Brinda Conalep atención a más de tres mil personas en Tizimín y Valladolid

Mérida, Yucatán.- Mediante el esquema “Conalep en tu comunidad”, ese colegio prestó diversos servicios, totalmente gratuitos, a los habitantes de Tizimín y Valladolid, informó el director general Manuel Carrillo Esquivel.
Dijo que en Tizimín se atendieron más de mil 500 personas y en Valladolid a unos dos mil 572 habitantes.
Entre los servicios que mayor demanda tuvieron fueron los exámenes médicos, con los cuales se checa la presión arterial, los niveles de glucosa y triglicéridos, así como el peso de las persona; además de los de la vista.
También se apoyó con lentes a algunos pobladores y se ofreció la reparación de electrodomésticos, cursos de computación y cortes de cabello.
Dijo que por la cifra récord de asistencia que se registró en esta jornada se demuestra que es fundamental extender este tipo de estrategias a otras regiones, con lo cual se beneficia a un mayor número de yucatecos.
Manifestó que “vale la pena el esfuerzo que todo el estudiantado del Colegio realiza para sacar adelante ‘Conalep en tu comunidad’, y aplicarlo no sólo en Mérida, por los resultados tan satisfactorios alcanzados”.
En este sentido, Carrillo Esquivel no descartó que más adelante el plan se vuelva a implementar en las demarcaciones visitadas o también se pueda incluir otras.
Como parte del compromiso para fortalecer el programa, en esta edición se agregaron nuevas dinámicas que son de activación física, además de promoción de la salud bucal y cuidado del agua, recolecta de envases Pet, acciones de reforestación, y campañas de prevención del dengue, ésta última que fue en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

Los eventos contaron con la presencia de la alcaldesa de Tizimín, María del Rosario Díaz Góngora, y del diputado representante del distrito al que pertenece Valladolid, Gonzalo Escalante Alcocer, entre otras autoridades municipales.​

Universitarios de Texas conocen programas del Indemaya

Mérida, Yucatán.- Unos 12 estudiantes de la Universidad Cristiana de Texas realizó una visita a las instalaciones del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), donde conocieron los diversos programas y servicios que brinda esta dependencia estatal.
La directora, Elizabeth Gamboa Solís, recibió a los alumnos y a cuatro profesores a quienes explicó cada uno de los esquemas programados para mejorar la calidad de vida del pueblo maya, y agregó que una de las estrategias principales consiste en el rescate y revaloración de la lengua de esta ancestral civilización.
También participó en el encuentro el subdirector de Atención a Migrantes, Ángel Basto Blanco, quien explicó los datos que maneja la instancia en cuanto a este fenómeno de movilidad social y los planes que se desarrollan para beneficio de este sector de la población de la entidad radicada, principalmente, en los Estados Unidos.
Amenizó la charla narrando a los jóvenes algunas anécdotas surgidas durante las giras de trabajo que el Instituto organiza por las ciudades de la Unión Americana, donde existe mayor presencia de yucatecos.  
Al finalizar su estancia, los visitantes recibieron de manos de la directora del Indemaya artículos promocionales que contienen información relevante sobre la revaloración de la lengua maya.

Por parte de la casa de estudios  participó Liz Branch, directora asistente de la Oficina de Servicios Interculturales de la Universidad Cristiana de Texas.

Asegura PROFEPA diez crías de cocodrilo en centro de operaciones de mensajería

  • Encontrados dentro de una caja de cartón, documentada como “artículos deportivos”

Mérida, Yucatán.- Inspectores de la delegación Yucatán de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con personal de una empresa de mensajería, aseguraron diez crías de Cocodrilo Moreleti, que fueron enviados por paquetería de Jalpa de Méndez, Tabasco, con destino a Mérida, sin la documentación que acreditara su legal procedencia.
El paquete fue detectado en el Centro Operativo de una empresa de mensajería y paquetería en Mérida, la cual notificó del hallazgo.
Los ejemplares,  listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría Sujeta a protección especial (Pr), fueron detectados dentro de una caja de cartón, sellada con cinta, que había sido documentada como “artículos deportivos”.
Durante una revisión física, inspectores de la PROFEPA identificaron que las crías de cocodrilo presentaban deshidratación y poco vigor físico, por lo que inmediatamente fueron trasladados al Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre “Parque Zoológico El Centenario”, para su resguardo y protección temporal.
Cabe destacar que el tráfico ilegal de especies de vida silvestre causa una alta tasa de mortalidad, pues sólo el 10% de las ejemplares que se trafican sobreviven al estrés, la falta de comida y al hacinamiento, a los que son sometidos cuando son transportados.
Esta actividad ilícita ocasiona daño al equilibrio ecológico al reducir la biodiversidad y las poblaciones de especies, por lo que la Delegación Federal de la PROFEPA en Yucatán reforzó la coordinación con las empresas de mensajería y transporte, a fin de detectar y combatir el tráfico ilegal en la materia.
El Artículo 122 la Ley General de Vida Silvestre establece que poseer ejemplares de vida silvestre fuera de su hábitat natural sin contar con los medios para demostrar su legal procedencia o en contravención a las disposiciones para su manejo establecidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) se aplicará una multa de 50 a 50 mil  veces el salario mínimo vigente.

Asimismo, el Código Penal Federal, en el artículo 420 fracción V señala que quien dañe algún ejemplar de las especies de flora y fauna silvestre que sea considerada endémica, amenazada, en peligro de extinción o sujeta bajo protección especial, se le impondrá una pena de uno a nueve años de prisión y por el equivalente de 300 a 3 mil días multa.

Yucatán encabeza la Comisión de Igualdad de Género de la CONAGO

  • El Estado es designado por unanimidad de los gobernadores asistentes como el responsable de potenciar las políticas que protejan y empoderen a la mujer

Aguascalientes.- Debido a las acciones y políticas públicas en materia de protección a los derechos de las mujeres que el Gobierno del Estado ha implementado, esta mañana en la XLVII Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), el gobernador Rolando Zapata Bello fue nombrado como coordinador de la Comisión de Igualdad y Género en el país.
Al acto al que acudió el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán en representación del Estado y ante el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y gobernadores del país, refrendó el compromiso de contribuir en el tema de interés nacional, como la equidad de género así como seguridad, economía y las reformas en materia energética.
El patio central del Museo Descubre fue escenario del encuentro en el que también se expusieron asuntos relacionados con el incremento al salario mínimo, el esquema de homologación de protocolos para la Atención y Protección a Víctimas de Delitos, y el impulso a la agenda de mejora regulatoria para reducir y agilizar los procesos administrativos para la apertura de empresas y así acrecentar la productividad en las entidades, entre otros.
El funcionario yucateco se sumó a los mandatarios estatales y el jefe de gobierno capitalino en el compromiso de enlazar esfuerzos y trabajar unidos en acciones coordinadas con la federación para vencer los obstáculos y enfrentar los desafíos que impiden avanzar  al país en su camino a la consolidación de su profunda transformación.
En el marco de esta reunión se llevó a cabo la celebración del Centenario de la Soberana Convención Militar Revolucionaria de Aguascalientes, en una concurrida ceremonia en el histórico Teatro Morelos, desde donde gobernadores e invitados especiales se trasladaron hasta la Plaza de la Soberana Convención para ser testigos de la develación de una placa conmemorativa al festejo.
Ambos actos de celebración fueron encabezados por el Presidente Peña Nieto, a quien acompaño el mandatario anfitrión y presidente de la XLVII Reunión Ordinaria de la CONAGO, Carlos Lozano de la Torre.
El gobernador de Aguascalientes, Lozano de la Torre, cuya gestión al frente de la CONAGO concluyó hoy, entregó la presidencia a su homólogo de Durango, Jorge Herrera Caldera, al término de los trabajos.
La Reunión Ordinaria de la CONAGO promueve, entre los gobernantes del país, el diálogo y construye compromisos comunes, encaminados a proponer y trabajar en soluciones a favor de México y el bienestar de sus habitantes, en materia hacendaria, de política presupuestaria, reforma energética, gobernabilidad, economía, turismo, desarrollo social, impulso al agro mexicano, educación y seguridad, entre otras.

Al encuentro también asistieron los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza; de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín; y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, entre otros funcionarios federales.

Reconocen 15 años de grupo de élite R.O.C.A.

Mérida, Yucatán.- Por sus 15 años de trayectoria al servicio de la sociedad yucateca, integrantes del grupo de Reacción Organizada Contra Asaltos (R.O.C.A) de la Fiscalía General del Estado (FGE) recibieron sendos reconocimientos tras la labor desempeñada como uno de los escuadrones de élite más importantes de nuestra entidad.
La fiscal General, Celia María Rivas Rodríguez encabezó la ceremonia en la que agradeció la entrega y compromiso de los 32 integrantes del grupo especializado, quienes con su trabajo diario contribuyen a  mantener los altos niveles de seguridad que privan en el Estado.
Su participación en operativos de alta precisión, con apego a la Ley y con pleno respeto a los derechos humanos, colaborando con las fuerzas policiales estatales, federales e internacionales, pero también participando en situaciones de desastres o contingencias son ejemplo de la vocación de servicio que priva en este grupo, orgullo de los yucatecosâ??, afirmó la funcionaria estatal.
En el evento, Rivas Rodríguez anunció que para continuar con la capacitación de este grupo especializado, en noviembre estará en suelo yucateco la Policía Francesa, quienes impartirán un curso sobre la protección de la escena del crimen y evidencias ante situaciones de alta peligrosidad.
En la ceremonia efectuada en la explanada de la FGE, se destacó la profesionalización de cada uno de los elementos del grupo ROCA, quienes además de contar con estudios de nivel superior, han sido fortalecidos a lo largo de estos años con capacitación de los más renombrados cuerpos de seguridad tanto a nivel nacional como internacional.
Invitado al evento en su calidad de fundador del grupo, el comandante Martín Estrada Sánchez, recordó el inicio de este proyecto en el año de 1999, tras de una intensa capacitación a cargo del grupo SWAT de Macallen, Texas.
A partir de entonces, la profesionalización de sus elementos se ha venido intensificando con la instrucción de las policías más reconocidas a nivel mundial, entre las que figuran las israelitas del Sayeret Group Inc, el grupo GIPN y RAID de la Policía Nacional Francesa, la Asociación Internacional de los Oficiales de la Paz de EUA, la Policía Nacional de Colombia, del Federal Bureau of Investigation (FBI), entre otros.
En el ámbito nacional destaca su capacitación a cargo del Grupo de Reacción Inmediata (GERI), de la Policía Federal, así como de instituciones como la Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
El grupo ROCA fue instituido para combatir situaciones de alto impacto en la entidad, por lo que su adiestramiento está orientado a técnicas de reacción, manejo de situaciones críticas, negociación de rehenes, liberación de rehenes y manejo de armas y explosivos.
Cabe destacar la inclusión del género femenino a las filas de esta corporación, que a la fecha cuenta con la primera mujer con el grado de comandante y que, al igual que el resto de sus compañeros mantiene la tarea de reforzar la seguridad en el Estado, bajo el mando de Manuel Rodolfo López Valiño, quien figura como uno de los elementos con mayor antigüedad dentro del grupo.
La formación de los agentes incluye programas de especialización para grupos de reacción,  equipos tácticos y operaciones especiales, manejo de información en la investigación policial, curso avanzado de técnicas policiales para fuerzas especiales, entrenamiento en operaciones tácticas, en técnicas de intervención y protección a funcionarios.
De igual manera, en materia de derechos humanos, en calidad de servicio y sobre la función del servidor público en el entorno laboral; destacando también los exámenes de control de confianza a los que cada dos años son sometidos, con pruebas médicas, psicométricas y psicológicas. 
Con intervenciones en operativos de vigilancia, apoyo a las diferentes comandancias de la Policía Ministerial Investigadora, apoyo en ejecución de órdenes de aprehensión, detenciones en delitos de alto impacto y la realización de retenes de seguridad, los elementos de ROCA efectúan su labor diaria en beneficio de la sociedad en general.
En su turno, el director de la Policía Ministerial Investigadora, Juan Marrufo León recordó a los hombres caídos en el cumplimiento de su deber a lo largo de estos 15 años, al tiempo de conminar a los actuales integrantes del grupo de élite a mantener su vocación y profesionalismo.
A nombre de los integrantes del Grupo, el comandante Juan Sebastián Erosa agradeció la confianza en cada uno de los integrantes, quienes se declararon listos para continuar con sus labores.

Al evento asistieron el vicefiscal de Investigación y Procesos, Javier León Escalante; el de Prevención al Delito, Juan Carlos Azar Rivero; el de Delitos Electorales, Junior Arellano Santana; el director de Servicios Periciales, Carlos Ruiz Cardín, entre otros.

Mi intención es seguir hablando de teatro el resto de mi vida: Ignacio López Tarso

  • El primer actor presentó Hablemos de teatro, obra que reúne anécdotas, fotografías y recuerdos de seis décadas en escenarios

México, DF.-  El libro Ignacio López Tarso. Hablemos de teatro “es un viaje infinito de imágenes, es ver todo el teatro de México, si lees este libro ya viste todo el teatro de México, así lo afirmó el director teatral Salvador Garcini la noche del jueves en el Centro Cultural Bella Época, durante la charla en la que se dio a conocer esta obra que reúne las experiencias de vida sobre el escenario del primer actor, quien estuvo presente en compañía de la autora e hija, Susana López Aranda.
En la presentación del libro, coeditado por la Dirección General de Publicaciones (DGP), del Conaculta, y Trilce Ediciones, participó también el escritor Francisco Serrano, quien se refirió al título como “una delicia de texto”, al tiempo que recordó su infancia y cómo la presencia de López Tarso interpretando a diversos personajes en el escenario lo acercó al trabajo de los grandes escritores.
Ignacio López Tarso. Hablemos de teatro reúne anécdotas, fotografías y recuerdos de seis décadas de trayectoria artística sobre los escenarios teatrales, resultado de aproximadamente 16 largas conversaciones (32 horas de grabación totales) con su hija, Susana López Aranda.
El primer actor mexicano, Ignacio López Tarso bromeó al decir: “nuestra conversación sobre teatro comenzó desde que ella nació”, al referirse a las entrevistas que prepararon junto a su hija mayor Susana López Aranda respecto a su trayectoria teatral, las cuales se encuentran vertidas en el libro y añadió, respecto a la manera en que su familia lo ha acompañado en su andar por el mundo de la actuación: “Todos mis hijos han estado en el escenario: la magia del teatro ante los ojos de mis hijos que eran los testigos de mi carrera”.
El histrión recordó y compartió, con los asistentes, anécdotas, algunas de ellas incluidas en el ejemplar, las cuales han sucedido en su trayectoria, desde 1948, hasta ahora. Años en los que ha dado vida en escena a los textos clásicos de la literatura universal y ha encarnado personajes míticos, como El Rey Lear, Edipo Rey o El cartero (de Neruda) o Cyrano de Bergerac, por mencionar algunos.
“No sé cuántos (años) más se pueda, pero mi intención es seguir hablando de teatro el resto de mi vida y ojalá que el resto de mi vida sea largo, largo”, finalizó Ignacio López Tarso.
Por su parte, Ricardo Cayuela, titular de la DGP del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, destacó la importancia de la figura de López Tarso dentro del teatro mexicano y la vitalidad con que el actor goza cada noche que sube al escenario. “Vivir con esa intensidad el presente es lo que va haciendo la fuerza de 66 años de carrera y de trayectoria”, apuntó.

Susana López Aranda compartió que para la redacción final de la obra eliminó el formato pregunta-respuesta, pues prefirió dejar hablar al protagonista con libertad. “Traté de conservar el tono, el sabor y la manera de expresarse de mi padre”. JSC

Iluminan de rosa el Parque Lineal Metropolitano

Mérida, Yucatán.- En presencia de pacientes que han vencido al cáncer de mama y representantes de diversos sectores de la sociedad, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, hizo un llamado a la ciudadanía para sumar esfuerzos y fomentar estrategias que reduzcan el índice de mortalidad por este mal.
Junto con autoridades estatales, federales y la fundadora de "Tócate", Alejandra Gutiérrez Blanco, encabezó la ceremonia para iluminar de rosa el Parque Lineal Metropolitano Paseo Verde, como una manera de recordarle a la sociedad la relevancia de impulsar acciones preventivas y fomentar la autoexploración.
"La detección oportuna es vital para combatir este padecimiento. Por ello, la estrategia es promover una cultura de prevención, también es importante difundir los riesgos del cáncer y sus síntomas, así como la realización de las mamografías. Gracias por unirse a esta causa y sigamos adelante", enfatizó.
Asistieron al evento Pablo Gamboa Miner, titular de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey); Nerio Torres Arcila, secretario de Desarrollo Social; Jessica Saiden Quiroz, titular del Consejo Estatal de Población (Coespo); y Luis Borjas Romero, delegado de la Sedesol.

También Daniel Granja Peniche, subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos; Mauricio Sahuí Rivero, diputado  federal; Francisco Torres Rivas, legislador  local; la magistrada del Tribunal Superior de Justicia , Ligia Cortéz Ortega, así como los regidores del Ayuntamiento de Mérida, Luis Castillo López y Rubén Segura Pérez.

Inauguran la exposición “Mano negra” de Rafael Coronel

Mérida, Yucatán.- Emociones de tristeza, soledad, melancolía e incluso horror quedan plasmadas en las 33 obras, entre pinturas y esculturas, que integran la exposición “Mano negra” de Rafael Coronel, que está noche abrió sus puertas al público en la galería principal del teatro “José Peón Contreras”.
En representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, inauguró en el marco del Otoño Cultural 2014, dicha muestra en la que los asistentes podrán ver reflejado un aspecto pocas veces visto en el conjunto de la creación del zacatecano.
Durante el evento, el funcionario estatal reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para seguir promoviendo e impulsado estas demostraciones artísticas, fundamentalmente las artes visuales y plásticas.
“Para el Gobierno de Yucatán la cultura es sinónimo de unidad y siembra la historia, costumbres y raíces. Esta exposición será un magnifico espacio para poder disfrutar de una obra de un artista plástico que ha dejado huella en la historia plástica de nuestro país”,  subrayó.
En su turno, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, aseguró que es un privilegio para la entidad que Rafael Coronel preste por segunda ocasión sus piezas para el disfrute de toda la población.
“Mano negra” está integrada por 24 cuadros en técnicas de acrílico y óleo sobre tela y madera, así como nueve bronces de pequeño y mediano formato, los cuales en su totalidad connotan la propuesta más oscura del artista, considerado uno de los principales exponentes del expresionismo mexicano.
Acrílicos como “El bassano”, “Judío errante”, “El jolgorio”, “Pi de Hambucca”, “David Teniers”, “La danza” y “Gentieshi” podrán ser apreciados, al igual que los bronces “La guarda”, “Huichol”, “Paternidad”, “Levitación”, “Atocha”  y “Ritual”, entre otros.
Además de un puente entre espectador y lo expuesto, la obra de Coronel representa un limbo en el tiempo. Los personajes parecen deambular sin rumbo y sus rostros ensombrecidos nos capturan silenciosos.
Así, bajo una perspectiva que aumenta lo impenetrable de los fondos oscuros de los lienzos, las caras de niños, mujeres y ancianos pareciera que emergen de las tinieblas para unirse al público observador.
Las pinturas de Rafael Coronel han cruzado las fronteras nacionales con múltiples exposiciones en países como Estados Unidos, Japón, Puerto Rico y Brasil. En su ciudad natal, Zacatecas, se erige el museo que lleva su nombre y cuenta con un acervo superior a las 16 mil piezas.

La muestra “Mano negra” estará abierta con entrada libre hasta 10 de noviembre en la galería principal del teatro “José Peón Contreras”, en horario de 9:00 a 21:00 horas, de martes a domingo.

Inseguridad pública, ligada a pobreza y falta de empleo

  • Afirmó especialista de la Universidad Autónoma de Tamaulipas
  • Las sociedades han aprendido que es fácil romper con las normas y que existe impunidad y corrupción, subrayó

Mérida, Yucatán.- Ante la ola de violencia que azota al país el profesional en Trabajo Social puede incidir de muchas maneras, aseguró Silvia Vázquez González, doctora en ciencias sociales e intervención y académica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
En el segundo día de actividades de los encuentros Nacional e Internacional de Investigación en Trabajo Social que se llevan a cabo en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) la especialista tamaulipeca afirmó que “es importante señalar que el problema de la inseguridad pública está íntimamente vinculada a la pobreza y la falta de acceso a empleos bien remunerados”.
Coautora del libro “Epistemología y trabajo social”, documento que busca rescatar aspectos fundamentales para el desarrollo de la carrera de Trabajo Social, Vázquez González ligó también a la violencia con los rezagos sociales en los cuales caen los jóvenes que desertan de las escuelas pues tienen un futuro incierto y son presa fácil de los grupos de la delincuencia organizada.
“Hablamos también de problemas de valores, de crisis, donde las sociedades han aprendido que es fácil romper o desacatar con las normas y que existe impunidad y corrupción”, dijo la académica de la UAT y señaló que “es una situación vinculada a problemas estructurales de desigualdad, inequidad e injusticia y además hay relación con variables de tipo de familiar e individual”.
“Creo que aquí es importante la prevención primaria y esto, en Trabajo Social, tiene mucho que ver desde los programas de formación y educación familiar, análisis de la problemática social a nivel de familia, formación de cuidadores primarios debido a que hoy la mujer y el hombre trabajan; es importante darnos cuenta que la función que tradicionalmente desempeñaba la familia en este momento tiene gran dificultad”, indicó.
Vázquez González citó también los efectos psicosociales relacionados con las víctimas de la violencia que forman otro orden de intervención del trabajo social. “Un secuestro genera una crisis muy severa en la familia y aquí el profesional en Trabajo Social tiene modelo de intervención que indica un protocolo de actuación con enfoques teóricos con los integrantes de las familias que han perdido a un ser querido y también con quienes han sido víctimas de la violencia”.
En otro orden, la académica afirmó que “no sólo se ha perdido el amor al prójimo sino la confianza mínima y elemental; el trabajo social, en el ámbito de la inseguridad, tiene que ver también con el análisis de los espacios, puntos de confluencia del ciudadano y redes”. Al referirse al rescate del tejido social dañado comentó que “trabajo social parte de la confianza de que siempre es posible construir y rehabilitar a la persona sino la hubiera no tendría sentido como profesión”.
La entrevistada recalcó que “la pobreza y la exclusión social generan gran cantidad de repercusiones en el desarrollo vital del ser humano, de las comunidades y de la sociedad en su conjunto”.
Respecto al libro, presentado ayer en el salón del consejo de la UADY, explicó que “Epistemología y Trabajo Social busca rescatar aspectos fundamentales para el desarrollo de la carrera de trabajo social y responde a la necesidad de producir conocimientos acerca de una disciplina; aquí en el país, los trabajadores sociales participamos con investigación científica en torno a los problemas nacionales y que tienen una diferenciación clara con la problemática mundial”.

“Si bien hay una globalización de los problemas y que la migración igual la viven las naciones europeas que México o Estados Unidos hay cuestiones particulares y especificidades regionales aun dentro de un mismo país y los trabajadores sociales participan en proyectos distintos y requerimos de foros permanentes donde el conocimiento se plasme por medio de varias vías, artículos y libros y este trabajo responde a esta última necesidad”, concluyó.

Capacitación a personal de salud del estado de Veracruz

  • Labor a cargo de 5 investigadores del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”

Mérida, Yucatán.- El Centro de Investigaciones Regionales (CIR) Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) cuenta con 39 años de trayectoria los que le han valido ser reconocido en la zona como uno de los referentes más importantes en materia de investigación.
Por tal motivo autoridades del sector salud del Estado de Veracruz han solicitado al CIR-UADY asesoría para capacitar a personal técnico que estará encargado del monitoreo de virus trasmitidos por vector durante la realización de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe del 14 al 30 de noviembre de 2014, señaló Carlos Machain Williams, integrante del centro de investigación.
Explicó que las actividades de capacitación durarán tres días, del 15 al 17 de Octubre, y van a ser de diversa índole pero las más importantes se centrarán en el diagnóstico, identificación de diferentes virus y en dado caso establecer los correspondientes cercos sanitarios.
El objetivo es proteger de un posible virus que pudiera afectar tanto a los atletas que asistan como a la sociedad en general, usando diversas técnicas de laboratorio, la mayoría a nivel molecular. También se impartirán estrategias de prevención y difusión de las medidas para evitar la propagación de este tipo de enfermedades.
A su vez el Dr. Julián García Rejón, responsable del laboratorio de arbovirología del CIR-UADY, detalló que el entrenamiento se llevará a cabo en los laboratorios ubicados en las instalaciones de la Inalámbrica. “Los principales riesgos son debido a que ahora es una época de alta trasmisión del virus dengue, la zona tropical es muy parecida al clima que tenemos nosotros, vienen personas de centro-américa donde también hay dengue y personas del caribe donde se vive una contingencia debido a un nuevo virus africano llamado Chikungunya”, manifestó.

Por último alertó a la población meridana para no bajar la guardia ya que ante la cercanía de la temporada de día de muertos, la gente asiste a los cementerios a colocar flores en las tumbas, dejando botes de agua que pueden propiciar el brote de mosquitos.

Abre sus puertas nueva Unidad de Mediación en Motul

Mérida, Yucatán.- Más de 120 mil habitantes de 17 municipios de la zona centro de la entidad serán beneficiados tras la inauguración de la nueva Unidad de Mediación de la Fiscalía General del Estado en Motul y los trabajos de remodelación de su sede principal, en los que se invirtieron recursos por casi medio millón de pesos.
 La fiscal General, Celia María Rivas Rodríguez encabezó la entrega de las obras que incluyen la citada Unidad que consta de dos nuevas salas de mediación, sala de espera, equipos tecnológicos y mobiliario, a los que se suman los trabajos de pintura, impermeabilización y nivelación en la Fiscalía Investigadora (antes Agencia 24 del Ministerio Público).
“Hoy, con toda seguridad puedo afirmar que el éxito del nuevo Sistema de Justicia Penal depende en mucho de un sistema de mediación sólido y eficiente que contribuya a fomentar la convivencia armónica en nuestra entidad. Ante ello, hemos encauzado grandes esfuerzos en la consolidación de espacios destinados a la solución de conflictos a través de medios alternativos y hoy le corresponde a Motul”, afirmó la funcionaria estatal.
En las instalaciones, este día se dio el primer apoyo en materia de mediación a un grupo de mototaxistas que arribaron al lugar, a fin de solucionar  diversos problemas relacionados con varios de sus vehículos.
En el lugar, la fiscal General de manera conjunta con el alcalde Julián Pech Aguilar, recibieron a los mototaxistas, logrando acuerdos para que el sábado próximo tengan una nueva cita con las autoridades municipales, que a su vez externaron su disposición para analizar el tema relacionado con la liberación de varias de sus unidades.
Por lo que toca a la nueva Unidad de Mediación de Motul, atenderá a los habitantes de los municipios de Baca, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Dzidzantún, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Dzoncauich, Mocochá, Muxupip, Sinanché, Suma de Hidalgo, Telchac Pueblo, Temax, Yaxcucul, Yobaín y Motul.
A  la fecha, la Fiscalía General ya cuenta con 11 Unidades de Mediación en Valladolid, Umán, Kanasín, Progreso, Mérida, que cuenta con instalaciones adicionales en las colonias Fidel Velázquez, Cordemex, Plan de Ayala y San José Tecoh, a las que se suman la de hoy en Motul y en breve en Tizimín.
Acompañada del alcalde motuleño y el vicefiscal de Prevención del Delito, Juan Carlos Azar Rivero, la funcionaria afirmó que con la apertura de esta Unidad, se fortalece la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, vigorizando los trabajos en materia de solución de controversias y acercando estos nuevos métodos a la población del interior del Estado.
 “En estos dos años de intenso trabajo que llevamos al frente de la Fiscalía General del Estado (FGE), uno de los principales objetivos es lograr una procuración de justicia más ágil, pronta y expedita, por lo que estamos apostando por el personal altamente capacitado, pero también por una mayor infraestructura”, dijo.
En ese sentido, anunció que en breve se inaugurará el Centro de Solución de Controversias de la Fiscalía, cuya sede se encontrará en el edificio central de la dependencia y con el cual se dará un paso trascendental para la atención de delitos no graves, a través de la mediación.
Rivas Rodríguez remarcó que los métodos alternativos para la solución de conflictos  brindan rapidez, disminuyen los costos y agilizan la procuración de justicia, por lo que reiteró la importancia de las nuevas instalaciones, hoy puestas en marcha.
La labor de mediación en los municipios del interior del Estado seguirá creciendo y por lo pronto también continuaremos con nuestros mediadores itinerantes que extienden la atención a quien así lo necesita en varios puntos de todo nuestro territorio donde no existen este tipo de oficinas.
A la fecha, la Fiscalía General del Estado (FGE) cuenta con un total de 43 mediadores certificados, que ayudan a solucionar conflictos diversos.
Nuestra convicción es muy clara, dijo la fiscal, aspiramos a que cada día se puedan solucionar más conflictos a través de los medios alternos, esto con el propósito de agilizar nuestro Sistema de Justicia y que se le pueda brindar mejor atención a cada ciudadano que haga uso de nuestros servicios.
En su turno, el munícipe resaltó la inversión realizada en suelo motuleño, donde la Fiscalía Investigadora y la nueva Unidad de Mediación, serán de importante apoyo para la atención de los habitantes, cuando exista la comisión de algún delito.
El horario de atención de la Unidad de Mediación será de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas.

Asistieron al evento, la directora del Instituto de la Defensoría Pública, Ana Gabriela Aguilar Ruiz; el consejero de la Judicatura del Estado de Yucatán, Luis Parra Arceo; la magistrada del Tribunal Superior de Justicia, Adda Cámara Vallejo; la directora de Mediación de la FGE, Dhelmy Quintal González y la directora del Centro Estatal de Solución de Controversias del Poder Judicial, Gabriela Ávila Miranda.

Realizarán desfile de modas en apoyo a mujeres con cáncer de mama

Mérida, Yucatán.- Para concientizar a la sociedad sobre la prevención del cáncer de mama y apoyar a mujeres que han sido diagnosticadas con esta enfermedad, se realizará el desfile de moda altruista “Tarde de té rosa”, informó el jefe de Planeación e Investigación del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Flavio Pérez Chi.
Declaró que es muy importante trabajar con la sociedad civil organizada para tratar temas como el cáncer de mama, “una de las principales causas de muerte de las mexicanas”, indicó.
Afirmó que para el IEGY es una satisfacción colaborar con la Asociación Contacto para organizar dicho desfile, ya que los fondos recaudados serán destinados a la compra de prótesis de mama que se entregarán a las yucatecas de escasos recursos.
Agradeció a la diseñadora de joyas y accesorios, Ana Joa, al diseñador Gerardo Torres y al estilista Rafa Velazco, por su valiosa contribución a la realización del evento.
Por su parte, la representante del comité organizador de la "Tarde de té rosa", Pamela Soberanis Díaz, informó que la pasarela tendrá lugar este viernes 10 de octubre a las 17:30 horas, en el Hotel Casa San Ángel. El boleto tiene un costo de 250 pesos y lo recaudado será donado a la organización Contacto.
La  diseñadora Ana Joa dijo estar convencida de que todas las personas pueden ayudar a difundir la importancia de prevenir el cáncer de mama, “esta no es una simple tarde de té o un simple desfile de modas, es un evento con mensaje de esperanza, un mensaje de concientización”, declaró.
Indicó que el  25 por ciento de la venta de accesorios y vestidos durante el encuentro también estará destinado a la Asociación.
En su turno, la directora de dicho organismo, Patricia Cabrera, agradeció a la titular del IEGY por su iniciativa para apoyar a las personas involucradas, patrocinadores y colaboradores para hacer posible el evento en el marco del Mes de la Lucha contra el Cáncer.
“Con el slogan ‘Lucha por la defensa y salud de las mamas’, la Asociación insiste en que las mujeres debemos aprender desde temprana edad a cuidar nuestra salud, a ser responsables de nuestro cuerpo, evitando algunos factores de riesgo para detectar a tiempo el cáncer de mama”, expresó.

Por último, el estilista Rafa Velazco también agradeció a todas y todos los colaboradores, quienes ponen su entrega y profesionalismo a esta noble causa.

Turnan tres nuevas iniciativas a comisiones permanentes

Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria, la Mesa Directiva del Congreso del Estado turnó a comisiones las iniciativas del Ejecutivo sobre la nueva Ley Sobre el Régimen de Propiedad en Condominio del Estado de Yucatán, que incluye modificaciones el Código Civil del Estado y la Ley de Desarrollos Inmobiliarios del Estado, a la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura.
Asimismo, turnó la Iniciativa de la nueva Ley para la Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Yucatán, a la Comisión Permanente de Equidad de Género, Grupos Vulnerables y Derechos Humanos.
También la Iniciativa de Decreto por la que el Poder Ejecutivo del Estado, solicita autorización para la Donación de Diversos Bienes Muebles del Patrimonio Estatal a favor de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal.
 A su vez, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Diputado Luis Hevia Jiménez (PRI), señaló que en el caso de la Iniciativa de Ley sobre el Régimen de Propiedad en Condominio, ésta propone legislar sobre asuntos importantes que no se han actualizado en poco más de 50 años, por lo que se contaría con una nueva Ley sobre el tema, acorde a las necesidades actuales en el Estado.
De igual forma, resaltó que la Iniciativa de la nueva Ley para la Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores establece mecanismos de atención oportuna para este importante sector de la sociedad, dotando al Estado de un marco jurídico más moderno y apegado a las actuales necesidades.
 “Ahora que se ha turnado a Comisiones se podrán analizar pero sobre todo enriquecer, para someter a discusión y votación su próximo dictamen”, agregó Hevia Jiménez.
 Una vez concluidos los asuntos en Cartera, no hubo temas a tratar en Asuntos Generales, por lo que la LX Legislatura aprobó por unanimidad, la realización de la siguiente sesión para el próximo martes 14 de Octubre del presente año a las 11 horas.
 Durante la Sesión se contó con la presencia de alumnos del tercer año de preparatoria de la Universidad Mesoamericana de San Agustín.

 Completaron la Mesa Directiva los Diputados Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM) y Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), como secretarios.

Develan la estatua “Eduardo Neri Reynoso” en San Lázaro

México, DF.- Los presidentes de la Cámara de Diputados, Silvano Aureoles Conejo, y de la Junta de Coordinación Política, Manlio Fabio Beltrones, develaron la estatua “Eduardo Neri Reynoso”, en las escalinatas ubicadas frente al Salón Protocolo del edificio “C”, del Palacio Legislativo de San Lázaro.
Posteriormente, ambos diputados colocaron una ofrenda floral en memoria del legislador y montaron una guardia de honor en recuerdo del diputado guerrerense, junto con todos los invitados.
Eduardo Neri Reynoso es recordado por haberse pronunciado enérgicamente, desde la tribuna de la Cámara de Diputados, en contra del régimen de Victoriano Huerta, protesta que en octubre de 1913 lo llevó, con 82 de sus compañeros de la XXVI Legislatura del Congreso de la Unión, a ser aprendido arbitrariamente y enviado a la prisión de Lecumberri.
En la ceremonia estuvieron las diputadas y diputados vicepresidentes y secretarios de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, así como los coordinadores de los grupos parlamentarios.
Además, el presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, diputado Marcos Aguilar Vega (PAN), y diputadas y diputados integrantes de la LXII Legislatura.
También, la señora Martha Badillo viuda de Neri, y otros familiares del diputado Eduardo Neri Reynoso.

De igual forma, asistió el maestro Miguel Michel Leal, autor de la escultura hecha en bronce, la cual pesa una tonelada y mide tres metros 20 centímetros de altura.

Detiene la Interpol en San Diego, EU, a defraudador yucateco

  • Ejecuta fiscalía aprehensión por fraude, en colaboración con la interpol

Mérida, Yucatán.- En colaboración con autoridades de la Interpol México, autoridades de la Fiscalía General del Estado detuvieron este día a Luis Enrique O. L. acusado del delito de fraude por más de 850  mil pesos, querellado por Jesús Manuel P. R.
La colaboración con las citadas autoridades se realizó toda vez que el inculpado radicaba en San Diego, California donde fue detectado y posteriormente detenido por los cuerpos de seguridad a su arribo a nuestro país, procediendo a realizar todos los trámites y diligencias necesarias para la aprehensión respectiva.
 La orden de aprehensión otorgada en la causa penal 439/2009 por el delito de fraude, detalla que el imputado se sustrajo de la acción de la justicia yucateca, por lo que autoridades de la FGE solicitaron la colaboración de Interpol para su captura.

 El Juez Segundo Penal del Primer Departamento Judicial del Estado liberó la orden respectiva, por lo que luego de su detención, el sujeto fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes, para que resuelva su situación jurídica. 

Compañía de arte lírico presentará espectáculo de zarzuela

  • Habrá más de 30 bailarines, cantantes y actores

Mérida, Yucatán.- Surgida durante el Siglo de Oro, la zarzuela es una danza viva que estará presente en el Otoño Cultural 2014 con el espectáculo de la “Compañía de arte lírico”, en el que bailarines, cantantes y actores fusionarán talentos para ofrecernos seguidillas, fandangos y sevillanas.
Bajo la dirección de Felipe Serrano Canto, sopranos, mezzosopranos, contraltos, tenores, contratenores, barítonos y danzantes darán vida al programa “España y Yucatán a través de la zarzuela”, a efectuarse este viernes 10 de octubre a las 20:00 horas, en el teatro “Daniel Ayala Pérez”.
En entrevista, el también director de esa compañía informó que será una función completa que dará oportunidad al público de disfrutar y conocer más sobre este género musical de teatro, dentro de la máxima fiesta que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
Explicó que el espectáculo incluye fragmentos de 16 obras representadas por un elenco de 36 personas. Se divide en dos partes y abrirá con la comedia lírica “Doña Francisquita”, basada en la obra “La discreta enamorada” de Félix Lope de Vega, estrenada en 1923.
En el primer bloque también la mezzosoprano Iliana Torres interpretará “La tempranica”, que data de 1900 y es una de las piezas favoritas de las solistas en los conciertos de zarzuela.
 Entre otras piezas, Beatriz Rosado y Felipe Serrano con el acompañamiento de voces corales, intervendrán con Mazurca de las Sombrillas “Luisa Fernanda”, obra de 1932, musicalizada por Federico Moreno Torroba con el libreto de Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw Iturralde.
 Para la segunda parte destacan las seguidillas, canciones típicas del folclor español como “El barberillo de lavapiés” de 1874, con argumento de Luis Mariano de Larra y música de Francisco Asenjo Barbieri y “La revoltosa”, sainete lírico de 1897 con el guión de José López Silva, estrenado en el teatro “Apolo” de Madrid.
En el final todos los participantes interpretarán la Marcha de la Amistad “Los gavilanes”, zarzuela de tres actos y cinco cuadros de prosa de Jacinto Guerrero y José Ramón Martín, presentada por primera vez el 7 de diciembre de 1923.
 El elenco está conformado por las sopranos Claudia Leal, Ligia Canto, Beatriz Rosado y Lizbeth María González; mezzosopranos Fátima Vázquez, Manuelita Rodríguez, Rosy Briceño Loroño e Iliana Torres; y contraltos Lídice Morales, Grisel Baas y Margarita Magaña.
 Asimismo, los tenores Alejandro Aguilar, José García, David E. Díaz, Juan Lara, Jairo D. Rebolledo y Darío Ramírez; además de los barítonos Felipe Serrano, Carlos Castro y Jonathan Mena, y el contratenor Luis Torres.

Para los numerosos bailes se contará con la participación de danzantes del Centro de Estudios Artístico #132, a cargo de Laura Loría, y de la compañía de danza española “La rioja”, que dirige Rubí Vargas. En la música estará el pianista Mario Bolio.

Impulsarán Programa de Empleo Temporal en favor de jóvenes yucatecos

  • La estrategia incluye la realización de prácticas profesionales en la Semarnat.

Mérida, Yucatán.- Autoridades estatales y federales firmaron un convenio de colaboración para implementar de manera coordinada y con una inversión superior a los dos millones de pesos el Programa de Empleo Temporal (PET), relacionado con actividades del medio ambiente, en favor de 390 jóvenes yucatecos.
La titular y el delegado federal de las Secretarías de la Juventud (Sejuve) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alaine López Briceño y Jorge Carlos Berlín Montero, respectivamente, signaron dicho acuerdo que impulsa acciones de reforestación y mantenimiento de huertos orgánicos, las cuales generarán ingresos económicos para los beneficiarios y sus familias.
Al dirigir un mensaje durante el evento realizado en la Dirección de Relaciones Públicas del Gobierno del Estado, López Briceño recalcó que con este tipo de estrategias queda evidenciado el interés de este sector en sumarse a la implementación de actividades sustentables, así como fomentar una cultura de cuidado al medio ambiente en la entidad.
Ante beneficiarios, autoridades estatales, municipales y federales, la funcionaria explicó que los 390 participantes se encuentran agrupados en diferentes proyectos que desarrollarán en el PET, en los municipios de Cantamayec, Valladolid, Tixcacalcupul, Chikindzonot, Kanasín, Mérida, Tizimín, Tekax, Chankom y Mayapán.
“Celebramos que las delegaciones federales se sumen a la labor de dar a los jóvenes una verdadera oferta y experiencia de vida, demostrando que podemos trabajar en conjunto los tres niveles de Gobierno”, añadió.
Por su parte, Berlín Montero mencionó que el convenio tiene por objetivo que a través del PET, el sector juvenil desarrolle hortalizas orgánicas que sirvan como actividad económica en su favor y que participe en la  reforestación de diversas zonas del territorio yucateco.
Asimismo, resaltó que el acuerdo brinda la oportunidad de intervenir de manera activa en la organización y ejecución de las políticas de medio ambiente implementadas en el estado, pues gracias a dicho arreglo, los estudiantes podrán realizar sus prácticas profesionales o servicio social en la Semarnat.
De igual manera, se fomentará el trabajo conjunto entre la dependencia de la entidad y la delegación federal, respecto a temas de medio ambiente.
A nombre de los beneficiarios, Samuel Pérez García reconoció y agradeció que el Gobierno de Rolando Zapata Bello esté impulsando actividades donde la juventud pueda poner en práctica sus habilidades y llevar a cabo proyectos productivos.

Al evento asistieron el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, Wilberth Chi Góngora, y el director de Educación Superior de la Secretaría estatal del ramo (Segey), Ricardo Bello Bolio.

Invitan a Yucatán a acceder a los mercados asiáticos

  • Hong Kong y la entidad trabajarán en conjunto para posicionar a las empresas locales en China

Hong Kong, China.- El gobernador Rolando Zapata Bello se reunió con el secretario de Comercio y Desarrollo Económico de Hong Kong, Gregory So, para intercambiar impresiones sobre la primera visita comercial del gobierno yucateco al continente asiático.
En el encuentro So elogió los esfuerzos del Gobierno de Yucatán para firmar el acuerdo de colaboración entre los Parques Científicos de ambos lugares a fin de intercambiar experiencias, ya que otorgar mayor apoyo al de Hong Kong es un proyecto que su Ministerio ha venido impulsando desde tiempo atrás.
“Algunas cosas que me gustaría resaltar de Hong Kong que pueden beneficiarnos a los dos Gobiernos es que las empresas de tecnologías de la información y comercio interesadas en crecer pueden obtener sus licencias y ser lanzadas desde aquí con la certeza de que entrarán al mercado de China por la puerta más segura para la propiedad intelectual debido a que las leyes y los acuerdos que se toman son muy serios”, explicó.
Durante la plática, en la que también estuvo presente el director de Comercio e Industria, Kenneth Mak, Zapata Bello extendió una invitación para que el funcionario asiático visite tierras yucatecas y conozca el Parque Científico y Tecnológico del estado en su próxima gira internacional programada para 2015.
“Yucatán está preparado para brindar servicios de alto nivel vinculados con tecnología, información, comunicación y otros rubros a las empresas.  Ésta es nuestra primera visita y créame que nos llevamos la mejor impresión de ver la dinámica económica que se está viviendo”, dijo.
“La generosidad de su atención y de su tiempo nos hace tener la confianza de que estaremos aquí en otras ocasiones y por supuesto, esperar que cuando usted visite México, pueda visitar Yucatán para atenderle de la mejor manera y mostrarle personalmente las oportunidades que se tienen en nuestro estado”, concluyó el titular del Ejecutivo.

En la reunión, organizada en las oficinas del Gobierno de Hong Kong, se nombró a la cónsul General de México en esta región, Alicia Buenrostro Massieu, para dar continuidad a los acuerdos bilaterales que se deriven de este acercamiento.

Impulsan en Tahdziu programa de hortalizas para autoconsumo

  • Autoridades estatales impulsan progreso de esa región

Tahdziú, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó en Tahdziu, paquetes del programa hortícola para el autoconsumo, con lo que se asegura el respaldo alimentario a familias de esta zona.
Asimismo, constató los servicios gratuitos que especialistas proporcionaron en la Clínica de Salud Visual Móvil, la unidad de atención oportuna de enfermedades de la mujer y en el consultorio dental.
El director general del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, convocó a los habitantes a trabajar hombro con hombro y así  garantizar el desarrollo de su comunidad.
"Para nosotros estas semillas significan que en el patio recuperemos esa vocación de producir, pero para que tengamos un mejor Yucatán, el esfuerzo tiene que ser parejo, el esfuerzo del Gobierno y el esfuerzo que ustedes, sus esposos, su familia, hacen todos los días", expresó.
A su vez, la alcaldesa de Tahdziú, Victoria Yah Medina, destacó el impulso que se le ha brindado al sur del estado, particularmente en la concreción de planes para agilizar trámites y aterrizar con prontitud proyectos de índole social.
"Ésta es una muestra del compromiso de este Gobierno. Hay que utilizar bien esta ayuda que nos dan, porque no sólo es para nosotras, sino para toda nuestra familia. Quiero anunciarles que además ya vamos a entrar en el programa ‘México Conectado’, y nos pondrán Internet en todos los servicios que damos para que las solicitudes y muchos trámites se hagan rápido", manifestó.
Una de las integrantes del proyecto Comunidad DIFerente, Ileana Sulub, agradeció la ayuda del DIF Yucatán y señaló que cuentan con aves de traspatio y huertos.

Junto con la directora del DIF municipal, Maria Dzul Yah, Blancarte de Zapata recorrió las áreas dispuestas para brindar asesoría a niños, adolescentes y jóvenes sobre temas vitales como salud reproductiva,  prevención de adicciones y trabajo infantil.

Firman convenio Parques Científicos de Yucatán y Hong Kong

  • Compartirán experiencias sobre incubación de empresas y economía basada en el conocimiento.

Hong Kong, China.- El gobernador Rolando Zapata Bello firmó un acuerdo de colaboración entre los Parques Científicos de Yucatán y Hong Kong, para trazar un plan bilateral de largo alcance que derive en proyectos que potencialicen las estrategias de innovación y el respaldo a compañías de base tecnológica.
Destacó que compartir experiencias con China en cuanto a los modelos que tienen de incubación de empresas, de vinculación entre el sector de investigación, científico, con el sector productivo y fundamentalmente cómo a través de la ciencia, la tecnología y la investigación pueden darle un soporte adecuado a esa visión de la economía basada en el conocimiento que hoy se está impulsando en Yucatán.
El vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Soporte Tecnológico del Parque Científico de Hong Kong, Allen Yueng, comentó que la cultura maya tiene características sólidas y fuertes que han permanecido a través de los años, lo que puede apreciarse en sus zonas arqueológicas, como Chichén Itzá, prueba fiel de los avanzados conocimientos que desarrollaron.
El secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez, explicó que con este convenio se abren posibilidades para la exploración de esquemas de cooperación orientados al intercambio académico y la incubación  de empresas de base tecnológica que puedan incursionar en el mercado asiático.
Agregó que de esta manera se consolidará el trabajo que se realiza en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, donde ya se brinda soporte técnico y de investigación en materia agrícola, de energías renovables, mejoramiento genético y de biotecnología vegetal, además de promover un mejor aprovechamiento del Banco de Germoplasma y del Clúster de Tecnologías de la Información que ya se construye.
Tras la firma del convenio, la delegación yucateca recorrió el Parque Científico de Hong Kong en las que se llevan a cabo proyectos de desarrollo tecnológico y aprovechamiento de los recursos naturales, reciclaje y sustentabilidad.

El acuerdo fue firmado por Zapata Bello como representante del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, y el vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Soporte Tecnológico del recinto en Hong Kong, Allen Yueng, teniendo como testigo de honor a la cónsul General de México en la región, Alicia Buenrostro Massieu.
© all rights reserved
Hecho con