Sea en un libro de papel o en una descarga digital, la palabra escrita perdurará: Rafael Tovar y de Teresa

  • El presidente del Conaculta estuvo presente en el lanzamiento del Reto Leer Más en representación del Secretario de Educación Pública

México, DF.- El libro es un hecho cultural permanente y  nunca desaparecerá como una de las principales herramientas para difundir el conocimiento, afirmó el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, al asistir en representación del Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, al lanzamiento del Reto Leer Más 2014.
 El titular de Conaculta añadió que esta campaña es sin duda una de las más trascendentes de los años recientes, surgida desde la sociedad civil y la iniciativa privada, y por ello Conaculta se suma a este esfuerzo a través de los más de 7 mil recintos que forman parte de la Red Nacional de Bibliotecas, y Canal 22, que la difundirá a través de su programación, para llegar a un público más amplio.
 Explicó que en el verbo leer es donde está contenida una buena parte de la experiencia colectiva y la experiencia individual en la construcción de una cultura y una sociedad.
 "Entrar en las páginas de un libro es como estar en un cuarto con una puerta que se abre a un camino y uno no sabe cómo será la siguiente puerta con la que se encontrará, y así van llegando subsecuentemente abriendo un mundo infinito donde nace la imaginación".
 El titular del Conaculta recordó que la lectura ha cambiado con el paso del tiempo, pasando de la oralidad a los signos de escritura en el mundo mesopotámico y los papiros, hasta inventos tan trascendentes como la imprenta y las actuales herramientas digitales, que sin duda nos colocan como sociedad en uno de los momentos más trascendentes para compartir la información.
 "Esta es una de las épocas en las que más se lee y por ello la labor de la cultura debe ser encauzar a todos esos jóvenes que todos los días se conectan desde sus teléfonos y computadoras a todo un mundo de información, quienes con ello colocan a la palabra escrita en uno de los momentos más importantes de la humanidad".
 Es por esto, agregó Rafael Tovar y de Teresa, que la palabra escrita perdurará más allá del soporte que la contenga de acuerdo con la época que viva la humanidad, y en este contexto explicó que así como el invento de la rueda no ha desaparecido a pesar de que existen cohetes al espacio, el libro sigue siendo un invento trascendental a pesar de la forma en que ahora se transmite la palabra.
 "Sea en un libro en papel o una descarga digital la esencia de la palabra escrita quedara siempre como elemento fundamental entre los seres humanos, por ello nos congratulamos por este esfuerzo cuyo motivo principal es que dediquemos un espacio de nuestros días a la lectura, a ese hecho que nunca sabremos a que horizontes nos llevará".
Ángel Alverde, presidente del Consejo de la Comunicación, dijo que esta campaña reúne a más de 85 personalidades que le dicen a la sociedad cómo la lectura los ha ayudado a ser mejores profesionales, pero además lo divertido, apasionante y profundo que es este hábito.
"Diversos estudios arrojan que el hábito de la lectura debe comenzar desde la niñez para desarrollar más adelante la comprensión lectora y aportar un capital humano más valioso a nuestra vida productiva. Este proyecto representa el compromiso de la iniciativa privada para beneficiar a la sociedad mexicana”.
Dijo que en un principio se planteó alcanzar 2 millones y medio de horas de lectura entre el personal de las empresas participantes, lo cual fue superado hasta rebasar más de 6 millones.
"En la edición pasada alcanzamos los 8 millones 994 mil horas  y estamos esperando en esta edición llegar a las 9 millones de horas leídas, impactando a más de 380 mil trabajadores y sus familias, además de llegar a las 23 millones de horas de lectura en tres años".
La escritora Elena Poniatowska expuso que, contrario a lo que se piensa y a las estadísticas, los jóvenes en México sí leen, algo que se ha atestiguado en innumerables momentos de la vida nacional.
"En el reciente homenaje a José Emilio Pacheco vimos a muchos jóvenes que se reunieron para despedir su ataúd en una de las escenas más conmovedoras que se hayan visto".
Esta campaña hace honor a muchos lectores anónimos, indicó la escritora, y en ese contexto habló una mujer de más de 80 años, a quien conoció en algún momento de su vida, quien trataba de aprender a leer escuchando la radio y escribiendo en un cuaderno, donde ponía algunas letras al revés.
"Cuando le pregunté por qué quería aprender con tanto ahínco, me respondió que no quería morir sin saber leer y escribir. Supe que ella hacía honor a ese pensamiento que nos dice que un libro siempre nos va a acompañar, nunca nos va a dejar caer y nos va a abrazar como el mejor de los amores".
Miguel Ortiz Monasterio, presidente de la Asociación Mexicana de Editores de Revistas, afirmó que la educación es hoy la herramienta fundamental para el desarrollo de México y en ello las revistas representan un nicho que debe ser aprovechado para difundir el conocimiento.
"Cuando hablamos de que se editan más de 100 millones de revistas al año y que pueden ser enriquecidas con contenidos que beneficien a la población, estamos hablando de un medio de primer orden para guiar el gusto por la lectura. Sin duda esta campaña es una de las más trascendentes en este ámbito en los años recientes".
Laura García, conductora del programa La Dichosa Palabra, de Canal 22, dijo que la actividad de promoción de la lectura en México es una de las más importantes de América Latina y afirmó que los libros son un hábito que siempre se inculca en la casa.
"Mi madre fue una gran lectora y me invitó a descubrir sentimientos, alegrías, imágenes a través de los diversos volúmenes que ponía a mi alcance, encontrando en los libros a algunos de mis mejores amigos, a veces mejores que aquellos que no encontraba en la vida real. Creo que este reto nos plantea algo muy lógico y contagioso, porque al proponer 20 minutos diarios para leer no deja lugar a pretextos por falta de tiempo".
Finalmente, la conductora Tere Vale recordó que en enero de 2011 el Consejo de la Comunicación lanzó esta campaña, posicionándose de inmediato entre las más exitosas en su género.

"La meta es lograr un cierto número de lecturas por empleado y por familia en un año y para ello se plantean retos individuales por empresa para promover este hábito, es decir, es una acción en la que la sociedad civil está involucrada al 100 por ciento y eso la hace aún más valiosa".

Reciben 355 alumnos del CONALEP becas económicas para continuar sus estudios

  • Los apoyos buscan disminuir la deserción y fomentar el desempeño escolar

Mérida, Yucatán.- A fin de reducir los índices de deserción escolar y  estimular a los jóvenes a que continúen con su formación académica en espacios de calidad acordes a sus necesidades,  el Gobierno del Estado entregó este martes 355 becas a igual número de estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en Yucatán.
En evento celebrado en el plantel Mérida I de la institución, el Gobernador Rolando Zapata Bello otorgó los apoyos económicos, así como los trabajos de remodelación y equipamiento del citado espacio, en los que se invirtieron más de un millón de pesos en beneficio de mil 946 estudiantes.
Ante el director del CONALEP en Yucatán, Manuel Carrillo Esquivel, se explicó que de las 355 becas otorgadas este martes a alumnos de los cinco planteles del estado, 344 becas fueron entregadas a jóvenes de nuevo ingreso, cinco a los mejores promedios, una para reinserción  y cinco más a hijos de militares.
Dichos estímulos en los que se invirtieron cerca de dos millones de pesos serán destinados cada seis meses a esos estudiantes, a fin de incrementar la permanencia de estos en instituciones de nivel medio superior. 
Al dirigir un mensaje, el titular del Poder Ejecutivo destacó que en Yucatán se está aspirando a alcanzar un despegue económico, pero para lograrlo se necesita de recurso humano preparado y calificado, y para ello “le estamos apostando a los jóvenes como los principales agentes del cambio”, aseveró.
“Estamos conscientes de que no basta con apoyos, es indispensable que reciban su educación en espacios que cuenten con condiciones de calidad y excelencia, para que puedan incursionar en la actividad productiva del estado y así contribuir a su desarrollo”, enfatizó.
Ante alumnos, padres de familia, docentes, legisladores y funcionarios estatales y federales, el mandatario resaltó que la calidad de la infraestructura junto con el equipamiento permite impulsar el aprendizaje y es un requerimiento para el ingreso de planteles al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).
En representación de los estudiantes beneficiados, Zácil Gabriela Chi Lugo refrendó el compromiso de los jóvenes para redoblar esfuerzos y continuar preparándose para alcanzar mayores oportunidades de desarrollo tanto para sus familias como para Yucatán.
“Estos beneficios que hoy se nos entregan nos animan a salir adelante, estamos contentos y agradecidos por el esfuerzo y el trabajo que realiza el Gobierno del Estado para que los estudiantes yucatecos logremos nuestras metas”, expresó.
Al hacer uso de la palabra, el director del CONALEP recordó que gracias a apoyos de esa naturaleza que garantizan que los jóvenes no sólo no abandonen sus estudios, sino que se incrementa su desempeño escolar, el plantel Valladolid logró ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato.
En lo que toca a las acciones de infraestructura, Carrillo Esquivel destacó que luego de 30 años sin ser sometido a ningún tipo de mantenimiento, el plantel Mérida I podrá ofrecer a sus educandos un taller de Alimentos y Bebidas con equipos de vanguardia acordes a las necesidades del alumnado.
Recordó que se remodeló el auditorio, se le brindó mantenimiento general a la subestación eléctrica, se cambiaron las ventanas y el piso de las aulas, además de que se pintó todo el plantel.

Asistieron al evento, los diputados locales, Flor Díaz Castillo y Francisco Torres Rivas; además del delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora; la directora de Educación Media Superior de la Secretaría estatal del ramo (SEGEY), Gabriela Zapata Villalobos; y el director del plantel Mérida I del CONALEP, Emmanuel Ojeda López. 

Seleccionan a participantes para la Olimpiada de Matemáticas

Mérida, Yucatán.- Un grupo de 100 alumnos de secundarias estatales, transferidas, técnicas y telesecundarias obtuvo el derecho a participar en el selectivo que conformará el equipo local que acudirá a la XIV Olimpiada Nacional para Alumnos de Secundaria, a realizarse del 1 al 4 de mayo en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, informó la coordinadora estatal, Teresa Mezo Peniche.
Dijo que los jóvenes ganadores lograron las mejores puntuaciones de entre 318 estudiantes que llegaron a la fase estatal y que el pasado sábado 1 de febrero fueron evaluados en una prueba integrada por 15 problemas. Con ello finalizó el selectivo de secundarias en el marco de la XXVIII Olimpiada Mexicana de Matemáticas.
Explicó que los 100 educandos triunfadores participarán en un selectivo final de la ONMAS el próximo sábado 8 de marzo de 9:00 a 13:30 horas en la Escuela Secundaria Federal número 1 de Mérida, en el que se elegirá a los seis alumnos que logren los mejores puntajes y que integrarán la delegación local que participará en la fase nacional de la Olimpiada en Sinaloa.
Agregó que el entrenamiento que reciben los jóvenes por parte de especialistas de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es primordial para que desarrollen su talento y razonamiento al momento de solucionar diversos problemas en la materia.

Señaló que mientras llega la fecha de la última evaluación, los estudiantes seguirán entrenando los sábados 8, 15 y 22 de febrero de 9:00 a 13:00 horas, en las Escuelas Secundarias General número 1 "Santiago Burgos Brito" de Mérida, "Miguel Barrera Palmero" de Tizimín, y Técnica número 35 de Oxkutzcab.

Murió el historiador Michel Antochiw Kolpa

Mérida, Yucatán.- El investigador, historiador y cartógrafo de origen francés, naturalizado mexicano, Michel André Antochiw Kolpa, murió ayer en Mérida a la edad de 74 años. Nació en Versalles, Francia el 28 de enero de 1940. El 21 de marzo de 2013 fue recibido como socio activo de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, presentando como discurso de ingreso Ciriaco de Ceballos y el Atlas Marítimo de la América Septentrional.
Michel Antochiw proviene de una familia ucraniana que emigró a Francia donde él nació. Realizó estudios de antropología y arqueología antes de llegar a México en el año de 1960 y empezar su tarea en torno y a través de la cultura mexicana.
Es autor de numerosas obras sobre la cartografía e historia de México y ha colaborado en la edición de varios libros en el extranjero sobre México y Yucatán. Se le considera un erudito en las materias.
Se desempeñaba como profesor e investigador para distintas instituciones académicas en México, se ha distinguido por su interés en la cultura mexicana, especialmente la cultura yaqui y maya. Ha colaborado en la edición de boletines y revistas y en la publicación de artículos de investigación y de divulgación tanto en México como en el extranjero.
Especializado en documentos antiguos, sus estudios sobre la historia cartográfica de Yucatán le hicieron merecedor del premio Silvio Zavala Vallado de Historia Colonial de América en 1994 otorgado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, dependiente de la OEA. Sus años de trabajo le han permitido reunir una importante biblioteca especializada en historia de México, con una gran sección sobre el estado de Yucatán.
Director de la revista Saastún, especializada en historia de Yucatán, publicada por la Universidad del Mayab, y la revista Matakán, dedicada a la artillería y publicada en el estado de Campeche.
Coordinó en su fase culminatoria la más reciente edición de Yucatán en el tiempo, enciclopedia alfabética, que vio la luz en 1998 y es un referente importante para la historia de Yucatán en México.4 Entre sus más recientes obras se encuentran distintas publicaciones dedicadas también al estado de Campeche y su artillería.
Condujo un proyecto de investigación sobre artillería y fortalezas militares en América Latina.
Es integrante del Seminario de Historia Naval y Militar de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Actualmente reside en la ciudad de Mérida, en Yucatán, México, donde continúa investigando y escribiendo.

Algunas de las obras de Michel Antochiw son:
1990: "Ensayo bibliográfico yucatanense: Hasta la introducción de la imprenta en esta Provincia en 1813"5
1991: "Historia de Cozumel" en colaboración con Alfredo A. César Dachary6
1992: "Catálogo Cartográfico de Belice (1511-1589)"7
"Mérida Y Su Gente Antes De La Fotografía"8
"El Picheta de nuestra historia." (1998) Gobieno del Estado de Yucatán, Mérida, México.
1994: "Historia cartográfica de la Península de Yucatán" (Galardonada con el premio "Silvio Zavala")9
1996: "Bibliografía Yucateca de La Lengua Maya"10
2000: "México a través de los mapas" en colaboración con Héctor Mendoza Vargas11
Tierras Mexicanas en colaboración con Louis Lejeune, Héctor Cuauhtémoc Hernández Silva y Rocío Alonzo12
"Knopf Guide the Route of the Mayas" (En inglés)13
2007: "Las Primeras Fortificaciones de la Villa y Puerto de San Francisco de Campeche". Gobierno del Estado de Campeche, México ISBN 978-968-9324-14-0
"Viajes a América de Nicolás Cardona entre 1613-1623". Centro de Estudios Históricos de la Universidad de Monterrey, México. ISBN 968-6858-18-014 15
Isla Bermeja: Cartografía Antigua.16
La Isla Bermeja en los textos y la cartografía.17
Título de la Ciudad y Escudo de Armas de San Francisco de Campeche 1714-1717.18
Barcos y Corsarios Campechanos, El Despertar de la Marina Nacional.19
La Artillería en España y América Durante el Período Virreinal.19
Los Uniformes Militares del Periodo Virreinal. (Nueva España y Gobernación de Yucatán), 2010.20
Corpus Urbanístico de Campeche en los archivos españoles (Mapas y Planos en la cartografía de Campeche).21
Hechos de Yucatán, coedición (Rocío Alonzo).22
Historia cartográfica del estado de Campeche, Instituto Campechano, 2012, ISBN 978-607-95965-0-7
Historia general de la infantería de marina mexicana (la infantería de marina durante el periodo colonial en México), 2013, Secretaría de la Marina Nacional, ISBN 978-607-8148-028
Le sobreviven su viuda Rocío Alonso Cabrera, hijos Diana, Iván y Miguel, hijas políticas Silvia, Zoila y Paloma, hermanos Irene y André, nietos, sobrinos y demás familiares, quienes están recibiendo el pésame de las personas de su amistad.
Este martes, a las 19:00 horas se realizará una misa en la iglesia de San Jorge (Villas La Hacienda), donde se depositarán sus cenizas.

Frente frío no. 34 sobre el norte y noreste de México

  • Se prevén temperaturas inferiores a 0°C en 4 estados de la República.
  • Se prevé nuevo descenso en la temperatura sobre los estados fronterizos del norte y noreste del país.

Para hoy, el frente frío No. 34, se localizará sobre el norte y noreste del país y favorecerá aumento de nubosidad con precipitaciones ligeras a moderadas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla y Veracruz. La masa de aire frío que lo impulsa, ocasionará ambiente frío por la mañana y noche en los estados fronterizos del norte de México, así como evento de “Norte” moderado con rachas de hasta 65 km/h en las costas de Tamaulipas.
Canal de baja presión sobre el occidente del Golfo de México, favorecerá la entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe y ocasionará nublados con lluvias moderadas a fuertes en el sur y sureste del país, así como en la Península de Yucatán.
Pronóstico de temperaturas mínimas de 0°C a 5°C con potencial de heladas: En zonas altas de Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Distrito Federal, Veracruz y Oaxaca.
Pronóstico de temperaturas mínimas de -5°C a 0°C con heladas: En zonas altas de Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas.
Pronóstico por regiones:
En el Valle de México, cielo despejado a medio nublado con 20% de probabilidad de lluvia ligera. Temperaturas frías a frescas por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento de dirección variable de 15 a 30 km/h.
Para el Pacífico Norte se espera cielo despejado a medio nublado. Temperaturas frías por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento del Noroeste de 25 a 40 km/h con rachas.
En el Pacífico Centro dominará cielo despejado a medio nublado. Temperaturas frescas por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento de componente Oeste de 25 a 40 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo despejado a medio nublado con 40% de probabilidad de lluvia moderada a fuerte. Temperaturas templadas a cálidas. Viento del Suroeste de 25 a 40 km/h.
En el Golfo de México cielo despejado a medio nublado con 40% de probabilidad de lluvia ligera a moderada. Nieblas en zona de montaña y temperaturas frescas por la mañana, así como ambiente cálido en el transcurso del día. Viento del Norte con rachas de hasta 60 km/h en Tamaulipas y del Este y Sureste de 20 a 35 km/h en el resto de la región.
La Península de Yucatán se mantendrá con cielo medio nublado a nublado y 40% de probabilidad de lluvia moderada a fuerte. Temperaturas templadas a cálidas y viento del Este de 20 a 35 km/h.
En la Mesa del Norte, se prevé cielo despejado a medio nublado con 40% de probabilidad de lluvia ligera en el oriente de la región. Temperaturas muy frías por la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Viento del Noreste de 20 a 35 km/h.
Finalmente, para la Mesa Central, se prevé cielo despejado a medio nublado con 20% de probabilidad de lluvia ligera. Temperaturas frías a muy frías por la mañana y noche con heladas matutinas, así como temperaturas diurnas de templadas a cálidas. Viento de dirección variable de 25 a 40 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (medidas en milímetros), se registraron en: Finca La Paz, Chis., 38.9; Chetumal, QR., 20.8; Escárcega, Camp., 3.4; Pluma Hidalgo, Oax., 1.8; Zacatepec, Mor., 0.8; Topo Chico, NL., 0.5; Melchor Ocampo, Mich. y El Triunfo, Tamps., 0.4; Islas Marías, Nay., 0.3; Tapijulapa, Tab., Toluca, Méx. y Tepeyac, Pue., 0.2 y Chicomapa, Ver., 0.1.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Escuintla, Chis. y Guatenipa, Sin., 39.0; Tamazula, Dgo., Zicuirán, Mich. y La Calera, Gro., 38.0; Cd. Constitución, BCS., 37.2; Empalme, Son., 35.7; Campeche, Camp., 33.9; F. Carrillo Puerto, QR., 32.6; Hgo. del Parral, Chih. y Oaxaca, Oax., 31.6; Soto La Marina, Tamps. y Manzanillo, Col., 30.8; Tamuín, SLP., 29.9; Guanajuato, Gto. y Querétaro, Qro., 28.7; Cd. Victoria, Tamps., 27.6; Tlaxcala, Tlax., 26.7 y Tacubaya, DF., 25.0.
Temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: Santa Bárbara, Dgo., -7.0; Temosáchic, Chih., -5.0; Toluca, Méx., 1.2; Colotlán, Jal., 2.7; Pachuca, Hgo., 3.2; San Luis Potosí, SLP., 3.8; UNAM, DF., 4.0; Tlaxcala, Tlax., 4.2; Aguascalientes, Ags., 5.0 y Tacubaya, DF., 10.0.

Detienen a sujeto que abusó sexualmente de sus hijastras menores de edad

Mérida, Yucatán.- En cumplimiento de una orden de aprehensión girada por el Juez Segundo Penal, la Fiscalía General del Estado consignó a José Ceballos Barrera, acusado de los delitos de violación equiparada, abuso sexual y violencia familiar, en agravio de dos niñas menores de edad.
Los datos que conforman el expediente señalan que el ahora detenido ejerció maltrato y cometió actos lascivos en contra de las agraviadas, aprovechando que habitaban en el mismo predio por la relación que sostenía con la madre de las víctimas.
En su denuncia interpuesta en el año 2002, cuando las agraviadas contaban con 13 y 16 años de edad, respectivamente, señalaron haber recibido maltrato físico de su padrastro, quien llegó a golpearlas con la mano e incluso con un cinturón, indicando que la última ocasión fue días antes de la denuncia porque las vio platicando con un muchacho.
 Asimismo, el sujeto acostumbraba a tocarlas en sus partes íntimas y en el caso de la menor de ellas, la obligó a sostener relaciones sexuales en diversas ocasiones.
 Para cometer los abusos, el indiciado aprovechaba los momentos en los que se quedaba a solas con sus víctimas, quienes callaron los ataques ante el temor de que su padrastro las agrediera físicamente.
 Ceballos Barrera fue detenido en la calle 120 por 61-A de la colonia Xoclán Xbech por elementos policiacos por el delito de ataques a las vías de comunicación.

 Una vez detenido y consignado ante la Fiscalía General del Estado se corroboró su vinculación con el caso de las menores, por lo que fue turnado al Cereso, donde enfrentará el proceso legal que corresponde.

Celebrará UADY su 92º aniversario de fundación

  • 10 días de festejos con 60 actividades académicas, culturales y deportivas
  • Los estudiantes, el alma de los eventos

Mérida, Yucatán.- Con un total de 60 actividades - académicas, culturales, deportivas y sociales- la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebrará su aniversario 92 de fundación del 16 al 25 de febrero próximo, informaron el doctor Carlos Echazarreta González, secretario de Rectoría y José Luis Gil Pérez, integrante del comité organizador de los festejos.
En conferencia de prensa realizada en el salón de los rectores, los funcionarios universitarios enfatizaron que entre los objetivos más importantes de esta celebración destacan la participación activa de buena parte de los casi 24,000 estudiantes de la institución y el compartir con la comunidad ya que las actividades tendrán como escenarios las escuelas y facultades de la casa de estudios.
“Con el programa diseñado para el aniversario 92 de la UADY buscamos enriquecer la formación de nuestros estudiantes y al mismo tiempo mostrar a la sociedad lo aprendido por los jóvenes en los planes y programas educativos así como en la diversidad de cursos y talleres que se realizan en las dependencias universitarias”, enfatizó el Secretario de Rectoría quien recordó que el primer evento del aniversario será la carrera de 10 kilómetros y la caminata de 5 km que se llevarán a cabo el próximo domingo 16 a las 7 y 7:15 horas, respectivamente, con salida y meta a las puertas del edificio central de la UADY, donde hasta el momento ya hay más de 700 personas registradas y se espera que esta cifra llegue a 1,500.
Los festejos de la UADY comenzarán 10 días antes de la fecha oficial de su fundación, que es 25 de febrero, día en el que se ha programado una Sesión Solemne del Consejo Universitario en el auditorio de la Facultad de Ciencias Antropológicas y una ofrenda floral ante la escultura del fundador de la institución (Felipe Carrillo Puerto) ubicada a las puertas de la Biblioteca del Campus de Ciencias Sociales, Económico, Administrativas y Humanidades, lugar donde se ha previsto realizar un recorrido por las instalacionesdonde se encuentran ya 4 facultades (Ciencias Antropológicas, Psicología, Economía y Derecho) y se construyen las nuevas instalaciones de la Facultad de Educación.
Otra actividad con mucha dinámica en los festejos es la cinematografía ya que, además de la tradicional matiné dominical, se ha preparado el Primer Intercambio Universitario de Películas con la participación de estudiantes y académicos de las facultades de Ciencias Antropológicas, Psicología, Medicina, Ingeniería Química y Contaduría y Administración, esto e l lunes 17 de febrero entre las 9 y 14 horas, mientras que a las 20 horas en la Facultad de Arquitectura, se premiará a los ganadores del primer concurso de Cartel de Cine Universitario. Además se ha previsto un ciclo de cine sobre leyendas mayas para el martes 18 a las 17 horas en el Centro Cultural Universitario.
En cuanto a los grupos artísticos de la institución el doctor Echazarreta González y el contador Gil Pérez enfatizaron los conciertos de Atril 6, el domingo 16 a las 19 horas en el edificio central de la universidad (con transmisión en directo por Radio Universidad) y el martes 18 a las 11 y 20:30 horas la Orquesta de Guitarras y la Orquesta de Cámara se presentarán en el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias en el Teatro Felipe Carrillo Puerto, respectivamente. Además, el viernes 21 a las 20:30 horas, en este mismo teatro se presentará la Rondalla Universitaria.
De manera especial los voceros universitarios enfatizaron el concierto que la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) ofrecerá el viernes 21 a partir de las 21 horas en el Teatro José Peón Contreras dedicado a la UADY. Esta presentación de la OSY será transmitida también en directo por las frecuencias de Radio Universidad: 103.9 FM, 1120 AM y 94.5 FM en Tizimín y por Internet www.radio.uady.mx
La orquesta de Cuerdas, Coro y Ballet Folklórico Universitarios tendrán también sus presentaciones, los dos primeros, el 24 a las 20 horas en la Iglesia Los Tres Reyes de Tizimín y en el Teatro de la Universidad, respectivamente, mientras que el Ballet que dirige Carlos Acereto cerrará con broche de oro los festejos el martes 25 a las 21 horas, en el edificio central de la máxima casa de estudios.
Otros eventos de relevancia son: La Semana Científica y Cultural de la Facultad de Odontología, a partir del 17 de febrero; las presentaciones de la Gaceta Universitaria y de la reedición impresa del poema “A ti que todo lo mereces” ganador de los juegos florales universitarios de 1974, el 17 a las 18 y 19:30 horas en el edificio central de la UADY.
El viernes 21, Día Mundial de las Lenguas Maternas, habrá una demostración del juego de pelota maya en la Unidad Académica con Interacción Comunitaria, obras de teatro estudiantil en la preparatoria Uno y la Noche de Gala de la Fundación UADY AC.

Antes de concluir la rueda de prensa José Luis Gil agregó la realización de exposiciones fotográficas “Cámara de Cartón, juguemos con la luz”, “Balamo’ob el jaguar en Yucatán ayer y hoy” y “Los templos de Yucatán”, obras de teatro a cargo de estudiantes y el certamen de ajedrez “Carlos Manzur Simón” in memoriam.

Animales en peligro de extinción, aparecen en Prepa 2

  • Especies en riego son elaboradas con materiales de reciclaje por estudiantes de bachillerato

Mérida, Yucatán.- Siguiendo el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad Autónoma de Yucatán (PDI-UADY) se promueve entre los jóvenes una educación humanista y de gestión ambiental favorable, aseguró Verónica Cortés Navarrete, coordinadora del Sistema de Educación Media Superior, al inaugurar la XI Muestra de Animales en Peligro de Extinción, en la Escuela Preparatoria Dos.
“La educación no son solamente aprendizajes conceptuales, disciplinares y cognitivos, sino que hay algo fundamental en todo esto, los valores, el cuidar de sí mismo como personas es un gran valor, y el cuidar del contexto del medio donde se vive les da mucho más elementos que les hace ser seres humanos de calidad”.
Detalló que el humanismo es hacer consiente a las personas que no somos el único ser viviente, sino que estamos en constante contacto y vinculación con el medio ambiente y los demás seres que nos rodean, de ahí la importancia de convivir en armonía.
Por su parte la directora del plantel, Luz Elizabeth Pérez Esquivel, señaló que este evento forma parte de una estrategia didáctica que permite que los estudiantes puedan construir una conciencia sobre la importancia del cuidado de éstas especies.
“Sensibiliza a los estudiantes sobre el cuidado y la conservación de la fauna en peligro de extinción, además de fomentar la cultura del reciclaje y el re-uso de los residuos sólidos”, apuntó.
La exposición la conforman 45 esculturas de 37 especies de animales, que se encuentran en alguna categoría de riesgo según las listas oficiales: Norma 059 que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en 2010 y la Lista Roja de la Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza (IUCN).
La muestra estará en exhibición en las instalaciones de la escuela Preparatoria Dos hasta el viernes 14 de febrero en un horario de 8:30 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde y se espera como cada año la visita de escuelas preescolares y primarias circunvecinas, así como del público en general.

Posteriormente la Muestra se trasladará a la Galería Pasaje Picheta, del Patronato Cultur, a partir del 7 de Marzo y hasta el 1 de abril de 2014.

Bienestar Digital entregará este año 13 mil computadoras

  • Alumno del CETIS 112, apoyado por el programa, recibe la visita del Gobernador.

Mérida, Yucatán.- Mediante el programa Bienestar Digital el Gobierno del Estado entregará este año 13 mil equipos, anunció el gobernador Rolando Zapata Bello, durante la visita a uno de los diez mil estudiantes beneficiados el año pasado con una computadora portátil.
Recordó que el programa tiene como objetivo dotar con computadoras a todos los estudiantes de primer grado de bachillerato de los subsistemas educativos como el COBAY, CONALEP, CECYTEY, DGETI, DGETA, Telebachillerato, EMSAD, Preparatorias Estatales y la Unidad Académica con Interacción Comunitaria de la Universidad Autónoma de Yucatán.
Mencionó que a la fecha, se han apoyado a jóvenes estudiantes de 10 municipios de muy alta marginación, 23 de alta marginación y 54 municipios de media marginación, así como a las 320 localidades de muy alta y alta marginación, Mérida incluido.
El gobernador visitó el domicilio de Álvaro Alberto Pech Díaz, en la colonia Nueva Chichén Itzá de Mérida. El joven es estudiante del cuarto semestre del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicio (CETIS) 112.
“La verdad es que el apoyo de la computadora nos ha servido mucho a toda la familia”, comentó doña Claudia Díaz Cano, mamá de Álvaro. “Ahora no gastamos en el ciber y es un ahorro, pues eran, mínimo, 20 pesos diarios, más los camiones, más la comida, representaba mucho gasto”.
El ama de casa añadió que su esposo don José Álvaro Pech, labora dos turnos desde hace 16 años en Aseo Urbano, pero con su sueldo les costaba mucho trabajo costear la educación de su hijo.
“Nosotros en el Gobierno vimos que la deserción escolar se da, muchas veces, por problemas económicos, por eso, con la computadora, además de ayudar a los estudiantes, esperamos que sea un ahorro y veo con agrado que funciona, pues como Álvaro, hay miles de casos de éxito y eso nos da mucho gusto”, puntualizó el gobernador.

Al dar por terminada su visita al hogar de la familia Díaz Cano, el Gobernador le entregó a Álvaro y a sus primos José Armando y Samantha Janet, estudiantes también, un escritorio para que puedan realizar sus tareas y trabajos escolares en mejores condiciones.

Frente frío aumentará potencial de lluvias

Para mediados de semana, especialmente para el miércoles, el potencial de precipitaciones podría incrementarse por influencia del frente frío 34 que se combinaría con una línea de vaguada que se ubicaría sobre la región, informó el Director General del OCPY de la Conagua, Roberto Pinzón Álvarez.
De acuerdo con los pronósticos, para este martes se anticipan para la tarde lluvias vespertinas por una línea de vaguada, la cual ocasionaría precipitaciones de ligeras a moderadas, especialmente al occidente y oriente de la entidad.
Para el miércoles el potencial de lluvias aumenta de manera importante por influencia del frente frío 34 que interaccionará con una línea de vaguada que se ubicará sobre la Península de Yucatán. Para ese día, subrayó Pinzón Álvarez, se anticipan lluvias de moderadas, en la mayor parte de la entidad, a puntualmente fuertes al oriente y sur de Yucatán.
Para el jueves el potencial de precipitaciones disminuirá, aunque se presentarán lluvias ligeras generalizadas, además de norte moderado en el litoral yucateco con vientos de 25 a 40 km/hr con probables rachas mayores. Ya para ese día el sistemas frontal 34 se habrá disipado.
En cuanto a las temperaturas máximas, durante el día se estarán presentando registros de 30º C a 34º C, con la posibilidad de ligeramente mayores en el sur de la entidad hasta el miércoles.
A partir del jueves se espera una disminución en las temperaturas mínimas y máximas. Mientras las primeras podrían ser de 17º C a 20º C al amanecer, las máximas se estarán presentando de 26º C a 28º C.

Los registros mínimos podrían presentarse por lo menos hasta el sábado 15 de febrero.

Entrega CDI obras de ampliación eléctrica en Chichimilá

Chichimilá, Yucatán.-  Ante pobladores del municipio de Chichimilá, el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Lic. Jesús Carlos Vidal Peniche entregó los trabajos de ampliación de la red eléctrica de baja y media tensión en los que se invirtieron más de tres millones de pesos.
Acompañado de funcionarios estatales y municipales, Jesús Vidal, afirmó que este 2014 el compromiso de la CDI es apoyar a más indígenas de comunidades de alta marginación, para que puedan salir adelante del rezago social en el que se encuentran inmersos.
Afirmó que esto solo se podrá lograr de manera coordinada como se ha venido haciendo con el Gobierno del Estado y los presidentes municipales, llevando obras y programas a indígenas mayas.
 Vidal Peniche, recordó que hace unos días la directora Nacional de la CDI, Nuvia Mayorga Delgado firmó un acuerdo de colaboración con el Gobierno del Estado por casi 400 millones de pesos, cifra histórica que se verá reflejada en mayores obras de infraestructura, programas productivos y culturales.
El titular de la CDI, Jesús Vidal Peniche, señaló que la inversión de las obras entregado este día fue de 3 millones 317 mil 941 pesos.
Recordó que con esto se invirtió en Chichimilá más de 7 millones de pesos en 2013 donde la CDI aporto el 80% y el Gobierno del Estado el 20% a través del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI).
Por su parte los habitantes presentes agradecieron las obras realizadas y solicitaron que este tipo de trabajos lleguen a las comunidades más apartadas de Yucatán.

Acompañaron al delegado, el diputado local, Gonzalo Escalante Alcocer, el director del CCDI de Valladolid, Francisco Castillo Rosado y el alcalde de Chichimilá, Joel Eduardo Rosado Tuz.

Inicia construcción de viaducto alterno al Puerto de Altura de Progreso

  • La obra forma parte de una serie de proyectos estratégicos por dos mil mdp en la costa yucateca.

Progreso, Yucatán.- Luego de 70 años, el municipio de Progreso contará con un nuevo muelle que conectará al Puerto de Altura, tras iniciar la construcción de un viaducto alterno que forma parte de una serie de obras estratégicas por más de dos mil millones de pesos que se realizan en diferentes puntos de la costa yucateca.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el coordinador General de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Guillermo Ruiz de Teresa, dieron el banderazo que puso en marcha los trabajos en los que se invierten 740 millones de pesos, y que generan mil 500 empleos.
El viaducto alterno tendrá una longitud de 2.5 kilómetros  y un ancho de 14 metros para dos carriles, sobre una estructura a base de pilotes de concreto reforzado con arcos de claro máximo de 24 metros.
El plan integral también incluye otras obras de infraestructura que empezarán a construirse en los próximos meses en dicho municipio como son un distribuidor vial de acceso, un centro de negocios en el ex edificio de la aduana marítima y una plaza comercial turística.
Asimismo, se contemplan trabajos como la construcción de una zona de actividades logísticas, dragado de mantenimiento en los puertos de Chuburná, donde ya se concluyó, y San Felipe, además de la edificación de un muelle pescador en El Cuyo, Tizimín.
Al dirigir un mensaje en la explanada del muelle fiscal, el titular del Poder Ejecutivo manifestó que dicho proyecto estratégico, además de consolidar el Puerto de Altura de Progreso,  contribuye al despegue económico que se tiene como visión a futuro en el contexto regional y nacional.
“El despegue integral de la economía nacional no sólo lo construimos con visión y políticas públicas, sino también con las obras de infraestructura que necesitamos para poder capitalizar el entorno favorable que nos está tocando vivir”, apuntó Zapata Bello ante líderes empresariales y representantes de las Fuerzas Armadas, así como autoridades estatales, municipales y federales.
Apuntó la importancia de dimensionar  el desarrollo de infraestructura moderna en el muelle fiscal, ya que Progreso tiene un papel preponderante a nivel nacional, al ser el único puerto de carga del Caribe que está enmarcado en la agenda logística de México.
Por su parte Ruiz de Teresa explicó que el viaducto alterno tiene como objetivo prevenir un colapso en el actual desembarcadero, ya que la suspensión de actividades por falta de infraestructura representaría una crisis importante en el avance de la entidad y de la región Sureste.
Reconoció que el municipio registró un crecimiento del cinco por ciento durante el año pasado y también destacó que el Gobierno del Estado continuamente realiza las gestiones necesarias para impulsar el desarrollo de los puertos yucatecos con infraestructura y generación de empleo.
A su vez, el alcalde anfitrión, Daniel Zacarías Martínez, agradeció a las autoridades estatales y federales el impulso de la obra, porque garantiza a la ciudadanía la funcionalidad del muelle para los próximos 50 años, y a su vez, el crecimiento turístico y comercial de la zona.
Al evento asistieron el presidente de la Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY), Marcos Celis Quintal; los secretarios de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar; y Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; el director de Administración Portuaria Integral (API) de Progreso, Raúl Torre Gamboa; y el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Jorge Carlos Berlín Montero.

Asimismo, el coordinador de la SCT en Yucatán, Jorge Montaño Michel; los diputados federal, María del Carmen Ordaz Martínez, y local, Ernesto Martínez Ordaz; así como los comandantes de la IX Zona Naval, Francisco Pérez Rico; y de la XXXII Zona Militar, Luis Manuel Vélez Fernández de Lara.

Ejercerá Ayuntamiento de Mérida 213.5 MDP en obras para el 2014

  • Los empresarios de la CMIC piden mayor participación en obras municipales

Mérida, Yucatán.- Este año el Ayuntamiento de Mérida ejercerá 213 millones 587 mil 132 pesos en obras de infraestructura social, beneficiando a más de 20 mil habitantes, como mantenimiento a infraestructura carretera de y centros comunitarios, informó el director de Desarrollo Social, Salvador Vitelli Macías.
En el marco de la reunión de trabajo entre constructores de la CMIC y el Ayuntamiento de Mérida, agregó que se dará continuidad a la gestión para dotar de servicios básicos a comisarías, como pavimentación de calles, ampliación de red eléctrica, agua potable, repavimentación, cierres de circuito, casetas de bombeo, apoyo a la vivienda y mantenimiento a 52 cárcamos.
A su vez, el director de Obras Públicas municipales, Carlos Arcudia Aguilar, informó que se programó este año 615 mil 814 pesos de recursos propios para servicios de las casetas de bombeo de agua potable de las comisarías; 13 millones 408 mil 468 pesos de fortalecimiento para servicios de las casetas de bombeo de agua potable de las comisarías y bacheo;  209 millones 946 mil 066 pesos de infraestructura para obras correspondientes en 2013, para ejecutar en 2014;
También  50 millones de pesos del crédito para mantenimiento preventivo y correctivo de las vialidades de Mérida, construcción de infraestructura vial, construcción de centros deportivos, construcción de infraestructura urbana y  construcción de sistemas de drenaje pluvial;  7 millones 900 mil pesos del crédito para desarrollo económico para los mercados del Chembech y de la colonia Alemán.
En cuanto a los recursos por autorizar, mencionó 10 millones de pesos de la Conade, para rehabilitación y construcción de unidades deportivas; 27 millones 890 mil 219 pesos de la Conagua, para el programa Apazu en agua potable, drenaje pluvial y baños; 450 millones de pesos del Fondo Nacional de Infraestructura para repavimentación de calles con concreto asfáltico;  y 200 millones de pesos para construcción de calles con concreto hidráulico, de programas regionales (Ramo 33).
En la reunión, en la que se acordó el próximo establecimiento de una comisión mixta de trabajo entre el Ayuntamiento y  CMIC, el líder de los constructores, Ing. Edgar Conde Valdez manifestó el interés de los empresarios afiliados para participar en las obras municipales.

“Reiteramos  a nuestras autoridades la disposición de los empresarios de la CMIC Yucatán para trabajar en conjunto, asegurándoles que los que aquí nos encontramos, contamos con los requisitos necesarios, en experiencia, calidad y responsabilidad, que requieren los importantes trabajos que se han de destinar en las mejoras que emprenderán en favor de nuestra ciudad capital y los municipios que la componen” afirmó.

Conmemoran en Yucatán Día de la Fuerza Aérea Mexicana

  • Refrendan militares compromiso con instituciones de la República.

Mérida, Yucatán.- En el marco de la conmemoración del Día de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), autoridades militares refrendaron su lealtad a las instituciones de la República y su compromiso de contribuir hombro con hombro con los tres órdenes de Gobierno y la sociedad para mantener un México de paz.
Durante la ceremonia encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, el comandante de la Base Aérea Militar número 8, Samuel Domínguez López, aseguró que para cumplir a cabalidad con dicho compromiso, la FAM ha emprendido un proceso de modernización a través de la remodelación, ampliación y construcción de obras de infraestructura para satisfacer las necesidades de vida y operación de ese organismo.
De igual forma, puntualizó Domínguez López, se capacita a hombres y mujeres más allá de la formación académica y técnica, involucrando el desarrollo de habilidades y prácticas específicas para ser empleadas en el aire.
“La formación de recursos humanos también va de la mano de los adelantos tecnológicos en el campo aeronáutico, lo que implica su continua trasformación y desarrollo”, enfatizó en presencia del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán y la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez.
Como parte del proceso de renovación, la FAM se incorporó a un sistema de cooperación con las fuerzas americanas, con la finalidad de promover el intercambio de experiencias, conocimientos y adiestramiento, lo que permite el incremento de sus capacidades, adquiriendo derechos y obligaciones que fortalecen los lazos de amistad, apoyo y cooperación con otros países.
En el marco de la ceremonia, el titular del Poder Ejecutivo realizó un recorrido por las exposiciones de Equipo de Vuelo y Estática, en las que se presenta una reseña histórica de la aviación militar en México.
En la muestra se ilustra la participación de la FAM en la Revolución Mexicana, la II Guerra Mundial,  los grandes vuelos de la historia, la integración de la mujer en las diversas ramas de la Fuerza Aérea, la primera piloto aviador y la conformación del Escuadrón 201.

Asistieron al evento, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY), Marcos Celis Quintal; los comandantes de la X Región Militar, Jesús Javier Castillo Cabrera; de la XXXII Zona Militar, Luis Manuel Vélez Fernández de Lara; y de la IX Zona Naval, Francisco Pérez Rico.

Celebración por el Día de la Fuerza Aérea Mexicana

Valladolid, Yucatán.- Con una ceremonia cívica en el monumento de los Niños Héroes, en el barrio de Santa Ana, se conmemoró hoy el Día de la Fuerza Aérea Mexicana, en ceremonia encabezada por el por el jefe del Estado Mayor de la 32a Zona Militar, General Brigadier Francisco Islas Rivera; y, el presidente municipal Roger Alcocer García.
Se recordó que el 10 de febrero de 1944, la aviación militar adquirió el carácter constitucional de Fuerza Armada, denominándose Fuerza Aérea Mexicana por la destacada participación de los pilotos mexicanos durante la Segunda Guerra Mundial. Específicamente el Escuadrón 201 mismo que por su valor, su heroísmo, y capacidad de combate, fue bautizado como el escuadrón de la muerte.
Desde entonces, cada año se conmemora esta significativa fecha, en la que los guardianes del espacio aéreo nacional refrendan su lealtad al Estado. El 10 de febrero de 1992, por decreto presidencial, se establece oficialmente como el día de la Fuerza Aérea Mexicana.
En  1915, Venustiano Carranza emitió el decreto que creó el Arma de Aviación Militar, importante antecedente institucional de la Fuerza Aérea Mexicana. Desde su origen, el Ejército y la Fuerza Aérea han sido garantes de la integridad del Estado mexicano. Han sido, también, baluartes en el esfuerzo de velar por la paz, la seguridad interior y la soberanía de nuestro territorio.
Además de custodiar el espacio aéreo nacional, este Instituto Armado cumple con una vocación social y humanista. Ante las emergencias y catástrofes naturales que ha padecido nuestra población, las Fuerzas Armadas son fundamentales para enfrentarlas y superarlas.

Esta Institución armada es un gran símbolo del país, que no sólo es reconocida por los propios mexicanos, sino también, más allá de nuestras fronteras. Cuando el Ejecutivo acude a naciones hermanas, el primer símbolo, la primera señal de nuestro país es el llegar a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea de México.

Hiere a su rival de amores: al amante de su esposa

Mérida, Yucatán, 10 de febrero de 2014.-Por lesionar con un arma blanca a Julio Adrián Oxté Castul fue detenido Didier Fernando Pat Pat, quien atacó al mencionado tras descubrir que sostiene un romance con su esposa Mayra Karina Aguilar Canul.
Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron a atender el reporte de una riña al interior del Parque Ecológico del Poniente de Mérida y al llegar, observaron que Pat Pat tenía en la mano un arma blanca y ya había lesionado a su rival.
Al lugar acudió la ambulancia 21-K al mando del paramédico Juan Méndez, para trasladar al herido al Hospital General Regional número 12 “Benito Juárez García” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues presentaba diversos "piquetes" en diferentes partes del cuerpo.

El agresor fue trasladado a la cárcel y remitido a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Buscarán la Denominación de Origen del pulpo maya de la Península de Yucatán

  • En su VI edición, Expocampo Yucatán más grande, con más días

Mérida, Yucatán.- El próximo jueves 27 iniciará la Expocampo Yucatán 2014 con mayores espacios y más días de duración, para consolidarse como la muestra agropecuaria y pesquera más importante de su tipo en el Sureste, dijo el presidente de la Fundación Produce Yucatán, Pedro Cabrera Quijano.
Informó que con el apoyo y coordinación del gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, la Expocampo 2014 durará cuatro días (uno más que en sus ediciones pasadas): 27 y 28 de febrero, 1 y 2 de marzo, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
Adelantó que entre las novedades destacan dos: La búsqueda de un segundo un record mundial y el inicio de un proyecto de transferencia de tecnología para el campo yucateco.
Sobre el record mundial, recordó que en el año 2010 estableció el Record Guinnes por la cochinita pibil más grande del mundo. Es, hasta hoy, la única marca mundial yucateca inscrita en ese conocido libro. Ahora, la muestra va por una marca en la preparación de pulpo en su tinta.
Con la búsqueda del futuro record, los comités Nacional y Local del Sistema Producto Pulpo suman esfuerzos con la iniciativa privada y la sociedad, en un proyecto que beneficiará la economía yucateca: la obtención de la Denominación de Origen del pulpo maya de la Península de Yucatán.
Manifestó que la Expocampo Yucatán es una oportunidad para que los productores den a conocer el esfuerzo que lleva la elaboración de sus productos y así otorgarles mayor valor. Unos 200 expositores exhibirán productos y servicios del sector primario, agroindustrial y comercial.
El jueves 27 de febrero, a las 11 horas, se realizará la ceremonia de inauguración. Excepto ese día, la muestra estará abierta al público de 10 a 20 horas. Está diseñada para la convivencia familiar y, en especial, busca  despertar en las nuevas generaciones el interés por el campo.
Los asistentes podrán disfrutar de degustaciones, exhibición de maquinaria agrícola, y  la granja interactiva para niños. Por supuesto, estarán presentes los centros de investigación y dependencias vinculadas con ese sector.

Expocampo Yucatán nació en el 2007 ante la necesidad de reunir en un mismo techo a la cadena productiva del campo. Después de un paréntesis de 2 años, con el compromiso asumido por el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, en septiembre del año pasado logró confirmar, por quinta ocasión, que es el evento más grande en su tipo en el Sureste.

Este año no habrá sub ejercicio presupuestal en el campo: CNC

  • Más y mejores créditos para los campesinos
  • Con la nueva Financiera Rural los intereses podrán bajar del 16 % hasta el 3 %

México, DF.- El senador Gerardo Sánchez García, presidente de la Confederación Nacional Campesina, aseguró hoy que en este año no habrá subejercicios presupuestales para el campo y anunció que con la Reforma Estructural del Agro se busca hacer a los  pequeños productores empresarios sociales de verdad.
“Por eso, sostuvo el líder de la CNC, es justamente la Reforma Profunda al Campo, para que no sea de manera tradicional la solución a los problemas del sector agropecuario, sino que se logre con nueva tecnología, con asociaciones entre los productores y con reinversiones en proyectos que sean punta de lanza y permitan transformar radicalmente al sector primario y al país”.
Al responder a las inquietudes de los integrantes de la primera generación de la Escuela Nacional de Cuadros del Instituto de Capacitación y Desarrollo (ICADEP) del PRI, el legislador del estado de Guanajuato explicó que ahora, con la nueva reingeniería para el campo, en caso de que haya recursos económicos sobrantes de varios programas en los que tienen que ver diez secretarías de Estado relacionados con el agro, ese dinero la dependencia correspondiente lo podrá tomar y no habrá subejercicio del presupuesto.
Es decir, destacó, no habrá merma de recursos programados como sucedió durante los 12 años en que la derecha administró el país, pues ahora si no se aplican en un programa se dirigen a otro. Esta es una forma de reingeniería de los presupuestos para el campo, y la CNC propone, además, una reingeniería del gobierno, del sector agropecuario, que permita simplificar, capitalizar y hacer eficiente al campo.
Este mecanismo, aclaró, no requiere de medidas legislativas, sino simplemente administrativas, que pueden implementarse con facilidad.
En cuanto a la reactivación económica de los campesinos por la vía del financiamiento, dijo que con la nueva Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero se va a potencializar la banca de desarrollo a la banca, a través de la simplificación de los trámites, de los requisitos y dando mayores facilidades.
“Aceptamos que fuera rural, porque si alguien de un ejido quiere poner a pie de carretera un hotel o una farmacia, lo podrá hacer; y así otros negocios para tener empleo, ingresos y mantener a su familia. Esa es la cobertura que estamos dando a ese nuevo banco”, destacó.
Otro cambio, afirmó, es que antes cualquier crédito debía ser aprobado por la Secretaría de Hacienda y hoy el Consejo Directivo de la Financiera tiene plenas facultades para autorizarlos créditos.
Por si fuera poco, detalló, la CNC luchó porque los legisladores dieran oportunidad al nuevo banco campesino de que pueda tener acceso para negociar créditos internacionales, que se podrán hacer a través del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, a cero intereses o a uno por ciento de interés anual.
“Y que aquí en México, esto es lo más importante, en lugar de prestarlos por encima de la banca comercial; es decir, con intereses del 16 o 18 % anual, la nueva Financiera lo podrá hacer al 2 o 3 %, lo que en automático va a implicar un alivio y, por supuesto, una solución para los productores”.
El líder de la CNC habló en el salón Emiliano Zapata de esta organización, donde abundó al explicar que para conseguir un crédito normalmente se pide una garantía para otorgarlo, por ejemplo una hipoteca, pero ahora se creó el Programa con el fin de que, cuando no se cuente con ellas, el Estado apoya poniendo una parte.
Gerardo Sánchez García informó que, en este sentido, la CNC está a punto de configurar  un Programa de Garantías Complementarias, lo que se trabaja con una consultora española y con el Fondo de Capitalización del Sector Agrario de la Secretaría de Hacienda.
Esto implica, expresó, que haya capital social y privado para poner garantías y que se pueda detonar de manera exponencial el crédito y el financiamiento en México, pero, además, con un compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de detonar, cuando menos, cinco veces más el monto crediticio para el campo.

Lo anterior quiere decir, concluyó, en que si antes sólo 22 mil de cinco millones de productores son los que recibían crédito, ahora la cifra crecerá exponencialmente lo que motivará a una mayor productividad en la producción de alimentos en México.

Se suma la CANACOME a programa de apoyo a becarios del estado

  • Negocios afiliados a CANACOME ofrecerán descuentos y promociones a 44 mil becarios del IBECEY.

Mérida, Yucatán.- Negocios afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida brindarán descuentos a estudiantes que cuentan con becas que otorga el Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Yucatán (IBECEY), como apoyo al esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado en materia de educación, informó el presidente José Manuel López Campos.
Indicó que la Cámara de Comercio, por ser un organismo que agrupa empresas socialmente responsables, se suma al programa de “Tarjetas de descuentos para becarios del IBECEY”.
Destacó que con esta acción 44 mil jóvenes estudiantes que tienen el beneficio económico para sus estudios obtendrán descuentos y promociones en los negocios de Mérida que se incorporarán a este esquema, y que será válido, también, en todo el estado.
Los negocios que participen tendrán beneficios también, ya que se darán a conocer entre los becarios y las familias de ellos como negocios comprometidos con la educación, al tiempo que cumplen como empresas socialmente responsables, apuntó.
Los estudiantes que tengan becas contarán con una tarjeta que será válida en las los negocios afilados al programa, por medio de la cual tendrán descuentos y promociones, agregó.
 “Como empresarios comprometidos con la educación y el desarrollo de la entidad, siempre estaremos a favor de acciones positivas que busquen que los estudiantes no desistan en su camino de la educación”, anotó.
Y hoy, dijo, nuevamente vemos que la coordinación de esfuerzos entre autoridades e iniciativa privada ayudará a que las familias tengan un ahorro al comprar algo que les sea necesario para el desarrollo académico de sus hijos.
El líder empresarial señaló que actualmente la CANACO participa con un esquema semejante en el programa "Héroes Anónimos", del Consejo Coordinador Empresarial de   Yucatán, dirigido a los elementos de los cuerpos policiales, y se espera realizarlo próximamente con el DIF para apoyar a los niños y adultos mayores.
Para ello invitó a los comerciantes y prestadores de servicio a sumarse a esta acción que es de gran beneficio para las familias de la localidad y que demuestra el compromiso que se tiene con la sociedad. 

SSP evita extorsión por engaño telefónico

Mérida, Yucatán.-  Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, adscritos a la Unidad de Análisis de Información, evitaron que una modesta familia de Mérida fuera extorsionada bajo la amenaza de hacerle daño a un joven de 21 años de edad, que supuestamente había sido secuestrado.
Una madre de familia de 53 años de edad, recibió en su celular la llamada de un sujeto que con voz amenazante le exigía acudir a una tienda Oxxo y depositar 100 mil pesos a un número de cuenta bancaria, porque de lo contrario mutilarían y matarían su hijo.
Incluso, como acostumbran esta clase de delincuentes, se puso al teléfono un individuo que se hacía pasar por la supuesta víctima, y que gritaba que lo habían secuestrado, que lo ayudaran pagando el rescate.
La señora dijo que no disponía de tanto dinero, los sujetos le dijeron que entonces depositara 50 mil pesos y finalmente le dijeron que en parcialidades de 5 mil pesos; pero la señora desde el primer momento reportó el hecho a la SSP.

Se hizo un operativo de búsqueda y el joven, de oficio mototaxista, fue encontrado en el centro de Kanasín.
© all rights reserved
Hecho con