Primera convención numismática y filatélica peninsular

Mérida, Yucatán.- Monedas, fichas y billetes de todas las épocas, así como estampillas postales y fiscales se podrán observar, vender, comprar e intercambiar este fin de semana en la primera Convención Numismática y Filatélica Peninsular, informó el secretario de la Cultura y las Artes, Raúl Vela Sosa.
Destacó que es un acontecimiento inédito que reunirá valiosos objetos numismáticos y filatélicos del país, lo que sin duda será para el disfrute familiar y despertará el interés de las niñas y niños por esas ciencias.
Añadió que se trata de un gran esfuerzo por parte de los organizadores, pues en el mismo espacio habrá piezas que han sido símbolos de poder a lo largo de la historia y señaló que se busca que la Convención vaya creciendo año con año.
Por su parte, presidente de las citadas asociaciones civiles, Orlando Cámara García, subrayó que se exhibirán monedas que datan de 1536 hasta la fecha, de Isabel de Castilla, Agustín de Iturbide, de La República y fichas de hacienda, entre otras.
Recordó que el primer impulsor del coleccionismo fue don José Mena Essef y actualmente esas sociedades cuentan con 25 miembros que se reúnen mensualmente en un local de la colonia Miguel Alemán para intercambiar sus conocimientos e información sobre sus aficiones.
Dijo que han efectuado exposiciones en distintas sedes y han colaborado en la elaboración del catálogo “Henequen plantation tokens of the Yucatán Peninsula”, de Edwin C. Leslie y Alberto F. Pradeau, ilustres coleccionistas de fichas de haciendas de la entidad.
Al presentar el programa de actividades, el numismático investigador Fernando González Ortega precisó que la inauguración oficial de la convención será a las 10:00 horas, a cargo del titular de la SEDECULTA, y Cámara García, presidente de ambas sociedades. La entrada es libre para todo público.
Habrá tres magnas conferencias, la primera es a las 11:30 horas, estará a su cargo y se titula “Historia de la moneda mexicana”; posteriormente a las 13:00 horas se ofrecerá la charla “Filatelia mexicana” por Stefan Urbina, José Márquez y Pedro Góngora; y a las 14:00 horas se podrá escuchar la plática “Personajes que aparecen en los billetes mexicanos”, por Alberto Hidalgo.
También se exhibirán monedas, fichas y billetes de todas las épocas, así como estampillas postales y fiscales. Habrá 11 expositores que mostrarán más de 300 piezas.
De igual forma, el Banco de México y el Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) ofrecerán sus productos a la venta.
González Ortega recordó que el objetivo es reunir a coleccionistas, aficionados y principiantes para que compartan sus conocimientos. “Son ciencias que están quedando en el olvido y son importantes por el valor social, económico, histórico, político y cultural que tienen”, señaló.
Cabe indicar que la numismática y la filatelia son ciencias auxiliares de la arqueología. La primera se dedica al estudio de las monedas, billetes, medallas, fichas y todo tipo de objetos de intercambio monetario, al igual que cheques, vales, acciones y bonos que son instrumentos de valores.
Por su parte, la filatelia estudia los timbres, sellos postales y todos los documentos postales que se sancionaban sellándolos por las distintas figuras gubernamentales o legales.
Las dos ciencias se ocupan del estudio de la historia a través de las piezas que cuentan una situación social, política, económica y sobren todo, cultural.
De acuerdo con Cámara García, aunque años atrás ya existía un grupo de especialistas en el tema, la Sociedad Numismática Peninsular, A.C., ingresó al Registro Público de la Propiedad como asociación civil el 29 de marzo de 1974, desde entonces ha sido presidido por éste último.
Fue igual el caso de la Sociedad Filatélica que tuvo una etapa de transición y quedó debidamente registrada el 31 de marzo de 1978, tras un breve periodo tomó la presidencia el ya mencionado.

El evento se realizará este sábado 22 de febrero en el Centro de Artes Visuales (CAV), ubicado en la calle 60 entre 45 y 47 del Centro.

Doble cobertura de “Recicla por tu bienestar” por colonias de Mérida

  • Se acopia un total de 17.8 toneladas de residuos sólidos al iniciar las ediciones simultáneas del esquema en la Bojórquez y Francisco I. Madero.

Mérida, Yucatán.- El programa “Recicla por tu bienestar” captó este jueves un total de 17.8 toneladas de residuos sólidos al iniciar acciones simultáneas en las colonias Bojórquez y Francisco I. Madero, informó el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila.
Manifestó que la jornada doble registró una participación global de 887 vecinos de ambas zonas habitacionales, además de que recaudó ocho mil 513 pilas alcalinas, mil 224 llantas, 108 litros de aceite vegetal usado y la conversión de 28 mil 571 bonos.
Mencionó que con el fin de fortalecer la lucha contra el dengue, el esquema duplicará sus actividades también por algunos municipios el estado y comisarías de Mérida.
 “De acuerdo con los indicadores de la Secretaría de Salud de Yucatán, realizaremos operativos dobles en las zonas que lo requieran, logrando extender a más familias los beneficios de la estrategia sanitaria”, argumentó el funcionario.
En compañía del coordinador estatal de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Omar Corzo Olán, el director General de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY), Manuel Bonilla Campo, y el delegado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), René Tun Castillo, Torres Arcila verificó la asistencia de 533 personas y la recolección de nueve toneladas de materiales reciclables y cacharros.
De igual forma, acompañado por la directora del Instituto de Defensa Pública del Estado (INDEPEY), María Elizabeth Vargas Aguilar, y los regidores de Mérida, Rubén Segura Pérez, Alejandra Cerón Grajales y Luis Castillo López, el servidor público constató la aportación de 8.8 toneladas de residuos por parte de 354 vecinos de la colonia Bojórquez.
Con las cantidades reunidas, el programa social alcanzó un total de 97.6 toneladas de objetos reciclables y sin valor comercial, logrando apoyar hasta el momento a cuatro mil 67 personas de cinco colonias de Mérida y dos regiones del interior del estado.
En la siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” que tendrá lugar este sábado 22 de febrero se realizarán operativos simultáneos en los municipios de Chicxulub Pueblo e Ixil, que habrán de situarse en el domo principal y la explanada frente al Palacio Municipal, respectivamente, en punto de las 8:00 horas.

Celebran aniversario de la preparatoria uno de la UADY

Mérida, Yucatán.- Para festejar un año más de la creación de la Escuela Preparatoria número Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se organizará una serie de eventos que concluirán este sábado 22 de febrero con la realización del XV Encuentro Azul y la Carrera “Vuelve a casa” que es para alumnos y egresados de dicha institución educativa.
Serán 3.5 kilómetros los que incluirá el recorrido de ese maratón que tendrá como salida el Edificio Central de la UADY y como meta las instalaciones de la Preparatoria referida, mientras en las instalaciones de dicha escuela se realizarán exhibiciones de ajedrez, torneos relámpago de basquetbol y voleibol, entre otras actividades recreativas y deportivas.
En la Carrera podrán participar estudiantes y egresados, así como personal administrativo en ambas ramas. En todas las actividades se espera la asistencia de tres mil 500 personas.

En la presentación de los eventos estuvieron el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, el coordinador Deportivo de la Preparatoria número Uno de la UADY, Álvaro Ruz Manzanero, y el presidente de la asociación de ex alumnos "Unidos por un bien común", Benjamín Llanes Sosa.

Pronostican intenso calor el fin de semana en Yucatán

  • El sábado y domingo alcanzaría los 36 grados centígrados

Si bien para este viernes por la tarde se podrían presentar precipitaciones de ligeras a moderadas en la entidad, por influencia de una línea de vaguada, la constante durante los siguientes días será la presencia de temperaturas calurosas que oscilarían entre los 32º C y los 36º C, informó Roberto Pinzón Álvarez, Director General del OCPY de la Conagua.
De acuerdo con el pronóstico, este viernes se establecerá al occidente de la Península de Yucatán una línea de vaguada que provocará precipitaciones de ligeras a moderadas en el estado, especialmente al oriente, centro y occidente del estado.
Sin embargo, durante la mayor parte de este día se estarán presentando temperaturas de cálidas a calurosas de 32º C a 35º C, esto como resultado de la presencia de una circulación anticiclónica sobre la región.
Para el sábado disminuirá el potencial de precipitaciones en el estado y se pronostica la presencia de temperaturas de calurosas a muy calurosas para ese día y el domingo. En tal sentido, los registros podrían oscilar entre los 33º C y los 36º C.
En cuanto a los vientos, éstos se esperan de 25 a 35 km/hr de componente este sureste para el litoral yucateco.

No se prevé que el frente frío 37 afecte a la Península de Yucatán, aunque se mantendrá como estacionario en la porción media del Golfo de México.

En prevención y seguridad, trabajo coordinado con los 106 municipios: VCD

  • La participación ciudadana, pieza clave para el éxito de las estrategias.

Mérida, Yucatán.- El tema de la prevención y seguridad de todos los habitantes del estado son una prioridad para este gobierno, es por ello que refrendo el compromiso para continuar trabajando coordinadamente con los 106 municipios en beneficio de la ciudadanía, afirmó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, al asistir a la primera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de Seguridad Pública y Prevención del Delito en el municipio de Mérida.
“La seguridad y bienestar que hoy disfrutamos, es construida todos los días, en la cual todos somos corresponsables”, abundó el funcionario al dirigirse a los miembros del consejo encabezado por el secretario de la comuna meridana, Alejandro Ruz Castro y el director de la policía municipal, Mario Romero Escalante.
Caballero Durán recordó que en la actual administración se han canalizado poco más de dos mil 500 millones de pesos en el rubro de seguridad y prevención, solo por debajo de educación y salud, lo que se ha traducido en un descenso del 18 por ciento en la incidencia delictiva en la entidad.

En evento realizado en céntrico hotel de esta ciudad el secretario General de Gobierno añadió que una pieza fundamental para el éxito de todas las estrategias que se abordarán en el Consejo será la participación e involucramiento de la sociedad civil pues es para ellos y por ellos que se trabaja todos los días en pro de un bienestar colectivo.

Inauguran en Yucatán Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo

  • En la reunión participan titulares y representantes de dependencias del ramo de todo el país.

Mérida, Yucatán.- México y Yucatán se encuentran en condiciones institucionales propicias para transformar la lógica productiva y económica, por lo que es tiempo de focalizar bien los esfuerzos para que estas oportunidades se conviertan en ventajas competitivas y plataformas de desarrollo para todos, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello durante la inauguración de la Conferencia Nacional de Secretarios del Trabajo.
En presencia de la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Flora Patricia Martínez Cranss, quien asistió en representación del titular de la dependencia, Alfonso Navarrete Prida, el mandatario indicó que es prioritario consolidar el mercado de ocupación mediante el impulso de acciones que reduzcan la tasa de informalidad y respalden las iniciativas emprendedoras de los habitantes.
“Requerimos generar nuevos puestos formales, mejorar los esquemas de capacitación en función de la demanda de productividad del país, disminuir el desempleo juvenil, hacer más eficientes los servicios de vinculación, promover con mayor énfasis las opciones de autoempleo, focalizar los esfuerzos en la Cruzada Nacional contra el Hambre, facilitar la movilidad e inclusión laboral y asegurar la justicia en las relaciones del sector”, aseveró.
Ante titulares y representantes de las Secretarías del Trabajo de los 31 estados del país y el Distrito Federal, el Gobernador resaltó que en Yucatán esas acciones convertidas en programas se han integrado bajo la estrategia Bienestar Laboral, que ha permitido alcanzar la eficiencia en la implementación de las políticas públicas en la materia.
“Porque una sociedad con buenos indicadores de empleo es una sociedad con bienestar y lista para escribir nuevos capítulos de su historia”, aseveró.
En su turno, Martínez Cranss señaló que el 2013 fue el año de los cambios y las reformas estructurales, por lo que el 2014 es el de los resultados y significa el inicio de una nueva época para la coordinación entre la dependencia federal y sus pares estatales.
“Estamos ante transformaciones fundamentales como la seguridad social, la pensión universal para adultos mayores, el seguro de desempleo y de riesgos de trabajo, así como las becas para madres jefas de familia. Nuestra tarea es sumarnos a esos cambios y estar pendientes de ellos como actores de una época que sin duda dejará huella en el devenir de nuestro país”, puntualizó.
Acompañada del delegado de la STPS en Yucatán, Ricardo Béjar Herrera, la funcionaria federal expuso que en el encuentro, que finalizará este viernes 21, participarán el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Roberto Campa Cifrián; el secretario técnico de la Comisión Intersecretarial para la Instrumentación de la Cruzada Nacional contra el Hambre, Omar Garfias Reyes; y la directora General de Protección al Migrante y Vinculación del Instituto Nacional de Migración (INM),  Ana Cecilia Oliva Balcárcel.
Martínez Cranss abundó que también intervendrán el director de la Oficina de México y Cuba de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Thomas Wissing; y el profesor de la Facultad de Economía y miembro del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),  Clemente Ruiz Durán.
El secretario del Trabajo y Previsión Social de Yucatán, Enrique Castillo Ruz, manifestó que la responsabilidad de todos los que están al frente de esa dependencia en el país es mejorar las condiciones del sector laboral, apoyar el crecimiento económico y mantener la paz en este ámbito, para que los empresarios inviertan y generen más empleos formales.
“Es un reto de enormes dimensiones que requiere la suma de esfuerzos y recursos, la coordinación de acciones y programas, el talento de nuestros colaboradores y claridad en las decisiones para lograr un México incluyente”, externó.

Al evento asistieron el coordinador General del Servicio Nacional de Empleo (SNE), Héctor Oswaldo Muñoz Oscós; y los presidentes de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Diódoro Siller Argüello; del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Yucatán, Carlos Worbis Rosado; y del Congreso del Trabajo en el estado, Ernesto Sonda Castro.

Nuevo frente frío No. 37 se extenderá sobre los estados del norte y noreste del país.

  • Se esperan lluvias ligeras en estados del noreste, centro, oriente y Península de Yucatán con moderadas puntuales en Chiapas.
  • Se prevén temperaturas inferiores a 0°C en partes altas del norte de México.

Para hoy, el frente frío No. 37 se extenderá sobre Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, provocando viento de hasta 45 km/h sobre dichos estados y potencial de lluvias ligeras y evento de “Norte” de hasta 45 km/h sobre el litoral de Tamaulipas en horas de la tarde.
El ingreso de humedad del Golfo de México, Mar Caribe y Océano Pacífico originará potencial de lluvias ligeras en el Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Quintana Roo con moderadas puntuales en Chiapas.
Se espera tiempo seco y estable con incremento de las temperaturas en el resto del país.
Pronóstico de temperaturas mínimas de 0°C a 5°C con potencial de heladas: En zonas altas de Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Tamaulipas, Aguascalientes, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y México.
Pronóstico de temperaturas mínimas de -5°C a 0°C con heladas: En zonas altas de Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas.
Pronóstico por regiones:
El Valle de México se mantendrá despejado a medio nublado con probabilidad de 20% de lluvia ligera por la tarde. Temperatura fría a fresca por la mañana y noche y templada a cálida durante el día. Viento de dirección variable de 10 a 25 km/h.
Para el Pacífico Norte se espera cielo despejado. Temperatura fría por la mañana y noche y templada a cálida durante el día. Viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h.
En el Pacífico Centro dominará cielo medio nublado. Temperatura fresca por la mañana y noche y cálida durante el día. Viento del oeste de 20 a 35 km/h.
En el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado en el oriente de la región con 40% de probabilidad de lluvia moderada en Chiapas. En el resto cielo despejado, temperatura cálida durante el día. Viento del sur y sureste de 20 a 35 km/h.
En el Golfo de México se espera cielo despejado a medio nublado con probabilidad de 20% de lluvia ligera. Temperatura templada por la mañana y cálida en el transcurso del día. Viento del sureste de 20 a 35 km/h, rolando por la tarde a dirección norte de 30 a 45 km/h en Tamaulipas.
La Península de Yucatán se mantendrá con cielo despejado a medio nublado y probabilidad del 20% de lluvia ligera en Quintana Roo. Temperatura templada a cálida y viento del este de 20 a 35 km/h.
En la Mesa del Norte, se prevé cielo despejado a medio nublado en gran parte de la región. Temperatura muy fría por la mañana y noche en partes altas, y cálida en el resto de la región durante el día. Viento de componente norte de 20 a 35 km/h con rachas de 45 km/h.
Finalmente, para la Mesa Central, se prevé cielo despejado durante el día a medio nublado con probabilidad de 20% de lluvia ligera por la tarde. Temperatura fría por la mañana y noche y cálida durante el día. Viento de dirección variable de 20 a 35 km/h.
Las lluvias máximas de las últimas 24 horas (medidas en milímetros), se registraron en: Felipe Carrillo Puerto, Q.Roo., 1.3; San Cristóbal de las Casas, Chis., 0.5 y Tuxtla Gutiérrez, Chis., 0.4.
Las temperaturas máximas (en °C) se registraron en: Cd. Altamirano, Gro., 40.5; Guatenipa, Sin. y Caimanera, Mich., 39.5; Tapachula, Chis., 36.4; Choix, Sin., 35.4; La Paz, BCS., 35.2; Campeche, Camp., 34.8; Monclova, Coah., 34.4; Salina Cruz, Oax., 43.2 y Tacubaya, DF., 27.0.

Temperaturas mínimas (en °C) se registraron en: La Rosilla, Dgo., -9.0; Tepehuanes, Dgo., 1.5; Toluca, Méx., 2.3; Colotlán, Jal., 5.0; Tlaxcala, Tlax., 5.7; Pachuca, Hgo., 6.6; Sombrerete, Zac..., 7.0; Cd. Guzmán, Jal., 7.4; Huajuapan de León, Oax., 8.0; Aeropuerto, DF., 12.0. 

La magia del circo envuelve al Club Libanés

Mérida, Yucatán.- En medio de un ambiente de magia y alegría, el Comité de Damas del Club Libanés de Mérida celebró su baile de Carnaval, mismo que fue engalanado por Paola Azar Herrera, reina de este festejo con fines altruistas, a la que asistió la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata., asistió a este evento en el salón Beirut del citado Club.
Los invitados disfrutaron del "Show poly circus", en el que se presentaron entusiastas grupos de baile que contagiaron con su ritmo a los presentes.
Acompañaron a la titular del Patronato del DIF Yucatán, la gerente de Relaciones Públicas del Club Libanés y la presidenta del Comité de Damas, Nazhja Borge García de Carriles y Janette Becil Dájer, respectivamente.

Asimismo, las presidentas de los Patronatos de Asistencia para la Reinserción Social (PARSEY), Elsa Domínguez de Caballero; y del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (CAIMEDE), Yuli Chapur de Ricalde.

Alerta Amber para Juliana Cristell Figueroa Pérez

La Coordinación Nacional del Programa Alerta Amber México solicita su colaboración para localizar a la adolescente Juliana Cristell Figueroa Pérez, de 17 años de edad, en todos y cada uno de las 32 entidades federativas.
Juliana Cristell Figueroa Pérez fue vista por última vez el 18 de febrero de 2014 cuando salió de su domicilio para visitar a su abuela paterna Rosario de la Guarda Hernández, quien vive en la misma ranchería, pero nunca llego a casa con esa familiar.
Se presume que la joven ya no se encuentre en Villahermosa, Tabasco, y se teme que la haya sustraído el C. Oscar Cornelio Cornelio, quien pretendía a la adolescente y que en una ocasión dijo que si no aceptaba ser su novia se la iba a llevar a la fuerza. Cabe mencionar que esta persona tiene antecedentes penales.
La joven tiene 17 años, con cabello largo lacio, negro. Estatura: 1.50 cm. aproximadamente. Peso: 57 kg aproximadamente. Ojos: café claros.
Señas particulares: cicatriz localizada a la altura de la frente de forma ovalada resaltante.
El día de su desaparición vestía una blusa la cual aparece en la fotografía. 

Entrega comunidad libanesa reconocimiento al secretario de Seguridad Pública

Mérida, Yucatán.- La comunidad yucateca de origen libanés entregó hoy un reconocimiento al secretario de Seguridad Pública,  Luis Felipe Saidén Ojeda, por su trabajo en beneficio de la sociedad.
“Vivir así es una bendición”, expresó el presidente del Club Libanés de Mérida, Habib Becil Dájer, al destacar la seguridad de la que goza Yucatán, gracias al trabajo de los elementos de la S.S.P. bajo el mando del comandante Saidén Ojeda, quien ha sido su titular en tres periodos gubernamentales.
Ante el pleno del Consejo Directivo, ex presidentes, empresarios y miembros de la comunidad libanesa, Becil Dájer señaló que los yucatecos vemos con naturalidad cotidiana el ambiente de seguridad en que vivimos, mientras que éste es una excepción en el contexto nacional.
Por su parte, el cónsul honorario del Líbano en Yucatán, Roberto Abraham Mafud, señaló que el sistema de seguridad implementado por Saidén Ojeda ha permitido que en Yucatán se viva en paz, y destacó la trayectoria limpia y ascendente del jefe policiaco.
Abraham Mafud expresó asimismo el reconocimiento de la comunidad libanesa al gobernador Rolando Zapata Bello, por la confianza y apoyo que brinda a Saidén Ojeda para cristalizar sus proyectos y la modernización de la Policía Estatal.
Al agradecer la distinción, Saidén Ojeda manifestó que la seguridad de Yucatán es resultado de la participación ciudadana y del trabajo de más de tres mil quinientos policías de la SSP y cinco mil de las corporaciones municipales en el marco de la Policía Estatal Coordinada.
Subrayó que el gobernador Rolando Zapata Bello ha demostrado con hechos su compromiso con la seguridad de Yucatán, y a favor de velar por las legítimas aspiraciones y derechos de la sociedad. Está siempre atento –dijo-  a canalizar los recursos para la adecuada operatividad de las instituciones de seguridad.
Es un gobernador, agregó, que conoce, reconoce y alienta la participación ciudadana, como uno de los pilares fundamentales para sostener y fortalecer el ambiente de paz y el estado de Derecho.

Al evento, en restaurante Byblos del Club Libanés, asistieron el secretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado, Roberto Rodríguez Asaf, así como los ex presidentes del Club José Chapur Zahoul, Juan José Abraham Achach y Ricardo Dájer Nahum, entre otros.

Aprueban, en comisiones, nueva Ley de Derechos Humanos de Yucatán

  • También aprueban diputados reformas al Código Penal de Yucatán y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos

Mérida, Yucatán.- Por unanimidad de los integrantes de tres Comisiones Permanentes del Congreso del Estado, se aprobaron dos Iniciativas de reforma y una nueva Ley, propuestas por el Ejecutivo de Yucatán en días pasados.
En sesión de la Comisión de Equidad de Género, Grupos Vulnerables y Derechos Humanos  los siete integrantes aprobaron la Iniciativa de Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY).
La Ley se compone de un total de 113 artículos, los cuales se encuentran divididos en 5 Títulos. Establece las disposiciones para hacer efectiva la autonomía presupuestal de la CODHEY y su presupuesto anual no podrá ser disminuido respecto al del año inmediato anterior.
 Asimismo, incluye un artículo transitorio que especifica que el actual Ombudsman yucateco estará un año más en el encargo para homologar el plazo a la reciente reforma federal en la materia. Posteriormente, el nuevo presidente será electo para un plazo de cinco años con la posibilidad de reelegirse por un periodo más.
 La Presidenta de la Comisión, diputada Elsa Sarabia Cruz (PRI), solicitó a la Secretaría General distribuya el Dictamen probatorio entre los 25 integrantes de la LX Legislatura a fin de que sea discutido y sometido a votación en futura Sesión Ordinaria.
 La diputada Leandra Moguel Lizama (PRI), vocal de la Comisión, agradeció a sus compañeros por el trabajo de análisis realizado de la Iniciativa de Ley, así como por la dinámica de lectura para el estudio y votación de la misma.
 Completan la Comisión de Equidad de Género, Grupos Vulnerables y Derechos Humanos los diputados y diputadas, Luis Martínez Ordaz (PRI), vicepresidente; Flor Díaz Castillo (PRI), Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), secretarios; Gonzalo Escalante Alcocer (PRI) y Yolanda Valencia Vales (PAN), vocales.
 Momentos después, la Comisión  de Justicia y Seguridad Pública dio su voto unánime al proyecto de Dictamen por el que se aprueban las Iniciativas de reforma al Código Penal del Estado de Yucatán, en materia de facilitación delictiva y en materia de encubrimiento por receptación.
 Estas reformas consisten en modificaciones a la fracción III del artículo 186 y adición del capítulo V al título segundo del libro segundo que contiene los artículos 165 BIS, 165 TER y 165 QUÁTER del Código Penal del Estado de Yucatán.
 El diputado José Castillo Ruz (PRI), Presidente de la Comisión, solicitó a la Secretaría General distribuya el dictamen aprobado entre sus compañeros integrantes del Pleno de la LX Legislatura, con el objetivo de que sea analizado y votado en futura Sesión Ordinaria. 
Son parte de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública, los diputados Luis Martínez Ordaz (PRI), vicepresidente; Dafne López Martínez (PRI), Víctor Lozano Poveda (PAN), secretarios; Jorge Sobrino Argáez (PRI), Fernando Romero Ávila (PRI) y Javier Chimal Kuk (PAN), vocales.
De igual forma, los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación aprobaron por unanimidad la Iniciativa de reforma a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos de Yucatán.
El presidente de la Junta de Gobierno y vocal de la Comisión, diputado Luis Hevia Jiménez (PRI), señaló que esta reforma se armoniza con la nueva Ley de Derechos Humanos, también aprobada hoy en Comisión y agregó que se amplía el catálogo de obligaciones para los servidores públicos como medio para asegurar que respondan a las recomendaciones que les presente la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán.
Luego de la aprobación unánime, el Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Dafne López Martínez, solicitó a la Secretaría General distribuya entre los 25 diputados de la LX Legislatura, el Dictamen probatorio a efecto de que sea sometido a votación del pleno en futura Sesión Ordinaria.

Conforman la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación los diputados José Castillo Ruz (PRI), vicepresidente; Luis Martínez Ordaz (PRI), Mauricio Vila Dosal (PAN), secretarios; Jorge Sobrino Argáez (PRI) y Víctor Lozano Poveda (PAN), vocales.

Prepara Protección Civil programa para atender temporada de incendios

  • Capacitan a directores de municipales del ramo para la integración de las brigadas que actuarán durante la próxima temporada de incendios

Mérida, Yucatán.- Para la próxima temporada de incendios de este año,  la Unidad Estatal de Protección Civil coordinará 98 brigadas que atenderán 71 municipios, informó el director del organismo, Aarón Palomo Euán, al inaugurar un curso de capacitación a directores municipales para la integración de las brigadas rurales.
Manifestó que se superará las 49 brigadas que trabajaron el año pasado y del mismo modo se reforzará la atención en municipios cuyo registro de años anteriores los ubica como zonas propensas a registrar incendios forestales.
Reconoció la importancia del trabajo de los brigadistas en este programa ya que permitirá que en caso de presentarse un incendio forestal puedan actuar de manera efectiva en la salvaguarda de la vida y bienes de los habitantes de las comunidades que se vean afectadas por algún incendio.
La capacitación estuvo a cargo de personal de la Unidad Estatal en la materia y fue impartida por el jefe del Departamento Operativo, Salvador Arteaga Trillo; la encargada del área Jurídica, Gabriela Sáenz Cabrera; y el responsable Administrativo, Renán Escobedo, quienes detallaron la estructura a implementar, así como los procedimientos a desarrollar para el trabajo coordinado en los municipios en donde funcionará este programa.
Durante la reunión, a la que fueron convocados los directores de protección civil de los municipios involucrados, el director de PROCIVY exhortó a los presentes a reforzar las acciones de prevención en sus comunidades y a trabajar muy de cerca con las demás autoridades que participan en el programa para disminuir el índice de riesgo en la zona y de este modo evitar que se presente una tragedia.
Mencionó que estas actividades están contempladas dentro las acciones que serán atendidas por al Comité de Eventos Químico-tecnológicos, instancia contemplada dentro de la nueva estructura del Consejo Estatal de Protección Civil instalado hace unos días por el Gobernador Rolando Zapata Bello, en su calidad de presidente de dicho consejo.

Aseguran la sustentabilidad de la Unidad del CINVESTAV en el Parque Científico

Mérida, Yucatán.- El titular de la Secretaría de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, inauguró el Foro Internacional: Innovación en Infraestructura Sostenible (FI2S) que se desarrolla en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida con un programa de conferencias, seminarios y mesas de discusión.
Los objetivos del Foro son presentar el proyecto CINVESTAV@PCyTY -a edificarse en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán- como una infraestructura sustentable y abrir espacio a las opiniones y propuestas  de todos los sectores interesados. Participan especialistas de México, Canadá, Estados Unidos, España, Uruguay y Brasil, así como empresarios locales del sector de la construcción y de energías alternativas.
Al respecto, Alpizar Carrillo señaló que la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), denominada CINVESTAV@PCyTY, es un ícono del Parque Científico y va a darle una gran dimensión, por lo cual el Gobierno del Estado ve con entusiasmo la conceptualización y el inicio de los trabajos preliminares para la cristalización de este gran proyecto.
 “Hemos avanzado en la conceptualización del Parque Científico, en donde la visión del Gobernador fue complementar el área de la investigación con la instalación de empresas de base tecnológica que se vincularan directamente con los centros de investigación para dimensionar la economía y generar empleos relacionados al conocimiento, como una estrategia para tener empleos de calidad y mejor remunerados”, señaló.
 Expuso que la efectividad de estos grandes proyectos no se puede medir en laboratorios ni simular dentro de un espacio confinado, “tenemos que aprender  las grandes experiencias de otros países para saber qué podemos hacer y qué no, por eso este Foro, en el que participan especialistas de otros lados, nos enriquecerá mucho como sociedad y nos dará cimientos firmes para la toma de decisiones en la construcción del CINVESTAV@PCyTY”.
 “Desde el primer día que tuvimos la oportunidad de estar al frente de esta dependencia las indicaciones del Gobernador fueron muy claras: hay que unir a la ciencia con la economía y uno de los primeros pasos fue invitar a la academia a formar parte del Consejo Consultivo para el Desarrollo Económico del Estado”, enfatizó.
 El secretario expresó que a partir de ello, se han dado una serie de sinergias entre la academia y el sector productivo, por lo que hemos procurado acercar a los investigadores con los empresarios para que de esta manera vayamos generando un Yucatán más próspero y sustentable
 Por su parte, el director de la Unidad Mérida del CINVESTAV, Romero de Coss Gómez, indicó que al nuevo campus se trasladarán todas las áreas de investigación y de posgrado haciéndolo uno de los proyectos de mayor dimensión que estarán alojados en el Parque. El CINVESTAV@PCyTY comprende 20 hectáreas de perímetro y 20 mil metros cuadrados de área edificada.
“Tenemos la responsabilidad como seres humanos y como científicos de cuidar el medio ambiente y poner en práctica los conceptos que dentro de la academia de los laboratorios se han desarrollado, así como las nuevas condiciones ambientales, las normativas y los compromisos de los Gobiernos estatal y federal por preservar el ambiente”, señaló
 Este Foro busca articular tres componentes, el conocimiento generado desde la academia y la investigación, la integración de las políticas y compromisos de nuestros Gobiernos y el sector productivo, es decir empresarios y profesionistas del rubro de la construcción, dijo.
 “Buscamos hacer contacto con ellos para ir asimilando y comprendiendo los conceptos relacionados con infraestructura sostenible. Un proyecto sustentable tiene que ser económicamente viable, ambientalmente sostenible y socialmente correcto”, puntualizó.
 “No se trata de replicar lo que se ha hecho en otras latitudes, por eso consultamos con expertos de otros países y los que se desempeñan en el ámbito local para conjuntar lo mejor de las tecnologías y conceptos disponibles en materia de sustentabilidad para adaptarlos a nuestro contexto”, abundó.
 Finalmente explicó que el CINVESTAV@PCyTy se encuentra en la etapa de anteproyecto, pues se tiene una idea general y están definidos los volúmenes, una vez que se tomen las decisiones respecto a materiales y tecnología se pasará a los proyectos ejecutivos y posteriormente vendrá la etapa de gestión de recursos ante instancias públicas y privadas, las licitaciones y la parte formal administrativa.
Por todo lo anterior y debido a la magnitud del proyecto, se espera iniciar la construcción del CINVESTAV@PCyTY en el primer semestre de 2015, informó.
 El complejo está conceptuado con una visión modular que consta de 11 edificios dispuestos en forma circular, cada uno con diferentes diseños y dimensiones, por lo que su construcción podrá ser de manera gradual.

 También estuvieron presentes en el evento la presidenta de la Asociación Mexicana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de las Construcciones (ALCONPAT), Angélica Ayala Piola; el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Eduardo Batllori Sampedro; y el director del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), Luis García Domínguez.

Avanzan trabajos de restauración de arte sacro yucateco

Mérida, Yucatán.- Un total de 136 mil pesos, provenientes del Programa de Desarrollo Cultural Municipal de Yucatán, se ha destinado a la restauración de seis imágenes religiosas de madera policromada, pertenecientes al patrimonio artístico de Cuzamá, Timucuy y Tixcacalcupul, lo que convierte a Yucatán en el único estado que aplica recursos de ese programa para beneficio del arte sacro, informó el jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la SEDECULTA, Enrique Martín Briceño.
Las labores cuentan con el aval de la Comisión de Arte Sacro de la Arquidiócesis de Yucatán y participan en el proyecto el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes, los ayuntamientos correspondientes y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Debido a que es necesario que las piezas reciban tratamientos profesionales, la intervención está a cargo de la sección de restauración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán, bajo la responsabilidad de Claudia Ocampo Flores.
Señaló que los proyectos de restauración de las imágenes religiosas se llevan a cabo en respuesta a la iniciativa de grupos organizados de los municipios referidos.
Mencionó que después de haberse aprobado dichos proyectos por el PDCM, el INAH Yucatán procedió a realizar los trámites ejecutivos correspondientes para después trasladar las piezas a las instalaciones en donde se les brindó mantenimiento.
 Por su parte, la restauradora Ocampo Flores explicó que las imágenes que están en proceso son seis y de Cuzamá es la Virgen de la Natividad y la Purísima Concepción; de Timucuy el Cristo Nazareno y la Virgen de la Asunción; y de Tixcacalcupul el Cristo Negro de San Román y San Jacobo. Indicó que la Virgen de la Natividad y el Cristo Negro de San Román se encuentran en sus respectivas demarcaciones.
El proyecto arrancó en diciembre del año pasado y concluye en marzo de este 2014, cuando se entreguen las piezas a los municipios.
 La restauradora expuso que las esculturas presentan, en general, deterioros muy parecidos ocasionados por intervenciones anteriores inapropiadas, como la aplicación de varias capas de pintura de mala calidad, ello debido a la falta de información sobre el mantenimiento adecuado para ese tipo de piezas.
También presentan deterioros relacionados con pérdidas formales, como dedos o manos, así como fragmentaciones causadas por manipulaciones incorrectas a la hora de vestirlas o sacarlas a procesiones.
Además, las esculturas se maltratan debido a las abrasiones ocasionadas por los constantes tocamientos de los feligreses.
Ocampo Flores indicó que las figuras religiosas poseen pelucas y coronas, a las cuales también se les dará tratamiento, ya que las extensiones son de cabello natural.
La intervención de las piezas se basa en la necesidad de recuperar la imagen tal como fue concebida originalmente, eliminando las capas de pintura puestas a lo largo de su trayectoria de vida y uso, además de reforzarlas estructuralmente para asegurar su conservación.
Subrayó el caso del Cristo de San Román, de Tixcacalcupul, pieza que a causa de un envejecimiento natural y la acumulación de hollín por la velación de la imagen, la capa de policromía original se ennegreció, convirtiendo una imagen caucásica en un Cristo Negro.
En este caso, debido al reconocimiento por parte de la comunidad de la escultura como Cristo Negro, se decidió respetar y mantener esa capa oscura, trabajando únicamente sobre los deterioros de la pieza como faltantes y fracturas sobre todo en los brazos.
Finalmente, la restauradora invitó a las comunas a acudir al INAH Yucatán para obtener información acerca de manipulación de esculturas sacras, ya que ello contribuye a la conservación de las mismas y las asesorías son gratuitas.

Con la Quema del Mal Humor, este viernes inicia el Carnaval en Progreso

Progreso, Yucatán.- El Ayuntamiento de Progreso a través del Comité Organizador del Carnaval invita a todos los habitantes y visitantes a acudir este viernes 21 de febrero a la quema del mal humor y el tradicional Paseo de Gallo, a las 18:30 horas, en el estacionamiento del palacio municipal con lo que marca el inicio de las fiestas del rey momo que este año está dedicado a la Samba.
El técnico del comité del carnaval, Daniel Uicab Polanco señalo que en el paseo de Gallo estarán presentes los soberanos, Sheila Estefany León Roses (Sheila I) y Jesús Enrique Moreno López (Otto I) así como soberanos infantiles Leslei Hevia Rodríguez (Leslie I) y Ángel Santiago Escalante Peraza (Ángel I), y los adultos mayores, Florida Pool Vega (Frida I) y Lázaro Demetrio Contreras Manzano (Lázaro I) quienes recorrerán las principales calles del puerto para saludar a los ciudadanos.
Posteriormente iniciará la ceremonia de la quema del mal humor en el estacionamiento del palacio municipal donde se dará lectura de bienvenida a las festividades del carnaval de la Samba 2014.  
Uicab Polanco así también dio a conocer que para el sábado 22 de febrero a las 8 de la noche en palacio municipal se tiene programado la Coronación de Soberanos de Carnaval 2014 Sheila Estefany León Roses (Sheila I) y Jesús Enrique Moreno López (Otto I) así como soberanos infantiles Leslei Hevia Rodríguez (Leslie I) y Ángel Santiago Escalante Peraza (Ángel I), y los adultos mayores, Florida Pool Vega (Frida I) y Lázaro Demetrio Contreras Manzano (Lázaro I).
También para ese mismo evento, se contará con la presentación del comediante y locutor, Noé Cabrera “el Makech” y finalizará con el baile popular a cargo de “Los Siete Latinos”.
El viernes 28 de febrero se llevará a cabo el  Paseo de Corso, teniendo como la salida el restaurant La Piñata a las 19 horas. El sábado 1 de marzo se tiene el Paseo y Concurso de Fantasía y Mascara que tendrá como salida a las 19 horas el restaurant La Piñata para concluir en la Casa de la Cultura.
El domingo 2 de marzo está preparado el Paseo de medio día saliendo del  palacio municipal a las 12 pm. Para la Noche Regional este será el lunes 3 de marzo partiendo del restaurant La Piñata concluyendo en el Parque Independencia.
El martes 4 de marzo que es la Batalla de Flores tendrá como salida a las 12 pm el  palacio municipal para concluir en el Malecón de Progreso. Para el miércoles 5 de marzo en el estacionamiento municipal se hará lectura del testamento y quema de Juan Carnaval. Y se cerrará el sábado 8 de marzo con la reseña del carnaval en auditorio Morelos a las 5:00 pm.

Por último, secretario técnico del comité, Daniel Uicab destacó que todos los recorridos y eventos que se realicen en honor a las fiestas carnestolendas se tiene contemplado un operativo de seguridad en coordinación con protección civil para resguardar la tranquilidad y una sana convivencia en los diferentes puntos del puerto.

Pemex dará mantenimiento preventivo a ductos submarinos de Progreso

Progreso, Yucatán.- Con el propósito de asegurar la integridad operativa de las instalaciones y evitar posibles afectaciones al medio ambiente marino, a partir del próximo lunes 24, Petróleos Mexicanos realizará trabajos de mantenimiento preventivo a las líneas submarinas de diesel y gasolina ubicadas en la Residencia de Operación Marítima y Portuaria (ROMP) de Progreso.
Representantes de Pemex se reunieron con el  síndico municipal de Progreso, Raúl Lara Caro, para informarle que durante 60 días aproximadamente, personal especializado de Pemex y de las compañías Rosen de México, S. de R.L. de C.V. y COBSA, colocarán envolventes no metálicos en diversos tramos de las tuberías, conforme a la información obtenida en las revisiones practicadas con equipos instrumentados de alta tecnología.
Estas acciones se realizarán con apego a las disposiciones y procedimientos nacionales e internacionales vigentes en la materia, con todas las medidas preventivas y de seguridad aplicables y permitirán reestablecer las propiedades mecánicas de las líneas para mejorar las operaciones de descarga de combustibles en el Puerto de Progreso.
Los trabajos de mantenimiento se ejecutarán con las líneas en servicio para garantizar el abasto de petrolíferos a los estados de Yucatán y Quintana Roo y el costo-beneficio de estas labores se reflejará en ahorros en tiempo y dinero para Pemex, así como en la seguridad para los habitantes y la protección al medio ambiente.

Con estas acciones, Petróleos Mexicanos reitera su compromiso de difundir con transparencia las actividades que realiza y de trabajar conforme a la política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental PEMEX-SSPA.

Entregan al IVEY novedoso prototipo de vivienda ecológica autosustentable

  • La propuesta rompe paradigmas al contar con ecotecnias y materiales de construcción mucho mejores que los utilizados actualmente.

Mérida, Yucatán.-La energía solar y los residuos orgánicos, aunados a materiales de construcción distintos a los tradicionales,  son fuentes alternativas que incorporadas a una vivienda, pueden ayudar a la economía de las familias que la habitan.
Prueba de ello es la casa prototipo que el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) construyó en un terreno otorgado en comodato por el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) en la colonia San Luis Sur Dzununcán y cuyas llaves le fueron entregadas este día al director General de la instancia, César Armando Escobedo May.
El nuevo hogar tiene como características que está dotada de una fosa séptica modificada con la cual se puede generar electricidad para iluminar el interior y tiene un calentador solar de agua con el que la familia ahorra en la compra de gas.
Sus paredes están hechas con base de paneles tipo sándwich, que consisten en placas de fibrocemento con poliestireno expandido entre ellas, lo que proporciona un interior confortable, sin humedad y aislamiento térmico.
La entrega de las llaves estuvo a cargo del director General del CICY, Felipe Sánchez Téyer, quien agradeció la confianza que le depositó el IVEY por la entrega del terreno para llevar a cabo el plan a través de FOMIX, en coordinación con el  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y las Facultades de Arquitectura e Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
El proyecto permitió desarrollar un prototipo de vivienda ecológica autosustentable con un costo de 260 mil pesos, en una superficie de construcción de 37.56 metros cuadrados, que permite demostrar que la ciencia está al servicio de la sociedad.
A su vez, Escobedo May manifestó que esa morada viene a romper paradigmas, porque cuenta con ecotecnias y materiales de construcción avalados por los científicos del CICY.
“El Gobernador Rolando Zapata Bello nos ha dado instrucciones precisas de coordinarnos con instituciones académicas y científicas, como es el caso del CICY, para buscar opciones que permitan crear domicilios dignos para los yucatecos, con materiales más resistentes y económicos”, aseveró.
Manifestó que el Instituto le apuesta a la ecotecnolgía y anunció que la próxima semana se entregará en comodato esa vivienda a una familia de escasos recursos y durante seis meses se monitoreará su desarrollo para observar los ahorros que se puedan obtener.
“Estas casas son totalmente seguras y resistentes, hechas con un nuevo tipo de material y se podrían obtener recursos federales para apoyar este tipo de proyectos autosustentables”, añadió.
Por su parte, el responsable de la Unidad de Materiales del CICY, Ricardo Herbé Cruz Estrada, explicó que ese prototipo de hogar es amigable con el medio ambiente y competitiva en precio y calidad respecto a las existentes en el mercado.  Además responde a las necesidades de la población local en cuanto a diseño y construcción. La vida útil de los materiales utilizados es de 20 años.
“Se trata de un plan orientado a las personas de escasos recursos, que promueve sistemas de construcción ecológicos y surgió a raíz de las demandas específicas del Gobierno del Estado en ese sentido”, indicó.

Momentos antes, en las oficinas de la Dirección General del CICY, su titular Sánchez Téyer y Escobedo May, procedieron a la firma del convenio de entrega-recepción de la casa prototipo.

Supervisa Zapata Bello obras de infraestructura vial en Ciudad Caucel

  • Invirtiendo en obra pública, beneficiamos a los yucatecos, dice

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello supervisó este miércoles la infraestructura desarrollada por el Gobierno del Estado para mejorar el tráfico construida en Ciudad Caucel: el distribuidor vial Anikabil, que tuvo una inversión de 35 millones de pesos, la ampliación de la avenida Mérida-Caucel y pares viales por más de 16 millones de pesos, y el Arco Vial Norte, en el que se invierte una cantidad superior a los 35 millones de pesos, que en total dan una suma de 86 millones 112 mil 18 pesos.
Acompañado por el maestro de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán, Carlos González Salas, el gobernador realizó un recorrido por la zona a bordo del vehículo del docente, en donde constataron las virtudes de las obras construidas en esa área y las que están por concluirse.
El gobernador explicó las ventajas que se  perciben con la construcción de esas obras, que dan un mayor dinamismo al flujo vehicular  y se erradica el cuello de botella que se formaba particularmente en las mañanas, cuando los lugareños comenzaban a dirigirse a sus respectivos destinos.
El distribuidor vial, situado en el Anillo Periférico de Mérida,  se realiza a 500 metros del que se encuentra a la altura de la avenida Canek y permitirá que los habitantes de dicho complejo habitacional puedan dirigirse hacia el Centro de la ciudad a través de la colonia Nora Quintana.
Durante la supervisión, el gobernador explicó que todos los automovilistas que utilicen el distribuidor para entrar y salir del complejo habitacional tendrán total preferencia vial, mientras que el alto será para los que avanzan sobre el Periférico. Asimismo, dijo que se construirán pasos peatonales para ciudadanos que requieran atravesar a pie.
Después de platicar con los encargados de la obra y recibir saludos por parte de algunos automovilistas que avanzaban en las calles laterales, el mandatario y el maestro abordaron de nuevo el auto y  recorrieron el camino que el beneficiario tendrá que seguir para llegar al distribuidor, el cual le queda más cerca que ir por la avenida.

Como último punto de esa visita, ambos fueron a observar cómo se desarrollan los trabajos del Arco Vial Norte y posteriormente regresaron a la casa del maestro en La Herradura donde empezó el recorrido por los caminos que ya finalizados continuarán brindando beneficios a los miles de habitantes de Ciudad Caucel y de otros municipios que circulen hacia Mérida o hacia el Anillo Periférico para empatarse a otras rutas.

Buscan CANIRAC imagen única de la gastronomía yucateca

  • Se busca un mayor posicionamiento de la comida tradicional, sus ingredientes y las recetas yucatecas.

Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en la entidad, trabaja para obtener una imagen única e institucional que permita identificar a nivel nacional e incluso internacional, la cocina tradicional yucateca, sus recetas y el manejo de los ingredientes, lo que dará mayor reconocimiento a los sabores locales, afirmó su presidente Álvaro Mimenza Aguiar.
Precisó que con este distintivo se “identificarían” a los establecimientos de alimentos ubicados en todo el país que ofrecen la comida tradicional yucateca, tal y como se prepara en nuestra entidad, para que sus clientes sepan cual es el “sazón” local.
“La idea es tener una imagen avalada por el ejecutivo estatal, misma que se entregaría a todos los restaurantes que manejan comida tradicional yucateca de todo el país, con las recetas tradicionales y los ingredientes  propios de la región, con esto el cliente estará seguro de consumir el sabor yucateco”, dijo.
Apuntó que ya se tiene un avance en la imagen que podría ser utilizada para tal distintivo, sin embargo será el gobierno del estado, mediante el trabajo coordinado que se ha solicitado hacer, el que apoye a CANIRAC para concretar está idea.
“Nuestra intensión es que cada establecimiento que venda un panucho, la cochinita pibil o bien un salbute, tenga el reconocimiento de la cocina tradicional yucateca, lo cual permitirá no solo elevar más el nombre de nuestra gastronomía, sino incentivar el manejo de los insumos tradicionales de la región”, afirmó.
Señaló que existe la confianza de poder concretar este proyecto durante el presente año, lo que sería un impulso más a la comida tradicional de nuestra región, “tenemos avances importantes, el gobierno se está sumando a esta iniciativa del sector restaurantero, por lo que creemos que será en este año cuando presentemos ese distintivo”.

Asimismo comentó que esta será otra forma de darle mayor impulso al decreto de la gastronomía como “Patrimonio intangible y cultural de Yucatán”, que se obtuvo el año pasado, luego de varios años de gestión.

Capacitarán en Derechos Humanos a estudiantes y docentes del Tecnológico de Mérida

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de difundir y capacitar en materia de Derechos Humanos a alumnos, docentes y personal administrativo, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Mérida, informó el presidente Jorge Alfonso Victoria Maldonado.
Manifestó que el convenio representa un gran compromiso de trabajo, por confianza y la apertura a las aulas y el contacto directo con las y los alumnos de la institución.
Dijo que la firma de convenio representa la unión de voluntades y esfuerzos para trabajar con las y los jóvenes, a quienes en ocasiones la sociedad se preocupa por educar, pero dejan a un lado la cuestión humana, la dignidad, el respeto, la igualdad de género y la no violencia.
“Este trabajo en conjunto habla del compromiso del instituto con el tema de los Derechos Humanos y de la responsabilidad que podemos asumir las instituciones con las y los jóvenes, ya que sólo a través de acciones como estas podemos garantizar una sociedad en la que se respete la dignidad de todas y de todos”, indicó.
La directora del ITM, Mirna Alejandra Manzanilla Romero, dijo que para el Tecnológico de Mérida es muy importante este acercamiento con la CODHEY, ya que todos necesitan conocer sus Derechos Humanos, cómo ejercerlos y hacerlos valer, pero también necesitan conocer sus obligaciones para con la sociedad.
Ambas partes se comprometieron a establecer las bases para llevar a cabo proyectos y programas en conjunto en el ámbito de la vinculación, difusión y capacitación en materia de los Derechos Humanos, así como otorgar las facilidades necesarias para que los alumnos del ITM puedan realizar sus prácticas profesionales y servicio social en la CODHEY.

 Con la firma del convenio de colaboración, se beneficiarán cerca de 6 mil alumnos estudiantes de 12 carreras del ITM, así como a 600 personas más que conforman el personal docente y administrativo del instituto.
© all rights reserved
Hecho con