Debuta la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca de Progreso

  • Más de 200 niños interpretan obras de reconocidos compositores

Mérida, Yucatán.- Luego de dos años de preparación, más de 200 niñas y niños que integran la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca (OSEA) de Progreso debutaron en el teatro “José Peón Contreras”, donde ofrecieron emotiva gala que incluyó temas del repertorio de grandes maestros universales y música yucateca.
Ante el Gobernador Rolando Zapata Bello y el presidente Ejecutivo de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, interpretaron fragmentos de la Sinfonía número 9 de Beethoven, el “Aleluya” de Handel, pasajes del “Carmina Burana”, así como “Aires del Mayab” y “Caminante del Mayab”, este último con letra de Antonio Mediz Bolio y música de Guty Cárdenas.
Al dirigir un mensaje, acompañado de la Presidenta estatal del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata, el titular del Ejecutivo destacó que el proyecto es el inicio de una trayectoria musical para sus integrantes y la oportunidad de que éstos puedan tener una formación integral que fortalezca su vida futura como mejores ciudadanos y personas.
“Para un pueblo como el de Yucatán, que tiene la afición por las artes y la cultura, y por ser un lugar donde prevalece la armonía en la sociedad, es importante que existan proyectos de este tipo. Por eso reconozco al de Fundación Azteca, el cual está sembrando bienestar y apostando por el futuro de México”, añadió.
De la misma manera, Zapata Bello, además de reconocer el esfuerzo de los padres de familia, anunció que el Gobierno del Estado se seguirá sumando a este proyecto para que crezca en todo el territorio yucateco y que en coordinación con el Ayuntamiento de Progreso, de manera inmediata, se remozará la escuela “Candelaria Ruz Patrón”, donde ensayan los músicos.
Moctezuma Barragán reconoció el apoyo del Gobierno del Estado, del Ayuntamiento de Progreso, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Patronato de la Orquesta por impulsar la creación de ésta, así como el esfuerzo que los padres de familia hacen día a día para que sus hijos lleguen a los ensayos.
Resaltó que la OSEA es la primera que se forma en el municipio y que se seguirá el trabajo para que hayan más en la entidad y siga creciendo la red de este proyecto en todo el país.
Previo al arranque del concierto, los niños Génesis Andrea May Padrón  y Juan José Morales Castillo, en representación de todos los músicos e integrantes del coro participante, recibieron de manos del Gobernador y la Presidenta del DIF, la medalla que los distingue como fundadores del proyecto en Progreso.
Asimismo, los infantes otorgaron una presea similar a dichas autoridades, además del director de la Orquesta Omar Cabrera Rosas; al cuerpo de maestros; al presidente del Patronato, Roberto Abraham Mafud; a la directora de la escuela sede, Sara Herrera Mos, y al alcalde de Progreso, Daniel Zacarías Martínez. 
Desde el primero de agosto de 2012 hasta la fecha, los 114 menores que forman el coro y los 101 que pertenecen a la Orquesta, han recibido instrucción especializada por parte de 14 profesionales de la música. Cabe mencionar que han tenido funciones en foros del puerto y municipios como Hunucmá.
Los integrantes de la OSEA son originarios de las localidades de Yucalpetén, Flamboyanes, Tamanché, Chablekal, Temozón, Chicxulub Puerto, la ciudad de Mérida y San Pedro Nohpat.
OSEA Progreso es parte de una red de 70 orquestas, de las cuales 67 se encuentran en la República Mexicana; dos, en El Salvador y una, en Estados Unidos. Todas ellas están conformadas por cerca de 14 mil niños y alrededor de 900 maestros.

Al evento asistieron el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, y el director del Patronato de las Unidades Servicios Culturales y Turísticos del Estado, Enrique Magadán Villamil.

Gobierno brinda Bienestar en Vacaciones a más de 23 mil infantes

  • Rolando Zapata Bello visita tres sedes del programa en la capital del estado.

Mérida, Yucatán.- Entre cantos y alegría, el Gobernador Rolando Zapata Bello visitó tres sedes de Bienestar en Vacaciones en la ciudad de Mérida  para constatar los beneficios de este programa que permite que miles de niñas y niños aprendan y se diviertan a través del deporte y actividades lúdicas.
En las primeras horas de la mañana, el mandatario, acompañado por la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado, Sarita Blancarte de Zapata, recorrió las instalaciones de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), así como las Unidades Deportivas "Villa Palmira" y del Sur, donde pequeños de entre seis y 13 años ponen en práctica su creatividad y motricidad a lo largo de tres semanas.
Cabe destacar que el programa se encuentra activo en 48 sedes en todo Yucatán, donde se atiende a 23 mil 273 niños, de los cuales 10 mil 597  son de la capital y 12 mil 676 del interior del estado. De esta manera, el esquema es una alternativa segura para que padres de familia dejen a sus hijos en un ambiente sano y de aprendizaje,  además de que reciben un desayuno integral.
En el primer punto, el titular del Poder Ejecutivo convivió con los infantes de la sede UTM, que participaron en la activación física, con lo que desarrollan ritmo y expresión con movimiento corporal y canto. Asimismo asisten al taller de “Alas y raíces” impartido por personal de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el de dibujo, a cargo de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur). En éste último los niños también toman parte en un concurso, en el que plasman las maravillas arquitectónicas del estado.
Posteriormente, en la Unidad Deportiva “Villa Palmira”, Zapata Bello elaboró un portarretrato con materiales reciclados, al igual que más de 300 pequeños de entre seis y siete años, de los cinco talleres de manualidades que ahí se imparten. Al finalizar algunos de los niños le obsequiaron al mandatario sus creaciones.
Acompañado por el director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto y el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, el Gobernador también saludó a los pequeños que se encuentran aprendiendo principios básicos en disciplinas como box, ajedrez, tae kwon do y natación.
Como último punto, se trasladó a la Unidad Deportiva del Sur, en la cual más de 700 niños y niñas juegan y aprenden hockey sobre pasto artificial, fútbol, hand ball, basquetbol  y prácticas de reciclaje, así como de conservación del medio ambiente.
Al presenciar la carrera de relevos, Zapata Bello marcó el tiempo de salida en la competencia realizada entre infantes del área de atletismo y constató las habilidades y talento de las niñas que practican halterofilia, quienes fueron identificadas en la edición pasada de Bienestar en Vacaciones y han continuado su entrenamiento.
Lo anterior, como resultado de la Mini Olimpiada que se lleva a cabo en el marco del programa para la detección de talentos que son canalizados a los Centros de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), a fin de fomentar las actividades físicas y contribuir a la integración social.
Al concluir el recorrido, el mandatario estatal giró indicaciones para que personal de las propias dependencias del Poder Ejecutivo se sumen a los mil 600 instructores y operadores de Bienestar en Vacaciones, con el propósito de mantener abiertas las inscripciones al programa que cuenta con actividades de ocho de la mañana a doce del día.

Bienestar en Vacaciones también se lleva a cabo en los municipios de Izamal, Motul, Umán, Hunucmá, Progreso, Kanasín, Tizimín, Tekax, Ticul, Valladolid, Chocholá, Conkal, Peto, Temax, Espita, Celestún, Telchac Puerto, Hoctún, Maxcanú, Muna, Teya, Kinchil y Tekax.

Anuncian incremento en vuelos Mérida-Belice

Mérida, Yucatán.- Como resultado del trabajo coordinado y las acciones conjuntas entre el Gobierno del Estado y la aerolínea Tropic Air, a partir de noviembre de este año los vuelos Mérida-Belice se ofrecerán todos los días, para que Yucatán tenga una conectividad más efectiva que permita la llegada de más visitantes y así impulsar el turismo, informó el presidente de la empresa, John Greif III.
La estrategia, realizada a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), también busca conectar a los yucatecos con otros destinos para dinamizar cuestiones de negocios y generar una mayor derrama económica, por lo que los horarios de la ruta serán saliendo de Belice a las 11:15 horas, con llegada a Mérida en punto de las 13:00 horas, y saliendo de Mérida a las 14:00 horas, llegando a Belice a las 15:45 horas.
Tras iniciar en marzo pasado el vuelo directo Mérida- Belice a través de la aerolínea Tropic Air, la Sefotur realizó en coordinación con la empresa y el Gobierno de dicho país un viaje de familiarización para que operadores locales y prensa especializada conozcan de primera mano todo lo que ofrece el vecino territorio.
De esta manera cada vez más turistas visitarán Belice, haciendo más fáciles sus conexiones con Roatán, San Pedro Sula, Flores y 11 destinos más, lo que permitirá que se potencialice la ruta BZE-MID.
Comentó que “desde el inicio de la ruta hemos estado trabajando muy de cerca con nuestros compañeros en la Secretaría de Fomento Turístico y con la comunidad del sector de Mérida, en la construcción del tráfico aéreo.
“Ahora estamos emocionados de estar incrementando nuestro servicio en respuesta a su retroalimentación, apoyo y entusiasmo. Claramente, Mérida tiene el potencial para ser una parte importante de nuestra red y una fuente creciente de negocios con Belice y más allá de Belice. Queremos hacer todo lo posible para que esa relación se desarrolle”, apuntó.
A su vez, el presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán, Jorge Escalante Bolio, quien asistió al viaje de familiarización, señaló que Belice tiene para ofrecer sitios como la Isla de San Pedro, que es realmente atractiva y cuenta con hoteles boutique elegantes, así como otras opciones de hospedaje para cualquier presupuesto y tiempo de estancia, ubicados frente al mar.
También se pueden visitar las cavernas, nadar con tiburones y mantarrayas, realizar snorkel en el arrecife, así como todo tipo de buceo. Además cuenta con la maravilla única que es el Blue Hole (gran agujero azul), el cual se puede admirar estando en el mar o desde las alturas en avioneta.
“Por otra parte, la conectividad de Tropic Air sorprende, mueve gran número de pasajeros internamente y hacia otros destinos con los que conecta. La gastronomía del mar es de primera línea y la infraestructura restaurantera es de primer nivel, así como las bebidas que ofrecen. En general es una experiencia muy grata y recomendable”, finalizó.
Las reservaciones se pueden realizar en línea en www.tropicair.com, por correo electrónico a reservations@tropicair.com, por teléfono en la ciudad de Belice al (501) 226-2012, o con la agencia de viajes de su preferencia en el estado.

Se suma personal de Fiscalía a campaña de donación de sangre

Mérida, Yucatán.- Encabezados por la Fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez, servidores públicos de la institución participaron en una jornada de donación de sangre, como parte de la campaña implementada por el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea para promover esta cultura.
Con la convicción de que la donación de sangre es un acto de generosidad que puede cambiar la vida de otra persona, la titular de la Fiscalía fue la primera en practicarse las pruebas que determinan si una persona es apta para ser donador.
Directores, auxiliares, policías ministeriales, peritos y personal de las distintas áreas se sumaron al ejemplo de la funcionaria estatal, quien agradeció la colaboración de los trabajadores en estas acciones que pueden llegar a salvar una vida.
Desde temprana hora, personal del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea, encabezados por Sofía Brito Soberanis, inició con las pruebas necesarias y la entrevista de rigor para confirmar a los candidatos a quienes se les extraería las unidades de sangre.
Brito Soberanis destacó que como parte de esta campaña que busca promover la cultura de la donación, se han acercado a diversas escuelas e instituciones con una buena respuesta de las autoridades y que, en el caso de la Fiscalía, no fue la excepción. 
Recordó que entre los requisitos principales para ser donador están el contar con una edad de 18 a 65 años, pesar más de 50 kilos, no estar embarazada, no estar lactando, no beber 48 horas antes y en caso de llevar algún tatuaje, debe haber pasado un año de habérselo realizado.
Cabe mencionar que el Centro Estatal de Transfusión sanguínea es una institución que cumple con las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que se brinda un servicio de calidad que procura tanto el bienestar del donante como de la persona que recibirá la sangre, efectuando los exámenes necesarios que confirmen las condiciones de salud adecuadas del voluntario.
Efectuada en la sala de juicios orales de la Fiscalía, la jornada se extendió hasta horas de la tarde con una buena participación de los servidores públicos. 

Previo a esta jornada, la mañana de ayer, más de 60 funcionarios de la institución participaron en una plática de sensibilización, en la que se recalcó la importancia de donar sangre y los usos que se le da a las muestras extraídas, a fin de que la gente esté informada sobre los procesos de donación y que cada vez sean más los voluntarios que se sumen a esta noble causa.

Promoverán una Cultura de Archivos Públicos

Mérida, Yucatán. Con el propósito de promover una cultura en el adecuado manejo de archivos públicos, el Instituto Estatal de Acceso a la Información, INAIP, suscribió un convenio de colaboración con la Escuela Mexicana de Archivos A.C, EMAAC, que traerá beneficios en materia de capacitación y promoción archivística en la entidad.
El Consejero Presidente del INAIP, Álvaro Enrique Traconis Flores, quien estuvo acompañado de los Consejeros Víctor May Vera y Susana Aguilar Covarrubias, y de la Secretaria Ejecutiva Leticia Tejero Cámara, informó que a través de este convenio también se pretende ofrecer una especialización en archivos para los servidores públicos con reconocimiento de validez oficial.
Traconis Flores, afirmó que no hay acceso a la información sin archivos, los cuales están contemplados en las leyes secundarias derivadas de la reforma en materia de transparencia.
Por su parte, Jorge Nacif Mina, Secretario Académico de la Escuela Mexicana de Archivos, EMAAC, subrayó que con este convenio el INAIP, ha abierto las puertas al trabajo de la escuela de archivos.
Nacif Mina, destacó que no puede haber transparencia ni rendición de cuentas si no hay un archivo organizado, en donde prevalezca el testimonio de la verdad y así evitar un mal manejo de la información.
El Secretario Académico de la EMAAC, indicó que con la reforma a la ley de transparencia, uno de los grandes retos que existe en todas las dependencias es fomentar una cultura archivística, en donde se entienda que los archivos son testimonios de la historia.

Dicho convenio también permitirá intercambiar información destinada a formular propuestas de formación básica y especializada en archivos, dirigida a la administración pública., así como promover la profesionalización de los servidores públicos y desarrollar conjuntamente planes de investigación en el ámbito de la archivística, gestión documental, transparencia y acceso a la información.

Avanzan investigaciones por homicidio en Tekax

Mérida, Yucatán.- Tras la muerte de dos personas en la población de Nohalal, Tekax, la Fiscalía General del Estado continúa con la recopilación de declaraciones, pruebas y análisis de los indicios encontrados, que contribuyan al esclarecimiento de los hechos reportados en las primeras horas del lunes pasado.
En este sentido, personal de Servicios Periciales ha practicado las pruebas de rodizonato a Marcelino L. A. y Honorio L. A., las cuales resultaron negativas en ambos casos.
Cabe recordar que dichas personas fueron puestos a disposición de las autoridades bajo el cargo de amenazas e injurias, por lo que se continúan las indagatorias y entrevistas al respecto para el deslinde de responsabilidades.
Elementos de la Policía Ministerial Investigadora también han recabado la declaración de algunos testigos y se efectúan las diligencias necesarias para la integración de la carpeta de investigación y de manera paralela continuar con el operativo de búsqueda del autor material de los hechos.

Tras el reporte de los hechos, las autoridades se abocaron inmediatamente a las investigaciones correspondientes que confirmaron la muerte de padre e hijo en esa comisaría a consecuencia de heridas ocasionadas por una escopeta. Los cuerpos ya fueron entregados a sus familiares.

Para ser líder de la CNC se debe tener disciplina, lealtad, arraigo y prestigio entre otros

  • Los candidatos deberán apegarse a la convocatoria
  • El próximo viernes 25 de julio es el registro

México, DF:- El próximo viernes 25 de julio es la fecha fijada por la convocatoria que aprobó el Consejo Político y de Desarrollo Rural de la Confederación Nacional Campesina, para el registro de candidatos que aspiren a la presidencia de esta Organización.
Entre los requisitos a cumplir destacan el presentar cuando menos el respaldo de 10 presidentes del Comité Central Ejecutivo de las Ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de los estados, de ocho uniones nacionales por rama de producción afiliadas a la CNC y de cinco organismos filiales nacionales.
Se aclara que las Ligas y organismos deberán otorgar los apoyos sólo a uno de las precandidatas o precandidatos a la Presidencia del CEN de la CNC. Los apoyos que se otorguen por la misma Liga u organismo a más de un precandidata o precandidato serán anulados.
Otros requisitos adicionales son: comprobada disciplina, lealtad, arraigo y prestigio dentro de la organización; tener conocimientos de los objetivos de la CNC y reconocido liderazgo cenecista; acreditar carrera en la CNC con mínimo de 10 años de militancia; no haber sido condenado por sentencia ejecutoria por delitos graves del orden común o federal o por delitos patrimoniales; y no ser o haber sido dirigente, candidato o activista de una organización contraria a la CNC.
En la Convocatoria se establece que “nuestro país vive una transformación profunda impulsada desde el Gobierno de la República cuyo efecto nacional cubre hasta los más recónditos lugares del territorio mexicano con el impulso de reformas políticas y jurídicas que dotan a nuestro país de más y mejores herramientas para promover el crecimiento de nuestro México.
“Así el Presidente Enrique Peña Nieto se ha planteado como prioridad reformar el campo mexicano en el marco de justicia, productividad, rentabilidad y sustentabilidad. Y asimismo la reingeniería institucional que necesita un gobierno eficaz y un sector rural competitivo para lograr y garantizar la seguridad alimentaria para todos los mexicanos”.
En este contexto, se deja asentado en el documento que la convocatoria se apega a lo establecido en los estatutos de la CNC, organización “autónoma, independiente y democrática; con estructura representativa en todo el país; que sus procesos de renovación de dirigencias atienden los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, equidad, transparencia y NO REELECCIÓN…”.

Tras el registro de los aspirantes, el lunes 28 se dará a conocer el dictamen por parte de la Comisión de Procesos Internos, un día después iniciará la campaña respectiva; el domingo 10 de agosto se realizará la elección en cada uno de los estados de la República, el día 11 se presentará el dictamen de la Comisión y el 28 de agosto próximo tomará la protesta el candidato triunfador en el marco de la celebración del congreso anual de la CNC.

Organización internacional avala nuevo encuentro dancístico

  • Inauguran primera emisión del Festival Yucatán de Danza Folclórica.

Mérida, Yucatán.- Avalado por el Consejo Internacional de Organización de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (Cioff), colaborador oficial de la Organización de las Naciones Unidas  para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), se realizará la primera emisión del Festival Yucatán de Danza Folclórica, espacio que servirá de escaparate para que el talento de agrupaciones locales y nacionales tenga proyección mundial.
En representación del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, la jefa del Departamento de Danza de la dependencia, Graciella Torres Polanco, anunció los pormenores del encuentro, que tendrá lugar en el teatro “José Peón Contreras” del 25 al 27 de julio.
Acompañada del coordinador del espectáculo, Abraham Espinosa Pat, la funcionaria celebró que se cuente con el reconocimiento del Cioff, lo cual otorga un sello de carácter internacional al naciente evento.
A su vez, Espinosa Pat informó que acudirán a la inauguración, como invitados de honor, el presidente y el vicepresidente de Cioff internacional, Philippe Beaussant y Hugo Ifran, respectivamente.
Asimismo, abundó, también asistirán la secretaria de Cultura de esta instancia, Beatriz Sangoy, y el presidente de Cioff en México, Alejandro Camacho González, quienes entregarán un reconocimiento al investigador y docente Tomas Cortés Canto, por su trayectoria artística.
Entre los aspectos que deben cubrirse para formar parte de los festivales de la organización internacional, está el hecho de que las compañías participantes deben de cumplir requisitos como portar vestidos lo más apegado a la manera original, tener una presencia nacional e internacional y que los bailables cuenten con música viva.
El Festival contará con la participación de grupos nacionales como Compañía Magisterial de Danza Folclórica de Tulancingo, Hidalgo, y el Ballet Folclórico de la Secretaría de Educación de Veracruz, además de agrupaciones locales como “Lol ixi’im”, “Zazil-Ha”,  “Nuevo sol” y la Compañía de Danza Folclórica “Kaambal”, conjunto anfitrión.
La inauguración será el viernes 25 a las 17:00 horas con un desfile de las siete compañías participantes, cuya ruta iniciará en la Casa de la Cultura del Mayab con destino al teatro “José Peón Contreras”, teniendo escala en el Palacio de Gobierno, donde los bailarines se presentarán frente a los balcones del recinto.
Ese mismo día, a las 20:00 horas, “Kaambal” abrirá el telón con la función inaugural denominada “La vida en el Mayab”, puesta en escena que rendirá tributo a Cortés Canto, quien en el mismo espectáculo recibirá un reconocimiento por más de 50 años de trayectoria.
Para el sábado 26, a las 20:00 horas, las compañías dancísticas originarias Hidalgo y Veracruz mostrarán al público yucateco lo mejor de su repertorio.
 El domingo 27, como función de clausura, se realizará el maratón de grupos, donde las agrupaciones “Kaambal” y la Magisterial de Hidalgo, y los ballets folclóricos de Veracruz,  así como los conjuntos locales “Lol ixi’im”,  “Nuevo sol” y “Zazil-Ha”, se presentarán a las 11:00 horas en el mismo recinto teatral.

Cabe destacar que en México Cioff tiene presencia desde hace 20 años y se han reconocido al menos 15 festivales de danza en diferentes estados, siendo el Festival Zacatecas del Folclor Internacional, considerado el más importante de América Latina y uno de los cinco más importantes a nivel mundial.

“Maravíllate con Yucatán” recorre sitio arqueológico de Dzibilchaltún

  • Un grupo de 95 menores conoce el Templo de las Siete Muñecas y el cenote de Xlakáh

Mérida, Yucatán.- En compañía de un familiar, 95 niñas y niños de regiones en situación vulnerable de Mérida visitaron la zona arqueológica de Dzibilchaltún, en el marco de la jornada número 17 del programa “Maravíllate con Yucatán”, en su fase de verano.
Los cerca de 100 menores recorrieron los principales lugares del punto turístico, en el cual pasearon por el Templo de las Siete Muñecas y accedieron al cenote de Xlakáh, donde les relataron las innumerables piezas prehispánicas rescatadas de sus profundidades.
El paseo recreativo y educativo estuvo encabezado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Nerio Torres Arcila, quien destacó que el Gobierno del Estado ha articulado las acciones de Bienestar en Vacaciones y “Maravíllate con Yucatán” en beneficio del sano esparcimiento de la niñez yucateca.
“A través de estas estrategias de verano destinadas para los pequeños fortalecemos el tejido social con cobertura por toda la entidad”, enfatizó el secretario de Desarrollo Social.

Hasta el momento el esquema ha beneficiado a cerca de dos mil infantes de municipios considerados de muy alta y alta marginación, así como zonas vulnerables de la ciudad de Mérida, como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Anuncian ganadores de los Premios Estatales de Cuento Corto y Literatura

  • Se recibe un total de 234 propuestas en ambas convocatorias.

Mérida, Yucatán.- La primera edición del Premio Estatal de Cuento Corto “El espíritu de la letra”, en español y lengua maya, superó las expectativas de participación, por lo que este día fueron dados a conocer los ocho ganadores a tal distinción, además de anunciarse que el poeta Rubén Reyes Ramírez recibirá el Premio Estatal de Literatura “Antonio Mediz Bolio”.
En rueda de prensa, la directora de Desarrollo Cultural y Artístico, Hyrina Enríquez Niño, en representación del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, destacó que tras darse a conocer ambas convocatorias el pasado 27 de junio, se recibieron un total de 234 trabajos, de las cuales 204 fueron cuentos cortos en español y 21 en lengua maya; mientras que para el premio “Antonio Mediz Bolio” hubo nueve propuestas.
 La funcionaria estatal señaló que la Sedeculta, con el fin de estimular el surgimiento de nuevos talentos, convocó a los escritores para postularse a los premios estatales, cuyas convocatorias cerraron el pasado viernes 11 de julio.
 A su vez, el jefe del Departamento de Fomento Literario y Promoción Editorial de la dependencia, Jorge Cortés Ancona, en presencia de la titular de la Notaría Pública número 33, María del Carmen Baltazar Arceo, leyó el laudo de los premios estatales que fue dictaminado por expertos en la materia.
 Así,  los ganadores del Premio Estatal de Cuento Corto “El espíritu de la letra” en español, fueron Manuel Vázquez Bailón y su cuento “Metafísica de Román”; Ileana Garma Estrella, con su texto “Un barco para mamá”; Isaac Gustavo Magaña G. Cantón, con la narración “Teoría del fantasma”; y Alonzo Humberto Marín Ramírez, con “Nadie en casa”.
 En maya son Héctor Daniel Simá Cabrera y su cuento “Chan j-tuus”; Ligia Patrón Canché, con “Wayak”; Ismael May May, con “U beel jmaaya”; y José Antonio Cutz Medina, con “Aj pulyaj”.
 En el caso de las narraciones en dicha lengua, los criterios para evaluar fueron contexto regional, desarrollo del cuento, coherencia, sintaxis y recursos estilísticos, a través de una escala de calificación del cero al cinco.
 El jurado de cuento en español estuvo integrado por Víctor Garduño Centeno, Sergio Salazar Vadillo y Rosely Quijano León; en maya por Lázaro Dzul Polanco, José Manuel Tec Tun y Jorge Canto Rosado.
 En relación al premio “Antonio Mediz Bolio”, cuyo objetivo es reconocer la trayectoria de escritores yucatecos, el jurado integrado por Celia Josefina Pedrero Cerón, Rita Concepción Castro Gamboa y Xhaíl Espadas Ancona, decidió por unanimidad otorgar esta distinción a Rubén Reyes Ramírez, por sus aportaciones a la profesionalización de estudios literarios en el estado.
 Cortés Ancona indicó que el poeta recibirá un estímulo económico de 50 mil pesos y un diploma de reconocimiento. En lo que respecta a esta distinción, el funcionario puntualizó que desde su creación en 1991 no se había tenido antes una gran cantidad de propuestas como este año, que fueron nueve.

 Finalmente, dijo que para cuento corto hay exclusivamente cuatro premios para obras en español y cuatro en lengua maya, cada uno de 10 mil pesos, es decir, no hay primeros lugares. La ceremonia para entregar los galardones se dará a conocer posteriormente por la Sedeculta.

Presentan tercer Concurso Estatal de Artesanías 2014 “Manos con identidad”

  • El certamen espera la participación de más de 750 creadores de todo el estado

Mérida, Yucatán.- Creadores yucatecos que se dediquen a la elaboración de obras con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como nuevas propuestas de proyectos, tendrán la oportunidad de participar en la tercera edición del Concurso Estatal de Artesanías 2014 “Manos con identidad”, que se realizará el próximo 29 de agosto.
La directora de la Casa de las Artesanías del Estado, Beatriz Peralta y Chacón, informó que en esta edición se espera la participación de más de 750 representantes de toda la entidad con la exhibición de de más de 950 piezas.
Resaltó que en esta ocasión se premiarán las categorías de Hamacas (algodón, nylon, sansevieria y crochet), Fibras Vegetales Duras y Semiduras (bejuco, palma, henequén y sansevieria), Madera (torneada, tallada y otras técnicas), Bordado a Mano y a Máquina, Joyería (filigrana, esmalte entre otras técnicas) y Alfarería (natural, bruñido y otras técnicas), entre otras.
Peralta y Chacón subrayó que el registro de las creaciones quedará abierto hasta el 22 de agosto en las instalaciones de la Casa de las Artesanías, por lo que los concursantes deberán presentar obras que no tengan  más de un año de elaboración y que no hayan participado anteriormente en ningún otro concurso.
En esta edición se distinguirá a los cinco primeros lugares de cada categoría, además se entregará un reconocimiento a la mejor pieza que sobresalga por la calidad de su propuesta, otorgándole el Galardón del Estado por la cantidad de dos mil pesos, así como ocho menciones honoríficas con un valor de dos mil pesos cada una.
De igual forma, se entregará un estímulo a la innovación por la cantidad de 10 mil pesos, haciendo un total de 363 mil 500 pesos distribuidos entre los premios.
Durante 2013 la Casa de las Artesanías realizó cuatro concursos con un monto de 350 mil pesos repartidos en galardones y para este año tiene contemplado ejecutar ocho certámenes con una inversión  superior a un millón 300 mil pesos.
Durante el encuentro, la funcionaria informó que el Gobierno del Estado, en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), realizará del 12 al 15 de agosto una jornada de salud ocupacional en la que se llevarán a cabo  exámenes de la vista, así como la  entrega de lentes, lupas de manos libres y tijeras ergonómicas para 72 exponentes del ramo textil de Tixcacalcupul y 109 de Valladolid.
Como parte de dicho ejercicio de coordinación con Fonart, Peralta y Chacón destacó que con el apoyo de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM)  ya se han realizado 14 de 20 cursos de capacitación para artistas, a fin de hacer sus productos más innovadores y extender su nicho de mercado. 

Finalmente, informó que del 30 de julio al 3 de agosto próximo se realizará en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI una feria artesanal que contará con la participación de 120 artistas de todas las ramas.

Conocen médicos sobre el papel de la FGE en donación de órganos

Mérida, Yucatán.- La intervención de la Fiscalía General del Estado en la procuración y donación de órganos, fue uno de los temas principales en un taller dirigido a un grupo de médicos institucionales y privados en la Facultad de Medicina de la UADY, quienes también fueron informados sobre el marco legal que rige esta práctica.
Tras la invitación del Centro Estatal de Trasplante de Yucatán (CEETRY), el encargado del Servicio Médico Forense, Luis Fernando Peniche Centeno, tuvo participación en esta capacitación que incluyó los principales artículos que regulan la donación de órganos, así como la intervención de la Fiscalía en estos procedimientos.
Resultado del impulso de la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez –dijo-, la institución ha intervenido en 15 prácticas de procuración y donación de órganos a lo largo de esta administración, con lo que se brinda apoyo a esta noble causa a favor de la preservación de la vida de otras personas.
Explicó que la FGE sólo interviene en aquellos casos en los que existe de por medio una carpeta de investigación y únicamente si las condiciones del donador se encuentran relacionadas con una muerte cerebral en la que es mantenido con respiración artificial, siempre y cuando dicha muerte no se deba a algún tipo de droga o medicamento.
Peniche Centeno abundó sobre la labor que se realiza en coordinación con el CEETRY, así como de los principales artículos establecidos en la ley general de salud y que están relacionados con el papel de las autoridades ministeriales en estos procesos, a fin de que los participantes cuenten con los datos teóricos que regulan la donación.
Indicó que la principal función como institución en esta práctica es vigilar el proceso de donación de órganos, a efecto de que se cumpla con la extracción de cada una de las partes que la familia ha declarado que van a ser donadas.

El hecho de que el donante se encuentre involucrado en algún tipo de delito, hace necesario que la Fiscalía tenga que intervenir al respecto, pues luego de ser extraídos los órganos dispone del cuerpo para las diligencias de ley relacionadas con la investigación.

Sentenciado en procedimiento Abreviado por el Delito de Lesiones

Mérida, Yucatán.- Con una condena de dos años y nueve meses de prisión, finalizó en la ciudad de Umán el procedimiento abreviado que se seguía en contra de Cristofer F. M. C., acusado del delito de lesiones cometidas en contra de su primo R. M. M.
Tras evaluar las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE),  bajo la causa penal 17/2014, el Juez de Control de Umán condenó a Cristofer, además de fijar la reparación del daño por un total de 1,940.89 pesos y el pago de 50,890.25 pesos, por concepto de indemnización conforme a la Ley Federal del Trabajo.
De acuerdo a los datos señalados en el informe del juicio abreviado, el 23 de marzo del presente año, el afectado caminaba sobre la calle 21-A de la localidad de Opichén, cuando se cruzó con su consanguíneo quien estaba discutiendo con otras personas y al tratar de calmar la situación comenzó a discutir también con él.

R. M. M. intentó retirarse del lugar de la confrontación pero en ese instante Cristofer lo llamó y al darse la vuelta le lanzó una piedra en el rostro, causándole lesiones que le ocasionaron la pérdida del ojo izquierdo.

Investiga Fiscalía muerte de padre e hijo en Tekax

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) continúa las indagatorias correspondientes para el esclarecimiento de los hechos registrados en la población de Nohalal, Tekax, en donde perdieron la vida Pedro B. G. y su hijo David B. E., cuyos cuerpos fueron entregados este día a sus familiares.
La necropsia efectuada por personal del Servicio Médico Forense determinó que padre e hijo fallecieron a consecuencia de anemia aguda posthemorrágica secundaria a heridas penetrantes, el primero en tórax anterior y abdomen y, el segundo en tórax anterior, por proyectil de arma de fuego.
Las autoridades ministeriales mantienen las indagatorias  en torno al caso, que de momento incluyó la detención de Marcelino L. A. y Honorio L. A, quienes fueron puestos a disposición de esta autoridad por los delitos de amenazas e injurias.

A fin de deslindar responsabilidades y dar con los responsables, la Fiscalía General del Estado continúa con la integración de la carpeta de investigación y las diligencias necesarias que legalmente corresponden.

Capacitan a agentes de SSP sobre "Preservación del lugar de los hechos"

Mérida, Yucatán.- El secretario de Seguridad Pública, comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, inauguró el curso "Preservación del lugar de los hechos" y destacó que Yucatán es un ejemplo por la atención que otorga a la paz pública y a la justicia en beneficio de la sociedad.
"El Gobernador Rolando Zapata Bello ha sido desde el principio un tenaz impulsor del nuevo Sistema de Justicia Penal y estoy convencido de que las instituciones que representamos han comprendido a cabalidad sus responsabilidades en el tema y han actuado en consecuencia", aseveró el comandante.
Con la presencia del secretario Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en materia de Seguridad y Justicia del Estado de Yucatán, doctor Gabriel Zapata Bello, el titular de la SSP manifestó que un componente fundamental para el éxito de estas tareas es la coordinación que existe entre las instancias.
Indicó que existe el compromiso para continuar capacitándose, cada quien en sus respectivas funciones con apego a la normatividad vigente, con respeto a los derechos humanos y con fidelidad a los principios como servidores públicos.
Exhortó a los participantes a aprovechar la experiencia y conocimientos del experto investigador David Newman, director de Inside the Tape, agencia especializada en la capacitación de las fuerzas del orden. El curso se realiza del 22 al 24 de julio en horario de 8:00 a 17:00 horas.
Por su parte, el secretario Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en materia de Seguridad y Justicia del estado destacó la unión de esfuerzos en pro de la actualización de las corporaciones del rubro en la entidad.
"La Policía preventiva es la primera que llega al lugar de los hechos en el 95 por ciento de los casos, entonces ustedes tienen que estar capacitados y con conocimientos para realizar las primeras tareas de preservación del lugar de los hechos", destacó.

Por tal motivo, agregó, en los años siguientes se continuará fortaleciendo a los cuerpos de seguridad y mencionó el cumplimiento que le ha dado Saidén Ojeda a los nuevos mandatos del código nacional y local al contar con una Unidad Especializada para la Escena del Crimen (UEEC).

Turbonada en Mérida con granizo

Tanya Hidalgo ‏@tanyahisa
Mérida, Yucatán.- La turbonada en Mérida, con vientos de hasta 74 kilómetros por hora, llegó acompañado de granizo y tormentas eléctricas.
En la zona de El Pocito, en las colonias México Norte y San Ramón Norte, el granizo rompió cables.
En twitter Janet Gonzalez M @JanetGonzalezM  escribió: nosotros escuchamos clarito azotando en mis ventanas granizo! Como piedras pequeñísimas. Fue por solo un minuto.
Otro usuario de twitter, florde ‏@florzilla dijo: “fue horrible y se soltó/tiraron un cable por El Pocito”.
Usuarios de las redes sociales reportaron “tremendo aguacero” en el parque de Las Américas, “se cae el cielo en la Avila Camacho”, “buena lluvia en la Díaz Ordaz con truenos”, “mucha lluvia mucho viento y muchos truenos Brisas del Norte”
En el Aeropuerto de Mérida se reportaron vientos de hasta 61kilómetros por hora.
La Comisión Nacional llamó a tomar precauciones por posibles rachas de viento fuerte al momento de la tormenta en las próximas horas.

Unen esfuerzos en materia de prevención en la temporada de vacaciones

  • La Secretaría General de Gobierno coordina acciones para prevenir accidentes

Mérida, Yucatán.- Un total de 97 Promotores de Organización Comunitaria (POC) del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey) fueron capacitados bajo el programa “Protección civil familiar en vacaciones”, por miembros de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), para difundir estrategias de prevención de accidentes en hogares, centros vacacionales y vía pública durante la presente temporada vacacional.
Estos promotores actuarán en las 80 colonias meridanas que contempla el programa “Bienestar Familiar” que opera el Cepredey, informó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, en el marco del inicio de la capacitación a los POC, que en una primera fase abarcarán 20 colonias.
“El año pasado, el Cepredey logró llegar, gracias a ustedes, a poco más de 90 mil personas, 90 mil beneficiaros que recibieron algún apoyo relacionado con prevención social del delito. La meta es que podamos llegar, al  menos, a esa misma cantidad. Vamos a iniciar con 20 espacios que representan trabajar con unas 10 mil personas”, dijo.
Señaló que la mayoría de los accidentes que ocurren en niños entre 1 y 5 años se dan principalmente por caídas, quemaduras y ahogamientos en casas; muchos de éstos, ocurren por errores humanos que pueden ser evitables.
Destacó que la protección civil no sólo se concentra en la temporada de ciclones y huracanes, sino que se debe aprender a prevenir los riesgos que se presentan de manera cotidiana y que pueden evitarse con medidas seguridad mediante acciones que se pueden implantar día con día.
El director General de Procivy, Aarón Ricardo Palomo Euán, explicó que la capacitación, que se realizó en el parque del Fraccionamiento Mulsay 1, tuvo como objetivo proporcionar consejos útiles a los POC sobre medidas básicas de prevención, para que después, éstos puedan replicarlos a las familias con las que trabajan.
Entre ellas nombró cerrar las llaves de gas, desconectar aparatos eléctricos, evitar áreas profundas en playas y piscinas, cuidar de los niños en centros recreativos y no permitirles jugar cerca del agua o en escaleras eléctricas, por ejemplo.
Por su parte, la titular de la Cepredey, Verónica Camino Farjat, agradeció a Caballero Durán el promover la coordinación de estos dos programas, ya que con ello se refrenda el compromiso del Gobierno del Estado en hacer alianzas estratégicas a favor de la prevención social y civil.
Recordó que el programa “Bienestar Familiar” promueve la participación ciudadana a través de actividades culturales, familiares, educativas y preventivas, como en este caso.

Al finalizar el acto protocolario, los promotores Thelma Cervantes Domínguez, María José Zavala, Isabel Campos Corzo, David Martínez Canto y Uriel Aké Rodríguez recibieron, de manos de Caballero Durán, chalecos y gorras de identificación de Protección Civil, en representación de todos los participantes.

Viuda se niega a entregar máquina de costura

  • Aprehendida Abuso de Confianza Equiparado

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales detuvieron, por orden girada por el Juez Cuarto Penal, a Arely E. M. P. de 35 años, quien es señalada como probable responsable del delito de abuso de confianza equiparado, denunciado por M. A. Z. C.
En la denuncia interpuesta por el afectado en enero de 2012 se señala que es propietario de una máquina para costurar suelas, de la marca FIMAC, misma que había entregado en préstamo al ciudadano J. D. D. D., quien era esposo de la ahora detenida, pero en junio de 2010 falleció y la máquina quedó al resguardo de su viuda.
Luego del deceso, el dueño del equipo se comunicó con Arely para manifestarle que no tenía un lugar para ponerlo, a lo que esta dijo que lo mantendría en un establecimiento, ubicado en la colonia Santa Rosa en el que su esposo era concesionario, y que el día que consiguiera comprador o lugar para ponerla podría llevársela.
Debido a que la indiciada es su cuñada el afectado accedió, pero al encontrar a una persona interesada en la máquina, en marzo de 2011 le notificó que requería sacar el equipo del local a lo que esta se negó, alegando que su esposo se la había comprado cuando se encontraba con vida.
Durante las investigaciones, peritos valuadores de la dirección de servicios periciales dictaminaron que el valor comercial de la máquina en cuestión era de 22 mil 500 pesos.

Tras girarse la orden de aprehensión, elementos de la Fiscalía General del Estado detuvieron a Arely E. M. P. cuando caminaba en la calle 73 por 14 de la colonia Ampliación Miraflores, fue turnada a la autoridad correspondiente para responder por el delito que se le imputa.

Juez anula permiso para sembrar soya genéticamente modificada en Yucatán

  • Se ordena a Sagarpa realizar consulta pública entre las comunidades indígenas previo a poder expedir cualquier otro permiso de soya transgénica a nivel comercial

México, DF.- El Juez Primero de Distrito en el Estado de Yucatán anuló un permiso otorgado a la empresa Monsanto por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) que permitía la siembra comercial de soya transgénica en esta entidad, informó la representante legal de Greenpace México, María Colín Olmos.
En conferencia de prensa dijo que argumentando que el permiso ponía en riesgo la producción de miel mexicana en estados como Campeche, Quintana Roo y Yucatán, apicultores mayas yucatecos se ampararon ante la resolución de la Sagarpa, que en 2012 autorizó –con el aval de Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la siembra de 253,500 hectáreas de soya transgénica en siete estados de la República, entre ellos Yucatán. 
-- “Con esta decisión del juez queda prohibida por ahora la siembra de soya transgénica en escala comercial en el estado de Yucatán. Esta sentencia se suma a las que en marzo y abril del presente año emitió el Juzgado Segundo de Distrito de Campeche, quien al resolver dos juicios de amparos presentados por apicultores mayas radicados en Campeche en contra del mismo permiso, también determinó la violación al derecho a la consulta de las comunidades mayas, así como la violación al procedimiento establecido en la propia Ley de Bioseguridad, señaló Jorge Fernández del Colectivo MA OGM.
"Estamos ante un hecho muy relevante por tres razones: la primera porque hace valer el principio de multiculturalidad contenido en la Constitución, así como los derechos humanos que implica derecho a la consulta previa del pueblo maya; la segunda porque determina que la consulta previa procede para los casos de posible afectación, esto es, que no se requiere que el daño esté probado; y en tercer lugar, porque reconoce el principio 10 de la Declaración de Río, a saber, que la mejor manera de abordar cuestiones ambientales y socioculturales es garantizando a las comunidades afectadas el acceso a la información, la participación en la toma de decisiones y el acceso a la justicia. Por lo anterior, hacemos un llamado a las autoridades responsables a no recurrir la sentencia y cumplir cabalmente por lo ordenado por el juez, puesto que ello supondría un avance en la construcción de la democracia sustancial en el país", afirmó Ximena Ramos, asesora de Litiga OLE.
“Para los apicultores de Yucatán, muchos de nosotros  indígenas mayas, esto es un gran logro porque se reconoce nuestro legítimo derecho a decidir sobre nuestro territorio y nuestro sustento porque la apicultura es la principal actividad económica tradicional que realizamos y no queremos que nuestra miel se contamine con transgénicos ni con los productos tóxicos como agroquímicos que matan a nuestras abejas”, señaló Lorenzo Itzá Ek, apicultor maya.
El 27 de febrero de 2012, las organizaciones Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (Unorca), Miel Integradora S.A. de C.V. , la Sociedad de Solidaridad Social “Apícola Maya de Yucatán”, Litiga, Organización de Litigio Estratégico de Derechos Humanos (Litiga OLE) y Greenpeace demandaron a los titulares de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por la inconstitucionalidad que representaba el otorgamiento del permiso para siembra comercial de soya GM.
El Juez que resolvió el amparo a favor de los apicultores mayas reconoció que éstos podrían resultar afectados en sus bienes jurídicos (económicos, laborales o ambientales) por las consecuencias que pudieran generar en el entorno natural la liberación o el cultivo de soya GM y aceptó como válido el interés legítimo de los indígenas mayas cuya principal actividad económica tradicional es la apicultura, reconociendo que requieren una protección especial, por su especial condición de vulnerabilidad, debiéndose garantizar su acceso a la justicia efectiva.
También desechó los argumentos de las autoridades demandadas quienes exigían a los apicultores mayas pruebas científicas plenas de que los permisos otorgados influyen negativamente en la producción de miel.
El Juez también declaró nulo el dictamen de Semarnat que avala el permiso otorgado por Sagarpa para siembra de soya transgénica, toda vez que no se tomó en cuenta las opiniones técnicas de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) que señalaron "no ser viable la siembra de soya transgénica"; la autoridad judicial ordena a la Sagarpa que lleve a cabo, de manera adecuada, la consulta pública en las comunidades indígenas de Santa Elena, Ticul, Oxkutzcab, Tekax, Tzucacab, Peto y Tizimin, ubicadas en el estado de Yucatán, previo a poder expedir cualquier otro permiso de soya transgénica a nivel comercial, misma que deberá realizarse por los medios idóneos que estén al alcance de dichas comunidades indígenas, dentro de los seis meses contados a partir de que se notifique a las autoridades responsables esta sentencia, una vez que sea definitiva.
“Aprobar cultivos transgénicos en la península de Yucatán es un acto arbitrario que nos afecta a los pueblos indígenas al anteponer los intereses de las corporaciones sobre los pueblos y comunidades mayas que por años hemos vivido de la apicultura. Si las autoridades mexicanas siguen permitiendo la liberación de transgénicos al medio ambiente arruinarán por completo al sector apícola, fundamental para la agricultura y los ecosistemas.  Este caso nuevamente demuestra que una agricultura campesina sustentable es incompatible con el modelo de los cultivos transgénicos”, Lorenzo Itzá Ek.
“El flujo del polen transgénico representa un estigma en la calidad de la miel mexicana poniendo en riesgo una de las pocas ventajas comparativas con las que cuenta nuestro país dentro del mercado global. México es el tercer exportador de miel a nivel mundial, 40% de la miel nacional se obtiene de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, el 98% de la miel de la Península se exporta a la Unión Europea, y alrededor de 20 mil apicultores de origen indígena viven de esta actividad y el actual gobierno de Enrique Peña Nieto pretende borrar el contenido indígena del campo mexicano, por eso es importante una prohibicion total a la liberacion de transgenicos en la Peninsula”, expresó  Pablo Duarte, coordinador de la Unorca-Yucatán.

En ese sentido el gobierno federal  debe garantizar  zonas libres de transgénicos, petición a la que se ha negado la SAGARPA y lo cual representaría una medida definitiva para proteger el campo mexicano, a las comunidades, a los productores y a los consumidores de la imposición de soya, maíz o cualquier otro cultivo transgénico, en nuestro campo, en nuestra mesa, en nuestra dieta, y en nuestra salud, concluyó María colín, representante legal de Greenpeace México.

Ejercerá Yucatán más de 20 mdp en infraestructura cultural este año

  • Los recursos se aplicarán en la modernización del teatro “José Peón Contreras”.

México, DF.- Yucatán ejercerá este año más de 20 millones de pesos del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice), destinados a continuar con el mejoramiento y modernización del centenario teatro “José Peón Contreras”, recinto ícono en la región Sureste del país, anunciaron autoridades estatales y federales.
 El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, y el titular de la Secretaría del ramo estatal (Sedeculta), Roger Metri Duarte, realizaron el anuncio durante una rueda de prensa que se efectuó en la Ciudad de México, donde se informó que a través del Paice se aplicará un presupuesto de 600 millones de pesos para impulsar 136 proyectos en las 31 entidades federativas y el Distrito Federal.
 De esta manera, el recinto más emblemático de Yucatán se suma a otros de importante trascendencia como el Instituto Cultural Cabañas en Jalisco; la ex Fábrica de Textil de Bella Vista, Nayarit; la Sala de Conciertos Tlaqná, Veracruz; y el Antiguo Hospital “San Carlos Canseco”, Tamaulipas.
 Así como el foro “Santa Rosa de Viterbo”, Querétaro; el teatro “Isauro Martínez”, Coahuila; Faro de Aragón, Ciudad de México; los Centros Culturales Quinta Carolina en Chihuahua, y el Jardín Borda en Morelos, entre otros, que recibirán importantes fondos.
 En el caso de Yucatán, también se incluye el Museo de la Canción Yucateca, cuya inversión y aplicación de recursos estará a cargo del Instituto de Historia y Museos del Estado.
 Con base en lo planeado, los 20.5 millones de pesos asignados al “José Peón Contreras”, gestionados por el Gobierno estatal a través de Sedeculta, se utilizarán para la actualización del escenario, mecanización y digitalización del sonido, tramoya e iluminación, además de la rehabilitación de la zona de palcos, con la idea de mejorar la isóptica teatral, que es la capacidad de visión que tiene el público hacia escena.
 De igual forma, se rehabilitarán los pasillos y habrá cambio de alfombras por un material mucho más actualizado y novedoso, como el que tiene el Lunetario.
El presidente del Conaculta señaló que a 17 años de la puesta en marcha de este Programa por primera vez se alcanza la cobertura nacional y logra destinar este año una inversión inédita por un monto de 600 millones de pesos, que equivale a todo lo invertido de 2001 a 2012.
 “Desde el Gobierno federal, a través del Conaculta, estamos decididos a apoyar de manera estratégica a las entidades federativas. Y hoy más que crear infraestructura cultural, que sí es necesaria, estamos invirtiendo en mejorar las condiciones de equipamiento y mantenimiento de la existente”, expresó.
 Acompañado del director de Vinculación Cultural de dicho Consejo, Antonio Vera Crestani, Tovar y de Teresa indicó que mejorar la infraestructura en la materia en México permite contar con mejores espacios para que los artistas puedan presentarse y compartir su talento, lo que contribuye a los esfuerzos encaminados a prevenir el delito en el país.
A pregunta expresa, el titular de la Sedeculta precisó que el ejercicio transparente de los recursos del Paice está totalmente garantizado a través del Conaculta y en el caso de Yucatán señaló que en la vigilancia del uso también participan representantes de cámaras empresariales y de la sociedad civil organizada.
Respecto a los trabajos en el “José Peón Contreras”, Metri Duarte puntualizó que la idea es dejar este centenario recinto en óptimas condiciones tecnológicas, por lo que en esta ocasión el cierre del teatro será en el mes de diciembre próximo para reabrirlo en febrero de 2015.
Desde 2010 se realizan diversas acciones de modernización del inmueble y su equipamiento, labores que continuaron en 2011 y 2012.
A nombre de los secretarios y directores de Cultura de las entidades, la titular de la dependencia del ramo en Jalisco, Myriam Vachez Plagnol, resaltó la importancia de esta inversión que servirá no sólo para preservar y conservar el patrimonio, sino también para convertir a estos históricos edificios en atractivos para los visitantes.

En la rueda de prensa también participaron la coordinadora del Paice, Mirna Ortiz Cuevas; y los directores de los Institutos de Cultura del Estado de México, Fernando Muñoz Samayoa; y de Aguascalientes, Dulce María Rivas Godoy.
© all rights reserved
Hecho con