Suárez renuncia como seleccionador

Brasil.- El seleccionador colombiano de Honduras, Luis Fernando Suárez, anunció su dimisión del cargo tras la derrota este miércoles contra Suiza (3-0) que supuso la eliminación de su equipo de la  Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™.
"Hace cinco minutos tomé la decisión de dejar mi puesto. No es una dimisión, simplemente terminó el contrato con Honduras", declaró el técnico en la conferencia de prensa posterior al encuentro.
"Creo que por el bien mío y por el bien de Honduras, un cambio es necesario", añadió, precisando que no se había despedido aún de sus jugadores, sino que lo iba a hacer tras su comparecencia ante la prensa.
"Se hizo un buen ejercicio, yo estoy muy satisfecho, no por el Mundial, pero sí por todo lo que se dio en un proceso de cambio generacional, con complicaciones porque había que reemplazar a jugadores de mucha talla, de mucho carácter, de recia personalidad, y creo que se logró", explicó el técnico.
"Se logró hasta una muy buena clasificación (para Brasil 2014), se logró incluso tener unas muy buenas Olimpiadas (perdió en octavos contra Brasil tras eliminar a España en la primera fase) con un grupo que creo que en el futuro va a dar que hablar en nombre de Honduras, pero pienso que otra persona puede llegar acá y hacer cosas mejores", agregó.
"Recordaré siempre con cariño al pueblo de Honduras, pero me siento triste por no haber cumplido el mandato de ellos. Era difícil, pero soñaba con que se pudiera conseguir", la clasificación para octavos, remató.
Suárez acabó mostrando su deseo de que el fútbol hondureño consiga grandes logros en el futuro: "Siempre voy a hacer fuerza por Honduras, voy a ser un hincha más de Honduras en cualquier parte que llegue. Voy a ser hincha de cualquier equipo en el que juegue un hondureño", concluyó.

Honduras cerró su participación en el Mundial 2014 sin sumar un solo punto, con derrotas ante Francia (3-0), Ecuador (2-1) y Suiza (3-0). (Fifa.com)

La agenda del día: 26 de junio

LA PREVIA DE LA JORNADA – La última jornada de la fase de grupos determinará los tres últimos clasificados para los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™, con el billete ya asegurado para Bélgica. Un empate entre los dos primeros del Grupo G, Alemania y Estados Unidos, clasificaría a ambos con la Nationalmannschaft al frente, pero los responsables de ambos combinados han asegurado que jugarán limpio y saldrán a por todas. Así, Ghana, que tiene tres puntos menos, todavía puede creer en la clasificación. Si vencen a Portugal, todavía vivo matemáticamente pero seriamente lastrado por una diferencia de goles muy negativa (-4), los africanos (-1) se pondrían a la altura del perdedor del choque entre Alemania (+4) y Estados Unidos (+1).
En el Grupo H, Bélgica puede conformarse con un empate contra la República de Corea para quedar en primer lugar. Y también le podría valer el empate a Argelia para pasar (siempre que los surcoreanos no sorprendan con una goleada a Bélgica…), ya que saca dos puntos de ventaja a Rusia. Los hombres de Fabio Capello, que sólo han marcado un gol en lo que va de campeonato, se verán obligados a asumir riesgos en ataque para marcar la diferencia, algo que podría beneficiar a unos Fennecs eufóricos, que han visto puerta en 5 ocasiones.
La agenda
. Portugal - Ghana (Grupo G), Estadio Nacional, Brasilia, 13:00, hora local
. Estados Unidos - Alemania (Grupo G), Arena Pernambuco, Recife, 13:00, hora local
. República de Corea - Bélgica (Grupo H), Arena de São Paulo, São Paulo, 17:00, hora local
. Argelia - Rusia (Grupo H), Arena da Baixada, Curitiba, 17:00, hora local
¿Sabías que…?
Reencuentro: En el Mundial de Alemania 2006, Joachim Loew era el ayudante de Juergen Klinsmann, quien entonces dirigía la Nationalmannschaft, mientras que hoy es el único seleccionador de Brasil 2014 que por ahora debe enfrentarse a su propio país. Como jugador, Klinsmann fue el primero en meter tres o más goles en tres Mundiales diferentes (3 en 1990, 5 en 1994, 3 en 1998). Una hazaña que posteriormente fue emulada con una mayor cosecha de goles por el brasileño Ronaldo y por su compatriota Miroslav Klose.
Primicia: En 1982, Argelia se convirtió en el primer país africano que ganaba un partido mundialista contra una selección europea; concretamente la República Federal de Alemania (2-1 en la primera fase). Su victoria más reciente, el pasado 22 de junio contra la República de Corea, también le permitió convertirse en el primer combinado africano que marcaba 4 tantos en un partido de un Mundial. Por último, Argelia es el equipo más efectivo del certamen, con 5 dianas logradas en apenas 6 tiros entre los tres palos.
Bajón: Cristiano Ronaldo ha marcado 49 goles en 113 internacionalidades, 11 de ellos en sus 10 últimos partidos con Portugal. Sin embargo, el artillero luso del Real Madrid ha estado con la pólvora mojada en sus tres últimos encuentros…
Jugadores suspendidos
Sulley Muntari (GHA)
Apercibidos de sanción
Nabil Bentaleb, Madjid Bouguerra (ALG)
Mohammed Rabiu (GHA)
Kookyoung Han, Sungyueng Ki, Jacheol Koo, Yong Lee, Heungmin Son (KOR)
João Pereira (POR)
Denis Glushakov, Oleg Shatov (RUS)
Jermaine Jones (USA)
Axel Witsel, Toby Alderweireld, Jan Vertonghen (BEL)
¡No te lo pierdas!
No se esperaba que el ghanés Andrew Ayew estuviese a tan buen nivel en este Mundial. Sin embargo, el centrocampista del Olympique de Marsella no escatima esfuerzos, y también alza la voz cuando es necesario. Así, tras la derrota en la primera jornada, explicaba a FIFA.com: “Te puedes equivocar una vez, pero no dos”. Su apuesta ya se ha cumplido en un 50%...
Los estadounidenses Michael Bradley y Clint Dempsey, oficialmente centrocampistas, han visto cómo Klinsmann les encomendaba la misión de liderar el ataque de las Barras y Estrellas. De momento, el resultado no podría ser más convincente… Vuelve a consultar el análisis táctico del reposicionamiento de estos dos jugadores presentes ya en Sudáfrica 2010.
¿Eres demasiado joven para haber vivido la fase final de España 1982, o bien tus recuerdos empiezan a difuminarse? Revive el desarrollo del mítico partido R.F.A  - Argelia, que entró en la leyenda de los Mundiales. En aquel encuentro, Rabah Madjer y Lakhdar Belloumi doblegaron a los ogros germanos para escribir una de las páginas más bellas en la historia del fútbol árabe y africano.
Un día como hoy…
El partido más prolífico en la historia de la Copa Mundial de la FIFA tuvo lugar el 26 de junio de 1954 en Lausana, donde, en los cuartos de final, Austria se impuso a Suiza por 7-5. Es más, todos los tantos fueron marcados entre los minutos 16 y 76… Theodor Wagner para Austria y Josef Hügi para la Nati firmaron un hat trick, mientras que Alfred Korner y Robert Ballaman tuvieron que “contentarse” con un doblete. Por otra parte, aunque perdió la final, Hungría estableció ese año, con 27, el récord de goles marcados por una selección en una fase final.
Juega y gana

¿Fin de la fase de grupos? Fin también de la primera fase del Fútbol Fantasy Mc Donald’s de la Copa Mundial de la FIFA… ¡Pero esto no ha hecho más que empezar! El mercado de fichajes abrirá pronto sus puertas y podrás modificar tu equipo, reforzarlo, sacar a los jugadores ya eliminados, y volver a partir a la conquista de premios maravillosos. ¡Toma asiento en el banquillo y anótate la mayor cantidad de puntos posible!

Zaccheroni anuncia su dimisión

Brasil.- El italiano Alberto Zaccheroni ha anunciado su dimisión como técnico de la selección de Japón, un día después de su eliminación de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ al perder frente a Colombia (1-4) en el último partido de la fase de grupos.
Zaccheroni, de 61 años, hizo el anuncio en una conferencia de prensa que tuvo lugar en el lugar de concentración del conjunto nipón en Itu.
El entrenador italiano asumió su "total responsabilidad" en la eliminación de los Samuráis Azules tras concluir la primera fase mundialista.
"Estoy disgustado y nada satisfecho con los resultados", dijo Zaccheroni, que indicó que quería cuanto menos alcanzar los octavos de final: "Yo decido el equipo, la táctica y cómo debemos jugar. Debo asumir toda la responsabilidad".
El técnico apuntó que le comentó a los jugadores y al resto del cuerpo técnico que estaba "feliz y orgulloso de ser su entrenador", así como que en los últimos cuatro años puso todo su "corazón y el alma en ayudar a crecer al equipo".

"He tratado de crear un equipo con velocidad e intensidad y no creo que la dirección sea la equivocada", señaló Zaccheroni, cuyo equipo comenzó con una derrota ante Costa de Marfil por 2-1 y en el segundo encuentro empató a cero frente a Grecia. (Fifa.com)

Entregan víveres de la Primera Carrera por la Transparencia

Mérida, Yucatán.- De forma equitativa se entregaron a dos asociaciones, los casi 600 kilos de víveres no perecederos, obtenidos de la colecta de la carrera de la transparencia y caminata familiar organizada por el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública,  INAIP, el pasado 15 de junio en el marco de la celebración del décimo aniversario de la Ley de la materia y del Instituto.
A cada asociación, le correspondió la cantidad de 287  kilos de víveres, como arroz, frijol, azúcar, lentejas, etc.
Esta entrega  simbólica se realizó en la sala de Consejo del INAIP, teniendo como testigos al Presidente de este organismo, Álvaro Traconis Flores y los Consejeros Susana Aguilar Covarrubias y Víctor Manuel May Vera, así como de la Secretaria Ejecutiva Leticia Tejero Cámara.
Por su parte, el Consejero Presidente del INAIP, agradeció el apoyo de todas las personas que participaron en la carrera y que donaron los víveres, los cuales tendrá un destino social.
Al respecto, la Consejera Susana Aguilar Covarrubias, destacó la importancia de que sociedad e instituciones sumen esfuerzos para ayudar a la gente que más lo necesita.
Por parte de las asociaciones estuvieron presentes, Adoración Cab Nicoly, presidenta de las Asociación "UNIENDO MANOS POR UNA VIDA MEJOR AC", de igual forma la Sra. Livia Novelo Domínguez, presidenta de la Asociación "CASA DEL BUEN SAMARITANO AC", quien estuvo acompañada por el padre Raúl Ignacio Kemp y la hermana Sor Magdalena.

Por su parte las representantes de dichas asociaciones, coincidieron en agradecer el compromiso que tiene el Instituto, con la sociedad civil.

Aprobados en comisión por unanimidad dictámenes de iniciativas en materia político-electoral

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso de Yucatán aprobaron de forma unánime las tres Iniciativas referentes a la reforma político-electoral, presentadas en días pasados por la Junta de Gobierno del Congreso del Estado.
En sesión de trabajo celebrada este miércoles y luego de la aprobación unánime, el diputado Presidente de la Comisión, Dafne López Martínez (PRI), solicitó a la Secretaría General distribuya vía correo electrónico el dictamen probatorio entre los 25 integrantes de la LX Legislatura, a fin de ser sometidos a consideración y votación del Pleno en futura Sesión Ordinaria.
Dichas Iniciativas corresponden a la nueva Ley de Partidos Políticos, nueva Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como a la reforma de diversas leyes vigentes como la de Responsabilidades de los Servidores Públicos, el Código Penal, la Ley de la Fiscalía General del Estado, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de lo Contencioso Administrativo y la Ley de Participación Ciudadana que regula el plebiscito, referéndum y la iniciativa popular, todas del Estado de Yucatán.
La Ley de Partidos Políticos establece todos los mecanismos que deben prever los institutos políticos nacionales y locales para efectos de su participación en comicios estatales, además de que aborda temas inherentes a la participación de las mujeres en la vida política.
La Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales regula los comicios  para establecer las condiciones bajo las que se podrán presentar los partidos políticos, sus candidatos, además de las candidaturas ciudadanas, las características y atribuciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPCY), entre otros asuntos relacionados con la organización de los comicios.
En el caso de la tercera Iniciativa, se trata de reformas a 7 ordenamientos o normas locales que debieron ser modificadas luego de que se ha dado el cambio constitucional en la materia.
El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Luis Hevia Jiménez, manifestó que con estas acciones se va cumpliendo en tiempo y forma con la armonización a las reformas federales en materia político-electoral.
“Damos un paso importante para concluir la segunda fase en la armonización de las leyes locales a las reformas federales en materia político-electoral, logramos el consenso y con ello estaremos cumpliendo puntualmente y en tiempo con las disposiciones para la adecuación de las normas”, señaló el legislador.

Completan la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, los diputados José Castillo Ruz (PRI), vicepresidente; Luis Martínez Ordaz (PRI), Mauricio Vila Dosal (PAN), secretarios y Jorge Sobrino Argáez (PRI) y Víctor Lozano Poveda, vocales.  

Regresa El trovador al Palacio Bellas Artes, renovado y con visión futurista

  • El tenor Ramón Vargas personifica por primera vez en México a Manrico, el 29 de junio, 1, 3 y 6 de julio
  • Esta ópera necesita de voces que cumplan con el cometido del canto bello: Enrique Patrón de Rueda

México, DF:- Como un gran monumento al bel canto se define a El trovador, de Giuseppe Verdi, que se presentará bajo la producción de la Ópera de Bellas Artes el 29 de junio, 1, 3 y 6 de julio, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Considerada una de las óperas más dramáticas del compositor italiano, con libreto de Salvatore Cammarano y Leone Emanuele, regresa a los escenarios mexicanos con un elenco renovado y una propuesta futurista, sin romper la realidad de la historia.
Con más de 50 papeles interpretados en su carrera, el tenor Ramón Vargas personifica por primera vez en México a Manrico, un personaje que de acuerdo con el también director artístico de la Ópera de Bellas Artes del INBA, es el sueño y la pesadilla de un intérprete.
"Verdi pensó en esta ópera para ser interpretada por el mismo tenor de La traviata y Rigoletto; para él se debía cantar de la misma manera belcantista con formas musicales que manejaba Rossini y Donizetti. Lo que tiene de difícil, como todas las obras de Verdi, es esa manera de ir a las palabras, cada frase obtiene mucho peso y eso lo vuelve difícil de interpretar".
Consideró que Manrico tiene una fuerte carga dramática, pero, por otro lado, es un personaje amoroso y muy noble, por lo que en esta puesta se explora esta parte, pues es el amor y la fidelidad lo que finalmente lo conduce a la muerte.
Para la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, contar con la presencia de Ramón Vargas "es ganar, porque lo tenemos como artista y como participante en el desarrollo de la ópera en nuestro país. La experiencia que ha obtenido viajando, participando en diferentes producciones, es invaluable para México, para el desarrollo de la ópera y nuestros cantantes".
Recordó que hasta el momento se han presentado seis nuevas producciones durante su gestión en Ópera de Bellas Artes.
Se trata además de El trovador, de La bohéme, La flauta mágica, Manon, Rigoletto y Atzimba, esta última hecha en coproducción con el estado de Durango, como parte del programa Ópera a los estados.
"La intención es llevar la ópera al mayor público del país. Gracias a un acuerdo con el Auditorio Nacional se ofrecieron dos funciones de Turandot con localidades agotadas y con muy buenos comentarios de la crítica".
Se espera que más adelante se presente Carmen, nuevamente La bohéme y como parte de las celebraciones por el 80 Aniversario del Palacio de Bellas Artes, la reposición de Atzimba y el estreno en México de Billy Budd, la segunda obra más importante de compositor Benjamín Britten.
En El trovador, los caminos del gitano Marico y el Conde de Luna se entrecruzan al estar enamorados de Leonora. Sin saber que en realidad son hermanos, el choque entre ambos trasciende los límites sentimentales y se transforma además en la venganza de la gitana Azucena por la muerte de su madre en manos del padre del Conde.
La soprano Joanna Parisi encarna a Leonora, el Conde de Luna estará a cargo del barítono rumano George Petean; el personaje de Azucena será alternado por Elena Cassian y la mezzosoprano mexicana Belem Rodríguez el 1 de julio, mientras que en esa misma fecha el tenor Ramón Vargas alternará con José Luis Ordóñez.
El bajo español Rubén Amoretti estará en el papel de Ferrando y la joven soprano Fernanda Castillo, becaria del Estudio Ópera de Bellas Artes, será Inés. También participarán los tenores Gilberto Amaro, Alejandro Coreño y el barítono Roberto Aznar.
El director concertador, Enrique Patrón de Rueda, reconoció que esta ópera necesita de voces que cumplan con el cometido del canto bello, además que en el elenco se incluye a nuevos talentos con el fin de entrenar gente nueva para "estas operas tan grandes y difíciles de cantar.
"Todos los papeles son de dificultad. Verdi exige tesitura aguda, dramática, lírica; por ejemplo, Leonora tiene escenas con coloratura y otras muy dramáticas. Conforme avanza la historia cambian de tesitura, dependiendo de la intensidad dramática", dijo el maestro que dirigirá el Coro y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes.
Agregó que hacer una puesta en escena realista es difícil, porque el argumento es un poco incongruente: "Con la puesta en escena de Mario Espinosa, que no es tradicional, se concentran todos los sentimientos de los personajes en una propuesta enigmática".

El trovador se presentará el domingo 29 de junio a las 17:00 horas; martes 1 y jueves 3 a las 20:00 horas, y domingo 6 de julio a las 17:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. 

Apoya Tania Libertad con música la reconstrucción del tejido social en Michoacán

  • El Conaculta organizó el concierto como parte del Programa Especial de Acción Cultural Michoacán 2014
  • La población llenó calles, balcones y pórticos de casas y negocios para disfrutar las más de 20 canciones que coreó con la intérprete

Huetamo, Michoacán. La cantante Tania Libertad conquistó la tarde noche de este martes 24 de junio a  5 mil personas que se reunieron en la Plaza Principal de esta localidad y llenaron calles, balcones y pórticos de casas y negocios. El concierto fue organizado por el Consejo nacional para la Cultura y las Artes dentro de las acciones que se desarrollan a través del Programa Especial de Acción Cultural Michoacán 2014 para la reconstrucción del tejido social en la entidad.
El concierto inició con sonidos de guitarra, requinto, violín y tamborita, que se fusionaron y dieron origen a gustos y sones de Tierra Caliente: El busto federal, Morenita mía, Canto a Guerrero, El son de rabia, El mastuerzo, El tecolotito y Conchita del mar, que fueron interpretados por el trío Alma Suriana de Arcelia Guerrero.
El conjunto de ballet del Centro Cultural del Tecolote acompañó a esta banda y puso a zapatear sobre tarimas a niños, jóvenes y adultos, quienes -a pesar de una ligera lluvia- esperaban ansiosos el concierto
A las 19:30 horas, Tania Libertad, nacida en Chiclayo, Perú, subió al escenario para abrir el concierto con Cucurrucucú paloma, melodía que despertó los primeros aplausos del público.
 En el concierto, Tania Libertad interpretó canciones en donde el amor, como inspiración o motivo de alegría o desilusión, fue el tema central: La que se fue, de José Alfredo Jiménez; Procuro olvidarte hizo a la cantante mostrar sus mejores pasos de baile y a ritmo de vals peruano; Costumbres, que rindió homenaje a su autor el cantante y compositor Juan Gabriel.
 Después vinieron canciones como Cielo rojo, La bruja, Llorona, El pastor y Te quiero, composición musical del poema homónimo de Mario Benedetti.
 ¡Bravo, Bravo! gritaba el público segundos antes de que Tania Libertad interpretara un popurrí homenaje al compositor y cantante Álvaro Carrillo, que incluyó entre otras Sabor a mí  y La mentira, que el público coreó a todo pulmón con la cantante.
 El sonido del cajón y teclado se hicieron notables en canciones conmovedoras como Por debajo de la mesa, de Armando Manzanero; Mi unicornio azul; Por ti, de Oscar Chávez, y de Pablo Milanés, Para vivir; melodías celebradas por el público.
 La sorpresa de la noche fue la sobresaliente interpretación de Ave María, canción en la que la artista mostró su registro vocal y manejo de tonos; los asistentes se pusieran de pie y aplaudieran por algunos minutos.
 “Gracias, Huetamo” fue la frase con la que Tania Libertad anunció el cierre del concierto, pero como el público pidió otra canción, la intérprete mexicano peruana les entregó: Tu voz, Veredita y, a capela, Alfonsina y el mar.
 Después del concierto, en breve conferencia de prensa, la cantante conversó sobre su experiencia en este encuentro con la población de Huetamo, la cual definió como “hermosísima” porque le permitió “conocer lo admirable que es Michoacán”.
 “Fue un encuentro muy bello porque nos permite mostrar y acercar a la gente al arte y llevarlo a los rincones más olvidados del país. Creo que el arte puede cambiar realidades si tiene el apoyo suficiente, ya que el pueblo puede llegar a sensibilizarse un poco más”, consideró la cantante.
 El concierto se realizó como parte del Programa Especial de Acción Cultural Michoacán 2014 puesto en operación  por el Gobierno Federal, a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Las actividades, que asimismo se inscriben dentro del programa México, Cultura para la Armonía que desarrolla la Dirección General de Culturas Populares del Conaculta, continuarán con  la presentación de la cantante y conductora Eugenia León mañana jueves 26 de junio en el municipio de Lázaro Cárdenas.
 Caravanas de animación cultural
Previo al concierto, Alejandra Frausto, directora general  de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes informó que se realizarán 12 caravanas de animación cultural para que la población de Michoacán disfrute de presentaciones de grupos locales y nacionales, de conciertos, espectáculos y exposiciones temporales, las cuales tendrán duración de entre siete y 10 días, y visitarán las 10 regiones del estado.

Aclaran dudas de habitantes de Chuburná Puerto

  • Sobre traslado de arena en playas de Chelem

Progreso, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro encabezó este miércoles una reunión con habitantes de Chuburná Puerto, para aclarar dudas de los ciudadanos sobre el traslado de arena para evitar la erosión costera en playas de Chelem.
Acompañado por el presidente municipal de Progreso, Daniel Zacarías Martínez, precisó que este proyecto promovido por el Gobierno del Estado es para todos los habitantes, evitando perjudicar al medio ambiente.
Ambos funcionarios aclararon que han dialogado con los representantes de la empresa “Pirsa”, para permitir abrir una bolsa de trabajo para los pobladores de la propia comisaría.
Después de una extensa ronda de comentarios y señalamientos a las autoridades se tomaron acuerdo avalados por el comisario de Chuburná Puerto, Lemuel Matu Heredia.
Los habitantes pidieron la reparación de los daños ocasionados en las dunas del puerto de abrigo;  levantar la solicitud para el mejoramiento de la dársena y dotación de agua potable; reparación y ampliación de la carretera Chuburná Puerto-Sierra Papacal y por último, que el representante de la localidad se encargue de manejar las listas de los trabajos que están realizando para la correcta distribución, beneficiando a todos los habitantes.

Ante estos acuerdos firmados por ambas autoridades, el Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez señaló que con la puesta en marcha del programa municipal “El Alcalde en tu Colonia”, volverá a conocer de manera directa todas las inquietudes de la población en próximos días.

Asiste el Gobernador a presentación del Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018

  • El documento se realizó tras una suma de esfuerzos entre la sociedad civil y el Gobierno.

México, D.F..- El Gobernador Rolando Zapata Bello acudió a la presentación del Programa Nacional de Derechos Humanos 2014-2018 por el Presidente Enrique Peña Nieto, que tiene como objetivo impulsar las acciones necesarias para combatir prácticas inaceptables como la tortura, la desaparición forzada y la trata de personas.
Durante el evento celebrado en el Patio de Honor del Palacio Nacional, se destacó que el esquema es una muestra de la suma de esfuerzos entre representantes de la sociedad civil y autoridades gubernamentales, por lo que se aseguró, es fundamental hacer realidad sus propósitos.
El Programa persigue seis objetivos enfocados a prevenir violaciones a los derechos humanos, garantizar su ejercicio y goce, así como fortalecer su protección. Además busca generar una adecuada articulación entre los actores involucrados en las políticas de Estado para robustecer la cultura de la paz y la resolución de conflictos.
Tiene cuatro características esenciales:
PRIMERA: Es un Programa con visión nacional, que trasciende el ámbito de la Administración Pública Federal.
Este Programa involucra a los tres poderes y a los órganos autónomos, por eso se puede considerar una auténtica política de Estado.
SEGUNDA: Coloca a los Derechos Humanos en el centro de todas las acciones de gobierno.
Congruente con el mandato constitucional, los Derechos Humanos constituyen un eje transversal que abarca a todas las dependencias de la Administración Pública Federal. Con ello, se asegura que en sus programas y políticas públicas, exista una perspectiva de promoción y protección de los Derechos Fundamentales.
TERCERA: Promueve la articulación eficaz.
Los Derechos Humanos son una responsabilidad de Estado, compartida entre los Poderes, órdenes de gobierno y sociedad civil. Son una causa que nos debe unir como Nación para pasar de los esfuerzos aislados, a una coordinación eficaz.
CUARTA: Cuenta con mecanismos de información y evaluación independientes.
Se establecen indicadores para medir y evaluar el goce y ejercicio de los Derechos Humanos. Además prevé un mecanismo que integre información actualizada, accesible, oportuna, confiable y objetiva, que permita mejorar la toma de decisiones.

El Programa adopta la metodología de indicadores del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos, para conocer avances y retos en esta materia.

Continúa distribución de Mobiliario Escolar

Motul, Yucatán.- La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán entregó este miércoles un total de 550 piezas a planteles de los municipios de Motul y Muxupip como parte del programa Mobiliario Escolar, informó el director de Educación Secundaria, Mario Novelo Ayuso.
En Motul, la secundaria “Eulogio Palma y Palma" recibió 329 sillas de paleta, mismas que beneficiarán a cerca de 500 estudiantes de los turnos matutino y vespertino.
Novelo Ayuso anunció la construcción de un nuevo salón de clases para tercer grado, gracias a lo cual el recinto contará con las instalaciones adecuadas para el próximo ciclo escolar 2014-2015.
De igual forma en la comisaría de Ucí en Motul, el plantel "Luis Donaldo Colosio Murrieta" se favoreció con 66 sillas de paleta (64 diestras y dos zurdas), tres pintarrones, así como dos mesas para maestro.
Posteriormente, en la localidad de Muxupip, visitó la secundaria "Felipe Carrillo Puerto" para apoyar al sitio con 146 sillas de paleta, un pintarrrón y tres mesas para profesores.
Ahí recordó que dichas acciones buscan mejorar la calidad educativa de los jóvenes, brindando un ambiente de aprendizaje adecuado y pertinente que contribuya al bienestar escolar.

A esta estrategia se suman las 162 piezas de mobiliario entregadas el martes 24 en la primaria “Benito Juárez García” de Teabo, así como la distribución el pasado fin de semana de 876 piezas en 17 jardines de niños y una secundaria de Mérida, Tetiz y Kanasín, para hacer un acumulado de 18 planteles.

Refrenda la STPS su compromiso con estudiantes

Mérida, Yucatán.- El secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, constató la correcta impartición de los talleres ofrecidos por el personal del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán, para buscadores de una plaza laboral.
En el plantel III del  CONALEP, acompañado por el director del subsistema, Manuel Carrillo Esquivel, atestiguó la charla informativa a los alumnos próximos a egresar de las carreras de Operador de Autotransporte y de Expresión Gráfica Digital.
Castillo Ruz señaló que el objetivo de este tipo de cursos es brindar información y promover la reflexión en los estudiantes, para ampliar sus oportunidades en la obtención de una plaza laboral acorde con su perfil y expectativas.
"Estas acciones forman parte de los esquemas que el Gobierno del Estado implanta para facilitar la vinculación entre la oferta de empleos y la educativa. Lo más valioso que tenemos en Yucatán es la gente, nuestros jóvenes, por lo que la inversión en su enseñanza y capacitación es una prioridad para la presente administración", aseveró.
De igual manera señaló que a través del Observatorio Laboral (OLA) se promueve a las universidades públicas del estado y sus programas académicos. Indicó que esta herramienta tecnológica contiene datos sobre vacantes y comportamientos del sector, así como esquemas de apoyo con los que cuentan los escolares, como becas y otras formas de superación.
Pidió a los asistentes al taller impartido por la analista del SNEY, Alejandra Gamboa Pantoja, que pongan su mejor esfuerzo al momento de capacitarse, para que al término de su formación puedan acceder a mejores opciones de trabajo.
Por su parte, Carrillo Esquivel destacó la importancia de acercar los procesos laborales y productivos a los estudiantes que están a punto de egresar, pues se trata de una dinámica que promueve la creación de capital humano de mayor calidad.
Posteriormente, Castillo Ruz se trasladó al Centro de Estudios Superiores del Sureste (CESS), donde recibió una bienvenida por parte de la maestra Dolores Reyes Maya, en representación del director General de dicho plantel, doctor Francisco Arrañaga Ramírez.
Ante las alumnas de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, el secretario refrendó el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello de potencializar los apoyos a quienes están en busca de un empleo, y en especial a quienes buscan ingresar por primera vez al sector productivo.
Acompañado del delegado federal de la STPS, Ricardo Béjar Herrera, Castillo Ruz dijo que la administración estatal tiene la encomienda, a través de la dependencia que él encabeza, de difundir entre los futuros profesionistas información confiable oportuna y actualizada sobre casas de estudio y las tendencias del mercado profesional en México.
Asimismo exhortó a las alumnas del CESS a continuar con su preparación, ya que esa es la mejor forma de ampliar el número de oportunidades para acceder a un empleo, o inclusive obtener un mejor salario.

Finalmente, Béjar Herrera, significó el esfuerzo conjunto entre los niveles de Gobierno y el sector educativo en favor de las nuevas generaciones de mexicanos. 

Entregan a OSCs yucatecas 3.8 MDP

Mérida, Yucatán.- Unas 18 organizaciones de la sociedad civil recibieron este miércoles recursos por más de 3.5 millones de pesos para impulsar sus proyectos en 22 localidades del estado, informó el delegado Federal de la Sedesol, Luis Enrique Borjas Romero, quien exhortó a las organizaciones a seguir en su labor por las causas más sensibles de la sociedad.
Dijo que se espera abrir una segunda convocatoria en coordinación con Gobierno del Estado para apoyar a un mayor número de OSCs yucatecas.
Durante un evento en el parque “Ceiba Pentandra” entregó recursos por 3 millones 835 mil 720 pesos, que bajo el esquema de coinversión, con la aportación de 4 millones 946 mil 42 pesos de las asociaciones, llega a un total de 8 millones 781 mil 762 pesos para impulsar proyectos en 22 localidades.
Afirmó que “solo trabajando en equipo, sociedad y gobierno, se puede hacer un verdadero cambio y lograr el objetivo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que es mover a México”.
Por su parte, la representante legal de la Asociación Hunab Proyecto de Vida A.C. y anfitriona del evento, Maritza A. Morales Casanova, agradeció los recursos por más de 291 mil pesos que recibieron por parte de la Delegación de Sedesol en Yucatán, que servirán para adecuar un espacio en el parque “Ceiba Pentandra” con instalaciones eléctricas, así como separar sus salones en 5 areas multiples. De igual manera, recalcó la necesidad de continuar apoyando proyectos que se dediquen a la promoción y educación ambiental.
El Diputado Federal, Mauricio Sahui Rivero, manifestó la importancia de generar espacios de coparticipación, que ante la iniciativa de las Organizaciones de la Sociedad Civil, se ven perfeccionados a través del impulso del Gobierno de la República.
Las temáticas de los proyectos elegidos son: Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria; mejora alimentaria, nutrición y salud; sociedad incluyente y cohesión social; igualdad de género; y capacitación y formación. Estos beneficiaran a municipios como Mérida, Progreso, Tekax, Mayapán, Valladolid, Umán, Mama, Acanceh, Kanasín, Chikindzonot y Chicxulub Pueblo, beneficiando a 764 hombres y 1,548 mujeres. Entre las Organizaciones de la Sociedad Civil beneficiadas este año se encuentran Hunab Proyecto de Vida A.C., Patronato Peninsular Pro-Niños con Deficiencia Mental, Grupo de Apoyo a Pacientes Traumatizados y Ortopédicos, Educarte, Grupo Kerigma y la Fundación Contra el Cancer de Mama Tócate.
Vale la pena señalar que la Delegación de Sedesol en Yucatán, a través de su Programa de Coinversión Social, cuenta con 2 millones de pesos, que en conjunto con el Gobierno del Estado, utilizará para abrir una segunda convocatoria para las Organizaciones de la Sociedad Civil en este 2014. El año pasado, se lanzó la convocatoria única en su tipo a nivel nacional: “Convocatoria para el Bienestar Social del Estado de Yucatán” que fue publicada el 30 de julio en el Diario Oficial de la Federación y concluyó el 19 de agosto. En esta, los recursos de 7 millones de pesos, 6 provenientes del Gobierno Estatal y 1 por parte del Federal, se repartieron entre 34 Organizaciones de la Sociedad Civil para impulsar un total de 39 proyectos.
El Programa de Coinversión Social (PCS), fortalece a los Actores Sociales a través de la promoción  de  proyectos  de  coinversión  entre  el  Gobierno  y  éstos,  dirigidos  a  apoyar  a  la población en situación de pobreza, exclusión, marginación, discapacidad, desigualdad por género o vulnerabilidad.

Convocan a frenar violencia hacia las mujeres‏

Tizimín, Yucatán.- Para concientizar a la población se realizó en Tizimín “Únete al Día Naranja: para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas”, en el cual autoridades estatales hicieron un llamado a los ciudadanos para impulsar acciones que protejan a quienes pudieran ser víctimas de esa problemática social.
La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó el encuentro en el que además de brindar asesoría a las tizimileñas sobre los diversos tipos de violencia, también se acercaron servicios de salud, programas para los adultos mayores, así como orientación para realizar trámites ante la  Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey).
La directora del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Paulina del Rosario Cetina Amaya, puntualizó que el estado se coloca como referente de apoyo a este sector con el respaldo de leyes generadas en la actual administración.
"El 8 de marzo el Gobernador Rolando Zapata Bello llevó unas importantes iniciativas al Congreso Estatal y por eso estamos agradecidas las yucatecas, porque eso nos da seguridad de que quien se atreva a violentar a las mujeres tendrá que pagar. Hoy estoy emocionada y les digo que tengan confianza", afirmó.

En el evento estuvieron la alcaldesa de Tizimín, María del Rosario Díaz Góngora; la legisladora local, Elsy Sarabia Cruz; la jefa del Departamento de Desarrollo Institucional del IEGY, Noemí  Argáez Aguilar; y la representante del área de Equidad y Género del municipio, María Pérez Chan.

Empresarias entregarán galardones a la labor periodística

Mérida, Yucatán.- La presidenta de la Agrupación Mexicana de Empresarias y Ejecutivas del Sureste A.C. (Amees), Diane Georgina Carrillo Vega, acompañada del director de Administración y Finanzas de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Paulino Arce Escamilla, anunció que este viernes 27 de junio serán entregados los galardones Mujer Periodista Joven Amees 2014 y Amees al Periodismo 2014.
La dirigente informó que Anahí Rodríguez Marrufo y Romeo Frías Bobadilla recibirán sendos reconocimientos en una ceremonia que tendrá lugar en el salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en punto de las 14:00 horas.
Carrillo Vega expuso que Romeo Frías, escritor e historiador y periodista de la ciudad y puerto de Progreso, con 82 años de trayectoria y 94 de edad, fue elegido por la Asamblea de AMEES.
Por otra parte, la presidenta afirmó que el gremio que dirige decidió otorgar la insignia a Rodríguez Marrufo, quien estuvo en la conferencia de prensa porque “es una periodista joven destacada, que se merece este reconocimiento ya que ha apoyado a la mujer desde su trinchera. Además es una gran aliada de AMEES y a partir del viernes va a ser nuestra socia distinguida”.
De igual forma recordó que el 29 de diciembre de 2012 se entregaron los primeros reconocimientos al periodismo a Jaime Tetzpa Sayas, Javier Gracidas Ceballos y a Johnny Oliver Quintal por la cobertura que dedicaron durante ese año a las gestiones de Amees. Agregó que en el pleno de su asamblea, el Consejo Directivo de la agrupación acordó instituir a partir de este año un galardón dedicado a la trayectoria periodística.
En cinco años de labor, esta asociación ha entregado diversos reconocimientos tales como la Medalla al Mérito Empresarial, los galardones a la mujer en los ámbitos social, político, cultural, deportivo y en la función pública.

En el evento informativo también estuvo la presidenta de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Yucatán (Japey), Berta Alicia Rosado Rodríguez, quien recibió el galardón a la mujer en el ámbito social en marzo pasado.

Convocan a artistas locales a participar en Circuito de Música de la Zona Sur 2014

  • El evento permitirá exhibir el talento de Yucatán en escenarios y foros de la región.

Mérida, Yucatán.- Artistas yucatecos podrán representar a la entidad en una gira por los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Chiapas a través del Circuito de Música de la Zona Sur 2014, cuya convocatoria se encuentra abierta hasta el 18 de julio.
Con la finalidad de exhibir a lo mejor de la producción musical de Yucatán en escenarios y foros de toda la región, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) mediante un comunicado extiende la invitación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) para que dúos, tríos o grupos artísticos con un máximo ocho integrantes, radicados en el territorio estatal, presenten sus propuestas para participar en este evento.
Los interesados deberán proporcionar un vídeo en DVD, en una sola toma, sin efectos de grabación, edición o post producción, identificado con el nombre de la agrupación postulante. Además, entregarán un escrito en el que describan el programa a realizar dentro del Circuito, con una duración mínima de una hora.
También tendrán que anexar currículum, fotografía, repertorio musical, rider técnico, stage plot de la agrupación y elementos gráficos para difusión.
De acuerdo con la convocatoria, emitida por el Conaculta, un comité dictaminador será el encargado de  elegir los proyectos que recibirán un estímulo de 12 mil pesos y participarán en el Circuito de Música de la Zona Sur con seis presentaciones en las entidades antes mencionadas.
La convocatoria cierra el viernes 18 de julio de 2014 a las 14:00 horas. En el caso de los proyectos enviados por servicios de correo certificado o mensajería, entrarán al concurso sólo aquellos cuyo matasellos marque como máximo el 18 de julio de 2014.
Los proyectos deberán remitirse a la Sedeculta, ubicada en calle 18 número 204 por 23 de la colonia García Ginerés de esta capital. Para mayores informes visite la página de Internet www.culturayucatan.com.

Los resultados se darán a conocer el 1 de septiembre del presente año en las páginas electrónicas de las instituciones de cultura de los estados participantes. El encuentro es organizado por el Conaculta en coordinación con los Gobiernos de los estados Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Campeche y Veracruz.

Promueven cultura del emprendimiento en el estado

  • Suman esfuerzos IYEM y Canaco-Servytur para elevar la calidad de las empresas yucatecas.

Mérida, Yucatán.- A fin de promover una cultura del esfuerzo en los negocios, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, impulsarán una serie de actividades de consultoría, capacitación y difusión en temas de innovación, calidad y competitividad que detonen el desarrollo de las empresas de la entidad.
Tras la firma del convenio de colaboración “Desarrollo y asesoramiento a proyectos de emprendedurismo de micro, pequeñas y medianas empresas”, ambos organismos también promueven el desenvolvimiento corporativo entre los jóvenes como una opción para elevar el nivel productivo del estado.
Acompañado del presidente de la Canaco-Servytur, José Manuel López Campos, el director del IYEM, Héctor Miguel Enríquez López, destacó que a través de este acuerdo los socios de la Cámara podrán fortalecer la competitividad de sus negocios, además de aumentar sus oportunidades de desarrollo y crecimiento.
 “Acciones como las que hoy estamos formalizando servirán para potencializar el desarrollo de una cultura de competitividad y productividad, poniendo en práctica contenidos de desarrollo empresarial y humano, así como las innovaciones y herramientas tecnológicas que nos permitan desarrollar y asesorar de manera conjunta proyectos para la generación de empleos en el estado”, subrayó.
En su turno, López Campos aseveró que la firma de dicho documento representa una oportunidad para explorar, conocer e involucrarse en el mundo empresarial, a fin de aprender a tomar decisiones adecuadas y conocer los sectores con mayor demanda en el mercado.
“Los emprendedores y las microempresas serán el motor de la generación de empleo, por ello es necesario motivar a los jóvenes para que a través de la creación de negocios se logre aumentar las oportunidades de desarrollo y crecimiento económico para Yucatán”, enfatizó.
Durante el evento celebrado en las instalaciones de la Canaco-Servytur, se explicó que mediante el convenio signado este día, se apoyará con actividades de consultoría, formación, capacitación y difusión a socios de la Cámara, así como a nuevos emprendedores que deseen iniciar su propia compañía.
Los proyectos que resulten viables tendrán la oportunidad de acceder a los diversos esquemas crediticios que ofrecen las Secretarías de Fomento Económico (Sefoe), y del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Asistieron al evento, el encargado del Departamento de Apoyos Financieros de la STPS, Jorge Alberto Mena Cetina; el director General de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Sefoe, Joaquín Mier y Terán Puerto; y el subdirector de Calidad y Competitividad del IYEM, Efraín Rivero Euán. 

Estrechan lazos Gobierno del Estado y Club Rotario

Mérida, Yucatán.- El subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos de Yucatán, Daniel Granja Peniche, acudió en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, a la toma de protesta de la nueva mesa directiva del Club Rotario Mérida Nuevas Generaciones 2014-2015, que preside Luis Pedro Guzzetti Viñas.
Granja Peniche resaltó la importante labor social que esa organización realiza y enfatizó los logros del programa “Todo por una sonrisa”, con el que se practican cirugías gratuitas a niños con labio leporino y paladar hendido.
Destacó la coordinación del Club con las instancias oficiales, pues los pequeños beneficiados con dicho esquema son canalizados a través del Sistema para el Desarrollo de la Familia (DIF) Yucatán y la Secretaría de Salud estatal (SSY).
“Es por eso que el Gobierno del Estado y grupos organizados de la sociedad civil deben unir esfuerzos y trabajar de manera conjunta para lograr mejores resultados y garantizar el bienestar en nuestra sociedad”, expresó.
En su turno, Guzzetti Viñas señaló que parte de su labor como nuevo presidente de la asociación será dar seguimiento a los programas rotarios, al tiempo que anunció que en agosto próximo se realizarán 40 intervenciones quirúrgicas para apoyar a infantes con labio leporino.
Asimismo, el dirigente señaló que se mantendrá el apoyo que, en conjunto con el Club Rotario de Duluth, Minnesota, se brinda a la Casa de la Joven, espacio administrado por una sociedad civil, y cuyo objetivo es apoyar a mujeres de escasos recursos que vienen a estudiar a la capital pero que carecen de un lugar fijo para habitar.              

Más de 800 familias reciben apoyos de la CDI

Sudzal, Yucatán.- El delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jesús Carlos Vidal Peniche, entregó en Sudzal apoyos por más de seis millones de pesos del Programa Mejoramiento para la Producción y Productividad Indígena.
En total se apoyaron 40 proyectos para el beneficio de más de 800 familias de los municipios de Cantamayec, Yaxcabá, Sudzal, Tunkás, Izamal, Kantunil Sotuta, Timucuy, Hocaba, Maxcanú, Umán, Opichén, Kopoma y Santa Elena.
Los apoyos son para la implementación de talleres de costura, huertos de traspatio, cocina económica, producción de miel, papelería, urdido de hamaca, panadería, entre otras cosas.
“Venimos con las indicaciones del presidente Enrique Peña Nieto para ver que los programas se estén ejecutando y se esté dando el recurso a la gente que más lo necesita, la que necesita esta oportunidad, este empujón para salir adelante” dijo.
Destacó que como resultado del trabajo que realizan presidentes municipales por el desarrollo de sus localidades es que se pueden hacer las gestiones, junto con el gobierno del estado, que el recurso llegue a los que más lo necesitan.
La alcaldesa de Sudzal, Kitty Janeth May Chuc, agradeció  a la dependencia por los apoyos que recibe la gente de su municipio para que puedan empezar un proyecto que les permita salir adelante del rezago en el que viven.
En representación de los grupos beneficiarios la señora Alicia Llanes Tello afirmó que ahora que recibieron la ayuda por parte del Gobierno de la República es hacer buen uso del recurso y trabajar muy fuerte.

“Nosotros sabemos que lo que nos entregan el día de hoy es gracias al presidente Enrique Peña Nieto, vamos a trabajar todos los días para fortalecer la economía de nuestras familias”

Una caricia para Bosnia y Herzegovina (3-1)

Brasil.- En un encuentro disputado en el que logró imponerse por el mejor peso de sus individualidades, Bosnia y Herzegovina logró su primera victoria en una Copa Mundial de la FIFA™ al vencer a Irán por 3-1, un triunfo que le permite irse de Brasil 2014 con una sonrisa pese a la eliminación. El encuentro, que se jugó el miércoles 25 de junio en el Arena Fonte Nova de Fortaleza, sirvió también para dictaminar el adiós de los asiáticos.
El primer tiempo fue dominada por la paridad de ambos equipos, con un Irán que podía soñar con la clasificación si obtenía el triunfo y Argentina vencía a Nigeria -como finalmente sucedió-, pero que no lograba supremacía en el juego.
Más le costó después que Edin Dzeko hizo gala de sus pergaminos y facturó con un remate lejano que se clavó abajo y a la izquierda de Alireza Haghighi (1-0, 23').
Los goles del Fonte Nova
En el segundo tiempo, el encuentro hizo honor a lo que se vive en Salvador, el estadio donde más goles se hicieron en el Mundial. Primero fue Miralem Pjianic, que enfrió el ímpetu iraní por empatar tras una buena combinación con Dzeko y Hadzic (2-0, 59').
Hubo algunos buenos minutos bosnios tras la diferencia, pero nuevamente los de Carlos Queiroz tomaron el mando del encuentro y lograron el descuento a través de su delantero, el luchador Reza Ghoochannejad (2-1, 82').

Cuando el estadio se preparaba para una ofensiva total de los persas, Avdija Vrsajevic culminó un rápido contraataque y anotí su primer gol como internacional (3-1, 83'). (Fifa.com)

Messi brilla en un partido memorable (3-2)

Brasil.- Argentina derrotó a Nigeria por 3-2 en un espectacular partido en el Estadio Beira-Rio de Porto Alegre. Los goles fueron marcados por Lionel Messi, en dos ocasiones, por Argentina, y Marcos Rojo, mientras que Ahmed Musa consiguió dos empates transitorios con su propio doblete. El resultado, aunado a la victoria de Bosnia y Herzegovina sobre Irán, certificó la clasificación de ambas escuadras a la siguiente ronda.
El partido tuvo el inicio más espectacular de lo que va de Brasil 2014. Apenas a los tres minutos de juego, Messi adelantó a los argentinos con una excelente definición tras ver cómo el poste rebotaba un disparo de Ángel Di María (1-0, 3'). No había pasado un minuto, sin embargo, y las tablas volvieron al marcador, después de que Musa anotara uno de los mejores goles del torneo con un disparo exquisito (1-1, 4').
A partir de ese momento, el partido de volvió de ida y vuelta. Con su número 10 inspirado, y su afamado poderío ofensivo, la Albiceleste tenía mejores oportunidades, pero se encontraba con las manos de Vincent Enyeama. Nigeria, por su parte, aprovechaba los espacios dejados por los argentinos a la hora de atacar para lanzar contragolpes. El partido era muy entretenido.
Muy cerca del final de la primera mitad, Enyeama salvó de forma espectacular un disparo de Messi al ángulo. El portero nigeriano, sin embargo, no tuvo tanta suerte un minuto después. En una posición casi idéntica, el genio del Barcelona volvió a golpear la pelota con maestría, ahora sí, de manera inalcanzable para el portero nigeriano (2-1, 45’).
Segundo tiempo de alarido
Si alguien pensaba que los equipos habían dejado lo mejor de sí en la primera mitad, estaba muy equivocado. Apenas habían transcurrido cinco minutos, y ambos equipos ya habían logrado mover el marcador. Primero, el irresistible Musa, con una escapada electrizante (2-2, 47’) y luego el defensor argentino Rojo, con un toque de suerte, cuando la pelota le pegó en la rodilla tras un tiro de esquina (3-2, 50’).
El marcador no se movió en los siguientes minutos, pero no fue por falta de oportunidades. De hecho, ambas escuadras bien pudieron dejar el marcador en un histórico 7-5 o 6-4 dada la cantidad de ocasiones que se procuraron. Enyeama, sin embargo, estuvo inspirado, y la defensa argentina consiguió frustrar a Musa y compañía varias veces cuando el gol parecía cercano. Messi, por su parte, fue reservado por su entrenador en el minuto 61, pensando en futuras gestas.

El camino argentino en la segunda ronda comenzará el 1 de julio a las 13:00 en la Arena de Sao Paulo, frente al segundo lugar del grupo E, mientras que Nigeria se las verá un día antes con el líder de ese sector a la misma hora, en el Estadio Nacional de Brasilia. (Fifa.com)
© all rights reserved
Hecho con