Permite cadena de custodia certeza en indicios que llegan al juzgado

Mérida, Yucatán.- Tras la implementación de los juicios orales en nuestra entidad, la Fiscalía General del Estado (FGE) presenta avances en procesos como la cadena de custodia, medida que permite la adecuada preservación del lugar en donde se registró un crimen o delito, el embalaje de indicios o pruebas y el etiquetado de los mismos para su correcto traslado, tras conseguirse sentencia para los acusados en los cinco casos jurídicos abordados bajo este concepto, informó el jefe del Departamento de Dactiloscopia de la FGE, Mario Vivas Pinzón.
Dijo que con la puesta en marcha del nuevo Sistema de Justicia Penal, Acusatorio y Oral en más de 80 municipios de la entidad, a la fecha los juicios orales abordados han culminado con alguna sentencia para los detenidos, luego de una buena conformación de los expedientes, en los cuales la citada cadena de custodia juega un papel trascendental.
Destacó que dicho proceso comienza con la preservación del lugar de los hechos, primer paso para mantener intactas las huellas o indicios encontrados en la escena y que pueden ser de crucial importancia en una investigación.
La capacitación del personal de la dependencia en torno al tema ha dado buenos resultados, pues proceder bien desde el inicio de una investigación brinda la certeza de que los objetos encontrados en el lugar del crimen no sufran alteración alguna y sean los mismos que se presentan como pruebas en un juicio.
A partir de ese momento, los objetos que sean fijados, embalados y levantados por los peritos o autoridades competentes deberán ser registrados adecuadamente en un formato establecido para ello, en el cual se asienta la fecha, hora y nombre del responsable del empaquetado y traslado.
Para continuar con este proceso satisfactoriamente, cada vez que los indicios cambien de manos o departamento para cualquier fin relacionado con la indagatoria, deberá repetirse el mismo registro a fin de mantener la cadena y evitar cualquier anomalía en el manejo de los objetos.
Vivas Pinzón destacó que es tal la importancia de la cadena, que cualquier alteración por negligencia, puede llevar al responsable a sufrir desde sanciones administrativas hasta iniciarse un proceso penal en su contra, dependiendo de la gravedad del caso.
 Actualmente, con la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, Acusatorio y Oral, la cadena de custodia es un procedimiento obligatorio que además de evitar la contaminación de los objetos, permite que con la preservación del lugar se den las condiciones para reconstruir lo sucedido y establecer una teoría de cómo ocurrieron los hechos, así como a los posibles responsables.

Finalmente, el experto destacó que el desarrollo correcto de este procedimiento es fundamental en un proceso de investigación, ya que cualquier contaminación de los indicios puede alterar significativamente el resultado final en un proceso penal y de ese modo condenar o absolver a la persona equivocada.

Viajan a Monterrey elementos de la SSP para capacitarse en investigaciones criminales

Mérida, Yucatán.- Este domingo seis integrantes de Grupos Especiales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) viajaron a la ciudad de Monterrey, Nuevo León, como parte del Programa Nacional de Entrenamiento dirigido a policías de todos los estados del país.
Los policías yucatecos tomarán el curso denominado  “Investigaciones criminales”, a invitación de la Dirección General para el Desarrollo Policial de la Comisión Nacional de Seguridad y la Sección de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos en México, en el contexto del esquema de cooperación bilateral Iniciativa Mérida.
Los agentes de la SSP, una mujer y cinco hombres, estarán en ese programa de capacitación del 27 de octubre al 9 de noviembre. La sede es la Universidad de Ciencias de la Seguridad (UCS) de Nuevo León.
Dicho taller está diseñado para el personal de seguridad pública asignado a operaciones, investigaciones y análisis, con o sin facultades de arresto.
El objetivo general de la capacitación es que los instructores expliquen los procesos y mejores prácticas de investigación.
Por medio de pláticas, discusiones de grupo y ejercicios prácticos se abordarán las políticas y procedimientos en cuanto a su labor, diversidad de investigaciones delictivas y sus adaptaciones especiales en cuanto a la operación correcta. 


Noche de leyendas, música y danzas en el FICMaya 2013

  • El programa “Escena yucateca” sigue sorprendiendo a propios y extraños.
Mérida, Yucatán.- La cultura yucateca como ente vivo en constante transformación, que posee influencias prehispánicas y españolas, así como de creadores contemporáneos, fue el hilo conductor de los espectáculos Leyendas Mayas y Fiesta en Izamal, presentados en la Explanada Sur del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
En el marco de las actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, el programa “Escena yucatca”, que tiene como objetivo abrir espacios para los creadores y artistas de todo el estado, presentó dichos eventos en los que se dio cuenta una vez más de la amplia riqueza cultural de la entidad.
Resultado de la iniciativa de los músicos José Carlos Rodríguez, Norberto D’vela, Fernando Cardeña e Ivonne Revah,  el evento Leyendas Mayas conjunta relatos tradicionales en voz de don Esteban Abán Montejo y composiciones que evocan ritmos prehispánicos, pero ejecutados con instrumentos como la marimba y la tuba, así como percusiones modernas.
Ante cerca de mil personas, Abán Montejo narró en lengua maya pasajes del “Popol vuh”, libro sagrado de la ancestral cultura, al tiempo que los músicos adecuaban sus interpretaciones a la intensidad del relato que de momentos llegaba a niveles épicos.
La manera de crear aluxes, cómo presentarles ofrendas con tabaco, miel y alimentos, y la encomienda que tienen esos míticos seres para cuidar la milpa, fueron algunos de los aspectos que relató el también artesano procedente de Izamal, Pueblo Mágico de México.
El concepto de musicalizar la narración de las leyendas tradicionales, explicó el tubista José Carlos Rodríguez, parte de la necesidad de ofrecerle al público un evento en el que la eufonía de la lengua maya sea primordial, al tiempo que se difunden historias como la de la Xtabay.
Para complementar el programa, brindando una visión histórica y artística de la evolución de las danzas tradicionales, el Ballet Folklórico del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA) plantel Izamal, bajo la dirección de Armando Várguez, hizo un recorrido lleno de color y dramatismo por las diferentes etapas que dan raíces a la vaquería como hoy la conocemos.
Con el título Fiesta en Izamal, el Ballet de esa histórica localidad inició el trayecto artístico con estampas prehispánicas en las que se representó el juego de pelota, la caza del venado, las guerras entre los mayas antiguos y las bodas de la realeza, entre otras.
Cimentada en una investigación exhaustiva, con vestuarios que recreaban cada época, la puesta en escena manejó extractos del libro “La tierra del faisán y del venado”, de Antonio Mediz Bolio, para simbolizar la caída de los mayas y el inicio del mestizaje en los 300 años de la Colonia española.
Así, con un baile de flamenco gitano, seguido de una coreografía de jota aragonesa, los asistentes tuvieron la oportunidad de apreciar cómo la danza española se fue integrando y transformando hasta las antiguas formas de la jarana yucateca.
Acompañado por la Orquesta Jaranera Juvenil de Temax, los integrantes del Ballet escenificaron los orígenes de la fiesta de la vaquería en las haciendas, donde las mujeres preparaban el cochino para la comida, mientras los hombres tomaban licor de balché.
Conforme avanzó el espectáculo, se hizo más notoria la estilización del traje y las influencias musicales de la jarana; de esa manera, de sencillos hipiles, las bellas mestizas salieron con vistosos ternos, joyas de filigrana y coloridos tocados, en tanto que el sencillo calzado de los mestizos se convirtió en alpargatas que rechinan y el paliacate pasó del cuello a la pretina del pantalón.

Aderezada con poemas que hacían referencia al sincretismo cultural entre lo español, lo maya y lo mestizo, Fiesta en Izamal abordó en escena las danzas tradicionales de la vaquería como se ejecuta hoy día, con el baile de las cintas y las suertes con equilibrio de bandejas.

SSP ordena baja de dos elementos por actos inmorales

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública informa que dispuso la baja inmediata de dos elementos , por participar y solapar actos inmorales, así como la destitución del director del Sector Sur, al que estaban adscritos.
El sábado la corporación recibió un video en el que se muestra a un elemento en compañía de una mujer, realizando actos inmorales.
El Departamento de Asuntos Internos abrió inició la investigación e identificó al Policía Tercero David Raymundo Vázquez Ucán, de 31 años de edad y 8 de servicio, por lo que turnó el caso a la Comisión de Honor y Justicia de la propia Secretaría.
Asimismo fue puesto a disposición de dicha Comisión el Policía Tercero Benjamín Gaspar Sánchez, responsable de la unidad oficial.
Ambos fueron dados de baja por infringir lo dispuesto en el Artìculo 359 Fracción XXXVII del Código de la Administración Pública de Yucatán , que señala que los integrantes de la Secretaría deberán abstenerse de realizar conductas que desacrediten su persona o la imagen de esta Secretaría, dentro y fuera del servicio.
También se ordenó la destitución del director del Sector Sur, por no estar atento al buen desempeño de los elementos bajo su mando.

La Secretaría de Seguridad Pública reafirma su compromiso con la seguridad y bienestar de la sociedad, por lo que bajo ninguna circunstancia permite ni permitirá hechos que ofendan a la comunidad y  denigren la función policial.

Ritmos del mundo se fusionan en la tierra de los mayas

  • World Kora Trio se presenta con éxito en el FICMaya 2013
Mérida, Yucatán.-  Composiciones originales, temas clásicos de Malí e improvisaciones de jazz inundaron el ambiente la noche del sábado cuando los integrantes de World Kora Trio brindaron un concierto al aire libre en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013.
La Explanada Sur del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI dio cabida a la agrupación integrada por el violonchelista estadounidense Eric Longsworth, el vocalista y percusionista francés Jean-Luc Difraya, y el intérprete del kora africano Cherif Soumano.
Como parte de las estrategias del FICMaya 2013 por acercar eventos de gran calidad para el mayor público posible, el concierto de anoche fue disfrutado por cerca de mil personas que respondieron con gran entusiasmo a la música del trío de fama internacional.
“En la música que hacemos, intentamos fundir culturas entre la música estadounidense, mi cultura, la africana de Cherif y la tradición europea, representada por Jean-Luc”, señaló en entrevista el violonchelista de la agrupación.
El kora es un instrumento tradicional africano, formado como un arpa con 21 cuerdas que alcanzan resonancia en un calabazo forrado con pieles, y de ahí toma su nombre el conjunto.
Con melodías que evocaban melancólicos paisajes de grandes sabanas para luego desbordarse en la armonía sincopada de las percusiones, World Kora Trio hizo ver una vez más que la música es el lenguaje universal por excelencia.
En una noche fresca, con leve brisa del Norte, el público se sintió identificado y siguió con las palmas a los músicos procedentes de Francia, quienes ejecutaron la primera composición en español para kora realizada por Longsworth.
El tema “Korazon”, comentó, es el primer tema en español que hago para ese instrumento africano y trato de honrarlo a la vez que hago un tributo al corazón, palabra que me atrae porque la música del kora, es música que evoca a ese órgano como símbolo.

Por más de una hora, World Kora Trio dio muestras de virtuosismo jazzístico, que fue correspondido al finalizar con una ovación de pie.

Inauguran Encuentro de Médicos Tradicionales

  • J-menes, yerbateros, sobadores y hueseros intercambian experiencias en el FICMaya 2013.
Mérida, Yucatán.- Con la participación  de más de 50 j-menes, yerbateros, sobadores y hueseros procedentes de Sotuta, Huhí, Acanceh, Cuncunul, Izamal, Peto, Chapab, Cacalchén y Homún se realizó el Encuentro de Médicos Tradicionales, como parte del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013.
El evento inició en la terraza del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, donde los j-menes, Edgar Peraza y Diego Antonio Pech Magaña, realizaron ritos en honor a Hunab Ku, a fin de proceder con la venia de éste en sus trabajos curativos.
La directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA), Elizabeth Gamboa Solís, inauguró el Encuentro en el que además del intercambio de experiencias entre los herederos de esa sabiduría ancestral, se ofrecieron consultas gratuitas por parte de cinco especialistas en medicina naturista.
Durante la ceremonia  también se realizó la presentación del libro “El tiempo de los mayas antiguos y contemporáneos”, que forma parte de un esfuerzo conjunto que busca que los médicos tradicionales del estado se conozcan. 
La obra del investigador Raúl Pedro Moreno Verdugo, parte de observaciones empíricas sobre la relación entre las cabañuelas, que son los primeros 12 días del año, con respecto a los ciclos agrícolas y el clima anual, cuyos resultados fueron cotejados con estadísticas meteorológicas que coincidieron con el saber ancestral.
En la jornada, decenas de personas se dieron cita en el recinto museográfico para ser atendidas de manera gratuita por los especialistas en medicina tradicional, como fue el caso de la señora Gloria Acevedo Olvera, quien refirió que mediante el saber del j-men logró sanar de una jaqueca.

A lo largo del evento, se realizaron conferencias acerca de herbolaria impartidas por Zuly y Feliciano Patrón, además hubo intercambio de experiencias curativas entre los asistentes y se llevó al cabo la presentación del mencionado libro.

Rinden protesta brigadas juveniles por una sociedad de bienestar

  • Buscan crear una red contra las adicciones y el bullying.
Mérida, Yucatán.- Más de 300 jóvenes brigadistas rindieron protesta este día como los encargados de promover el Programa Integral “Protégete”, que tiene el objetivo el fomentar entre los estudiantes valores, salud sexual, reproductiva y mental, así como evitar la violencia intrafamiliar y el bullying.
Dicho programa se aplica en una primera etapa en las 10 preparatorias estatales, en las cuales los brigadistas crearán a su vez redes de prevención que evitarán acciones que lesionen su integridad física y emocional.  A través de pláticas, orientación, actividades socio-culturales y recreativas es como se pretende lograrlo.
Ante más de mil estudiantes de todas las escuelas participantes el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán inauguró el Campeonato Unidos por tu Bienestar, que tiene como lema “Protégete y Actívate”, el cual forma parte de los esquemas de prevención, implementados por el  Consejo Estatal de Población (Coespo).
La declaratoria inaugural estuvo a cargo de la presidenta estatal del DIF Sarita Blancarte de Zapata, quien remarcó que el lema y espíritu principal de la competencia es la “unidad” y alentó a todos los participantes a competir deportiva y sanamente.
En el Gimnasio Polifuncional de Mérida, en el que se dieron cita padres de familia, deportistas y funcionarios públicos, Caballero Durán resaltó que en el Gobierno del Estado todos los días se trabaja para brindarle a los jóvenes herramientas que les sirvan para tener un mejor futuro y desarrollo, evitando y previniendo adicciones mediante la cultura del deporte y activación física.
“El propósito y aspiración de que si trabajamos unidos y en armonía, concentrando los esfuerzos, podremos transformar a Yucatán y construir un estado en el que todos vivamos con bienestar” señaló.
El programa creado por Coespo y que se desarrolla en conjunto con las secretarías de Salud, Deporte, Desarrollo Social y Seguridad Pública, surgió con el propósito de crear una red con la población juvenil del estado, que promuevan los valores, el cuidado de la persona, así como el respeto hacia los demás.
“Se trata, más que nada, que entre todos prevengamos aquellas actitudes que pueden afectar la tranquilidad con la que vivimos y de sentar las bases para que la salud, la activación física y la buena alimentación sean factores que nos acompañen en la vida cotidiana”, afirmó.
Se contempla que en una segunda etapa el programa se extienda a todas las instituciones educativas de nivel básico y medio llevando temas de salud pública y a su vez el fomento deportivo para combatir las adicciones como el alcoholismo, drogadicción, depresión, prevención de embarazos no deseados, violencia, salud mental y equidad de género.
Ante la presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata, la directora de Coespo, Jéssica Saiden Quiroz, resaltó que, el contar con el respaldo de expertos en los temas, de los brigadistas, de los maestros y de todos los que participan en el programa es un motivo que a todos asuman la responsabilidad de fomentar una mejor calidad de vida para los jóvenes de Yucatán.
Dicho programa será permanente, dijo, y buscará impactar positivamente a todos los estudiantes de la entidad con el propósito de crear y fomentar la cultura de la prevención entre los jóvenes.

En el torneo que forma parte del esquema de prevención se competirá en las disciplinas de voleibol, basquetbol y futbol, en el que participarán con 40 equipos varoniles y femeniles, de las preparatorias Eligio Ancona, Agustín Franco Villanueva, Rubén H. Rodríguez Moguel, Serapio Rendón, Salvador Alvarado, Víctor Manzanilla Jiménez, CTM, Alianza de Camioneros, Carlos Castillo Peraza y Víctor Cervera Pacheco.

Manzanero Sinfónico supera expectativas en el FICMaya 2013

  • Más de ocho mil personas asisten al magno concierto que ofreció el compositor yucateco
Mérida, Yucatán.- El romanticismo de uno de los más grandes compositores yucatecos, Armando Manzanero Canché, hizo vibrar la noche del domingo a más de ocho mil almas, en un magno concierto que rebasó las expectativas y marcó un hito dentro del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013.
En presencia del Gobernador Rolando Zapata Bello, la Presidenta del Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata y los miles de espectadores que colmaron el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el autor de temas inolvidables como “Dormir contigo” se entregó por completo acompañado por la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY).
Desde temprana hora, cientos de personas se dieron cita en este lugar para ocupar su localidad, en un evento gratuito que dejó con un gran sabor de boca a los presentes. Conforme se acercó la hora del recital sinfónico, ya eran miles quienes aguardaban ingresar al recinto, que llegó a su capacidad máxima.
Previo a la presentación del concierto denominado Manzanero Sinfónico, el escenario fue ocupado por el Coro Monumental de Mayab, que bajo la dirección de los maestros Luis Luna Guarneros, Nidia Góngora y Cesáreo Chan Sabido, interpretaron “Macehual”, “Caminante” y “Beso asesino”, respectivamente.
Ataviado de guayabera blanca, el maestro Manzanero hizo su entrada en punto de las 21:00 horas de este domingo arropado por el cálido aplauso del público.  Al piano, tocó los primeros acordes de una de las canciones que le ha dado fama mundial, “Contigo aprendí”, que unió a la balada “Mía”.
Como invitada especial, la primera actriz yucateca Irma Dorantes escuchó temas que dan cuenta del amor arrebatado descrito por el cantautor.
Bajo la batuta de Ricardo Macías, la máxima agrupación Sinfónica de Yucatán lo acompañó en la interpretación de “Nos hizo falta tiempo”, “Esta tarde vi llover”, “No existen límites” y “No”, en lo que fue un primer tiempo del evento.
Entre cada una de las canciones, Armando Manzanero realizó breves comentarios acerca del origen de sus obras y así, con buen ánimo, anunció la presencia de “una de las voces más bellas que han salido de Yucatán y cada día canta más lindo”. Con las notas de “Nada personal”, vestida de tradicional terno, María Medina se impuso en escena.
Con evocaciones de su infancia y padres, el también presidente de Sociedad de Autores y Compositores de México, dio paso a la internacionalmente conocida “Somos novios”, que remató con la melancólica “Te extraño”.
De nueva cuenta al piano, inició las primeras frases de “Voy a apagar la luz” y con el avance de los compases se fueron incluyendo las diferentes secciones de la OSY, hasta darle ímpetu renovado a la composición que empezó a cantar su hijo, Juan Pablo Manzanero.
Dueño del escenario, el consanguíneo del cantautor originario de Ticul prestó voz a la pieza “El ciego” y una más de su propia autoría, para luego cantar a dueto con su padre “Ahora que te vas”.
Uno de los momentos más emotivos llegó con la presentación de Los Juglares, quienes musicalizaron “Nunca” y “Flor de azahar”, esta última original de Santiago Manzanero y Manuel Montes de Oca.
Animado, con un dominio pleno de la escena, el maestro Manzanero habló sobre su amistad con su homólogo Martín Urieta, de quien cantó “Qué de raro tiene” para luego rematar con la potente pieza “Sabes una cosa”, de Rubén Fuentes.

Al grito de “¡otra, otra, otra!”, sin bajarse del templete, el gran compositor recibió la ovación en pie del público, lo que motivó que cantara “Adoro” en una versión maya y español. Así, con el favor de las más de ocho mil personas que abarrotaron el recinto, la noche concluyó con los temas “Por debajo de la mesa” y “Cuando estoy contigo”.

“Recicla por tu bienestar” recibe 14.1 toneladas de residuos en la colonia Roble Agrícola II

  • Más de 500 vecinos participan en la edición número 73 del plan estatal.
  • Dependencias organizadoras anuncian jornada doble para el próximo jueves 31 en las colonias Guadalupana y Salvador Alvarado.

Mérida, Yucatán.- Un total de 562 vecinos de la colonia Roble Agrícola II aportó 14.1 toneladas de residuos sólidos en la edición número 73 del esquema, que en cada jornada se aproxima a la marca de mil toneladas de material reutilizable y sin valor comercial recolectadas.
Con este operativo, el número 59 que se realiza en Mérida, se alcanzó la suma global de 979.1 toneladas de residuos sólidos, con lo cual  se ha logrado beneficiar a 37 mil 20 ciudadanos, hasta el momento.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, destacó la buena participación de los vecinos de la colonia, ya que al aportar sus objetos reciclables y cacharros, contribuyen a que los índices de dengue en la entidad sigan descendiendo.
En compañía de Cinthia Pacheco Garrido, titular de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (PRODEMEFA), Torres Arcila constató la recaudación de ocho mil 123 pilas alcalinas, mil 455 llantas, 113 litros de aceite vegetal usado y la conversión de 24 mil 492 bonos del bienestar.
En la supervisión de las áreas de pesaje y el “Mercado del bienestar”, también acompañaron a los funcionarios,  Rafael Barrera Zoreda, director de Prevención y Protección a la Salud de la dependencia del ramo en el estado (SSY), así como el regidor de Mérida, Gustavo Espadas Espinosa.

La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se realizará en dos sedes, el próximo jueves 31 de octubre, con operativos simultáneos en los campos deportivos de las colonias Guadalupana, ubicado en la calle 68 por 187 y 187 Diagonal, y de la Salvador Alvarado, situado en la calle 79 por 100, respectivamente, en punto de las 8:00 horas.

En Yucatán 113 mil hogares son encabezados por una mujer

  • Se suman instituciones en Yucatán a favor del seguro de vida para jefas de familia
  • Hasta el momento, en la entidad se han preinscrito 30 mil mujeres

Mérida, Yucatán.- De manos del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, de la Presidenta del DIF, Sarita Blancarte de Zapata y del Delegado Federal de Sedesol, Luis Enrique Borjas Romero, tres beneficiarias del Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia recibieron y firmaron el documento de pre registro con el que aseguraran la educación de sus hijos en caso de un lamentable fallecimiento.
Fátima Guadalupe Heredia Pech, Clara Susana Dzib Bacab y Wilma del Socorro Moo Ek, mujeres originarias de Kanasín, que solas sacan adelante a sus familias, ya cuentan con el amparo de este Seguro de Vida.
Asimismo, se entregó paquetes de pre registro a diversas dependencias, como el DIF, Sedesol Estatal, Oportunidades, Instituto de Equidad y Género del Estado de Yucatán, así como la Dirección de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida, esto para representar el compromiso institucional de los diversos órdenes de gobierno con el programa que es una prioridad para el Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto.
El delegado de la Secretaria de Desarrollo Social en Yucatán, Luis Enrique Borjas Romero expuso la realidad que se vive en el estado, donde, según el INEGI, 113,000 hogares son encabezados por una mujer, es decir, el 22.5%, y que al año fallecen 5,900 dejando en orfandad a 12 mil niños y niñas.
De igual manera señaló que este no se trata de un programa asistencialista “por el contrario, en él se refleja la corresponsabilidad, al establecer en las reglas de operación el requisito indispensable de que los niños, niñas y jóvenes permanezcan en el sistema educativo.
El director de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Mérida, Salvador Vitelli Macías, reconoció el trabajo conjunto que se realiza, y asumió el compromiso de seguir colaborando para mejorar la calidad de vida y dar tranquilidad a las madres de familia que tienen la tarea de llevar el sustento diario a su casa.
La beneficiaria del programa, María Rogelia Cab Dzul, evidenció los obstáculos que día a día tiene que enfrentar las jefas del hogar para salir adelante con sus hijos.
También agradeció a las autoridades el apoyo mediante este programa y pidió que acciones como el Seguro de Vida para Jefas de Familia sigan llegando a quien más lo necesita.
El Gobernador, Rolando Zapata Bello, recaldó que el Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia es, más que nada, una obra de justicia social para este sector de la población.
Reconoció el gran esfuerzo que realizan las jefas de familia, y la certeza  que les dará contar con la póliza que asegurará los estudios de sus hijos el día en que ellas hagan falta.
 “Todos sabemos que son las mujeres son el pilar de la familia. Con esa fortaleza de espíritu que caracteriza a las mujeres, son las más preocupadas por el bienestar de los hijos.”
Señaló que el Programa Seguro de vida para Jefas de Familia es el cumplimiento de un compromiso por parte del Presidente de la República Enrique Peña Nieto y que Yucatán y el país debe estar orgulloso de un mandatario que cumple con su palabra.

Este evento fue respaldado con la presencia de los integrantes del Comité Intersecretarial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, conformado por los delegados de las dependencias federales que tienen injerencia en esta estrategia nacional. También como apoyo al Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, el Capitulo Local del Consejo de la Cruzada Nacional Contra el Hambre se dio cita con todos sus miembros entre Asociaciones Civiles, Académicas y Cámaras Empresariales.

Resaltan interés de estudiantes en las actividades legislativas de Yucatán

  • Entregan reconocimientos a jóvenes que participaron en el Primer Taller Legislativo Universitario.
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello entregó este día reconocimientos a más de 50 estudiantes de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), del Valle de México (UVM) y Anáhuac Mayab, que participaron en el Primer Taller Legislativo Universitario, que se realizó del 9 de septiembre al 19 de octubre en la sede del Congreso del Estado.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, detalló que durante dicho periodo los alumnos de las carreras de Derecho, Mercadotecnia, Negocios Internacionales y Comunicación fueron organizados en equipos según su especialización para crear grupos legales, administrativos y de comunicaciones, que sirvieron para que cada uno de ellos ahondara en su área.
Asistieron al evento, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJ), Marcos Celis Quintal, así como los legisladores locales Francisco Torres Rivas, Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro y Bayardo Ojeda Marrufo.


Inauguran parque arqueo-ecológico “Soblonké“

  • Convoca el Gobernador a cuidar y preservar el medio ambiente

Mérida, Yucatán.- Al encabezar el arranque de la Segunda Campaña de Reforestación “Un árbol para la tierra, un paraíso para nuestras familias“, del Grupo Promotora Residencial, el Gobernador Rolando Zapata Bello convocó a la población yucateca a cuidar el medio ambiente y preservar los espacios de recreación y esparcimiento, que fomentan la convivencia familiar.
En el marco del XXXIV aniversario del grupo desarrollador, el titular del Poder Ejecutivo inauguró el parque arqueo-ecológico “Soblonké" (antigua ciudad maya) del fraccionamiento Gran Santa Fe, ubicado en el complejo de Ciudad Caucel.
Acompañado del director General del Grupo Promotora Residencial, Armando Palma Vargas, Zapata Bello develó un monolito conmemorativo, sembró el primero de los mil árboles que se plantarán durante la campaña e inauguró la cancha de basquetbol del parque.

Acompañaron al mandatario, la diputada local Flor Díaz Castillo; el presidente del Consejo de Administración del Grupo, Armando Palma Peniche; el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Eduardo López Calzada; el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado, Eduardo Batllori Sampedro y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha.

Ritos y costumbres funerarias mayas, expresión de una cultura viva

  • Investigador resalta el valor profundo de la muerte entre la ancestral civilización.
Mérida, Yucatán.- Los ritos y costumbres funerarias mayas reflejan una concepción sagrada de la muerte dentro de la cosmovisión de ese pueblo, ya que no se le concibe como un suceso fatal, sino como un paso natural del ciclo de la vida que permite perpetuar la memoria y descendencia del difunto, aseveró el historiador Lázaro Tuz Chi.
Durante su participación en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, el especialista egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) señaló que dentro del  pensamiento de la ancestral civilización la percepción de la muerte es compleja, pero se pueden descubrir algunos matices mediante las prácticas mortuorias.
“El maya es sencillo, no necesita tanta parafernalia para manifestar el amor por sus difuntos. Las tradiciones heredadas de nuestros ancestros sobre la muerte las continuamos a través de una diversidad de ritos y ceremonias que impiden extinguir la memoria del occiso y darle continuidad histórica a su imagen en el universo”, puntualizó el ponente, originario de Pomuch, Campeche.
El también doctor por la Universidad de Salamanca, España, precisó que aunque la muerte entre los descendientes de ese pueblo prehispánico  tiene una concepción sincretizada cristiano-maya, está plagada de percepciones espirituales ancestrales recreadas mediante costumbres que permiten representar ese suceso sagrado e inevitable dentro de la vida de cualquier persona.
En su conferencia denominada “Tradiciones funerarias mayas”, impartida en la Casa de la Historia de la Educación de la entidad, el académico refirió varias prácticas funerarias que se llevan a cabo en la Península de Yucatán, entre las que mencionó kátab t’aan (la petición de la palabra al difunto) en la zona henequenera del estado; el p’oob baa’ (limpieza de los santos restos) en Pomuch y el baño del fallecido que se realiza en Nunkiní, Campeche, cuya agua se utiliza posteriormente para hacer el chocolate que se sirve a los invitados al velorio.
En el caso de Pomuch, dijo, esa ceremonia solemne de limpieza de los santos huesos de los ancestros no sólo permite expresar una percepción sobre la muerte, sino que también es una forma de cohesión social y familiar, porque el difunto vuelve a reunir a sus seres queridos en torno a su figura y refuerza los lazos de unidad entre ellos.
Ante una nutrida concurrencia, Tuz Chi indicó que la tradición funeraria maya está definida a partir de un orden social del universo,  por lo que la muerte es considerada un ente sangrado que reconoce su existencia como elemento real en la vida del ser humano.
“La sociedad maya actual es recipiendaria de un alto conocimiento ancestral sobre este fenómeno que representa el paso de un estado físico a uno espiritual, mundo que se recrea a través de los mitos y ceremonias”, abundó.
El conferencista manifestó que para que se continúe reproduciendo la tradición ancestral en este tema es necesario mantener viva la presencia del ser inerte, por lo que se requiere que la sociedad occidentalizada respete el descanso eterno de sus difuntos para no extinguir su memoria y darle la continuidad histórica de su imagen en el universo.

Por último, el académico, quien ha realizado trabajos en el Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), pidió evitar institucionalizar las ceremonias mayas de los muertos para no perder su concepción más profunda.

Capacitan a servidores públicos en materia fiscal

  • Concluye el primer Diplomado en Formación del Funcionario Tributario

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de incrementar la eficiencia y calidad de los servicios que se prestan a la ciudadanía, 59 trabajadores de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY) finalizaron el primer Diplomado en Formación del Funcionario Tributario.
El director general de la AAFY, Carlos Manuel Pasos Novelo, entregó reconocimientos a los servidores públicos, ante quienes refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para que el personal cuente con más capacidades que le permitan ejercer una imparcial aplicación de la legislación fiscal estatal y federal en la materia.
“En este Diplomado se estudiaron los elementos constitucionales del tema y hubo módulos de especialización en materia de administración y vigilancia del cumplimiento de las obligaciones fiscales, con lo que nuestros elementos están hoy mejor capacitados técnicamente para ejercer una labor efectiva y respetuosa con los ciudadanos”, afirmó Pasos Novelo.
Otros tópicos que se abordaron en el curso fueron la revisión de procedimientos y técnicas de auditoría fiscal y los procedimientos contenciosos.
En el evento, el tesorero del estado, Nelson Antonio Lara Cabrera, reconoció el esfuerzo realizado por los participantes en el Diplomado, a quienes invitó a continuar con la labor de recaudación fiscal de forma humana y sensible, sello que ha caracterizado hasta ahora  las acciones de la AAFY.
“Reconozco que el trabajo de recaudación siempre será una meta difícil, pero sé también que contamos con buenos elementos y con las mejores capacidades para alcanzar las metas y objetivos que beneficiarán a todos los ciudadanos”, agregó Lara Cabrera, quien acudió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello.
En su intervención, el director del Instituto de Enseñanza Tributaria CONSILIUM, Alejandro García Millán, detalló que en ese primer ejercicio participaron 59 funcionarios que concluyeron satisfactoriamente los módulos con una duración de 160 horas.
Indicó que ese Diplomado tuvo como objetivo formar trabajadores con un alto nivel técnico para la AAFY al realizar un estudio integral de las normas y disposiciones legales vigentes que se abarcan en el Derecho Tributario.

Estuvieron los directores de Recaudación, Ofelia Ricalde Onofre; de Administración y Recursos, Felipe Fernández Vargas; de Auditoria Fiscal, Víctor José Quijano Durán; Jurídico, Carlos Enrique Herrera Suaste, y de Tecnologías de la Información, Carlos Pech Pech, todos de la AAFY.

Apoyo efectivo a instructores comunitarios del CONAFE

  • Entregan 75 bicicletas en las oficinas de la coordinación regional de Tekax

Mérida, Yucatán.- Trabajamos sin cesar para que llegue más apoyo material y académico a la educación que imparten cientos de instructores-líderes del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), señaló el delegado del organismo en Yucatán, Carlos Carrillo Paredes.
Acompañado de representantes federales, municipales y de la sociedad civil, entregó 75 bicicletas en las oficinas de la coordinación regional del CONAFE en Tekax.
Este apoyo, al igual que las computadoras para cada uno de los instructores-líderes, son muestra del propósito por fortalecer la calidad educativa en nuestras comunidades, dijo Carrillo Paredes luego de que cinco instructores-líderes y capacitadores recibieron las bicicletas en la explanada de esa sede regional.
Más de 150 jóvenes participaron en la entrega masiva de bicicletas, con la asistencia del representante de la oficina de coordinación federal de la Secretaría de Gobernación en el estado, Omar Corzo Olán, el regidor de Educación, Cultura y Deportes de la Comuna de Tekax, Oswaldo Cervantes Rivero y la coordinadora de IEPAAC, organismo civil de la Unicef, Irma Ruiz Campos.
Ante ellos, el delegado del CONAFE hizo patente el respaldo permanente de la directora general, Alma Carolina Viggiano Austria y su eficaz gestión en lograr más apoyo para nuestras figuras educativas, protagonistas con su esfuerzo de esta misión educativa en las localidades más apartadas y de difícil acceso.
 Luego que recibieron sus bicicletas cuatro jóvenes instructores de diferentes localidades y un capacitador-tutor, en su representación el capacitador Cristian Donaldo Anguas expresó el beneplácito de sus compañeros y su compromiso de continuar los esfuerzos, ya “tenemos más apoyo y herramientas para lograrlo”.
 En su turno el coordinador de la región Tekax del CONAFE, Antonio Carrillo, dijo que se fortalecen los pasos de hacer llegar una mejor educación, y los jóvenes de este municipio y sus comunidades se sienten halagados de que sea en esta coordinación regional donde inicie la entrega masiva de bicicletas.
 Presente como testigo de calidad, en apoyo a los esfuerzos coordinados que el CONAFE Yucatán realiza con instancias de los tres órdenes de gobierno, el licenciado Omar Corzo Olán expresó su buena impresión ante el entusiasmo mostrado por los jóvenes del CONAFE.
 El representante de la Secretaría de Gobernación reiteró el apoyo permanente a la dependencia que representa Carlos Carrillo Paredes. Eso, enfatizó, se demuestra con gestiones que permiten las bicicletas, computadoras y otros apoyos para impartir educación sin importar cuán lejos estén las localidades.
Recibieron sus nuevas bicicletas los instructores-líderes Rafael Tec Canté (secundaria en San Isidro Yaxché), Elmer Rosy Baeza Gómez (primaria indígena en Bombahaltun), Edith Imelda Paheco Caamal (preescolar en San Marcelino), Marvin Adrián Chi Mis y el capacitador-tutor José Gilberto Canché May.
 En la región Tekax, el CONAFE cuenta con 85 figuras educativas, que son los jóvenes dedicados a impartir educación comunitaria y fortalecer los sistemas de enseñanza de los más de 280 niños que reciben educación en localidades pertenecientes a esta cabecera del sur del estado.

 Entre las figuras educativas, destacan 54 instructores-líderes de preescolar y primaria, además de 13 instructores-líderes de secundaria. Asimismo ocho jóvenes instructores están a cargo de las caravanas culturales en esta región. El esfuerzo se complementa con ocho capacitadores tutores y dos asistentes educativos.

Lluvias de fuertes a intensas en el sureste del país y la Península de Yucatán

  • Potencial de precipitación de ligera a moderada en la Mesa Central, y fuerte en Guerrero.

La presencia de una zona de inestabilidad sobre el occidente del Golfo de México y el sureste del territorio nacional genera potencial de lluvias muy fuertes en Hidalgo, el norte de Oaxaca y el oriente de Puebla, así como intensas en Tabasco, Chiapas y el sur de Veracruz.
En la Península de Yucatán, un canal de baja presión y los remanentes del Frente Frío Número 8 aún favorecerán potencial de lluvias muy fuertes en Campeche e intensas en Yucatán y Quintana Roo.
La entrada de humedad del Océano Pacífico ocasionará nublados con potencial de lluvia de ligera a moderada en la Mesa Central, y fuertes en Guerrero.
 Un nuevo frente frío, se aproxima al norte del territorio y ocasionará aumento de nubosidad con lluvias ligeras en Tamaulipas y Nuevo León.
 Paralelamente, esta mañana la tormenta tropical Raymond se localizó a mil 115 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos de 85 km/hr y rachas de 100 km/hr; se desplaza hacia el oeste a 19 km/hr y,  y por su lejanía, no afecta al territorio nacional.
 La masa de aire frío que acompañó al frente número 8 mantendrá valores bajos de temperatura en los estados del norte, el noreste, el oriente y el centro del país, así como evento de norte con vientos moderados en el litoral sur del Golfo de México y el Istmo de Tehuantepec. Se encuentra estacionario sobre el centro de Cuba, sin ocasionar efectos en nuestro territorio.
 Pronóstico por regiones
 En el Valle de México se prevé cielo de despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad de lluvia de ligera a moderada. Se pronostican temperaturas de frías a templadas y viento del noreste de 20 a 35 km/hr con rachas.
 En el Pacífico Norte las condiciones favorecen un cielo despejado la mayor parte del día. Temperaturas de cálidas a calurosas. Viento del Oeste de 15 a 30 km/hr con rachas.
 Para el Pacífico Centro, el cielo estará medio nublado y existe 40% de probabilidad de lluvias moderadas. Las temperaturas serán de cálidas a calurosas. Vientos de componente Sur de 30 a 45 km/hr con rachas.
 El Pacífico Sur se pronostica con cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias de fuertes a intensas. Temperaturas de cálidas a calurosas. Vientos de componente Norte de 30 a 45 km/hr con rachas en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
 Para el Golfo de México se prevé cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias de fuertes a intensas principalmente en el sur de la región. Temperaturas cálidas. Vientos del Norte y Noreste de 25 a 40 km/hr con rachas en el sur del litoral.
 En la Península de Yucatán se espera cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias de fuertes a intensas. Temperaturas de cálidas a calurosas. Vientos del Este y Sureste de 25 a 40 km/hr con rachas.
 La Mesa del Norte, con cielo de despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias ligeras en la zona fronteriza. Temperaturas frías durante la mañana y la noche y de templadas y cálidas durante el día. Vientos de componente Este y Sureste de 25 a 40 km/hr.
 En la Mesa Central, se pronostica cielo de medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvia de fuerte a muy fuerte en el oriente de la región y moderada en el resto. Temperaturas de frías a templadas. Viento del noreste de 25 a 40 km/hr.
 En el reporte de las lluvias máximas en milímetros de las últimas 24 horas, el Servicio Meteorológico Nacional indica que se registraron en Los Tuxtlas II, Ver. (219.0); Altamira, Tamps. (52.8); Banco Chinchorro, Q. Roo (51.8); La Posta, Tab. (50.8); San Manuel, Pue. (50.4); Usila, Oax. (23.1); Sierra Gorda I, Qro. (13.0); Tantanquin, Yuc. (8.1); Monclova, Camp. (7.0); El Chico, Hgo. (5.4); López Zamora, BC., y Ciudad Valles, SLP. (4.8); Zumpango, Edo. de Méx. (2.8); Amazcala, Qro. (1.0); Acapulco, Gro., y Sierra Gorda II, Gto. (0.6); Yécora, Son. (0.5), y Las Cruces, Mich. (0.1).
Las temperaturas máximas de las últimas 24 horas, medidas en grados Celsius, se registraron en Choix, Sin. (36.7); Ejido Nuevo León, BC. (34.8); La Paz, BCS. (33.6); Arriaga, Chis. (32.5); Mérida, Yuc., y Salina Cruz, Oax. (31.2); Hidalgo del Parral, Chih.(30.9); Campeche, Camp. (29.9); Tamuín, SLP. (28.9); Villahermosa, Tab. (27.8); Guadalajara, Jal., y Tuxtla Gutiérrez, Chis. (26.8); Morelia, Mich. (24.8), y la coloniaTacubaya, DF. (22.1).

En contraste, el registro de las temperaturas mínimas de las últimas 24 horas se dio en San Luis Potosí, SLP. (-2.8); Temosáchic, Chih. (1.2); Toluca, Edo. de Méx. (2.0); Pachuca, Hgo.(3.0); la zona conocida como Ciudad Universitaria, DF. (4.2); Saltillo, Coah. (4.8); Tulancingo, Hgo. (5.0); Tepehuanes, Dgo. (5.2); la región de la Universidad de Querétaro, Qro. (5.8); Guanajuato, Gto., y Puebla, Pue. (6.8); Durango, Dgo. (7.0), y la coloniaTacubaya, DF. (7.6).

Noche romántica con Sergio Esquivel en el FICMaya 2013

  • La Orquesta Típica Yukalpetén acompaña en el escenario al compositor yucateco.
Mérida, Yucatán.- Una velada llena de romanticismo y recuerdos ofreció el compositor Sergio Esquivel la noche del viernes, al interpretar los principales éxitos de su vasto repertorio, con lo que logró encantar al público que presenció el concierto en la explanada Sur del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.  
Como parte del programa “Escena yucateca”, que se realiza en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, el cantautor hizo de ese recital una experiencia inigualable, sobre todo porque estuvo acompañado de la Orquesta Típica Yukalpetén, la máxima institución de música vernácula de nuestro estado.
Tras recibir una fuerte ovación, el ganador de la medalla "Guty Cárdenas" subió al escenario para comenzar su segunda participación en la parte artística del FICMaya, demostrando sus ganas de compartir la noche y su voz con el público, al entonar la canción "Mi puerta está siempre abierta".
Una vez que inició presentación, el considerado último juglar del Sur de Yucatán continuó con uno de sus clásicos "Por ella" y después interpretó una de las melodías que lo representó a nivel nacional, "México de vez en cuando".
La amenaza de lluvia no impidió que la "Escena yucateca" registrara una nutrida asistencia y que el cantante, originario del municipio de Ticul, rindiera un homenaje a la trova yucateca con un popurrí de éxitos como "Quisiera ser golondrina”, “Flor de azahar” y “Gota a gota", creados por grandes exponentes de este arte musical y vernáculo de la entidad.
La Orquesta Típica Yukalpetén, ataviada con la belleza que deslumbran las albas guayaberas y los ternos regionales de sus integrantes, entonó con sus instrumentos y voces grandes temas del maestro Esquivel como los románticos “Heridas” y “Estar contigo”, además de “Luciana y “Venimos en paz”.
El compositor, quien se encuentra eternizado con un busto de bronce en el parque de Santa Lucía de esta capital, cerró su presentación con las dos canciones que han inmortalizado su carrera “Un tipo como yo”, “Qué alegre va María” y “Soy del Sur”, éxitos coreados por el público, integrado por personas de todas las edades, y que fueron aplaudidos de pie por los presentes.
Posteriormente, la audiencia continuó disfrutando de la noche con  el grupo de rock juvenil “Hábitus”, banda originaria de Mérida y conformada por José Luís Chuc, Fernando Sanginés, Felipe Díaz y Rogelio García.
Bajo el tema “Rock del Mayab”, la agrupación puso a “rockear” a los presentes con canciones de su autoría como “Farol”, “Esperar” y “Mismo cielo, mismo infierno”.
El grupo juvenil cuenta con una trayectoria de  poco más de cinco años  en la  que proponen una fusión de varios estilos.

Avanza Yucatán en disminución del rezago educativo en adultos

  • Reportan significativos resultados del IEAEY en la materia
Mérida, Yucatán.- Para el Gobierno del Estado, la educación se constituye como uno de los pilares básicos de la construcción social de bienestar, por ello, todos los esfuerzos que se realicen de forma exitosa en la materia son bienvenidos para dicho propósito, afirmó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán durante la entrega de 30 certificados de primaria y secundaria a servidores públicos y población abierta.
En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello aseguró que estas 30 personas, las cuales se suman a los más de 11 mil 400 adultos que en este año han recibido un certificado similar, constituyen un ejemplo del trabajo que el Gobierno estatal realiza en los 106 municipios mediante el Instituto de Educación para Adultos del Estado, el cual ha permitido a la entidad escalar a nivel nacional en la cruzada contra el rezago educativo.
“Este año hemos avanzado en este rubro, con el trabajo del IEAEY y otras autoridades y niveles de Gobierno, hoy nos posicionamos como estado con poco más del ocho por ciento, hemos avanzado en esta labor contra el rezago educativo en la entidad pero es necesario continuar con el trabajo”, agregó el funcionario.
Este trabajo con los servidores públicos en particular, señaló, permitirá a la entidad continuar con la edificación de mayores estadios de bienestar, pues si los trabajadores estatales y municipales cuentan con más educación, pueden mejorar su labor personal y profesional, sirviendo así de mejor forma la ciudadanía.
En su intervención, el director General el IEAEY, Juan Carlos Cervera Pavia, informó que el trabajo del Instituto se realiza en 12 coordinaciones de zona presentes en los 106 municipios, con lo cual se instala un ejemplo del Gobierno del estado hacia afuera de la entidad.
“Un ejemplo de que, si nos que nos ponemos a estudiar, a prepararnos para dar cada vez mejor servicio y más atención a los ciudadanos, podremos mejorar en muchos aspectos”, dijo.

Estuvieron los representantes de la Secretaría de Seguridad Pública, subsecretario de la Policía Estatal y Caminos Peninsulares, Bernardo Vázquez Ramírez; del Consejo Estatal de Seguridad, Elena May; la secretaria General de la Sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos, Marilú Ortega y el presidente municipal de Ucú, Jorge Magaña Tun.

Silvia Káter estelariza “Don Quijote, historias andantes”

Mérida, Yucatán.- Dirigida por Raquel Araujo y estelarizada por la actriz Silvía Káter se presentó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI la obra Don Quijote, historias andantes, donde el ingenioso Hidalgo, acompañado con su fiel escudero Sancho, se embarcan en una serie de acontecimientos de lo más interesantes.
Durante la obra, con una hora de duración, Aldonsa, más reconocida por su apodo de Dulcinea que acompañada por un variado repertorio sonoro y musical, recuerda al caballero de la triste figura, que comienza a mostrar a través de diversos objetos de cocina, frutas, verduras, diversos muñecos y artefactos los diferentes episodios que conforman las aventuras de Don Quijote de la Mancha.
 En entrevista, la directora de la obra Raquel Araujo dijo que desde 1990 la maestra y actriz Silvía Káter se ha dedicado a hacer una divulgación del arte escénico de la literatura en las escuelas, para acercar a los jóvenes y al apasionante mundo de la literatura, relatando historias de Miguel de Cervantes.
 “En todas nuestras presentaciones ya sean en festivales o en producciones particulares pensamos y trabajamos, para impactar grandemente a las personas, lograr una gran comunicación, empatía, un interés por la literatura y un interés por las artes escénicas” comento Káter.

Después de realizar dos funciones en Mérida, se presentarán en el telar “La Aurora” en Valladolid el miércoles 30 de Octubre a las 17:00 y 20:30 horas en una función abierta para todo público.

Relación entre mayas y africanos, reflejo del paisaje intercultural de Yucatán

  • Académico propone incluir a la descendencia de ese continente dentro la identidad de esta región

Mérida, Yucatán.- El investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Jorge Victoria Ojeda, propuso incluir a la raza africana dentro de la identidad de esta región, considerada hasta ahora como la descendencia entre mayas y españoles, toda vez que existen registros de uniones entre mujeres de este pueblo originario y hombres de África.
Al participar en el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, el expositor apuntó que fuentes eclesiásticas de la Catedral de Mérida demuestran que en esta ciudad, entre 1567 y 1797, se registraron 184 matrimonios entre mujeres mayas y personas de raza negra, sin embargo, la cifra aumenta, ya que en otras zonas de la entidad también se dieron estas uniones y en más cantidad.
En su ponencia “Paisaje intercultural: relación entre mayas y africanos en la Península de Yucatán”, Victoria Ojeda detalló que según los registros en Mérida, mujeres de Tekax, Maní, Oxkutzcab, Telchac, Tekit y Kantunil contrajeron nupcias con hombres de raza negra procedentes de otras regiones de la Nueva España, La Habana, Panamá, Portugal, Jamaica e Inglaterra.  
El investigador, quien hizo su presentación en la Sala de Usos Múltiples de Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, explicó que la gran cantidad de matrimonios de ese tipo pudo deberse a una manipulación, ya que desde el año de 1572, la Orden de los Franciscanos se quejaba ante el Rey de que los vecinos de la ciudad capital procuraban que las mayas huérfanas se casasen con hombres de raza negra para poder tenerlas a su servicio. 
Asimismo, el académico apuntó que en la clasificación social de aquella época, a los hijos entre mujeres mayas y hombres procedentes de África se les dio el nombre de “pardos” y éstos adoptaron más las costumbres y tradiciones de la cultura local, porque pasaban más tiempo con la madre que con el padre.
Victoria Ojeda también destacó que otro elemento fundamental de esa relación intercultural, fue que los africanos aprendieron el lenguaje maya y lo utilizaron como principal herramienta de comunicación en la Península, en vez del castellano o su idioma original.
En su ponencia añadió que al existir miles de “pardos” y carestía de recursos humanos para la defensa, la Corona Española ordenó a finales de la época de la Colonia, en el siglo XVIII, que éstos se unan a la milicia, con el argumento de que los mismos habitantes de América deben cuidar el territorio.

El investigador comentó que según registros históricos, en Yucatán existieron dos pueblos habitados por personas de raza negra, uno en el Oriente conocido como San Fernando de Aké, fundado en 1796 por rebeldes de la revolución haitiana y otro ubicado cerca de Sisal, llamado San Francisco de Paula.
© all rights reserved
Hecho con