Presentan Programa Especial de Acción ante el Cambio Climático

  • Se emprenderán actividades a corto y mediano plazo.

Mérida, Yucatán.- Autoridades estatales presentaron y aprobaron el Programa Especial de Acción ante el Cambio Climático (PEACC), esquema que incluye actividades a realizarse a corto y mediano plazo, así como los indicadores estratégicos para medir los avances en el tema de adaptación y mitigación.
 En el marco de la primera sesión extraordinaria de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático se destacó que la elaboración de este Programa se logró a partir de un proceso de consulta y validación técnica con agentes clave del sector académico y empresarial, asociaciones civiles, así como funcionarios de los tres órdenes de Gobierno.
 Durante la reunión realizada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, sometió a consideración el esquema de mediano plazo en la materia, el cual fue aprobado por unanimidad por los comisionados de dicha instancia intersecretarial.
 Al dirigir un mensaje, el funcionario estatal resaltó que el cambio climático es un tópico de atención prioritaria en la política pública, ya que no sólo se circunscribe al tema ambiental, sino también incide en el desarrollo de sectores socioeconómicos de la entidad y el país.
 Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), Eduardo Batllori Sampedro, señaló que con esa acción se da cumplimiento a la Ley General de Cambio Climático y al compromiso 152 del Gobernador Rolando Zapata Bello.
 Por su parte, el coordinador del Consejo Estatal de Planeación de Yucatán (COESPY), Guillermo Cortés González, puso de manifiesto la relevancia de contar con este instrumento de estructuración de mediano plazo, pues sienta las bases para articular las políticas públicas estatales en torno a este tema estratégico y para dar seguimiento puntual a las acciones previstas.

 Además, el secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, apuntó que este Programa de mediano plazo servirá para para reducir la vulnerabilidad de los sectores productivos ante los riesgos del cambio climático y  para propiciar un mejor entorno económico a largo plazo.

Anuncian Jornada de Empleo en Umán

Umán, Yucatán.- Poco más de 700 plazas serán ofertadas durante la Jornada de Empleo Umán 2014, la cual se realizará el próximo martes 24 de abril de 8:00 a 14:00 horas en el Gimnasio Polifuncional de ese municipio, informó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz.
En rueda de prensa celebrada en la sala de juntas de ese Ayuntamiento, el secretario señaló que participarán 27 empresas relacionadas con los sectores comercial, industrial y de servicios, las cuales ofrecerán vacantes cuyos sueldos fluctúan entre los tres mil y ocho mil pesos.
Acompañado del alcalde Jesús Quintal Ic, y del delegado de la STPS federal, Ricardo Béjar Herrera, el funcionario estatal afirmó que el objetivo del evento es reunir en un mismo espacio a los solicitantes de empleo y a las compañías que requieren personal.
Con ello  los interesados se ahorran tiempo y dinero, ya que en el mismo lugar y momento tendrán varias posibilidades de encontrar trabajo, en tanto que para los empresarios representa la oportunidad de valorar a los candidatos para ocupar sus plazas disponibles, expresó Castillo Ruz.
Al hacer uso de la palabra, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Manuel López Campos, indicó que el Gobierno del Estado emprende esfuerzos extraordinarios para vincular a las personas a un empleo y prueba de ello es la realización de ese tipo de encuentros.
Indicó que en 2013 Yucatán tuvo el mejor de los últimos 15 años en la materia, ya que se crearon más de 15 mil plazas formales y la entidad se mantuvo como una de las que presentó menos desocupación a nivel nacional, con un 2.5 por ciento, mientras que la media nacional estuvo por encima de los cinco puntos porcentuales.
“En este esfuerzo no se ha bajado la guardia y creo que este 2014 será un mejor año”, señaló López Campos y añadió que el sector empresarial seguirá luchando para generar más vacantes y prueba de ello, dijo, es su participación en la Jornada de Empleo Umán.
Recalcó que esos resultados han sido posibles gracias a la excelente coordinación entre el Gobierno del Estado y el sector de negocios, aseverando que de continuar como hasta ahora se podrá tener más y mejores beneficios para nuestra entidad y el país.
Por su parte, el delegado federal, Béjar Herrera agregó que cuando se logran unir los esfuerzos de los tres niveles de Gobierno, los efectos son positivos.
En su participación, el alcalde Quintal Ic reconoció a las empresas que le han dado la preferencia al municipio al instalarse y generar empleo para sus habitantes, y resaltó la labor del Gobernador Rolando Zapata Bello, de instruir la realización ese tipo de actividades para favorecer a las personas que buscan una oportunidad.

En la mesa del presídium estuvieron el presidente del Congreso del Trabajo en Yucatán, Ernesto Sonda Castro; el secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Mario Tránsito Chan Chan; y el representante del diputado y secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Pedro Oxté Conrado; José Flores Martínez.

Denuncia Ayuntamiento de Mérida destrucción de juegos infantiles

Mérida, Yucatán.- Con el número de Averiguación Previa 454/2014, quedó integrada en la Agencia Décima del Ministerio Público, la denuncia del Ayuntamiento por hechos posiblemente delictuosos, luego que un grupo de personas arrancó varios juegos infantiles de su base, en el parque de la colonia Melitón Salazar, informó la directora de Gobernación, Lizette Mimenza Herrera.
De acuerdo con el jefe del Departamento Penal de la Dirección de Gobernación, Edgard Homero Rosado Muñoz, un columpio, un pasamanos y un balancín ("sube y baja"), que son propiedad del municipio, fueron literalmente arrancados de su base y utilizados como barricadas para evitar la circulación de vehículos en las cuatro calles aledañas al parque.
Luego de concluir la diligencia para solicitar se proceda conforme a derecho, peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) llevaron al cabo la diligencia de inspección ocular y tomaron fotos que serán integradas al expediente.
Lizette Mimenza precisó que por ley, el Ayuntamiento de Mérida está obligado a hacer del conocimiento de las autoridades ministeriales toda acción que dañe el patrimonio o altere la seguridad de los meridanos.
—De no hacerlo así, estaríamos convirtiéndonos en cómplices de vandalismo y alentaríamos la impunidad —precisó.

En la denuncia, se asentó que funcionarios municipales se reunieron en días anteriores con los vecinos para atender sus quejas y se acordó ponerle más arena al parque, con la solicitud de las autoridades de que se tendría que esperar un poco de tiempo porque también había en trámite otras solicitudes similares, lo que aceptaron los vecinos.

Investigarán supuestas irregularidades en la feria de turismo Kihuic Mundo Maya


  • Gobierno del Estado vela por transparencia en el ejercicio de la función pública

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado comunicó que dará puntual seguimiento a los hechos señalados en la víspera por el sector turístico, respecto de supuestas irregularidades en la contratación de espacios en la feria de turismo, Kihuic Mundo Maya, en donde se denuncian algunas anomalías en un evento organizado por la Secretaría de Turismo estatal.
En apego irrestricto a la legalidad con que se ha conducido esta administración y sin otra finalidad que la de mantener la certeza ciudadana de todas y cada una de las acciones realizadas por autoridades estatales, el caso será atendido por las instancias correspondientes, como la Secretaría de la Contraloría General del Estado (SECOGEY) y la Fiscalía General del Estado (FGE), garantizando imparcialidad, profesionalismo y compromiso con la sociedad.
De esta manera, señala el boletín, el Gobierno del Estado ratifica su compromiso de mantener una política de apertura y transparencia en el ejercicio de la administración pública, misma que se extiende a todas y cada una de las acciones emprendidas por las áreas que lo componen.

Intenso calor en Viernes Santo: CONAGUA

  • El domingo la temperatura alcanzaría en Yucatán hasta 40 grados

La CONAGUA pronostica calor intenso para el fin de semana con la posibilidad de que las temperaturas máximas oscilen hasta los 40 grados centígrados a consecuencia de un sistema anticiclónico sobre la región.
De acuerdo con el organismo, para el Viernes Santo se anticipan temperaturas máximas de 32 a 37 grados para la mayor parte del estado con probables precipitaciones moderadas en el oriente y sur de Yucatán. Para este día también se pronostican vientos del este sureste de 20 a 30 km/hr con probables rachas mayores.
Para el Sábado de Gloria y el domingo disminuye de manera importante el potencial de lluvias, sin descartar algunas precipitaciones ligeras y aisladas, con la posibilidad de que las temperaturas máximas oscilen entre los 35 y los 40 grados centígrados.
De acuerdo con los pronósticos, a partir de este Jueves Santo se anticipa una recuperación gradual en las temperaturas máximas, aunque no se descarta la presencia de precipitaciones por la presencia de una vaguada que se establecerá, principalmente, al occidente de la Península de Yucatán, que interaccionará con el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe.

Para este  jueves se esperan temperaturas máximas que oscilarán entre los 33 y los 38 grados centígrados para buena parte del día, aunque se esperan precipitaciones moderadas en el centro y occidente del estado, además de vientos del sureste de 20 a 30 km/hr con rachas de hasta 40 km/hr.

Investigan muerte de dueña de casa de huéspedes

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado informó que inició las indagatorias en torno a la muerte de Rosalinda Velázquez Durán, de 52 años de edad, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en una hamaca de un predio de la calle 68 entre 63 y 65 del centro de esta capital, a fin de descartar algún posible hecho delictuoso.
En el lugar, habilitado como la casa de huéspedes “Chalía”, un empleado de limpieza informó  que  alrededor de las 10 de la mañana, junto con una vecina del rumbo, encontró el cuerpo sin vida de la quincuagenaria.
De acuerdo con la necropsia de ley la causa de muerte fue por broncoaspiración y el cuerpo no presenta ninguna huella de violencia; no obstante, se iniciaron las investigaciones correspondientes a fin de determinar lo sucedido.
Como parte de las primeras indagatorias, las autoridades ministeriales encontraron restos de comida en el lugar, así como una carta dirigida a su hija, que habita en el extranjero y con quien, según se deja ver en el escrito, había perdido comunicación.
Tras efectuarse las primeras diligencias, el cuerpo fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense para la necropsia de ley y el seguimiento correspondiente a las investigaciones.

Detenida por cobrar terreno que nunca entregó

Mérida, Yucatán.- Agentes Ministeriales de la Fiscalía General del Estado detuvieron, por orden de aprehensión del juez primero penal, a Clara Guadalupe Puerto Cetina, de 46 años de edad, como probable responsable del delito de fraude, denunciado por José Margarito Canché Canché.
 Con base en las investigaciones realizadas por la policía ministerial, a principios de febrero de 2011, la indiciada ofreció en venta un predio ubicado en el lote dos de la calle 58 del fraccionamiento residencial Santa Inés en Kanasín, por la cantidad de 260 mil pesos.
 En su momento, el afectado se interesó en adquirir dicho predio y la detenida le indicó que para asegurar la compra-venta, era necesario realizar un pago por mil 600 pesos, para el pago del contrato notarial y del agua, por lo que en los días subsecuentes, Puerto Cetina recibió dicha cantidad de su cliente y le entregó el pagaré correspondiente.
 En junio de ese año, la ahora detenida recibió un nuevo pago por la cantidad de 6 mil pesos, para continuar con los trámites de compra-venta, pero posteriormente el afectado se enteró de que no había realizado ningún tipo de trámite ante el Registro Público de la Propiedad, por lo que procedió a interponer la denuncia penal correspondiente.

 Clara Guadalupe Puerto Cetina fue detenida por agentes adscritos a la comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales cuando se encontraba en la calle 58 por 55 de la colonia Reparto Granjas y fue trasladada al área de seguridad de la dependencia, para  posteriormente sr puesta a disposición del juez penal que la requiere.

PROFEPA asegura seis reptiles en el aeropuerto internacional de Mérida

  • Pretendían  ser transportados vía aérea a la Ciudad de México, documentados como juguetes
  • Se trata de 2 crías de cocodrilo y 4 iguanas,  especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró dos crías de cocodrilo (Crocodylus moreletii) y cuatro ejemplares juveniles de iguana verde (Iguana iguana),  los cuales carecían de la documentación correspondiente que avalara su legal procedencia.
Como resultado del fortalecimiento de las acciones conjuntas con las autoridades aeroportuarias  y empresas filiales, se detectó en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”,  una pequeña caja de cartón que contenía dos crías de cocodrilo moreletii y cuatro ejemplares juveniles de iguana verde que pretendían  ser transportados vía aérea a la Ciudad de México documentados como juguetes.
Ante ello, funcionarios de la Delegación Federal de la PROFEPA en dicha entidad levantaron el acta respectiva de inspección en materia de vida silvestre, y  se aseguraron  los ejemplares que fueron trasladados  a la Unidad de Fomento a la Conservación y aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMA), “Parque Zoológico El Centenario”, ubicado en la Ciudad de Mérida, Yucatán para su resguardo y protección. 
Es importante resaltar que el tráfico ilegal de vida silvestre trae consigo una alta tasa de mortalidad de ejemplares, ya que sólo el 10% de las especies que se trafican sobrevive al stress, la falta de comida y el hacinamiento, a los cuales se ven sometidos al ser transportados hacia su destino.

Con base en la Ley General de Vida Silvestre,  artículo 122, se considera una infracción la posesión de  ejemplares de vida silvestre fuera de su hábitat natural, sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia o en contravención a las disposiciones para su manejo establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente y recursos Naturales (SEMARNAT), estableciendo una multa de 50 a 50,000 veces el salario mínimo vigente.

Garantizan certeza jurídica a familias afectadas por el huracán “Isidoro”

  • Entrega el Gobernador infraestructura deportiva en Conkal

Conkal, Yucatán.- Después de 10 años de habitar en asentamientos irregulares,  36 familias de Conkal afectadas por el huracán "Isidoro", ahora cuentan con certeza jurídica y seguridad patrimonial tras recibir de parte del Gobierno del Estado, sus títulos de propiedad.
En gira de trabajo por esa demarcación,  el mandatario Rolando Zapata Bello entregó dichas escrituras que beneficiarán a 144 personas que resultaron damnificadas por el paso del meteoro. Asimismo, hizo entrega de los trabajos en dos canchas de usos múltiples, realizados con una inversión cercana a los dos millones de pesos.
Acompañado por el alcalde anfitrión, Francisco Evia Gamboa, el titular del Poder Ejecutivo subrayó la importancia de que las familias cuenten con un patrimonio digno que les permita mejorar sus condiciones de vida, pues la escritura de una casa significa una acción de vivienda que otorga certeza y seguridad jurídica a los beneficiados.
 “Esa es la función esencial del Gobierno, que las familias, que los ciudadanos tengan acceso a viviendas dignas y de calidad, y es a través de la suma de esfuerzos como las autoridades hacemos la parte que nos corresponde y esa parte es precisamente, impulsar las obras de infraestructura que se necesitan y que demandan cada una de las poblaciones”, expresó.
Al referirse a las acciones de rehabilitación de dos canchas, Zapata Bello resaltó que a través de espacios de esta naturaleza no sólo se busca contar con una población sana, también se contribuye a evitar actos delictivos entre los jóvenes de las comunidades.
 “Porque el deporte es sinónimo de salud, disciplina, integridad y convivencia, además trasforma para bien a las comunidades y eso es precisamente lo que estamos buscando en el Gobierno del Estado, que todos los municipios de Yucatán vivan en condiciones de bienestar”, enfatizó.
Ante beneficiarios, deportista, así como autoridades estatales y federales, el mandatario anunció que este año iniciará la construcción de la avenida de acceso a Conkal, que permitirá al municipio acceder a mayores oportunidades en materia urbanística.
En su turno, el director del Instituto de Vivienda del Estado (IVEY), César Escobedo May, recordó que las familias favorecidas con su título de propiedad perdieron sus predios tras el paso del huracán “Isidoro” en 2002, por lo que tuvieron que ser reubicadas y este día, después de 10 años, recibieron sus documentos.
Las casas fueron construidas sobre una superficie de 12 mil 753 metros cuadrados, en un espacio que recibe el nombre de fraccionamiento Centro Integral de Desarrollo Comunitario (CIDECO) de Conkal.
En lo que toca a la rehabilitación de las canchas de usos múltiples, ubicadas en la colonia Blanca Rosa y Beatriz Velazco de este municipio, los trabajos consistieron en la construcción de cercado perimetral, techumbre e iluminación, acciones en las que se invirtieron cerca de dos millones de pesos.
A nombre de los beneficiarios con su título de propiedad, Rosalba Rodríguez Vázquez agradeció el apoyo y esfuerzo de las autoridades por regresarles, después de 10 años, la oportunidad de contar con un techo digno y seguro.
“En septiembre de 2002 varias familias nos quedamos sin casa y sin un patrimonio que ofrecerles a nuestros hijos; pero hoy, gracias al apoyo de personas generosas y autoridades comprometidas, vemos nuestro sueño hecho realidad”, comentó.

Acompañaron al Gobernador la diputada federal María del Carmen Ordaz Martínez; y el legislador local, Ernesto Martínez Ordaz; así como el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; y los directores de los Institutos del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto; y para la Construcción y Conservación de Obra Pública en la entidad (INCCOPY), José Enrique Alpuche Avilés.

Inspecciona la SSY que restaurantes cumplan con espacios 100% libres de humo de tabaco

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán aplica operativos en restaurantes afiliados a la CANIRAC a fin de que cumplan con la Ley General para el Control de Tabaco, informó la coordinadora Estatal del Proyecto Humo de Tabaco, Norma Isela Ruíz González.
Pidió al sector restaurantero tener todos los elementos visibles para identificar a sus negocios como espacios libres de humo, a fin de evitar ser sancionados ante cualquier incumplimiento.
Durante una reunión con empresarios restauranteros a fin de aclarar dudas e inquietudes sobre la aplicación de esta ley, afirmó que es necesario que todos los empresarios del ramo gastronómico conozcan a fondo el programa.
“Para nosotros es importante que ustedes propietarios de negocios estén en la misma sintonía con la información que tenemos de cómo deben actuar en caso de que algún cliente insista en fumar en un espacio cerrado no establecido como área adecuada, a fin de evitar que sean ustedes los que perciban una sanción”, dijo.
Precisó que durante todo el año tanto personal de la Cofepris como de la SSY han estado visitando restaurantes de forma aleatoria a fin de que cumplan con lo establecido en la ley, además de que puedan concientizar a sus clientes de lo importante que es evitar fumar en espacios públicos.
Precisó que queda prohibido a cualquier persona consumir o tener encendido cualquier producto del tabaco en los espacios 100% libres de humo de tabaco, así como en las escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior.
“En  dichos  lugares  se  fijará  en  el  interior  y  en  el  exterior  los  letreros,  logotipos  y  emblemas  que establezca la Secretaría”, afirmó
Tema que generó el cuestionamiento de cómo manejar la situación con algunos clientes que no quieren acatar las disposiciones, a lo que comentó que es obligación de cada empresario dejar de brindar el servicio a quién insista en consumir tabaco en un lugar cerrado y libre de humo, y en caso de insistir llamar a las autoridades policiacas, a fin de levantar el reporte, lo que les evitará posibles sanciones.
Asimismo dio a conocer que cada uno de los inspectores que visitan los establecimientos, se fija de que en las áreas libres de humo de tabaco se cumpla con: No deben estar personas fumando o con productos del tabaco encendido; No huela a humo de tabaco; No haya rastros de productos (colillas);  No hayan ceniceros. Aunque algunos restaurantes cuentan con área destinadas para los fumadores.
Por su parte el presidente de la CANIRAC, Álvaro Mimenza Aguiar, destacó que es importante para todo el sector contar con las herramientas que les permitan en sus establecimientos cumplir todos los lineamientos de ley, por lo que agradeció el trabajo que la dependencia estatal está efectuando al abrir los canales de comunicación con los empresarios restauranteros.

“Hay que destacar la labor que la autoridad viene efectuando, somos consientes que hay inspecciones, lo cual es bueno ya que todos afiliados o no a esta cámara, debemos estar en la misma sintonía y  exhortarlos a estar informados. La CANIRAC es una vía de comunicación importante en este tema”, destacó.

Lanzarán satélite experimental de Exploración del Espacio Cercano

Mérida, Yucatán.- La próxima semana la Universidad Modelo lanzará el segundo satélite experimental de exploración del espacio cercano IMK-Sat2, informó el director de Extensión, Luis Israel Ruiz Robertos.
Mencionó que la Misión IMK-Sat2 es un proyecto perteneciente al Programa Espacial de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Modelo, desarrollado por 14 alumnos del 8o semestre de la carrera de Ingeniería Mecatrónica adscritos al programa y asesorados por dos profesores de la universidad.
El propósito es participar en la convocatoria internacional Global Space Balloon Challenge organizada por la Universidad de Stanford, el Instituto Tecnológico de Massachusetts y la Universidad deMichigan (http://www.balloonchallenge.org/), la cual es una iniciativa internacional en materia de educación, para promover a personas e instituciones alrededor del mundo a construir y elevar sus propios satélites experimentales.
Con esta iniciativa se planea posicionar al estado de Yucatán en el ámbito internacional, participando y compitiendo dentro del concurso en las cuatro categorías: a) mayor altitud, b) mejor fotografía, c) mejor experimento y d) mejor diseño.
Para la categoría de mayor altitud, el diseño de la misión tiene una proyección de alcanzar la altura de 39 km, seis kilómetros más de lo alcanzado con anterioridad (IMK-Sat1), utilizando hidrógeno en el inflado de la sonda.
En la categoría de mejor fotografía se pretende grabar en alta definición el ascenso y descenso del artefacto con una video-cámara colocada a un costado de la estructura, así como tomar fotografías de alta calidad cada 304.8 m con un smartphone.
Dentro de la categoría de mejor experimento, se ha diseñado un sistema de análisis atmosférico a través de sensores de gases que medirán concentración de ozono, monóxido y dióxido de carbono, así como la obtención de la densidad atmosférica por medio de un sonar de corto alcance.

Finalmente en la categoría de mejor diseño se presentará una estructura optimizada en tamaño, peso y resistencia, sin sobrepasar los 2 kg de peso. El satélite contendrá en la etapa de rescate con dos sistemas de geo-localización, donde se podrá estar monitoreando en tiempo real la ubicación del equipo siempre y cuando se encuentre por debajo de los 18.3 km (60,000 pies).

Impulsan sinergias para combatir rezago alimentario

  • DIF Yucatán intensifica la entrega de despensas en zonas de alta marginación.

Telchac Pueblo, Yucatán.- Con un llamado a cerrar filas para acabar con el rezago alimentario que afecta principalmente a infantes y adultos mayores, autoridades del DIF Yucatán realizaron una gira en Sinanché y Telchac Pueblo, donde atendieron peticiones de los ciudadanos y llevaron apoyos para mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable.
La Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, proporcionó despensas del esquema Asistencia Alimentaria, que permiten a los beneficiarios consumir productos de alta calidad nutricional, lo que favorece su salud.
"Este Gobierno le apuesta a la consolidación de programas que apoyen a las familias yucatecas. Por eso estamos entregando despensas, impulsamos los desayunos escolares y acciones de unión familiar. Con eso estamos sentando las bases para construir un mejor Yucatán y eso será posible si lo hacemos juntos",  expresó el director general de la dependencia, Limber Sosa Lara.
En su intervención, el alcalde de Sinanché, Felipe Rojas Escalante, resaltó el interés del Ejecutivo estatal por abanderar acciones que facilitan el desarrollo de Yucatán y sus habitantes.
"El DIF es una institución loable y esta ayuda es una muestra de ello. Los programas de esta dependencia han llegado a nuestras casas, a nuestras escuelas y estamos seguros que tendremos buenos resultados si continuamos trabajando coordinadamente",  dijo.
Asimismo, Blancarte de Zapata platicó con los pobladores de la demarcación y canalizó las solicitudes de apoyo a las instancias correspondientes.
Por otra parte, al arribar a Telchac Pueblo, la titular del Patronato DIF Yucatán saludó a quienes se dieron cita en el edificio del Ayuntamiento, sede de la ceremonia donde se entregaron las despensas, que se componen de productos básicos como frijol, arroz y aceite.
Al referir que estos apoyos son distribuidos mensualmente a personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas, el primer edil Manuel Jesús Aguilar Pech agradeció la preocupación del DIF Yucatán por aplicar programas de fuerte impacto social en regiones alejadas de la capital yucateca.
"Desde el inicio de esta gestión hemos venido trabajando de una forma unida, es un equipo que tiene el mismo compromiso, ayudar a toda la gente. Ésta es una forma de que las autoridades vengan a reforzar esa unidad de trabajo y constatar que los apoyos que nos dan llegan a quienes lo necesitan", manifestó.
Al concluir el acto protocolario, la Presidenta del organismo asistencial atendió una a una las demandas de los ciudadanos y refrendó su compromiso de ayudar a quienes más lo necesiten.
Durante esta jornada acompañaron a Sarita Blancarte de Zapata, la presidenta y la directora del DIF de Sinanché, Nery Mena Aguilar y Yolanda Espinosa Palma, respectivamente; así como la legisladora estatal Leandra Moguel Lizama.

De igual forma, la presidenta y la directora del DIF en Telchac Pueblo, Leticia Aguilar Pech y Maribel Campos Concha, respectivamente.

Devolverán esculturas restauradas de arte sacro a Timucuy y Tixcacalcupul

  • Las piezas fueron rehabilitadas con el Programa de Desarrollo Cultural Municipal.

Mérida, Yucatán.- Luego de cuatro meses de trabajos de restauración en obras de arte sacro, las esculturas de la Virgen de la Asunción de Timucuy y San Jacobo de Tixcacacupul serán devueltas a sus comunidades para su resguardo y culto, en eventos que estarán acompañados de procesiones, misas y otras actividades, informó el jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la SEDECULTA, Enrique Martín Briceño.
Dijo que las piezas mencionadas fueron intervenidas como parte de un proyecto impulsado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y los Ayuntamientos de ambas demarcaciones a través del Programa de Desarrollo Cultural Municipal (PDCM), en el que concurre financiamiento mixto.
Dijo que ese proceso, que inició en diciembre del año pasado y concluyó en marzo de  2014, se incluyeron seis imágenes religiosas de madera policromada pertenecientes al patrimonio artístico y cultural de Yucatán.
Entre ellas, el funcionario estatal mencionó dos piezas de Cuzamá (la Virgen de la Natividad y la Purísima Concepción), dos de Timucuy (Cristo Nazareno y la Virgen de la Asunción) y dos de Tixcacalcupul (Cristo Negro de San Román y San Jacobo).
Martín Briceño expuso que los tratamientos profesionales y las labores de intervención de las figuras, corrieron a cargo de expertos de la sección de Restauración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán, bajo la dirección de la especialista Claudia Ocampo Flores.
Para poder intervenir las piezas se realizaron los trámites ejecutivos correspondientes y se contó con la anuencia de la Comisión de Arte Sacro de la Arquidiócesis de Yucatán, comentó.
Al dar detalles de las labores, el funcionario precisó que la rehabilitación de cada escultura se basó en la necesidad de recuperar la imagen original, eliminando las capas de pintura puestas a lo largo de su trayectoria de vida y uso, además de reforzarlas estructuralmente para asegurar su conservación.
“Los deterioros que presentaban ambos santos, incluyen aquellos relacionados con su función social y religiosa, además de otros causados por malas intervenciones hechas con anterioridad, como múltiples repintes, aplicación de pastas de resane, deficiente unión de fragmentos, reposición de elementos con materiales de mala calidad y fracturas asociadas al movimiento continuo durante las fiestas y procesiones”, explicó.

Como parte de las actividades asociadas a las entregas, que se llevarán a cabo el 22 y 23 de abril próximos en Timucuy y Tixcacalcupul, respectivamente, especialistas del INAH impartirán talleres en las demarcaciones, con el fin de orientarlas sobre el cuidado de las esculturas y cómo utilizarlas durante las procesiones a fin de evitar futuros daños y promover su preservación.

PRI deplora enfrentamiento de la Comuna con ciudadanos

Mérida,  Yucatán.- El grupo edilicio del PRI manifiesta, en un comunicado,  que la acción represora realizada por el Ayuntamiento panista contra vecinos de la Col. Melitón Salazar, es una muestra más del estilo autoritario de gobernar del alcalde Renán Barrera Concha, alejado del diálogo con los ciudadanos.
En el documento la bancada tricolor pide al alcalde que mejor se ponga a trabajar en favor de la ciudadanía, que es a quien se le debe brindar el servicio público con acciones positivas al tiempo que rechazan tajantemente el enfrentamiento social.
La bancada priista lamenta profundamente la falta del dialogo del primer edil y funcionarios de su gobierno municipal para satisfacer las necesidades de los habitantes de esta ciudad capital.
Señalan que la denuncia penal que interpondrá Barrera Concha contra ciudadanos de la citada colonia, es un hecho sin precedentes y una clara muestra de lo que ha sido está administración municipal.
"Está demanda penal concertada atenta contra los fundamentos básicos de un Ayuntamiento, que son servir a la ciudadanía y dotar de servicios públicos de calidad a todos los habitantes del municipio y sus 47 comisarías".
Los regidores del Partido Revolucionario Institucional manifiestan su disponibilidad de recibir a cualquier ciudadano que no se sienta atendido o que no recibe los servicios públicos municipales obligatorios y de calidad que requieren, así como a mediar y ayudar a crear un conducto de diálogo con las instancias de gobierno involucradas para buscar el buen diálogo y tratar de evitar injusticias y excesos de poder entre las autoridades y los ciudadanos.

La labor de los ediles del PRI será siempre mediar a favor de los ciudadanos cumpliendo cabalmente a nuestra ciudad con el fin de nuestra encomienda.

Senadoras priistas llaman a evitar abusos a turistas en Semana Santa

México, DF.- Senadoras del PRI presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Procuraduría Federal del Consumidor a que, en el marco de sus atribuciones, fortalezca las acciones de vigilancia y supervisión en los establecimientos mercantiles para proteger los derechos tanto de turistas nacionales como extranjeros en este periodo vacacional de Semana Santa. 
A través de una propuesta legislativa, las senadoras Angélica Araujo Lara, Margarita Flores, Rocío Pineda Gochi, Ivonne Álvarez García, Lisbeth Hernández Lecona y Mely Romero Celis rechazaron todo tipo de práctica que vulnera los derechos de los consumidores. “Estamos a favor de un mercado sano, libre de abusos por parte de los prestadores de bienes y servicios”.
“Consideramos fundamental que estas vacaciones cumplan con su propósito de convivencia familiar, reflexión y descanso, y que no se transforme en malos momentos por inquietudes, malos tratos, malos servicios o atención deficiente”.
En la exposición de motivos, el planteamiento legislativo destaca que de acuerdo a cifras de la Secretaría de Turismo, en todo el país durante marzo de 2013, se registraron dos mil 206 visitantes extranjeros, mil 474 fueron por turismo interior y 731 por turismo fronterizo. En conjunto gastaron mil 237 millones de dólares.

Es clara la derrama económica que se genera en este periodo vacacional. La ganancia de los establecimientos es importante, sin embargo no significa el menoscabo de los turistas. “Debe resultar crucial garantizar a la población el goce de sus derechos fundamentales como consumidores”, concluye la propuesta.

Un total de 18 iglesias atendidas por un programa de materiales de construcción

Mérida, Yucatán.- "La solidaridad comunitaria y la buena vecindad son dos valores que deben fortalecerse" expresó el diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero al entregar materiales de construcción a los feligreses de la Iglesia "La Santísima Trinidad", ubicada en la colonia "Manuel Crescencio Rejón".
Destacó el espíritu de unidad de los vecinos que han privilegiado la unión de esfuerzos para alcanzar objetivos comunes.
"Cuando existe un modelo de cooperación mutua y corresponsabilidad social entre los integrantes de la comunidad estamos fortaleciendo a la sociedad. A veces no es fácil ponerse de acuerdo, pero cuando se hacen a un lado las diferencias que dividen se da un paso adelante" abundó.
En la iglesia de la colonia que se localiza en el llamado"sur profundo" de Mérida, los feligreses se organizaron y gestionaron ante el diputado Sahuí Rivero la entrega de bloques para construir un baño. En la actualidad, utilizan una improvisada letrina de láminas de zinc.
Vecinos que se dedican a la albañilería, con la asesoría de un especialista, se encargarán de construir el nuevo espacio para quienes asisten a misa o a clases de catecismo.
"Ustedes con su esfuerzo hacen comunidad. Si cada uno de nosotros aporta su granito de arena hacemos que las cosas buenas sucedan" expresó.
El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán explicó que el programa de entrega de materiales de construcción a iglesias y templos ya atendió a 17 comisarías de Mérida.
La lista completa queda integrada de la siguiente manera: Oncán, Tahdzibichén, San Pedro Chimay, X'matkuil, Santa Cruz Palomeque, Chalmuch, Susulá, Tixcacal, Chichí Suárez, Santa Gertrudis Copó, Sodzil Norte, Temozón Norte, Chablekal, Komchén, Kikteil, Dzidzilché y Noc-Ac.

"Aunque el programa es para atender comisarías, durante una reciente visita a la colonia Manuel Crescencio Rejón nos hicieron la petición e incluimos a su iglesia" finalizó.

Presentan plan sectorial de Gobernabilidad, Seguridad y Justicia para Yucatán

  • Más de 270 acciones de mediano plazo en nueve ejes.

Mérida, Yucatán.- Ante empresarios, académicos, representantes de la sociedad civil e instituciones de seguridad y procuración de justicia, estatales y federales, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán anunció este día más de 270 acciones de mediano plazo que serán abordadas en materia de seguridad, a fin de mantener el clima de paz que distingue a nuestra entidad.
El funcionario estatal encabezó la primera sesión ordinaria de la Comisión Yucatán Seguro en donde se subrayó que todas y cada una de las acciones realizadas para mantener a nuestro estado como uno de los más seguros del país, responden a una estrategia bien cimentada, por lo que se continuará con el trabajo organizado, bajo la premisa de la coordinación entre las instituciones involucradas.
Dicho esquema está basado en 13 objetivos generales, 51 estrategias y más de 270 líneas de acción, vinculadas a compromisos hechos por esta administración.
Ante la Fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez, el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el representante de la Décima Región Militar, Raúl Ruíz García, así como del representante de la Novena Zona Naval, Santiago Jorge Morgado Gómez, el funcionario estatal detalló el Programa sectorial de Gobernabilidad, Seguridad y Justicia que comprende las acciones que realizará el Gobierno del Estado para los próximos años.
Para el gobernador Rolando Zapata Bello, el concepto de Yucatán Seguro es muy amplio y abarca temas estratégicos como: la Incidencia Delictiva, Protección Civil, Vialidad, Sistema de Justicia Penal, Confianza Ciudadana en el Sistema de Procuración de Justicia, Reinserción Social Efectiva, Certeza Jurídica, Certeza Patrimonial y Participación Ciudadana, sobre los que continuaremos trabajando con firmeza primordial, dijo.
Las acciones presentadas este día, forman parte de la estrategia basada en nueve ejes contemplados en el Plan Estatal de Desarrollo y que hoy fueron abordados ante los representantes de la sociedad civil, que participará de manera directa en la toma de decisiones.
Entre los objetivos, afirmó, se encuentran disminuir aún más varios índices relacionados con actos delictivos, por lo que mucha de esta labor será enfocada a la prevención, infraestructura, equipamiento y mejores condiciones laborales y de vida.
En el área de la protección civil se busca incrementar la cultura de la autoprotección con capacitación a la población, atención eficaz de desastres reforzando la estructura institucional.
Por lo que toca al tema de vialidad, el funcionario subrayó que se continuará trabajando para disminuir la mortalidad por accidentes de tránsito por medio de la vigilancia y control vehicular, con educación y cultura vial.
Al abordar el sistema de Justicia Penal, Caballero Durán enfatizó las acciones para mejorar el avance de las reformas en la materia como lo son la vinculación entre dependencias, actualización del marco jurídico y desarrollo regional equitativo, lo que derivará en una mejor defensoría pública, con mejores estándares de calidad y competitividad.
En su calidad de presidente del Consejo, abordó las estrategias a seguir para incrementar la confianza ciudadana en el sistema de procuración de justicia, así como una exitosa política reinserción social, para quien así lo requiera.
Parte de este esquema es la certeza jurídica y patrimonial de las personas y ante ello se ha propuesto modernizar el marco legal vigente para disminuir tiempo y costos, en beneficio de la ciudadanía.
A la reunión efectuada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI también acudieron el comisario de la PFP, Hugo Ignacio Tinoco Gutiérrez; el delegado de la PGR, Juan Manuel León León; el secretario Ejecutivo de la Comisión para la Reforma en materia de Seguridad y Justicia en el Estado, Gabriel Zapata Bello y el secretario Ejecutivo del Consejo de Seguridad, Carlos Pacheco Medina.

Además de los rectores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Alfredo Dájer Abimerhi, y de la Universidad Modelo, Carlos Sauri Duch; los presidentes de la CANACOME, José Manuel López Campos y de la Cámara de la Radio y Televisión en el estado, Bernardo Laris Rodríguez, así como empresarios turísticos y de colegios de profesionistas en la entidad.

Continúa modernización de carreteras de la entidad

  • El Gobernador entregó obras viales y de electrificación en Tixpéual.

Tixpéual, Yucatán.- Como parte de las acciones para fortalecer puntos estratégicos de la red carretera del estado, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó las obras de reconstrucción de las vías que van de la comisaría Kilinché del municipio de Tixpéual, a la cabecera municipal y de ésta al poblado de Sahé.
Con una inversión estatal y federal de más de 11 millones de pesos, el titular del Poder Ejecutivo puso a disposición dichas obras viales, además de otorgar con los mismos recursos, la primera y segunda etapas de la ampliación de la red eléctrica en la comisaría Sahé para beneficio directo de 110 habitantes.
Al dirigir un mensaje a un costado del Palacio Municipal de Tixpéual, el mandatario aseguró que las obras entregadas fueron realizadas gracias a los recursos que envía el Gobierno federal para el desarrollo de la entidad, con lo que se cumple el propósito de la presente administración, que es que las familias vivan con bienestar.
En presencia de pobladores y autoridades de los tres órdenes de Gobierno, Zapata Bello destacó que la modernización de las carreteras ayudará a los habitantes del municipio a interactuar y trasladarse de mejor manera, mientras que las ampliaciones de la red eléctrica permitirán que ya no existan alzas y bajas de energía.
 “Vamos a seguir trabajando no sólo con las obras, también con los programas que benefician a la gente como la entrega de aves de traspatio o Peso a Peso, porque aunque parezca que éstos son rutinarios, cada año vamos viendo que sean mejores, con más monto económico y  que beneficien a más gente”, apuntó.
En su turno al hablar, el titular del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY), Javier Osante Solís, explicó que ambas modernizaciones se lograron a través de convenios firmados entre la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Gobierno del Estado.
En ese sentido, se trabajó en más de un kilómetro del camino de Kilinché a Tixpéual, mientras que en la vía que corre de esta localidad a la comisaría Sahé, se hicieron labores en una longitud de seis kilómetros. Ambas cuentan con señalamientos verticales y horizontales.   
El director de la Junta de Electrificación del Estado, Gilberto Enríquez y Soberanis, mencionó que la primera etapa de ampliación de red eléctrica en Sahé consistió en la instalación de 17 postes, dos transformadores, 22 luminarias, 12 tierras físicas, mil siete metros lineales de media tensión y 948 metros lineales de baja tensión.
Mientras que la segunda etapa incluyó la colocación de 15 postes, cuatro transformadores, 12 tierras físicas, 15 luminarias, mil 12 metros lineales de media tensión y 491 metros lineales de baja tensión. Ambas etapas se lograron a través del Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI).
En su intervención, el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche, aseguró que el trabajo conjunto de autoridades estatales, federales y municipales para cumplir objetivos comunes es uno de los caminos para lograr abatir el rezago en los servicios básicos que se presenta en las comunidades del estado.
Asimismo, el director del Centro SCT en Yucatán, Jorge Montaño Michael, destacó que este 2014 será un buen año para la construcción, reconstrucción y conservación de carreteras y caminos para la entidad, ya que Yucatán registró un 37.7 por ciento más de presupuesto en comparación con el 2013. 
Por su parte el alcalde anfitrión, José Mex Salas, reconoció las inversiones estatal y federal que se realizaron para modernizar dichas vías y ampliar el servicio de energía eléctrica a favor de los habitantes de Sahé, ya que con ello se demuestra que los compromisos se están cumpliendo en el estado.
A nombre de los beneficiarios, Francisco Gasca Pérez agradeció a las autoridades presentes las obras entregadas y aseguró que confía en los Gobiernos estatal y federal para que continúen los apoyos a la población.

Al evento asistieron los secretarios de Desarrollo Social del Estado, Nerio Torres Arcila; y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Juan José Canul Pérez; y el coordinador de la Policía Federal en la entidad, Hugo Tinoco Gutiérrez. 

Sector turismo, salud y cultura se reúnen con socios de la CMIC Yucatán

Mérida, Yucatán.- Serán poco más de 32 millones de pesos los que invertirá el sector Salud en la entidad durante el 2014, en infraestructura y equipamiento de seis acciones de gobierno, dijo ante constructores de la CMIC Yucatán el director de Planeación y Desarrollo de los Servicios de Salud del Estado de Yucatán, Ing. Ignacio Mendicuti Priego.
La ampliación de tres centros de salud, dos en el municipio de Espita y otro en el Cuyo;  la sustitución de las clínica de Salud en Yobain y Hunucmá; y la construcción de un nuevo centro de salud en Kanasín son las obras a las que se destinará dicho presupuesto.
Aclaró que de los 34 millones de pesos, se ocuparán 20 millones en infraestructura y el resto en equipamiento y personal de los centros de salud.
En su turno, el Lic. Saúl Martín Ancona Salazar, Secretario de Fomento Turístico del Estado de Yucatán, compartió a los constructores de la CMIC Yucatán los tres proyectos en los que la dependencia se centrará este año y que obedecen a una estrategia alineada con el Plan Estatal de Desarrollo.
Cuarenta y dos millones de pesos se destinarán a la rehabilitación, construcción y mantenimiento de Valladolid, Pueblo Mágico; 38 millones de pesos para la rehabilitación, construcción  y mantenimiento de las plazas de San José, Santiago y La Candelaria, en Maní; y 6 millones de pesos serán aplicados al mejoramiento del paradero turístico de El Corchito, en Progreso, con la finalidad de dotarlo de más servicios, previendo un aumento de llegadas de cruceros en los próximos dos años.
También estuvieron presentes el Lic. Raúl Pacheco Pool, director de Proyectos y Evaluación de la Secretaría de la Cultura y de las Artes del Gobierno del Estado, quien comentó que la infraestructura la dependencia estará cargo de la Secretaría de Obras Públicas; y el Lic. Marco Antonio Ponce Hernández, delegado de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) en Yucatán, quien recordó a los socios CMIC que cuentan con el respaldo de la  Prodecon, a través del convenio que ambas instituciones tienen firmado a nivel nacional.

El Ing. Edgar Conde Valdez, presidente de la CMIC, afirmó que para elevar aún más la efectividad de los sectores de salud, cultura y turismo es indispensable generar infraestructura adicional que ofrezca servicio, seguridad y calidad, y para ello los constructores de la CMIC Yucatán cuentan con una oferta de empresas que cumplen los requisitos necesarios para realizar este tipo de obras con la calidad necesaria. 

Bailarines yucatecos y cubanos volverán a unir sus talentos en el escenario

  • Teatro “José Peón Contreras” será sede de la gran gala internacional Danza de América II.

Mérida, Yucatán.- Bailarines de Yucatán y Cuba unirán de nueva cuenta sus talentos en el escenario del centenario teatro “José Peón Contreras” de esta ciudad, para ofrecer la gran gala internacional Danza de América II con el ballet completo Carmen Suite, que protagonizarán los antillanos Viengsay Valdés y Víctor Estévez junto con integrantes de la Compañía de Danza Clásica del Estado.
En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), Roger Metri Duarte; y la repositora de la obra, Sonia Calero, presentaron detalles del espectáculo a realizarse el 2 y 3 de mayo próximos con funciones a las 21:00 horas, en ambos días, por lo que los boletos estarán a la venta en taquilla a partir de este miércoles 16 de abril.
Ese ballet, con la coreografía del  maestro Alberto Alonso sobre la obra de Prosper Merimée, está inspirado en la ópera de Georges Bizet y poco después de su estreno en 1967 fue censurado por las autoridades culturales soviéticas  por considerarlo un insulto a la obra del compositor francés.
Algunos expertos también señalan que el ballet fue creado para la bailarina rusa Maya Plisetskaya, pero el desaparecido maestro Alonso en el documental “Danza de mi corazón”, dijo que fue Sonia  Calero quien le había inspirado esta obra,  que es un icono importante de la coreografía contemporánea del siglo XX.
En presencia del cónsul general de la República de Cuba en Yucatán, Mario Jorge García Cecilia; y el promotor Cultural, Frank Fernández, Metri Duarte señaló que este trabajo es resultado de una suma de esfuerzos entre las autoridades cubanas, los promotores culturales y la  SEDECULTA para promover y difundir esta disciplina.
“La sumatoria de quienes difunden, de los artistas que producen una obra como este ballet, y el público que asiste y disfruta de los espectáculos, permite  enriquecer la sensibilidad de los seres humanos”, externó el funcionario.
Acompañado de la directora de Desarrollo Cultural y Artístico de la dependencia, Hiryna Enríquez Niño, el funcionario estatal  expresó que actualmente en Yucatán se trabaja para llevar la cultura a todos los rincones y llegar a todos los públicos con espectáculos de gran nivel como este evento.
En su turno, la reconocida coreógrafa Sonia Calero, señaló que es muy grato venir a Mérida montar “Carmen”, pero en especial en esta ocasión que la obra cumple 47 años de haberse estrenado, y se mantiene en el repertorio de las principales compañías del mundo, por lo que se ha convertido en un clásico de la danza.
A su vez, la jefa del Departamento de Danza de la SEDECULTA, Graciella Torres Polanco,  expresó que los bailarines locales se sitúan como una compañía de primer nivel gracias a la participación de artistas internacionales, además con el enriquecimiento de su repertorio con  la colaboración con agrupaciones de la calidad del Ballet Nacional de Cuba.
Torres Polanco agregó  que los boletos para disfrutar de este montaje se pondrán a la venta en las taquillas del teatro este miércoles, con precios que van de los 250 a los 500 pesos, manteniendo el mismo costo que el año pasado gracias al apoyo de promotores independientes que suman su labor y pasión por las artes con las autoridades para el disfrute de todo el público.
La presencia de Sonia Calero es requerida en los montajes de las obras del Maestro Alonso realizadas internacionalmente, resaltando el ballet “Carmen”, ya que ella es la fiel conservadora del legado de su esposo.
Los bailarines locales enriquecerán su experiencia profesional  al compartir escenario con artistas del  nivel de los cubanos y además de contar con la dirección de la maestra Calero, quien tiene una amplia experiencia en reposiciones de coreografías de su difunto esposo, el maestro Alberto Alonso.
Además de los solistas cubanos, participan en el montaje los integrantes del Ballet  de Cámara del Centro Estatal de Bellas Artes. El elenco queda conformado por Viengsay Valdés (Carmen); Víctor Estévez (don José); Emmanuel Gutiérrez (torero); Miguel Hevia (Zúñiga); Montserrat Castellanos y Lisset Ruiz (toro).
El cuerpo de baile de los gitanos y gitanas estará integrado por Tatiana Arcila, Mónica Arceo, Martha Acebo, Paulina Gordillo. Además de Mayvel Miranda, Adrián Leyva, Lester Díaz, Omar Flores, Pablo Mata, Kenneth Vergara, César Ramos y Andrés Rodríguez.
La Compañía de Danza Clásica de Yucatán ha cimentado su imagen con un amplio abanico coreográfico tanto de ballets clásicos como “La muerte del cisne”, “Bolero de Ravel” y “Don Quijote”, como también por obras contemporáneas como la suite “Armando Manzanero” y el musical “West side story”.
© all rights reserved
Hecho con