna; manejo del fuego; protección de especies polinizadoras; uso responsable de agroquímicos; reconocimiento de la milpa maya como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM); restauración de manglares y humedales; gestión de residuos sólidos y estrategias frente a la deforestación.

Respecto a la restauración de manglares, se presentó una estrategia estatal que busca restablecer los flujos hidrológicos alterados por obras e infraestructura, mediante proyectos comunitarios que involucren directamente a la población. 

Además, se subrayó la importancia de otorgar certeza jurídica a las áreas restauradas y de generar beneficios tangibles como el turismo de naturaleza y actividades productivas compatibles, que garanticen la sostenibilidad de estas acciones más allá de apoyos temporales.

En cuanto al avance del SIPAM de la milpa maya, se destacó que más de 72,600 familias milperas habitan en una superficie de aproximadamente 14,000 km² en la península, combinando prácticas tradicionales con innovaciones comunitarias que reflejan su riqueza ambiental, social, económica y cultural. 

Desde su reconocimiento en noviembre de 2022, se trabaja en la conformación de un Consejo Milpero y en un logotipo oficial que identifique este sistema en los tres estados de la península.

En su intervención, Silva Rosado subrayó que la acción climática debe asumirse como una responsabilidad intergeneracional, pues garantizar un futuro habitable para Yucatán, el país y el planeta representa un deber con las generaciones futuras.

Destacó que cada política y proyecto de la comisión debe traducirse en acciones concretas que reduzcan emisiones, fortalezcan la resiliencia de las comunidades y generen beneficios tangibles como empleos, salud pública, atracción de inversiones y un desarrollo verdaderamente moderno y competitivo. “La agenda climática no es un freno para el desarrollo, es un catalizador de oportunidades para que nadie se quede atrás”, afirmó.

Finalmente, la sesión concluyó con compromisos para formular de una agenda peninsular de conectividad y movilidad sustentable, el fortalecimiento de la cooperación en resiliencia climática y la protección de comunidades vulnerables.

Promueve la SDS valores de cuidado ambiental

Renacimiento Verde inspira a las nuevas generaciones en Yucatán

  • Entregan 160 árboles nativos para sembrar conciencia ecológica y compromiso con el cuidado del entorno.

 Mérida, Yucatán.- Con la entrega de 160 árboles nativos de especies como achiote, chacsinkín, palma de huano, maculis, balché y x’kanlol del programa Renacimiento Verde, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) participó en un curso vacacional del IMSS.

---“La jornada incluyó la siembra de estos ejemplares, actividad que también promueve valores de cuidado ambiental indispensables para el futuro”, indicó el coordinador general del curso, Francisco Adrián Estrella.

Personal de la dependencia realizó actividades lúdicas, educación ambiental y promoción de la adopción de plantas nativas durante el curso recreativo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realizado en el Centro de Seguridad Social con motivo del periodo vacacional.

De manera interactiva, niñas y niños aprendieron la importancia de proteger la biodiversidad de Yucatán, especialmente a especies emblemáticas como las tortugas marinas. 

Mediante dinámicas diseñadas para fortalecer la cultura de la sustentabilidad, exploraron el papel que cada persona puede desempeñar en la conservación, adoptando hábitos responsables desde temprana edad.

La titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, destacó la importancia de promover que permitan a las infancias desarrollar una cultura ambiental orientada a la conservación y protección de los recursos naturales. 

---“La adopción de árboles fomenta la conciencia y la responsabilidad en las nuevas generaciones, al comprometerse a sembrarlos y cuidarlos, generando así un impacto positivo y duradero”, afirmó.

Marea Roja de Progreso a Celestún

El gobierno estatal declaró oficialmente que hay marea roja en la franja costera de Progreso a Celestun

  • Establecen la veda sanitaria general para todas las especies marinas para la pesca ribereña

Mérida, Yucatán.- El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja 2025 declaró oficialmente que hay marea roja en la franja costera de Progreso a Celestún, estableciendo la veda sanitaria general para todas las especies marinas en esta zona, aplicable a la pesca ribereña (hasta 40 kilómetros mar adentro).

En un comunicado, el Gobierno del Estado reitera las recomendaciones preventivas, como evitar bañarse en el mar debido a posibles irritaciones en piel, ojos o vías respiratorias, especialmente en niñas y niños.

Exhortar a la población a no recolectar especies marinas que lleguen a la playa.

El comunicado:

En seguimiento a la evolución del Florecimiento Algal Nocivo (FAN) en la costa de Yucatán, y con base en los resultados de laboratorio del muestreo realizado el 9 de agosto en la línea costera y mar adentro, se detectaron concentraciones superiores a los límites permitidos de las microalgas tóxicas Prorocentrum lima y Pyrodinium bahamense, ambas consideradas de riesgo para la salud de la población.

Estas especies fueron localizadas en la franja costera comprendida entre Progreso y Celestún y, por tal motivo, el Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja 2025 acordó este día lo siguiente:

1.    Declarar por unanimidad un evento de Marea Roja en la región costera de Progreso a Celestún.

2.    Establecer, como medida preventiva, la veda sanitaria general para todas las especies marinas en esta zona, aplicable a la pesca ribereña (hasta 40 kilómetros mar adentro).

3.    Mantener la vigilancia sanitaria mediante muestreos marinos continuos.

4.    Reiterar las recomendaciones preventivas, como evitar bañarse en el mar debido a posibles irritaciones en piel, ojos o vías respiratorias, especialmente en niñas y niños.

5.    Exhortar a la población a no recolectar especies marinas que lleguen a la playa.

6.    Sesionar de manera permanente mientras dure la contingencia.

7.    Invitar a la ciudadanía a seguir las indicaciones de las brigadas conformadas por Procivy, SSP, SSY, Semar y los Ayuntamientos en las playas de Yucatán.

El Gobierno del Estado reitera su compromiso de salvaguardar la salud de las y los yucatecos, trabajando de manera coordinada con las diversas instituciones del Comité para atender esta contingencia de forma oportuna y eficaz.

Basurero de Celestún sería reubicado en Kinchil: Huacho

Clausurado por la PROFEPA el pasado 21 de junio, la autoridad municipal (al 11 de agosto) violó y quitó los sellos federales, reutilizando el tiradero donde también queman basura

Huacho llama a las y los diputados federales establecer penas más severas contra la pesca furtiva pues actualmente los infractores quedan en libertad pocos días después de ser detenidos

Mérida, Yucatán.- Tras un diálogo con el activista y ambientalista Arturo Islas Allende, quien lanzó en redes sociales un vídeo denunciado el ecocidio en áreas naturales protegidas, la quema de basura en un tiradero irregular y el tráfico de pepino de mar en Celestún, el gobernador Huacho Díaz Mena giró instrucciones para que se actúe de inmediato.

---“Acabo de recibir en Palacio de Gobierno al activista y ambientalista Arturo Islas Allende para hablar sobre la situación en Celestún. Escuché toda la información que ha documentado y he dado instrucciones para que se actúe de inmediato. 

En Yucatán, cuando se trata de cuidar nuestra tierra y nuestro mar, siempre estaremos dispuestos a sumar esfuerzos con la ciudadanía”, señaló.

Señaló que, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), se realizará inspecciones y gestiones para la reubicación del basurero irregular, con acciones complementarias contra la pesca furtiva.

--“Todo lo que dañe nuestro medio ambiente, nuestros manglares, no es un problema nuevo; la gente lo conoce desde hace muchos años. Siempre hemos estado a favor de su cuidado”, afirmó. 

Recordó que nació en San Felipe, un puerto rodeado de manglares, lo que ha marcado su compromiso personal con su preservación. “Hemos luchado siempre, lo hemos hecho en Sisal y lo seguiremos haciendo en cualquier comunidad costera que lo requiera”, agregó.

Detalló que una de las estrategias es coordinarse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para construir viviendas detrás de los manglares en puertos y evitar su destrucción por asentamientos irregulares.

Explicó que este plan busca eliminar el pretexto de la deforestación para edificar y adelantó que su Gobierno ya está gestionando terrenos para ese fin.

Asimismo, anunció que se instalará una mesa de trabajo con la Secretaría General de Gobierno y el alcalde de Celestún, Germán Cauich, para encontrar la ubicación más viable para el nuevo sitio de disposición de residuos. Entre las alternativas se contempla un terreno en Kinchil que beneficiaría a ambos municipios.

 Subrayó que las y los habitantes de Celestún tienen un fuerte compromiso con el cuidado de sus recursos naturales. 

Mencionó también que pescadoras y pescadores han solicitado apoyo contra la pesca furtiva, lo que ha derivado en operativos con la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de Marina. 

Sin embargo, advirtió que las sanciones actuales permiten que los infractores queden en libertad pocos días después de ser detenidos, por lo que hizo un llamado a las y los diputados federales para establecer penas más severas contra esta práctica.

Por su parte, Islas Allende anunció que, a través de sus redes sociales y las del Gobierno del Estado, se realizará un llamado a la sociedad civil para sumarse a labores de limpieza y restauración en el puerto abrigo de Celestún. 

---“Podemos lograr algo maravilloso si lo hacemos en equipo”, afirmó, y agradeció al Gobernador la apertura y disposición para atender esta problemática ambiental.








La denuncia en redes sociales

En un video en redes sociales, que se ha compartido 9.5 mil veces, Islas Allende denuncia que “Me querían hacer daño” Ayúdenme a mover el infierno del paraíso y que el Gobernador @huachodiazmena.oficial vea este video y nos reciba para plantearle soluciones y propuestas. 

En Celestún, Yucatán: el gobierno invade un terreno ajeno, lo utiliza como basurero municipal, quema basura, permite el tráfico de pepino de mar y hasta arranca sellos de clausura de @profepa_mx una dependencia federal, lo cual es ilegal. Procuradora @marianaboy_ ya no están los sellos. Corrupción y complicidad al máximo nivel.

Señor Gobernador, llevo más de tres años investigando y documentando todo: este basurero está dentro de un Área Natural Protegida, a solo 7 metros del manglar, 12 del mar y 9 de la Ría Celestún. La @conanp_mx sabe perfectamente que ese basurero es ilegal, pero como lo administra el gobierno se hacen los que no ven. Hay soluciones: con camiones recolectores la basura puede ir a Kinchil o construirse un relleno sanitario con todos los estudios y características correspondientes. Pero esa bahía no puede seguir siendo un basurero. 

“Hay que quitar esa porquería de ahí.” Ayúdanos compartiendo y comentando en todas las redes de las autoridades y haciendo viral este video, para mostrar la verdadera cara de Celestún al mundo con la intención de que las autoridades actúen ya, 

¡Municipio de Celestún entiéndalo ya! Ustedes son invasores del terreno, no es de ustedes y aun así lo utilizan y promueven la delincuencia y tráfico de especies. ¡Ese es México! A los medios de comunicación de Yucatán, con gusto les paso coordenadas y una visita guiada a la Reserva de la Biosfera, ¿por qué el gobierno si puede usar un área natural protegida como basurero? Ayúdanos compartiendo este video. “Sobre las agresiones que recibí voy a levantar la denuncia correspondiente contra quien resulte responsable”.

En el vídeo hace responsable al alcalde de Celestún de lo que le pueda suceder. (Fotos Arturo Islas, vídeo)

Retiran casi media tonelada de basura de Playa Platino: San Crisanto

En una jornada coordinada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Limpiemos Yucatán, en la que participó un centenar de voluntarias y voluntarios, se retiraron casi 500 kilos de residuos.

  • Exhortan al presidente municipal de Yobaín para que se sume en la próxima campaña de limpieza

San Crisanto, Sinanché.- Durante la jornada de limpieza de playas no.5, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Limpiemos Yucatán y un centenar de voluntarios y voluntarias se recolectaron en el puerto de abrigo San Crisanto–Chabihau aproximadamente media tonelada de residuos: 356 kilos de basura general, 43 kilos de pet, 28 kilos de vidrio, 6.6 kilos de aluminio, 14 kilos de plástico duro y 50 kilos de llantas. 

Durante la limpieza, en la cual participaron en su mayoría habitantes de la cabecera Sinanché y la comisaría de San Crisanto, se impartieron pláticas sobre la correcta separación de residuos para que esta práctica se traduzca en un impacto duradero y refuerce la educación ambiental en el municipio.

La alcaldesa, Abril Palma Bacelis, y el comisario municipal de San Crisanto, Jaziel Peraza Sánchez, coincidieron en que esta estrategia favorece tanto a personas que se dedican a la pesca como a la prestación de servicios turísticos, pues garantiza playas limpias y entornos saludables que impulsan el turismo sostenible. También participó el director de Turismo, Marcos Peraza.

La agrupación Voluntarios San Crisanto señaló que se espera que hagan conciencia “cada uno de los pescadores y permisionarios recolectar su basura y clasificarlas para una mejor imagen del puerto de abrigo, así como también exhortamos al presidente municipal de Yobaín para que en una campaña de limpieza contemos con su apoyo”.










Por su parte, el presidente de la asociación civil Limpiemos Yucatán, Fernando Méndez Alfaro, indicó que la cantidad de residuos recolectada fue menor a lo esperado, lo que refleja la creciente convicción de la comunidad con el cuidado de sus puertos.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado, a través de la SDS, reafirma su compromiso de trabajar de la mano con la sociedad para conservar los ecosistemas costeros y construir un Yucatán sostenible, donde el desarrollo y la naturaleza avancen juntos.

Hay Marea Roja tipo nocivo frente a Progreso, afirman investigadores del CINVESTAV Mérida

En 24 años nunca se ha registrado un FAN tóxico (identificado por las especies presentes en las muestras); todos los eventos han sido de tipo nocivo, afirman
Fotos: Daniela Medina-Euán y Jorge Herrera-Silveira

  • Aseguran que esta información a la ciudadanía “clara, precisa” está basada en datos, información y conocimiento. 
  • Plantean la necesidad urgente de 𝐢𝐦𝐩𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐚𝐧𝐞𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨, para mejorar la calidad del agua costera en la región.

Mérida, Yucatán.- Los investigadores Daniela Medina-Euán y Jorge Herrera-Silveira, del Laboratorio de Producción Primaria Cinvestav-Mérida, afirman, con base en resultados de monitoreo y análisis del Florecimientos Algales Nocivos (FAN) frente a las costas de Progreso, Chelem y Chuburná, que sí hay Marea Roja.

---“Cuando el Florecimiento Algal (FA) provoca algún daño al ecosistema y en muchas ocasiones a la pesca, el turismo e incluso a la salud pública, se le conoce como Florecimientos Algales Nocivos (FAN) su nombre técnico. A estos se les ha llamado comúnmente “Mareas Rojas”. Entonces si hay FAN hay Marea Roja, aseguran. 

Explican que hay dos tipos de FAN: 

No Tóxicos: Provocan bajas concentraciones de oxígeno en el agua, ponen en riesgo a organismos marinos, o por su abundancia llega a obstruir las branquias de estos.

Tóxicos: Son desarrollados por un grupo de especies que producen toxinas, las cuales pueden afectar a la fauna y, en algunos casos, a la salud humana.

Precisan que en Yucatán los eventos de FAN más costeros están asociados principalmente a la mala calidad del agua que llega al mar. 

---“Es bien conocido el manejo inadecuado de las aguas residuales de todas las actividades antrópicas y la deforestación. Todo lo que sucede tierra adentro —incluyendo descargas y residuos— termina llegando al mar, aumentando la concentración de nutrientes y otros contaminantes que favorecen la proliferación de estas microalgas nocivas”, afirman.






A la pregunta ¿Qué son los Florecimientos Algales y por qué a veces escuchamos sobre “marea roja”?, responden que, en la costa de Yucatán, cada año ocurren Florecimientos Algales (FA), fenómeno natural que forma parte de la dinámica marina. 

--“Consisten en el crecimiento acelerado de las microalgas marinas microscópicas conocidas como fitoplancton. En condiciones normales la abundancia de fitoplancton es de miles o decenas de miles de células por litro (1,000-100,000 cel L-1). Sin embargo, cuando se presenta un FAN las concentraciones pueden ser de cientos de miles o de millones de células por litro (500,000-1,000,000 o más cel L-1), provocando cambio en la coloración del agua. 

Hay FA que no provocan daños ecológicos ni económicos; por el contrario, sirven de alimento a otros organismos marinos y ayudan a producir oxígeno. Un ejemplo es el FA de Cabo Catoche que da como resultado la presencia de tiburón ballena y una actividad económica.

Sin embargo, cuando el FA provoca algún daño al ecosistema y en muchas ocasiones a la pesca, el turismo e incluso a la salud pública, se le conoce como Florecimientos Algales Nocivos (FAN) su nombre técnico. A estos se les ha llamado comúnmente “Mareas Rojas”. Entonces si hay FAN hay Marea Roja”, reiteraron.

Recuerdan que el Cinvestav-Mérida (Laboratorio de Producción Primaria y Fitoplancton) lleva 24 años realizando estudios y monitoreo de los FAN de Yucatán. 

---“Durante este periodo, NUNCA se ha registrado un FAN tóxico (identificado por las especies presentes en las muestras); todos los eventos han sido de tipo nocivo y con importantes impactos negativos a la pesca y el turismo de la costa. Por eso, la información que compartimos a la ciudadanía es clara, precisa y basada en datos, información y conocimiento. 

Reiteramos como en otros años, que estos eventos deben monitorearse con bases técnicas científicas (que ya se tienen). Para ello, se requiere que cada grupo y/o organización e institución involucrada en la atención de estos fenómenos ponga lo que sabe y lo que puede. El involucramiento de la iniciativa privada puede llegar a ser clave para minimizar la incertidumbre, especulación y tener más y mejores elementos para una atención temprana eficiente y eficaz”, añaden.

Los investigadores señalan que durante la última semana de julio se observaron peces muertos en las playas frente a Progreso. Por ello, se realizó una campaña de muestreo el 1ro de agosto de 2025 por el Cinvestav-Mérida, detectándose un florecimiento de la diatomea 𝘙𝘩𝘪𝘻𝘰𝘴𝘰𝘭𝘦𝘯𝘪𝘢 𝘴𝘱.

---“Esta especie, que hasta ahora no había sido catalogada como formadora de Florecimientos Algales Nocivos (FAN), presentó abundancias de hasta 𝟖𝟗𝟕,𝟑𝟕𝟐 𝐜𝐞́𝐥𝐮𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐢𝐭𝐫𝐨, asociadas a zonas con 𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐨𝐱𝐢́𝐠𝐞𝐧𝐨 𝐝𝐢𝐬𝐮𝐞𝐥𝐭𝐨, lo que podría representar un 𝐫𝐢𝐞𝐬𝐠𝐨 𝐞𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨.

Manifiestan que estos resultados reflejan 𝐝𝐞𝐠𝐫𝐚𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐮𝐚 que se ha puesto de manifiesto en otras ocasiones, y subrayan la necesidad urgente de 𝐢𝐦𝐩𝐥𝐞𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐬𝐚𝐧𝐞𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐲 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐚𝐫𝐠𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐮𝐚𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐮𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐧 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨, para mejorar la calidad del agua costera en la región. Este es un riesgo latente para las actividades turísticas que se están impulsando.

Esta actividad forma parte del Programa de investigación y monitoreo de FAN del Cinvestav-Mérida. Este 3er muestreo fue gracias al apoyo financiero y colaborativo del @𝗟𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗢𝗰𝗲𝗮𝗻𝗼𝗴𝗿𝗮𝗳𝗶́𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗮𝘃 y del @𝗟𝗮𝗯𝗼𝗿𝗮𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗖𝗼𝗻𝗮𝗵𝗰𝘆𝘁 𝗱𝗲 𝗢𝗰𝗲𝗮𝗻𝗼𝗴𝗿𝗮𝗳𝗶́𝗮 (𝗟𝗔𝗡𝗖𝗢). También agradecemos al lanchero Ricardo Domínguez por su apoyo durante el muestreo en Progreso.

Daniela Guadalupe Medina Euán

M. en C. con especialidad en Biología Marina

Es Bióloga Marina del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán. Es Maestra en Ciencias (Biología Marina) por el Cinvestav-IPN, Unidad Mérida. Es colaboradora en el Laboratorio de Producción Primaria y Fitoplancton del Cinvestav-Mérida. Se especializa en calidad del agua y ecología y carbono del fitoplancton.

Dr. Jorge Alfredo Herrera Silveira

Miembro del Consejo Directivo
Coordinación general de OCR Celestún
Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV - Unidad Mérida)

Investigador Cinvestav 3C, Departamento de Recursos del Mar, Cinvestav Mérida, Sistema Nacional de Investigadores: Nivel III, Profesor de Asignatura Universidad Autónoma de Yucatán. Doctorado en Ciencias: Biología (ecología acuática), Universidad de Barcelona, Maestría en Ciencias: CINVESTAV-IPN y Biólogo, Universidad Autónoma de Guadalajara. Coordinación/participación en 22 proyectos de investigación. Director de 23 Tesis de Licenciatura; 30 Tesis de Maestría y 11 de Doctorado. Más de 120 publicaciones en revistas internacionales y nacionales y capítulos de libros de la especialidad. Conferencias Magistrales en 5 congresos. Más de 200 comunicaciones a Congresos Nacionales e Internacionales. Intereses de investigación en Indicadores de la salud y resiliencia de ecosistemas costeros. Mecanismos de disparo de Florecimientos Algales Nocivos (Mareas Rojas) y su relación con la calidad del agua (Eutrofización), vulnerabilidad, mitigación y adaptación al cambio climático del ecosistema costeros, almacenes y flujos de carbono en manglares y pastos marinos “Blue Carbon”, restauración ecológica de manglares y pastos marinos. Evaluación de servicios ambientales de ecosistemas costeros tropicales, observatorios de largo-plazo de procesos biogeoquímicos de ecosistemas costeros, y su relación con el cambio climático. Investigador Nacional Nivel III.

Llama el gobierno a no nadar en playas de Progreso, Chelem y Chuburná, por algas

El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja descartó la presencia de marea roja en las costas yucatecas

  • La materia orgánica en descomposición presente en el agua puede causar irritación en la piel o los ojos, especialmente en niñas, niños y personas con condiciones cutáneas sensibles.
  • En los próximos días se intensificarán los muestreos desde Progreso hasta Celestún, tanto en la franja costera como mar adentro 

Mérida, Yucatán.- El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja descartó la presencia de marea roja en las costas yucatecas e informó que, resultado de recorridos y monitoreos, identificó un Florecimiento Algales Nocivo (FAN) frente a los puertos de Progreso, Chelem y Chuburná.

El subsecretario de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Domitilo Carballo Cámara comentó que, si bien se ha identificado una especie de alga que puede ser tóxica para organismos marinos, no se han encontrado indicios de toxicidad para los seres humanos.

Recomendó evitar el ingreso al mar en las playas mencionadas, ya que la materia orgánica en descomposición presente en el agua puede causar irritación en la piel o los ojos, especialmente en niñas, niños y personas con condiciones cutáneas sensibles.

 Exhortó a la población a no recolectar ni consumir especies marinas varadas o muertas que puedan encontrarse en las playas, pues su contacto con microalgas y su proceso de descomposición representan un potencial riesgo para la salud, como reacciones alérgicas o problemas gastrointestinales.

Carballo Cámara reiteró que estas algas no representan un riesgo toxicológico para la población, pero sí requiere de atención preventiva.

Informó que, a través de ayuntamientos, protección civil y la SSP y Protección contra Riesgos Sanitarios, realizarán un monitoreo para evitar la recolección de especies varadas y su comercialización para consumo humano.

Explicó que el fenómeno ha generado zonas de hipoxia —es decir, baja concentración de oxígeno disuelto en el agua— lo que provoca que diversas especies marinas busquen refugio en aguas más profundas o bien, recalen sin vida en la orilla de la playa. 

La situación se asocia al crecimiento exponencial de microalgas que, al consumir grandes cantidades de oxígeno, afectan el equilibrio del ecosistema marino.

Informó que continúa la recolección y análisis de muestras tanto de agua como de fauna marina, así como con el monitoreo satelital del fenómeno. 

Adelantó que en los próximos días se intensificarán los muestreos desde Progreso hasta Celestún, tanto en la franja costera como mar adentro, con el objetivo de vigilar de manera puntual la evolución del evento y brindar información confiable a la ciudadanía.

Reiteró que el gobierno estatal, en coordinación con autoridades municipales, instancias federales y centros de investigación como el Cinvestav, continuará trabajando para proteger la integridad del ecosistema costero, así como la salud de las y los yucatecos.

Por su parte el Grupo Promotor Contraloría Social Autónoma del Agua en Yucatán indicó que este problema está relacionado y se origina por las descargas directas al manto freático de más de 500 granjas y mega fábricas de cerdos y pollos.

---“El fenómeno ha sido vinculado con la degradación de la calidad del agua en la región y ha encendido alertas sobre la urgente necesidad de implementar políticas de “descarga cero” para evitar que aguas residuales sin tratar sigan afectando nuestro manto freático, cenotes y mares.

Precisó que Yucatán ocupa el último lugar en tratamiento de aguas residuales industriales

---“Solo la industria porcícola tiene desechos de 12 mil toneladas diarias (heces, orines, fármacos, hormona, vacunas), y aun así llamar a la empresa monopólica porcícola Keken, empresa Sustentable 

Mencionó que hay que añadir volúmenes similares de desechos de la industria avícola, también monopólica Bachoco, al que ay que sumar desechos de los parques industriales, entre otros.

Envases de agroquímicos, grave problema en el sur del estado

La secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Yucatán, Neyra Silva Rosado, fue elegida coordinadora del grupo para el período 2025-2028.

  • Coordinación con la SEDENA y la Guardia Nacional para brindar apoyo logístico en el traslado de residuos generados por el uso de agroquímicos.
  • Proponen instalar centros de acopio de envases de agroquímicos, tanto temporales como permanentes, en zonas de Oxkutzcab y Muna
  • Piden gestionar con la Secretaría de Desarrollo Rural la revisión y rediseño de programas de subsidio a agroquímicos con la intención de avanzar hacia esquemas más sostenibles

Mérida, Yucatán.- Al reactivarse el Subgrupo Especializado de Trabajo en Manejo de Tóxicos Peligrosos en Yucatán", órgano del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán, se discutió la problemática de contaminación por agroquímicos, su impacto en la salud y el medio ambiente, y la necesidad de establecer centros de acopio para la correcta disposición de envases.

Los participantes acordaron implementar acciones como maratones de recolección, capacitación para productores, creación de mesas de trabajo específicas y desarrollo de protocolos para contingencias relacionadas con agroquímicos. 

La secretaría de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Yucatán, Neyra Silva Rosado, fue elegida coordinadora del grupo para el período 2025-2028. 

Durante el encuentro se revisaron los avances alcanzados en años recientes y se definieron nuevas líneas de acción para fortalecer el manejo integral y responsable de residuos tóxicos en el territorio.

Entre las medidas acordadas destaca la reactivación de la capacitación para productores, la instalación de centros de acopio tanto temporales como permanentes en zonas estratégicas como Oxkutzcab y Muna, y la definición de protocolos de atención ante posibles contingencias sanitarias.

También se estableció retomar las mesas temáticas de trabajo, así como gestionar con la Secretaría de Desarrollo Rural la revisión y rediseño de programas de subsidio a agroquímicos con la intención de avanzar hacia esquemas más sostenibles. 

Además, se acordó establecer colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional para brindar apoyo logístico en el traslado de residuos generados por el uso de agroquímicos.

Durante su intervención, Silva Rosado, agradeció la confianza depositada por los integrantes del Subgrupo y refrendó el compromiso del Gobierno del Estado con la salud ambiental de las comunidades yucatecas. 

Señaló que este es un esfuerzo que debe retomarse de manera conjunta para lograr una recolección segura de residuos peligrosos y una gestión adecuada que minimice los riesgos ambientales y sanitarios.

Asimismo, destacó la importancia de incorporar a nuevos actores en los trabajos del Subgrupo, incluyendo organizaciones comunitarias, asociaciones productoras y empresas comprometidas con la reducción del riesgo ambiental, especialmente aquellas que se encuentran en regiones donde esta problemática está presente de forma más aguda.

Uno de los participantes, Juan Alberto Ek, representante de la asociación civil Uh Luhmil Pakal de Oxkutzcab, destacó que las asociaciones civiles que forman parte de las unidades de riego son actores clave en estos esfuerzos, ya que están directamente vinculadas con la generación de estos residuos, por lo que es fundamental que los acuerdos establecidos se concreten

Yucatán propone alternativas para el uso del sargazo

Estudiantes, personas investigadoras y especialistas presentan proyectos innovadores para aprovechar el sargazo y convertirlo en una oportunidad de emprendimiento y sostenibilidad en la región.

Mérida, Yucatán.- Estudiantes del programa Talento CICY, Sofía Peraza Crisóstomo, Franco Carrasco Loyola y Joshua Moreno, proponen el uso del sargazo como filtro para limpiar agua contaminada con colorantes, especialmente útil para la industria textil, se anunció durante el Primer Foro de Innovación Tecnológica Aplicada al Sargazo.

Otro proyecto, “Zarcil”, creado por alumnas y alumnos del Instituto Tecnológico de Software durante un concurso internacional en Texas A&M, propone el uso del sargazo como recubrimiento para construcción, que además de darle un uso a esta alga, ayuda a reducir la humedad y presenta propiedades antimicóticas.

La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Geovanna Campos Vázquez, señaló que actualmente en Yucatán hay 15 investigaciones activas sobre el aprovechamiento del sargazo, y el reto es duplicar esa cifra y darles seguimiento. Muchas de estas iniciativas, añadió, están encabezadas por jóvenes, lo que demuestra que el conocimiento no tiene edad ni frontera.

Destacó que por instrucción del gobernador Huacho Díaz Mena, desde Yucatán se trabaja en articular la ciencia y la tecnología para resolver los retos del presente y del futuro, como el fenómeno del sargazo que afecta a toda la región.

 ---“Este foro representa una oportunidad para sumar esfuerzos, compartir soluciones y convertir a la innovación en un puente hacia la sostenibilidad. En la Secihti estamos convencidos de que la solución no es solo contener y regular, sino innovar, porque el sargazo seguirá llegando y tenemos que hacer algo con él”, subrayó.

Como parte del foro, el investigador Raúl Tapia Tussel ofreció una conferencia magistral en la que abordó el papel del sargazo en el ecosistema marino y su interacción con metales pesados, proponiendo que una solución efectiva sería recolectar el alga en altamar antes de que llegue a la costa.

También se realizó una mesa panel con especialistas del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), la Unidad Sisal de la UNAM, Adora Foundation y Área 71, quienes coincidieron en que uno de los principales desafíos es cómo recolectar y almacenar el sargazo sin afectar los ecosistemas costeros.

Por su parte, el director del Instituto Tecnológico de Software, Eduardo Espadas Aldana, llamó a consolidar ideas, salir de las aulas y sumar esfuerzos para enfrentar los retos costeros desde una perspectiva de innovación tecnológica.

Este foro, organizado por la Secihti, refleja el compromiso del Gobierno del Estado con la ciencia, la sostenibilidad y la participación de la juventud en la solución de los grandes desafíos de nuestro tiempo, en consonancia con los principios del Renacimiento Maya.

Retiran 102 kilos de basura en el cenote X'Pakay de Tekit

Jornada de saneamiento de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, en coordinación con Fundación Bepensa, Dunosusa y el Ayuntamiento

  • Niñas y niños de Tekit participaron en actividades de educación ambiental, impartidas por Fundación Bepensa
  • El grupo comunitario “Sal a pajarear”, que promueve la observación de aves como forma de conexión con la naturaleza.

Tekit, Yucatán.- Personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) realizó una jornada de limpieza en el cenote X'Pakay del municipio de Tekit, en coordinación con ejidatarios, la Fundación Bepensa, la empresa Dunosusa y el Ayuntamiento.

 La actividad forma parte de la Estrategia para la Conservación de los Sistemas Kársticos en el Estado y representa un esfuerzo conjunto entre los sectores público, privado y comunitario, con el objetivo de preservar el agua, la biodiversidad y el territorio, en beneficio directo de las comunidades.

Durante la jornada se recolectaron 102 kilogramos de residuos, de los cuales 38 fueron extraídos del fondo del cenote por un equipo especializado de buzos. 

Al mismo tiempo, ejidatarios y personal del Ayuntamiento participaron en labores de chapeo y limpieza en los alrededores, reafirmando el trabajo colectivo como eje de la transformación ambiental.

Julio César Cantón Ávila, director de Inspección y Vigilancia Ambiental de la SDS, explicó que, aunque muchos cenotes no tienen vocación turística, son parte esencial de la vida cotidiana de las comunidades, por lo que su saneamiento, conservación y manejo sostenible son urgentes.

---“Los cenotes son las únicas vías de acceso al acuífero subterráneo que recorre la Península de Yucatán, una fuente importante de agua dulce para las comunidades. Además, estos ecosistemas albergan una notable diversidad de flora y fauna, muchas de ellas endémicas, que desempeñan un papel clave en el equilibrio ecológico de nuestra región”, detalló.

La limpieza del cenote X’Pakay, añadió, refleja el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya con un Yucatán más justo, sostenible y con bienestar para todas y todos, donde la política ambiental también se traduce en política social.

---“Proteger los cenotes va mucho más allá de una acción ambiental; es un acto de respeto hacia nuestra historia, una apuesta por la sostenibilidad y un compromiso con el bienestar de nuestras comunidades. Cuidarlos es asegurar la vida, el agua y la biodiversidad para las generaciones futuras y presentes”, sostuvo.

Durante esta jornada, niñas y niños de Tekit participaron en actividades de educación ambiental, impartidas por Fundación Bepensa, realizadas en escuelas primarias, secundarias y con el grupo comunitario “Sal a pajarear”, que promueve la observación de aves como forma de conexión con la naturaleza.

Uno de los menores participantes expresó: “Si en el futuro quieres respirar, el medio ambiente has de cuidar”, una reflexión que resalta el creciente compromiso de las nuevas generaciones con la protección del planeta.

---“Hoy no solo limpiamos un cenote: sembramos conciencia. Lo que estamos haciendo aquí es justicia ambiental y también justicia social. Porque garantizar agua limpia es garantizar salud, vida y bienestar para las familias de Yucatán”, afirmó Carlos Martín Briceño, director de Fundación Bepensa.

Renacimiento Verde avanza en 33 municipios: Huacho

Díaz Mena presente en la jornada de reforestación en el Recinto Ferial de Valladolid

  • Siembran más de 5 mil árboles en Valladolid
  • Entre las especies sembradas destacan chaká, ciricote y balché, importantes por su valor ecológico y cultural.

Valladolid, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena encabezó la plantación de más de 5,200 árboles en el Recinto Ferial de Valladolid, como parte de la estrategia estatal Renacimiento Verde, que tiene como meta sembrar un millón 320 mil árboles en todo el estado.

Durante el evento, informó que los árboles serán distribuidos a lo largo de la avenida principal, el estacionamiento y la periferia del Recinto Ferial con el objetivo de transformar áreas pavimentadas en corredores verdes, que no solo mejoran la imagen urbana, sino que también contribuyen a la frescura del ambiente, la filtración del agua y la biodiversidad local.

Mencionó que entre las especies utilizadas figuran flor de mayo, campanita, anacahuita, xkanlol, chacsinkín, chaká, ciricote y balché, ejemplares vinculados a la medicina ancestral y al patrimonio cultural maya.

---“Hoy el pueblo de Valladolid se pone los guantes para sembrar vida. Autoridades, brigadistas, ambientalistas, maestros, estudiantes que aman esta tierra hermosa de Valladolid, me emociona venir a acompañarles en esta actividad tan importante como es esta jornada de reforestación, un acto que late al ritmo del porvenir de Yucatán”, dijo.

“Hace unos meses, al ganar la gubernatura, asumimos una promesa sencilla en palabras, pero enorme de alcanzar: plantar dos árboles por cada voto que la gente nos confió en junio de 2024. Y eso significa que vamos a lograr la meta de un millón 320 mil nuevos guardianes del aire, para que vayamos con paso firme a un Yucatán más verde”, añadió.

 Informó que, hasta el momento, el programa Renacimiento Verde avanza en 33 municipios del estado, donde decenas de miles de plantas están siendo sembradas en escuelas, parques y espacios públicos mediante la participación comunitaria.

Asimismo, agradeció el trabajo conjunto con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que ha brindado asesoría técnica, recursos y respaldo estratégico a la iniciativa.

En ese marco, anunció que se recibirá una donación de 5,500 árboles endémicos por parte de la ciudadana Marisela Nahua Tún, comisaria de Xocén, Valladolid, quien entregará a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) plantas de ramón, caoba y chicozapote, entre otros.




La titular de la SDS, Neyra Concepción Silva Rosado, indicó que esta jornada marca una nueva etapa del programa, cuyo alcance se expande a todo el territorio estatal.

--"Pese a que Yucatán conserva un 68.1 % de su superficie cubierta por vegetación, más del 80 % de la vegetación natural original se ha perdido a causa de la actividad humana, especialmente en municipios como Valladolid, que enfrentan retos como urbanización desordenada, expansión agropecuaria y degradación del suelo", advirtió.

El alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, reconoció el esfuerzo del Gobernador desde su toma de posesión el pasado primero de octubre y aseguró que el municipio se enorgullece de ser parte de esta iniciativa que busca restaurar lo que el desarrollo ha deteriorado y contribuir activamente al bienestar ecológico de la región.

En este evento asistieron el representante de la 32ª Zona Militar, Coronel de Caballería Ricardo Mayorga Benito; la diputada local Rosana de Jesús Cohuo Chan; la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Geovanna Campos Vázquez; el diputado local Wilber Dzul Canul; el subsecretario de Planeación para la Sustentabilidad, José Luis González Pérez; el titular de la Oficina de Representación Estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Carlos González Barrios; y la ciudadana del municipio de Valladolid, Kemly Diamily Cetina Aguilar.

© all rights reserved
Hecho con