Estrenan la obra Juegos asalteriados de Marta García Renart

  • La puesta en escena, a cargo de la Orquesta Infantil de Salterios Makochi Dulcemelos, se presenta en el marco del Sexto Encuentro Internacional de Salterio.

México, DF:- Salterio es el nombre de un instrumento, pero también una palabra simpática que nos hace evocar el salto y lo que se deriva de ello, como  saltamontes, saltimbanqui, saltarín. Con esta idea en mente la compositora Marta García Renart escribió la obra Juegos asalteriados, cuyo estreno se realizará el 26 de septiembre a las 20:00 horas en el Centro de las Artes de Querétaro, en el marco del Sexto Encuentro Internacional de Salterio.
La obra fue escrita expresamente para la Orquesta Infantil de Salterios Makochi Dulcemelos, la cual, explicó la compositora, “tiene muchos salterios, pero también acordeones, guitarra, percusiones, dos contrabajos y un cimbalom,  por cierto pariente del salterio. En Juegos asalteriados, los contrabajos y el cimbalom llevan casi toda la armonía a cuestas. Es una obra lúdica, juguetona, saltarina, en la que participan los cerca de 20 integrantes de la orquesta, considerando las edades y capacidades de cada uno”.
Fue hace un año cuando le solicitaron una obra para la orquesta de niños salteristas y la primera intención fue hacer “Las historias secretas del salterio”, a manera de cuento musical, “pero me di cuenta que para eso habría necesitado más tiempo para investigar y ensayar. Así que pensé en una historia que les pudiera gustar más a los niños y empezó a salir la pieza viendo las habilidades de cada integrante de la orquesta, desde aquellos que tocan muy bien como Lupita Vega, quien ya está haciendo una carrera de música en la UAQ, hasta los más pequeños de reciente ingreso”.
Dedicada desde hace varios años a la docencia, Marta aceptó encantada el encargo de esta obra, que fuera a la vez una contribución al desarrollo de los pequeños intérpretes. “Mi objetivo fue componer para esta orquesta así como está, hacer una pieza que pudiera funcionar para ellos fue un buen reto. Y ya que he dado tantas clases en la vida decidí sacarle provecho, definiendo cuales son los problemas que tenemos en común los que nos dedicamos a la música, que muchas veces son las cuestiones rítmicas, así que hemos hecho juegos rítmicos donde los niños están participando, haciendo una lista de todas las palabras que empiezan con sal, de salterio y allí está salmón, saltamontes, salario, saltimbanqui, salto. Hay una parte creativa de ellos sugerida por mí que ya la oiremos en el concierto. No vamos a tener micrófonos, porque quiero que la gente que asista saque sus ‘orejas de Dumbo’ y escuche a un niño cuando habla”.
Son ya cuatro las obras que la maestra García Renart ha escrito para el salterio y al referirse a este interés manifestó: “Todo instrumento tiene sus grandes posibilidades y son fascinantes cuando se tocan bien. Decidí escribir obras para salterio porque aquí está la oportunidad de que sean interpretadas, como es el deseo de los compositores, debido a que en Querétaro se está gestando un movimiento revitalizador del instrumento”.
En cuanto al nivel interpretativo que tienen los integrantes de la Orquesta Infantil de Salterios Makochi Dulcemelos, fundada en 2011, destacó: “Si hay un crecimiento artístico interpretativo, sobre todo en los grandes que conocí hace tres  años, están tocado mucho mejor, pero es una orquesta en movimiento, actualmente tiene varios niños de nuevo ingreso que tienen su lugar en la orquesta, para que inicien su camino por la música de la mejor manera posible. Si en mi obra, por ejemplo, hay niños que  sólo tocan una nota y lo hacen bien, yo ya estoy más que contenta. Son 18 niños y jóvenes que están todos nadando en este ‘mar artístico musical’ que se está haciendo”.
Tras expresar su satisfacción por estar presente en el Sexto Encuentro Internacional de Salterio, como compositora y pianista, comentó: “considero importante que de nueva cuenta se lleve a cabo este festival, que implica un esfuerzo enorme, aquí se dan cita intérpretes de otros países que podrán darse cuenta de lo que se hace por el salterio en México, principalmente en Querétaro. Para el público mexicano resulta novedoso ver que en Bielorrusia, en Austria, en Eslovaquia, Estados Unidos, Corea y en todos lados, existe el salterio, que hay diferentes maneras de tocarlo, que tiene distintos nombres, pero que se trata del mismo instrumento”.

Invitó al público a participar en las actividades del encuentro, cuyo acceso es gratuito, especialmente en el concierto programado para el 26 de septiembre en el Ceart, donde la Orquesta Makochi interpretará su obra “Juegos asaltariados”, con la disposición de dejarse asaltar por la alegría de la música. “El salterio es saltarín, no lo podemos hacer saltar, pero da la sensación de que tiene movimiento”, finalizó.

El montaje ETNAFELE, una propuesta para reconectarnos con la naturaleza

  • Surge a partir del proyecto El viaje del Elefante, beneficiario del PECDA 2013 en el estado de Guanajuato

México, DF:- El filósofo griego Aristóteles dijo alguna vez que el elefante era el animal que superaba a todos los demás en mente e ingenio.
Para el actor Karim Torres se trata de un ser fascinante con una variedad de comportamientos asociados con al duelo, el aprendizaje, el cuidado maternal, el juego, el altruismo, el uso de herramientas, la compasión, la cooperación, la conciencia de sí mismos, la memoria y el lenguaje.
A partir de estas singulares características es que trabaja en el montaje ETNAFELE surgido del proyecto El viaje del Elefante, primera parte de la creación de un unipersonal con un mensaje encaminado hacia la reconexión como seres humanos con nuestro entorno y la naturaleza.
“Se presenta a un hombre que al ver todo este caos citadino en la que hay una enajenación en el contacto con el otro, un egoísmo y necesidad vacía de un consumo de cosas inútiles e innecesarias, toma conciencia y decide renunciar a su naturaleza de ser humano para adoptar la del paquidermo y así encontrar una manada para sobrevivir”.
Luego del encuentro con los asesores involucrados en el proyecto beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Cultural (PECDA) 2013 en el estado de Guanajuato, se hizo un trabajo de investigación que contempló el estudio de diversas técnicas.
“Con Indira Pensado trabajé la técnica Roy Hart, con Tania González la técnica vocal Linklater y con Gerardo Trejo Luna toda la investigación corporal que culminó con un working progress que se ha presentado esporádicamente ante público para ir diseñando el montaje final”.
Como parte del proceso, —aseguró el actor— fue esencial estudiar el movimiento de los elefantes, su condición corporal, el juego que tienen con su trompa, la forma en que pueden arrancar un árbol, pero también sostener un maní y hasta sus arrebatos de violencia.
Así, empezó a apropiarse de esas cualidades y la utilidad que pueden tener para el montaje. También revisó textos como El viaje del elefante de José Saramago, poesía de Rosario Castellanos, libros académicos y de su autoría.
“Dentro de estas investigaciones asistí a dos sesiones del circo Atayde y tuve la oportunidad de bañarlos, alimentarlos y tener una conexión más clara y fuerte con ellos”.
Y es que el cerebro de los elefantes es similar al de los humanos en términos de estructura y complejidad al poseer la misma cantidad de neuronas.  
El montaje definitivo está proyectado para mediados del 2015 con la participación de Antonio Ocampo como director de escena y en colaboración con el colectivo Teatro Sin Paredes (TSP).
“Les presenté mi proyecto y van a albergarlo para que con su ayuda pueda ser más viable y más fácil terminar de conseguir el recurso necesario para el montaje. En cuanto a producción manejo el espacio vacío porque quiero tener la facilidad de presentarlo en cualquier tipo de condiciones y experimentar en espacios alternativos”.
Además, se contempla la propuesta de una posible intervención de trabajo multimedia a cargo del creativo de TSP, agrupación caracterizada por explorar distintos lenguajes escénicos con el objetivo de establecer un diálogo con el espectador.
Durante ocho años, Karim Torres fue integrante del grupo Odisea Teatro a cargo del maestro Leopoldo Ibarra en León, Guanajuato. Ha participado en diversos talleres y cursos de formación actoral y corporal, además de formar parte del diplomado del Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ).
Destacó que más allá de lo económico, el ser beneficiario del PECDA representó una apertura de panorama en cuanto a la forma de creación y a la iniciativa que se puede detonar a partir de la necesidad de comunicar.

“Al tener el apoyo del PECDA, la propuesta es ofrecer el unipersonal en lugares del estado. Una de mis apuestas es presentarlo en todos los festivales de monólogos”.

En marcha, rehabilitación de las vías férreas Chiapas-Mayab

  • La obra impulsará la competitividad en el sur-sureste del país

Mérida, Yucatán.-  Con una inversión de más de seis mil millones de pesos, que se aplicará en el transcurso de este año hasta el 2018, se realizará la rehabilitación de las vías férreas Chiapas-Mayab, acción que impulsará la competitividad y el desarrollo logístico en la región sur-sureste de México.
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, encabezaron la presentación de dichas acciones, en la que se explicó que se destinarán más de mil 200 millones de pesos anuales para modernizar mil 46 kilómetros de vías.
Al dirigir un mensaje en presencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Can Marín, así como demás titulares y representantes de cámaras y organismos del rubro, el jefe del Ejecutivo estatal destacó que esto va a permitir la comunicación del estado con el nodo logístico de Coatzacoalcos, Veracruz; el incremento de velocidad en el transporte a los parámetros del tren de carga nacional y la disminución de accidentes. 
Durante el evento realizado en el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno,  el mandatario informó que la ejecución del programa ya se encuentra en proceso en el territorio yucateco y que da certeza al sector empresarial para un futuro competitivo en Yucatán.
En este sentido, destacó que la obra es de alto impacto para la entidad, porque se sumará a los beneficios que representa para las inversiones del sector industrial las funciones de Puerto de Altura de Progreso, la existencia de dos aeropuertos y la red carretera del territorio.
Al hacer uso de la palabra, Ruiz Esparza reconoció que los trabajos se deben a los planteamientos que hicieron los empresarios al Gobernador y la pronta gestión de éste ante el Presidente Enrique Peña Nieto, quien de inmediato giro instrucciones para poner en marcha el proyecto.
Aseguró que Yucatán estará sumado a los trabajos para que se cumplan en tiempo y forma, y el tren cuente con las condiciones modernas de operatividad, rapidez y seguridad, a fin de que la entidad pueda enviar y recibir tanto producción como materias primas.
Al dar detalles, el director General de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT, Pablo Suárez Cuello, explicó que se rehabilitará la línea de 876 kilómetros que va de Chapo, Veracruz a Mérida,  por lo que los trenes circularán desde la capital yucateca hasta la conexión con Coatzacoalcos, utilizando vías modernas, durmientes de concreto y rieles de 115 libras como se usan en la carga ferroviaria mundial. 
También incluye la rehabilitación de nueve kilómetros de Campeche a Lerma, 31 kilómetros de Mérida a San Ignacio, 15 kilómetros de Dzitás a Valladolid y 327 de los 459 kilómetros que van de Ixtepec hasta Ciudad Hidalgo, por lo que con este plan se habrán realizado acciones en mil 46 kilómetros de los mil 550 de estas vías.
Añadió que entre los beneficios importantes del programa se encuentra el incremento en la velocidad, la duplicidad del volumen de carga pasando de 1.5 millones de toneladas anuales a tres millones, así como la reducción de siniestros, costos de operación y mantenimiento.
Cabe mencionar que como acción adicional habrá 12 vehículos Hi Rail que transitarán en las vías para garantizar la seguridad en el avance de los trenes.
Por su parte, Can Marín mencionó que el sector productivo local otorga la confianza a esta modernización, ya que permitirá evolucionar al transporte ferroviario a un sistema más eficiente, precios accesibles, así como un mayor traslado de insumos y productos yucatecos de calidad a distintas zonas del país y mercados internacionales.
Posterior al evento, Zapata Bello y Ruiz Esparza sostuvieron una reunión de trabajo, donde también participó el presidente del CCE de la entidad.
Al evento asistieron, por parte de la SCT, los subsecretarios federales de Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings, y de Transporte, Carlos Almada López; así como los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; además del secretario de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo.

Asimismo, el secretario General del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), sección 37, Ernesto Sonda Castro; y el director general del Ferrocarril Istmo Tehuantepec S.A. de C.V., Gustavo Baca Villanueva.

Lamentan regidores del PRI grietas en la Calle 60

Mérida, Yucatán.- Regidores del PRI lamentaron que el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, haya mentido en una obra que decía tiene duración para 30 años, al referirse a las grietas al concreto hidráulico de la recién pavimentada Calle 60.
La regidora Alejandra Cerón Grajales dijo que los daños de la calle 60 Norte es un claro ejemplo de las mentiras del alcalde Barrera Concha en esta administración municipal panista.
--"El alcalde dijo públicamente que la repavimentación de la calle 60 norte y Prolongación de Montejo eran obras que no iban a requerir inversión en unos 30 años, pero ahora vemos que no es así, lo que deja a la vista la falta de palabra del munícipe", agregó.
Precisó que fue un derroche de dinero los cerca de 200 millones de pesos que fueron gastados para esas dos vías del norte de la ciudad y enfatizó que si esto ocurrió ni siquiera a un año de inaugurada la obra, qué se espera para los próximos 30 años.
--"Simplemente los meridanos ya no queremos seguir escuchando más mentiras de este alcalde porque está a la vista su palabra empeñada, que no se sustenta con la realidad. Ya no queremos oír más mentiras con un discurso desgastado y alejado de la realidad. Mejor que se ocupe de no seguir destruyendo la ciudad y no gastarse el dinero en obras costosas donde también engaña a los habitantes del norte de la capital, aseveró.
El regidor Rubén Segura Pérez dijo que la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Yucatán en sus artículos 11 y 12 contempla la figura del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano, como un órgano de consulta en materia urbanística del municipio, integrado por expertos en la materia y que entre sus atribuciones tiene el conocer y opinar sobre la dotación de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos a la ciudad".
Manifestó que para una obra de la envergadura de la repavimentación de la calle 60 norte y Prolongación Paseo de Montejo con concreto hidráulico, era necesario escuchar la voz y opinión de los expertos en materia de urbanismo que conforman dicho Consejo, quienes con toda autoridad y conocimientos que les otorga ese órgano municipal pudieron emitir su opinión y vislumbrar la necesidad o no de hacer dicha obra.
--"Desafortunadamente para todos los ciudadanos y más para los que viven al norte de la ciudad, esto nunca sucedió porque el Consejo ha sido dejado de lado por este Ayuntamiento, contraviniendo lo estipulado por la Ley de Asentamientos Humanos, ya que en dos años de esta administración municipal, dicho Consejo ha sesionado una vez y fue cuando se instaló".
"Lamentamos que se hayan silenciado las voces de aquellas personas que de buena fe integraron este Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y quienes no han sido tomados en cuenta para un desarrollo planeado y ordenado de nuestra Ciudad", indicó.

Yucatán se integra a la estrategia nacional Proyecto México Conectado

  • Un México conectado contribuye a disminuir la brecha digital y las desigualdades en el país

Mérida, Yucatán.- Yucatán se convirtió este día en el séptimo estado del país en integrarse a la estrategia nacional Proyecto México Conectado, que promueve el acceso universal a Internet de banda ancha en sitios y espacios públicos como escuelas, centros de salud, bibliotecas y parques en cada entidad.
En el marco de la primera sesión ordinaria de la Mesa de Coordinación de este Proyecto, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, signaron un convenio de colaboración que permitirá determinar los sitios que se conectarán en el territorio, así como las aplicaciones y recursos económicos que se invertirán para la ejecución del citado esquema.
Acompañado del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, y el coordinador General de Proyectos Estratégicos del Despacho del Ejecutivo estatal, Juan Carlos García Barcala, el mandatario  afirmó que en Yucatán se tiene confianza en el hecho de que el aumento en la cobertura de infraestructura digital se traducirá en una mayor competitividad y productividad para todo el país.
“Porque no es tanto la tecnología, sino lo que hacemos con ella. Y este Proyecto México Conectado va a liberar un potencial creativo y productivo en cientos de miles de mexicanos y yucatecos. En pocas palabras, estamos fortaleciendo la conectividad de Yucatán con un proyecto que contribuirá a ofrecer mejores servicios de salud, facilitar los trámites administrativos y acercar las plataformas educativas a los niños y jóvenes que cursan sus estudios”, subrayó.
Con la presencia de la directora General de la Instancia Coordinadora Nacional del Proyecto México Conectado, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, Zapata Bello resaltó que el estado cuenta con infraestructura, capital humano, empresas y emprendedores de calidad, mismos que coadyuvarán a proyectar una estrategia digital que impacte en la economía y establezca un rumbo para aprovechar las potencialidades que representa la transmisión de datos y contenidos.
Ruiz Esparza destacó que este esquema, producto de la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones, impulsada por el Gobierno federal, permitirá a las instancias públicas conectarse a Internet, además de mejorar los servicios que prestan a fin de que la autoridad esté más cerca de la población, especialmente de la que habita en comunidades con mayor rezago social.
“Un México conectado contribuye a disminuir la brecha digital y las desigualdades en el país. Con el acceso a Internet de banda ancha los ciudadanos podrán ejercer mejor sus derechos a la libertad de expresión, a la salud y a la educación. El Internet amplía el horizonte de acceso a la capacitación, la cultura y el entretenimiento”, aseveró.
Ante alcaldes, legisladores, delegados, representantes de cámaras empresariales y funcionarios estatales y federales, adelantó que a partir de agosto de 2015 se iniciará la distribución en Yucatán de televisores digitales, como parte del Programa de Trabajo para la Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT).
Al dar detalles de la estrategia nacional, la coordinadora General de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la SCT, Mónica Aspe Bernal, explicó que la meta del Proyecto es llevar Internet de banda ancha a 250 mil sitios y espacios públicos del país, de los cuales a la fecha ya se han conectado 45 mil.
Resaltó que esto permitirá disminuir la brecha digital como camino obligado para evitar la profundización de las desigualdades sociales y mejorar la cobertura y calidad de los servicios públicos, así como ahorrar recursos, ya que se aprovechará la infraestructura de otros sectores, las herramientas tecnológicas existentes y las inversiones realizadas anteriormente con el objetivo de minimizar los costos del acceso a la red.

Se estima que en el estado existen alrededor de tres mil 500 áreas que podrían ser conectadas, sin embargo, corresponde a la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), encargada de la aplicación del proyecto en la entidad, el realizar el censo informativo para determinar los sitios exactos donde se ejecutarán dichas acciones.

Entrega Barrera Concha créditos de Micromer

Mérida, Yucatán.-El alcalde Renán Barrera Concha entregó 13 créditos por un total de $345,600, a vecinos de colonias y comisarías de San José Tzal, Dzununcán, Dzityá y Komchén, recursos que serán destinados para ferrotlapalerías, tienda de abarrotes, papelería y venta de alimentos.
Durante la ceremonia de entrega de un nuevo paquete de créditos del programa municipal Micromer, el alcalde Renán Barrera Concha dijo que el Ayuntamiento seguirá apostando por los meridanos que tienen deseos de superación.
Explicó que este programa municipal ha recibido el premio del Centro de Investigación y Docencia Económica (Cide), entre más de 250 programas municipales inscritos, y hace tres semanas acudió a la sede de Nacional Financiera porque Mérida fue invitada para copiar este programa e impulsarlo en otros municipios.
Indicó que el programa federal Crezcamos Juntos surgió de una serie de mesas de trabajo en las que Mérida estuvo incluida.
Asimismo, reconoció “la extraordinaria respuesta de los acreditados, que han cumplido puntualmente con sus pagos, lo que nos hace tener un cumplimiento del 99%, es decir, la cartera vencida es de apenas el 1 % y por ello entre algunos de los créditos entregados hoy, hay quienes han repetido segundos y terceros créditos porque han demostrado ser buenas pagas y confirman que vale la pena seguir apoyando a la gente que cumple su palabra”.

—Todo esto nos motiva y nos enorgullece porque vemos cómo una política pública exitosa se traduce en bienestar, como deben ser todas las políticas públicas —expresó—. Por eso, nuestro compromiso para este tercer año de gobierno es el de continuar fomentando y apoyando la economía de los meridanos.

Invierte Gobierno Federal 3 mil MDP en obras carreteras en Yucatán

  • Inauguran Ruiz Esparza y Zapata Bello tres distribuidores viales y dos tramos carreteros

Mérida, Yucatán.- Durante la inauguración simbólica de tres distribuidores viales y dos tramos carreteros de la entidad, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, aseveró que la corresponsabilidad que existe entre el Gobierno federal y los esfuerzos estatales, ha propiciado la inversión en el estado de recursos superiores a los tres mil millones de pesos entre 2013 y 2014, en este tipo de obras.
El mandatario recordó que en 2014 arrancó la primera etapa de la modernización de las carreteras Mérida-Chetumal y Chichén Itzá-Valladolid, así como los trabajos en el camino que comunica a Telchac Puerto con Dzilam de Bravo, acciones que junto a la próxima construcción del paso a desnivel en la entrada de la vía Mérida-Progreso, ayudarán a consolidar la infraestructura del territorio.
Con la presencia del secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno federal, Gerardo Ruiz Esparza, Zapata Bello destacó que gracias a estas inversiones, Yucatán puede contar con un oriente mejor conectado gracias al nuevo Periférico sur de Valladolid, y con una franja costera mejor enlazada desde Celestún hasta Las Coloradas.
“Y seguramente veremos una nueva dinámica en la zona centro y sur del estado, y en la comunicación con Quintana Roo tras la modernización de la carretera a Chetumal. Es decir, la infraestructura carretera que se está construyendo en Yucatán tiene el objetivo de apuntalar la economía estatal y la movilidad de los yucatecos”, puntualizó.
Durante el acto se informó que los tres distribuidores viales inaugurados simbólicamente por ambas autoridades son el denominado Chichí Suárez, el del entronque Campeche-Mérida del Anillo Periférico y el de la vía Hunucmá-Texán de Palomeque. Mientras los dos tramos son el de Chichén Itzá-Valladolid y el libramiento Conkal-Chicxulub Puerto.
En el encuentro realizado en el distribuidor Chichí Suárez, Ruiz Esparza indicó que la construcción de éste que es parte de la modernización del Anillo Periférico de Mérida, significó una inversión de 100 millones de pesos y beneficia a más de 600 mil habitantes de la capital yucateca, Umán, Kanasín y Tixkokob.
“La inversión total en infraestructura carretera para este estado en 2013 fue de mil 19 millones de pesos, en 2014 esa cifra aumentó a más de mil 30 millones de pesos que se han ejecutado y se ejecutan en obras como la primera etapa de la carretera Mérida-Chetumal, el puente de Las Coloradas, diversas vías alimentadoras y la conservación periódica de mil 616 kilómetros de dichas vías”, apuntó.
El director General del Centro SCT de Yucatán, Jorge Martín Montaño Michael, informó que próximamente comenzarán los trabajos en las aceras laterales a la calle 39 y la salida a Tixkokob en el oriente del Anillo Periférico de Mérida, con lo cual éste último se convertirá en vía libre.
El Gobernador y el titular de la SCT también entregaron herramientas del Programa de Empleo Temporal (PET) por más de 1.6 millones de pesos en beneficio de 150 personas. El esquema opera en los 106 municipios de la entidad y para su funcionamiento hasta el momento se han inyectado más de 53 millones de pesos.
En este caso, la instancia responsable del mismo es el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey) que busca hacer efectivas sus estrategias en cuatro polígonos de atención prioritarios correspondientes a 82 colonias de la capital yucateca.
En el evento estuvieron los secretarios estatales de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; y de Seguridad Pública,  Luis Felipe Saidén Ojeda; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal y la directora General Adjunta del PET de la SCT, Virginia Colín Castro.

De igual forma, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Can Marín; la directora General del Cepredey, Verónica Camino Farjat y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, entre otros.

Historia del periodismo yucateco en dos nuevos cuadernos de la hemeroteca

  • Obra de Romeo Frías Bobadilla y Luis Ramírez Aznar recopilada en estos ejemplares.

Mérida, Yucatán.- Parte del legado periodístico de dos reconocidos cronistas yucatecos, Romeo Frías Bobadilla y Luis Ramírez Aznar, formará parte del acervo bibliográfico en los Cuadernos 4 y 5, respectivamente, de la Hemeroteca “José María Pino Suárez”.
El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, encabezó el evento en el que Enrique Martín Briceño, Faulo Sánchez Novelo y  Jaed Peña Alcocer presentaron dichos ejemplares en la Biblioteca Yucatanense.
Metri Duarte aseguró que para la Sedeculta, la revisión y la recopilación de las obras de ambos cronistas es un trabajo arduo que tiene como recompensa la integración de una memoria histórica, que quedará registrada para las generaciones futuras de Yucatán.
A su vez, Frías Bobadilla agradeció a la dependencia por este trabajo que “es un patrimonio para Progreso y Yucatán”. Asimismo, se dijo satisfecho por sus años de oficio periodístico, sin embargo, afirmó que la pluma le seguirá acompañando hasta el día que se le permita.
En su turno, el jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Sedeculta, Martín Briceño, señaló que los Cuadernos de la Hemeroteca “José María Pino Suarez” comienzan a llenar un vacío en la investigación regional y agregó que es necesario insistir en la importancia de estas herramientas para los interesados en la indagación.
Además, el funcionario propuso crear en la Biblioteca Yucatanense un área de investigaciones bibliográficas, para llevar a cabo tareas como ésta en forma sistemática; a la vez de poner en la Biblioteca Virtual de Yucatán, los libros de Luis Ramírez Aznar y Romeo Frías Bobadilla.
Por su parte, Peña Alcocer agregó que la Biblioteca Yucatanense, por medio de los Cuadernos de la Hemeroteca, ha iniciado con una cartografía del periodismo en la región, espacio en el cual Romeo Frías es faro desde Progreso.
 En el caso del progreseño, el trabajo de búsqueda, aun cuando fue un trabajo extenso, no se logró documentar toda su obra periodística, dada la amplia cantidad de escritos que ha realizado. “Se elaboró un índice que comprende de los años 1965 a 1966, en el Diario del Sureste; y de 1972 a 1975 en el Novedades de Yucatán”, informó Peña Alcocer.
En su intervención, el director de la Biblioteca Yucatanense, Sánchez Novelo, se refirió a Luis Ramírez Aznar como un periodista de antaño, que cultivó los géneros propios del oficio.
 “Él recorrió de punta a punta Yucatán, en busca de ciudades prehispánicas tal como lo hicierón Stephens, Catherwood y Maler”, comentó.
 Con su trabajo, Ramírez Aznar estimuló y reforzó en el pueblo yucateco el orgullo de saberse heredero de la portentosa civilización maya. Además, como resultado de sus andanzas, llamó la atención de autoridades y lectores sobre el abandono y depredación de los sitios prehispánicos, así como de su potencial turístico.

 Finalmente, Sánchez Novelo informó que el cuaderno número cinco, consigna artículos reportajes y entrevistas que el autor reseñado publicó en Novedades de Yucatán entre 1970 y 1975.

Aprehendido por invadir terreno ajeno

Mérida, Yucatán.- Acusado de invadir una propiedad de la empresa “Compañía Constructora Regional S. A. de C. V.”, Juan Gonzalo P. B., de 55 años de edad, fue denunciado por el delito de despojo de cosa inmueble, por lo que en cumplimiento de una orden de aprehensión, fue detenido este día por agentes de la Policía Ministerial Investigadora.
En la denuncia interpuesta por el presidente del Consejo de Administración de la referida empresa y con fecha de resolución del 29 de agosto del presente, se asienta que el ahora detenido junto con otras personas, habría invadido un terreno localizado en la calle 175 entre 90 y 92 de la colonia Emiliano Zapata Sur III, negándose a salir de él.
La parte acusadora señala que la propiedad recibía el mantenimiento correspondiente de forma continua y no obstante, en mayo del 2013, se percataron que ésta fue ocupada e incluso había la construcción de un pie de casa dentro del mismo.
Ante la negativa de desalojar el terreno, la parte afectada interpuso la denuncia correspondiente, haciendo constar el contrato de compra-venta celebrado en mayo del 2011.

Resultado de las investigaciones y de la integración de la averiguación previa, la orden de aprehensión fue concedida por el Juez Séptimo Penal, por lo que luego de ser detenido en la calle 46-A por 117 de las Cinco Colonias, Juan Gonzalo fue puesto a disposición de la autoridad que lleva el caso.

Este sábado estarán disponibles los pases gratuitos para “Coppelia”

  • El Ballet Nacional de Cuba ofrecerá dos funciones los días 22 y 23 de septiembre en el teatro “Armando Manzanero”.

Mérida, Yucatán.- A partir de este sábado estarán disponibles de manera gratuita en la taquilla del teatro “Armando Manzanero” los boletos para las dos presentaciones del Ballet Nacional de Cuba con la gala “Coppelia”, a realizarse el lunes 22 y el martes 23 de septiembre.
 En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y la prima ballerina assoluta y directora de la compañía cubana, Alicia Alonso, presentaron detalles de uno de los espectáculos más esperados en la edición 2014 del  Otoño Cultural.
 En presencia del director del Museo de la Danza y la Revista Cuba en el Ballet, Pedro Simón, y el cónsul General de este país antillano en la Península de Yucatán, Jorge García Cecilia, el funcionario estatal resaltó  que las entradas para las dos funciones que ofrecerá por primera ocasión una las compañías de danza más prestigiosas del mundo, se brindarán al público sin costo alguno en la taquilla del citado recinto, a partir de las 9:00 horas del sábado, domingo y lunes, o hasta agotar existencias.
 “Los boletos para ver Coppelia son gratuitos, no se venden, estarán disponibles y enumerados para garantizar el aforo al recinto del teatro Armando Manzanero”, afirmó Metri Duarte.
 Al abundar sobre la gala, Alicia Alonso dijo que “Coppelia” es una obra de tres actos muy famosa en el repertorio tradicional del ballet. La coreografía está a su cargo y se basa en la idea original de Arthur Saint-Léon y la versión de Marius Petipa, estrenada el 25 de mayo de 1870 en la Ópera de París, entonces con sede en el Théâtre Impérial.
 Aseguró que es un espectáculo que puede ser disfrutado por toda clase de público, porque demuestra la riqueza que el ser humano puede mostrar con su cuerpo, además de que es una historia con sentido del humor.
 Precisó que participarán 47 jóvenes bailarines y para cada una de las actuaciones tendrá dos elencos distintos, ello con el fin de que las figuras cubanas muestren por igual su arte y cada uno exprese su personalidad en los papeles que interpretarán.
 Asimismo, explicó que el primer día los protagonistas serán Viengsay Valdés, Víctor Estévez, Félix Rodríguez y Ernesto Díaz, mientras que  la segunda presentación estará a cargo de Amaya Rodríguez, Arián Molina y los intérpretes antes mencionados. 
 Por su parte, Pedro Simón aseguró que las personas que nunca han acudido al ballet, primero deben ver esta obra porque tiene una serie de encanto y magia que cautiva al público. 

Finalmente, el cónsul  José García Cecilia resaltó la trayectoria de Alicia Alonso y la relevancia del Ballet Nacional de Cuba, cuya presencia en la entidad enriquece la calidad de la danza.

Photoville, espacio creado con contenedores reciclados

  • La galería creada en 2012 ha acondicionado una docena de cajas metálicas usadas para el transporte naval de mercancías, como áreas de exposición de fotografía y diseño
  • Actualmente está montada la muestra La Frontera, en la que 180 creadores mexicanos son retratados por el fotógrafo Stefan Falke; el espacio exhibe además los trabajos de la convocatoria anual Latin American Fotografía and Ilustración

Nueva York.- Fotógrafos de profesión y siempre a la búsqueda de espacios para exponer sus obras, Sam Barzilay, Laura Roumanos y Dave Shelley se plantearon un buen día abrir su propia galería para ofrecer un espacio tanto a sus propuestas como a nuevos talentos, sin embargo los altos costos de renta en la ciudad de Nueva York, así como los de construcción, los desanimaron a iniciar su sueño.
Sin embargo, un buen día al pasear por los muelles de la Urbe de Hierro contemplaron los  grandes contenedores de metal que traían los barcos con toda clase de mercancías. Se miraron el uno al otro, esa era la respuesta… ¿por qué no crear una galería de arte en uno o varios contenedores metálicos reciclados?
En 2012, después de muchas gestiones con las autoridades de la ciudad de Nueva York y Brooklyn, y después de acondicionar con luz y otros servicios algunos contenedores metálicos que lograron comprar a muy bajo costo, que el sueño de la galería ambulante Photoville se tornaría en realidad.
Ubicada a un costado del famoso Puente de Brooklyn, que le confiere una de las vistas más privilegiadas de Nueva York, la galería recibió desde el principio el apoyo del Brooklyn Bridge Park y de United Photo Industries, además de numerosas asociaciones de fotógrafos y galerías de Nueva York.
Photoville se ha convertido también en un puente para el conocimiento de diversas culturas a través de la fotografía. Actualmente se exhibe la muestra La Frontera, del fotógrafo alemán Stefan Falke, acerca de los artistas que realizan proyectos valiosos para sus comunidades en el norte de México.
Asimismo la galería apoya la exhibición de los trabajos del concurso Latin American Fotografía and Ilustración, que se celebra cada año y en el que pueden participar fotógrafos de cualquier país de América Latina sin importar la ciudad del mundo donde se encuentren.
Los tres fundadores coinciden en que este último es un concurso en el que los fotógrafos de México deben participar, pues sus trabajos ya cuentan con un gran reconocimiento por parte de la comunidad internacional e incluso añaden que los interesados pueden escribir vía mail a Latin American Fotografía and ilustración al correo info@ai-ap.com
“Estos han sido años muy emocionantes y de mucho trabajo, afirma Laura Roumanos, quien es originaria de Australia y también se dedica a promover actividades teatrales en diversos espacios de Nueva York, incluyendo todo el programa escénico del Festival Photoville que cada año reúne a músicos y artistas en una fiesta cultural donde además de las exposiciones se ofrece una muestra gastronómica, espectáculos y hasta baile con DJ’s invitados.
Si bien muchos consideran a Photoville como un paraíso para el mundo hipster, Sam Barzilay y Dave Shelley opinan que se trata de una nueva manera de promover el arte sin las restricciones y mitificaciones que crean las galerías y museos.
“Aquí por ejemplo amamos a la gente que se preocupa por la ecología, por eso los invitamos a traer sus bicicletas, a venir con ropa cómoda, incluso a traer a sus perros, ya sean grandes o pequeños. De hecho la mascota de Photoville es un perro llamado Gilbert y que incluso tiene el cargo honorario de Jefe de Seguridad. Nuestra idea es crear un vínculo más humano entre el arte fotográfico y la gente, sin tantos convencionalismos ni reglas”, afirmó Sam Barzilav.
Algunos fotógrafos latinos que actualmente forman parte del catálogo de exhibiciones de este proyecto son Patricia Ackerman, Tony Agüero, Camilo Moreno, Diego Peñuela, Gabriela Thiery, Walter Vasconcelos, Roberto Rosa, Ana María Trujillo, Gabriel Rinaldi, César Rodríguez y Marcela Ángeles Macedo, entre otros.
Los contenedores metálicos han resultado de gran atractivo para el público, explica Dave Shelley, quien recuerda que lograron atraer a más de 58 mil visitantes en 2013 y se espera que esa cifra llegue a 80 mil en 2014.
“Tenemos también el área de exhibiciones del corredor del parque del puente de Brooklyn donde se colocan paneles con fotografías para que los visitantes puedan conocer las nuevas tendencias de los creadores de la imagen de todo el mundo”, afirmó Shelley.
Además de las exhibiciones dedicadas al arte latinoamericano, actualmente Photoville ha ampliado su espacio de exposiciones al corredor del Brooklyn Bridge Park, donde del 18 al 28 de septiembre se expondrán más de 60 propuestas fotográficas dentro del proyecto denominado Pier 5.
Los tres fundadores explicaron que al igual que proyectos mexicanos de gran éxito como Fotoseptiembre, se trata de instaurar en el área de Brooklyn la presencia de la fotografía durante 10 días.
Tanto en los contenedores metálicos como en el área del parque  se presentarán exposiciones como Testamento, que reúne el trabajo del fotógrafo fallecido en Libia en 2011, Chris Hondros, además de la exposición Tunnel People, que reúne los trabajos de numerosos fotógrafos que han dedicado varios años a retratar la realidad de las personas sin hogar que habitan en los túneles de Nueva York.

“Será una gran fiesta en torno a la fotografía donde además habrá 25 conferencistas, paneles, presentaciones multimedia y talleres con reconocidos fotógrafos y especialistas en nuevas tecnologías para la imagen. Sin duda al entrar a su tercer año, el sueño de los contenedores metálicos convertidos en galería de Photoville, nos muestra que en la difusión de la cultura no hay circuitos establecidos”, agregó Dave Shelley.

Aprobarían en próxima sesión informes de resultados de la cuenta pública 2012

Mérida, Yucatán.- Diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia prosiguieron el análisis de los Informes de Resultados de la Cuenta Pública 2012 de los entes fiscalizados estatales y municipales, los cuales fueron remitidos por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY).
El Presidente de la Comisión, Diputado Luis Echeverría Navarro (PRI), entregó al diputado Edgardo Medina Rodríguez (PAN), vocal de la Comisión, las respuestas del Auditor Superior del Estado de Yucatán a las preguntas que previamente y por escrito le formuló.
Asimismo, el diputado Echeverría Navarro dio respuesta a la solicitud presentada por la diputada Sofía Castro Romero (PAN), vocal de la Comisión, derivada de una publicación en medios de comunicación. Informó que luego de una revisión hecha por la Secretaría General, se verificó que los datos divulgados corresponden al informe 2011 cuyo análisis ya se dio por concluido y por lo tanto, es información pública.
Por su parte, la diputada Castro Romero, vocal de la Comisión, entregó por escrito una nueva serie de preguntas dirigidas al titular de la ASEY.
Asimismo, en virtud de que los Informes de Resultados de la Cuenta Pública 2012 de entidades fiscalizadas, estatales y municipales ya fueron analizados y revisados, concluyendo que éstos cumplen de manera absoluta con las disposiciones de Ley, el diputado Echeverría Navarro instruyó se elaboren los proyectos de Dictamen correspondientes, para ser analizados en próxima sesión de trabajo de la Comisión.

Completan la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, la diputada Leandra Moguel Lizama (PRI), vicepresidenta; los diputados Álvar Rubio Rodríguez (PRI) y Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), secretarios; los diputados Luis Hevia Jiménez (PRI), Dafne López Martínez (PRI) y Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), vocales.

Apoyan desarrollo de poblaciones vulnerables

  • DIF Yucatán entrega aves de traspatio a familias de comunidades en rezago

Kinchil, Yucatán.- Habitantes de  regiones vulnerables han incrementado la vocación productiva de sus poblaciones a través del programa Comunidad DIFerente, esquema impulsado por el  Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, el cual se extendió al municipio de Kinchil con la entrega de 300 aves de traspatio de doble propósito.
El director  General de la institución asistencial, Limber Sosa Lara, refirió que esas acciones buscan mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas mediante cinco proyectos productivos que implican la crianza del cerdo pelón, pavos, aves de traspatio y cabras, así como el fomento de huertos orgánicos.
"Queremos que esto sirva como un aliciente, como un estímulo para que las actividades productivas que vayamos a hacer en el patio las recuperemos", manifestó.
En la comisaría de Tamchén, perteneciente al referido municipio, el funcionario destacó la importancia de consolidar la visión productiva de zonas vulnerables, con el ánimo de combatir el rezago alimentario y apoyar la economía familiar.
"Existen en la entidad más de  838 comunidades, y nosotros estamos en constante coordinación con todos los ayuntamientos para diagnosticar aquellos lugares donde el impacto de este tipo de proyectos sea benéfico. Nos interesa asegurar el bienestar de todos", aseguró.
Tras entregar las 300 aves de traspatio a las familias beneficiarias, Sosa Lara escuchó el agradecimiento de Elisa Balam Balam, quien a partir de ahora tendrá la oportunidad de dedicarse a la crianza de estos animales, actividad que servirá para el autoconsumo, así como respaldo a la economía de su hogar.
"Estamos muy contentos de que nos hayan tomado en cuenta, de verdad que esto nos va ayudar mucho porque tendremos una entrada más de dinero y también lo podemos consumir con nuestras familias", dijo.
El programa Comunidad  DIFerente está presente en 75 poblaciones con altos índices de rezago y ha otorgado cerca de cinco mil aves de traspatio de doble propósito, apoyo que se constituye como una alternativa económica.

Estuvieron en el evento el jefe del Departamento de Comunidad DIFerente, Geovani Hernández Blanco; el síndico del Ayuntamiento de Kinchil, Fausto Tzuc;  la directora del DIF municipal, Isabel Yamá Ventura; y la secretaria de la comuna, Gladys Collí.

Deporte refuerza convivencia familiar en infantes

Mérida, Yucatán.-  Unos dos mil participantes, entre niñas, niños, así como madres y padres de familia de 20 escuelas públicas de los niveles inicial y preescolar de la zona poniente de Mérida, disfrutaron este viernes del “Encuentro recreativo motriz” del ciclo escolar 2014-2015.
El evento tiene como finalidad estrechar vínculos entre los infantes y sus progenitores, así como fomentar la cultura de la activación física, y se llevó a cabo en el campo de fútbol americano del Complejo Deportivo “La inalámbrica”.
Entre diversión, ejercicio y un ambiente familiar,  los  pequeños  de segundo y tercer grados en conjunto con sus papás, recorrieron un circuito de cinco actividades, entre las que destacaron jala soga, carrera de costales, traga bola, tiro a la canasta, recoger y cosechar, así como pista de habilidades.
Entre las escuelas estuvieron la “María Helene Chanes”, "Francisco I. Madero”, “Ichcaansihó”, “Gabriela Mistral”, "Justo Sierra Méndez”, "Andrea Aguilar de Cuevas”, “Francisco González Bocanegra” y “Jaime Nunó”.
El jefe del Departamento de Educación Física Nivel Inicial y Preescolar, José Alejandro Medina Alvarado, explicó que el evento se realiza tres veces al año como parte de las acciones para la activación de los infantes, al igual que la “Macro matrogimnasia” y el “Futbolito recreativo” que se ejecutan antes de finalizar el curso lectivo.
Agregó que con estas actividades, que corren a cargo de la Dirección de Educación Física de la Secretaría estatal del ramo (Segey), en el ciclo escolar 2013-2014 se benefició a un total de 22 mil 739 participantes entre padres de familia y alumnos de 200 escuelas de 25 municipios de Yucatán.
“El pre deporte tiene como misión contribuir al desarrollo del niño a través de la activación, porque a partir de diferentes dinámicas el menor practica y además se divierte, se entretiene de acuerdo con su edad y sin especializaciones engorrosas todavía para su condición, incluso ejecuta el juego en sí mismo sin fines competitivos”, apuntó.
En la entidad son poco más de 225 profesionales de Educación Física los que trabajan este aspecto en 320 escuelas, en beneficio de 35 mil menores de los niveles inicial y preescolar.
Al evento de inauguración asistieron los directores de Educación Inicial y Preescolar, Martha López González; y de Educación Física, Pedro Carrillo Pech; además de la diputada presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología, Arte, Cultura y Deporte del Congreso estatal, Flor Díaz Castillo y el legislador federal, Mauricio Sahuí Rivero.

Yucatán, sede del primer Congreso Latinoamericano de Geologística en 2015

Mérida, Yucatán.- El estado será anfitrión del primer Congreso y Exposición Latinoamericana de Geologística, que se realizará los días 18 y 19 de marzo de 2015  en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, con una concurrencia estimada de 300 miembros y tres mil asistentes.
Los integrantes del comité organizador, Mario Castro Ayora, Josefina Seba Contreras y July Razú Seba, se reunieron con el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, para presentarle los pormenores del acto que cuenta con el respaldo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y otras entidades empresariales.
El evento buscará posicionar a Yucatán como el punto de encuentro más relevante de la industria logística y se contará con la presencia de especialistas en la materia de México, Colombia, Brasil, Panamá, Guatemala y otros países de Centro y Sudamérica, explicaron los organizadores.
 El Congreso se llevará a cabo en un área de exposición de tres mil metros cuadrados, además de dos salones en los que se desahogará el programa de conferencias que abordará temas relativos a logística y cadena de suministros, comercio exterior, transportación intermodal y almacenaje, entre otros.
 Está dirigido a empresarios, directivos y profesionales con o sin conocimientos en la materia; así como a los responsables de las áreas de producción, distribución, logística, comercio exterior, compras, operaciones y transporte de las grandes, medianas y pequeñas empresas.
 Asimismo, a operadores logísticos, transportadores, instituciones universitarias, entidades gubernamentales y demás actores vinculados con la logística y la cadena de suministros.
 Otros sectores involucrados son agencias aduanales, empresas de seguridad y rastreo de vehículos, de software y productos de información, telecomunicaciones, empaque y embalaje, mensajería, almacenes y recintos, constructores, comercio exterior, maquinaria especializada, puertos de carga y ferrocarriles.
 En días pasados Yucatán fue sede del Congreso de la Asociación Mexicana de Transporte Intermodal (AMTI), un sector estrechamente relacionado con la logística.

Para mayor información sobre el Congreso y Exposición Latinoamericana de Geologística se puede consultar la página www.geologistica.com.mx o llamar al teléfono (999) 927-07-55.

Conmemora Yucatán el Día Nacional de Protección Civil

  • Exposición fotográfica sobre huracanes se exhibe en la Plaza Grande

Mérida, Yucatán.- Al conmemorar 29 años de los terremotos que sufrieron los habitantes de la Ciudad de México en 1985, el Gobierno del Estado realizó la ceremonia cívica luctuosa de izamiento de bandera a media asta en la Plaza Grande de la capital yucateca, la cual fue encabezada por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.
Acompañado por autoridades de los tres niveles de gobierno, el titular de la SGG entonó el himno nacional para después, rendir respeto a los afectados de dicha tragedia a través de la activación de las sirenas de emergencia pertenecientes a vehículos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante un minuto.
Después de los honores a la bandera, el funcionario tomó protesta a 300 brigadistas comunitarios procedentes de preparatorias estatales, quienes se comprometieron a salvaguardar la vida de sus escuelas, familias y ciudadanía en general en caso de emergencia, así como de promover los lineamientos de prevención y protección civil en sus zonas de injerencia.
A nombre de los brigadistas, la joven Saidi Nayeli Arcila Cetina recordó la profunda huella que los terremotos acaecidos en septiembre de 1985 dejaron a todos los mexicanos, misma que sacudió la conciencia nacional sobre la importancia de la prevención y la protección civil en zonas de riesgo.
“Fueron momentos de tristeza, pero también de valentía ciudadana, de orgullo, porque ante la magnitud de los desastres, ante el desorden, ante el caos el pueblo mismo se organizó de manera voluntaria, de manera valiente para poder ayudar a muchos mexicanos que en ese momento necesitaban ayuda”, expresó.
Ante los voluntarios y brigadistas dijo que tanto esos hechos a nivel nacional, como los enfrentados por los yucatecos ante el impacto de huracanes, se ha conformado un Sistema de Protección Civil sólido y organizado, que se prepara todos los días para enfrentar cualquier desastre.
Tras la ceremonia cívica, las autoridades inauguraron, frente al Palacio de Gobierno, la muestra fotográfica “Los huracanes, desde el ojo de los reporteros gráficos”, trabajo de 10 profesionistas del lente yucatecos que registraron imágenes históricas sobre los meteoros que han afectado a la entidad.
Los exponentes que participan en esta muestra son José Acosta Puc, Wilberth Arguelles, José Pallota Farfán, Víctor Gijón Cárdenas, Óscar Suaste, Isidro Ávila Villacís, José Ávila Perera, Fernando Acosta Yam, Ramón Celis Perera y Luis Valle Ahumada.

Estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán; la fiscal General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez; el director de la CONAGUA en el estado, Roberto Pinzón Álvarez; la representante de la Secretaría de Educación, Gabriela Zapata Villalobos; el representante de la Secretaría de Administración y Finanzas, Javier Solís Terrats y miembros del Consejo Estatal de Protección Civil.

Histórico simulacro en Palacio de Gobierno por conato de incendio

  • Impulsa Gobierno del Estado acciones de protección civil

Mérida, Yucatán.-El personal que labora en el Palacio de Gobierno del Estado de Yucatán participó en un simulacro de conato de incendio, el cual formó parte de las actividades que se realizan hoy en todo el país al conmemorarse el Día Nacional de Protección Civil, instaurado hace 29 años como consecuencia de los terremotos que sacudieron a la Ciudad de México en septiembre de 1985.
Durante la actividad, encabezada por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, el edificio que alberga a 196 trabajadores en todas sus oficinas fue desalojado en su totalidad en tiempo récord de un minuto y 25 segundos después de ser avisados sobre un posible incendio en la bodega del inmueble. Cabe mencionar que el promedio nacional de una evacuación de este tipo se efectúa, en promedio, en tres minutos.
Los coordinadores de protección civil asignados a cada área de Palacio de Gobierno sonaron silbatos para dar a sus compañeros la señal de evacuación; posteriormente, todos los participantes se reunieron en el punto de encuentro designado, ubicado frente al edificio del Ejecutivo Estatal, en donde fueron contenidos por 30 elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy).
Posteriormente, en camión del Cuerpo de Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llegó al lugar para revisar el sitio. Equipados con uniforme, casco, botas y una manguera, los bomberos buscaron en la bodega la causa de la salida de humo, en donde encontraron un corto circuito que fue controlado al momento.
Aunque también llegó una ambulancia y paramédicos, como parte del protocolo de seguridad, no se requirió de ningún servicio por parte de los mismos, ya que el reporte final fue de cero lesionados.
Al finalizar el ejercicio, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) puntualizó que el simulacro, primero registrado en el Palacio de Gobierno, tuvo como objetivo fortalecer los procedimientos de protección civil tanto en dependencias estatales, como a favor de la ciudadanía.
“La idea de hacerlo hoy, el Día Nacional de Protección Civil, es precisamente hacer ejercicios para darnos cuenta de que estos hechos pueden ocurrir en cualquier momento y nos pueden poner en riesgo a todos, lo más importante en estas circunstancias es salvaguardar la vida de todos los presentes”, señaló.
Reconoció la cooperación y buen orden de los participantes de este ejercicio, pues gracias a dicha coordinación el simulacro se efectuó en tiempo récord de un minuto 25 segundos, cuando este tipo de actividades se realizan en tres minutos.
“La idea es hacer el ejercicio en esta y en otras ocasiones posteriores para revisar que podemos hacer bien y qué podemos mejorar”, dijo.
El titular de la Procivy, Aarón Palomo Euán, aseguró que estas acciones se realizan en todas las dependencias, tanto estatales como representaciones federales, para darle formalidad a las Unidad Internas de Protección Civil de cada entidad.
Dijo que desde octubre de 2012 a la fecha, los esfuerzos del Gobierno del Estado se han encaminado a la prevención y la protección civil, los cuales han gozado de un buen recibimiento y amplia participación de la ciudadanía.

Apuntó que Procivy no sólo trabaja con entidades gubernamentales, también mantiene una amplia y estrecha coordinación y trabajo en materia de prevención con cámaras empresariales, escuelas, centros comunitarios y sociedad en general.

Relator Cavallaro de la CIDH en México

  • CJF a Relator Especial sobre Derechos de las Personas Privadas de la Libertad en las Américas
  • Independencia de las y los juzgadores y transparencia en el quehacer jurisdiccional, temas centrales de la visita oficial

México, DF.- Con el propósito de fortalecer la cooperación internacional y compartir experiencias sobre las políticas institucionales adoptadas por el Poder Judicial de la Federación en materia de derechos humanos, amparo y respecto al nuevo sistema penal acusatorio, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) recibió a James L. Cavallaro, Relator Especial sobre los Derechos de las Personas Privadas de la Libertad en las Américas, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la OEA.
Durante el encuentro en el edificio sede de este órgano colegiado, el consejero José Guadalupe Tafoya Hernández detalló la labor que realiza la Judicatura Federal para garantizar la protección de los derechos humanos,  y particularmente los avances registrados en la implementación del nuevo sistema penal acusatorio.
El consejero Tafoya Hernández subrayó que México vive un tiempo histórico en la administración de justicia federal derivado de las reformas constitucionales en materia penal, de juicio de amparo y de derechos humanos, en el que este órgano colegiado, así como las y los juzgadores federales están conscientes del impacto social que tienen sus resoluciones en el nuevo contexto.
Añadió que la garantía del debido proceso es responsabilidad de las y los jueces y magistrados federales. Ejemplo de ello es que mientras que en 2009 se libraron 91 por ciento de las órdenes de arraigo tramitadas, en lo que va de 2014, solamente se han concedido el 40 por ciento de las solicitudes de la medida cautelar, de acuerdo a los datos de la Dirección General de Estadística del CJF.
Ello se deriva de un mayor control y perfeccionamiento por parte de las y los Jueces Federales Penales Especializados en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones.
Derivado de las reformas constitucionales en materia penal, el CJF asumió anticipadamente el compromiso de dotar la infraestructura necesaria y el personal calificado para responder de manera ágil y oportuna a los desafíos que impone la transformación del sistema penal mexicano, explicó.
Anunció que a nivel federal iniciará la implementación del nuevo sistema penal acusatorio a finales de noviembre en los estados de Durango y Puebla para continuar paulatinamente con el resto de las entidades federativas y el Distrito Federal y cumplir con el compromiso constitucional de lograr la operación total en junio de 2016.
Otro tema relevante tratado durante la reunión fue la transparencia y es de subrayar que durante la gestión judicial del ministro presidente Juan Silva Meza se han fortalecido los mecanismos de rendición de cuentas, destacadamente la difusión de las sentencias que emiten jueces y magistrados en su versión pública.
En respuesta al interés mostrado por el Relator Especial sobre los mecanismos de selección e independencia de los juzgadores, el consejero José Guadalupe Tafoya enfatizó que a diferencia de otros países, en el PJF se realiza un proceso de selección interno en donde no tienen injerencia los otros Poderes de la Federación.
Esta es la tercera visita que realiza la Relatoría Especial sobre los Derechos de las Personas Privadas de la Libertad en las Américas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La primera tuvo lugar en 2007 y la segunda en 2011. Esta es la primera ocasión que el Consejo de la Judicatura Federal la recibe.
La Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de su Libertad fue creada en 2004,  y tiene como mandato informarse de la situación de todo tipo de personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión en los Estados miembros de la OEA.

Asimismo, visitar lugares de detención o centros de privación de la libertad de menores de edad, aun sin previo aviso a  las autoridades cancelarias; entrevistarse libre y privadamente con personas detenidas o en prisión, funcionarios, autoridades, testigos o familiares, así como con organizaciones no gubernamentales.

Cuento “Todo para después”, gana primer lugar en Regreso a Gutenberg 2014

Mérida, Yucatán.- Con su cuento “Todo para después” Inti Edgardo Torres Villegas ocupó el primer lugar en el Concurso estatal de cuento Regreso a Gutenberg 2014. El segundo sitio correspondió al cuento “Márcovich” de Carlos Alberto Canto Cetina y el tercer puesto al “El hombre de la casa” de Marco Antonio Magaña Mena.
 Luis Herrera Albertos, del Colectivo Tirahule, informó que las menciones honoríficas son para “Electricidad” de  Juan Pablo Dupinet Candila, “Ojos de Bruja” de Pedro Juan Bermúdez Solís, “Tía Brígida” de Lolbé González Arceo y “Tituba” de  Jorge Ivan Canul Ek.
Recordó que los escritores Patricia Garfias Cáceres, Will Rodríguez y Carlos Martín Briceño, quienes con su experiencia, oficio y amor a la literatura, seleccionaron, entre los 83 trabajos participantes, a los ganadores de este concurso.

La ceremonia de premiación será este viernes a las siete de la noche en el Centro Cultural José Martí.

Homero Aridjis presentará en Mérida su nueva novela Ciudad de Zombies

  • Feria Internacional de la Lectura Yucatán en el marco del FICMAYA 2014

Mérida, Yucatán.- Durante la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, que se llevará a cabo del 20 al 26 de Octubre,  el Maestro Homero Aridjis presentará su reciente novela Ciudad de Zombies y el director del Fondo de Cultura Económica, José Carreño, hablará sobre los seis libros que recientemente fueron editados por la institución, informó el director Rafael Morcillo López.
Mencionó aproximadamente 11 actividades, entre ellas "El ingrato Placer de la Venganza" taller de lectura y análisis del cuento que se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre de 17:00 a 19:00 hrs; la Conferencia "Hábitat Orgánico" el Jueves 23 a las 19hrs; la presentación del libro "Las paredes desnudas" de Imanol Caneyada el martes 21 a las 19 hrs; el viernes 24 a las 19hrs la presentación de ¡Contrátame! de Ivonne Vargas; y, "El peor día de mi vida" de Francisco Hinojosa el sábado 25 a las 19 hrs, entre otros".
Dijo que en esta Feria participarán unas 15 editoriales y más de 150 mil libros que tendrán desde el 30 al 50% de descuento.
Algunas de las editoriales participantes son Santillana, Libros Rubén Ojeda, Universidad Autónoma de Yucatán, Editorial Planeta, Fondo de Cultura Económica, Grupo Editorial Tomo, Editorial Pax, CEDIC, CONACULTA/EDUCAL, Delfín Editorial, entre otras.

Invitó a los interesados a acudir al Pasaje Revolución el próximo lunes 20 de octubre de 10 de la mañana a nueve de la noche para fomentar la lectura tanto en niños como en adultos, de igual manera a visitar la página de la FILEY para mayor información sobre los talleres y presentaciones.
© all rights reserved
Hecho con