Trabaja Gobierno del Estado para incrementar inversión turística en Yucatán

  • La entidad participa, por primera vez, en campaña internacional.
Mérida, Yucatán.- Yucatán cree en el turismo y sus beneficios, por lo que a diario se  trabaja para generar las condiciones que permitan atraer más inversiones, que ayuden a consolidar  la infraestructura de calidad que garantice el posicionamiento del estado como una capital turística de talla internacional, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.
Durante la presentación de la nueva imagen del hotel Hyatt Regency de esta capital, refrendó el compromiso del Gobierno estatal para ensanchar los canales de diálogo entre autoridades e iniciativa privada con el fin de que cada peso invertido en Yucatán, se multiplique y permita consolidar un estado de bienestar en beneficio de los habitantes.
“El Gobierno del Estado ratifica el gran compromiso que tenemos con el turismo, para genera las condiciones para atraer más inversión, para construir la infraestructura pública necesaria, para mantener a Yucatán como un lugar seguro para los habitantes y los visitantes y que así, la iniciativa privada tenga confianza de inversión”, aseveró.
El titular del Poder Ejecutivo agregó que si autoridades, ciudadanos y empresarios trabajan unidos, se podrá afrontar los retos en materia turística que permitirán potenciar y dimensionar la grandeza del estado, ante las oportunidades de proyección internacional que detonen la economía.
En su intervención, el director General del Consejo de Promoción Turística de México, Rodolfo López Negrete Coppel, presentó el spot publicitario correspondiente a Yucatán dentro de la campaña de México a nivel internacional llamada “Vívelo para creerlo”, con lo que la entidad forma parte, por primera vez, de dicha estrategia federal.
Esto representa una gran apuesta al estado para ser un polo de atracción turística importante y relevante en la dinámica del sector a nivel federal, aseveró el funcionario.
Respecto al trabajo de las autoridades junto con los empresarios, el presidente del Consejo de Administración del Hyatt Regency, Emilio Díaz Castellanos, dijo que gracias a las gestiones en materia de seguridad y certeza de inversión realizadas por el Gobierno estatal es que este hotel continúa como un referente de calidad y servicio de calibre internacional en Mérida.

Estuvieron presentes los secretarios de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, y de Administración y Finanzas, Roberto Rodríguez Asaf; el  consejero Jurídico, Ernesto Herrera Novelo; el director General del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán, Ulises Carrillo Cabrera y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, entre otras autoridades.

Reconocen labor altruista de médicos del Mercy de EU

Mérida, Yucatán.- Al concluir las primeras jornadas médico-quirúrgicas realizadas por el Hospital Mercy de Estados Unidos en Yucatán, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado, Sarita Blancarte de Zapata, agradeció el respaldo del equipo de 61 galenos que durante una semana operaron gratuitamente a niños y jóvenes con labio leporino, paladar hendido y estrabismo.
En el encuentro, recalcó la disposición de la dependencia por fortalecer las sinergias con instituciones que compartan la visión social del organismo que preside.

Estuvieron en la reunión celebrada en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el director general y el jefe del Departamento de Servicios Médicos del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara y José Manuel Pino Andrade, respectivamente, además de la presidenta del Club Rotario Mérida Itzáes, Carmen Cardeña Ojeda; y el vicepresidente del Grupo Mercy, Salvador Hernández.

La UTM semillero de jóvenes profesionistas

  • Más de 600 nuevos técnicos profesionales se integran al mercado laboral
Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, entregó reconocimientos y diplomas a los 16 promedios más altos de toda la generación y 626 constancias a igual número de graduados que acreditación el plan de estudio como Técnico Superior Universitario de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
 Ante más de mil asistentes a la XXIV ceremonia académica de la institución, Caballero Durán felicitó al cuerpo docente y alumnos por mantener el alto nivel educativo del plantel, lo que lo convierte en un sólido polo de formación de profesionales al sur de la capital yucateca.
 “Ustedes que tuvieron la oportunidad de contar con una preparación de calidad, tienen la responsabilidad de contribuir a mejorar la sociedad y el entorno en que viven, no esperen que alguien más venga y lo haga por ustedes, cada uno de nosotros en el ámbito de su competencia, debe dar lo mejor de si”, afirmó
La UTM fue creada en el 2001 con la misión de formar técnicos profesionistas, especializados en líneas de producción, fomentando la cultura de la cooperación entre el sector empresarial y el educativo, lo que se ha traducido al día de hoy en más de 7 mil egresados.
“Este es su momento, este es su éxito y fruto de su esfuerzo, a partir de mañana deben de salir a conquistar el mundo, por que el futuro les pertenece, pero va a depender del esfuerzo y las ganas que le pongan en la vida”, finalizó.ç
A nombre de los graduados habló Luis Armando Batún May, de la carrera de Administración, quien agradeció todas las horas de enseñanza y experiencias que recibió en su alma mater, así como el apoyo de todos los involucrados para que este día cientos de alumnos logren ver su esfuerzo recompensado.
En su mensaje el rector de la casa de estudios, Luis Aldécua Kuk, señaló que la esperanza de un futuro más promisorio para la entidad, se encuentra cimentado en la educación de calidad que se imparte en las aulas y en los alumnos que día a día se esfuerzan por aprovechar al máximo los conocimientos que ahí se imparten.
“Con todos los conocimientos adquiridos y el apoyo que se les brindó en esta institución, ahora les toca a ustedes abrirse camino y un paso muy importante es que ejerzan su profesión con principios y valores éticos para ser ejemplo”, afirmó el académico.

Las áreas académicas que se imparten en el liceo metropolitano son Administración, Desarrollo de Negocios, Gastronomía, Turismo, Mantenimiento, Mecatrónica, Procesos Industriales, Innovación y Desarrollo Estratégico, Tecnologías de la Información y Comunicación, que a su vez se dividen en 15 carrearas técnicas

Inicia Encuentro de Escritores en Lengua Maya

  • Participan representantes de los estados de Chiapas, Campeche y Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de escritores, poetas, ensayistas, narradores y traductores de los estados de Chiapas, Campeche y Yucatán, inició el Encuentro de Escritores en Lengua Maya, como parte de las actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013.
El subdirector de Literatura y Autores de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Epigmenio León Martínez, inauguró la reunión, cuyo objetivo es difundir y mostrar a la comunidad que la escritura de la ancestral civilización está vigente.
“En el encuentro participan escritores de Yucatán, Campeche y Chiapas quienes estarán leyendo fragmentos de sus obras en la lengua nativa. Gente que está siendo reconocida por la labor que desempeñan en este ámbito”, indicó.
Durante el Encuentro, que se realiza en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, los participantes, entre los que se encuentran ganadores de premios nacionales y del Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, presentarán  lecturas de su autoría y conferencias, e intercambiarán puntos de vista.
En la jornada inaugural intervino el investigador del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Tsubasa Okoshi Harada, quien  abordó la era prehispánica y colonial, específicamente los títulos de tierras.
Detalló que la lectura de los textos en la época prehispánica no consistía simplemente en la escritura sino que englobaba una seria de características especiales como el ritmo, atuendos y gestos únicos, los cuales estaban acompañados de música y bailes.
El también especialista en el Códice de Calkiní señaló que después de la Conquista, los indígenas  adaptaron la lengua maya alfabetizada, por lo que la usaron como una herramienta de evangelización, mientras que la élite indígena la empleaba para elaborar otro tipo de documentos que ayudaron a salvaguardar  sus privilegios y defender sus tierras.
Por último, el investigador de origen coreano explicó que la lectura de esos documentos sigue siendo bastante pública, al consultarse con varias personas los archivos de los indígenas  y cuando se trataba de títulos de tierras.

Este sábado el Encuentro de Escritores en Lengua Maya continuará con las presentaciones de reconocidos dramaturgos como Jorge Cocom, Isaac Carrillo Can, Sol Ceh Moo y Mikeas Sánchez.

Niños y jóvenes de escasos recursos reciben lentes del DIF Yucatán y Club Rotario Mérida Itzáes

  • Las acciones se realizaron en el marco de las jornadas médico-quirúrgicas.
Mérida, Yucatán.- Más de 90 niños y jóvenes de escasos recursos, con diversos padecimiento visuales, recibieron este viernes un par de lentes como parte de las primeras jornadas médico-quirúrgicas que se realizan en el estado, encabezadas por especialistas del Hospital Mercy de Estados Unidos e impulsadas por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y el Club Rotario Mérida Iztáes.
Durante el evento, celebrado en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el jefe del Departamento de Servicios Médicos del DIF Yucatán, José Manuel Pino Andrade, y la presidenta del Club Rotarios Mérida-Itzáes, María del Carmen Cardeña Ojeda, entregaron los anteojos a los infantes que fueron atendidos previamente por galenos del Hospital Mercy.
El equipo, integrado por 61 médicos provenientes de San Diego California,  llegó a la entidad desde el pasado lunes para intervenir quirúrgicamente a niños y jóvenes con estrabismo, paladar hendido, labio leporino, sindactilia y polidactilia. Las operaciones  se realizan en la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) del Hospital General "Dr. Agustín O'Horán".
Al hacer uso de la palabra, Pino Andrade reconoció la disposición del Club Rotario Mérida Itzáes por promover y gestionar iniciativas que apoyen a los grupos más vulnerables de la entidad.
"Con acciones como ésta se demuestra que sumando esfuerzos autoridades y organización civil, podemos alcanzar grandes beneficios para aquellos que más lo necesitan. Gracias a los especialistas del Grupo Mercy porque sin su apoyo no hubiéramos logrado mejorar la calidad de vida de cientos de niños y jóvenes yucatecos", enfatizó.
En su turno, la presidenta del Club Rotarios Mérida-Itzáes refrendó su compromiso de continuar trabajando de la mano con el DIF Yucatán en la gestión de iniciativas e impulso de estrategias que redunden en el bienestar de la población infantil del estado.
"Agradezco la comprensión y confianza que los padres de familia depositaron en los médicos del Grupo Mercy y en nosotros. Estamos seguros que a partir de ahora sus hijos tendrán una mejor calidad de vida", expresó.

Al evento asistieron los directores del CREE, Alejandro Ojeda Manzano; del Hospital General "Dr. Agustín O'Horán", Carlos Espadas Villajuana, y de la UNEME, Elías Garrido Hadad.

Invitan a industriales textiles del país a invertir en Yucatán

Mérida, Yucatán.- En el marco del XXXVII Congreso Nacional de la Industria del Vestido, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE), David Alpizar Carrillo, expuso las ventajas competitivas del estado y destacó que por primera vez se cuenta con un Fondo de Atracción de Inversiones para incentivar la inyección de capitales y la generación de empleo.
“A través de ese Fondo para empresas locales y foráneas se tienen comprometidos recursos estatales por 14.5 millones de pesos, que detonarán la inversión de 10 compañías por un monto cercano a los 300 millones de pesos y la generación de aproximadamente dos mil 500 nuevos empleos sólo para este año”, informó el funcionario.
Alpizar Carrillo puso ese esquema de incentivos a disposición de unos 150 industriales provenientes de diferentes partes del país reunidos en el encuentro, a quienes exhortó a explorar las facilidades que hoy existen para invertir en la entidad y ofreció como principales ventajas la eficiencia gubernamental y laboral, además de un entorno de negocios atractivo y pacífico.
“Al momento de decidirse a invertir en Yucatán ustedes sólo tienen que proporcionarnos dos datos como es el monto económico del proyecto y el número de empleos a generar, posteriormente recibirán una oferta razonable en consecuencia y todas las facilidades para su instalación. No somos un Gobierno que haga esperar a los que traen buenas oportunidades para nuestra entidad”, enfatizó.
Ante los empresarios del sector textil, el funcionario expuso que el principal activo de Yucatán es su planta laboral integrada por “gente dedicada, honesta, productiva y comprometida” y destacó la paz social que prevalece en la entidad gracias a la buena relación que existe con el sector obrero, lo que garantiza una eficaz mediación en caso de algún conflicto, cuya incidencia en los últimos años es prácticamente nula.
Habló del Puerto de Altura de Progreso que es considerado el tercero más importante del Golfo de México por el movimiento de contenedores, pues cuenta con 10 posiciones de atraque, puede recibir embarcaciones de hasta 40 mil toneladas de peso y tiene una capacidad de almacenamiento de siete mil 142 metros cuadrados, de los cuales mil 500 son para carga refrigerada.
Destacó que Yucatán es uno de los puntos de producción y distribución de mercancías más significativos para el Sur, Centro, Norte y costa Este de los Estados Unidos, así como de Europa, el Caribe y Sudamérica. “El tiempo de traslado de nuestros puertos al más cercano de la Unión Americana es de 36 horas por barco o una hora y media por avión”, detalló.
Alpizar Carrillo citó entre las ventajas comparativas de la entidad en materia logística, la ubicación estratégica, así como la infraestructura y los equipos adecuados que permiten ofrecer costos de transportación 20 por ciento más bajos que los registrados  en Centroamérica y la región central de México.
Referente a los resultados que se tuvieron este año mediante el Fondo para Atracción de Inversiones, el titular de la SEFOE aseguró que se dio gracias al trabajo cercano con el sector, con lo que se da cumplimiento a uno de los primeros objetivos que se planteó al inicio de la administración que fue el fortalecimiento de las empresas ya establecidas.

 “Dicho Fondo llegó para quedarse, por lo que seguirá operando año con año e inclusive se prevé un incremento paulatino de la bolsa”, aseguró.

Las abejas, escultoras del paisaje de la región

  • Investigador yucateco asegura que además fueron parte primordial de la economía de la zona.
Mérida, Yucatán.- Consideradas como fundamentales para el medio ambiente global, las abejas, insectos importantes dentro de la cosmovisión del pueblo maya, no solo se convirtieron en parte primordial de la economía de Yucatán, sino que también habrían sido las escultoras del paisaje en el que vivimos, sostuvo el científico yucateco, Carlos Echazarreta González.
Al dictar una conferencia en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, el investigador egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) expuso la importancia ecológica de las abejas y cómo contribuyen a la transformación del entorno natural, así como las características de la región que hacen únicas las mieles de Dzidzilché y Tajonal.
Ante un auditorio conformado por estudiantes, académicos y público en general, el especialista, con maestría por la Universidad de Gales, refirió la forma evolutiva en la que emergieron las abejas desde tiempos prehistóricos, cuando en su interacción con la flora “dejaron de ser carnívoras” para alimentarse de néctar y de esa manera distribuir el polen y facilitar la reproducción vegetal.
Coautor del libro “La miel y las abejas. El dulce convenio del Mayab”, editado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Echazarreta González destacó su hipótesis a través de la cual sostiene que la interacción entre las flores y las abejas ha esculpido el paisaje en el que vivimos, ello debido al proceso de polinización que se realiza.
“Alrededor de una tercera parte de los frutos y vegetales que conocemos, se deben a la interacción de estos insectos con las flores”, acotó.
Destacó que han sido dos las culturas que han sabido extraer la miel de forma sistemática, la maya y la egipcia, lo cual se puede observar en el Códice de Madrid. Dijo que en contraste, otros pueblos se han dedicado a la depredación de las colmenas que se encuentran de manera natural.
En ese sentido, el especialista detalló el proceso mediante el cual se produce la miel actualmente en Yucatán, que inicia cuando las abejas extraen el néctar de las flores para su traslado hacía sus colonias. Ahí se genera un proceso de deshidratación que culmina cuando se deposita la miel en la colmena y se sella con cera, comentó.
Echazarreta González explicó que las mieles de Dzidzilché y Tajonal son de las más apreciadas en el mercado europeo, debido principalmente a las  características de las plantas que se dan en esa zona,  únicas en la Península de Yucatán.

En relación con este producto, comentó que según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el yucateco consume tan sólo 300 gramos de miel al año, contra 35 kilogramos de azúcar de caña anualmente.

Industria del vestido, sector estratégico en el desarrollo de Yucatán y México

  • Más de 14 mil empleos directos y 40 mil indirectos genera este segmento en la entidad.
Mérida, Yucatán.- Yucatán se ubica dentro de los cinco estados del país con mayor empuje en la industria del vestido, por lo que este segmento está llamado a convertirse en punta de lanza en la meta de garantizar condiciones de bienestar para la población, destacó Sergio López de la Cerda, presidente de la Cámara Nacional del ramo.
En el marco del XXXVII Congreso de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), inaugurado por el Gobernador Rolando Zapata Bello, el dirigente refirió que por los más de 14 mil empleos directos y 40 mil indirectos que genera dicho sector en el estado, tiene que considerarse como elemento fundamental para el desarrollo de la economía de la entidad y el país.
“La industria del vestido es un rubro innovador que propicia la creación de empleos y la generación de riqueza, por lo que tenemos que verlo como un sector estratégico para Yucatán. En esta tarea, la CANAIVE estará presente para ofrecer el apoyo necesario a las autoridades”, enfatizó.
Ante el coordinador de asesores de la Secretaría de Economía (SE), José Guadalupe Sáenz Solís, y el presidente estatal de la CANAIVE, Carlos Worbis Rosado, el titular del Poder Ejecutivo aseveró que por su capital humano altamente capacitado, la innovación, competitividad, su ubicación geográfica y su política económica, que entiende las necesidades de las compañías, Yucatán está llamado a ser uno de los principales polos de inversión para la industria textil y manufacturera.
“Por ello pusimos en marcha el Fondo de Atracción para la Inversión Nacional y Extranjera que en su primera etapa sirvió para que 10 empresas, de las cuales la amplia mayoría es textil, expandieran su presencia en el territorio estatal. Tal y como ya sucedió con esas firmas, estoy seguro que de este Congreso saldrán relaciones laborales productivas y de largo plazo”, expresó.
Ante representantes del sector, así como funcionarios estatales y federales, el mandatario consideró necesario dotar de un valor agregado las actividades relacionadas con el diseño y la tecnología para mejorar la posición competitiva de la entidad y que, en paralelo, los habitantes eleven sus ingresos y su calidad de vida.
“Pero esa es una tarea que debemos hacer juntos, en este marco los invito a que asumamos el reto de ser más competitivos, de apostarle al diseño de nuevos productos y servicios, porque a través de la innovación con rumbo es como se construye el bienestar duradero que la sociedad necesita”, puntualizó.
En su turno, Sáenz Solís destacó que durante el primer semestre del año el sector vestido a nivel nacional registró un crecimiento del 3.1 por ciento y las exportaciones ascendieron a tres mil 952 millones de dólares, cifra 1.8 por ciento superior a la de 2012.
“Las exportaciones de vestido representan las tres cuartas partes de la cadena con tres mil millones de dólares y su incremento fue del 2.9 por ciento. Poco más del 90 por ciento de las ventas externas de las confecciones y prendas de vestir se dirigieron a Estados Unidos que continúa siendo el principal mercado dirigido al extranjero”, informó el funcionario federal.
Durante el XXXVII Congreso de la CANAIVE, que concluirá este domingo y en el que participan representantes del sector de todos los estados de la República, se busca generar propuestas que fortalezcan el crecimiento del rubro, su consolidación institucional, la representación y avances de los intereses del gremio, así como la prestación de servicios.
Asistieron al evento, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), Moisés Kalach Balas; el administrador de Auditoría de Comercio Exterior del Sistema de Administración Tributaria (SAT), Luis Eduardo Lara Gutiérrez; el secretario de Fomento Económico del Estado, David Alpizar Carrillo y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Mayas aportaron elementos para comprender el calentamiento global

  • Estudian científicamente técnicas de cultivo como la roza-quema-tumba

Mérida, Yucatán.- Las técnicas de cultivo aplicadas por los mayas no sólo ayudaban  a mantener en condiciones óptimas la tierra, sino que también han permitido, con base en experimentos científicos realizados en los últimos años, obtener datos para comprender de mejor manera el calentamiento global, aseveró el investigador estadounidense, Michael Allen.
Durante su participación en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, el científico especializado en Ecología Humana, expuso que trabajos realizados en la Península de Yucatán demostraron que esquemas de labranza como la roza-quema-tumba, aplicadas por el pueblo ancestral, garantizaban tener en buenas condiciones la tierra,  particularmente por los microorganismos con los que se abonaba.
En ese sentido, el académico relató que en los experimentos realizados encontraron organismos microscópicos del Reino Fungi que fortalecen el crecimiento de la vegetación, al tiempo que resaltó la importancia de éstos para proyectos de reforestación de la selva tropical de Yucatán.
“Se ha tenido la oportunidad de observar científicamente el aumento de biomasa vegetal y emisión de carbono tras conducir experimentos con base en técnicas agrícolas de la ancestral cultura, por lo que considero que tenemos mucho por aprender de los mayas para comprender el calentamiento global”, manifestó.
Michael Allen participó en el FICMaya 2013 junto con los investigadores Juan Jiménez Osorio y Cristina Mac-Swiney González para rendir un homenaje al doctor Arturo Gómez Pompa, científico mexicano de renombre mundial que ha dedicado gran parte de su trabajo a la conservación y estudio de las selvas en la Península de Yucatán.
En la Sala de Usos Múltiples 1 del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, los especialistas destacaron que  gracias a las investigaciones científicas realizadas en la reserva ecológica El Edén, fundada en 1993 por Gómez Pompa, se han identificado rasgos de las técnicas de cultivo ente los mayas antiguos, quienes privilegiaban la relación de los humanos con el medio ambiente.
Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Eduardo Batllori Sampedro, se detallaron los méritos académicos del homenajeado, quien es biólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y profesor emérito de la Universidad de California Riverside, Estados Unidos.
Tras relatar la trayectoria de Gómez Pompa, los investigadores subrayaron que es de los primeros científicos que alertó al mundo sobre las consecuencias globales de la deforestación tropical.
En el evento, la doctora Mac-Swiney González hizo una reseña sobre la reserva ecológica El Edén, la primera de carácter privado en el país y única en su tipo, debido a que en sus casi tres mil hectáreas alberga diferentes hábitats y permite la realización de estudios específicos para la conservación ecológica y reforestación.
Dicha reserva, fundada por Gómez Pompa, ha permitido comprender con mayor cabalidad la influencia de los ciclones en la selva tropical, particularmente luego del paso del huracán Wilma en 2005.

Ubicada en el vecino estado de Quintana Roo, El Edén está expuesta al paso de esos fenómenos meteorológicos, pero fue hasta hace poco que se pudieron observar a detalle las consecuencias ecológicas de los ciclones, toda vez que se contaba con un registro exacto de las condiciones en las que se hallaba la selva antes del paso de Willma y se ha podido observar la recuperación del medio ambiente en los últimos años.

Presentan exposición “La educación especial y los servicios que ofrece”

Mérida, Yucatán.- Como parte de los eventos realizados con motivo del  Día del Trabajador de Educación Especial se llevó a cabo en el auditorio de la Secretaría del ramo (SEGEY), la exposición “La Educación Especial y los servicios que ofrece”, dirigida a supervisores y jefes  de nivel  básico, donde se presentó material para la sensibilización y  apoyo a la inclusión pedagógica, como recurso bibliográfico para el trayecto formativo que se implementará en los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) de todo el estado.
El eje central de esta actividad fue dar a conocer la experiencia docente en esta área, a  través de una muestra de proyectos dirigidos a fortalecer las necesidades del alumnado que cursa la educación básica, principalmente quienes presentan alguna condición de vulnerabilidad o tienen Aptitudes Sobresalientes (AS),  facilitando así  su inclusión social.
Esta información favorece la comprensión de prácticas integradoras y promueve la reflexión en los sectores dedicados a la enseñanza.
En la primera sesión, que estuvo a cargo de Patricia López Castillo, del nivel preescolar de la región número 4, se revisaron las bases que dan sustento a la inclusión e integración educativa, además de su conceptualización e implicaciones.
En la segunda intervención, correspondiente a la educación primaria, la supervisora Diana Miledi Torres, de la zona 036 de la región Hunucmá, se refirió a la exploración de nuevas estrategias, retomando los contenidos de la misión de Educación Especial, los niveles escolares que apoya, los tipos de servicio que ofrece, así como el flujo de comunicación que se implementa.
En la tercera sesión, Mario Toledo Pérez de la región Mérida 3, hizo un reconocimiento a la población que apoya y atiende a las personas que lo requieren, abordando con puntualidad la operatividad de los Centros de Atención Múltiple (CAM) y de los Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE), al tiempo que destacó la labor de los docentes comprometidos con las metas trazadas.
En la última intervención, que tuvo a su cargo Diana Durán González,  del área de Educación Especial, se analizó la operatividad general de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), los fundamentos legales y la normatividad que garantizan la inclusión educativa.

Al evento asistieron 150 profesionales que trabajan en la enseñanza básica, entre maestros, supervisores y jefes de sector, contando con la presencia de Flor Escalante Centeno, directora de Educación Especial.

Campaña Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de hacer visible la problemática de la violencia de género y crear conciencia al respecto, el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) inició actividades deportivas en la explanada principal del Estadio “General Salvador Alvarado”,  en el marco de la campaña “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas”.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través del secretario general Ban-Ki-Moon, en el año 2008, puso en marcha la campaña “Únete” con el objetivo de movilizar a la opinión pública y a los Gobiernos para prevenir y eliminar la violencia a través de la conmemoración del Día Naranja, el 25 de cada mes.
Inspiradas por este movimiento, el grupo de mujeres “Las poderosas”, el cual se reúne en el Estadio “General Salvador Alvarado”, comenzó a difundir el movimiento  entre las personas que acuden a este centro deportivo.
En respuesta a su iniciativa, el IEGY oficializó el arranque de actividades para conmemorar el Día Naranja en Yucatán. Durante el evento, Consuelo García Acosta, representante del grupo agradeció al Instituto el apoyo y la confianza para realizar este acto.
Por su parte, la directora del IEGY, Paulina del Rosario Cetina Amaya, enfatizó que la violencia en cualquiera de sus formas representa una agresión a los derechos humanos, lo cual es inaceptable, inexcusable e intolerable.
“Es también una labor del Gobernador Rolando Zapata Bello, luchar por eliminar la violencia contra las mujeres”, enfatizó.
Por lo tanto, indicó que la campaña “Únete” es un llamado para que la sociedad civil, instancias gubernamentales y mujeres de todo el mundo se unan con el fin de incrementar las acciones que sumen esfuerzos para poner fin a la violencia de género.
“A través del ejemplo del secretario general de la ONU con la campaña “Únete”, el IEGY y el grupo “Las Poderosas”, con quienes conjuntamos nuestros compromisos, lograremos avanzar y conseguir nuestro objetivo”, comentó.
También invitó a la sociedad a que el 25 de cada mes use ropa naranja en señal de unión a la  causa y decir no a la violencia contra las mujeres y niñas.
En este marco, se contó con la participación del titular de la Secretaría de Desarrollo Social de Yucatán (SEDESOL), licenciado Nerio Torres Arcila, quien inauguró las actividades y recalcó que unas de las prioridades del titular del Poder Ejecutivo es garantizar la equidad de género en todos los ámbitos sociales.
Posteriormente, cientos de mujeres con prendas color naranja participaron en una animada activación física para conmemorar la celebración que en el mes de octubre tiene el lema de “Espacios públicos seguros para las mujeres y niñas”.
Las participantes también tuvieron la oportunidad de visitar los módulos del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, de la Secretaría de Salud (SSY), del Consejo Estatal de Población (COESPO) y del IEGY.
Durante el evento estuvieron presentes la magistrada primera de la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia, abogada Ligia Cortés Ortega; la secretaria técnica del DIF, licenciada Kathya Puerto Manzanilla, en representación de Sarita Blancarte de Zapata, Presidenta del DIF estatal; la diputada Flor Díaz Castillo; la directora de Alto Rendimiento del Instituto del Deporte (IDEY), licenciada Grisel Ordaz Tamayo, en representación del director del IDEY, licenciado Juan Sosa Puerto y el director del Hospital Psiquiátrico “Yucatán”, doctor Primo Reyes Campos.

Asimismo,  los enlaces interinstitucionales del Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (CEPREDEY), así como de las Secretarías de Educación (SEP) y del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Proponen utilizar geometría fractal para conocer trayectoria de huracanes

  • Investigador de la UNAM reveló que esta rama de la ciencia sería de mucha utilidad.
 Mérida, Yucatán.- El investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandro Díaz Barriga, propuso aplicar la geometría fractal, rama de esta ciencia que puede medir dimensiones fragmentadas o irregulares, en la predicción de eventos climáticos para conocer trayectorias exactas y lugares de posible impacto de huracanes.
Durante la octava jornada de actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, el académico de la máxima casa de estudios de México comentó que esta materia está ayudando a explicar un comportamiento más exacto de los fenómenos naturales, que en ocasiones son devastadores para los seres humanos.
 “Este tipo de geometría es aplicable en la medición de dimensiones de estructuras fragmentadas o irregulares, como lo son las naturales, en especial los huracanes. Hasta ahora tenemos herramientas de medición que nos permiten predecir una aproximación de cuántos fenómenos de este tipo habrá en una temporada, pero no por dónde van a pasar con exactitud”, acotó.
Al dictar la ponencia “Matemáticas y naturaleza: fractales y caos”, en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el especialista  recomendó que este tipo de geometría no debe quedarse como un tema de expertos, sino también debe enseñarse en las escuelas para que el método de pensamiento influya en la calidad de vida.
El ser humano, dijo, desde sus primeros comportamientos demostró su necesidad por tener un lenguaje, contar y medir, esto lo llevó a conocer y tratar de predecir el futuro, qué mejor que la ciencia exacta para lograr esta acción”, comentó el académico, quien también detalló la historia de esta ciencia desde sus primeras teorías.
En su exposición, Díaz Barriga indicó que la geometría fractal está ayudando a obtener mediciones más exactas de las turbulencias que por naturaleza presentan características caóticas y que conociendo sus reglas puede ayudar en cuestiones médicas, como la distribución de oxígeno en personas con enfisema pulmonar.
Asimismo, agregó que a través de la aplicación de la mencionada materia, se puede medir elementos naturales, como las dimensiones de las nubes, las montañas y las zonas costeras.

Lluvias fuertes en la Península de Yucatán el fin de semana: CONAGUA

Mérida, Yucatán.- Para este viernes el potencial de lluvias fuertes se mantiene en la Península de Yucatán, condiciones que estarán acompañadas de actividad eléctrica, norte moderado con vientos de 35 a 40 km/hr en la costa y oleaje elevado de 1.5 a 2 metros de altura, informó el director general del Organismo Cuenca ´de la Península de Yucatán de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.
Dijo que esto se debe a que el frente frío 8 se mantiene estacionario a lo largo de la costa occidental y norte de la Península de Yucatán, sistema que estará interaccionando con una vaguada que se extiende desde Honduras hasta el suroeste del Golfo de México, explicó el funcionario federal.
Mencionó que las condiciones de fuerte precipitación todavía se esperan para mañana sábado en toda la región y para el domingo empezaría a disiparse el sistema frontal, aunque se mantienen las condiciones de vientos fuertes de componente noreste. De igual manera, para mañana se intensificaría el oleaje de 2 a. 2.5 metros para el litoral de los tres estados de la región.
Será hasta para el lunes cuando el potencial de lluvias disminuya de manera importante en la región, aunque se seguirán presentando lluvias por la tarde por ingreso de aire húmedo. También se espera que empiecen de nuevo a presentarse temperaturas de cálidas a calurosas en la región.
"La combinación de los sistemas ya mencionados prácticamente provocó precipitaciones en la Península de Yucatán, reportando las más altas en Felipe Carrillo Puerto con 103.5mm, seguido de Chocholá con 53.1mm, Cantamayec con 42.7mm, Noh Yaxché con 40.2mm y Sabancuy con 40mm".

En Yucatán se reportaron en Valladolid 36.3mm, Oxkutzcab 35mm, Becanchen 29.5mm, Ticul 23.5mm y Peto23mm.

Cierra la convocatoria para el Concurso del mejor trabajo para titulación en licenciatura sobre Derechos Humanos

Mérida, Yucatán.- Este jueves 31 de octubre cierra la convocatoria del concurso de “Premio al mejor trabajo final para titulación de nivel licenciatura sobre Derechos Humanos, el  cual es convocado por la  Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, informó el presidente Jorge Victoria Maldonado.
Dijo que este concurso, que tendrá como premio único 10 mil pesos, se realiza con el objetivo de promover la investigación e interés en los temas sociales entre los jóvenes.
Mencionó que los universitarios están a tiempo para participar con tesis, monografías, proyectos integradores, memorias de prácticas de servicio social de nivel licenciatura elaborados de manera individual sustentados en examen de grado en el periodo comprendido del primero de julio de 2012 al 30 de septiembre de 2013 en instituciones de educación superior ubicadas en el Estado de Yucatán.
El tema de los trabajos podrá ser cualquier área del conocimiento científico donde se defina de forma clara y precisa la relación con los Derechos Humanos.
Asimismo, dijo que los trabajos utilizados para titulación en licenciatura contienen lo mejor del conocimiento adquirido durante años de estudio, por eso se busca premiar el esfuerzo y dedicación de quienes desean ser participativos en la sociedad generando nuevos conocimientos, así como proponiendo solución a problemas sociales, eliminando el viejo paradigma de que el tema de los Derechos Humanos es específico de una sola área del conocimiento.
La fecha límite para la entrega de las tesis será este jueves 31 de octubre en las oficinas de la CODHEY en Mérida, y en las delegaciones de Tekax y Valladolid en horarios de oficina de 8 de la mañana a 3 de la tarde. En el caso de las tesis remitidas por correo o por mensajería, se aceptarán aquellas en las que coincida la fecha del matasellos o del envío con la del cierre de la convocatoria.
Las tesis presentadas serán evaluadas por un jurado integrado por especialistas en Derechos Humanos de reconocido prestigio. La decisión del jurado será inapelable y éste tendrá la facultad de resolver cualquier situación no considerada en la presente convocatoria. El concurso podrá declararse desierto.
Se otorgará un premio único de 10 mil pesos al primer lugar así como un diploma de reconocimiento.
El resultado será publicado el 10 de diciembre de 2013 en la página electrónica de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán: www.codhey.org

Mayores informes en el Centro de investigación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán a los teléfonos 927-22-01 y 927-85-96 Ext. 128.

Alcalde de Mérida gasta nueve veces más por compra de nuevas unidades de traslado

  • La comisaria de Tamaché dice que luego de que las 47 comisarías estuvieron indefensas, el regreso de las unidades de traslado es gracias a las innumerables solicitudes que presentaron al alcalde durante más de un año.
Mérida, Yucatán.- La compra de cinco unidades de traslado le costó nueve veces más al Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha, denunció la regidora priista Alejandra Cerón Grajales, quien asistió a la entrega de estos vehículos en la comisaría de Tamanché.
 La edil anunció que solicitarán al alcalde información sobre la adquisición de estas unidades, ya que por el monto anunciado, de más de dos millones de pesos y que rebasa por mucho los 600 mil pesos de tope fijado por la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán para comprar de manera directa, se debe pasar a Cabildo para un proceso transparente de licitación pública.
El costo de las cinco unidades fue de dos millones 71 mil 490 pesos cuando en la administración anterior los entonces regidores panistas, y que hoy son funcionarios públicos en esta administración, no autorizaron la compra de nueve unidades que les hubiera costado 255 mil 780 pesos y que por negligencia panista fueron retiradas causando graves perjuicios a los habitantes de las comisarías, aclaró.
"Ya es una costumbre la opacidad de este Ayuntamiento. Se anunció que cada unidad tuvo un costo de 411 mil pesos, por lo que el alcalde tiene que aclarar a la ciudadanía a través de cabildo como adquirió las unidades", enfatizó.
"Fue en la sesión extraordinaria de cabildo del 24 de agosto de 2011 cuando los entonces regidores panistas Claudia Canto Mézquita (hoy Tesorera), Lizette Mimenza Herrera (hoy directora de Gobernación), Luis Canto García (hoy administrador General Central de Abastos), Jaime Javier Casanova Martínez (hoy jefe de departamento centros de superación integral), Rosario de Fátima Sosa Ku y Mario Emmanuel Aragón Castillo, votaron en contra de la compra de las nueve unidades. Hoy vemos como el Ayuntamiento derrocha y gasta el dinero de los meridanos sin tener ese compromiso ciudadano con la gente. Es triste constatar que el alcalde y su gobierno son hoy en día todo aquello que criticaban y sin sensibilidad social, ya que dejaron indefensos a los habitantes de las 47 comisarías más de un año”, añadió.
"Hay que cumplir con las funciones elementales y básicas primero luego proveer infraestructura de calidad favorable y prioritaria que impacte directamente a su desarrollo. Brindar bienes y servicios públicos y ofrecer una red de protección social perfectamente dirigida y acotada a los mas desprotegidos de la sociedad. Eso habla de gonernanza y buen gobierno carentes en esta administración municipal”, indicó.
La comisaria de Tamanché Clara María Nuñez Hernández manifestó al alcalde que las unidades de traslado regresaron a sus comisarías gracias a que durante un año solicitaron colectivamente como una prioridad urgente para salvar vidas.
"En este evento nunca me hicieron gente para hablar en nombre de los 47 comisarios de Mérida, quienes siempre fuimos los que estuvimos insistiendo para que este servicio regresara a nuestras comisarías porque nos dejaron indefensos más un año", manifestó la autoridad auxiliar.
A pesar que no la tomaron en cuenta, la comisaria abordó al alcalde y le entregó nuevamente un folder con 15 solicitudes que ya ha presentado al presidente municipal.

 "Fueron 15 solicitudes que le entregué otra vez al alcalde y que son las prioridades que tiene mi gente, como la reparación de las nuevas luminarias que no prenden, la ampliación del agua potable y la pavimentación de varias calles. Ojalá y el alcalde venga cada mes a mi comisaría, ya que desde ayer llegaron a desyerbar, a bachear los cráteres que había en la calle principal y a chapear las calles aledañas, lo que no hacían en más de cinco meses", señaló.

Llaman a impulsar el conocimiento ancestral sobre crianza de abejas

  • Investigador promueve el rescate de esta práctica en el marco del FICMaya 2013.
 Mérida, Yucatán.- En el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, el investigador Rogel Villanueva Gutiérrez llamó a evitar la pérdida del conocimiento ancestral sobre la meliponicultura o crianza de las abejas nativas (xunan kab), práctica que de manera oral se transmitía a los descendientes de la civilización prehispánica.
Al participar con la ponencia “Meliponicultura: una actividad milenaria de los mayas y su función en la conservación de la biodiversidad”, el miembro del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) de Chetumal, Quintana Roo, señaló que algunos factores que afectan a esa actividad son la falta de capacitación en el manejo de la especie, además del crecimiento urbano y de la frontera agrícola, por encima del área forestal.
 “La abeja maya (xunan kab) se ha manejado por lo menos desde hace tres mil años en la Península de Yucatán, evidencia plasmada en el Códice Dresde, en donde figura  Ah Muzenkab, dios de las abejas y la miel. Existen 150 especies de ellas, nativas solitarias y con aguijones, por lo que es importante saber que  la tercera parte de todos los alimentos que nos llevamos a la boca provienen de la proliferación de esos insectos”, apuntó.        
Un estudio realizado  en  la zona, abundó el ponente, arrojó que actualmente existen alrededor de 200 meliponicultores quienes cultivan a traspatio, muchos de los cuales están muriendo sin transmitir sus saberes a sus familiares.
El también integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) expuso que esa conjunción de factores ha ocasionado que se vaya perdiendo la crianza de la especie, por lo que ya se trabaja en un proyecto  a largo plazo, dirigido al rescate de la abeja melipona y la meliponicultura en la zona maya.
Indicó que entre las acciones que promueve ECOSUR para retomar  esa actividad, sobresale la construcción de tres meliponarios modelo, cursos-talleres sobre la biología, ecología, conservación, manejo, transferencia y división de colonias de los insectos, así como entrenamiento en la extracción y la obtención  de una miel inocua.
Villanueva Gutiérrez  enfatizó que antiguamente los mayas utilizaban la miel de forma medicinal para desaparecer las carnosidades en los ojos, además de curar la tos y las úlceras internas y externas.

En ese sentido, el especialista, quien ha escrito poco más de 20 publicaciones científicas y 12 capítulos de libros, agregó que es necesario difundir y reforzar la crianza en conjunto con la producción de miel de las abejas meliponas, para no perder las costumbres de nuestros antepasados.

En breve el IPEPAC contará con nueva sede en la zona de la Ciudad Industrial de Mérida

  • Será más funcional, integrará a todo el personal y permitirá un ahorro sustancial en pago de rentas, energía eléctrica y mantenimiento.
  • Contará con una sala de sesiones y salón de usos múltiples para diversas actividades amplia y cómoda, con recibidor, cabina de audio, cocina, dos baños y jardines interiores.
  • El proyecto de cambio de sede se concretaría en marzo del 2014 y cuenta con un dictamen de viabilidad de la Contraloría General del Instituto y el aval de los representantes de partidos políticos.

Mérida, Yucatán.- Con el objeto de brindar un mejor y más profesional servicio a la ciudadanía, integrar al personal en un solo edificio y obtener un ahorro sustancial en el pago de rentas, energía eléctrica y mantenimiento, así como brindar mayor seguridad y vigilancia en el resguardo de la documentación oficial, el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (IPEPAC) trasladará sus oficinas a un predio ubicado en la Ciudad Industrial de esta ciudad.
En conferencia de prensa que ofrecieron los Consejeros Electorales encabezados por su presidenta María Elena Achach Asaf, explicaron que el proyecto de reubicación se trabaja desde el mes de enero pasado, cuenta con el aval de la Contraloría General del Instituto que emitió un dictamen de viabilidad en el que analizó la factibilidad económica del proyecto y también, ha sido presentado a los representantes de los partidos políticos quienes externaron su apoyo al cambio de la sede del árbitro.
Toda vez que la Consejera Presidenta resaltó la importancia de darle al personal un edificio digno, tal como merecen los ciudadanos yucatecos, el Consejero Electoral Antonio Ignacio Matute González apoyado en una presentación en PowerPoint explicó ante diversos medios de comunicación que en la actualidad, el IPEPAC renta 9 edificios en el centro de la ciudad con un costo mensual de 330 mil pesos, en tanto que por el nuevo edificio se pagará una renta mensual de 278 mil pesos, es decir, un ahorro mensual superior a los 52 mil pesos.
Precisó que los edificios actuales son de mampostería, albergan a cerca de 130 trabajadores que están prácticamente hacinados, no cuentan con estacionamientos, la documentación oficial sufre deterioro por la humedad de las construcciones, y es difícil contar con instalaciones adecuadas para los equipos de cómputo.
Por lo anterior, desde el mes de enero se inició un proyecto de unificación de áreas para lo cual se evaluaron varios edificios como el ex corporativo Super Maz en la calles 60 norte, el edificio Reforma, las bodegas de Cordemex y Plaza Buenavista hasta encontrar la mejor opción que es un edificio ubicado en la Ciudad Industrial, cuenta con dos plantas en un área total de 2,062.51 metros cuadrados de oficinas, estacionamiento suficiente para todos los empleados, una planta generadora de energía eléctrica, un transformador de 500 kva tipo jardín, aires acondicionados, caseta de vigilancia y pozo profundo.
Matute González detalló que los gastos de adecuación de la infraestructura, tabla roca, cancelería de aluminio, voz y datos, la planeación de oficinas y división por áreas de trabajo a las necesidades del IPEPAC correrán a cargo de los propietarios del inmueble.
Dijo que se trabaja ya en la construcción de una Sala de Sesiones y de usos múltiples amplia y cómoda que contará además con recibidor cabina de audio, cocina, dos baños y jardines interiores.
En presencia de los Consejeros Electorales, Lissette Guadalupe Cetz Canché, José Antonio Martínez Magaña y Carlos Fernando Pavón Durán, Matute González aseguró que los beneficios permanentes de la nueva sede del IPEPAC será la integración de todo el personal en un solo sitio, ahorro en rentas, coordinación directa entre las áreas, mejor calidad en oficinas de trabajo, sala de sesiones adecuada a las necesidades del Instituto, salón de usos múltiples para actividades varias, eficiencia energética en consumo de aires acondicionados, ahorro hasta de un 40% en pagos a la Comisión Federal de Electricidad, ahorro en mantenimiento de los edificios actuales y mayor seguridad y vigilancia en las instalaciones y en el resguardo de la documentación oficial.
Agregó que durante el proceso electoral también se obtendrán ahorros en el pago de estacionamientos y renta de oficinas para el personal eventual, habrá facilidad de estacionamiento para los visitantes, mejor accesibilidad de los coordinadores del interior del Estado por la cercanía al periférico y un ahorro en la renta de edificio para el Consejo Municipal de Mérida, ya que ocupará el edificio central ubicado en la calle 57 entre 62 y 64 del centro que desocupará el Instituto.

Los Consejeros Electorales estiman inaugurar la nueva sede del IPEPAC a más tardar a principios del mes de marzo del 2014.

Reaprehendida por el delito de robo

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales, pertenecientes a la Fiscalía General del Estado, dieron cumplimiento a la orden de reaprehensión marcada con el número 961/2012, dictada por el Juez Quinto Penal del Primer Departamento Judicial del Estado, en contra de Yuli Yamile Chale Álvarez, por el delito de ROBO.
La detenida cuenta con 35 años de edad, es vecina de la colonia San José Tecoh y pesa en su contra una denuncia relativa a la causa penal 13/2010 y con fecha de resolución del dos de agosto de 2012, tiempo desde el cual había estado en calidad de prófuga.
La denuncia por robo fue interpuesta por Verónica Celeste Lince Martínez, apoderada general del “Grupo Comercial Control SA de CV” dedicada al ramo de los alimentos y a la que la ahora detenida afectó en su patrimonio generando la denuncia que ahora la envió tras las rejas.

Ya corridas las indagatorias, el Juez Quinto Penal emitió la respectiva orden de aprehensión que fue cumplida cuando agentes ministeriales la localizaron caminando sobre la calle 41 del Anillo Periférico poniente, de donde la trasladaron al área de seguridad de la Fiscalía para más tarde consignarla al Centro de Reinserción Social del Estado para ponerla a disposición del Juez que lleva el caso.

Fuga de gas en la válvula principal, origen de la explosión de la pipa

Mérida, Yucatán.- Una fuga de gas en la válvula principal de la pipa propiedad de la gasera que surtía en la colonia Polígono 108 fue la causante de la explosión registrada frente a un molino en el fraccionamiento Polígino 108 CTM con saldo de siete heridos y diversas pérdidas materiales, de acuerdo con el informe preliminar de peritos adscritos a la Fiscalía General del Estado, que continúan con la investigación correspondiente para deslindar responsabilidades.
La fiscal Celia Rivas Rodríguez  informó que luego de levantar evidencias en el lugar de los hechos, agentes del Ministerio Público y Peritos de la dependencia iniciaron las indagatorias del caso que, de inicio, comprobaron que la válvula que va del tanque contenedor de gas butano a la manguera que surte a los depósitos estacionarios presentó una fuga, determinante para la conflagración registrada.
Los especialistas continúan con la investigación de cada una de las pistas y evidencias obtenidas, tras la cual se determinará el origen de la ignición, a fin de conocer a fondo la responsabilidad de quienes estuvieron en el lugar de los hechos.
De acuerdo con el informe preliminar, la explosión que dejó siete personas lesionadas, además de daños materiales en dos vehículos chevy, una camioneta windstar, una bicicleta,  daños en los registros de luz de ocho predios, así como diversas escarpas y fachadas, se registró alrededor de las 13:30 horas del pasado miércoles, por lo que ya se iniciaron las diligencias que incluyen  entrevistas con diversas personas.
Por lo que respecta a los siete lesionados, de acuerdo con el reporte hasta el mediodía de este jueves, Melisa Jaqueline Baas Chi de 17 años y Adolfo Várguez Centeno de 72 continúan en estado grave, debido a las quemaduras sufridas.
En tanto, María de los Ángeles Balam Pech, de 53 años (esposa del dueño de la tortillería). presenta lesiones que no ponen en peligro la vida y tardará en sanar menos de 15 días y Miguel Alonso Caballero Dominé, de 45 años (dueño de la tortillería), presenta lesiones que tardarán en sanar más de 15 días.
A los tres restantes los curaron y los dieron de alta en el lugar de los hechos. Las cuatro personas ingresadas son atendidas en el hospital “Ignacio García Téllez” T-1, de esta capital.
En la investigación de los especialistas se detalla que la explosión provino de la pipa luego de la fuga señalada, por lo que se descartó que dicha detonación hubiera sido en la tortillería.
Como dato adicional se comprobó que el tanque estacionario del citado negocio estaba totalmente vacío, por lo que los surtidores de gas en ningún momento lograron conectar su manguera a dicho depósito.

Tras el inicio de la investigación y los primeros datos que permiten establecer el origen de la explosión, las autoridades de la FGE continuarán con la investigación durante los próximos días, a fin de llegar al fondo del caso.

Maestros bloquean la carretera Mérida-Campeche

Mérida, Yucatán.- Este medio día aproximadamente 70 profesores bloquearon la carretera  federal Mérida- Campeche entre Kopomá y Maxcanú, a la altura del kilómetro 112 entronque de San Barnardo, por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública implementaron un operativo vial en apoyo al tránsito.
Los mentores bloquean la carretera con piedras y ramas, así como se reporta la presencia de mujeres y menores de edad entre los manifestantes.
En ese sentido, la policía recomienda rutas alternas la Campeche-Mérida desvío por Muna, la carretera antigua conocida como ruta Chenes.
También se recomienda el desvío Kopomá-Calcehtok-Maxcanú y se incorporan de nuevo a carretera federal.
Otra alternativa es entrar a Maxcanú-Calcehtok-Opichén-Muna-Umán o carretera antigua a Mérida.
© all rights reserved
Hecho con